guiaconstruccionesinformales

15
    

Upload: pedro-garbi

Post on 07-Jul-2015

439 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 GuiaConstruccionesInformales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaconstruccionesinformales 1/15

5/9/2018 GuiaConstruccionesInformales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaconstruccionesinformales 2/15

 

RECOMENDACIONES GENERALES

Objetivos y [ustlflcaclon

Enel sector de la construcclon se observa una marcada tendencia a construirviviendas familiares, de reducidas dimensiones, sin la colaboracion de

profesionales en la materia, a pesar de estar ubicadas en zonas concondiciones qeoloqlcas y topoqraficas muy deficientes, 0de elevado riesgo

slsrnico.

Estas viviendas son construidas, generalmente, por auto-construccion 0por

personal inexperto, a quienes es imperative instruir, para mejorar susprocesos constructivos, qulandolos para que realicen una obra mejor, mas

segura y duradera.

Con este objetivo, se busca poner a la disposicion de estos constructores, a

traves de las autoridades responsables de velar por la construcclon deviviendas, una ayuda sencilla para lograr un producto mejor.

Responsabilidad profesional

No se pretende con esta quia sustituir la obliqacion legal de una actuacion

profesional para estas construcciones, sino, mas bien, poner en manos delas autoridades responsables de la vivienda, una ayuda sencilla para guiary

orientar a esos constructores informales, a fin de que realicen una obra

segura y duradera, cuando su deber los obligue a intervenir en unaconstrucclon informal.

Aceptando la dura realidad de nuestro deficit habitacional, no queremos

poner obstaculos ala dotacion de viviendas para el sector popular, sino mas

bien, a ayudar que no se pierda la inversion individual, y con ella, SECONSTRUYA MEJOR.

COMPONENTES ARQUITECTONICOS DE LA VIVIENDA FAMILIAR

La solucion habitacional minima se forma con los componentes que reclamela cornposicion familiar a la cual dara servicio, seleccionando entre las

unidades que se mencionan luego, para disponerlas en una 0dos plantas,

sequn el tarnafio de la parcela en que se ubicara la vivienda.

Las unidades habitacionales tendran, al menos, un area neta de 2,90 por

3,50 metros cada una, con la disposicion indicada a continuacion, sequn sudestine, estaran conectadas entre sf y cada una dispondra de ventilacion

1

5/9/2018 GuiaConstruccionesInformales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaconstruccionesinformales 3/15

 

directa adecuada. EI conjunto de unidades requerido por el grupo familiar se

adaptara a la forma y dimensiones de la parcela disponible para ubicarla con

suficiente separacion de la calle y sus vecinos y debera incluir, por 10menos,

las siguientes unidades :

SALA Contigua a la puerta de entrada y en contacto con las otras unidades,

1+----- 3,50 ----~

1m2,90 03~0

1o

COMEDOR Preferiblemente muy cercana a la unidad antes citada, con la mesa de comer, la

~OCINA nevera y un sumidero,

2

1+----- 2,40 a 3,50 ----01

~ I 1 0~ .

D , ( J . [B::l

2,90

a

3,50

1

5/9/2018 GuiaConstruccionesInformales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaconstruccionesinformales 4/15

 

BANO Preferiblemente 2 unidades, una de uso publico y otra interna, con

regadera, escusado y lavamanos, descargando a las cloacas (si existen) 0

a un pozo septico y sumidero,

T I1

1,75'

1

~-- 2,50 ---~

HABITACION Para una cama doble, ropero, mesa de noche y una cuna, si fuese el caso,PRINCIPAL

3,50

D ' - . . .I I

D ~~D

2,90

a

3,50

3

5/9/2018 GuiaConstruccionesInformales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaconstruccionesinformales 5/15

 

HABITACIONES

AUXILIARES:Sequn la composici6n del grupo familiar (varones y hembras, por

ejemplo), los cuales, en algunos casos, pueden incorporarse masadelante, cada uno con capacidad para dos camas, sus mesas de noche

y un ropero,

3,50

DISTRIBUCION Todos los ambientes descritos antes deben tener ventilaci6n natural, con

ventanas de 1,20 x 1,20 m., y dependiendo del tarnafio de la parcela, la

vivienda podrfa tener, adicionalmente, un lavandero cubierto, patiosauxiliares y de ventilaci6n y un sitio de estacionamiento, 0 garaje,

previstos en el disefio de la unidad habitacional.

2,90

a

3,50

Como gufa, se muestra a continuaci6n una combinaci6n posible de estas

unidades, para formar una vivienda adecuada para una familia de 5 a 6personas.

4

BANO BANOORMITORIO COCINA

DORMITORIO DORMITORIO SALA

5/9/2018 GuiaConstruccionesInformales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaconstruccionesinformales 6/15

 

REQUISITOS ESTRUCTURALES

Importancia de laforma de laestructura.

En primer lugar, debe tenerse especial cuidado en la selecci6n del sitio paraubicar la vivienda, evitando taludes inestables, riesgos de inundaciones y

deslaves ; en segundo lugar, en estas recomendaciones se quiere hacer

entasis en la buena disposici6n de los componentes estructurales de unavivienda, tal como se detalla en la figura siguiente, dada la importancia que

tiene una buena conformaci6n en la respuesta a las acciones sfsmicas ydado el poco costo relativo que tiene incluir todos estos componentes en una

edificaci6n.

Por ello, se presentan, en la figura siguiente, los componentes estructurales

mfnimos de una vivienda

COMPONENTES

DE UNA

EDIFICACION

Pared

Dintel

Techo

~_. ----~ Zapata- - - - -

I I

I II I- - - ---._

»>: -- ---- ~ > _ _ _ _ _ _ I , ~Piso Intemo \ -...,

Zapata ~~

Mach6n

Vista Interiar

A continuaci6n se describen, en detalle, las fundaciones, los pisos, los

arrostramientos de las paredes y las vigas de corona que conforman unaestructura estable, y los detalles mfnimos que requiere su construcci6n, para

que sea capaz de resistir empujes laterales y acciones sfsmicas, sin

colapsar.

FUNDACIONES Y PISOS

Las fundaciones de las paredes y las losas de piso que las conectan, sonelementos fundamentales para la estabilidad y buen servicio de las

viviendas, las cuales deben apoyarse en terrenos estables, de adecuada

resistencia, removiendo previamente la capa vegetal y el material superficialdescompuesto, dimensionando las fundaciones sequn las siguientes

recomendaciones:5

5/9/2018 GuiaConstruccionesInformales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaconstruccionesinformales 7/15

 

PLANTA

SECCIGNA

Terreno

Malia 0,20

I Minima I0,20

Como se detalla en la figura anterior, todas las paredes deben apoyarse enzapatas de concreto, que deben excavarse hasta terreno firme, con unancho

no menorde 20 em. y una profundidad aconsejable de 30 em.En elias se anclaran los refuerzos de los machones (4 < l > Y;i' por 1 0 menos) y

se apoyara la losa de piso, de 10 em. de espesor, reforzada con una mallaelectrosoldadada de 100x100x4 mrn, losa que se vaclara una vez colocadas

todas las tuberfas de servicio.

En algunos casos, la losa de piso, reforzada, puede servir, a la vez, defundaci6n, como se puede observar en la vivienda modele de SIDETUR.

En sitios inestables, 0 para viviendas de mayores dimensiones, es

indispensable solicitar ayuda profesional para el disefio de las zapatas y/o

pisos, ya que lafalla de fundaciones acarrea el colapso total de la vivienda.

Para las fundaciones de columnas aisladas se deben proveer fundacionesde concreto armado, como se muestra en la figura siquiente. Sus

dimensiones dependen de la magnitud de la carga que les trasmite la

columna y de la calidad del suelo en que se apoyan, una vez removida lacapa superficial.

FUNDACIONES

Refuerzos

HI1rTTlTrTTlTrTTl_" .

1 = + ! f P l i " " . I . ~.....,!;--._ .•. __

I!.. J !

I Columna

I6

ELEVACIGN

Columna

I I ;(Refuerzos

7 0 interne

~ p 1 7 ~ C

I;,\ I;~. •

Refuerzos

5/9/2018 GuiaConstruccionesInformales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaconstruccionesinformales 8/15

 

Para el disefio de esas fundaciones aisladas de las columnas, cuando estas

sean necesarias, resulta util el nomograma que sigue, y, en todo caso, para

cargas importantes, 0 terrenos inestables, se debe solicitar la colaboraci6nde un ingeniero civil.

FUNDACIONES

CUADRADAS,

NORMALES

" ';.9 40,0_j

f=

'~ 30,0

~l ' i

200,0

,,/'

//'

_ l : -'1'~ /'

e- V'v,/ /'

",0""/ -~ »:

L Q ' 1 l - ' l ~C'I~ ./

vOV~ C o -> :" : 1 '

c : ; - ' > ' l~ :l~Y, > C j

.~

'"

/~~.'"

~~°'()

P '

/'/v~/ 1 /I I / /

150,0

100,0

70,0

50,0

20,0

10,0

7,0

5,0

0,00 0,50 3,00,00 1,50 2,00 2,50

LADO, mls

REFUERZOS DE LAS PAREDES

Las paredes de las viviendas deben tener, al menos, 15 cm" de espesor, Yconstruirse con ladrillos, bloques huecos de alfarerfa, bloques de concreto 0

con algunos elementos prefabricados de uso comercial. Para garantizar suestabilidad, las paredes deben reforzarse con machones de concreto armado,

al menos de 15 x 15 em. colocados en todos los cruces y las esquinas, yen losparies muy largos de pared, cada 4,00 m. y reforzados con 4 < l > Y;i' rematando

las paredes con vigas de corona, de concreto reforzado, con una altura mfnima

de 15 em. como se indica en lafiqura.

7

5/9/2018 GuiaConstruccionesInformales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaconstruccionesinformales 9/15

 

Las aberturas para puertas y/o ventanas deben rematarse con dinteles de

concreto armado, de 15 cm., de altura mfnima, empotrados 20 cm., en cada

extremo. Esas aberturas deben quedar alejadas de los machones y de lascolumnas, para evitar el efecto de columna corta, dafiino en caso de sismo.

En todos los miembros de concreto reforzado deben confinarse las cabillaslongitudinales, con estribos de 1/4" a 20 cm., de separaci6n.

DINTELES Y VIGAS DE CORONA

ELEVACIGN

Mach6n

VIGAS, LOSAS Y TECHOS

TECHOSLlVIANOS

SIN

ACCESO

SECCIGNA

Lacubierta de las viviendas se realiza, preferiblemente, con losas apoyadas enlas paredes y/o en vigas auxiliares; sequn su objetivo y ubicaci6n puedenutilizarse las siguientes soluciones :

Para techar las viviendas, 0 locales privados, con techos inclinados, con unapendiente preferiblemente cerca deI25%, sin acceso salvo para su limpieza, lasoluci6n mas liviana consiste en una combinaci6n de vigas de acero,

laminadas 0de alma abierta, sequn el caso, separadas entre 0,90 y 1,20 m., y

cubiertas con laminas corrugadas, de acero galvanizado (planchasgalvanizadas).

Esta soluci6n tradicional, de rapida ejecuci6n y muy econ6mica, no aporta, sin

embargo, ninguna resistencia a las acciones sfsmicas y la edificaci6n debe

rigidizarse, a tal fin, con machones y vigas de corona en las paredes

perimetrales, como se recomienda antes.

8

5/9/2018 GuiaConstruccionesInformales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaconstruccionesinformales 10/15

 

DINTELES Y VIGAS DE CORONA

Para luces hasta Utilizar a separaciones de

m., 0,75 m. 0,90 m.3,00 IPN 60

3,30 IPN 60

4,00 IPN SO

4,50 IPN SO

5,50 IPN 100

6,00 IPN 100

6,90 IPN 120

7,00 IPN 120

S,50 IPN 140 IPN 140

LOSAS

DETABELONES

Para los techos 0 pisos intermedios de las viviendas y locales, se puededisponer una soluci6n mas permanente, con mayor capacidad de carga, y

la cual aporta un diafragma resistente a las acciones sfsmicas, rigidizandola estructura, si se usan losas de tabelones, compuestas porvigas de acero

IPN combinadas con tabelones de arcilla cocida, como se indica en la

figura, sobre los cuales se vacfa una capa de concreto, de 6,0 cm. deespesor, reforzada con una malla electrosoldada de 100 x 100 x 4 mm.,

~ Separacion

I

O,60aO,80 ~

I

Se acostumbra usar disposiciones normales de vigas IPN y tabelones, paraformar los tipos identificadosen latabla siguiente :

# TIPO Altura Separac. Tabelones Peso

em. m Propio Kg

1 IPN 60/80 10 0,80 4 x 20 x 80 166,2

2 IPN 60/60 10 0,60 4 x 20 x 60 126,2

3 IPN SO/SO 12 O,SO 6 x 20 x 80 186,1

4 IPN 80/60 12 0,60 6 x 20 x 60 136,1

5 IPN 100/80 14 0,80 8 x 20 x 60 203,3

6 IPN 100/60 14 0,60 8 x 20 x 60 15S,3

7 IPN 120/S0 16 0,80 (4+6) x 20 x SO 226,1

8 IPN 120/60 16 0,60 (4+6) x 20 x 60 173,1

9 IPN 140/80 18 0,80 (2 x 6) x 20 x 80 254,310 IPN 140/60 18 0,60 (2 x 6) x 20 x 60 184,3

9

5/9/2018 GuiaConstruccionesInformales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaconstruccionesinformales 11/15

 

Para la selecci6n del tipo adecuado a la luz libre de la losa y al tipo de

sobrecargas que debe soportar, sequn el uso de la edificaci6n, se puede

utilizar el siguiente nomograma (ver tabla pagina 9 para nomenclatura decada curva):

LOSAS

NORMALES

DE

TABELONES

usa PUBLICO

500-+--t----lr+t--\\----I\-1r----1i\---\-t--+-+----1H

VIVIENDAS

2,00 6,00

LUZ LlBRE, rnts.

10,00,00,00

LOSAS DE CONCRETO, ALiGERADAS CON BLOQUES

Las losas nervadas de concreto, aligeradas con bloques de arcilla 0 de

concreto, que se describen en la figura, constituyen una soluci6npermanente y de mayor resistencia, para los techos 0pisos estructurales, a

la vez que aportan un excelente diafragma para rigidizar la vivienda ante las

acciones sfsmicas, aunque a un costo mas elevado que las soluciones antesdescritas ,

PLACAS

ALiGERADAS

CON

BLOQUES

10

PLANTA SECCION

5/9/2018 GuiaConstruccionesInformales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaconstruccionesinformales 12/15

 

PLACAS

NERVADAS,

CON

BLOQUES

DEARCILLA

VIGAS

ESTRUCTURALES

ADICIONALES

VIGAS DE

ACERO

Para su disefio, sequn su luz libre y el tipo de sobrecargas correspondientes

a su usc, se puede utilizar el siguiente nomograma

DEPOSITOS 1,000

N~ GARAJES

~ 0,600

< !'~ usa PUBLICO 0,500

()w~ 0,400cco VIVIENDAS(j)

TECH as 0,200

0,9001 \ \ 1 \\ \ \\ 1 \ \ ~\

\1 ~' 0 < 6

\ % ~ ~ <5 '

~\0 \

,~ 1 \

1\ \ -,- , - , '\

"\ <,r'\.

<,

0,800

0,700

0,300

0,100

0,000

1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00

LUZ LlBRE, rnts

Para subdividir ambientes mas grandes puede resultar necesario

reducir las luces de los pisos 0 techos, introduciendo vigas auxiliarespara dividir su abertura en 20 mas espacios paralelos.

Sequn el tipo de edificaci6n, esas vigas pueden ser perfiles de acero 0

vaciados de concreto reforzado integrados a las losas, como sedescribe a continuaci6n.

Para pisos 0techos livianos resultan especial mente convenientes, a

tal fin, las vigas de acero, descritas en los cataloqos de lassiderurqicas locales, tales como el "CATALOGO DE PRODUCTOS Y

TABLAS DE DISENO" publicado por Siderurqica del Turbio SA

SIDETUR", el cual se puede obtener junto con este cuadernoinformativo.En dicho catalogo se detallan las caracterfsticas de las vigas IPN y sus

propiedades, para poder seleccionar la viga adecuada, con la debida

asistencia profesional, asf como muchas recomendaciones utiles

para lograruna buena construcci6n.

11

5/9/2018 GuiaConstruccionesInformales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaconstruccionesinformales 13/15

 

VIGAS En combinaci6n con las losas de piso descritas antes, puede ser necesario

g~NCRETO utilizar vigas de concreto, reforzadas como se describe en las figuras

siguientes, para cuyo disefio conviene solicitar la ayuda de un profesional.En todo caso, se recomienda respetar las dimensiones mfnimas normativas

(15 cm., de ancho y 20 cm., de altura) y sus refuerzos longitudinales (2 barras#4 arriba yabajo) yde confinamiento (estribos#2 a 20 cm., C/c)

Refuerzo

Superior

Estr ibos

uerzos de la plac

Placas

DEL BORDE CENTRALES

Para facilitarsu dimensionado se presenta el siguiente NOMOGRAMA:

VIGAS

RECTANGULARES

12

~ 2,500 --+---+----+t-+-+---\--t-\---f-------1c;

.8

«a :~~IIIa :f-

~0 ::

( J

o 1,0 2,0 3,0 4,0

LUZ LlBRE, mls.

5,0 6,0

5/9/2018 GuiaConstruccionesInformales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaconstruccionesinformales 14/15

 

NODOS

ESTRUCTURALES

VIGA-COLUMNA

En las estructuras sismorresistentes es muy importante desarrollar nodos

especiales de conexi6n, entre las columnas y las vigas que concurren a

elias, como se describe en las figuras siguientes, reforzandolos con

estribos cerrados, a corta separaci6n. En todo caso, en las viviendas mas

importantes resulta indispensable la colaboraci6n de un ingeniero

experimentado, para el diserio de un buen sistema sismorresistente, con

nodos reforzados como se indica en la figura.

DEL BORDE

f F 1 : . ; - : - r - : - : - ,,I~'I I•.

r . 1 .1I. I' 1 .:

, I l . - ~ - t - _ J - £ . -- r . ; + - ' - t -

Para 1 nivel Para varios niveles

INTERNOS

Para 1 nivel Para varios niveles

13

5/9/2018 GuiaConstruccionesInformales - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guiaconstruccionesinformales 15/15

 

RESPONSABILIDADES:

Este Folleto ha sido preparado con reconocidos principios de ingenieria y con el mayor cuidado posible, pero su

aceptacion para cualquier aplicacion practica, debera estar avalada por un profesional competente. Quien utilice

estefolleto asume toda la responsabilidad que provenga de su uso.

SIDETUR GEREN CIA DE MERCADEO Y VENTAS

A v. Intercom unal de A ntfm ano, Sector Carapa,

La Yaguara, Caracas.

Telf.: (0212) 407.03.60 Y 407.04.17Fax: (0212) 407.03.73 Y 407.05.91

e-mail: [email protected]

S id e r u rg ic (] d e l T u r b io S .A .

E x c e l e n c i a S i d e n i r q i mw w w . s i d e t u r . c o m . v e

M ( ] y o 2 0 0 6