guia_actividades_administracion.pdf

21
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS ECACEN. Guía integradora de Actividades 100500 Fundamentos de Administración 1 Guía de actividades Temáticas: Unidad 1: Fundamentación teórica de la administración Unidad 2: Herramientas de la administración Estrategia de aprendizaje: Estudio de Casos como Estrategia Didáctica de Aprendizaje. Villavicencio (2013) define el estudio de caso como una estrategia didáctica constituida por un conjunto de experiencias o situaciones-problema de la vida real (de una familia, práctica profesional, empresa, institución educativa, etc.), con la finalidad de reflexionar sobre el curso de acción elegido y proponer acciones alternativas ante tales situaciones, menciona además que se deben tener en cuenta los propósitos y la utilidad de esta estrategia. Síntesis de las actividades Para este curso de Fundamentos de Administración, las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje en estudio de caso, están organizadas en cuatro momentos: El primer momento, cada estudiante de manera individual abordará las lecturas básicas que encuentra en el entorno de conocimiento, carpeta que dice Conocimientos previos. El estudiante debe leer y desarrollar las actividades. El segundo momento, el estudiante individualmente debe desarrollar las actividades de la unidad uno sobre fundamentación teórica de la administración y adjuntarlo en el entorno de evaluación y seguimiento. El tercer momento, En el trabajo grupal deben ingresar al foro de trabajo colaborativo de la unidad uno, desarrollar el estudio de caso, la participación debe ser significativa y constante que ayude a la construcción del producto final, se adjunta en el entorno de evaluación y seguimiento.

Upload: juan-david-restrepo

Post on 26-Dec-2015

85 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

1

Guía de actividades

Temáticas: Unidad 1: Fundamentación teórica de la administración

Unidad 2: Herramientas de la administración

Estrategia de aprendizaje: Estudio de Casos como Estrategia Didáctica de Aprendizaje.

Villavicencio (2013) define el estudio de caso como una estrategia didáctica constituida

por un conjunto de experiencias o situaciones-problema de la vida real (de una familia,

práctica profesional, empresa, institución educativa, etc.), con la finalidad de reflexionar

sobre el curso de acción elegido y proponer acciones alternativas ante tales situaciones,

menciona además que se deben tener en cuenta los propósitos y la utilidad de esta

estrategia.

Síntesis de las actividades

Para este curso de Fundamentos de Administración, las actividades se desarrollarán

aplicando la estrategia de aprendizaje en estudio de caso, están organizadas en cuatro

momentos:

El primer momento, cada estudiante de manera individual abordará las lecturas básicas

que encuentra en el entorno de conocimiento, carpeta que dice Conocimientos previos. El

estudiante debe leer y desarrollar las actividades.

El segundo momento, el estudiante individualmente debe desarrollar las actividades de la

unidad uno sobre fundamentación teórica de la administración y adjuntarlo en el entorno

de evaluación y seguimiento.

El tercer momento, En el trabajo grupal deben ingresar al foro de trabajo colaborativo de

la unidad uno, desarrollar el estudio de caso, la participación debe ser significativa y

constante que ayude a la construcción del producto final, se adjunta en el entorno de

evaluación y seguimiento.

Page 2: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

2

Cuarto momento, Evaluación de la unidad uno Fundamentación teórica de la

administración, se encuentra en el entorno de evaluación y seguimiento.

Quinto momento, Trabajo individual de la unidad dos Herramientas de la administración,

se adjunta en el entorno de evaluación y seguimiento.

Sexto momento, En el trabajo grupal deben ingresar al foro de trabajo colaborativo de la

unidad dos Herramientas de la administración, desarrollar el estudio de caso, se adjunta

en el entorno de evaluación y seguimiento.

Octavo momento: Evaluación de la unidad dos herramientas de la administración, se

encuentra en el entorno de evaluación y seguimiento

Noveno momento: Proyecto final que se realizar grupalmente en la solución de un estudio

de caso, se adjunta en el entorno de evaluación y seguimiento.

Momento de la estrategia

Momento del proyecto Actividad

Tener los conocimientos previos para el curso de fundamentos de administración

Revisión comprensiva de contenidos.

Desarrollo de actividades tales como:

Características e importancia de la administración

La importancia de la administración

La problemática actual de la administración

Método de estudio de la administración

Práctica de la administración actual

Que es administración

Unidad uno “ fundamentación teórica de la administración”

Trabajo individual de la unidad uno

Trabajo grupal “Estudio de caso

Unidad dos “ Herramientas de la Administración”

Trabajo individual de la unidad uno

Trabajo grupal “Estudio de caso

Page 3: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

3

Conocimientos previos: 25 puntos (5%)

Fecha de inicio y cierre de la actividad: Agenda del curso

Peso evaluativo: 25 puntos

Objetivo General de la actividad:

Identifica claramente en qué consiste la administración y su importancia en el entorno

laboral, personal y social.

Relación de Temáticas a trabajar:

Este material se encuentra en Pdf en el entorno de conocimiento: Carpeta

“Conocimientos previos”

Los temas a tratar son:

Características e importancia de la administración

La importancia de la administración

La problemática actual de la administración

Método de estudio de la administración

Práctica de la administración actual

Que es administración

Actividad a realizar:

Para el desarrollo de esta actividad deben haber leído todo el material que se encuentra en entrono de conocimiento (carpeta que dice conocimiento previos).

1. Diligenciar:

a. Estudiante

Nombre del estudiante

Programa que está inscrito

Cead

Ciudad

Cursos académicos que se encuentra realizando en este periodo.

Page 4: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

4

b. Curso Académico fundamentos de administración (Syllabus)

Escuela o Unidad

Nivel

Campo de formación

Nombre del curso

Tipo de curso

Créditos académicos No.

Nombre de las unidades

c. Explicar con sus propias palabras las Características e importancia de la

administración.

d. Por medio de un ejemplo dar una descripción sobre la importancia de la

administración

e. Para usted cuál sería la problemática actual de la administración

f. Realizar un cuadro sinóptico sobre Método de estudio de la administración

g. De acuerdo con el material de estudio, realizar una reflexión sobre la

administración actual

h. Por medio de un mapa conceptual explique que es administración, de acuerdo

a varios autores.

El producto final Debe incluir:

·Portada ·Introducción ·Objetivos (General y específicos) ·Desarrollo del contenido (Datos del protocolo) ·Conclusiones ·Referencias bibliográficas (Normas Apa)

Entrega de la actividad: Ingrese al Entorno de Evaluación y Seguimiento y de clic en entrega de conocimientos previos y suba el producto que se le solicitó.

Page 5: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

5

Actividades de la unidad uno: 175 puntos (35%)

Fecha de inicio y cierre: Agenda del curso

Peso evaluativo: 175 puntos

Distribuidos:

Trabajo individual: 40 puntos Trabajo grupal: 70 puntos Evaluación: 65 puntos 175 puntos

Objetivo General de la actividad: Comprender los Fundamentos teóricos básicos de la administración como soporte del proceso administrativo en las organizaciones empresariales por medio de Estudio de Casos como Estrategia Didáctica de Aprendizaje.

Temáticas Unidad I: Fundamentación teórica de la administración

- Qué es la administración

- Funciones gerenciales

- Tipo de administradores

- Los papeles y habilidades de los administradores

- Los retos de administrar en un entorno mundial

- Ética y responsabilidad social

Para el desarrollo de este trabajo deben realizar una revisión clara y minuciosa de la

Unidad uno Fundamentación teórica de la administración, que se encuentra en Entorno de

conocimiento (Unidad I Fundamentación teórica de la administración), pueden descargar

e-libro de Administración contemporánea.

Page 6: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

6

Unidad I: Fundamentación teórica de la administración. e-libro Administración

contemporánea (Lo pueden descargar en entorno de conocimiento)

- Qué es la administración (pág. 1-7)

- Funciones gerenciales (pág. 8-12)

- Tipo de administradores (pág. 13-16)

- Los papeles y habilidades de los administradores (pág. 19-23)

- Los retos de administrar en un entorno mundial (pág. 26-32)

- Ética y responsabilidad social (pág. 115-137)

Trabajo individual

Fecha de inicio y cierre: Agenda del curso

Peso evaluativo: 40 puntos

Cada estudiante realizará:

1. Un cuadro sinóptico sobre la administración.

2. Un mapa conceptual sobre las funciones gerenciales

3. Un mentefacto de los tipos de administradores

4. Describir las ventajas y desventajas de los papeles y habilidades de los

administradores

5. Cuál sería los retos de administrar en un entorno mundial, de acuerdo al material y

su perspectiva.

6. Mencione una empresa dónde no ejercen la ética y la responsabilidad social.

Nota: El trabajo individual se adjunta en el entorno de evaluación y seguimiento.

Page 7: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

7

Trabajo Grupal

Fecha de inicio y cierre de la actividad: Agenda del curso

Peso evaluativo: 70 puntos

Estrategia de aprendizaje: Estudio de caso

Villavicencio (2013) define el estudio de caso como una estrategia didáctica constituida

por un conjunto de experiencias o situaciones-problema de la vida real (de una familia,

práctica profesional, empresa, institución educativa, etc.), con la finalidad de reflexionar

sobre el curso de acción elegido y proponer acciones alternativas ante tales situaciones,

menciona además que se deben tener en cuenta los propósitos y la utilidad de esta

estrategia.

Proceso a seguir en el estudio del caso

El estudiante debe:

Fuente: Margarita Gómez de Illera, Líder de Evaluación del Aprendizaje de Escuela, Docente ECBTI

Page 8: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

8

Descripción del caso

La distribuidora de carnes “El Carbón”, fundada en 1990, por Federico Reyes. Empezó a

crecer y dio entrada en 1993 en su capital a un socio financiero. El socio financiero

extranjero, es una sociedad Austriaca británica, con un capital de 40 % de las acciones.

Mientras el señor Reyes controla el resto del capital.

El rápido crecimiento de la empresa se debe al esfuerzo personal de un emprendedor con

gran talento para los negocios. Federico Reyes ha llevado a la empresa a convertirse en

uno de los líderes del sector de distribución cárnica.

El año 1999 finalizó con 38 establecimientos, 684 trabajadores propios y 280 trabajadores

contratados por los franquiciados.

Sin embargo, no todo ha sido crecimiento para la empresa, ya que durante 1996 se vio

afectada por la crisis de las “vacas locas” lo que le supuso un importante retroceso en la

facturación y los beneficios.

La facturación de 1999 se ha reducido un 7.5% y el resultado ha sido, por vez primera,

negativo ya que las pérdidas han ascendido a 275 millones de pesos. Según Pedro

Jiménez, directivo de la compañía, las pérdidas se deben a la fuerte inversión realizada

en pocos años.

El informe de auditoría de cuentas elaborado por Mazars & Guerard emite una opinión

favorable con una incertidumbre en cuanto, se refiere a que en la cuenta de deudores, la

empresa mantiene un saldo pendiente de cobro de 78 millones.

A raíz de la negativa evolución de los negocios en 1999, el Sr. Reyes contrató a un

consultor para que le diseñase un plan de negocio y buscase un directivo para

profesionalizar la dirección general de la empresa.

En relación con las deudas anteriores, algunos bancos manifestaron no renovar los

créditos bancarios a corto plazo.

Page 9: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

9

De acuerdo con el caso anterior, realizar:

1. Evalúa e identifica el problema

2. Plantea hipótesis frente a las causas del problema

3. Cuáles serían las alternativas de soluciones

4. Cómo se ve reflejada la administración en el transcurso del tiempo?

5. Cómo se desarrolla las funciones gerenciales

6. Qué tipo de administradores se evidencio en el caso

7. Cuáles son los papeles y habilidades de los administradores

8. De acuerdo con el caso, cuál es el reto de la empresa en el entorno mundial

9. Cómo manejaría usted la ética y la responsabilidad social en el caso expuesto?

Los trabajos de tener:

·Portada

·Introducción

·Objetivos (General y específicos)

·Desarrollo del contenido (Datos del protocolo)

·Conclusión

·Referencias bibliográficas (Normas Apa)

Nota: El trabajo grupal de la unidad uno se adjunta en el entorno de evaluación y

seguimiento.

Page 10: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

10

Actividades de la unidad dos: 175 puntos (35%)

Fecha de inicio y cierre: Agenda del curso

Peso evaluativo: 175 puntos

Distribuidos:

Trabajo individual: 40 puntos

Trabajo grupal: 70 puntos

Evaluación: 65 puntos

175 puntos

Estrategia de aprendizaje: Estudio de caso

Objetivo General de la actividad:

Desarrollar las herramientas de la administración, fundamentales en la toma de

decisiones que contribuyan a analizar y aplicar en la organización, todos aquéllos

elementos que le permitan entender la lógica que subyace a la existencia y

funcionamiento de las organizaciones en la sociedad, se trabaja por medio de Estudio de

Casos como Estrategia Didáctica de Aprendizaje.

Temáticas:

Unidad II: Herramientas de la administración Funciones gerencial Planeación Organización Dirección Control Administración por objetivos El método Deming Ciclo PHVA

Page 11: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

11

Trabajo individual

Fecha de inicio y cierre de la actividad: Agenda de curso

Peso evaluativo: 40 puntos

En el entorno de conocimiento encontrará una carpeta que dice unidad dos, ahí están los

archivos en PDF para que lo puedan descargar.

Lo que deben realizar es:

1. De acuerdo con el material expuesto para esta actividad, deben realizar una

síntesis de las funciones gerenciales

2. Extraer las ventajas de cada una de las funciones gerenciales

3. Realizar un mapa conceptual de la administración por objetivos

4. Explicar el ciclo PHVA

La presentación del trabajo debe tener:

·Portada

·Introducción

·Objetivos (General y específicos)

·Desarrollo del contenido

·Conclusiones

·Referencias bibliográficas (Normas Apa)

Page 12: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

12

Trabajo Grupal

Fecha de inicio y cierre de la actividad: Agenda del curso

Peso evaluativo: 70 puntos

Estrategia de aprendizaje: Estudio de caso

Descripción del caso:

Pizza express es la primera cadena de comida rápida, fundada por Isabella Cortez en

1998, de la mano de Nicoll Cortez, propietaria del 50% de las acciones de la compañía

En 1996, Isabella se quedó sola al frente de la empresa tras ganar el pulso con su

hermana por la dirección de la compañía. Así, tras una gran campaña publicitaria en los

medios de comunicación, se colocó un 45% del capital de la empresa en bolsa vía una

OPV (Oferta Pública de Venta de acciones). Además, el BBV se quedó con un 9.1% de

las acciones, lo que otorgó a Pizza express una gran respetabilidad por parte de los

analistas financieros.

Tras la salida a bolsa, Pizza espress se convirtió en el valor con mayor protagonismo

entre los pequeños inversores, durante dos años de gran euforia en la bolsa. Sus

acciones se colocaron en bolsa en 1996, a un precio de 0.67 euros, llegando a un valor

máximo 1998 de 9.92 euros. Pero tras las fuertes subidas de 1997 y 1998, en 1999 se

produjo un importante correctivo en el valor de las acciones, llegando a un valor mínimo

de 4.10 euros en 1999, fecha de la suspensión en la cotización de Pizza express

decretada por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), a un precio de 4.49

euros.

A partir de abril de 1999, se produjeron importantes cambios en la cúpula directiva de

Pizza express, nombrando a Carlos Alvarado gerente comercial de Pizza express

tomando las riendas del día a día.

Page 13: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

13

En el 2002, para la puesta en marcha de cada establecimiento de Pizza express ha fijado

toda una serie de requisitos de apertura y control de calidad, así como un sistema de

incentivos y promoción interna:

-Los franquiciados necesitan 30 millones de inversión y han de haber trabajado en la

empresa como supervisores.

-Se recomienda una superficie de 170 metros cuadrados para el local.

-Una vez cubierto el objetivo “primera especial” (establecimientos con ventas superiores a

20 millones al mes) se abre otra tienda cercana para no perder calidad de servicio.

-Se realizan encuestas aleatorias por teléfono a los clientes preguntando sobre la calidad

del servicio.

-Si se produce un retraso de más de 30 minutos, desde la hora acordada para la entrega

del pedido, se recibe una pizza gratis.

-Se ofrecen ofertas constantemente (por ejemplo, Menú especial en vacaciones de mitad

de año o final para aquellos que se quedan solos – pizza, bebida y postre).

-Buscan titulados entre 23 y 28 años para otros puestos en la compañía y no exigen

experiencia, sólo “aptitudes para dirigir un equipo de gente como tú”.

-Existe la posibilidad de recibir entre un 10 y un 30% del salario en retribución variable

dependiendo de los objetivos que fija el superior

De acuerdo al caso anterior, el grupo colaborativo debe aplicar la unidad dos

Herramientas administrativas en el caso de Pizza Express:

A). Funciones gerenciales:

1. Planeación, realizar:

Misión: Debe tener los siguientes componentes:

Identidad: ¿Quiénes somos?

Principales necesidades a satisfacer: ¿Para qué existimos?

Principales clientes o beneficiarios: ¿A quiénes nos debemos?

Page 14: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

14

Principales productos o servicios: ¿Qué brindaremos?

Principales fuentes de ventaja o factores críticos de éxito: ¿Cómo lo lograremos?

Principales principios y valores: ¿Cuál es nuestra filosofía?

Visión: debe incluir los siguientes componentes:

Qué aspira a ser la organización en el futuro

Qué otras necesidades futuras se buscará satisfacer

Qué otros segmentos de población y/o ámbitos futuros de atención

Nuevos productos y/o servicios a brindar

Nuevas competencias necesarias a desarrollar para lograr el liderazgo en el sector.

Principios y valores

Toda organización tiene un conjunto de valores corporativos y que conforman las bases éticas.

Objetivo (1 objetivo)

Drucker (1984) dice que los objetivos responde al ¿Qué? de la empresa, es decir, ¿Qué haremos? o ¿Qué queremos lograr?

Criterios para la formulación de objetivos

Debe comenzar con un verbo de acción afirmativa (Desarrollar un programa …Reducir costos…., Mejorar el rendimiento.

Especificar un solo resultado calve a lograrse

Especificar la fecha objetivo o el plazo a completarse y,

Aportar realmente a la consecución de la meta pertinente

Además, deben reunir las siguientes características

-Que sean precisos y claros

-Que expresen resultados

-Que sean posibles de ser medidos

- Que señalen el tiempo

- Que sea pertinente al sector

Que sean factibles o realizables.

Page 15: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

15

Metas (2 metas)

Las metas deben ser coherentes con el objetivo señalado y deben ser claras, medibles y cuantificables.

Actividades (¿Qué debemos hacer?)

Las actividades constituyen el conjunto de acciones necesarias, programadas y

ejecutadas que buscan obtener a partir de un conjunto de recursos, los componentes y el

producto final de un periodo terminado.

PNUD(2002), define las actividades como las acciones en el marco de la programación,

que son necesarias y suficientes y a través de las cuales se movilizan las contribuciones

(recursos financieros, humanos técnicos y materiales) para obtener productos específicos

o contribuir a lograr un efecto dado.

Ejemplo: Qué actividad se debe desarrollar para cumplir con la primera meta, que va

encaminada al cumplimiento del objetivo general.

Actividades Recurso Financiero

Recurso

Físico

Recurso Humano

Recurso Tecnológico

1.

Las actividades se deben ubicar en el tiempo (Realizar un Diagrama de Gantt)

Asignación del presupuesto

Page 16: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

16

2. Organización

Realizar el organigrama. Subdividir el trabajo, la autoridad y responsabilidad entre los trabajadores Establecer claramente los deberes de cada empleado. Establecer las áreas de autoridad y responsabilidad. Proporcionar a los empleados todos los recursos necesarios para que

desempeñen su trabajo.

3. Dirección

Coordinar las actividades de la empresa de manera que se desarrollen armónica y eficientemente.

Mantener una comunicación eficaz con los empleados. Identificar la comunicación a utilizar. Fomentar interés, iniciativa y participación en el personal. Mantener la disciplina en el grupo de trabajo.

4. Control

Tener información suficiente de la actividad que se requiere controlar y analizar.

Realizar el control en el momento oportuno. ( Cómo) Basarse en hechos y datos reales y no en suposiciones o rumores. (cómo) Tomar las medidas correctivas necesarias cuando el caso lo amerite. (Cuándo)

B) Administración por objetivos

Determinar la administración por objetivos para la empresa

Establecer las ventajas de la administración por objetivos para la empresa

C). Desarrollar el ciclo PHVA para la empresa

El producto final Debe incluir:

·Portada ·Introducción ·Objetivos (General y específicos) ·Desarrollo del contenido ·Conclusiones ·Referencias bibliográficas (Normas Apa)

Page 17: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

17

Actividad Producto final 125 (25%)

Fecha de inicio y cierre de la actividad: Agenda del curso

Peso evaluativo: 125 puntos

Estrategia de aprendizaje: Estudio de caso

Tipo de actividad: Grupal

Objetivo General de la actividad:

Aplicar todos los conocimientos adquiridos en la Unidad 1 Fundamentación teórica de la

administración y Unidad 2 Herramientas de la administración. El estudiante debe ser

dinámico, por del análisis y reflexión a través de un caso y se debate con los compañeros

del curso, alrededor de un problema para establecer alternativas de solución y en

conjunto tomar la decisión de la alternativa de solución más adecuada.

Relación de Temáticas a trabajar:

Unidad I: Fundamentación teórica de la administración

- Qué es la administración

- Funciones gerenciales

- Tipo de administradores

- Los papeles y habilidades de los administradores

- Los retos de administrar en un entorno mundial

- Ética y responsabilidad social

Unidad II: Herramientas de la administración Funciones gerencial

Planeación

Organización

Dirección

Page 18: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

18

Control

Administración por objetivos

Ciclo PHVA

El estudiante debe ser capaz de aportar individualmente, e interactuar con sus

compañeros para que logren los resultados esperados, bajo un ambiente de respeto,

tolerancia, pero, con una posición crítica, para aportar a sus compañeros en forma

argumentativa y puedan llegar a construir en forma colectiva la solución al caso planteado

y finalmente construir nuevos conocimientos.

Este trabajo se desarrolla mediante un estudio de Casos Como Estrategia Didáctica de

Aprendizaje.

El estudiante se enfrenta a un problema concreto, es decir, a un caso, que describe una

situación de la vida real. Debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un

campo particular del conocimiento, para llegar a una decisión razonada en pequeños

grupos de trabajo. El estudio de caso es, por lo tanto, una técnica grupal que fomenta la

participación del alumno, desarrollando su espíritu crítico. Además lo prepara para la toma

de decisiones, enseñándole a defender sus argumentos y a contrastarlos con las

opiniones del resto del grupo (Muñoz & Suarez, s.f.).

Proceso a seguir en el estudio del caso:

1. Evaluar e identificar el problema: en el caso planteado

2. Definir el problema: concretar el problema identificado

3. Plantear hipótesis sobre las causas posibles del problema, frente a los principios

teóricos o científicos estudiados.

4. Plantear Alternativas de solución al problema frente a los principios teóricos o

científicos estudiados y tomar decisiones.

5. Concluir, teniendo en cuenta los resultados obtenidos.

Page 19: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

19

Estudio de Caso: Industria de maquillaje

Nombre de la empresa: Belleza

Tipo de empresa: Elaboración, Venta y Distribución de cosméticos

Número de empleados: 108 Personas.

Antecedentes

El señor Ramón Martínez ha trabajado 50 años en la empresa de Cosméticos en el cargo

de Gerente Administrativo, en tres meses se jubila. El gerente general Pedro Pérez,

quiere que él ocupe el cargo sea de la misma empresa. Por tal motivo, desea organizar

una convocatoria interna. El gerente Pedro delega esa función a la Oficina de Talento

Humano para que ésta, establezca el procedimiento y selección del candidato. Todos los

trabajadores se encuentran a la expectativa de ser elegidos, pero solo algunos pueden

ser favorecidos. La oficina de Talento solo elegirá aquellos que tengan méritos por su

comportamiento empresarial, en la parte administrativa, operativa, financiera y comercial.

Talento humano, tiene como prueba:

1. Realizar cada uno de los procesos del estudio de caso con respecto a la empresa de

Cosméticos.

2. Responder:

- ¿Cómo desarrollaría la administración en esa Gerencia?

- ¿Qué tipo de administrador sería el recomendado para esa gerencia y por qué?

- ¿Cuáles sería el papel y las habilidades como administrador de esa gerencia?

- ¿Cuáles sería el reto como administrador de esa área en el entorno mundial?

- ¿Cómo implantaría la ética y la responsabilidad social empresarial desde la gerencia?

-¿Cómo aplicaría las funciones gerenciales (Planeación, organización, dirección y

control)?

- ¿Cuál sería la administración por objetivos del área Administrativas y las áreas que

depende de esa gerencia?

- ¿Cómo implementaría el ciclo PHVA en la gerencia administrativa?

Page 20: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

20

Por último el trabajo debe tener:

- Portada

- Introducción

- Objetivos (General y específicos)

- Desarrollo

- Conclusión y

- Referencias bibliográficas en normas Apa

Referencias bibliográficas:

Administración de empresas y organización de la producción (2010) Administración de Empresas.

Organización. Consultado el 01 de noviembre de 2013, en la página web:

http://www4.ujaen.es/~cruiz/tema3.pdf

Echeverría (2011) Fundamentos de Administración. Universidad Nacional Abierta y a Distancia –

UNAD. Consultado el 5 de noviembre de 2011 e-libros UNAD.

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co

Etkin, Jorge (2006). Gestión de la Complejidad en la Organizaciones. Estrategia frente a lo

imprevisto y lo impensado. 1ª ed. Ed. Granica. Consultado el 18 de octubre de 2010, en la

página http://books.google.es.

Hampton, David R (2005) . Administración. 3ª ed. en español. McGraw Hill, México

Hernández. Pérez, (1999) . Administración aplicada. Ejercicios y casos de estudio. Ed. ECAFSA, 2ª

ed. México.

Instituto tecnológico Superior de Coatzacoalcos (2010) Administración de Empresas. Función de

la Dirección. Consultado el 02 de noviembre de 2013, en la página web:

http://itescoingenieriaenadministracion.wikispaces.com/file/view/unidad+5.pdf

Universidad Nacional de Colombia (2010) Administración de Empresas. Planeación campus virtual. Consultado el 31 de octubre de 2013, en la página web: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulos%20PDF/CAPITULO%201.pdf

Universidad de Colima (2011) Administración por Objetivos. Consultado el 04 de noviembre de

2013, en la página web: http://ciam.ucol.mx/posgrado/conta/administracion_por_objetivos.pdf

Page 21: Guia_Actividades_Administracion.pdf

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN.

Guía integradora de Actividades

100500 Fundamentos de Administración

21

Universidad Nacional. Gerencia de Calidad. Gerencia de proceso (2004) El método de control de

proceso. Consultado el 05 de noviembre de 2013, en la página web: http://www.unalmed.edu.co/josemaya/Ing_prod/Control%20de%20Proceso-%20Metodo.pdf

Virgilio Ramón M. (2010) El Control como función Administrativa. Asem Solution Ltda. Consultado

el 03 de noviembre de 2013, en la página web: http://brd.unid.edu.mx/recursos/T%C3%A9cnicas%20de%20planeaci%C3%B3n%20y%20control/PC05/Para%20ampliar%20el%20tema/ELCONTROLCOMOFUNCIONADMINISTRATIVA.pdf