guia2_importanciayusoshardware.pdf

8
Tecnología de la Información Página 1 Mgter. Ángel Montesinos Murillo, Mgter. Eveling Castro Gutiérrez Sesión N° 02 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS SESIÓN 02: IMPORTANCIA Y USOS DEL HARDWARE I OBJETIVOS Conocer el concepto de hardware Conocer la importancia del hardware Valorar la importancia del hardware II TEMAS A TRATAR Componentes del Hardware III MARCO TEORICO 1. COMPONENTES DEL HARDWARE Todos los ordenadores digitales modernos son similares conceptualmente con independencia de su tamaño y están basados en el esquema original de Von Newmann. Sin embargo, pueden dividirse en varias categorías según su precio y rendimiento. a) HARDWARE DE ENTRADA El hardware de entrada consta de dispositivos externos(esto es, componentes situados fuera de la CPU de la computadora) que proporcionan información e instrucciones. Un lápiz óptico es un puntero con un extremo fotosensible que se emplea para dibujar directamente sobre la pantalla, o para seleccionar información en la pantalla pulsando un botón en el lápiz óptico o presionando el lápiz contra la superficie de la pantalla. Un mouse, o ratón, es un dispositivo apuntador diseñado para ser agarrado con una mano. Cuenta en su parte inferior con un dispositivo detector (generalmente una bola) que permite al usuario controlar el movimiento de un cursor en la pantalla deslizando el mouse por una superficie plana. Para seleccionar objetos o elegir instrucciones en la pantalla, el usuario pulsa un botón del mouse. Un joystick es un dispositivo formado por una palanca que se mueve en varias direcciones y dirige un cursor u otro objeto gráfico por la pantalla de la computadora. Un teclado es un dispositivo parecido a una máquina de escribir, que permite al usuario introducir textos e instrucciones. Algunos teclados tienen teclas de función especiales o dispositivos apuntadores integrados, como trackballs (bolas para mover el cursor) o zonas sensibles al tacto que permiten que los movimientos de los dedos del usuario dirijan un cursor en la pantalla. Un digitalizador óptico emplea dispositivos fotosensibles para convertir imágenes (por ejemplo, una fotografía o un texto) en señales electrónicas que puedan ser manipuladas por la máquina. Un micrófono es un dispositivo para convertir sonidos en señales que puedan ser almacenadas, manipuladas y reproducidas por el ordenador. Un módulo de reconocimiento de voz es un dispositivo que convierte palabras habladas en información que el ordenador puede reconocer y procesar. Un módem es un dispositivo que conecta una computadora con una línea telefónica y permite intercambiar información con otro ordenador a través de dicha línea.

Upload: jhonny-edson-mamani-calizaya

Post on 26-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Tecnologa de la Informacin Pgina 1

    Mgter. ngel Montesinos Murillo, Mgter. Eveling Castro Gutirrez Sesin N 02

    UNIVERSIDAD CATLICA DE SANTA MARA PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS

    SESIN N 02:

    IMPORTANCIA Y USOS DEL HARDWARE

    I

    OBJETIVOS

    Conocer el concepto de hardware Conocer la importancia del hardware Valorar la importancia del hardware

    II

    TEMAS A TRATAR

    Componentes del Hardware

    III

    MARCO TEORICO

    1. COMPONENTES DEL HARDWARE

    Todos los ordenadores digitales modernos son similares conceptualmente con independencia de su tamao y estn basados en el esquema original de Von Newmann. Sin embargo, pueden dividirse en varias categoras segn su precio y rendimiento.

    a) HARDWARE DE ENTRADA

    El hardware de entrada consta de dispositivos externos(esto es, componentes situados fuera de la CPU de la computadora) que proporcionan informacin e instrucciones. Un lpiz ptico es un puntero con un extremo fotosensible que se emplea para dibujar directamente sobre la pantalla, o para seleccionar informacin en la pantalla pulsando un botn en el lpiz ptico o presionando el lpiz contra la superficie de la pantalla. Un mouse, o ratn, es un dispositivo apuntador diseado para ser agarrado con una mano. Cuenta en su parte inferior con un dispositivo detector (generalmente una bola) que permite al usuario controlar el movimiento de un cursor en la pantalla deslizando el mouse por una superficie plana. Para seleccionar objetos o elegir instrucciones en la pantalla, el usuario pulsa un botn del mouse. Un joystick es un dispositivo formado por una palanca que se mueve en varias direcciones y dirige un cursor u otro objeto grfico por la pantalla de la computadora. Un teclado es un dispositivo parecido a una mquina de escribir, que permite al usuario introducir textos e instrucciones. Algunos teclados tienen teclas de funcin especiales o dispositivos apuntadores integrados, como trackballs (bolas para mover el cursor) o zonas sensibles al tacto que permiten que los movimientos de los dedos del usuario dirijan un cursor en la pantalla. Un digitalizador ptico emplea dispositivos fotosensibles para convertir imgenes (por ejemplo, una fotografa o un texto) en seales electrnicas que puedan ser manipuladas por la mquina. Un micrfono es un dispositivo para convertir sonidos en seales que puedan ser almacenadas, manipuladas y reproducidas por el ordenador. Un mdulo de reconocimiento de voz es un dispositivo que convierte palabras habladas en informacin que el ordenador puede reconocer y procesar. Un mdem es un dispositivo que conecta una computadora con una lnea telefnica y permite intercambiar informacin con otro ordenador a travs de dicha lnea.

  • Tecnologa de la Informacin Pgina 2

    Mgter. ngel Montesinos Murillo, Mgter. Eveling Castro Gutirrez Sesin N 02

    Un lector biomtrico ( lector de huella digital), lector de cdigo de barras, cmara digital aparte de la funcionalidad de tomar fotografas puede utilizarse para capturar cdigos QR.

    Figura N 1: Ejemplos de hardware de entrada

    b) CPU (UNIDAD CENTRAL DE PROCESO)

    Figura N 2: Esquema de funcionamiento y conexin del CPU.

    La CPU puede ser un nico chip o una serie de chips que realizan clculos aritmticos y lgicos y que temporizan y controlan las operaciones de los dems elementos del sistema. Las tcnicas de miniaturizacin y de integracin han posibilitado el desarrollo de un chip de CPU denominado microprocesador, que incorpora un sistema de circuitos y memoria adicionales. El resultado son unos ordenadores ms pequeos y la reduccin del sistema de circuitos de soporte. Los microprocesadores se utilizan en la mayora de los ordenadores personales de la actualidad.

    .

  • Tecnologa de la Informacin Pgina 3

    Mgter. ngel Montesinos Murillo, Mgter. Eveling Castro Gutirrez Sesin N 02

    c) HARDWARE DE SALIDA

    El hardware de salida consta de dispositivos externos que transfieren informacin de la CPU de la computadora al usuario informtico. La pantalla convierte la informacin generada por el ordenador en informacin visual. Las pantallas suelen adoptar una de las siguientes formas: un monitor de rayos catdicos o una pantalla de cristal lquido (LCD, siglas en ingls). En el monitor de rayos catdicos, semejante a un televisor, la informacin procedente de la CPU se representa empleando un haz de electrones que barre una superficie fosforescente que emite luz y genera imgenes. Las pantallas LCD son ms planas y ms pequeas que los monitores de rayos catdicos, y se emplean frecuentemente en ordenadores porttiles.

    Las impresoras reciben textos e imgenes de la computadora y los imprimen en papel. Las impresoras matriciales emplean minsculos alambres que golpean una cinta entintada formando caracteres. Las impresoras lser emplean haces de luz para trazar imgenes en un tambor que posteriormente recoge pequeas partculas de un pigmento negro denominado tner. El tner se aplica sobre la hoja de papel para producir una imagen. Las impresoras de chorro de tinta lanzan gotitas de tinta sobre el papel para formar caracteres e imgenes.

    Figura N3: Ejemplos de hardware de salida

    d) HARDWARE DE ALMACENAMIENTO

    El hardware de almacenamiento sirve para almacenar permanentemente informacin y programas que el ordenador deba recuperar en algn momento. Los dos tipos principales de dispositivos de almacenamiento son las unidades de disco y la memoria. Existen varios tipos de discos: duros, flexibles, magneto-pticos y compactos. Las unidades de disco duro almacenan informacin en partculas magnticas integradas en un disco. Las unidades de disco duro, que suelen ser una parte permanente de la computadora, pueden almacenar grandes cantidades de informacin y recuperarla muy rpidamente. Las unidades de disco flexible tambin almacenan informacin en partculas magnticas integradas en discos intercambiables, que de hecho pueden ser flexibles o rgidos. Los discos flexibles almacenan menos informacin que un disco duro, y la recuperacin de la misma es muchsimo ms lenta. Las unidades de disco magneto-ptico almacenan la informacin en discos intercambiables sensibles a la luz lser y a los campos magnticos. Pueden almacenar tanta informacin como un disco duro, pero la velocidad de recuperacin de la misma es algo menor. Las unidades de disco compacto, o CD-ROM, almacenan informacin en las cavidades grabadas en la superficie de un disco de material reflectante. La informacin almacenada en un CD-ROM no puede borrarse ni sustituirse

  • Tecnologa de la Informacin Pgina 4

    Mgter. ngel Montesinos Murillo, Mgter. Eveling Castro Gutirrez Sesin N 02

    por otra informacin. Los CD-ROM pueden almacenar aproximadamente la misma informacin que un disco duro, pero la velocidad de recuperacin de informacin es menor.

    La memoria est formada por chips que almacenan informacin que la CPU necesita recuperar rpidamente. La memoria de acceso aleatorio (RAM, siglas en ingls) se emplea para almacenar la informacin e instrucciones que hacen funcionar los programas de la computadora. Generalmente, los programas se transfieren desde una unidad de disco a la RAM. La RAM tambin se conoce como memoria voltil, porque la informacin contenida en los chips de memoria se pierde cuando se desconecta el ordenador. La memoria de lectura exclusiva (ROM, siglas en ingls) contiene informacin y software cruciales que deben estar permanentemente disponibles para el funcionamiento de la computadora, por ejemplo el sistema operativo, que dirige las acciones de la mquina desde el arranque hasta la desconexin. La ROM se denomina memoria no voltil porque los chips de memoria ROM no pierden su informacin cuando se desconecta el ordenador.

    Algunos dispositivos se utilizan para varios fines diferentes. Por ejemplo, los discos flexibles tambin pueden emplearse como dispositivos de entrada si contienen informacin que el usuario informtico desea utilizar y procesar. Tambin pueden utilizarse como dispositivos de salida si el usuario quiere almacenar en ellos los resultados de su computadora.

    Figura N 4: Ejemplos de hardware de almacenamiento

    e) CONEXIONES DEL HARDWARE

    Para funcionar, el hardware necesita unas conexiones materiales que permitan a los componentes comunicarse entre s e interaccionar. Un bus constituye un sistema comn interconectado, compuesto por un grupo de cables o circuitos que coordina y transporta informacin entre las partes internas de la computadora. El bus de una computadora consta de dos canales: uno que la CPU emplea para localizar datos, llamado bus de direcciones, y otro que se utiliza para enviar datos a una direccin determinada, llamado bus de datos. Un bus se caracteriza por dos propiedades: la cantidad de informacin que puede manipular simultneamente (la llamada 'anchura de bus') y la rapidez con que puede transferir dichos datos, en el primer caso el nmero de canales paralelos son catalogados es factores de 8(se conocen como 8, 16,32,64 bits); en el segundo caso la velocidad se mide en bits por segundo (bps), esta medida esta asociado a muchas tecnologas de componentes de computadoras.

    Una conexin en serie es un cable o grupo de cables utilizado para transferir informacin entre la CPU y un dispositivo externo como un mouse, un teclado, un mdem, un digitalizador y algunos tipos de impresora. Este tipo de conexin slo transfiere un dato cada vez, por lo que resulta lento. La ventaja de una conexin en serie es que resulta eficaz a distancias largas.

    Una conexin en paralelo utiliza varios grupos de cables para transferir simultneamente ms de un bloque de informacin a la vez. La mayora de los digitalizadores e impresoras emplean este tipo de conexin. Las conexiones en paralelo son mucho ms rpidas que las conexiones en serie, pero estn limitadas a distancias menores de 3 m entre la CPU y el dispositivo externo.

    Una conexin mediante puerto USB (Universal Standard Bus) es una conexin estndar para cualquier tipo de dispositivo electrnico digital que requiera ser conectado a una

  • Tecnologa de la Informacin Pgina 5

    Mgter. ngel Montesinos Murillo, Mgter. Eveling Castro Gutirrez Sesin N 02

    computadora, este tipo de puerto se desarrolla para conectar aparatos electrnicos digitales que necesitan transmitir informacin a la computadora o necesitan ser controlados por la computadora, para conseguir controlar el dispositivo se debe hacer uso de software especializado, generalmente desarrollado por el mismo fabricante del dispositivo, la transmisin de informacin debe quedar grabada en archivos bajo formato de almacenamiento digital.

    2. IMPORTANCIA Y USOS

    Luego de haber estudiado los principales componentes del hardware, estos conceptos nos servirn al momento de realizar la eleccin adecuada del computador o dispositivos mvil que deseamos adquirir, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

    Paso 1.

    Verifique el procesador. Es el elemento clave de la computadora, su cerebro.

    Existen dos principales fabricantes AMD e INTEL:

    Los procesadores AMD son:

    AMD FX, de 4, 6 u 8 ncleos. Visualiza vdeos de alta definicin intensos y ntidos.

    Ejecuta con facilidad mltiples aplicaciones de gran demanda. Apartir de 6 ncleos son ptimos para juegos en 3D.

    AMD Serie A, Los procesadores de la serie A de AMD combinan CPU de dual-core y quad-core y grficas AMD Radeon en un solo chip de bajo consumo de energa para permitir un rendimiento superior y un consumo de energa ms bajo

    AMD PhenomTM II , Proporcionan Ultimate Visual Experience para un entretenimiento de alta definicin, un rendimiento multitarea avanzado e innovaciones de ahorro de energa que permiten equipos ms pequeos y fros, y con una mayor eficiencia energtica

    AMD AthlonTM II, En combinacin con la tecnologa de tarjetas grficas ATI Radeon HD, los sistemas basados en el procesador AMD Athlon II ofrecen una intensa experiencia visual, capacidades multitarea superiores y un rendimiento excepcional en medios digitales con eficiencia energtica de ltima generacin

    AMD Sempron TM Disfruta de un rendimiento fiable y receptivo en miles de aplicaciones de software, incluidas las que te permiten comunicarte con tu familia y amigos.

    Los procesadores INTEL :

    Intel xeon processor 3000sequence

    Intel Xeon Processor 7000 Sequence

    Procesadores Intel Atom

    Procesadores Intel Celeron

    Procesadores Intel Core

    Procesadores Intel Itanium

    Procesadores Intel Pentium

    Coprocesadores Intel Xeon Phi

    Procesadores Intel Xeon

    Revisar especificaciones en http://www.intel.la/content/www/xl/es/homepage.html

    La potencia de los procesadores se mide en Megahertz (Mhz) o Gigahertz (Ghz). Actualmente la velocidad promedio es de 2.5 Ghz a ms.

    El almacenamiento secundario denominado cach puede ir de 128K, 256K, etc., si el tamao es mayor es mayor la capacidad de almacenamiento.

  • Tecnologa de la Informacin Pgina 6

    Mgter. ngel Montesinos Murillo, Mgter. Eveling Castro Gutirrez Sesin N 02

    Figura N5: Procesador INTEL y AMD

    Paso 2.

    El disco duro, es el lugar de almacenamiento principal de la computadora, es donde se

    guardan programas y archivos. Su capacidad de almacenamiento se mide en Gigabytes (GB).

    Actualmente en el mercado hay discos de 180 GB a 1TB(terabyte). Lo mejor es elegir un

    disco lo ms grande posible en funcin de sus posibilidades. Por otro lado es importante que

    sea rpido, para eso se busca que sea de 7200 RPM (revoluciones por minuto) a ms. Pueden

    ser discos duros internos que son parte del computador o discos duros externos que sirven

    para almacenar informacin y es portable.

    Figura N 6: Disco duro interno y Disco Duro externo.

    Paso 3.

    Memoria Ram. Es recomendable comprar tarjetas de memoria para ampliar la capacidad. Cuanto ms memoria posea el computador, se podr utilizar ms aplicaciones y programas ms potentes. Es recomendable un mnimo de 128 MB.

  • Tecnologa de la Informacin Pgina 7

    Mgter. ngel Montesinos Murillo, Mgter. Eveling Castro Gutirrez Sesin N 02

    Figura N 7. Memoria RAM

    Paso 4.

    Tarjeta de Video y Monitor

    La tarjeta de Video es el componente que hace ms ntidas, rpidas y claras las imgenes en la pantalla. Dependiendo del uso que se le de al computador, necesitars mayor o menor potencia:

    - Para tus trabajos e internet: No ms de 32 MB.

    - Para Juegos: No menos de 128 MB. Algunos juegos tienen requerimientos especiales.

    El monitor se mide en pulgadas, desde 14" a 21" o ms (se miden igual que las TV); se recomenienda 17" por precio y beneficios.

    Tambin puede ser plano(LCD) que es mucho ms cmodo y ms costoso y no muy bueno para los juegos.

    Paso 5. Otros componentes

    Tarjetas de sonido. Actualmente todas ofrecen un buen sonido.

    Modem. Dependiendo del requerimiento de tu conexin a Internet.

    Impresora. Si es para uso domstico, es aconsejable de inyeccin de tinta, son menos costosas e imprimen a color. Para uso profesional lo ms recomendable son las Laser, ya sea Blanco/Negro o Color.

    .

    IV

    (La prctica tiene una duracin de 2 horas) ACTIVIDADES

    1. Encender el equipo de cmputo, si existe algn desperfecto o faltante en el equipo comunicarlo inmediatamente.

    2. Al aparecer la solicitud de contrasea hacer clic en el botn Cancelar o ingresar el nombre de cuenta(login) y contrasea(password) que especifique el Docente. Esperar que aparezca el mensaje de Inicio de sesin.

    3. Escuche con atencin la explicacin y comentarios del docente. 4. Evaluar los componentes del hardware antes mencionados en los folletos de venta de los

    dispositivos mviles. 5. Elegir el dispositivo mvil de su eleccin. 6. Compare los resultados con la eleccin de sus compaeros.

    V

    EJERCICIOS

    1. Solicitar folletos que describan caractersticas de dispositivos mviles y de computadoras. 2. Realizar un cuadro comparativo para evaluar la mejor eleccin. 3. Exponer su eleccin

    VI

    CUESTIONARIO

    1. Qu es una tarjeta de video NVIDIA, cules son sus bondades? 2. Qu es una Retina Display y en qu tipo de dispositivo se utiliza?

  • Tecnologa de la Informacin Pgina 8

    Mgter. ngel Montesinos Murillo, Mgter. Eveling Castro Gutirrez Sesin N 02

    VII

    BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS

    Cabero, J. (1996). Nuevas tecnologas, comunicacin y educacin. EDUTEC. Revista Electrnica de Tecnologa Educativa, na 1. Febrero de 1996.