guia1

10
Guía de contenido n°1 Las ideas ilustradas en el proceso de Independencia. Logo que ocupa actualmente la republica francesa. En ella se observan los valores por los que se lucho durante la revolución francesa. Asignatura Historia y Ciencias Sociales. Curso 2° año medio. Unidad Unidad 2 - Los inicios de la República: Chile en el siglo XIX. Contenido Discusión sobre los múltiples factores que precipitaron el proceso independentista en América y Chile: la crisis de la monarquía española; la maduración de las

Upload: achli-arriagada

Post on 29-Jun-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia1

Guía de contenido n°1

Las ideas ilustradas en el proceso de Independencia.

Logo que ocupa actualmente la republica francesa. En ella se observan los valores por los que se lucho durante la revolución francesa.

Asignatura Historia y Ciencias Sociales.

Curso 2° año medio.

Unidad Unidad 2 - Los inicios de la República:

Chile en el siglo XIX.

Contenido Discusión sobre los múltiples factores que

precipitaron el proceso independentista en

América y Chile: la crisis de la monarquía

española; la maduración de las aspiraciones

políticas de las élites criollas; condiciones

estructurales y acciones individuales.

Objetivos de la clase Identificar los antecedentes internacionales

de la independencia.

Page 2: Guia1

¿Qué es la Ilustración?La creencia básica común a los filósofos y pensadores de este periodo, quizá lo más importante fue una fe constante en el poder de la razón humana.

Mapa conceptual de las características de la Ilustración. Fuente: www.profesorenlinea.cl

Page 3: Guia1

Principales teóricos de la Ilustración

Jean Jackes Rousseau

Es el primer pensador auténticamente democrático de la historia de Europa. Su primera obra, publicada en 1749, causó enorme impresión, pues en ella se atacaba una de las tesis fundamentales que defendían los ilustrados; los filósofos de la ilustración pensaban que los importantes adelantos científicos y técnicos que se estaban verificando en aquella época, no sólo mejoraban al hombre materialmente, sino también moralmente; es decir, que a medida que se progresaba en la ciencia y en la técnica, el hombre se iba haciendo cada vez más bueno. Frente a esto, Rousseau señalaba que a civilización, en lugar de mejorar al hombre, lo que hacía era corromperlo, porque la sociedad estaba estructurada de forma injusta; por tanto, si se quería mejorar al hombre, antes había que mejorar a la sociedad. La obra más importante de esta autor es “El contrato social” (1762). En esta el autor dice que los hombres al aparecer sobre la tierra, se hallan en lo que se llama “Estado de naturaleza”, que se caracteriza por que todavía no existe ningún gobierno, no hay leyes, no hay autoridad y no se ah transformado aun ningún tipo de organización social o política; se trata por tanto de un estado de absoluta libertad, donde cada hombre hace lo que quiere y no tiene que dar cuenta a nadie de sus actos.

Se llamaba Carlos de Secondat, Barón de Montesquieu, y era por lo tanto monárquico, pero monárquico enamorado del parlamentarismo Ingles.

Algunas de sus obras son: “Cartas Persas” (1721), “Consideraciones sobre la grandeza y la decadencia de los romanos” (1734), “El espíritu de las leyes” (1748).

En esta ultima defiende que, conservando el rey el poder ejecutivo, el legislativo recaería en una asamblea representativa del país (similar al parlamento Inglés), y que el judicial, detentado por magistrados o parlamentos (en Francia, tribunales), absolutamente independientes en sus sentencias, del rey y del parlamento. Así pues, es partidario de que el Estado quedara dividido. Además Montesquieu fue el difusor de las ideas parlamentarias inglesas.

Page 4: Guia1

Otros movimientos…Los hechos nombrados a continuación son consecuencias de las ideas ilustradas, y deben ser tomados en cuenta para entender el contexto internacional de la independencia.

La independencia de Estados Unidos

Lo que se conoce hoy como la independencia de Estados Unidos, cuya gesta se celebra el 4 de julio, corresponde a la declaración que se realizo en 1776. En esta ocasión un congreso reunido en la ciudad de Filadelfia “aprobó la Declaración de Independencia, inspirada en las ideas liberales del británico John Locke (1632-1704) y el francés Montesquieu (1689-1755). El documento fue redactado por Thomas Jefferson (1743-1826), John Adams y Benjamin Franklin (1706-1790). En esta declaración se formularon por primera vez los

derechos del hombre”

François Marie Aroue “Voltaire”

Fue a partir de su obra “Le siécle de Louis XIV” (1751), cuando se convirtió en adalid de la lucha general contra toda autoridad. Muy influido por el movimiento filosófico inglés, en particular de Locke y los deistas, Voltaire popularizó sus principios fundamentales valiéndose de una pluma terriblemente mordaz, cáustica y agresiva. Su lucha se desarrolló en dos planos distintos: uno público y otro, secreto.

Fue implacablemente destructora de los grandes principios sociales de la época, sobre todo de la religión cristiana. Enemigo de la Iglesia, fue coreado por cuantos enciclopedistas se habían dejado ganar por las corrientes deístas o naturalistas procedentes de Inglaterra. Cada día más radical en sus violentas campañas y cada día más leído por un público que gustaba de su fácil prosa.

Page 5: Guia1

Declaración de independencia de EEUU, el 4 de Julio de 1776. Este hecho es considerado consecuencia de las ideas ilustradas ya que EEUU fue el primer país en organizarse políticamente según la división de poderes del estado.

La revolución francesa

La revolución francesa debe ser comprendida como un proceso que conllevo varias etapas. Si bien representa el quiebre con el “ancient regime” se caracteriza por diferentes tipos de gobierno que iban modificándose de acuerdo a las circunstancias del momento.

Como causas políticas esta el descontento en general de las personas, ya que vivían bajo una monarquía absoluta, en la cual el rey tenía derechos divinos dados por Dios.

La Ilustración influyo en que se diera la revolución francesa ya que postulaba, que los hombres por medio de la razón podían llegar a la felicidad, además de postular en escritos sobre la dignidad del hombre. Por último la Ilustración hace ver al pueblo que el poder del rey no es derivado de Dios, sino del mismo pueblo que lo obedece.

Con esas causas el pueblo tomo conciencia de lo que estaban viviendo y comenzó a exigir la convocación de los “Estados Generales”, no conforme con lo propuesto por los estados generales ni con las decisiones tomadas aquí, el pueblo sale a las calles el 14 de julio de 1789 para demostrar de esa forma su descontento y se toman la Bastilla, la cual era un símbolo de este régimen injusto que querían cambiar.

Page 6: Guia1

La toma de la bastilla en 1789, representa el símbolo de la revolución por la historiografía romántica ya que en realidad no custodiaba a los contrarios al rey como lo había sido antaño al momento de su asalto.

Actividad I

A continuación escribe en la tabla las ideas políticas principales de los pensadores ilustrados, si además agregas la obra donde aparece esta idea, llevas puntos extras en tu evaluación.

Autor Idea Obra

Voltaire

Montesquieu

Rousseau

Actividad II

Page 7: Guia1

Según lo visto en clases más el contenido de la guía responde las siguientes preguntas

1 – ¿Cómo llegan las ideas a Chile antes de la independencia?

2 – Identifique que elementos son los que caracterizan que la independencia de Estados Unidos sea influida por la ilustración.

3 – Analice por que las ideas ilustradas chocaban con el “antiguo régimen”.

Actividad III

Realiza un mapa conceptual con las ideas principales de los movimientos internacionales que surgieron por la Ilustración.

Rubrica de evaluación

Criterios Totalmente logrado

Medianamente logrado

Parcialmente Logrado

No logrado

Actividad N°1 Completa Completa Completa de No cumple

Page 8: Guia1

coherentemente la tabla y además completa el listado de obras.

coherentemente la tabla, pero no completa el listado de obras.

forma errónea la tabla y no completa la lista de obras.

con el desarrollo de actividad.

Actividad N°2 Responde de manera coherente, con lenguaje formal y en orden.

Responde de manera coherente, sin lenguaje formal y con poco orden.

Responde sin coherencia, sin lenguaje formal y con poco orden.

No cumple con el desarrollo de actividad.

Actividad N°3 Hace mapa conceptual con todas las ideas principales, en orden.

Hace el mapa conceptual de forma incompleta pero en orden.

Hace mapa conceptual con pocos conceptos y de forma desordenada.

No cumple con el desarrollo de actividad.

Síntesis.

Cómo pudiste aprender por medio de las clases y esta guía, la Ilustración partió siendo un movimiento cultural que se expandió por el mundo, dando ideas en el aspecto revolucionario e independentista a países que eran sometidos como colonias de las potencias europeas de aquella época, estas ideas llegan a nuestro país por medio de los acontecimientos que surgen por la Revolución Francesa y el temor que se genera en España una revolución por parte del pueblo.