guia trabajo colaborativo 1- 2012i

7
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES 301128- Sexualidad y Género Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No.6. Trabajo Colaborativo 1 1 GUIA DE ACTIVIDADES Fecha de Inicio: 18 de Junio de 2012 00:00 Fecha de Cierre: 23 de Julio de 2012 23:00 Peso Evaluativo: 50 puntos Tipo de Actividad: Colaborativa Objetivo General de la actividad: Desarrollar la apropiación de los temas de la Unidad 1 a través de la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas en torno a un tema específico. Relación de Temáticas a trabajar: Unidad I. Sexualidad: Un estudio Biopsicosocial. Actividades a Realizar: Por Favor Leer Toda la Guía El trabajo colaborativo 1 busca desarrollar en los estudiantes la compresión y apropiación de los temas a través del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). El grupo deberán desarrollar los 7 pasos a partir del Tema General: Sexualidad Juvenil . Tema General: Sexualidad Juvenil Este es el tema en torno al cual deberán desarrollar los 7 pasos. Paso 1: Clarificación de Términos: Este primer paso es presentado para la clarificación de conceptos o términos imprecisos o no comprendidos. Éste es el momento para realizar un glosario con el significado de aquellas palabras desconocidas. Paso 2: Definición del Problema Cada uno de los participantes tratará de definir cuál es realmente el problema sobre el tema planteado. A través de una pregunta que requiera de alguna explicación y que de pie a la discusión de la información que cada cual posea sobre el tema general. Paso 3: Lluvia de ideas La lluvia de ideas será utilizada para expresar toda la información que poseen con claridad y seguridad con respecto al problema; es decir, representa todos los conocimientos que saben y que están relacionados con el problema que se les presentó. Permite el análisis del

Upload: pagon35

Post on 26-Jul-2015

204 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Trabajo Colaborativo 1- 2012i

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

301128- Sexualidad y Género

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No.6. Trabajo Colaborativo 1

1

GUIA DE ACTIVIDADES

Fecha de Inicio: 18 de Junio de 2012 00:00

Fecha de Cierre: 23 de Julio de 2012 23:00

Peso Evaluativo: 50 puntos

Tipo de Actividad: Colaborativa

Objetivo General de la actividad: Desarrollar la apropiación de los temas de la Unidad 1

a través de la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas en torno a un tema

específico.

Relación de Temáticas a trabajar: Unidad I. Sexualidad: Un estudio Biopsicosocial.

Actividades a Realizar: Por Favor Leer Toda la Guía El trabajo colaborativo 1 busca desarrollar en los estudiantes la compresión y apropiación de los temas a través del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). El grupo deberán desarrollar los 7 pasos a partir del Tema General: Sexualidad Juvenil.

Tema General:

Sexualidad Juvenil

Este es el tema en torno al cual deberán desarrollar los 7 pasos.

Paso 1: Clarificación de

Términos:

Este primer paso es presentado para la clarificación de

conceptos o términos imprecisos o no comprendidos.

Éste es el momento para realizar un glosario con el

significado de aquellas palabras desconocidas.

Paso 2: Definición del

Problema

Cada uno de los participantes tratará de definir cuál es

realmente el problema sobre el tema planteado. A

través de una pregunta que requiera de alguna

explicación y que de pie a la discusión de la

información que cada cual posea sobre el tema

general.

Paso 3: Lluvia de ideas

La lluvia de ideas será utilizada para expresar toda la

información que poseen con claridad y seguridad con

respecto al problema; es decir, representa todos los

conocimientos que saben y que están relacionados con

el problema que se les presentó. Permite el análisis del

Page 2: Guia Trabajo Colaborativo 1- 2012i

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

301128- Sexualidad y Género

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No.6. Trabajo Colaborativo 1

2

problema. No debe incluir especulaciones, ni

inferencias. El estudiante debe aportar y explicar al

menos tres ideas no repetidas al grupo.

Paso 4: Discusión y

categorización de ideas

Cualquier comentario que no sea claro o con el que no

se esté de acuerdo de los presentados en el paso tres,

deberá ser discutido en este paso. Este es también el

tiempo para comenzar a responder preguntas que

hayan sido enviadas por los compañeros, acerca de la

aportación o acerca del problema en general. Se deben

clasificar los mejores aportes hechos en la lluvia de

ideas sacar las conclusiones de la discusión.

Paso 5: Definición de los

objetivos de aprendizaje

Este paso es muy importante porque responde a lo que

se necesita saber para comprender el(los) concepto(s)

por aprender a partir del problema. Esta fase permitirá

establecer qué información se necesita buscar para

aprenderla y compartirla con los compañeros.

Paso 6: Búsqueda de la

información

Para poder lograr los objetivos de aprendizaje es

conveniente leer de nuevo los objetivos que se han

propuesto en el paso anterior e iniciar la búsqueda de

la información.

Paso 7: Reporte de resultados

Esta es la parte más importante del proceso, porque en

este paso se demostrarán los conocimientos que se

han adquirido a partir de la búsqueda de información.

Para compartir los resultados de su búsqueda en

relación con los objetivos de aprendizaje deberán

realizar una síntesis de la información revisada.

El informe final deberá ser presentado unicamente en el siguiente formato (ver siguiente página) y contener las siguientes partes:

Portada.

Introducción.

Formato de Aprendizaje Basado en Problemas.

Conclusiones.

Page 3: Guia Trabajo Colaborativo 1- 2012i

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

301128- Sexualidad y Género

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No.6. Trabajo Colaborativo 1

3

FORMATO DE APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Paso 1: Clarificación de Términos:

Glosario de Términos definidos por el grupo

Paso 2: Definición del

Problema

Preguntas Planteadas por los integrantes del grupo

Paso 3: Lluvia de

ideas

Ideas aportadas por los integrantes del grupo

(3 aportes por cada integrante)

Page 4: Guia Trabajo Colaborativo 1- 2012i

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

301128- Sexualidad y Género

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No.6. Trabajo Colaborativo 1

4

Paso 4: Discusión y

categorización de ideas

Conclusiones de la discusión y categorización de los principales

argumentos

Paso 5: Definición de los objetivos

de aprendizaje

Objetivos de Aprendizaje planteados por los integrantes del

grupo

Page 5: Guia Trabajo Colaborativo 1- 2012i

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

301128- Sexualidad y Género

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No.6. Trabajo Colaborativo 1

5

Paso 6: Búsqueda de

la información

Referencias de las fuentes consultadas en la búsqueda de

información (Mínimo 6 referencias)

Paso 7: Reporte de resultados

Síntesis de la información consultada (Mínimo 3 páginas)

Descripción de la Estrategia de Aprendizaje:

Para el desarrollo de la actividad todos los miembros deberán hacer aportes significativos

basados en la consulta de fuentes documentales. Recuerden que existe una

corresponsabilidad entre todos los miembros del grupo y la ausencia de alguno de

ustedes afecta directa o indirectamente a sus demás compañeros. Deberán seleccionar

dos roles específicos:

Page 6: Guia Trabajo Colaborativo 1- 2012i

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

301128- Sexualidad y Género

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No.6. Trabajo Colaborativo 1

6

1. Vigía del Tiempo: Es la persona encargada semanalmente de distribuir los

tiempos para la entrega de los aportes y así optimizar el desarrollo de cada uno de

los pasos de manera organizada.

2. Compilador: Es el estudiante encargado de consolidar el trabajo final y entregarlo

al tutor encargado en el foro Entrega Trabajo Final.

Observaciones Generales: Los estudiantes que asuman el rol de vigía de tiempo y

compilador igualmente deberán realizar aportes significativos en la construcción del

trabajo.

Bibliografía consultada:

Nestor, B. (Consultado el 9 de Diciembre de 2010). Metodología del Aprendizaje Basado

en Problemas. Disponible en red:

http://acreditacion.unillanos.edu.co/contenidos/NESTOR%20BRAVO/Tercera%20s

esi%F3n/Estrat_pedag_basado_problemas.pdf

RUBRICA DE EVALUACIÓN

Ítem Evaluado

Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta Máximo Puntaje

Participación individual

del estudiante

en el trabajo en grupo

El estudiante Nunca participó del trabajo de equipo

asignado. (Puntos = 0)

El estudiante participó del trabajo de equipo pero sus

aportaciones no son pertinentes al trabajo

solicitado (Puntos = 5)

El estudiante participó de

manera pertinente con la

actividad

(Puntos = 10)

10

Estructura del

documento

El equipo no tuvo en cuenta las parámetros

solicitados en la guía para la entrega del

documento final

(Puntos = 0)

Aunque el documento muestra una estructura base, la misma carece de algunos

elementos del cuerpo solicitado.

(Puntos 5)

El documento desarrolla la

totalidad de los parámetros

solicitados en la guía.

(Puntos = 10)

10

Fines del trabajo

El documento final no da respuesta a

los lineamientos de las actividades

Aunque se trata la temática propuesta, el cuerpo del

documento no soluciona de manera adecuada la

situación planteada, las

Se cumplió con los objetivos del

trabajo de manera

10

Page 7: Guia Trabajo Colaborativo 1- 2012i

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

301128- Sexualidad y Género

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act No.6. Trabajo Colaborativo 1

7

propuestas

(Puntos = 0)

conclusiones no son las adecuadas al texto del

documento (Puntos = 5)

satisfactoria.

(Puntos = 10)

Diversidad de las

fuentes de información

Solo se presenta un punto de vista.

La Información recolectada

proviene de una única fuente.

(Puntos=0)

Aunque hay revisión bibliográfica las fuentes

consultadas no son confiables ni cumple con las

mínimas solicitadas.

(Puntos = 5)

Se recogió valida y confiables

información de 6 o más fuentes secundarias (documentos

organizacionales, artículos

académicos). (Puntos =10)

10

Integración e

Interpretación

observaciones y

bibliografía (comprensió

n del todo y

análisis)

No existe conexión entre la pregunta y las observaciones

e ideas que podrían ayudar a

construir una respuesta.

Existen generalizaciones

sin ningún soporte para hacerlas.

(Puntos = 0)

La respuesta no es convincente ya sea porque las observaciones sobre la

situación explorada son limitadas o porque las ideas,

bibliografía utilizadas, no ilustran

adecuadamente el tema en cuestión. Sin ser complementarias

observaciones e ideas, no hay suficiente comprensión de la situación explorada.

(Puntos = 5)

Las observaciones descritas, las

ideas y bibliografía

utilizadas se complementan en una respuesta a

lo explorado en el tema escogido.

No se hacen generalizaciones

innecesarias. Existen al menos

dos interpretaciones de lo que dice la

información recolectada.

(Puntos = 10)

10

TOTAL PUNTOS 50