guia-practica-para-el-tratamiento-de-los-trastornos-alimentarios.pdf

145
BULIMIA Y ANOREXIA de los trastornos de la conducta alimentaria Prevención

Upload: lizfrancia07

Post on 19-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • BULI

    MIA

    Y A

    NOR

    EXIA

    d e l o s t r a s t o r n o s d el a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    P r e v e n c i n

  • P r e v e n c i nd e l o s t r a s t o r n o s d el a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    G U I A P R A C T I C A

    CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ARAGN CONSEJO DA CHOBENT DARAGN CONSELL DE LA JOVENTUT DARAGO

    R e a l i z a n :

    Universidad de Zaragoza

    UNIDAD MIXTA DE INVESTIGACINHospital Clnico Universitario Lozano Blesa

    RBADAASOCIACION ARAGONESADE FAMILIARES DE ENFERMOSDE LA CONDUCTA ALIMENTARIA:ANOREXIA Y BULIMIA

    P r o m u e v e :

    Departamento de Sanidad,Consumo y Bienestar Social

  • Segunda Edicin: 1000 ejemplares

    Realizan: Grupo Zarima-Prevencin de la Unidad Mixta de Investigacin del HospitalClnico Universitario de Zaragoza y Consejo Nacional de la Juventud de Aragn.

    Texto y Documentacin: Pedro Manuel Ruiz Lzaro

    Coordinacin de textos: Pilar Comet Corts, Lidia Meleida Rubio Sorianoy Oscar Blasco Ruiz.

    Diseo y maquetacin: Versus

    Imprime: Calidad Grfica

    Dposito Legal: Z-2139/99

    Colaboradores

    Grupo Zarima-Prevencin

    Carmen Alibes Rovira. EnfermeraPilar Benito Ruesca. Enfermera

    Ana Castillo Amores. Estudiante de PsicologaElisa Castilln Bello. Enfermera

    Marta Cebollada Usn. PsiclogaCarmen De Miguel Ascaso. Enfermera

    Luisa Hernndez Andrs. Terapeuta OcupacionalEva Mara Garcs Trullenque. Trabajadora social

    Rosa Garca Hernndez. EnfermeraSonia Gimeno Laborda. Enfermera

    Gemma Gonzlez Castro. MIR PsiquiatraPilar Lpez Malln. Enfermera

    Carmen Muro Baquero. Profesora de EnfermeraOlga Nuo Langa. Enfermera

    Ibone Olza Fernndez. PsiquiatraAlicia Pueyo Usn. Psicloga

    Pilar Serrano Andrs. EnfermeraAna Solans Garca. Enfermera

    Concepcin Soro Abardia. EnfermeraEva Tobajas Seor. EnfermeraLuis Trbol Clavejas. Psiclogo

    Raquel Santiso Sanz. Antroploga, Trabajadora social

    Responsable del rea de Salud y Calidad de vidadel Consejo Nacional de la Juventud de Aragn

    Jos Antonio Lafrageta Turn

    rea de Salud y Calidad de Vida del Consejo Nacional de la Juventud de Aragn

    Ana Carmen Andrs SangesaLeticia Colas CarmelonaM Luisa Escuer Snchez

    Maite Franco LpezMauricio Gallo Casas

    Cristina Laguarta GarcaYolanda Lpez San MartnM Antonia Mirav Floria

    Jos ngel Pelegrn MartnezCristina Rubio Ortega

    Raquel Urgelles Gargallo

  • n d i c e

    PAG 5

    PAG 7

    PAG 11

    PAG 57

    I n t r o d u c c i n

    P r l o g o

    C o n c e p t o s ( P a r t e t e r i c a )

    D i n m i c a s ( P a r t e p r c t i c a )

    A n e x o sPAG 101

  • Trastornos como la bulimia y la anorexia nerviosas, son, por desgracia, cada da ms fre-

    cuentes en la juventud actual y afectan de una manera ms importante a las jvenes.

    Esta Gua Prctica para la Prevencin de los Trastornos de la Conducta Alimentaria cons-

    tituye un documento indispensable hoy en la formacin de monitores y directores de tiempo

    libre, voluntarios y profesionales, as como de cuantos mediadores, agentes sociales y ani-

    madores socioculturales trabajan con la juventud.

    La Gua se ha orientado a su formacin con una metodologa prctica, y pretende la pre-

    vencin de los trastornos de la alimentacin mediante el estudio de las causas y las acciones

    que se pueden llevar a cabo para la mejora de la nutricin y alimentacin, la imagen corporal, el

    autoconcepto y autoestima, o la asertividad y las habilidades sociales de los jvenes.

    Como Consejero de Educacin y Cultura, y de la Juventud, quiero agradecer al Consejo

    de la Juventud de Aragn la iniciativa de la edicin de este trabajo, y a los mediadores del

    rea de salud y calidad de vida del Consejo y, sobre todo, a los colaboradores del Grupo

    Zarima Prevencin la realizacin prctica de la misma, en la confianza de que servir para la

    disminucin de estos trastornos que de forma tan importante est afectando a buena parte

    de la juventud aragonesa.

    Vicente Bielza de Ory

    CONSEJERO DE EDUCACIN Y CULTURA

    DEL GOBIERNO DE ARAGN

    I N T R O D U C C I O N

  • Para el Consejo Nacional de la Juventud de Aragn y para m, como Presidente del mismo,

    es un placer despus de un ao y medio de realizacin de la primera edicin de la Gua

    sobre Prevencin de los Trastornos de la Conducta Alimentaria: Anorexia y bulimia nervio-

    sas, poder presentar la Segunda Edicin y ver el xito y aceptacin obtenida en los mbitos

    educativos y de tiempo libre del/la adolescente y joven.

    Como ya sabis, el rea de Salud y Calidad de vida del Consejo Nacional de la Juventud

    de Aragn, lleva mucho tiempo trabajando en la educacin y promocin de la salud en diver-

    sos campos tales como la prevencin de drogodependencias, la prevencin del VIH/Sida y

    la educacin afectivo-sexual.

    La realizacin de esta Gua supuso el fruto de un trabajo que comenz como un primer

    acercamiento en la anterior edicin, pero que cada vez ms, hemos dedicado mayores

    esfuerzos a un problema que no slo afecta a las personas enfermas, sino a sus familiares,

    amigos/as y sobretodo a la sociedad en general, ya que todos y todas en cierta medida,

    somos parte de estas personas.

    Esta segunda edicin ha surgido gracias a la labor y el empeo de voluntarios/as y profe-

    sionales que como t, estis trabajando en el campo de la Prevencin y Promocin de la

    Salud, desde diferentes organismos y asociaciones.

    Como ya sabis, el objetivo de esta Gua no es dar soluciones cuando estas enfermeda-

    des estn ya manifestadas; sino ser un instrumento facilitador en vuestro trabajo en el campo

    de la prevencin.

    Queremos agradecer el trabajo realizado y apoyo recibido por el Grupo Zarima-Preven-

    cin, la Unidad Mixta de Investigacin del Hospital Clnico Universitario de Zaragoza y la Aso-

    ciacin Aragonesa de Enfermos con Trastornos de la Conducta Alimentaria (ARBADA), ya

    que sin su apoyo, esta Gua no podra presentar su segunda edicin.

    Por ltimo, y tal como hicimos ya en la presentacin de la primera edicin, te animamos a

    utilizar esta Gua, esperando que os sea til dentro de vuestra trayectoria de trabajo y esfuer-

    zos en el campo de la promocin de la salud.

    Ignacio Avellaned Aurensanz

    PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE LA JUVENTUD DE ARAGN

    P R O L O G O

  • El Grupo Zarima-Prevencin de la Unidad Mixta de Investigacin del Hospital Clnico Uni-

    versitario-Universidad de Zaragoza es un equipo multidisciplinar de profesionales de Enfer-

    mera y Psiquiatra fundamentalmente, as como de Psicologa, Trabajo social y Terapia

    ocupacional. Su vocacin es investigadora y su tema los trastornos alimentarios.

    Tras realizar un estudio de prevalencia de los Trastornos de Conducta Alimentaria vimos la

    necesidad de realizar actividades preventivas con los adolescentes y jvenes. As, en cola-

    boracin con la Diputacin General de Aragn, ARBADA y con el Consejo de la Juventud de

    Aragn hemos emprendido diversas acciones preventivas con escolares de secundaria,

    padres y mediadores juveniles.

    La Gua que tienes en tus manos surge como iniciativa del Consejo de la Juventud de Ara-

    gn que contact con nosotros para aunar esfuerzos en un proyecto comn.

    Los/as destinatarios/as de esta Gua sobre Prevencin de los Trastornos de la Con-

    ducta Alimentaria son todos aquellos mediadores juveniles, agentes sociales, animado-

    res socioculturales, monitores y directores de tiempo libre, profesionales y voluntarios de

    la educacin no formal, ocio y tiempo libre, responsables y miembros de asociaciones

    juveniles.

    Los Objetivos que pretendemos son:

    Ser un instrumento o herramienta de trabajo con el propsito de adquirir las habilidades

    necesarias para desarrollar un programa de prevencin primaria y secundaria sobre

    anorexia, bulimia y otras alteraciones alimentarias.

    Concienciar de la necesidad de incluir la educacin para la salud y la prevencin de los

    trastornos alimentarios en las programaciones de los centros y asociaciones juveniles.

    Su finalidad es que las personas interesadas dispongan de un texto base para poder pro-

    gramar actividades de educacin para la salud en el terreno de las alteraciones alimentarias.

  • Requiere formacin complementaria antes de aplicarla. No es un men fijo ni definitivo

    para el consumo rpido. La promocin de la salud es algo lo suficientemente serio como

    para ser prudentes.

    Con todas sus limitaciones pensamos que puede ser til, pero es difcil juzgar objetiva-

    mente a los propios hijos. En cualquier caso estamos orgullosos de ella (como buenos

    padres) y esperamos que te sirva como educador y agente de salud que eres.

    En mi doble condicin de mdico psiquiatra y director de actividades de tiempo libre es

    para m una satisfaccin el hecho de que la primera edicin de esta gua est agotada. Se

    pretenda que fuera un instrumento til para los mediadores juveniles, educadores no forma-

    les (que no es lo mismo que informales), preocupados por la prevencin y los trastornos ali-

    mentarios y que combinase el rigor con la divulgacin. La excelente acogida puede ser un

    indicio del posible acierto. Su distribucin gratuita ha facilitado su difusin y es por ello por

    lo que se insiste en esta frmula para hacer accesible un material que se ha pensado, tra-

    bajado y probado durante muchas hora por un equipo multidisciplinar.

    Para responder a las numerosas peticiones recibidas se lanza esta segunda edicin corre-

    gida y ampliada desde la experiencia. La aplicacin prctica de este programa, con modifi-

    caciones, en diez colegios zaragozanos desde 1999 por nuestro grupo ZARIMA-Prevencin

    avala con sus prometedores resultados un lnea de trabajo aunque habr que esperar al final

    del seguimiento en el 2002 para confirmar lo que hoy son esperanzas. Esta gua remozada

    que cuenta con el apoyo institucional del Gobierno de Aragn, el Consejo de la Juventud de

    Aragn y la Asociacin Aragonesa de Familiares de Enfermos con Trastornos de la Conduc-

    ta Alimentaria ARBADA, es otro paso ms. En tus manos est para emplearla con la pruden-

    cia y el inters que la educacin para la salud se merece.

    Pedro Manuel Ruiz LzaroGRUPO ZARIMA-PREVENCIN

  • P r e v e n c i nd e l o s t r a s t o r n o s d el a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    C O N C E P T O S

  • 1 / E d u c a c i n p a r a l a s a l u d

    2 / C o n c e p t o d e t r a s t o r n o d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    3 / A n l i s i s h i s t r i c o

    4 / D a t o s d e i n t e r s ( E p i d e m i o l o g a )

    5 / C a u s a s

    6 / C o n s e c u e n c i a s y E v o l u c i n

    7 / E s t a d o d e l o s c o n o c i m i e n t o s s o b r e p r e v e n c i n

    S u m a r i o

    PAG 13

    PAG 17

    PAG 21

    PAG 31

    PAG 37

    PAG 45

    PAG 51

  • Tienes en tus manos una Gua prctica para poder realizar prevencin primaria y

    secundaria de trastornos de la conducta alimentaria con jvenes y adolescentes.

    Puede servirte para trabajar en tu barrio, comunidad, en asociaciones juveniles,

    instituciones de educacin no formal (campamentos, colonias, campos de trabajo,

    centros de tiempo libre, Casas de Juventud, Ludotecas...)

    Se basa en la experiencia y la informacin actual sobre el tema, dentro del marco

    terico de la Educacin para la Salud.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    13

    1 / E d u c a c i n p a r a l a s a l u d

    El objetivo de la educacin para la salud es la modificacin en senti-

    do favorable de los conocimientos, actitudes y conductas de salud de

    los individuos, grupos y colectividades.

    El objetivo final son los comportamientos. El modificar actitudes y conocimientos

    no es sino un vehculo para que cambien las conductas y en definitiva, se consiga

    una Promocin de la Salud.

    La Promocin de hbitos de vida saludables lleva consigo estos aspectos:

    El estado de salud hay que entenderlo desde un sentido amplio de la palabra,

    esto es, buscar tanto el bienestar individual como el colectivo.

    Promocionar una educacin centrada en los aspectos positivos de la salud.

  • Responsabilizarnos individual y colectivamente para crear y construir hbitos y

    estilos de vida saludables.

    Educar para la libertad y la responsabilidad.

    Hacer partcipes a la comunidad y a sus destinatarios/as de los diferentes pro-

    gramas de Educacin para la Salud.

    Es importante prestar atencin a los/as adolescentes y jvenes pero sin olvidar a

    padres/madres y educadores/as. La edad idnea para fomentar hbitos y actitu-

    des positivas es la escolar, integrando en el proceso de aprendizaje y educacin,

    materias de educacin para la salud; pero no es la nica, pues todas las edades

    son susceptibles de educar. Simultneamente se deben conseguir cambios de

    comportamiento del ncleo familiar, reforzado todo ello por campaas de informa-

    cin dirigidas al pblico en general.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    14

    El tiempo para integrar los valores para educar en la salud descansa

    sobre tres pilares: tiempo libre, escuela y familia.

    La educacin para la salud en el tiempo libre, dentro del asociacionismo juvenil y

    los mbitos especficos de la pedagoga del ocio, presenta indudables ventajas

    respecto al contexto acadmico o escolar, ya que las actividades son voluntarias,

    con metodologa bidireccional, participacin activa de los/as destinatarios/as en la

    programacin y espritu ldico. El aprendizaje es deseado y a travs de la viven-

    cia se hace significativo (Ruiz y Ruiz, 1998).

  • Las modernas clasificaciones incluyen fundamentalmente dentro de este

    apartado de Trastornos de la Conducta Alimentaria dos trastornos especfi-

    cos: la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa (Organizacin Mundial de la

    Salud, 1992; American Psychiatric Association, 1995).

    La Anorexia Nerviosa se podra definir como la prdida significativa de peso (ndi-

    ce de masa corporal o de Quetelet de menos de 17,5; ver anexos).

    sta prdida de peso est originada por el propio enfermo a travs de la evitacin

    de consumo de alimentos que engordan y por uno o ms de uno de los sntomas

    siguientes:

    Vmitos autoprovocados.

    Purgas intestinales autoprovocadas.

    Ejercicio excesivo.

    Consumo de frmacos, diurticos (que producen prdida de lquidos corporales

    a travs de la orina) y anorexgenos (que quitan el apetito).

    Estas personas si sufren la enfermedad antes de la pubertad, pueden no experi-

    mentar la ganancia de peso propia del periodo de crecimiento.

    A todo esto hay que aadir una distorsin de la imagen corporal que consiste en

    una psicopatologa especfica caracterizada por el miedo ante la gordura o la flac-

    cidez de las formas corporales, de modo que la persona se impone a s misma el

    permanecer por debajo de un lmite mximo de peso corporal.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    17

    2 / Concepto de los trastornos de la conducta alimentaria

  • Tambin existe un trastorno endocrino (hormonal) generalizado manifestndose en

    la mujer como amenorrea (prdida de la menstruacin) y en el varn como una pr-

    dida de inters y potencia sexuales.

    Si el inicio de la enfermedad es anterior a la pubertad, se retrasa la secuencia de las

    manifestaciones de la pubertad, o incluso sta se detiene (cesa el crecimiento; en las

    mujeres no se desarrollan las mamas y hay amenorrea primaria; en los varones per-

    sisten los genitales infantiles). Si se produce una recuperacin, la pubertad suele

    completarse, pero la menarquia (comienzo de la menstruacin) es tarda.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    18

    Estoy flaca, dicen, parezco un monstruo. Dicen tambin que me parezco a los

    nios del tercer mundo, que no comen porque no hay comida para ellos. Vi

    algunas imgenes y no me disgustan. La belleza para m est hecha de huesos

    debajo de la piel tirante, me gustan mis brazos esquelticos, el agujero de la

    panza, los omplatos que parecen alas de madera, las piernas como las patas

    de los flamencos. Parezco un pjaro, me ha dicho Giorgio. Una cabra, o un

    pjaro, qu importa; lo que no quiero es parecer una mujer. Me arrancara a

    mordiscos esa leve insinuacin de senos que me estn apareciendo en el

    pecho. Me encanta haberme quedado sin rastro de sangre menstrual. Detesta-

    ba ese lquido que se me escurra entre las piernas todos los meses.

    Nadia Fusini La bocca pi di tutto mi piaceva (1996)

    La Anorexia Nerviosa Atpica debe ser utilizado para los casos en los que faltan

    una o ms de las caractersticas principales de la anorexia nerviosa, como ame-

    norrea o prdida significativa de peso, pero que por lo dems presentan un cua-

    dro clnico bastante caracterstico.

  • La Bulimia Nerviosa es una preocupacin continua por la comida, con deseos

    irresistibles de comer, de modo que el enfermo termina por sucumbir a ellos, pre-

    sentndose episodios de polifagia (comer en exceso, atracones) durante los cua-

    les consume grandes cantidades de comida en perodos cortos de tiempo.

    La persona intenta contrarrestar el aumento de peso as producido mediante uno

    o ms de uno de los siguientes mtodos:

    Vmitos autoprovocados.

    Abuso de laxantes.

    Perodos de ayuno.

    Consumo de frmacos (supresores del apetito, extractos tiroideos o diurti-

    cos).

    La persona presenta un miedo morboso a engordar, y se fija de forma estricta un

    nivel de peso muy inferior al que tena antes de la enfermedad, o al de su peso

    ptimo o sano. Con frecuencia, pero no siempre, existen antecedentes previos de

    anorexia nerviosa con un intervalo entre ambos trastornos de varios meses o aos.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    19

    Como tres yogures casi sin distinguir su sabor. Medio Kilo de pastel de soja.

    Luego bizcochos, galletas, pan viejo. Por suerte no tengo nada ms. Estoy tan

    agotada que ni logro meterme dos dedos en la garganta para vomitar. Donde

    yo vivo no es algo muy simple ser bulmica. No es cmodo subir y bajar arriba

    y abajo por las escaleras durante dos horas. Tengo que vomitar en un cubo. Y

    luego ir a tirar todo en el retrete turco.

    Elena Soprano La maschera (1994)

  • La Bulimia Nerviosa Atpica debe ser utilizado para los casos en los que faltan una

    o ms de las caractersticas principales de la bulimia nerviosa, pero que por lo

    dems presentan un cuadro clnico bastante tpico.

    Las personas tienen con frecuencia un peso normal o incluso superior a lo normal,

    pero presentan episodios repetidos de ingesta excesiva seguidos de vmitos o

    purgas.

    No es raro encontrar sndromes parciales acompaados de sntomas depresivos.

    Otro trastorno alimentario es el trastorno por atracones en el que hay ingesta com-

    pulsiva excesiva sin mtodos para contrarrestarla.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    20

  • Los trastornos de la alimentacin no son una patologa tan moderna como a veces

    pudiramos pensar, no son un problema nuevo, lo novedoso es la virulencia con la

    que se han presentado en la sociedad actual y el cambio de actitudes que sta ha

    tenido en sus conceptos de salud y de ideal esttico.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    21

    Los trastornos de la conducta alimentaria, anorexia y bulimia nervio-

    sas, y la condicin de obesidad, son conocidos y descritos desde la

    antigedad, desde los principios de la civilizacin occidental.

    3 / A n l i s i s H i s t r i c o

    Antes de su individualizacin como sndromes encontramos en la literatura un cier-

    to nmero de descripciones histricas. Existe ahora la evidencia de antecedentes

    histricos reconocibles de anorexia nerviosa, si la consideramos como toda evita-

    cin del alimento de origen nervioso, sin causa orgnica encontrada o con un peso

    corporal anormalmente bajo sostenido.

    En la Antigedad...

    Ya en el Corpus hipocraticum, conjunto de enseanzas y tradiciones mdicas

    atribuidas a Hipcrates de Cos (ao 460-377 antes de Cristo) en sus Aforismos, se

    dice Los efectos de un rgimen debilitante y prolongado son difciles de reparar,

    y lo mismo sucede con los de una replecin extrema y continuada.

    Soranos (aos 93-138) describe la amenorrea y la anorexia en la mujer.

  • Galeno (ao 155) describe un cuadro de emaciacin (adelgazamiento morboso)

    en el cual el paciente es incapaz de comer. Tambin describi la Kynos orexia o

    hambre canino como sinnimo de la bulimia.

    En la Civilizacin Romana la ingesta masiva y la conducta de purgarse posterior a

    una comida copiosa constituan un ritual socialmente aceptado en banquetes y fiestas.

    En el Talmud judo se hace referencia al boolmut o boolmot, un trastorno hiper-

    fgico (comer en exceso) que aparece en las personas con problemas emocionales.

    En la Edad Media

    Relatos de casos bien documentados de anorexia nerviosa se encuentran en la

    literatura que describe a los primeros santos cristianos; este es el caso de mujeres

    santas, en la Edad Media, que ahora han sido consideradas sospechosas de

    padecer un trastorno alimentario.

    Un extendido ayuno, los peculiares hbitos alimentarios y la resistencia en contra

    de toda forma de tratamiento son elementos de las vidas de estas santas que se

    pueden encontrar en las actuales descripciones de la anorexia nerviosa.

    Santa Wilgefortis o Virgofortis (hija mrtir del rey de Portugal) que ayun cuan-

    do su padre la oblig a contraer matrimonio, cubrindose de vello (aos 700 a

    1000 antes de Cristo). Su imagen barbada fue objeto de culto en toda Europa

    (Santa Liberata en Espaa), por las mujeres que quieren apartarse de las servi-

    dumbres de su sexo, en los problemas menstruales, embarazo, dolores del parto

    (Santa Livrada que la salida sea como la entrada).

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    22

  • Santa Catalina de Siena (1347-1380). Se narran sus rigurosas abstinencias ali-

    mentarias y los episodios de ingesta masiva y el tipo de caa que esta santa

    empleaba para inducirse el vmito y se listan las hierbas purgantes que utilizaba.

    Lidwina de Schiedam, que vivi durante aos alimentndose slo con troci-

    tos de manzana del tamao de una hostia.

    En nuestro pas Santa Teresa de vila (1500) comenz a usar constantemen-

    te una rama de olivo para inducirse el vmito y vaciar totalmente el estmago

    para as poder acoger dignamente la hostia consagrada que se convirti en su

    nica fuente de sustento.

    Ayunadoras, Clorticas y Artistas del Hambre

    Del siglo XVI al XIX fueron bastantes las mujeres que restringieron drsticamente

    su alimentacin recabando la atencin pblica y recompensas materiales siendo

    considerados sus ayunos como milagrosos por panfletos y peridicos de la poca.

    A partir de la segunda mitad del XVII cambia su consideracin social y las don-

    cellas milagrosas pasan a ser simplemente muchachas ayunadoras.

    La Chlorosis es otra enfermedad relacionada. En 1554 Lange la describe en

    mujeres jvenes, la mayor parte vrgenes. Pocos autores de su tiempo mantienen

    que puede darse tambin en varones jvenes y delicados.

    En la descripcin original no se hace referencia al color verde de la piel referido

    por otros.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    23

  • Un profesor en Montpellier es el primero, en 1615, que describe este color anormal

    blanco o verde de las pacientes vrgenes afirmando que tienen depravados y

    caprichosos apetitos asociados con un descenso de la ingesta de alimentos y a

    veces nuseas y vmitos.

    Se recomendaba el vivir con un hombre, la cpula y el embarazo como tratamiento.

    En pleno S. XVIII o en el S. XIX los artistas del hambre o esqueletos vivientes,

    ms frecuentemente hombres, exhiban pblicamente su habilidad para resistir

    vivos largos perodos de ayuno como describe magistralmente Franz Kafka en el

    tercero de la serie de cuatro cuentos, publicada en 1924, Un ayunador profesio-

    nal quizs como slo un iniciado, un anorxico, puede hacerlo.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    24

    Porque - contest el artista del hambre levantando un poco la cabeza y hablan-

    do al odo del inspector para que no se perdieran sus palabras, con los labios

    alargados como si fuera a dar un beso - nunca encontr comida que me gus-

    tara. Si la hubiera encontrado, habra comido hasta la saciedad, como todo el

    mundo.

    Franz Kafka Un ayunador profesional (Smtliche Erzhlungen) (1924)

    Esta enfermedad, con palidez verdosa, amenorrea, debilidad general,

    bajo peso, repugnancia por la comida, la carne en especial, era habitual

    a finales del pasado siglo y ha desaparecido por completo desde 1920.

    Una parte de las jvenes con clorosis, las cloroanorxicas se pueden

    considerar afectas de anorexia nerviosa.

  • Anorexia

    La primera descripcin clnica sistemtica se atribuye a Richard Morton, que en

    1689 la llam consuncin nervosa, atrofia nervosa o ptisis nervosa coincidiendo

    bsicamente con la anorexia nerviosa actual. Esta descripcin trata de un mucha-

    cho de 16 aos, hijo del reverendo Steele, cuya etiologa atribuye a estudiar dema-

    siado y otra paciente de 18 aos, la hija de Mr. Duke, con amenorrea, disminucin

    del apetito y trastornos psicolgicos.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    25

    La anorexia nerviosa es la primera enfermedad descrita desde el

    punto de vista psicosomtico (que afecta a la mente y al cuerpo).

    El internista ingls Sir William Withey Gull le da el nombre de apepsia histrica

    en 1868, aunque en 1874 acua la expresin anorexia nerviosa.

    Casi simultneamente el neurlogo francs Ernest Charles Lasgue del Hospital

    La Piti de Paris describe magistralmente una variedad de histerismo de forma

    gstrica que rotula como anorexie hystrique o anorexia histrica. Ambos cre-

    an que se trataba de una enfermedad psicgena (de origen psicolgico).

    Todava a finales del siglo pasado se crea que era una enfermedad del nimo, una

    melancola segn Freud.

    Simmonds en 1914, patlogo alemn, indic como causa orgnica la enfermedad

    de la hipfisis (glndula endocrina alojada en el cerebro) que lleva su nombre.

  • Sheehan refut esta hiptesis y fue en 1947 junto con Summers cuando afirmaron

    que el Sndrome de Simmonds y la anorexia slo compartan dos sntomas: la ame-

    norrea y un metabolismo alterado.

    Hilde Bruch describi de forma insistente la dinmica psquica e indic la exis-

    tencia de un trastorno en el esquema corporal.

    Leibrand en 1939 fue uno de los primeros en considerar como causa fundamen-

    tal los problemas del desarrollo, el miedo a pasar a ser adulto, refugio en una infan-

    cia imaginaria y empleo del ayuno como intento de detener el curso inquietante del

    desarrollo, como expone en su ensayo El bastn divino de Esculapio.

    El caso de Ellen West referido por Binswanger, en 1945 es uno de los casos de la

    psiquiatra descrito con ms detalle y que muestra las dificultades de su clasifica-

    cin con toda claridad.

    Una anorxica purgativa, con evolucin a la bulimia y sntomas de gran aparatosi-

    dad que termin suicidndose con una dosis letal de veneno, fue diagnosticada

    como histeria por un primer analista, simple melancola por Kraepelin, esquizofre-

    nia simple por Bleuler y Binswanger, una constitucin psicoptica de desarrollo pro-

    gresivo por otro psiquiatra y algo endgeno endocrino parecido a la psicosis

    endgena por Zutt.

    Tras la segunda Guerra Mundial se inicia el abordaje actual de los trastornos del com-

    portamiento alimentario con figuras tan destacadas, cada una con su propia orienta-

    cin como Hilde Bruch, Arthur Crisp, Gerard Russell, Mara Selvini Palazzoli,

    Salvador Minuchin, Paul E.Garfinkel y David M. Garner o Walter Vandereycken.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    26

  • Bulimia

    La bulimia no se define oficialmente hasta los aos setenta. Pero no es un trastor-

    no nuevo, pese a las creencias populares, siendo usada por vez primera por Tre-

    visa en 1398.

    En 1743 James describe un conjunto de sntomas que define como boulimus

    y caninus appetitus; se trataba de ataques repetidos de apetito insaciable con

    exagerada ingesta de alimentos y crisis lipotmicas tras el atracn.

    En 1831 Hooper, distingue tres tipos de bulimia: puro exceso alimentario, atra-

    cn seguido del vmito, y crisis alimentaria asociada con fenmenos de prdida

    de conciencia.

    En el S. XIX existen escritos describiendo epidemias de comidas copiosas y

    vmitos histricos en las escuelas para pensionistas femeninas.

    En la dcada de los treinta se encuentran los primeros casos que se aproxi-

    man a los modernos criterios diagnsticos de bulimia nerviosa, principalmen-

    te en fuentes germanas y siendo ms frecuentes tras la Segunda Guerra

    Mundial.

    En la dcada de los setenta aparecen descripciones frecuentes de trastornos

    caracterizados por episodios incontrolados de atracones o hiperfagia.

    Y finalmente en 1979 el profesor Gerard Russell publica su artculo ya clsico

    Bulimia nerviosa: An ominous variant of anorexia nervosa y la bulimia es reco-

    nocida como una entidad clnica con ese nombre universalmente aceptado.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    27

  • Trastorno por Atracones

    El trmino binge eating ( atracn) es de reciente origen y su emergencia del anti-

    guo diagnstico de bulimia es otra historia fascinante.

    Albert Stunkard de la Universidad de Pensylvania describi el caso de Hyman

    Cohen de 37 aos y su binge eating syndrome en 1959 y ampli su descripcin

    en 1976.

    Los estudios comunitarios sobre la bulimia nerviosa mostraban que la mayora de

    personas que coman compulsivamente no padecan ese trastorno.

    Estos hallazgos llevaron al grupo de Robert Spitzer de la Universidad de Colum-

    bia a proponer como nuevo trastorno alimentario el sndrome de sobreingesta com-

    pulsiva, reemplazado despus por el trmino ms sencillo de trastorno por ingesta

    compulsiva.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    28

  • Los trastornos de la alimentacin eran antiguamente una rareza. Hoy en da, tienen

    una enorme importancia en los pases industrializados y su frecuencia parece estar

    aumentando en los pases en vas de desarrollo, constituyendo un autntico pro-

    blema social.

    La anorexia ha pasado de ser una oscura enfermedad psiquitrica a ocupar un

    lugar en los titulares, prensa y revistas.

    Hay que diferenciar tambin lo que se llama comportamiento anorexgeno de la

    anorexia propiamente dicha. En el primer caso son nias que comen poco duran-

    te un cierto periodo de tiempo, adelgazan algo, pero al cabo de unos meses se les

    pasa y recuperan el patrn normal de alimentacin. En ellas hay que mantener una

    vigilancia discreta sin agobiarlas.

    El miedo a aumentar de peso, la imagen corporal propia agrandada y como resul-

    tado el sometimiento a una dieta severa, constituyen los sntomas de una especie

    de anorexia mental suave que afecta a nuestra poblacin juvenil, sobre todo la

    femenina, constituyendo un problema sanitario de importancia creciente que atae

    a una poblacin cada vez ms numerosa y diversa.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    31

    4 / Datos de inters (Epidemiologa)

    Los trastornos de la conducta alimentaria (a partir de ahora TCA) afec-

    tan a un gran nmero de personas, de las que un 90-95% son mujeres.

  • Su prevalencia parece estar aumentando y puede oscilar entre el 1 y 4% de las

    adolescentes y mujeres jvenes con predominio de las estudiantes de raza blanca

    y de clase social media y alta.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    32

    La bulimia nerviosa es ms comn que la anorexia nerviosa.

    El cuadro clnico clsico de la anorexia nerviosa es el de una adoles-

    cente entre 12 y 20 aos que presenta la triada sintomtica de adelga-

    zamiento, anorexia y amenorrea.

    En el mundo occidental las alteraciones del comportamiento alimentario consti-

    tuyen la tercera causa de enfermedad crnica en nios y adolescentes.

    La prevalencia media es de 1/100.000 en poblacin general y de 1 por 200 en

    adolescentes de raza blanca occidentales.

    Hasta la dcada de los setenta era un trastorno poco frecuente. En los ltimos

    treinta aos la incidencia parece haber aumentado tanto en los Estados Unidos

    de Amrica como en la Europa Occidental.

    Slo un 3 al 10% de los/as pacientes con anorexia son varones (en la bulimia del

    2 al 20%).

  • Las edades ms afectadas estn entre 12 y 25 aos en los estudios mejor docu-

    mentados siendo los momentos de mayor riesgo de los 14 a los 18 aos dentro

    de este rango de edades. El inicio coincide con la adolescencia en un 80% de

    los casos.

    Perfil sociodemogrfico

    Como conclusin podemos decir que la poblacin con riesgo de padecer anorexia ner-

    viosa son adolescentes del sexo femenino y pertenecientes a clases altas, medias supe-

    riores de ambientes urbanos, de pases industrializados, desarrollados occidentales.

    La bulimia nerviosa es ms frecuente en las clases medias.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    33

    En los pases europeos se aceptara una prevalencia cercana al 1%

    para la anorexia nerviosa y del 2-3% para la bulimia nerviosa, ambas en

    mujeres jvenes.

    Acaso no dicen que hay millones de jovencitas anorxicas que se embarcan

    en una espiral de hambruna slo por mmesis, por asimilacin de los modelos

    que les graba en el subconsciente una pesadilla meditica? Raquel prefiere no

    creer que una nia todava impber haya dejado de comer slo porque haya

    visto su foto en el Elle, aunque es cierto que desde que Jaime la dej y Raquel

    dej a su vez la comida recibe muchas ms ofertas de trabajo. Raquel se est

    quedando en piel y huesos. Cuando se mira no se reconoce.

    Luca Etxebarria Nosotras que no somos como las dems (1999)

  • La OMS en un estudio mediante encuestas a estudiantes de 72 pases muestra

    que la proporcin de mujeres jvenes que estn a dieta para perder peso o creen

    que deberan hacerla; es ms elevada que la de los/as jvenes y aumenta signifi-

    cativamente con la edad.

    Estn preocupadas por su peso...

    A los 11 aos .................... 22-44% de las nias

    A los 13 aos .................... 30-40% de las nias

    A los 15 aos .................... 37-61% de las nias

    La situacin en Espaa

    En nuestro pas se han realizado diversos estudios epidemiolgicos comunitarios

    con adolescentes de los/as cuales vamos a destacar los realizados estos ltimos

    aos:

    Morand y cols en 1985, 86 y 87 en poblacin escolar adolescente de Madrid

    encuentran cifras de un 11,6% de mujeres y un 1,2% de varones pertenecientes al

    grupo de riesgo.

    En 1993-94 seran el 17,36% de las mujeres y los porcentajes registrados en varo-

    nes seguiran siendo minoritarios (un 1,96%). Han podido demostrar un aumento

    de prevalencia de anorexia en chicas del 0,31% al 0,69% y del 0,9% al 1,24% en

    el caso de la bulimia.

    Si se suman cuadros completos y parciales un 4,69% de las chicas y un 0,9% de

    los chicos padecen trastornos alimentarios.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    34

  • Entre los/as estudiantes de Madrid el 49% de las mujeres y el 7% de los varones

    estaran preocupados por adelgazar.

    Ruiz y cols (1998) en un estudio comunitario en dos fases, en poblacin adoles-

    cente de 12 a 18 aos escolarizada en 61 centros pblicos y privados de Zarago-

    za, en una muestra representativa de 2193 mujeres y 1854 varones hallamos un

    16,32% de mujeres y un 3,3% de los varones que se consideran poblacin con

    riesgo al puntuar igual o mayor que 30, en el EAT-40.

    En la segunda fase, tras la entrevista clnica (realizada slo en mujeres) con crite-

    rios diagnsticos estrictos presentan Anorexia nerviosa un 0,14% (n=3), Bulimia

    nerviosa un 0,55% (n=12) y Trastorno de la conducta alimentaria no especificado

    un 3,83% (n=84).

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    35

  • Factores Etiolgicos de los TCA

    En la actualidad, la causa de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) es

    claramente biopsicosocial, ya que intervienen, tanto los factores biolgicos como

    los psicolgicos y sociales.

    A su vez parecen ser multicausales ya que dentro de ellos destacaramos factores

    individuales biolgicos, psicodinmicos, psicolgicos, interpersonales, medioam-

    bientales, familiares, sociales y culturales implicados en su etiologa.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    37

    5 / C a u s a s

    Los factores socioculturales tienen tanta importancia en ellos que la ano-

    rexia nerviosa se puede considerar un trastorno asociado a la cultura.

    Interpersonales Socioculturales

    Familiares Biolgicos

    CrisisAdolescente Psicolgicos

  • Si consideramos la anorexia nerviosa como un trastorno determinado por distintos

    factores se pueden evocar unos factores predisponentes (psiquismo individual,

    familia y contexto sociocultural), unos factores precipitantes (estrs, rgimen y

    prdida ponderal) y unos factores de mantenimiento o cronificacin asociados

    al entorno.

    El nfasis que pone nuestra sociedad y el valor que otorga a los cuerpos delgados

    y juveniles, especialmente en las mujeres, contribuye probablemente al desarrollo

    y prevalencia de estos trastornos.

    En los pases industrializados modernos el ser delgado se asocia con la belleza, la

    salud y la riqueza. No es de extraar que una mayora de chicas adolescentes

    quieran ser ms delgadas. Nunca en la historia la coaccin publicitaria y social fue

    tan avasalladora. Y el mensaje que les llega a las adolescentes es que slo sien-

    do delgadas sern atractivas, espirituales y competitivas con las dems.

    Para muchas adolescentes no existe autoestima sin delgadez. El adelgazar se ha

    convertido en metfora del xito y el engordar del fracaso. La delgadez extrema,

    la belleza es esencial para que una mujer triunfe, sea aceptable y exitosa en nues-

    tra sociedad.

    El culto al cuerpo y el canon esttico de la delgadez esqueltica, imposible para

    el comn de las personas porque la osamenta no puede reducirse, obliga a inhu-

    manos sacrificios.

    Durante siglos las chinas ricas vendaban los pies de sus hijas para que cumplie-

    ran una norma de belleza, culturalmente definida, del mismo modo, la sociedad

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    38

  • norteamericana, y por extensin la occidental, impone una norma concreta de apa-

    riencia delgada, no mediante la coercin fsica, sino a travs de la socializacin.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    39

    Estos mensajes culturales los transmiten al parecer la familia (las

    madres), los iguales y la prensa, los medios de comunicacin de

    masas, que amplifican los valores socioculturales predominantes.

    Los medios de comunicacin nos recuerdan que una persona atractiva debe pare-

    cerse a una determinada imagen idealizada. Las revistas femeninas o para ado-

    lescentes muestran una intensa presin publicitaria en favor del adelgazamiento.

    Fomentan la prdida de peso para buscar el atractivo fsico, con una motivacin est-

    tica. Exhiben modelos femeninos ms lineales, con menos curvas.

    En resumen, contribuyen al medio cultural en que la delgadez es anhelada por la

    mujer. Esto es especialmente grave porque los/as estudiantes han identificado a los

    mass media, en especial a las revistas, como sus fuentes primarias de informacin

    nutricional y la poblacin receptora de sta publicidad coincide con la que se detec-

    ta en la epidemiologa de los trastornos alimentarios: femenina, en la adolescencia e

    inicio de la juventud, de niveles socioeconmicos medios y altos y urbana.

    La cultura anorxica est influyendo en los hbitos de alimentacin a travs de los

    medios de difusin. Hay muchas instituciones implicadas en regular la imagen cor-

    poral occidental, los cnones exigidos por la sociedad, generar y difundir unos

    usos del cuerpo determinados: medios de comunicacin, industrias de moda e

    imagen, diettica, empresas deportivas, el mbito mdico-sanitario por lo que es

    necesario no hacer lecturas excesivamente simples respecto a estas cuestiones.

  • La moda se basa en la necesidad de la persona de variar y al ideal de morbidez

    de otras pocas le ha sucedido el actual perodo cuyo arquetipo morfolgico est

    representado por la mujer delgada, de lneas rectas y movibles, de trazos casi

    esquelticos: una morfologa andrgina, intersexual, adolescente.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    40

    Me enfrento con la sombra borrosa de mi imagen en el espejo empaado. Con

    el dorso de la mueca retiro las gotitas de vapor condensadas sobre el cristal

    y aparezco ms ntida, yo misma. Estoy delgada. Flaca, como dira mi madre.

    Los huesos de las caderas se marcan tanto que no me cuesta lo ms mnimo

    imaginar mi esqueleto. Me tapo los pechos con las manos y cruzo una pierna

    por delante de la otra. Me alegro al comprobar que mi cuerpo bien podra ser

    el de un adolescente, uno de los modelos de Calvin Klein.

    Luca Etxebarra Beatriz y los cuerpos celestes (1998)

    Los anunciantes no son personas particularmente malvadas empeadas en enga-

    arnos y embaucarnos. Lo que hacen es proporcionarnos imgenes que ya nos

    resultan seductoras, dar voz y eco a un sistema de valores que equipara virtud e

    imagen y exige la delgadez como aspecto correcto. El gran problema es que la

    mayora de las mujeres no tiene la forma corporal que la cultura les impone y son

    vulnerables a estos mensajes. Es como si la biologa apuntara hacia un lado y la

    presin esttica sociocultural hacia otro.

    En medio de ese bombardeo se encuentran las mujeres, especialmente las ado-

    lescentes, ms influidas que los varones por la presin social y cultural, por los pre-

    juicios contra la gordura, los falsos mitos, exageraciones y estereotipos negativos

    que se asocian al peso excesivo, a la obesidad.

  • As parece aceptado que en la adolescencia, con los cambios morfolgicos, se

    empieza a percibir la valoracin de la propia imagen en relacin con el grupo de

    amigos, y a ser ms sensibles a las presiones socioculturales, como comentarios

    de amigos, familia, publicidad, que actualmente promocionan en demasa la del-

    gadez, hacen excesivo hincapi en la fealdad de cualquier sobrepeso y en el culto

    de la imagen como valor en alza.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    41

    El amor es la nica razn que logra hacer soportable una dieta de adel-

    gazamiento

    Almudena Grandes Malena, una vida hervida (Relato parcialmente autobiogrfico) 1990.

    Line haba pactado con el diablo para mantener su talla 38. Consrvame nia

    y yo a cambio dejar de comer

    Luca Etxebarra Amor, curiosidad, prozac y dudas (1997)

    No es de extraar por ello que en la adolescencia, una poca de mayor sensibili-

    dad femenina a los estndares de la sociedad y a las opiniones de los otros,

    muchas chicas estn a dieta.

    La dieta es el predictor ms importante de nuevos trastornos ali-

    mentarios.

  • Y es an ms probable que suceda as si los padres y madres, y otras figuras de

    referencia, no les ayudan a adaptarse a estos cambios puberales, a entender y

    apreciar el desarrollo normal de su cuerpo, su sexualidad.

    Las dietas restrictivas, el control del peso, la preocupacin por la figura, el anhelo

    de delgadez, el miedo a engordar, son prcticas y actitudes normativas en la

    poblacin general, son valores y comportamientos profundamente enraizados en

    nuestra cultura.

    Una persona en este medio de culto al cuerpo, tendr ms riesgo de desarrollar

    alguna forma de patologa alimentaria teniendo adems estos factores:

    Algunos rasgos de personalidad que la hacen ms sensible a esta presin social.

    Una situacin de estrs personal en el estudio, el trabajo o el entorno afectivo.

    Una historia personal de trauma sexual infantil, abuso fsico (en especial en la bulimia).

    Un ambiente familiar ms conflictivo.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    42

    Nuestro nfasis cultural en la delgadez proporciona el teln de fondo

    contra el que los factores interpersonales y familiares pueden actuar

    en un individuo que es biolgicamente vulnerable.

    Durante las pasadas dcadas muchas investigaciones se han dirigido a buscar

    posibles factores causales, y diferentes teoras de un solo factor han sido pro-

    puestas, pero la tendencia en los ltimos aos es la visin de la anorexia como un

    trastorno heterogneo y multifactorial

  • Culpar a la familia por el trastorno alimentario de un miembro resulta tan irreal como

    echar la culpa a toda la sociedad.

    Las diversas explicaciones propugnadas para entender la aparicin de los trastor-

    nos alimentarios: biolgica, gentica, fisiolgica, de aprendizaje y desarrollo, psi-

    colgica y social por s solas no han resultado definitivas.

    Es preciso su combinacin o interaccin. Se sitan en una encrucijada entre la psi-

    cologa individual, las interacciones familiares, el cuerpo en su aspecto ms biol-

    gico y la sociedad en general.

    Se hace necesario adoptar modelos integradores que den cuenta de la verdadera com-

    plejidad de estos trastornos sin caer en modelos etiolgicos simplistas ni negativos, que

    atribuyan a un solo factor culpabilizador el origen de los desrdenes de la alimentacin.

    Aunque no se conoce la existencia de una etiologa especfica en el desarrollo de

    los trastornos alimentarios s hay evidencias que sugieren fuertemente una inte-

    raccin de factores biopsicosociales que los crea y mantiene.

    Se debe tratar de atender todos los factores predisponentes, desencadenantes o

    precipitantes y perpetuadores o de mantenimiento, implicados en su produccin

    (socioculturales, individuales, biolgicos, psicolgicos, consecuencias de la crisis

    adolescente, familiares).

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    43

    No hay que olvidar su aceptada multicausalidad, multidimensionalidad

    aunque no se conozca exactamente su etiologa e intertar actuar sobre

    los factores que vamos conociendo

  • Los cambios fsicos y las consecuencias orgnicas ms comunes con la pr-

    dida de peso y la malnutricin en la anorexia son:

    Alteraciones hormonales.

    Prdida del deseo, potencia sexuales.

    Amenorrea.

    Osteoporosis.

    Estreimiento.

    Alopecia o cada del cabello. Pelo quebradizo.

    Disminucin de la masa muscular.

    Disminucin de la reserva de grasa subcutnea.

    Piel seca, descamada.

    Hipercarotinemia: exceso de un pigmento, el caroteno, que da un tono

    anaranjado a la piel.

    Acrocianosis: las partes distales (o acras) tienen un tono amoratado, un color

    azulado, (dedos de manos y pies).

    Hirsutismo, Lanugo (vello corporal).

    Uas quebradizas.

    Lento vaciado gstrico. Sensacin de plenitud tras la comida.

    Hipotermia: temperatura corporal disminuida. Sensacin de frialdad corporal.

    Bradicardia: ritmo cardiaco lento.

    Hipotensin.

    Anemia.

    Leucopenia. Bajan las defensas con mayor riesgo de infecciones.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    45

    6 / C o n s e c u e n c i a s y E v o l u c i n

  • Da un paso en falso y tropieza. La camiseta se le levanta mostrando su vientre

    y su pecho. No slo tiene la piel tan tensa que se aprecia el contorno de las cos-

    tillas, sino que todo su cuerpo est cubierto por una especie de suave plumn

    como el de los polluelos.

    Dentro de las alteraciones psicolgicas de la anorexia podemos sealar:

    Alteraciones del sueo.

    Depresin.

    Ansiedad, nerviosismo, agobio, hiperactividad.

    Dificultad de concentracin.

    Distorsiones cognitivas: pensamientos errneos: pensamiento dicotmico de

    todo o nada, generalizaciones excesivas, magnificacin de lo negativo.

    Distorsin de la imagen corporal (se ven gordas/os sin estarlo).

    Obsesividad, compulsiones, rituales con la comida (trocearla en exceso, jugar

    con ella, comer muy lento, cocinar para otros y no comer)

    Aislamiento social.

    Problemas familiares.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    46

    Jilian Medoff Hunger Point (1997)

    Odio este lugar. Lo nico que quieren es engordarme y deshacerse de m. Dios

    mo que harta estoy. Sera mucho ms sencillo coger una cuchilla y cortarse las

    venas. -Se mira las manos y luego levanta la vista hacia m-. Dicen que no duele

    lo ms mnimo.

    Jilian Medoff Hunger Point (1997)

  • Las consecuencias orgnicas de la bulimia son entre otras:

    Por el vmito:

    Alteraciones dentales (caries, erosin del esmalte) y de las encas.

    Lesiones en la mano, erosiones en el dorso, por vmitos autoprovocados al

    meterse los dedos (signo de Russell).

    Hipertrofia de glndulas salivares partidas.

    Desgarro esofgico, hernias o lceras de esfago.

    Inflamacin de la garganta.

    Prdida de electrolitos, Hipokaliemia o Hipopotasemia: con calambres, alte-

    raciones cardiacas.

    Mareos, convulsiones.

    Por abuso de laxantes:

    Dolores abdominales, clicos.

    Intestino perezoso, estreimiento.

    Mala absorcin de grasas, proteinas, calcio.

    Por abuso de diurticos:

    Hipopotasemia.

    Disminucin de los reflejos.

    Deshidratacin.

    Sed.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    47

  • Dentro de las alteraciones psicolgicas de la bulimia podemos sealar:

    Baja autoestima.

    Oscilaciones del humor y estado de nimo.

    Depresin.

    Ideacin autoltica.

    Falta de control de impulsos, impulsividad: promiscuidad, consumo de alcohol,

    otras adicciones, ludopata.

    Trastorno de la personalidad: tipo lmite o borderline.

    Problemas emocionales.

    Evolucin:

    En los estudios longitudinales de seguimiento de la anorexia nerviosa:

    Se curan completamente de 40-60% de los/as pacientes

    Con una evolucin intermedia quedan el 20-25

    Con una evolucin pobre o crnica el 20%.

    Fallecen un 5-10%.

    En nuestro pas, Carmina Pl en 1995 encuentra un 85% de buena evolucin.

    Aunque el peso y la menstruacin se normalicen las ex-anorxicas pueden pre-

    sentar psicopatologa propia de la enfermedad, as como comorbilidad psiquitri-

    ca (tener otras enfermedades a la vez), alteraciones de la personalidad y

    problemas de adaptacin.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    48

  • Las actividades preventivas slo son efectivas si se conoce la causa y el aplicar el

    trmino multifactorial (sinnimo de desconocido) a la etiologa de las enfermeda-

    des como ocurre en los TCA ha dado lugar a engaos, esperanzas irreales. Ade-

    ms las actividades preventivas tienen mayor probabilidad de ser eficaces cuando

    no dependen de la modificacin de la conducta de los individuos.

    Hay que tener muy en cuenta el peso del contexto sociocultural en los trastornos

    alimentarios y adems que es posible actuar sobre l.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    51

    7 / Estado de los conocimientos sobre prevencin

    La enorme importancia dada por casi todos los autores a la influencia

    de los factores socioculturales debe hacer tomar una postura reflexiva

    al respecto y plantear la posibilidad de prevenir estos trastornos desde

    los mismos.

    Esto podra suponer, entre otras cosas, una informacin adecuada a los/as jvenes

    sobre nutricin y cambios corporales, educar ciertas ideas y actitudes relativas al

    cuerpo y la alimentacin para su prevencin primaria.

    Una de las condiciones ms decisivas de un programa de intervencin reside en

    aportar informacin sobre las causas y consecuencias de la anorexia y bulimia con

    hechos documentados acerca de la alimentacin y el peso, cuestionando el papel

    de los medios de comunicacin al fomentar una relacin falsa entre delgadez y

    xito o felicidad y los peligros de la presin social.

  • Las actividades que realzan la propia imagen tambin podran servir como medi-

    da preventiva, ya que el innegable papel de la cultura de la delgadez, impuesto

    por la moda, parece legitimar este tipo de prevencin.

    Conviene evitar el mito de considerar la anorexia nerviosa como una enferme-

    dad de moda, lo que podra hacerla atractiva a algunas adolescentes. Los fen-

    menos de imitacin son frecuentes en stas edades. Las adolescentes buscan

    sus modelos de comportamiento en las otras chicas, primero las ms cercanas,

    luego en las que aparecen en las series de televisin, los anuncios, en las famo-

    sas. Por eso puede resultar peligroso y nocivo dar publicidad sensacionalista

    sobre estos trastornos pues puede actuar como un verdadero semillero de nue-

    vos casos.

    El dar la informacin pertinente sobre estas enfermedades en lugar de signifi-

    car una advertencia para el cuidado y la deteccin temprana puede acabar

    siendo un modo de aprender cmo hacer para finalmente terminar padecin-

    dolas. Es el riesgo de dar slo informacin sin modificar actitudes, sin emplear

    tcnicas de implicacin. No basta con impartir contenidos de conocimientos. Es

    precisa una metodologa activa que responda a contenidos de procedimientos

    y actitudinales.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    52

    Otro de los riesgos al intentar prevenir es el de alertar tanto que se

    produzca el efecto de pnico, de terminar viendo el problema en todas

    partes, aun en conductas triviales o pasajeras o propias de una deter-

    minada edad y exentas de toda gravedad.

  • La dificultad para introducir cambios en la influencia del contexto sociocultural no

    supone que no haya que luchar por ello, defendiendo otros valores que contribu-

    yan realmente al desarrollo de la personalidad de los/as jvenes.

    La prevencin primaria es la ideal pero requiere un conocimiento de los procesos impli-

    cados en el desarrollo de los trastornos que en la anorexia y bulimia es incompleto.

    La meta de los programas educativos propuestos hasta la fecha ha sido modificar

    las conductas precursoras de los trastornos alimentarios (reducir la prevalencia de

    dietas, control de peso, uso de lavativas, laxantes y vmito autoinducido) en el

    grupo etario ms vulnerable, generalmente en escolares, estudiantes. Los resulta-

    dos de estos programas han sido decepcionantes, sin cambios en las conductas,

    pero s en los conocimientos.

    Posibles intervenciones

    1 Persuadir a los medios de comunicacin, en especial los destinados a la

    mujer y moda, para incluir otros modelos corporales entre sus contenidos.

    El mensaje crucial a transmitir no es que la delgadez es mala, sino que un amplio

    rango de formas y tallas es aceptable y deseable en nuestra sociedad.

    El mensaje asociado es oponer a la conformidad con el ideal de delgadez, los

    valores individualidad y autoaceptacin.

    Otra posibilidad es el uso de la educacin de la salud, tendente a desarrollar el jui-

    cio crtico frente a los medios de comunicacin, y reconocer lo apropiado o no de

    sus mensajes.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    53

  • 2 Aumentar el conocimiento del pblico general respecto a la naturaleza y gra-

    vedad de los trastornos alimentarios con informaciones correctas.

    3 Ocuparse de la poblacin de riesgo: adolescentes y jvenes, mediante infor-

    macin, tcnicas conductuales directas, oportunidades personales y experienciales de

    autoconocimiento.

    Un programa de prevencin primaria completo ha de abordar:

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    54

    La sensibilizacin e informacin de las personas a riesgo, sus familias y

    de la poblacin general.

    Modificar las conductas precursoras de la enfermedad (como dietas sin

    motivo justificado).

    Identificar los grupos de riesgo y trabajar especficamente con ellos.

    Actuar sobre los estereotipos culturales y dar educacin.

    Se tratara de actuar en la poblacin adolescente: Favorecer su autoestima,

    autoimagen, comunicacin interpersonal, integracin social, juicio crtico ante los

    modelos culturales y mensajes de los medios de comunicacin, disfrute vital.

    Y tambin en la familia: Actuar sobre la sobreproteccin, comunicacin, afectivi-

    dad, valores y control de la televisin y medios de comunicacin.

    La deteccin temprana de personas pre-anorxicas se asocia con buenos resulta-

    dos evolutivos. Cuanto mayor tiempo pasa entre el inicio del trastorno y el trata-

    miento, peor es el resultado en la evolucin y el pronstico.

  • Los cuestionarios estandarizados pueden ser instrumentos tiles y econmicos

    para identificar casos de trastornos alimentarios incipientes, en especial en la

    poblacin con riesgo.

    Para la prevencin de los trastornos alimentarios sera importante administrar a la

    poblacin adolescente o preadolescente cuestionarios autoevaluativos, como el

    Eating Attitudes Test: EAT-26 (ver anexo) que permitan la valoracin sistemtica del

    comportamiento alimentario.

    La deteccin de jvenes y adolescentes con riesgo y los estudios longitudinales a

    largo plazo son fundamentales para una mejor comprensin de la naturaleza del

    problema y para elaborar programas de prevencin.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    55

    Es importante identificar a las personas con alto riesgo de desarrollar

    un trastorno alimentario, para poder incidir en las etapas tempranas de

    la enfermedad y hacer una intervencin temprana.

    Desde el grupo Zarima-Prevencin hemos aplicado el programa

    expuesto en esta Gua en diez colegios de Zaragoza en 1 de ESO. En

    el seguimiento en 2 de ESO hemos constatado una modificacin

    favorable de los conocimientos y actitudes con disminucin de la

    poblacin con riesgo para TCA en el grupo de intervencin y no en el

    control. Estos resultados refuerzan la idea de que es posible prevenir

    los TCA.

  • D I N A M I C A S

    P r e v e n c i nd e l o s t r a s t o r n o s d el a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

  • C m o e m p e z a r a t r a b a j a r ?

    S e s i n 1 / A l i m e n t a c i n - N u t r i c i n

    S e s i n 2 / I m a g e n c o r p o r a l - S e x u a l i d a d -

    C r t i c a d e l m o d e l o e s t t i c o

    S e s i n 3 / A u t o c o n c e p t o - A u t o e s t i m a

    S e s i n 4 / A s e r t i v i d a d - H a b i l i d a d e s s o c i a l e s

    S e s i n 5 / M e d i d a P o s - p r o g r a m a y E v a l u a c i n

    S e s i n 6 / T r a b a j o c o n l a f a m i l i a ( o p t a t i v a )

    PAG 59

    PAG 63

    PAG 69

    PAG 77

    PAG 83

    PAG 91

    PAG 93

    S u m a r i o

  • P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    59

    Este programa de prevencin est estructurado para trabajarlo a lo largo de

    diez horas con cinco sesiones de dos horas, en el horario habitual de las

    actividades de cada centro o asociacin, incluido dentro de la programacin

    general, repartidas en cinco semanas (una sesin a la semana) por los propios

    mediadores juveniles: monitores/as, educadores/as, animadores/as sociocultu-

    rales, para una mejor asimilacin en un tiempo ms dilatado y con la partici-

    pacin de alguien cercano.

    Es imprescindible partir del anlisis de la realidad. Se aconseja ver las inquietu-

    des sobre el tema mediante preguntas en pequeo grupo utilizando textos litera-

    rios o cmic a partir de los cuales iniciar la reflexin.

    Es necesario sondear el grado de conocimientos, expectativas, valores y creencias

    sobre los trastornos alimentarios, para adecuar la intervencin.

    No podemos pretender aterrizar con nuestras ideas preconcebidas como si fura-

    mos extraterrestres sin ver la realidad de los/as adolescentes con los/as que tra-

    bajamos. Es muy importante que les conozcamos y nos conozcan para que

    cualquier medida preventiva sea efectiva.

    Este programa no es un men fijo con recetas inamovibles. Hay que adaptarlo

    a la realidad de cada asociacin, grupo de adolescentes o jvenes.

    Son pistas por donde trabajar. No se tiene que quedar en una intervencin pun-

    tual sobre un tema especfico sino englobarlo dentro de un proceso educativo

    transversal.

    Cmo empezar a trabajar?

  • P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    60

    La educacin para la salud debe desarrollarse a lo largo de todas las actividades

    de la asociacin. Se educa con lo cotidiano (con lo que se hace todos los das),

    con el modelado (los monitores, mediadores son modelos de comportamiento) y

    en un proceso de moldeamiento (sin cambios bruscos, poco a poco).

    Con las actividades propuestas no slo pretendemos prevenir trastornos alimenta-

    rios. La idea es ayudar al proceso de maduracin de los/as adolescentes como

    individuos responsables, con conductas saludables.

    Los contenidos versan sobre la nutricin, imagen corporal, crtica del modelo est-

    tico, autoconcepto, autoestima, asertividad y habilidades sociales.

    Metodologa

    Se divide al grupo en pequeos subgrupos (de 4 5 participantes) a lo largo de

    las dinmicas. Resulta un mtodo til para extraer informacin de la experiencia,

    vivencias y saber colectivo.

    Se realizan tcnicas de implicacin (con concienciacin e implicacin emoti-

    va): juego de roles, dramatizacin, animacin teatral, expresin artstica median-

    te el dibujo.

    Es importante explicar en todo momento a los participantes, para que sirven las

    actividades que se van a realizar.

    El ltimo da se realizan las medidas antropomtricas: peso y talla, con clculo

    del ndice de Masa Corporal (IMC) o Quetelet y se vuelven a pasar los cuestio-

    narios autoadministrados (postests o medida postratamiento).

  • P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    61

    Evaluacin: con mtodos cuantitativos y cualitativos.

    Evaluacin del impacto y de resultados: con mtodos cuantitativos: medicin

    pretest y postest de conocimientos y actitudes mediante cuestionarios autoaplica-

    dos antes y despus del taller, es decir, en la primera y quinta sesin.

    SESIN 1

    SESIN 2

    SESIN 3

    SESIN 4

    SESIN 5

    SESIONES CONTENIDOS ACTIVIDADES

    Alimentacin Encuesta diettica en pequeo grupo

    Nutricin Charla

    Discusin

    Imagen corporal Dibujo figura humana ideal

    Sexualidad Juego de roles el gordito

    Crtica del modelo esttico Imgenes de publicidad con crtica

    Dramatizacin de anuncio

    Autoconcepto rbol de autoestima

    Autoestima Anuncio publicitario

    Espejo

    Caricias interpersonales

    Asertividad Juego de roles

    Habilidades sociales Expresin de emociones

    Dinmicas de grupo

    Medidas posprograma Peso y talla con clculo de IMC

    Evaluacin Debate

  • P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    62

    Cuestionario de nutricin: test de conocimientos nutricionales con una

    nica respuesta vlida de cinco posibles. Punta sobre 10 en total.

    Escala Eating Attitudes Test (EAT-26): importante para la deteccin de

    posibles casos, adolescentes con Trastorno de la Conducta Alimentaria.

    Una puntuacin por encima del punto de corte de veinte (20) supone la nece-

    sidad de una mayor investigacin (exploracin por su mdico de atencin

    primaria, una entrevista por un clnico experimentado) y el/la adolescente se

    considerar como poblacin con riesgo, lo cual no quiere decir que tenga o

    vaya tener el trastorno.

    La puntuacin total del EAT-26 es la suma de los veintisis tems. Puntan 3, 2, 1,

    0, 0, 0 en la direccin positiva asignando el tres a las respuestas que ms se apro-

    ximan a una direccin sintomtica (siempre=3). nicamente el tem 25 se pun-

    ta, de una manera opuesta puntuando 0, 0, 0, 1, 2, 3 (nunca=3).

    Escala de Satisfaccin Corporal: 8 tems con cuatro posibles respuestas

    de muy de acuerdo a muy en desacuerdo. Puntan 4 (muy de acuer-

    do), 3, 2, 1 (muy en desacuerdo), los tems 6, 7 y 8. Los tems 1, 2, 3, 4 y

    5 puntan de manera opuesta 1, 2, 3, 4 (muy en desacuerdo).

    Evaluacin del proceso: con mtodos cualitativos mediante la figura, (s se

    desea) de un/a observador/a externo/a participante con observacin estructurada

    (Cuestionario de evaluacin para el/la observador/a externo/a) y mediante el deba-

    te con los/as participantes.

    Se busca que la evaluacin sea til, factible, tica y precisa.

    Los diferentes cuestionarios se muestran en el apartado ANEXOS.

  • P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    63

    1. Cumplimentacin de cuestionarios. (Duracin: 20 minutos).

    Si hemos optado por establecer la figura de un observador externo, ste debe

    rellenar el Cuestionario de Evaluacin para el observador externo mientras se

    desarrolla esta sesin del taller (pg. 103).

    Entregarle tambin el EAT-26 (pg. 105) para que lo cumplimente y as valorar tam-

    bin sus actitudes. Ambos los entregar al final de la sesin.

    SSEESSIINN 11

    Realizar la medicin pretratamiento.

    Reflexionar en grupo sobre los hbitos alimentarios.

    Proporcionar conocimientos sobre nutricin y alimentacin saludables.

    Aprender los hbitos alimentarios correctos.ob

    jeti

    vo

    s

    1. Cumplimentacin de cuestionarios. (Duracin: 20 minutos).

    2. Encuesta diettica en pequeo grupo. (Duracin: 45 minutos).

    3. Charla sobre alimentacin y nutricin. (Duracin: 15 minutos).

    4. Falsos mitos (Duracin: 10 minutos).

    Alimentacin-Nutricind

    in

    mic

    as

  • P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    64

    El siguiente paso es la cumplimentacin de los cuestionarios autoadministra-

    dos aplicados de forma colectiva.

    Son annimos pero para poder detectar posibles sujetos con riesgo llevan grapa-

    da una tarjeta para escribir nombre y apellidos y el nmero del cuestionario.

    Cada cuestionario est numerado con el mismo numero que la tarjeta.

    Los/as chavales/as deben estar cmodamente sentados y a una distancia pru-

    dencial, evitando al mximo la comunicacin entre ellos/as mientras rellenan

    los tests.

    Cuestionarios a rellenar:

    Cuestionario de Conocimientos de Nutricin, CN (Ruiz y cols, 1998) (pg.

    106): de 10 tems para medir conocimientos de nutricin : nmero de comidas

    al da, principios inmediatos que hay que comer ms, tipo de alimentos que hay

    que comer menos o evitar, dnde estn los hidratos de carbono, raciones sema-

    nales de pescado, huevo, composicin de un desayuno adecuado, consumo de

    lcteos, frutas y verduras, agua y pan. Las respuestas correctas las tenis en la

    pgina 107.

    EAT-26 (a partir del EAT-40 de Castro y cols, 1991): de 26 tems con tres subesca-

    las: dieta, bulimia y preocupacin por la comida y control oral, para medir actitu-

    des alimentarias.

    Escala de Satisfaccin Corporal (SCP) de 8 items (Gismero, 1996) (pg. 108).

  • P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    65

    2. Encuesta diettica en pequeo grupo. (Duracin: 45 minutos).

    Se forman cinco subgrupos aleatorios de similar tamao sin que los/as adolescen-

    tes elijan libremente su participacin en uno determinado para evitar las exclusio-

    nes y las pandillas o grupos de amigos.

    Se entrega la Encuesta sobre alimentacin al portavoz consensuado por cada

    grupo (pg. 109, 110 y 111) para que tome nota de las respuestas de sus compa-

    eros/as a las preguntas: cuntas comidas haces al da, cuntas veces comes

    fuera de las comidas

    Posteriormente se hace una puesta en comn en gran grupo escribiendo en la

    pizarra por orden las contestaciones que ha recogido cada uno de los portavoces.

    3. Charla sobre alimentacin y nutricin (Duracin: 15 minutos)

    A partir de la experiencia de los/as adolescentes recogida en el trabajo grupal, se

    introduce la teora y se aportan los conocimientos correctos para una alimentacin

    saludable de forma breve y clara.

    Se explica la pirmide alimentaria (pg. 112) para ver qu alimentos son los que

    ms cantidad hay que comer y los que menos (en la base los alimentos ricos en

    hidratos de carbono, como el pan y cereales, y en el vrtice las grasas, el alcohol,

    los dulces).

    Se recuerda que hay que hacer cinco comidas al da, evitando los picoteos entre

    horas, las chucheras, las caloras vacas; que el desayuno es importante porque

  • P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    66

    aporta caloras cuando ms las necesitamos para la actividad diaria (adecuar la

    ingesta a las necesidades energticas); que el desayuno con el almuerzo es un

    25% del volumen calrico total, la comida el 30%, la merienda el 15-20% y la cena

    el 25-30%; se explica el concepto de IMC o Quetelet = peso en kgr/talla en m2 y

    que hay un rango de pesos normales amplio para cada edad, sexo y talla. Se

    recuerda que comer no es slo satisfacer las necesidades nutritivas del organis-

    mo, es tambin un placer. (Ver pg. 113, 114, 115 y 116).

    4. Falsos mitos (Duracin: 10 minutos)

    Se vuelven a dividir en subgrupos y se reparte a cada grupo una hoja en donde

    estarn los 6 mitos siguientes:

    1 Lo que ms hay que comer son las vitaminas.

    2 Lo que ms hay que comer son las protenas.

    3 El pan engorda.

    4 Hay alimentos que engordan o adelgazan.

    5 El agua en las comidas engorda.

    6 Las dietas para adelgazar no son peligrosas.

    Deben escribir las razones a favor o en contra de los mismos y explicarlas poste-

    riormente al grupo grande mediante la figura del portavoz.

    Conforme se expliquen cada uno de los mitos el monitor/mediador deber argu-

    mentar cuales son verdaderos o falsos y por qu.

    1 Lo que ms hay que comer son las vitaminas: las vitaminas, como los mine-

    rales, son sustancias nutrientes reguladoras. Hay que tomarlas de forma natu-

  • P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    67

    ral con los alimentos (hortalizas, verduras, frutas, frutos secos, cereales no refi-

    nados, huevo, lcteos no descremados, hgado, carnes) o en suplemento far-

    macolgico pero se requiere poca cantidad de las mismas. Sus carencias dan

    enfermedades pero tambin su exceso puede ser perjudicial.

    2 Lo que ms hay que comer son las protenas: las protenas deben aportar

    slo el 10-15% del volumen calrico total. Son los principios inmediatos que

    menos hay que comer. Luego los lpidos o grasa con un 30-35% y los hidratos

    de carbono los que ms (un 50-55%).

    3 El pan engorda: el contenido calrico de 100 gramos de pan blanco (el que se

    consume habitualmente en Espaa) es de unas 250 Kilocaloras. El pan lleva en

    su composicin un 33% de agua lo que le hace ser un alimento moderadamen-

    te calrico y adems est muy bueno. Es un alimento del grupo de los cereales,

    una importante fuente de hidratos de carbono que son los principios inmediatos

    que ms hay que comer (el 50-55% del volumen calrico total). Existe la creen-

    cia errnea que los hidratos de carbono engordan. Su valor calrico es de 4 kilo-

    caloras por gramo, como el de las protenas, mientras que el de las grasas es de

    9 Kilocaloras por gramo. A igualdad de peso las grasas aportan ms caloras.

    4 Hay alimentos que engordan o adelgazan: todos los alimentos excepto el

    agua aportan caloras salvo que se queden en el plato. Hay que comer de todo

    de forma equilibrada y en las proporciones adecuadas. Debemos comer de

    mucho, poco.

    5 El agua en las comidas engorda: es slo una de las ideas errneas que acer-

    ca de las dietas de adelgazamiento circulan en la actualidad. El agua no tiene

  • P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    68

    caloras y por tanto no engorda. Debe tomarse en cantidad abundante antes,

    durante y despus de las comidas. Restringir el agua de bebida es algo cen-

    surable y peligroso. Los refrescos (que tanto gustan a los/as nios/as y ado-

    lescentes) s tienen caloras. Un vaso de refresco es como tomarse cuatro

    terrones de azcar. Las bebidas alcohlicas tambin contribuyen al suministro

    de energa (as un botelln de tercio de cerveza proporciona unas 130 kilocalo-

    ras). El alcohol junto con los aceites, grasas, sal y dulces est en la punta de

    la pirmide alimentaria (lo que menos hay que comer).

    6 Las dietas para adelgazar no son peligrosas: el hacer dieta es el predictor

    ms importante para la aparicin de nuevos trastornos alimentarios. Las dietas

    muy estrictas causan problemas de salud. Circulan muchas dietas absurdas,

    incompletas y desequilibradas que son un serio riesgo para la salud. Ponerse

    a rgimen debe ser recomendado y controlado por un mdico.

    Se aprovechar esta sesin para responder a las preguntas o comentarios de los par-

    ticipantes sobre aspectos relacionados con la alimentacin y nutricin.

  • P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    69

    1. Dibujo de figura humana ideal. (Duracin: 20 minutos)

    Se reparte un folio a cada participante para que dibujen la figura ideal para su

    mismo sexo: Chica si es mujer y chico si es varn.

    SSEESSIINN 22

    Imagen corporal - Sexualidad - Crtica del modelo esttico

    Proporcionar un modelo esttico corporal ms adecuado frente alculto a la delgadez.

    Aprender a aceptar las diferencias tambin en el caso de la imagencorporal, la figura.

    Vivir la experiencia de los prejuicios frente a la gordura y desarrollar lacapacidad crtica frente a ellos.

    Concienciar de la necesidad de ser crticos frente a la publicidad, lasinfluencias socioculturales.

    Aumentar la aceptacin de la propia imagen corporal.

    ob

    je

    ti

    vo

    s

    1. Dibujo de figura humana ideal. (Duracin: 20 minutos)

    2. Juego de papeles o roles el gordito. (Duracin: 30 minutos)

    3. Imgenes de publicidad con crtica. (Duracin: 20 minutos)

    4. Dramatizacin de anuncio. (Duracin: 20 minutos)din

    m

    ica

    s

  • Despus de que hayan terminado, se recogen y se vuelven a repartir desordena-

    dos, con la intencin de que les toque uno distinto al suyo.

    Cada uno deber analizar el dibujo que le ha tocado, diciendo en voz alta su punto

    de vista.

    El/la monitor/a deber intervenir y hacer reflexionar, sobre todo con los dibujos que

    muestren un modelo tubular (sin diferencia entre hombros, cadera y cintura), o

    andrgino (mujeres con hombros y caderas de varn) (ver pg. 117 y 118).

    Para ello se lanzarn preguntas: Qu os parece este dibujo?, Los hombros y las

    caderas tienen que estar a la misma altura?, S le tapamos la cabeza se distingue

    si es chico o chica?.

    Posteriormente se les muestra las imgenes de los modelos corporales correctos

    (pg. 119 y 120) y se les indica que los hombres deben tener los hombros ms

    anchos que la cintura y caderas. Seran como la punta de una lanza, con el trax

    triangular. Las mujeres ms caderas y los hombros estrechos con formas redon-

    deadas, curvas, no rectas. Recordaran a un nfora o jarrn y se les explica que

    Cada persona tiene su propia figura y debe aceptarla sin angustiarse ni intentar

    alcanzar un tipo ideal de delgadez tan irreal como poco saludable.

    2. Juego de papeles o roles el gordito. (Duracin: 20 minutos)

    Se divide al grupo en 5 subgrupos y se reparte a cada uno de los mismos un perso-

    naje (tarjeta) para que el portavoz que elijan lo represente despus para el gran grupo.

    Los componentes de cada subgrupo debern ayudar al portavoz a prepararlo,

    dndole ideas para que lo represente y se meta de verdad en su papel.

    P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    70

  • P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    71

    Los papeles se repartirn en tarjetas a cada subgrupo y son stos:

    Tarjeta 1. Pepe el gordito: le sobran kilos pero es un chico normal, simptico,

    que no saca malas notas y al que le gusta divertirse como al que ms.

    Le propone a Juancho jugar en su equipo de ftbol pero este le recha-

    za. Le dice a Juanma que si van al cine pero este no quiere que le vean

    con un gordo que puede perder popularidad. Anita, la chica que le

    gusta, le dice que no cuando le propone quedar para salir a dar una

    vuelta por que no es su tipo. Javi su amigo le propone jugar al balon-

    cesto y se van al cine juntos.

    Tarjeta 2. Javi, su amigo: le propone a Pepe El gordito jugar con su equipo de

    baloncesto para aprovechar su fuerza .Se va al cine con Pepe el da del

    espectador, aunque Juanma no venga, porque se lo pasan muy bien

    juntos. Una vez all le dice que a Susana le gusta Pepe.

    Tarjeta 3. Juancho, el futbolero: es un forofo del deporte.Demasiado com-

    petitivo, no disfruta si no gana. No quiere a Pepe El gordito en su

    equipo de ftbol porque Pepe es lento corriendo y as no se puede

    ganar partidos.

    Tarjeta 4. Juanma, el popular: no quiere ir con Pepe El gordito. No quiere que

    le vean con un gordo por cree que puede perder popularidad y dejar de

    ser supergay.

    Tarjeta 5. Anita: le gusta a Pepe El gordito que le pide salir. Ella le dice que no

    cuando le propone quedar para salir a dar una vuelta por que no es su

    tipo. A ella le va ms Fran.

  • P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    72

    3. Imgenes de publicidad con crtica. (Duracin: 20 minutos)

    Se muestran imgenes visuales de revistas sobre adelgazamiento, modelos exce-

    sivamente delgados, empleo del cuerpo con fines comerciales con crtica de la

    cultura del cuerpo que vive nuestra sociedad.

    Despus de prepararlo, pasan los cinco portavoces y representan la historia.

    Se plantea un debate en gran grupo analizando los motivos por los que se recha-

    za al protagonista.

    Una estrategia interesante es preguntar a los actores cmo se han sentido, ya que

    siempre que se implica uno emocionalmente y se movilizan sentimientos personales,

    como ocurre en el juego de roles, es conveniente preguntar por sus sentimientos y

    hacer una labor de comprensin, apoyo y contencin.

    Una posible dificultad es encontrarnos en el grupo con un adolescente obeso. Sus senti-

    mientos se movern ms y sern ms fuertes pues la identificacin ser mayor con el

    caso planteado. Es preciso tenerlo en cuenta e insistir en que si alguien se encuentra mal,

    lo que es posible al emplear tcnicas que son movilizadoras de emociones, lo diga. Dar

    la posibilidad, si lo prefieren, de hablar en privado, con un monitor de confianza. Resaltar

    los aspectos positivos de la tolerancia, la aceptacin de la diversidad y lo superficial de

    los prejuicios por el fsico. Recalcar que lo que importa son otros valores personales ms

    all de la apariencia. Si se explican las cosas, y se toman estas precauciones, este juego

    de roles puede resultar muy beneficioso, especialmente a los/as adolescentes obesos.

  • P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    73

    1 En nuestra cultura, en la sociedad actual nos imponen mujeres delga-

    das y hombres musculosos y delgados como modelo de cuerpos

    atractivos.

    2 Los chicos se llevan cachas, han de preocuparse por ser atlticos y

    eficaces.

    3 Cantos tienen un cuerpo como el de este modelo?. Slo los que lo

    tengan pueden estar a gusto consigo mismos?

    4 Las chicas se llevan tan delgadas que parecen enfermas o lo estn.

    5 Piernas de alambre, cuerpos sin formas apenas.

    6 Como un tubo con brazos. Cuntos somos as?.

    7 La publicidad nos impone cuerpos irreales de tan delgados. Sobre

    todo en el caso de las mujeres.

    8 Los/as top models, unos pocos con tallas pequeas, entre millones

    de personas con tallas normales.

    9 Quin de vosotras cabe en un vestido como este?.

    10 Las dietas sin control no son saludables y la mayora de la gente no

    precisa hacerlas, esclavizarse por ellas.

    Se pueden emplear fotografas de modelos y publicidad, as como diapositivas

    que estn a vuestra disposicin como material de prstamo en el Consejo de la

    Juventud de Aragn. Las 21 diapositivas van sobre esta temtica:

  • P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    74

    11 Los kilos de ms, el sobrepeso, no son un problema de salud sino slo

    de belleza, esttica, de moda. Otro cantar es la obesidad.

    12 Por qu hay que dar seguro importancia a la lnea?Si no tomamos

    este producto nos pondremos como los luchadores de sumo?

    13 Es el culto al cuerpo que se olvida de que somos bastante ms.

    14 Revistas como stas tienen una tirada mensual alta y van dirigidas de

    modo sexista a las mujeres. Fijmonos en sus mensajes: lo importante

    de un medicamento es que cure o que engorde?.

    15 La chica de la portada dice que necesito el deporte como el comer.

    Si uno no come Qu pasa?. Al final se muere si est el tiempo sufi-

    ciente. Y si uno no hace deporte?. Mirad sus brazos, cmo marca los

    huesos, su poco pecho. Y quiere ser un modelo de mujer.

    16 Es preciso tener unas piernas tan largas para estar a gusto?.

    17 Las chicas tienen que tener un poco de tripa no tenerla plana como una

    tabla salvo que la estn metiendo todo el rato.

    18 O tenemos estas medidas mgicas o no hay belleza?.

    19 No hay que estar esqueltica para ser atractiva. Marylin Monroe con la

    moda de hoy estara gordita con muchas caderas, con curvas. Y sigue

    siendo un smbolo de atractivo sexual para muchos hombres.

    20 Por qu tienen que tener complejos los/as gordos/as si hay muchos

    millones de gente obesa en el mundo tan vlidos como cualquier otro?.

    21 Cualquier persona puede ser guapa con cualquier figura o tipo. Es slo

    cuestin de modas y de pocas. Se trata de aceptarnos todos como somos.

  • P r e v e n c i n d e l o s t r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a

    75

    Otra posibilidad es el reparto por subgrupos de las revistas y que ellos/as sean los

    que elijan y analicen primero las fotografas, para que posteriormente lo expongan

    en el grupo.

    4.Dramatizacin de anuncio. (Duracin: 20 minutos)

    En subgrupos preparan la representacin de un anuncio de la radio o la televisin,

    p.e.: cuerpos Danone, en que se utilice el cuerpo, los desnudos para vendernos

    algo. Tras unos cinco-diez minutos: Podis empezar a ensearnos vuestros

    anuncios.

    Ejemplo:

    Los/as adolescentes representan la venta de un aparato para hacer ejercicio y

    adelgazar sin esfuerzo en la Teletienda con la participacin de famosos.

    Sale una mujer que dice estar a gusto con su cuerpo despus de haber sido

    madre gracias a la ciruga esttica practicada en un centro que se anuncia as en

    televisin.

    Despus de prepararlo lo representan en el gran grupo realizando posteriormente

    una puesta en comn sobre la manipulacin, uso de los cuerpos perfectos irrea-

    les, y cmo se han sentido los actores.

  • P r e v e n c i n d e l o s t r a s