guía práctica de como volver a escalar - 1ra parte

3
Guía práctica de como volver a escalar – 1° parte En la encuesta que se realizó hace un tiempo se preguntó cuánto era el tiempo necesario para perder fuerza y resistencia en un 50%. Algunos contestaron que bastaba solo una semana para esto, aunque la mayoría contestaría que debían pasar al menos 2 meses para sentirse menoscabados. En un hecho generalizado que la escalada puede ser un deporte muy ingrato cuando se deja de hacer, ya sea por lesión, estudios, trabajo o por le motivo que sea. Volver puede ser un calvario.... Cuando te inicias en escalada, de a poco progresas en la medida que te mantienes escalando y dependiendo de tu ejercitación, tiempo de escalada o genes para el deporte, tu avance se nota con el tiempo. Cuantos se han emocionado con su primer 6b, 7a, ni decir con su primera 8a. Incluso si no subes en grado, te alegra sentir tu cuerpo y mente fuerte cuando escalas, tras meses e incluso años de estar en el deporte. Pero dejas de escalar por un tiempo prolongado (mayor de 6 meses en término fisiológico) y puede ser muy impactante para la mayoría de los escaladores notar que la vía que resultaba fácil, ahora es un reto de grandes proporciones. En este caso ya no se es un novicio que no conoce lo que le depara el futuro “escalistico”, es un escalador que sabe dónde estuvo y donde ha vuelto. Los que han adquirido buena técnica, incluso sienten que todos los pasos los hacen perfectos, pero que la fuerza/resistencia les han abandonado por completo. La angustia se apodera de tu corazón si ha eso le sumas que te

Upload: mack-hernandez

Post on 11-Aug-2015

49 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía práctica de como volver a escalar - 1ra parte

Guía práctica de como volver a escalar – 1° parte

En la encuesta que se realizó hace un tiempo se preguntó cuánto era el tiempo necesario para perder fuerza y resistencia en un 50%.

Algunos contestaron que bastaba solo una semana para esto, aunque la mayoría contestaría que debían pasar al menos 2 meses para sentirse menoscabados.

En un hecho generalizado que la escalada puede ser un deporte muy ingrato cuando se deja de hacer, ya sea por lesión, estudios,

trabajo o por le motivo que sea. Volver puede ser un calvario....

Cuando te inicias en escalada, de a poco progresas en la medida que te mantienes escalando y dependiendo de tu ejercitación, tiempo de escalada o genes para el deporte, tu avance se nota con el tiempo. Cuantos se han emocionado con su primer 6b, 7a, ni decir con su primera 8a. Incluso si no subes en grado, te alegra sentir tu cuerpo y mente fuerte cuando escalas, tras meses e incluso años de estar en el deporte.

Pero dejas de escalar por un tiempo prolongado (mayor de 6 meses en término fisiológico) y puede ser muy impactante para la mayoría de los escaladores notar que la vía que resultaba fácil, ahora es un reto de grandes proporciones. En este caso ya no se es un novicio que no conoce lo que le depara el futuro “escalistico”, es un escalador que sabe dónde estuvo y donde ha vuelto. Los que han adquirido buena técnica, incluso sienten que todos los pasos los hacen perfectos, pero que la fuerza/resistencia les han abandonado por completo. La angustia se apodera de tu corazón si ha eso le sumas que te costó 6 o más meses de duro y monótono trabajo de gimnasio y secuencias para llegar a eso. La pregunta aparece y es la misma de siempre….¿Cuánto deberá pasar para volver al estado basal en que quedaste? Y más aún ¿Cuánto deberá pasar para llegar a escalar más fuerte de lo que estuviste?

Pues acá es donde esta respuesta tiene un potente y necesario….DEPENDE….

Sin desmerecer a nadie, los consejos de siempre son volver de manera paulatina, y como semana a semana aumentar la carga. El problema nuevamente es que no toman en cuenta el DEPENDE…. que por lo demás, son muchos y muy variados.

Page 2: Guía práctica de como volver a escalar - 1ra parte

Depende si dejaste de escalar por:

-Lesión: y en este caso si la lesión fue por sobrecarga o aguda.

-Como te lesionaste (entrenando, escalando, gesto técnico).

-Que te lesionaste. No es lo mismo un síndrome de hombro doloroso, que una lesión de polea de dedo anular.

-Cuanto tiempo llevabas escalando.

-Solo te dedicabas a escalar o también gastabas un buen tiempo en gimnasio.

-Qué grado lograste encadenar antes de parar

-Cuál era la frecuencia de escalada antes de parar.

-Has subido de peso (muy importante para los mayores de 25 años)

-Qué edad tienes

-Cuál es tu meta al volver

-Cuanto tiempo tendrás para escalar al volver

Todas estas variables iremos desglosando para guiarte un poco mas si tu interés es volver a escalar e incluso volver a entrenar fuerte. Y esta última frase es de vital importante, pues intentaremos explicarte que uno puede mantenerse escalando y ser un símil a dejar de escalar.

Continuara…