guía práctica: agroforestería en el lago budi · botánica indígena de chile por ernesto...

55
Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi Ricarbol Dosel

Upload: ngotuyen

Post on 25-Sep-2018

256 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Guía Práctica:

Agroforestería

en el Lago Budi

Ricarbol Dosel

Page 2: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Introducción

La agricultura es una práctica que se registra desde hace más de 10.000 años, sin embargo, la

relación humano-naturaleza antecede tales registros. Agricultura viene del latín agri – que

significa tierra – y cultura que hace referencia a lo que la misma palabra significa y que además se

refiere a cultivar. Por lo tanto, agricultura es la cultura de la tierra, donde cualquier persona que

vive en la naturaleza y administra sus recursos tiene el derecho a llamarse agricultor. Por ende,

campesino y agricultor están estrechamente relacionados. Y para ahondar más profundamente,

cualquier Mapuche es en esencia agricultor, ya que son gente de la tierra.

Sin embargo, la agricultura que hoy conocemos está bastante alejada a las prácticas y dinámicas

que nuestros antepasados desarrollaron. La agricultura que se practicaba en el territorio

Mapuche en sus orígenes, era más bien una agroforestería ancestral, que consistía en manejar los

recursos que ofrecía el bosque – alimento, madera, medicina, diversos materiales, etc. – mientras

se cultivaba en áreas que el humano iba despejando. Este tipo de agricultura tan avanzada, en

armonía con la naturaleza, desconcertó incluso a los colonos europeos que no entendieron el

manejo agroforestal que realizaba el pueblo Mapuche. Citaré a continuación un párrafo del libro

Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama

ancestral agrícola de la sociedad de esa época: “Las primeras descripciones etnográficas de esta

sociedad enfatizaron el carácter sedentario y agrícola del Mapuche, que cultivaba maíz, papas,

quinoa, ají y otros productos, a los que designaba con nombres vernáculos (Cooper 1946, 700). Es

probable que las descripciones de cronistas hispanos, que se interesaban fundamentalmente en las

actividades agrícolas de los pueblos conquistados, hayan sobreevaluado intencionalmente esta

actividad que aseguraba el establecimiento de los asentamientos coloniales, dándole más

importancia que la que tenía (Mariño de Lobera (s. XVI) 1960, 136, Vivar (1558) 1979, 197-8,

Valdivia (1545-1552) 1861, 55). En general, los europeos de la época de contacto no

comprendieron la importancia de la recolección o la caza como actividades económicas por parte

de estos pueblos. Así, cuando se referían a grupos recolectores, los calificaban de “holgazanes” o

“perezosos”, epítetos con que frecuentemente aluden a los indígenas del centro-sur de Chile (vid.

Vivar (1558) 1979, 165 y Ascasubi en Gay (1789) 1844, 333 y 380). Estudios posteriores han

establecido que la base de sustentación tradicional Mapuche fue una economía hortícola y

recolectora (Guevara 1908, Dillehay 1976). Para ellos, utilizaron el recurso de quemar y talar

sectores del bosque, estableciendo sus asentamientos con huertos familiares; agotado el suelo,

cambiaban de lugar, siguiendo un circuito dentro de un cierto territorio (Quiroga (1656) 1979, 22).”

En un territorio lleno de bosques, de lo que era nuestra tierra originalmente, el humano cumplía

un rol fundamental de guardián de los bosques y sus ritmos propios, donde la palabra

sustentabilidad estaba tallada en cada acto de interacción entre la naturaleza y los humanos.

Nuestro rol es actuar como administradores de la tierra, procurando en todo momento que lo que

aprovechemos hoy día sea también correspondido por las futuras generaciones. Plantamos

Araucarias y Palmas para que se alimenten los nietos de nuestros nietos, y sembramos Ulmos y

Raulí para que los nietos de nuestros nietos se cobijen en tales construcciones. Cuidamos

nuestros ecosistemas, y si éstos están deteriorados, los reparamos. Son nuestros básicos deberes

Page 3: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

como administradores de la tierra, cuidar y reparar. Árbol que plantemos lo regamos hasta verlo

despegar por sí sólo, luego nos sentaremos bajo su sombra a contar “epews” a los más jóvenes.

Este retrato de lo que fue nuestro territorio, y como lo visionamos en su restauración, está sin

duda acompañado de muchas aristas que enriquecen el desarrollo de nuestro medioambiente,

sociedad y economía. Estamos afrontando momentos cruciales de cambios drásticos en el clima,

que hacen incierto algunos aspectos de la agricultura, como las sequías que se avecinan. Pero

estos fenómenos despiertan en nosotros las ganas de fortalecer prácticas resilientes para mejorar

nuestros sistemas productivos y transformarlos en “eco-sistemas” productivos, que no tan sólo

nos provean de materias primas, sino que también resistan los cambios climáticos que están

ocurriendo y puedan generar importantes servicios ambientales como la protección y restauración

de los suelos y su fertilidad, regulación del ciclo del agua y mayor retención de la humedad en

nuestras tierras, y nichos para la vida silvestre que nos ha acompañado desde siempre. Con el sólo

hecho de incorporar árboles y plantas perennes en nuestros cultivos, podemos incrementar la

fertilidad de nuestros suelos y proteger los tan sagrados menokos para algún día ver de nuevo

agua correr por sus pantanos.

Reforestación con bosque nativo es resguardar la tierra y sus recursos, recordar que existen zonas

en que el “Gnen Mawida” y “Gnen Co” tienen su espacio para proliferar y darnos vida. Hay

muchos sectores en el Budi que por su geografía hacen difícil el trabajo agrícola o bien se están

degradando por la erosión. Aquí es donde podemos hacer restauración ecológica para expandir el

área del bosque nativo y conservarlo para brindarnos la calidad de vida que merecemos, buen

agua, buen aire y buenos alimentos. Los espacios primordiales de protección son aquellos que

forman un ecotono junto al agua; menokos, quebradas y orillas del lago. Aquí es donde debemos

plantar nuestros robles, coigües y canelos, entre muchos otros que componen el bosque.

Recordemos que el bosque no son tan sólo árboles, es una gran comunidad de seres vivientes que

conviven en armonía.

Si bien son muchos los beneficios ambientales y culturales que trae consigo restaurar el bosque

nativo, es menester seguir haciendo producir nuestras tierras que nos han alimentado por siglos.

Y es así como surge la agroforestería siendo una poderosa solución a la crisis medioambiental que

estamos viviendo en estos días, ofreciendo importantes servicios ecosistémicos – como ya antes

he mencionado con el incremento de fertilidad en los suelos y la retención del agua en nuestras

tierras – pero que también ofrece un componente productivo, proveniente de árboles y otras

plantas perennes – frutos, madera, medicina, leña, tintas, forraje, entre muchas otras – y que en

esta época de grandes cambios en el clima, el desarrollo de ecosistemas productivos, otorgan

seguridad alimentaria dentro de muchas otras necesidades que pueden llegar a ser satisfechas.

La agroforestería apunta en muchas directrices para fortalecer una economía sustentable basada

en el aprovechamiento de recursos naturales. Es aplicable a todos los climas del mundo, a todas

las geografías y a distintas culturas. No importa el tamaño del lugar, ni en qué condiciones esté, es

básicamente hacer agricultura basada en los árboles, y qué mejor que sumar árboles a lugares

donde no los hay.

La agroforestería que más se ajusta a las necesidades de las familias del Budi integra tanto

productividad como servicios medioambientales. En cuanto a la productividad del ecosistema,

aparecen los elementos para el fortalecimiento de la economía familiar – a través de frutas, frutos

Page 4: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

secos, bayas nativas (como maqui y murta), leña, madera, forraje, etc. – aprovechables tanto en el

corto, mediano y largo plazo, a medida que se va desarrollando el ecosistema productivo. Este

enriquecimiento ecológico y productivo comprende la incorporación de especies nativas que por

ejemplo mejoren la calidad del suelo, sombreen las praderas para que sean menos afectadas por

la sequía, y puedan incluso ser aprovechadas en un futuro como madera de excelente calidad para

conservarse en una construcción duradera. Sin embargo, existen también un sinfín de especies

exóticas que contribuyen al fortalecimiento económico y ambiental de cada familia del Budi al ser

utilizadas bajo un manejo agroforestal, que ya lo vienen siendo los populares frutales de manzana,

ciruelas y castañas, pero también añadiendo nuevas especies como el famoso arbolito Tagasaste

que produce un forraje de tan alta calidad como la alfalfa y que además tolera sin problemas la

sequía que azota las praderas en verano. Muchas especies no nativas, vienen a cumplir un rol

importante dentro del fortalecimiento ambiental, económico y social, al ofrecer importantes

servicios y utilidades a la familia y agricultor, pero también brindando riqueza a la diversidad del

lugar y procurando siempre que sean especies que no generen un impacto negativo en el

ecosistema natural. La fusión de estos componentes agroforestales son los que deparan una

comunidad y ecosistema resiliente frente a los momentos de crisis, para que la tierra se conserve

productiva a la vez que se reparan los daños ocasionados por un manejo ecológicamente

irresponsable.

Una vez que sean plantados los árboles y las especies complementarias, no quedará más que

iniciar un proceso de aprovechamiento de cada elemento productivo. Familiares estamos ya a los

frutos del maqui y el lahuen, pero cada vez comenzarán a cumplir un rol protagónico los tantos

frutales, árboles para leña, materiales para cosmética, nuevos forrajes para los animales y así

tantas otras plantas que brindarán mayor bienestar a las familias.

Es un proceso que lo iniciamos hoy día nosotros mismos, con los recursos que tenemos a mano,

pero que lo disfrutarán en creces y lo seguirán reproduciendo nuestros hijos, y así los hijos de

nuestros hijos.

Page 5: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

ÍNDICE

Primera parte: Agroforestería

1: Definición

2: Historia

3: Sistemas agroforestales

4: Bosque comestible

Segunda parte: Productos

aprovechables

1: Plantando en sucesión

2: Producción de fruta

3: Producción de leña

4: Producción de madera

5: Otros productos

Tercera parte: Funciones

1: Cortavientos

2: Fertilidad

Cuarta parte: Detención de la

erosión

1: Plantando en la curva de nivel

2: Creando una zanja de infiltración

3: Protección de Menokos

4: Protección lacustre

Quinta parta: Especies útiles

1: Árboles

2: Arbustos

3: Herbáceas

Sexta parte: Cuidado y

reproducción

1: Protección

2: Riego

3: Viverismo

Page 6: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Primera parte: Agroforestería

1. Definición

La agroforestería es básicamente la integración de árboles en nuestras prácticas agrícolas. Estos

árboles pueden ser para la producción de alimento, madera, leña u otros usos. Siempre

considerando que la incorporación de árboles y otras plantas, trae beneficios importantes para la

mejora de los suelos y el equilibrio del ciclo del agua.

El Centro Mundial de Agroforestería la define como “un sistema dinámico y ecológico destinado al

manejo de los recursos naturales, que a través de la integración de árboles en los cultivos y en el

paisaje agrícola, diversifica y sostiene la producción para incrementar los beneficios sociales,

económicos y medioambientales hacia agricultores y productores.”

La agroforestería es mucho más

que la introducción al azar de

árboles en los cultivos, es

“intencional, intensiva, integrada

e interactiva.”

Martin Crawford del Centro de

Investigación de Agroforestería en

Inglaterra la define como “el

cultivo de árboles y cultivos

agrícolas en un mismo terreno. Se

lleva a cabo a través de un

cuidadoso diseño para generar

productos provenientes tanto de

árboles como de otras especies, que al mismo tiempo protegen, conservan, diversifican y

sostienen recursos vitales – tanto económicos, medioambientales, humanos y naturales –. La

agroforestería contrasta con la agricultura y forestería tradicional ya que su foco son las

interacciones de los componentes de un sistema en vez de enfocarse en los componentes

individuales como tales.”

2. Historia

La palabra Agroforestería surge alrededor de 1970 como un concepto que busca unificar la

agricultura con el mundo forestal. Este concepto rescata las prácticas ancestrales de la relación

del humano con los bosques.

En Chile como en muchos lugares del mundo, la mayor parte del paisaje estaba cubierto por

extensos y densos bosques, muchos de los cuales comenzaban en la cordillera y terminaban hasta

tocar el mar, o viceversa. Este abundante bosque, Gnen Mawida, proveía de todo lo necesario

para la vida del humano – alimento, materiales de construcción, fibras, medicina, recreación, etc.

– y así fue conservado dándosele un intenso y diario uso, pero que consciente y respetuosamente

aseguraron su bienestar.

Page 7: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Uno de los manejos ancestrales más comunes del mundo que se le daba al bosque, era la roza y

quema. Consistía en encontrar un lugar apto para el asentamiento humano dentro del bosque, se

extraían las maderas necesarias para la construcción y se le prendía fuego de manera controlada

hasta que el espacio quedara lo suficientemente despejado para levantar la ruka y hacer las

huertas. Este manejo permitía que entrara más luz a través del aclareo de algunos árboles, se

reducía el potencial de enfermedades debido a la quema, facilitaba la caza al no haber tanto

matorral, se producían más flores al haber mayor luz por ende más cantidad de frutos, y se

desarrollaba un asentamiento en torno al bosque.

Una vez que el suelo se agotaba por el uso intenso de las huertas al paso de unos 5 años, las

familias buscaban un nuevo lugar y realizaban el mismo método de establecimiento. En

oportunidades, las familias volvían a coincidir con un lugar que había sido intervenido con roza y

quema ya varios años atrás, pero se encontraban con un lugar totalmente regenerado gracias a la

salud del bosque circundante. De esta forma volvían hacer el mismo procedimiento y obtener los

beneficios de la tierra.

Este manejo de roza y quema es algo que ya no se practica en la actualidad, inviable debido al

contexto contemporáneo, por las condiciones en que se encuentran los bosques donde es

prioritario la conservación más estricta y por el desmesurado aumento demográfico de cada

región. Y es así como la agricultura regenerativa es la mejor opción para realizar agroforestería en

nuestros campos.

Ya como prácticas agrícolas más sofisticadas surgieron los huertos caseros en muchas regiones

tropicales del mundo, que datan desde hace unos 13 mil años. Estos huertos caseros, que hoy día

se denominan bosques comestibles, eran creados y mantenidos por cada familia donde cultivaban

de manera intensiva una gran diversidad de plantas, con diversos usos y tamaños – incorporando

árboles, arbustos, hierbas y trepadoras -, para satisfacer las necesidades del hogar.

Estos huertos caseros son muy

similares a los jardines que tienen

algunas familias en el Budi, donde se

tienen frutales en conjunto con

lahuen, y otras plantas de huerta.

Por otro lado, en el clima

mediterráneo de España y Portugal,

ya tienen más de 4 mil años los

sistemas agroforestales llamados

Dehesa, donde en los espaciados

bosques de encina y alcornoque –

árboles que producen bellotas

comestibles y el famoso corcho – se

integran animales para pastorear

bajo las copas de los árboles.

Page 8: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Además, se han desarrollado sistemas agroforestales multiestrata – quiere decir con plantas de

diversas alturas – para la producción intensiva de alimento y otros productos con fines de auto-

sustento o comerciales. Es el caso de un oasis en Marruecos donde bajo las palmas datileras se

produce una gran cantidad de alimento y medicina – plátanos, granados e higueras, para

mencionar algunas. Este oasis tiene 2000 años desde que se estableció y 800 personan lo

administran y viven de él.

Mientras tanto en América Latina, en sus climas más tropicales, se han llegado a desarrollar los

cafetales tradicionales donde crecen conjuntamente diversas especies sobre y bajo las plantas de

café. Todas estas plantas se organizan para maximizar la cooperación, generar eco-servicios que

se producen en los bosques naturales, y aumentar y por sobre todo diversificar la producción.

La agroforestería en Chile se lleva planteando hace pocos años, a pesar de que existen manejos

ancestrales y otras experiencias, pero la verdad es que esta técnica tiene una estrecha relación

con la regeneración de los suelos y el recurso hídrico, la detención de la erosión y la restauración

ecológica a una escala territorial. La historia la seguimos escribiendo junto con la regeneración de

la ñuke mapu.

3. Sistemas Agroforestales

Existen diversos sistemas agroforestales, que varían desde su complejidad – en cuanto al diseño y

número de especies – como también según las necesidades de cada campesino/agricultor.

Integración de árboles en los cultivos

Uno de los sistemas agroforestales más simples es la integración de árboles en los cultivos ya

establecidos – por ejemplo, colocar hileras de robles donde se siembra trigo. El árbol tiene un

importante rol para mejorar las condiciones del suelo incorporando materia orgánica, mejorando

la retención del agua a través su sombra y bombeo de las raíces, e incrementando la biodiversidad

al actuar como nicho biológico. Pero también es importante considerar al árbol como un

componente que diversifica e incrementa la producción del cultivo, ya sea produciendo algún

fruto, cortándose en períodos para la producción de leña o cosechando su madera al alcanzar su

madurez. Uno de los diseños más utilizados es el cultivo en callejones.

El cultivo en callejones es un sistema donde se establecen hileras de árboles que distanciadas

generan callejones para el aprovechamiento del cultivo de especies anuales y/o perennes, de esta

forma se puede generar un ingreso anual a medida que los árboles maduran. Estos callejones

pueden ser labrados para el cultivo de diversas hortalizas, cereales, etc., o destinados para

forraje/ensilaje.

Page 9: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

El uso de cereales de inviernos hace

un buen aprovechamiento de la luz

durante el estado de latencia de los

árboles caducifolios, lo cual sería la

mejor opción donde los callejones

son más estrechos entre árboles

grandes. Las camas altas no son

convenientes ya que al no ser

labradas permiten el desarrollo de

raíces pequeñas, generando

competencia con el cultivo.

Los árboles pueden ser plantados para producir madera, combustible, fertilidad, frutas o nueces

(nogales, castaños, avellanos, etc.). Dependiendo de la zona geográfica de Chile se elegirán las

especies más aptas y de mejor producción.

Diseño y establecimiento:

Se deja un espacio de mínimo 10-14 m de distancia entre las hileras de árboles para no generar

tanta sombra ni interferir con el trabajo de maquinaria o tracción animal.

Los árboles se plantan de norte a sur en los terrenos planos, o en curvas de nivel o keyline en los

terrenos con pendiente.

Se puede ocupar una o 2 líneas de árboles, o incluso una tercera línea para entrenar el crecimiento

recto de árboles con madera de excelente calidad entre medio. Los árboles de la tercena línea son

por lo general pioneros que posteriormente se ralean.

También se pueden utilizar arbustos y otras plantas en los lados de los árboles para generar

protección o para otros usos.

Los árboles en la hilera se pueden plantar a la distancia definitiva según su madurez, o se pueden

plantar más cerca para realizar un raleo posteriormente y elegir los mejores ejemplares.

Las producciones de los cultivos en el callejón no disminuyen por la sombra, sólo hasta el punto en

que la altura de los árboles alcanza el mismo tamaño que el ancho del callejón (en este punto el

sistema puede ser transformado a silvopastoreo).

La competencia por agua entre los árboles y el cultivo va a depender de las condiciones climáticas

y la disponibilidad de riego. Para lugares que son afectador por la sequía se recomienda el uso de

árboles resistentes a la sequía.

Beneficios:

- Se generan productos provenientes árboles más la producción del cultivo, sin la reducción

de éstos últimos por muchos años.

- La calidad y producción del cultivo se mejora por el microclima que se genera.

- Se mejora el uso y el ciclado de los nutrientes en el suelo.

Page 10: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

- Se crean corredores biológicos y nichos para la vida silvestre.

- Se captura carbono en la biomasa leñosa de las especies perennes.

- La estética del paisaje se mejora.

Silvopastoreo

El silvopastoreo es quizás el sistema agroforestal más potente para mejorar las condiciones

actuales del uso de la tierra, considerando que el 70% de todos los suelos de uso agrícola en el

mundo es pasto para animales. Por lo tanto, podemos provocar grandes y benéficos cambios

incorporando árboles en nuestras praderas, tanto para mejorar las condiciones de nuestros

animales como también obtener un producto de los mismos árboles.

Es un agro-ecosistema que integra árboles en un sistema de pastoreo - pradera para forraje o

ensilaje. Se diseña para que los árboles sean un componente de alto valor (madera, nueces,

combustible, frutales, etc.) o productores de fertilidad (fijadores de nitrógeno).

Diseño y establecimiento:

El manejo de los animales es crucial para evitar el daño al establecimiento de los árboles. Se

puede realizar con exclusión completa o temporal de los animales, manejarlos con cercos

eléctricos para rotaciones, o invertir en protección individual para cada árbol – lo cual sería lo más

costoso.

Los árboles se pueden plantar con una distribución espaciada (por ejemplo, en marcos o

tresbolillos), en hileras con callejones de forraje (entre 10-30 metros de ancho) o en grupos. Para

todos estos métodos es necesario el uso de mulches o coberturas para que las malezas no generen

competencia.

Page 11: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Distribución espaciada: Los árboles necesitarán protección individual del ganado, a menos que el

pasto se corte para enfardado o ensilaje durante los primeros años, hasta que los árboles estén

suficientemente grandes. Los árboles también necesitan mulches individuales.

Investigaciones sugieren que el uso de árboles caducifolios no tiene un efecto adverso en la

producción de forraje y ganado por al menos 10 años. Sin embargo, la producción de forraje

disminuye considerablemente una vez que los árboles superan un 35% de cobertura con sus

copas.

Plantación en hileras: Los árboles se pueden plantar bien cerca dentro de la hilera, y luego ralear

para aprovecharlos como madera, combustible o cultivo de hongos. Nuevamente es importante

suprimir las malezas con mulches naturales o sintéticos (ejemplo, membrana geotextil).

La protección contra los animales puede ser utilizando alambrados o cercos eléctricos lineales.

Se pueden utilizar 2 líneas de árboles, o incluso una tercera línea donde en medio queden los

árboles con madera de gran valor para estimular su crecimiento recto, y que luego sean raleados.

Las hileras se plantan de norte a sur para los terrenos planos, en curvas de nivel o en diseño

keyline para los terrenos con pendiente.

Plantación en grupos: Tiene las mismas ventajas que la plantación en hileras. Los efectos de la

sombra se pueden localizar mejor sobre el cultivo de forraje. Tiene grandes beneficios en lugares

donde se está muy expuesto al viento, ya que los árboles dentro del grupo están más protegidos.

Beneficios:

- Los árboles generan sombra y protección contra el viento, lo cual reduce el estrés del calor

y el frío sobre el ganado. Aumenta la productividad y se disminuye la mortandad.

- La rentabilidad del sistema forrajero continúa mientras se desarrolla un sistema

sustentable que provee servicios ecosistémicos.

- Se puede diseñar para que exista poca o ninguna reducción en la producción de forraje

mientras crecen nuevos productos.

- La combinación de árboles y forraje en un sistema silvopastoril puede exceder la

productividad sustancialmente de las praderas o bosques de manera individual.

Page 12: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Sistemas agroforestales multiestrata

Este ecosistema productivo es sin duda el más

diverso, intenso, eficiente y con más beneficios

socio-ambientales que existe. Sus orígenes están

en los huertos y jardines caseros, pero a través del

diseño y conocimiento de especies se han logrado

crear impresionantes bosques comestibles para

satisfacer importantes necesidades humanas a la

vez de generar eco-servicios para el medio que

habitamos.

Estos ecosistemas implican el uso de diversas capas

verticales de plantas – árboles, arbustos, hierbas y

trepadoras – y pueden conjugarse de manera

simple con pocas especies, o diseñarse

instalaciones biológicas tremendamente diversas y

sustentables con más de 100 especies.

4. Bosque Comestible

El bosque comestible es un agro-

ecosistema que emula la estructura,

composición y función de un bosque

natural, que cuidadosamente

diseñado ofrece una amplia

diversidad de productos, servicios

ecosistémicos y utilidades indirectas,

como fertilidad y control biológico.

Su estructura única comprende

diversas capas verticales; árboles

grandes y pequeños, arbustos,

herbáceas y plantas muscineales,

trepadoras y raíces aprovechables.

Todas estas capas están basadas en

una amplia gama de especies perennes, donde a través del diseño se maximiza la cooperación y

minimiza la competencia.

Es un ecosistema que beneficia tanto al humano como a la naturaleza, ofrece un paisaje de gran

belleza y ayuda a conservar los ecosistemas saludablemente.

La ilustración siguiente es un ejemplo de una comunidad de plantas (gremio) que se podría tener

en un bosque comestible, representando tan sólo en un sector del ecosistema productivo, ya que

Page 13: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

en un bosque comestible se pueden incluir diversas combinaciones en diversos sectores del área

total.

a) manzano, b) maqui, c) romero, d) murta, e) matico, f) alcachofa, g) hinojo, h) consuelda,

i) vinagrillo, j) trébol blanco.

Page 14: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Segunda Parte: Productos aprovechables

1. Plantando en sucesión

El concepto de sucesión del bosque explica el proceso que experimenta un lugar donde interactúa

una comunidad de plantas y seres vivos, desde la roca desnuda hasta un bosque maduro. Este

concepto es fácil entenderlo a través del siguiente dibujo, sin embargo, no es un proceso lineal,

sino más bien un equilibrio dinámico de un mosaico cambiante.

Con equilibrio dinámico quiero decir que en un bosque podemos encontrar las distintas etapas de

la sucesión ocurriendo al mismo tiempo; existen claros, matorrales, bosque renoval, bosque

maduro, epifitas creciendo en árboles y hasta lugares que han sido cubiertos por derrumbes o

erupciones volcánicas.

Saber esto nos sirve para poder plantar distintas especies e ir aprovechándolas a distintos

tiempos. Por ejemplo, podemos plantar simultáneamente castaños, murtas, maqui, y otras

hierbas. Las primeras plantas que comenzaremos a aprovechar serán las hierbas que tardan poco

tiempo en establecerse. Luego comenzarán a madurar los maquis y murtas, para luego dar paso a

la abundante producción de los castaños.

Page 15: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

En esta ilustración, hay 5

castaños plantados a 5 metros

de distancia en los primeros

años, con murtas y maquis entre

medio, más una cobertura de

trébol blanco y otras hierbas.

Luego de que pasan los años, los

castaños van creciendo y

necesitando más espacio. Aquí

se realiza el primer raleo,

quedando sólo 3 castaños a una

distancia de 10 metros. Los

castaños raleados pueden ser

aprovechados como leña o

madera. Aún se sigue

aprovechando la producción de

los arbustos y herbáceas.

Una vez que los castaños

alcanzan su madurez, sobre los

30 años, ya ha sido raleado el

último árbol, quedando tan sólo

2 castaños a 20 metros de

distancia en su ubicación

definitiva. La productividad de

arbustos y herbáceas ha

disminuido notablemente,

siendo la producción principal la

de castañas.

A través de este mismo proceso, se puede trabajar en las laderas al plantar en curvas de nivel con

el fin de frenar la erosión, lo cual explicaré en el próximo capítulo.

2. Producción de fruta

Uno de los pilares de la agroforestería es la producción de alimento, ya sea desde un cultivo anual

o de las propias especies perennes – árboles, arbustos y herbáceas. La producción de fruta puede

ser aprovechada mediante los árboles y arbustos.

A fruta me refiero a todo producto comestible que surge a partir de las flores de una planta. En el

caso de los sistemas agroforestales serían castañas, nueces, manzanas, maqui, murta, grosellas,

avellanas, ciruelas, etc. Todos estos frutos tienen en común que provienen de una planta que, una

vez plantada, produce por varios años, y en algunos casos hasta por siglos. A este beneficio, de

obtener una producción longeva gracias a las plantas perennes, se le conoce como eficiencia; la

energía que se invierte es menor a la energía que se produce.

Page 16: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Además, cada fruto tiene sus propiedades alimenticias particulares. Las nueces y avellanas son

muy ricas en proteínas comparadas con las carnes y legumbres, mientras que las castañas y

piñones contienen un alto porcentaje de carbohidratos como lo encontramos en las papas y el

trigo.

Todos los frutales se pueden integrar en diversos

sistemas agroforestales, según el diseño o modelo

que se implemente. Por ejemplo, se pueden incluir

frutales como un sistema silvopastoril, donde ovejas

pasten bajo manzanos.

También es posible sacar provecho de distintas frutas

a lo largo del tiempo, según el tiempo que toma cada

especie en producir y el tamaño que alcance, como

es el caso de los castaños con murtas y maquis.

Una de las formas más eficientes y armónicas de

producir frutos, es en un bosque comestible, donde

no tan sólo se generan frutas, sino que también se

integran otros productos, junto con plantas que

benefician la salud del ecosistema productivo.

La siguiente ilustración muestra uno de los diseños de un sector que se está implementando en

Huelemu – un centro de agroforestería de Linares, VII región – donde se fusiona el cultivo en

callejones con un sistema multiestrata, integrando producción de fruta junto con hierbas

medicinales, hojas comestibles y producción de fertilidad in situ.

a) aliso italiano, b) manzano, c) peral, d) culén, e) morera, f) maqui, g) parra, h) consuelda,

i) ortiga, j) trébol blanco

Page 17: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

3. Producción de leña

La producción de leña es un componente importantísimo para la vida de cada familia en el Lof.

Por ahora existe aún mucho pino y eucalipto que se está cosechando para satisfacer las

necesidades de leña. Pero, ¿han pensado qué tipo de leña se ocupará en el momento que se

acaben estos árboles? Muchos ya han comenzado a reemplazar estas especies exóticas por

árboles nativos, los cuales eventualmente tendrán el potencial de aprovecharse como leña, pero

no es lo ideal, si se compara la tasa de crecimiento del nativo con la duración de su leña. Frente a

esta situación, es importante destinar siempre especies productoras de leña para satisfacer está

importante y básica necesidad.

Las características más importantes de nuestras especies productoras de leña deben ser: rapidez

de crecimiento, capacidad de rebrote y poder calorífico, en orden de importancia.

Una de las pocas especies con todas estas características es el eucalipto, que con un buen manejo,

puede traer grandes beneficios a la economía familiar en cuanto al aprovechamiento de la leña.

Todo va en saber dónde y cuánto plantar, evitando siempre el monocultivo de especies.

Sin embargo, mi especie favorita para leña es el “Acacio” (Robinia pseudoacacia), un árbol que

cumple con todas las características antes descritas, pero que además posee impresionantes

funciones – fijador de nitrógeno, melífero y madera duradera. Mientras más multipropósito las

especies, mejor.

Las especies se pueden plantar a lo largo de un cerco, agrupadas en algún sector o incluso dentro

de un cultivo para hacer un uso más eficiente y productivo del área.

En la siguiente ilustración se muestra un árbol para leña, que además fije nitrógeno – acacio, pilu,

aromo, aliso – integrado en la producción anual de papas. El árbol aporta con nitrógeno

permanente al cultivo a través de sus raíces y la caída de sus hojas, el cual es cortado para leña

cuando se tiene el grosor deseado, y luego éste vuelve a rebrotar hasta la próxima cosecha.

Page 18: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Otro factor de vital importancia en esta época, es el tipo de tecnología que se utiliza para

combustionar la leña. Una de las tecnologías domesticas más eficientes es la estufa “Rocket”, que

se puede adaptar para cumplir la función de cocina, horno u otros modelos de combustión.

Su magia está en su diseño, el cual permite que se haga un aprovechamiento del 100% de la leña,

lográndose una combustión completa – quiere decir que no emite humo, sino que éste se quema.

Al quemarse también el humo, se está aprovechando todo el poder calorífico de la leña y no se

está contaminando con monóxido de carbono el aire. Otro beneficio también, es que el tipo de

leña que se emplea, son ramas que no deben superar los 10 cm de diámetro, lo cual significa que

se pueden utilizar podas de árboles, o éstos pueden ser cosechados en su juventud, sin tener que

talar grandes ejemplares. A esto se le debe sumar el aprovechamiento del calor, procurando tener

una buena aislación en la casa y reteniendo el calor que produce la rocket durante el mayor

tiempo posible al interior del hogar, a través de lo que se conoce como baterías térmicas.

En Huelemu basamos nuestra combustión en esta eficiente tecnología. Una solución simple y

barata para el uso sustentable del recurso leña.

Page 19: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

4. Producción de madera

Este elemento es más bien una inversión a largo plazo, ya que las maderas de buena calidad se

cosechan entre los 20 y 30 años en los casos de especies de rápido crecimiento. Si bien es una

inversión, nuevamente se pueden incluir especies maderables dentro de los cultivos anuales,

plantando hileras de árboles distanciadas entre 10 a 30 metros en un diseño de callejones,

dejando los espacios necesarios para el laboreo agrícola. De este modo se logra aprovechar en el

mismo terreno la producción anual y la producción de madera en un futuro, sin generar un vacío

en la espera del producto a largo plazo.

Los árboles maderables también se

pueden plantar agrupados en un

sector, llamado bosque estructural,

donde al crecer juntos se fomenta un

crecimiento recto debido a la

competencia por la luz. Los árboles

se pueden plantar con un diseño de

tresbolillos, a 1,5 metros de distancia

para realizar un primer raleo para la

obtención de varas, dejando los

árboles más derechos a 3 metros de

distancia para la cosecha definitiva

de madera.

Las maderas más aptas y de mejor

calidad para el lago Budi son: roble,

raulí y coigüe, entre algunas otras

especies nativas (laurel, canelo,

lingue y avellano). Sin embargo,

existen otras maderas no nativas

como el castaño, el cerezo, el nogal y

la sequoia, que son de rápido

crecimiento y ofrecen una madera

aprovechable de alta calidad.

Es esencial lograr árboles que crezcan

recto, con un tronco de idealmente 6 metros de alto y libre de nudos, que una vez cosechado se

pueda encastillar para un correcto secado, para luego poder obtener piezas acerradas de

excelente calidad.

Page 20: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

5. Otros productos

En definitiva, son una gran diversidad de productos los que se pueden integrar y aprovechar en un

sistema agroforestal o bosque comestible. La amplia gama varía según la especie y el estrato al

cual corresponda. Aquí lo importante es conocer las múltiples características, usos y funciones de

cada especie, para conseguir el mejor aprovechamiento.

Page 21: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Tercera parte: Funciones

1. Cortavientos

La protección del viento es un elemento fundamental en los climas templados, costeros y

cordilleranos. La protección es importante tanto en invierno como en verano, y en definitiva en

cada estación del año. Hay que darle prioridad a protegernos de los vientos predominantes y más

fuertes, pero tener protección desde todas las direcciones trae grandes beneficios.

El viento de invierno es famoso por provocar daños a construcciones, cultivos e incluso a los

mismos árboles. Durante la primavera, el viento es capaz de botar las flores de los frutales,

causando disminución en la producción. Pero también existen fuertes ráfagas en la estación

cálida, que pueden provocar daños a cultivos, pero principalmente, tienen un efecto en el robo del

calor.

Esto del robo del calor lo explicaré con un claro ejemplo que me ha tocado vivir en Chiloé: Siendo

incluso pleno verano, en un día con un hermoso sol radiante, al momento que comienza a soplar el

viento, el calor del sol que se acumulaba en mi cuerpo empieza a perderse, comenzando así a sentir

frío incluso a pleno sol. Esta sensación de pérdida de calor en el cuerpo, también ocurre en las

plantas y los animales, pero para fines agrícolas significa menor producción de fruta, verduras y

carne.

Con un cortaviento bien diseñado, podemos obtener protección en todas las estaciones,

protegiéndonos de los fuertes vientos de invierno y evitando el robo del calor en verano.

Los cortavientos pueden hacer aumentar

la productividad entre un 10% a un 30%

dependiendo del cultivo y el animal.

Reducen la deshidratación de las plantas,

conservándose así mayor humedad en el

ecosistema. También se evita la erosión

de los suelos, y tienen un efecto en la

eficacia de la fotosíntesis de las plantas,

lo cual permite un crecimiento más

rápido.

El tamaño del cortaviento va a depender

del espacio que se quiere proteger. La

medida de la altura del cortaviento

protege 8 veces la medida en cuanto a

distancia. Quiere decir qué, si tenemos

un cortaviento de maqui, que crece de 4

a 5 metros de altura, va a estar

protegiendo una longitud horizontal de

32 a 40 metros de distancia.

Page 22: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

La distancia para plantar los árboles o arbustos dentro del cortaviento va a depender también de

su tamaño. Para arbustos o árboles pequeños – maqui, murta, membrillos, etc. – conviene

plantarlos a 50 cm de distancia para obtener una buena protección. Al plantar árboles grandes –

coigüe, roble, raulí, etc. – la distancia inicial debe ser de 1 metro, pudiéndose hacer un raleo a

futuro para dejarlos a una distancia de 2 metros.

Para los cortavientos con arbustos o árboles pequeños, basta con una sola línea de plantas. Sin

embargo, para los árboles grandes, conviene crear más de una línea, ya que luego los troncos

quedan descubiertos de ramas y dejan pasar el viento. Se pueden plantar en tresbolillos si son

sólo árboles, o crear varias hileras con especies de distintos tamaños.

2. Fertilidad

La fertilidad de un sistema agroforestal puede ser proporcionada de diversas maneras,

considerando siempre que sea de una fuente orgánica. Una de las maneras más comunes y

eficaces, es aplicar abono – guano, compost, humus, algas, bio-preparados, etc. – a las especies

productoras o al cultivo, lo cual implica el transporte de materiales de un lugar a otro. Sin

embargo, existe lo que se llama producción de fertilidad in situ o fertilidad sustentable, utilizando

plantas fijadoras de nitrógeno y plantas acumuladoras dinámicas.

Fijadores de nitrógeno

Las especies fijadoras de nitrógeno proveen de este importante nutriente a la vida del suelo y a las

plantas a través de un proceso biológico, que permite que el nitrógeno que se encuentra

abundantemente en el aire se fije en el suelo. No olvidemos que el aire que respiramos es 75%

Page 23: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

nitrógeno, por lo tanto, incorporar especies que fijen este nutriente en nuestros campos nos

ahorrará trabajo y dinero, a la vez que los suelos se enriquecerán.

Técnicamente, el proceso de fijación

de nitrógeno ocurre a través de una

bacteria que vive en las raíces de las

plantas que tienen la habilidad de

hospedar a tales micro-organismos.

Mientras las bacterias toman el

nitrógeno del aire y se lo entregan a

la planta, la planta provee de

azúcares para la sobrevivencia de

estas bacterias. Esta relación de

trueke es llamada simbiosis.

Las especies que desarrollan

simbiosis con bacterias fijadoras de

nitrógeno, resaltan por ser de la

familia de las legumbres – porotos,

habas, arvejas, lupino, etc. Estas

especies pueden ser utilizadas como abonos verdes. Sin embargo, existen un montón de especies

fijadoras de nitrógeno de diversas familias y estratos (árboles, arbustos, herbáceas y trepadoras)

que son de uso común para los sistemas agroforestales.

Tabla de especies fijadoras de nitrógeno para sistemas agroforestales

Árboles Arbustos Herbáceas Trepadoras

Pilu Sophora cassioides

Culén Psoralea glandulosa

Lupino perenne Lupinus perennis

Flor de la pluma Wisteria sinensis

Mañio de hojas largas Podocarpus saligna

Olivo de otoño Elaeagnus umbellata

Poroto pallar Phaseolus coccineus

Mañio hembra Saxegothaea conspicua

Aliso verde Alnus viridis

Nalca Gunnera tinctoria

Pewen Araucaria araucana

Chocho Lupinus arboreus

Alfalfa Medicago sativa

Acacio Robinia pseudoacacia

Retamo Spartium junceum

Lotera Lotus pedunculatus

Aliso italiano Alnus cordata

Trébol blanco Trifolium repens

Tagasaste Chamaecytisus palmensis

Aromo negro Acacia melanoxylon

Aromo blanco Acacia dealbata

Aliso Alnus glutinosa

Page 24: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

El nitrógeno que acumulan estas plantas, tanto en sus hojas como en sus raíces, se hace disponible

a las otras plantas por medio de la descomposición de su materia orgánica. A medida que las

especies fijadoras de nitrógeno botan sus hojas, éstas se van descomponiendo y enriqueciendo el

suelo. También, cada vez que anualmente la planta renueva sus raíces, los pedazos de raíz

muertos se descomponen sumando nitrógeno al suelo. Es así, como las plantas de alta demanda

de nutrientes – frutales, cultivos anuales y hortalizas – que crecen alrededor pueden aprovechar el

nitrógeno que se ha ido acumulando en el suelo.

Un manejo interesante que se puede realizar para mejorar drásticamente la fertilidad del suelo, es

saturar un área utilizando especies fijadoras de nitrógeno – idealmente haciendo una mezcla de

árboles, arbustos y herbáceas – e ir aprovechándolas en sus distintas etapas. Así, un lugar muy

degradado, puede recuperar su fertilidad en unos pocos años y comenzar a ser nuevamente

productivo gracias al aporte de especies de apoyo, para lograr implementar cualquier agro-

ecosistema.

Un ejemplo muy factible para este manejo es la mezcla de alisos, tagasastes y trébol blanco. Se

siembra densamente el trébol blanco a 2 kilos/hectárea, los tagasastes se plantan a 3 metros de

distancia y los alisos a 10 metros, idealmente en tresbolillos. Una vez que se hayan establecido

todas las capas, y los árboles estén lo suficientemente altos, se pueden incorporar animales para

que forrajeen el trébol. Posteriormente, se pueden podar los tagasastes para complementar el

forraje en verano. Al final, los alisos pueden ser cosechados como leña al paso de los 10 años.

Todos estos cortes, hacen que también se auto-poden sus raíces, lográndose fijar grandes

cantidades de nitrógeno bajo el suelo.

Utilizando especies fijadoras de nitrógeno es la manera más sustentable de fertilizar el suelo y

sostener una producción a largo plazo. Es la magia de las plantas puesta al servicio de la

agricultura regenerativa.

Acumuladores dinámicos

Los acumuladores dinámicos son otro componente que pueden ser utilizados para proveer de

fertilidad a un ecosistema productivo.

Estas plantas tienen la capacidad de extraer minerales desde muy profundo en el suelo gracias a

sus largas raíces. Minan nutrientes que se encuentras en un estado inorgánico, no asimilable, y los

acumulan en sus hojas que al descomponerse se vuelven asimilables en el suelo como materia

orgánica, y así pueden ser aprovechados por otras plantas.

Importantes acumuladores dinámicos dentro del bosque nativo son los de la familia de las

Proteáceas – avellano, radal, notro, fuinque y avellanillo. Éstas plantas tienen la capacidad de

acumular fósforo y enriquecer los suelos con este escaso nutriente.

Para fines productivos, otro importante nutriente es el potasio, que puede ser provisto por nalcas,

costilla de vaca, romaza, maqui y consuelda, entre otras.

La consuelda (Symphytum officinale) es un excelente acumulador dinámico ya que produce una

gran cantidad de biomasa rica en potasio, de rápido crecimiento y de rápida descomposición. Sólo

Page 25: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

escoge un lugar definitivo donde plantarla ya que, al tener raíces muy profundas, de más de tres

metros, hace casi imposible eliminarla de donde esté.

Principalmente, los acumuladores dinámicos corresponden a la capa herbácea, haciendo fácil la

implementación y manejo de estas plantas ya que se pueden establecer bajo los árboles y

arbustos, creando grandes parches homogéneos si lo fuese necesario.

Por ejemplo, para una plantación de murta se necesita una consuelda por cada 2 plantas de murta

para satisfacer su demanda de potasio.

En definitiva, el uso de acumuladores dinámicos, proveerá al agro-ecosistema con muchos macro y

micro-nutrientes importantes para la salud de las plantas y una producción abundante.

Tabla de acumuladores dinámicos de uso común

Nombre Uso

Romaza Hojas comestibles

Diente de león Hojas comestibles, melífera, medicinal

Nalca Peciolos comestibles, hojas para envolver

Consuelda Medicinal, melífera

Malva Hojas comestibles, medicinal, melífera

Espárrago Brotes comestibles

Borraja Medicinal, melífera

Milenrrama Medicinal, atrae insectos benéficos

Costilla de vaca Brotes comestibles

Achicoria Hojas comestibles, medicinal, melífera

Limpia plata Medicinal

Hinojo Hojas comestibles, medicinal, atrae insectos benéficos

Frutilla Frutos y hojas comestibles, medicinal

Ortiga Hojas comestibles, medicinal

Menta Medicinal, melífera

Tusílago Medicinal, melífera

Llantén Hojas comestibles, medicinal

Siete venas Hojas comestibles, medicinal

Ruibarbo Peciolos comestibles

Vinagrillo Hojas comestibles

Espuela de galán Hojas y flores comestibles

Violeta Hojas comestibles, melífera

Toronjil Medicinal, melífera

Paico Medicinal

Otras fuentes sustentables de nutrientes

Otra de las fuentes importantes de nutrientes proviene de nuestros propios desechos. Si ciclamos

los productos que se generan a partir de nuestra alimentación, podemos complementar de

manera muy sustentable la fertilidad de cualquier agro-ecosistema.

Page 26: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Orina: La orina es un fertilizante muy potente y disponible de manera gratuita para cualquier

persona con esta necesidad biológica. Es rica principalmente en nitrógeno, pero además contiene

otros minerales en menor cantidad. Para la mayoría de las plantas de un sistema agroforestal, la

orina se puede aplicar directamente sin necesidad de diluir. Esto es debido a que el sistema de

raíces de las plantas perennes – árboles, arbustos y herbáceas – una vez que está establecido es lo

suficientemente fuerte para recibir una aplicación directa.

Un litro de orina contiene 10 gramos de nitrógeno, por ende, conociendo la demanda de nuestras

plantas sabremos cuánta orina aplicar. Por ejemplo, un manzano adulto tiene una demanda de

240 gramos de nitrógeno al año, por lo tanto, le aplicaremos 24 litros de orina ya sea en una sólo

oportunidad u orinándolo in situ varias veces.

Estos datos del requerimiento de nitrógeno de las plantas más demandantes – aquellas que

producen en grandes cantidades como manzanos, nogales, castaños, perales, murta, alcachofas,

etc. – lo obtenemos a partir del área que ocupa cada planta. Por cada metro cuadrado que ocupa

la planta, su demanda de nitrógeno anual corresponde a 8 gramos/metro cuadrado.

Tabla de demanda de nitrógeno según el ancho de copa

Ancho de copa (metros)

Metros cuadrados (aprox.)

Demanda de nitrógeno (gramos)

Aporte de orina (litros)

1 0,8 6,5 0,6

2 3 24 2,4

3 7 56 5,6

4 13 104 10

5 20 160 16

6 30 240 24

7 38 304 30

8 50 400 40

9 64 512 51

10 78 624 62

Para calcular el ancho de copa de una planta, basta con medir con pasos o algún instrumento para

medir, desde un extremo de su follaje al otro.

En especial, la consuelda se caracteriza por tener un hambre de nitrógeno desmesurado por lo

tanto la podremos orinar las veces que queramos. Sus hojas serán por ende ricas en nitrógeno,

incluyendo el potasio, para luego fertilizar con el corte de sus hojas a cualquier planta.

Baño seco: El baño seco es una de las tecnologías ecológicas más sorprendentes y sustentables

que se asocia al manejo de fertilidad de cualquier ecosistema productivo.

Utilizando un baño seco de manera correcta, nuestra propia caca se puede transformar en uno de

los fertilizantes más potentes: en humus. Primero, la caca se debe compostar muy bien con la

ayuda de lombrices, para luego poder cosechar humus tras un año de descomposición. Luego,

este humus se puede aplicar directamente a cualquier árbol o arbusto productivo, o a alguna

planta de la cual no vayamos a comer sus hojas para evitar cualquier tipo infección directa. En un

Page 27: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

proyecto rural que visité en México, la cooperativa Las Cañadas, ocupan como único fertilizante en

su producción de maíz un puñado de humus de baño seco por cada planta, sin ningún riesgo de

infección, ya que es su semilla lo que se consume de la planta la cual se produce arriba, fuera del

contacto con el suelo. Mientras que en Huelemu, cosechamos humus de baño seco cada año para

aplicarlo a nuestros árboles y utilizarlo en la mezcla de sustrato en el vivero.

En cuanto a las cantidades de aplicación, aún no existen muchas investigaciones al respecto ya que

las concentraciones de nutrientes varían según la dieta de cada persona. Sin embargo, la

aplicación de humus al suelo es siempre benéfica en cualquier cantidad que sea.

Para conocer mejor acera de la construcción, implementación y uso de un baño seco, existe

mucho material escrito del cual se puede estudiar y experiencias en distintos lugares de Chile

como referentes.

Page 28: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Cuarta parte: Detención de la erosión

La erosión es el estado más pobre de los suelos que implica la pérdida de toda la materia orgánica

y la creación de cárcavas en el peor de los casos.

La erosión se produce en la naturaleza cuando la tierra queda desprovista de vegetación – a causa

de un incendio, derrumbe, crecida de un río, etc. – y a través del efecto del viento, el agua y los

fuertes rayos del sol, se comienza a “lavar” el suelo orgánico, perdiéndose ese color negro que

significa fertilidad

Muchas de las causas de la

erosión en estos días son

provocados por el humano a

través de prácticas y manejos

poco adecuados para ciertas

geografías y climas. Un caso

muy común es dejar el suelo

desnudo en un lugar de mucha

pendiente, donde luego al caer

la lluvia se escurre en descenso

el material que compone el

suelo. En esencia, esta pérdida

es perder unos de los

recursos/capitales más

importantes del ser humano: el

suelo.

1. Plantando en la curva de nivel

La curva de nivel es una línea imaginaria horizontal en una pendiente donde cada punto de línea

está a la misma altura sobre el nivel del mar. Usar las curvas de nivel como referencia para

establecer cultivos y plantar árboles es un método que ayuda a frenar la erosión.

Muchos de los terrenos en el lago Budi tienen pendiente, algunos más que otros, por lo tanto,

para establecer reforestaciones con árboles nativos y/o productivos, lo más conveniente es

plantar en las curvas de nivel.

Uno de los métodos más simples para identificar y marcar las curvas de nivel es utilizando una

herramienta de madera en forma de “A”, donde se marca en el centro de la vara horizontal con

una cuerda que cuelga atada a un peso, el nivel que está en cada punto de sus patas. De esta

manera se va avanzando y marcando con una estaca cada punto de la curva de nivel, donde al final

se obtiene una curva que se puede remarcar con ceniza o cal, que luego puede ser usada para

plantar o cultivar.

Page 29: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Un manejo muy efectivo es plantar en

sucesión, como se vio en la parte 2 de

este manual, utilizando plantas

herbáceas para generar una

protección al corto plazo y luego ir

fortaleciendo la protección con

arbustos y árboles, hasta generar un

ecosistema que con sus raíces,

vegetación y hojarasca provean de una

cobertura permanente al suelo,

reduciendo a cero la erosión e

incrementando así la retención del

agua y la fertilidad.

Page 30: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

2. Creando una zanja de infiltración

Una zanja de infiltración es un surco que se traza en la línea de la curva de nivel. Su finalidad es

retener el agua de lluvia, impidiendo que ésta corra pendiente abajo. Como la zanja se encuentra

a nivel, el agua no corre para ningún lado, sino que se comienza a acumular hasta que la zanja

completa se llene. Una vez llena, es cuando recién el agua comienza a escurrir cuesta abajo.

De esta forma, el agua tiene mayor capacidad de infiltración en la ladera, llegando a poder

recargar las napas subterráneas. La retención por mayor tiempo del agua, también trae beneficios

importantes para la pradera y las especies plantadas en ella.

Es de vital importancia plantar justo debajo de la orilla de la zanja para que las plantas retengan el

borde y se prevenga una posible erosión por sobrecarga de agua. Una planta excelente para

comenzar con la protección del borde es la “ratonera” y consuelda. Luego ya se pueden incluir

árboles y arbustos para generar mejor protección y aprovechar también los productos.

El ancho y profundidad de la zanja va a depender del espacio del terreno, lo que se va a plantar y

la cantidad de trabajo que se quiera invertir. Una manera fácil de construir una zanja de

infiltración es con la tracción animal de los bueyes, rápido y efectivo. Sólo hay que trazar una línea

con cal o ceniza en la curva de nivel y guiar los bueyes en la dirección correcta. Luego se

necesitará rectificar manualmente la zanja, creando un pequeño montículo hacia debajo de la

zanja con la tierra sobrante.

Por lo general la zanja tiene 50 cm de ancho y de profundidad, pero esto puede variar como antes

dije.

3. Protección de Menokos

Los menokos son una prioridad de protección y recuperación en el Budi debido a su importancia

cultural y espiritual. Además, los menokos son humedales que cumplen importantes servicios

ecosistémicos de retención de agua y conservación de bio-diversidad.

Page 31: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Uno de los principales métodos de protección es evitar el laboreo agrícola sobre los menokos para

que el suelo de la ladera no se erosione y escurra como barro dentro del menoko. Para esto se

pueden plantar especies de protección de laderas en las curvas de nivel, ya sea con árboles nativos

o especies productivas.

Otra forma de proteger los menokos es utilizando especies que ayuden a levantar el agua como el

maitén y los sauces. Menciono estas dos especies ya que son de rápido crecimiento y necesitamos

generar protección lo antes posible, sin embargo, cualquier especie nativa de los hualves cumplen

esta misma función. Sumado a esto, está la sombra que comienzan a generar los árboles,

conservando la humedad por más tiempo en el lugar.

Y como medida inmediata de mitigación está el evitar el ingreso de animales al menoko,

haciéndolos transitar y pastar por otros lugares, o cercando el menoko para evitar la compactación

por parte de los rumiantes y otros animales de granja.

4. Protección lacustre

A través de la plantación de árboles a orillas del lago, se puede generar protección tanto para el

cuerpo de agua, evitando el lavado del suelo al lago, como para el borde.

Las crecidas del lago durante el invierno, han comenzado a carcomer la orilla donde no existe más

vegetación que pastos. Esto ha provocada cárcavas tremendas en alguno de los peores casos,

perdiéndose una cantidad considerable de tierra en tan sólo una temporada.

Aquí el sauce cumple un rol fundamental de protección para evitar la erosión en la orilla del lago.

Su sistema radicular es tan denso que genera una “champa” la cual previene que el agua tenga

contacto con la tierra, impidiendo así el desprendimiento por los bordes del lago.

El sauce se puede propagar

fácilmente por estacas, haciendo

hoyos y plantándolos, o tan sólo

enterrándolos como estacas. Éstos

conviene plantarlos a una cerca

distancia entre la hilera para

generar una rápida y fuerte

protección. A 2 metros de distancia

es una buena medida.

Se crea una línea barrera con los

sauces como protección a encarar

el lago, y luego hacia atrás se

pueden establecer árboles nativos

con raíces de las mismas

características del sauce, pero que

son especies de mucho más lento

crecimiento; como la pitra, temu, patagua, canelo, luma, etc.

Page 32: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Quinta parte: Especies útiles

Especie Características

Árboles

Ngefñ

Gevuina avellana

- Árbol siempreverde - 10 m de alto x 6-10 m de ancho - Crecimiento medio - Nuez comestible - Buena madera - Melífero - Productor de aceite

Raulí

Nothofagus alpina

- Árbol caducifolio - 40 m de alto x 30 m de ancho - Crecimiento rápido - Excelente madera - Cortaviento

Roble

Nothofagus obliqua

- Árbol caducifolio - 40 m de alto x 30 m de ancho - Crecimiento rápido - Excelente madera - Cortaviento

Page 33: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Trevo

Dasyphyllum diacanthoides

- Árbol siempreverde - 20 m de alto - Crecimiento medio - Forrajero - Medicinal - Cerco vivo - Cortaviento

Peumo

Cryptocarya alba

- Árbol siempreverde - 10 m de alto x 6-10 m de ancho - Crecimiento lento - Medicinal - Melífero - Fruto comestible - Cortaviento - Resiste sequía

Coigüe

Nothofagus dombeyi

- Árbol siempreverde - 40 m de alto x 30 m de ancho - Crecimiento rápido - Excelente madera - Cortaviento - Produce hongo comestible

Page 34: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Maitén

Maytenus boaria

- Árbol siempreverde - 15 m de alto x 10 m de ancho - Crecimiento rápido - Forrajero - Medicinal - Resiste sequía

Pitao

Pitavia punctata

- Árbol siempreverde - 15-20 m de alto x 10 m de ancho - Crecimiento lento - Melífero - Medicinal - En peligro de extinción

Algarrobo negro

Gleditsia triacanthos

- Árbol caducifolio - 20 m de alto x 20 m de ancho - Crecimiento rápido - Excelente forraje (vainas) - Melífero - Madera dura - Excelente leña - Cortaviento - Resiste sequía

Page 35: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Aliso italiano Alnus cordata

- Árbol caducifolio - Fijador de nitrógeno - 20 m de alto x 6-8 m de ancho - Crecimiento rápido - Resiste sequía - Cortaviento

Aliso

Alnus glutinosa

- Árbol caducifolio - Fijador de nitrógeno - 20 m de alto x 15 m de ancho - Crecimiento rápido - Buena leña

Acacio

Robinia pseudoacacia

- Árbol caducifolio - Fijador de nitrógeno - 20 m de alto x 14 m de ancho - Crecimiento rápido - Melífero

Page 36: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Tagasaste

Chamaecytusus palmensis

- Árbol siempreverde - Fijador de nitrógeno - 5 m de alto y ancho - Crecimiento rápido - Resistente a la sequía - Forrajero - Melífero (fines de invierno) - Excelente leña

Nogal

Juglans regia

- Árbol caducifolio - 20 m de alto x 15 m de ancho - Nuez comestible - Excelente madera - Medicinal

Castaño

Castanea sativa

- Árbol caducifolio - 20 m de alto x 15 m de ancho - Crecimiento rápido - Nuez comestible - Excelente madera - Resiste sequía

Page 37: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Avellano europeo Corylus avellana

- Árbol caducifolio - 6 m de alto y ancho - Nuez comestible - Crecimiento rápido - Tolera semi-sombra - Excelente leña

Níspero

Eriobotrya japonica

- Árbol siempreverde - 8 m de alto y ancho - Fruto comestible - Crecimiento rápido - Tolera salinidad

Ciruelo

Prunus domestica

- Árbol caducifolio - 6 m de alto y ancho - Fruto comestible - Crecimiento rápido - Melífero - Cortaviento

Page 38: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Manzano

Malus domestica

- Árbol caducifolio - 6 m de alto y ancho - Fruto comestible - Crecimiento rápido - Cortaviento

Cerezo

Prunus avium

- Árbol caducifolio - 8 m de alto y ancho - Fruto comestible - Crecimiento rápido - Excelente madera - Melífero

Membrillo

Cydonia oblonga

- Árbol caducifolio - 5 m de alto y ancho - Fruto comestible - Crecimiento rápido - Tolera semi-sombra - Cerco vivo - Cortaviento

Page 39: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Durazno

Prunus persica

- Árbol caducifolio - 5 m de alto y ancho - Fruto comestible - Resiste sequía

Damasco

Prunus armeniaca

- Árbol caducifolio - 5 m de alto y ancho - Fruto comestible - Resiste sequía

Arbustos

Murta

Ugni molinae

- Arbusto siempreverde - 3 m de alto y ancho - Baya comestible - Melífero - Medicinal - Cerco vivo - Cortaviento

Page 40: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Maqui

Aristotelia chilensis

- Arbusto siempreverde - 4-5 m de alto y ancho - Baya comestible - Melífero - Medicinal - Cerco vivo - Cortaviento

Culén

Psoralea glandulosa

- Arbusto caducifolio - Fijador de nitrógeno - 4 m de alto y ancho - Melífero - Medicinal

Parrita

Ribes rubrum

- Arbusto caducifolio - 2 m de alto x 1 m de ancho - Baya comestible - Puede producir a la sombra - Maduración durante el verano

Page 41: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Parrita negra Ribes nigrum

- Arbusto caducifolio - 2 m de alto x 1 m de ancho - Baya comestible - Puede producir a la semi-sombre - Maduración durante el verano

Grosella

Ribes uva-crispa

- Arbusto caducifolio - 1,5 m de alto y ancho - Baya comestible - Puede producir a la semi-sombra - Maduración durante el verano

Arándano

Vaccinium corymbosum

- Arbusto caducifolio - 2-3 m de alto y ancho - Fruto comestible - Maduración a fines de diciembre

Page 42: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Membrillo japonés

Chaenomeles japónica

- Arbusto caducifolio - Fruto comestible - 1 m de alto x 2 m de ancho - Puede producir a la sombra - Maduración en marzo

Murra (s/espinas) Rubus ulmifolius

- Variedad sin espinas - 2 m de alto - Puede producir a la semi-sombra - Maduración a fines del verano

Ñocha

Phormium tenax

- Planta siempreverde - 2,5 m de alto x 3 m de ancho - Excelente fibra para amarrar - Tolera sombra - Atrae picaflores

Page 43: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Bambú

Bambusa spp.

- Planta agrupadora - Brotes comestibles - 4-5 m de alto - Cerco vivo - Cortaviento - Construcción

Morera

Morus alba

- Arbusto caducifolio (c/poda) - Hojas comestibles - Fruto comestible - 3 m alto y ancho (c/poda) - Puede producir a la semi-sombra - Resistente a la sequía - Hojas como excelente forraje

Flor del Cangrejo

Leycesteria formosa

- Arbusto caducifolio - Fruto comestible - 2,5 m de alto y ancho - Puede producir a la semi-sombra - Fruto para repostería

Page 44: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Frambuesa

Rubus idaeus

- Arbusto caducifolio - 2 m de alto y ancho - Fruto comestible - Produce frutos en diciembre y

durante marzo y abril - Se propaga por rizomas

Herbáceas y crubresuelos

Alcachofa

Cynara scolymus

- Planta vivaz - 2 m de alto x 1 m de ancho - Inflorencias comestible - Medicinal - Cubre suelo - Melífera - Tolera semi-sombra

Ruibarbo

Rheum rhabarbarum

- Planta vivaz - 1,2 m de alto x 1 m de ancho - Pecíolos comestibles - Cubre suelo - Tolera semi-sombra - Acumulador dinámico

Page 45: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Llantén

Plantago major

- Planta vivaz - 45 cm de alto x 35 cm de ancho - Hojas comestibles (crudas o

cocidas) - Medicinal - Cubre suelo - Tolera semi-sombra - Acumulador dinámico

Romaza

Rumex longifolius

- Planta vivaz - 80 cm de alto x 50 cm de ancho - Hojas comestibles (crudas o

cocidas) - Cubre suelo - Tolera semi-sombra - Acumulador dinámico

Rúcula de Turquía Bunias orientalis

- Planta siempre verde - 60 cm de alto x 50 cm de ancho - Inflorencias comestibles - Hojas comestibles (crudas o

cocidas) - Cubre suelo - Tolera semi-sombra - Acumulador dinámico

Page 46: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Apio perenne

Levisticum officinale

- Planta vivaz - 80-200 cm de alto x 40 cm de

ancho - Hojas y tallos comestibles - Semillas como condimento - Tolera semi-sombra - Atrae insectos benéficos

Vinagrillo

Rumex acetosa

- Planta siempre verde - 40 cm de alto x 30 cm de ancho - Hojas comestibles (crudas o

cocidas) - Cubre suelo - Tolera semi-sombra - Acumulador dinámico

Frutilla silvestre

Fragaria chiloensis

- Planta siempre verde - 15 cm de alto - Fruto comestible - Hojas comestibles (crudas o

cocidas) - Medicinal - Cubre suelo - Tolera sombra - Acumulador dinámico - Melífera

Page 47: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Melisa

Melissa officinalis

- Planta vivaz - 60-80 cm de alto x 40 cm de ancho - Medicinal - Hojas comestibles - Cubre suelo - Melífera - Tolera semi-sombra

Orégano

Origanum vulgare

- Planta siempre verde - 45-60 cm de alto x 30-40 cm de

ancho - Medicinal - Culinaria - Cubre suelo - Melífera - Tolera semi-sombra

Prunela

Prunella vulgare

- Planta siempre verde - 20 cm de alto - Hojas comestibles - Cubre suelo - Melífera - Tolera semi-sombra

Page 48: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Col perenne

Brassica oleracea

- Planta siempre verde - 60-150 cm de alto x 60 cm de

ancho - Hojas comestibles - Tolera semi-sombra

Diente de León

Taraxacum officinale

- Planta siempre verde - 40 cm de alto y ancho - Hojas comestibles - Medicinal - Melífera - Atrae insectos benéficos - Acumulador dinámico - Tolera semi-sombra

Esparrago

Asparagus officinalis

- Planta vivaz - 1-1,5 m de alto x 60 cm de ancho - Brotes comestibles - Acumulador dinámico

Page 49: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Fisális

Physalis peruviana

- Planta vivaz - 1,2 m de alto x 1-1,5 m de ancho - Fruto comestibles

Peleo

Mentha pulegium

- Planta siempre verde - 40 cm de alto - Medicinal - Cubre suelo - Melífera - Acumulador dinámico - Tolera semi-sombra

Ciboulette

Allium schoenoprasum

- Planta siempre verde - 30 cm de alto x 25 cm de ancho - Hojas comestibles - Melífera - Acumulador dinámico - Tolera semi-sombra

Page 50: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Cebollín perenne Allium fistulosum

- Planta siempre verde - 30-50 cm de alto x 20 cm de ancho - Hojas y bulbos comestibles - Tolera semi-sombra

Cebollín caminante Allium proliferum

- Planta siempre verde - 30-100 cm de alto x 30 cm de

ancho - Hojas y bulbos comestibles - Tolera semi-sombra

Consuelda

Symphytum officinale

- Planta vivaz - 60-120 cm de alto x 60 cm de

ancho - Medicinal - Cubre suelo - Melífera - Acumulador dinámico - Forrajera

Page 51: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Ortiga mayor Urtica dioica

- Planta vivaz - Buen cubresuelo - 70-100 cm de alto - Hojas comestibles - Acumulador dinámico - Medicinal

Trébol blanco

Trifolium repens

- Planta siempre verde - 10-20 cm de alto - Fijador de nitrógeno - Cubre suelo - Melífera - Acumulador dinámico - Tolera semi-sombra

Col dinosaurio

Brassica oleracea

- Planta bianual - 80 cm de alto x 50 cm de ancho - Hojas comestibles - Tolera semi-sombra

Page 52: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Topinambur

Helianthus tuberosus

- Planta vivaz - Tubérculos comestibles - 2-3 m de alto x 40 cm de ancho - Melífera - Medicinal

Hinojo

Foeniculum vulgare

- Planta vivaz - 1-2 m de alto x 60 cm de ancho - Hojas y tallos comestibles - Medicinal - Acumulador dinámico - Atrae insectos benéficos

Page 53: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Sexta parte: Cuidado y reproducción

1. Protección

Una vez que los árboles y otras plantas están en tierra, es indispensable proporcionarles una

buena protección contra los animales. Para esto se pueden utilizar cercos eléctricos o mallas

mantener a animales grande fuera del alcance.

Sin embargo, para los animales

pequeños – conejos, patos, gallinas – lo

mejor es utilizar malla de gallinero en

espacios no muy grandes donde las

plantas estés agrupadas, o proteger

individualmente al árbol, ya sea con

botellas plásticas alrededor del tallo o

con otro material que mantenga alejado

a los animalitos.

2. Riego

Muchas de las especies que se proponen en esta guía, son muy resistentes a la sequía debido al

sistema radicular que poseen y por la eficiencia del uso del agua y nutrientes al ser plantas

perennes. Sin embargo, el impacto de la sequía es cada año mayor, por lo tanto, es importante

apoyar con riego a las especies que lo necesiten durante los primeros años de establecimiento.

Para esto se puede utilizar técnicas muy simples para que el uso del agua sea lo más eficiente y la

humedad se conserve por el mayor tiempo posible.

Al momento de plantar, el uso de materia orgánica en el agujero – compost, humus, guano –

proveerá de mayor retención de la humedad a la hora de regar. También se pueden crear tazas

alrededor del árbol para que funcione como una pileta donde el agua se retiene por mayor tiempo

en la superficie antes de infiltrarse y se evita que escurra por los lados.

Page 54: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Otra técnica importante es el uso del “mulch” o

acolchado, que básicamente es una cobertura de

materia orgánica alrededor del árbol para evitar que la

humedad se pierda, y que el pasto compita con el árbol

por nutrientes y agua. El material para el acolchado

puede ser cualquier material orgánico – paja, hojas,

lana, cartón, etc. Aquí lo importante es cubrir el suelo y

crear un denso mantillo. Cuando le pongo mulch a mis

árboles, en el mejor de los casos, los rodeo a un metro

del tronco y con una espesura de 30 cm hacia arriba.

3. Viverismo

El viverismo es el mejor método para catalizar la reforestación de cualquier lugar. Con muy poco

espacio y recursos se pueden producir una gran cantidad de plantas. Es como el centro de

operaciones para cualquier proyecto de restauración ecológica y agroforestería. Muchos de los

esfuerzos por parte del estado y de nosotros debería estar apuntado a la producción de especies

útiles para los agro-ecosistemas. Es una disciplina muy hermosa, donde se desarrollan habilidades

especiales para el cuidado y reproducción de plantas, ya sea a través de semillas o

vegetativamente.

Es una forma también de ahorrar mucho dinero cuando producimos nuestras propias plantas, e

incluso cuando este rubro se toma en serio, es una digna forma de ganarse la vida.

En el vivero de Huelemu producimos

anualmente sobre 5000 plantas –

incluyendo árboles, arbustos y

herbáceas – en un espacio no muy

grande, donde hay un invernadero de

4x7 metros y un vivero con malla de

6x10 metros. Toda esta producción es

para abastecer al propio proyecto, la

cual está evaluada alrededor de 5

millones de pesos en plantas,

anualmente.

El invernadero se utiliza principalmente

para iniciar las plantas desde

almácigos, conservando a los árboles más delicados al frío por más tiempo al interior, pero luego

todas las plantas son trasladadas al vivero para que se adapten mejor a las condiciones naturales

del lugar donde posteriormente se establecerán.

Page 55: Guía Práctica: Agroforestería en el Lago Budi · Botánica Indígena de Chile por Ernesto Wilhelm de Mösbach donde se describe el panorama ancestral agrícola de la sociedad de

Bibliografía

Couplan, Francois & Styner, Eva. Guía de las Plantas Silvestres Comestibles y Tóxicas. Lynx, 2006.

Crawford, Martin. Creating a Forest Garden: Working with Nature to Grow Edible Crops. Green

Books, 2010.

Crawford, Martin. How to Grow Perennial Vegetables. Green Books, 2012.

Crawford, Martin & Aitken, Caroline. Food from your Forest Garden. Green Books, 2013.

Crawford, Martin. Trees for Gardens, Orchards, and Permaculture. Permanent Publications, 2015.

Donoso, Claudio. Ecología Forestal: El Bosque y su Medio Ambiente. Editorial Universitaria, 1981.

Fukuoka, Masanobu. La Revolución de una Brizna de Paja. Rodale Press, 1978.

Fukuoka, Masanobu. La Senda Natural del Cultivo. Japan Publications, 1985.

Gold, Michael, Mihaela Cernusca & Michelle Hall. Handbook for Agroforestry Planning & Design.

The Center for Agroforestry, University of Missouri, 2013.

Gold, Michael, Mihaela Cernusca & Michelle Hall. Training Manual for Applied Agroforestry

Practices. The Center for Agroforestry, University of Missouri, 2013.

Hoffmann, Adriana. Flora Silvestre de Chile: Zona Araucana. Fundación Claudio Gay, 1982.

Jacke, Dave & Toensmeier, Eric. Edible Forest Gardens Vols 1& 2. Chelsea Green, 2005.

Pardo, Oriana & Pizarro, José Luis. Chile: Plantas Alimentarias Prehispánicas. Ediciones Parina,

2013.

Russell Smith, Joseph. Tree Crops: A Permanent Agriculture. New York: Harcourt, Brace, 1929.

Toensmeier, Eric. The Carbon Farming Solution. Chelsea Green, 2016.

Wilhelm de Mösbach, Ernesto. Botánica Indígena de Chile. Editorial Andrés Bello, 1992.