guÍa para el examen de temas selectos de …a-de-morfologÍa-y... · escribe en el siguiente...

21
UNIDAD I. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MORFOLOGÍA Y LA FISIOLOGÍA. TEMA 1: Concepto y estructura científica de Morfología y Fisiología. Escribe con letra clara las siguientes definiciones: Morfología es:_________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Fisiología es:___________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Metabolismo es:____________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ Y metabolismo se divide en:_______________________________________________________________, que significa:______________________________________________________________________________ Homeostasis:_____________________________________________________________________________ TEMA 2. Uso del lenguaje científico propio de estas disciplinas. Escribe en la línea con letra claro el significado de las siguientes palabras: Prefijo Significado Ejemplo Significado Neuro Ped Pato Bradi Eritro Rino INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) GUÍA PARA EL EXAMEN DE TEMAS SELECTOS DE MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA Clave: 1716 Sinodales: Isis Selene López Cruz Núm. de expediente:08000394 Dictamen: 10

Upload: vudung

Post on 28-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD I. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MORFOLOGÍA Y LA FISIOLOGÍA.

TEMA 1: Concepto y estructura científica de Morfología y Fisiología.

Escribe con letra clara las siguientes definiciones:

Morfología es:_________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Fisiología es:___________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Metabolismo es:____________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Y metabolismo se divide en:_______________________________________________________________,

que significa:______________________________________________________________________________

Homeostasis:_____________________________________________________________________________

TEMA 2. Uso del lenguaje científico propio de estas disciplinas.

Escribe en la línea con letra claro el significado de las siguientes palabras:

Prefijo Significado Ejemplo Significado

Neuro

Ped

Pato

Bradi

Eritro

Rino

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem

Preparatoria (1085)

GUÍA PARA EL EXAMEN DE TEMAS SELECTOS DE MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA

Clave: 1716

Sinodales: Isis Selene López Cruz Núm. de expediente:08000394 Dictamen: 10

Hemo

Dermato

Dis

Hipo

Endo

Gastro

Cardio

Leuco

Oto

Sufijo Significado Ejemplo Significado

Logia

ragia o rea

Algia

Fagia

Cito

Observa las siguientes imágenes y escribe en la línea el nombre del plano al que pertenece:

Nombre del plano al que pertenece:_________________________ Nombre del plano al que pertenece:_________________________ Nombre del plano al que pertenece:_______________________

En el siguiente esquema traza líneas para poder identificar todas la cavidades y los segmentos con sus subdivisiones En el siguiente esquema se presentan los 9 cuadrantes abdominales, escribe todos los nombres dependiendo de número que le corresponde

1. ________________________________________

2. ________________________________________

3. ________________________________________

4. ________________________________________

5. ________________________________________

6. ________________________________________

Escribe en la línea en qué regiones abdominopelviana se encuentran los siguientes órganos.

Bazo:______________________________________

Apéndice:___________________________________

Páncreas:____________________________________

Útero en gestación:_____________________________

Flexura hepática del colon:______________________

TEMA 3. La organización del cuerpo humano a nivel: sistémico

Sistemas Función Estructuras

Sistema Digestivo

Respiratorio

Cardiovascular

Excretor

Óseo

Muscular

Nervioso

Órganos de los sentidos

Reproductor masc

Reproductor fem

PRINCIPALES TIPOS DE TEJIDOS DEL CUERPO

Revisa tus apuntes para poder llenar el cuadro de forma correcta. Puedes utilizar el libro de la materia para realizar el cuadro.

Tipo de tejido Función Localización

Tipo de tejido

Función

Localización

Características de un organismo vivo

Escribe con letra clara las siguientes definiciones:

Movimiento:_______________________________________________________________________________

Respuesta:________________________________________________________________________________

Crecimiento:_______________________________________________________________________________

Diferenciación:_____________________________________________________________________________

Reproducción:_____________________________________________________________________________

TEMA 4. La homeostasis

¿Qué es una retroalimentación?

______________________________________________________________________________________________

¿Qué es y cómo se da una retroalimentación negativa?

___________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

¿Qué es y cómo se da una retroalimentación positiva?

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Ordena del número 1 al número 6 en forma correcta en cómo se desarrolla un sistema de retroalimentación.

________ centro regulador o integrador ________respuesta que altera la situación controlada

________ receptores _________estímulo que rompe la homeostasis ________efectores

________ restaura homeostasis

Escribe en el esquema el orden que debe de tener un sistema de retroalimentación (selecciona las opciones

del recuadro:

Centro regulador o integrador, Respuesta que altera la situación controlada Restaura homeostasis Situación que se monitoriza a través de, Receptores, Estímulo que rompe la homeostasis, Efectores,

Relaciona los conceptos que se encuentran en la zona izquierda, con las definiciones de la que se encuentran en el

lado derecho.

1.( ) Metabolismo

2.( ) Fisiología

3.( ) Tejidos

4.( ) Catabolismo

5.( ) Crecimiento

6.( ) Célula

7.( ) Morfología

8.( ) Planos

9.( ) Homeostasis

10.( ) Anabolismo

A) Unidad anatómica y funcional.

B) Es el estudio de la forma de un organismo o sistema.

C) Es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos

físico-químicos que ocurren en una célula y en el

organismo.

D) Ciencia biológica que estudia las funciones de los seres

orgánicos.

E) Está constituidos por un conjunto organizado de

células.

F) Ruptura de moléculas complejas por más pequeñas.

G) Construcción de sustancias químicas complejas a partir

de elementos más pequeños y simples.

H) Aumento de tamaña corporal como resultado del

aumento del tamaño de las células

UNIDAD 2

NUTRICIÓN. FUNCIÓN VITAL.

1. Funciones de los nutrimentos en los procesos vitales.

Escribe en el cuadro lo que se te pide respecto a las fases digestivas.

FASE DIGESTIVA REGULADO POR ENZIMAS PROPÓSITO

CEFÁLICA

GÁSTRICA

GÁSTRICA

INTESTINAL

INTESTINAL

Escribe en la línea 5 funciones de las proteínas.

1._____________________________________________________________________________________

2._____________________________________________________________________________________

3._____________________________________________________________________________________

4._____________________________________________________________________________________

5._____________________________________________________________________________________

Escribe en la línea 5 funciones de los lípidos.

1._____________________________________________________________________________________

2._____________________________________________________________________________________

3._____________________________________________________________________________________

4._____________________________________________________________________________________

5._____________________________________________________________________________________

LÍPIDOS

Zona del sistema digestivo donde empiezan el metabolismo del hidrato de carbono.

_________________________________________________________________________________

Función de la mucina en la boca._______________________________________________________

Enzima que se encarga de catabólica las grasas.__________________________________________

Escribe en la línea a qué tipo de lípido pertenece.

Colesterol:___________________________________

Vitamina K:__________________________________

Grasa saturadas:___________________________

Prostaglandinas:____________________________

Sales biliares:_______________________________

Fosfolípidos:________________________________

Carotenos:__________________________________

H. sexuales:_________________________________

Vitamina E:_________________________________

Leucotrienos:________________________________

Antipáticas:_________________________________

Lipoproteías:_________________________________

Vit D:______________________________________

METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO

Escribe 3 funciones de los hidratos de carbono.

1._____________________________________________________________________________________

2._____________________________________________________________________________________

3._____________________________________________________________________________________

Definiciones:

Anabolismo:_______________________________________________________________________________

Catabolismo:_______________________________________________________________________________

Respiración aerobia._________________________________________________________________________

Respiración anaerobia._______________________________________________________________________

DESTINO DE LA GLUCOSA

¿Qué es una glucosa?______________________________________________________________________

Lugar donde se lleva a cabo la síntesis de glucógeno.______________________________________________

¿Qué es la glucólisis?_______________________________________________________________________

Cantidad de glucosa en sangre por cada 100 mililitros de sangre:_____________________________________

Tipo de respiración que se da en la mitocondria:___________________________________________________

Lugar de la célula donde lleva acabo la glucolisis._________________________________________________

¿A dónde se va el piruvato dependiendo de su tipo de respiración?___________________________________

¿Cantidad de moléculas netas del ATP en glucólisis?______________________________________________

Hormona que se encarga de controlar la concentración de azúcar en la sangre.__________________________

Reacción química que se realiza para la producción de ATP en la glucólisis._____________________________

Realiza un esquema de la glucólisis y coloca donde tienen que esta sus resultante.

2. Nutrición. Función que se integra con la participación de diversos sistemas.

1. ( ) Los alimentos que se ingieren (polímeros), mediante el proceso de la

digestión, se convierten en:

2. ( ) La enzima maltasa se encarga de metabolizar a:

3. ( ) Para digerir los alimentos existen unas moléculas especializadas

llamadas:

4. ( ) Como consecuencia de la digestión de las proteínas, se obtiene:

5. ( ) La enzima sacarasa se encarga de metabolizar a:

6. ( ) Las moléculas resultantes de la digestión son absorbidas por:

7. ( ) La enzima lactasa se encarga de metabolizar a:

A)Monómeros

B) Maltosa y maltriosa

C)Enzimas

D)Aminiácidos

E)Fructuosa y galactosa

F)Sales biliares

G)Vellosidades intestinales

H)Glucosa y galactosa

Escribe en el cuadro lo que se te pide. Coloca líneas en el esquema para poder localizar las siguientes estructuras: nasofaringe, faringe, laringofaringe, esófago, cardias, hígado, vesícula biliar, páncreas, colon ascendente, colon descendente, colon trasverso, intestino delgado, recto.

ESTRUCTURAS PARES CRANEALES NERVIOS ESPINALES

Escribe todos los nombres del siguiente órgano.

Lee atentamente los reactivos que se presentan a continuación y escribe en el paréntesis la letra que

corresponda:

1. ( )¿Qué condiciones se requieren en la glucolisis y dónde se produce?

A)Presencia de oxígeno, en el citoplasma B) Ausencia de oxígeno, en el citoplasma C) Presencia de oxígeno, en

la matriz mitocondrial D) Ausencia de de oxígeno, en la matriz mitocondrial

2. ( )¿Y el ciclo de Krebs?

A)Presencia de oxígeno en el citoplasma B)Ausencia de oxígeno en las cresas mitocondriales C)Presencia de

oxígeno en la matriz mitocondrial D)Ausencia de oxígeno en el citoplasma

3. ( )¿Cómo se llama la degradación anaeróbica de una molécula de glucosa?

A)Fermentación B)Glucolisis C)Cadena respiratoria D) Fermentación acética

4. ( ) En la cadena respiratoria el final supone el paso de electrones procedentes de la oxidación de compuestos orgánicos de la glucólisis, Krebs y oxidación de los ácidos grasos por distintas moléculas hasta ser aceptados por NAD y FAD. El destino final de estos coenzimas es reducirse y oxidarse transfiriendo esos electrones y saltando de nivel en nivel energético más bajo y liberando: A)ATP B)NADH2 C)FADH2 D)ADP 5. ( ) La síntesis de ATP se produce en las ATP- sintetasas que se localizan en: A)Las membranas de las crestas mitocondriales B)La matriz mitocondrial C) Membrana externa de la mitocondria D) ) Membrana interna de la mitocondria 6. ( ) ¿Qué molécula relaciona todas las rutas catabólicas de degradación de moléculas orgánicas: azúcares, grasas y aminoácidos? A)El ácido pirúvico B)El ácido fumàrico C)El acetil-CoA D)

7. ( )¿Que situación se presenta si hay una disminución de la concentración de la hormona antidiurética?

A)Reabsorción de más agua en la sangre B)Trabajo mayor de los riñones C) Regeneración de las nefronas D)

Reabsorción de menor agua en la sangre

UNIDAD 3. INTERACCIÓN DEL HOMBRE CON SUS AMBIENTES INTERNO Y EXTERNO.

La neurona. Unidad morfofisiológica del sistema nervioso.

Escribe en la línea las funciones de las diferentes tipos de neuronas:

Neurona sensitiva ó______________.

1.________________________________________________________________________________________

2.________________________________________________________________________________________

3.________________________________________________________________________________________

Neurona motora ó _______________.

1.________________________________________________________________________________________

2.________________________________________________________________________________________

3.________________________________________________________________________________________

Interneurona ó__________________.

1.________________________________________________________________________________________

2.________________________________________________________________________________________

Escribe en las líneas las características de las sinapsis eléctricas y sinapsis química.

Sinapsis eléctrica

1.________________________________________________________________________________________

2.________________________________________________________________________________________

3.________________________________________________________________________________________

Sinapsis química

1.________________________________________________________________________________________

2.________________________________________________________________________________________

3.________________________________________________________________________________________

Escribe en el siguiente organigrama la información necesaria referente a las estructuras del sistema nervioso

central.

Escribe en el cuadro la información que trasmite en tipo de neurona de tipo específico, así como el tipo de

movimiento.

Neurona sensitiva Neurona motora Movimiento

Sistema

nerviosos somático

Sistema nerviosos autónomo

Sistema nerviosos entérico

Escribe en el siguiente cuadro la justificación de cada una de las respuestas y coloca en el paréntesis la letra

adecuada.

Ejemplo: 1. ( C ) Célula fisiológica del hueso. A) Miocito Célula de los músculos B) Eritocito Elemento figurado de la sangre compuesto de hemoglobina y da el color a la sangre. C) Ostecito Célula del hueso

1. ( ) La mayor parte de estas neuronas están en el encéfalo y médula espinal…

A) Neuronas multipolares

B) Neuronas bipolares

C) Neuronas unipolares

C) Neuronas tripolares

2. ( ) Nombre de las células gliares que forman la vaina de mielina en el SNP…

A) Células de Schwann

B) Astrocitos

C) Oligodendrocitos

D) Microglia

3.( ) Nombre de las células gliares que su función es fagocitar el tejido dañado… A) Células de Schwann

B) Oligodendrocitos

C) Astrocitos

D) Microglia

4. ( ) Todo vía o impulso aferente o sensitivo genera una respuesta motora o un impulso eferente o motor.: A) Reflejo

B) Acto reflejo

C) Estímulo

D) Arco reflejo

Relaciona la columna izquierda que se refiere a los neurotrasmisores, con la columna derecha que

comprende las funciones.

1.Neurotrasmisor que su función es controlar el estado de ánimo, apetito e inducción del sueño Neuropéptico que su función es estimular la sed, regula la presión arterial del cerebro: 2.Neurotrasmisor químico que está asociado a las respuestas emocionales, comportamientos adictivos y experiencias placenteras: 3.Neurotrasmisor que se encuentra las neuronas sensitivas y se asocia al dolor: 4. Neurotrasminsor importante para despertar del sueño profundo: 5. Neuropéptido que su función es inhibir los impulsos dolorosos por la supresión de la liberación de la Sustancia P y se estimula por medio del ejercicio físico:

Acetilcolina Serotonina Sustancia P Noradrenalina Encefalínas Dopamina Endorfinas Serotonina Angiotensina

Lee atentamente los siguientes reactivos, selecciona la respuesta para cada uno y escribe en el

paréntesis la letra mayúscula que corresponda:

1. ( ) Tiene la capacidad de responder a un estímulo y convertirlo en un potencial de acción…

A) Exitabilidad eléctrica B) Plasticidad neuronal C) Memoria eléctrica D) Flexibilidad eléctrica

2. ( ) Es la señal eléctrica que se propaga a lo largo de la superficie de una membrana plasmática de una

neurona…

A) Potencial de atracción B) Pinocitosis C) Gradiente electroquímico D) Potencial de acción

3. ( ) ¿Cómo se le llama al conjunto de ribosomas que se encarga de reemplazar componentes utilizados en el

crecimiento de neuronas y regeneración de los axones dañados en el SNP?

A) Glia B) Cuerpos de Nissl C) Células del epéndimo D) Células de Purkinje

Realiza un cuadro sinóptico por cada una de las clasificaciones de los receptores sensitivos.

(son tres clasificaciones)

Escribe con letra legible en las líneas TRES características del sistema nervioso y sistema endocrino.

SIST NERV:__________________________________________________________________________

SIST NERV:__________________________________________________________________________

SIST NERV:__________________________________________________________________________

SIST END:__________________________________________________________________________

SIST END:__________________________________________________________________________

SIST END:__________________________________________________________________________

Escribe en la línea la hormona a la que pertenece la función..

1. Influye en el crecimiento general del cuerpo.___________________________________________________

2. Sostiene la producción de leche después del nacimiento.__________________________________________

3. Regula la liberación de hormonas tiroideas._____________________________________________________

4. Controla la maduración del óvulo y espermatozoide.______________________________________________

5. Eleva el azúcar en sangre en emergencia._____________________________________________________

6. Permite la pigmentación de la piel.____________________________________________________________

7. Participa en el control de metabolismo del calcio.________________________________________________

UNIDAD 4. SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN.

Tema1. La sexualidad como condición innata

Escribe en la línea la definición de los siguientes conceptos.

Sexualidad:________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

Sexo biológico:____________________________________________________________________________

Sexo cromosómico:________________________________________________________________________

Sexo hormonal:___________________________________________________________________________

Sexo de asignación:________________________________________________________________________

Sexo de Identidad:________________________________________________________________________

Sexo gonadal:____________________________________________________________________________

Une con una línea al tipo de función que pertenece, si es función general del sistema reproductor masculino

o si es una específica de las células de Sertoli o células de Leydig.

Las vías espermáticas transportan, almacenan y contribuye a la maduración de los espermatozoides. Fagocita el plasma durante el desarrollo de lo espermatozoides. Nutrir a las células desde su formación hasta su salida Son llamadas también intersticiales y secretan testosterona. Controla el movimiento de las células espermatogénicas. Controla los movimientos de los espermatozoides a la luz de los túbulos seminíferos. Secreta hormona folículo estimulante. Las glándulas sexuales accesorias secretan la mayor parte de los líquidos que forman el semen. Forma la barrera hematotesticular

Células de Sertoli Células de Leydig Función SRM

Escribe con números del 1 al 6 el orden de las células desde que ingresan a los testículos de la quinta

semana hasta que hay una célula madura:

_______ Espermatozoides _______ Espermatogonias _______Espermatocitos 2rios

_______ Células germinativas _______ Espermatocitos 1rio _______ Espermátides

Escribe con números del 1 al 6 el orden de las células que del ovario hasta la salida de la célula madura:

_______ Folículo primordial _______ Ovogonia _______ Folículo maduro

_______ Ovocito secundario _______ Cuerpo lúteo _______ Cuerpo hemorrágico

Observa la imagen y coloca los nombres y las funciones de cada una de las estructuras.

Lee los reactivos y escribe en las líneas las respuestas.

Tiempo que tarda un espermatozoide desde que se lleva a cabo la gametogénesis hasta que

madura:______________________________

Zona de donde se mide para poder colocar un DIU en el útero:_______________________________________

Nombre de la capa del endometrio que regenera el tejido para el siguiente ciclo

ovárico:______________________________________________________________________

Conducto fibromuscular tubular que en su estructura interna está compuesto de tejido epitelial

queratinizado.____________________________________________________________________________

Tipo de epitelio germinal del ovario:____________________________________________________________

Hormona que se secreta con mayor cantidad cuando hay cuerpo hemorrágico:__________________________

El folículo al madurar ¿Qué es lo que expulsa?____________________________________________________

En que momento del ciclo hay mayor cantidad de estrógenos y progesterona:___________________________

¿Qué sucede si hay degeneración del cuerpo lúteo? (márcalo en el esquema)___________________________

Tiempo en que puede ocurrir la fecundación después de expulsada la célula.____________________________

Escribe 3 funciones de los estrógenos y 3 funciones de la progesterona.

ESTRÓGENOS

1.________________________________________________________________________________________

2.________________________________________________________________________________________

3.________________________________________________________________________________________

PROGESTERONA

1.________________________________________________________________________________________

2.________________________________________________________________________________________

3.________________________________________________________________________________________

Lee atentamente los reactivos que se presentan a continuación y escribe en el paréntesis la letra que

corresponda:

1.( ) Para poder llevar acabo la fecundación, primero el espermatozoide debe de atravesar dos capas: una es

la corona radiada y la otra es la:

A)Zona acrosómica B) Zona pelúcida C)Zona de la masa celular intena D)Zona de trofoblasto

2.( ) Nombre del conjunto de las pequeñas células que aparecen progresivamente por segmentación en el

huevo o cigoto:

A)Blastomero B)Dicigóticos C)Monocigótos D)Blastocisto

3.( ) En que día de la fecundación se fija en el endometrio:

A)7mo día B) 3 día C)10 día D) 15 día

Escribe en la línea a que división de biología del desarrollo pertenece, si es periodo embrionario o si es

periodo fetal.

Fecundación:____________________

Endodermo:_____________________

Crecimiento del cuerpo:__________________

Implantación:________________________

Movimiento fetal:______________________

BIBLIOGRAFÍA:

Tortora, A., Principios de anatomia y fisiología. México, Hada, 2006.

Crouch, J., Anatomía humanafuncional. México, CECSA, 1983.

Ganong, W., Fisiología humana. México, El Manual Moderno, 1992.

Guyton, A. C., Compendio de fisiología médica. México, Latinoamericana, 1993.

Levy, B., Fisiología humana. México, Interamericana, 1993.

Parker, S., Anatomía y fisiología. México, Interamericana, 1993. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Higashida, B., Ciencias de la salud México, McGraw-Hill, .2008.

Kapit y Cols., Anatomía cromodinántica. México, Femández Editores, 1993