guia no.3

4
FORMULACIÓN DE PROYECTOS El Perfil del Proyecto. Harvey Beltre Coss Jeniffer Urbaez Ambar Brito Scarlett Betanzes Angel Suarez Evelyn Brito Guía No. 3 (Grupo

Upload: harvey-coss

Post on 02-Aug-2015

608 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia no.3

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

El Perfil del Proyecto.

Harvey Beltre Coss

Jeniffer Urbaez

Ambar Brito

Scarlett Betanzes

Angel Suarez

Evelyn Brito

Guía No. 3(Grupo 2)

Page 2: Guia no.3

• Planteamiento del Problema

o Se plantea este proyecto del hostal cultural en la Av. España, por el hecho de que toda esta zona carece de proyectos que aportan valor cultural de entretenimiento a esta gran avenida costera que posee muchas potencialidades para convertirse en un punto focal de ocio para este lado de la ciudad, Santo Domingo Este. La necesidad principal de esta avenida y toda la zona es ofrecer servicios de entretenimiento y punto de ocio para el usuario ya que aquí no hay diversidad de espacios de recreación; así como también no se impulsa el turismo en una zona propicia para esto porque no existen lugares de hospedaje.

• Objetivo General del Proyecto

o La creación de un hostal para hospedaje con plaza de ocio como punto de entretenimiento turístico para satisfacer la demanda del usuario de la zona de lugares de esparcimiento y empezar a explotar el comercio turístico que aquí se puede desarrollar.

 

• Objetivos Específicos 

o Crear una plaza, la cual sirva de esparcimiento para el usuario.

o Satisfacer la demanda de comercio turístico al crear un hostal de 150 a 200 habitaciones disponibles

o A través de la plaza de ocio, se intenta buscar una nueva actividad para el usuario aparte de utilizar las calles como punto de esparcimiento.

o Hacer del proyecto un hito creando un lugar mas transitable para que llame la atención a los usuarios tanto de la zona como fuera de esta.

 

• Metodología (Estrategia de Desarrollo del Proyecto = cómo se piensa llevar a cabo el proyecto en todas las fases de su ciclo de vida (Ojo: No es el proceso constructivo de las edificaciones que conlleva) 

o Como metodología a utilizar para desarrollar el proyecto se pretende (en orden):

o Estudiar el tipo de proyecto que se va a realizar

o Identificar el usuario al cual corresponde el proyecto

o Hacer un estudio de lugar de la zona a trabajar para identificar exactamente lo que se necesita

o Crear una hipótesis que se sustente en una base teórica.

o Desarrollar una base conceptual de la cual nace la morfología y función del proyecto

o Después de todos estos pasos ya se puede concretizar el proyecto.

 

• Descripción del Proyecto 

o El complejo consta de un hostal de 150 a 200 habitaciones disponible para hospedaje y plaza de esparcimiento. Este estará ubicado en la Av. España, esq. 26 de Enero.

Page 3: Guia no.3

El hotel ofrece distintos tipos de habitaciones tanto doble como sencilla para hospedaje, amplios salones para la realización de actividades, restaurante, áreas comunes entre otros.

La plaza es tanto parte del hostal como de la zona, y esta tendrá área techada y al aire libre; es una plaza de gran magnitud ya que esta será parte del ocio de la zona por lo que será utilizada por el usuario local.

Para la construcción e instalación se necesita mano de obra profesional, técnica y obrero, y para la operación del proyecto se necesita profesionales del turismo, cocina, administración de empresas, seguridad y mantenimiento.

Para la construcción de este proyecto se pretende utilizar materiales de construcción como: concreto, madera, acero, vidrio, cerámica, aparatos sanitarios, instalaciones eléctricas, entre otros.

Ámbito Geográfico y Alcance 

La elección de un terreno adecuado para este proyecto debe cumplir un número normas establecido por el estado dominicano para proyectos turísticos. Se plantea este proyecto en Santo Domingo, específicamente en Santo Domingo Este, Av. España, donde se propone dar vida, crear nuevas atracciones y revalorizar la zona ya que la misma se encuentra abandonada y olvidada.

Mercado meta

Este proyecto esta dirigido a un grupo de turistas y residentes el cual asistan a hoteles para vacacionar y divertirse, además esta enfocado también para aquellas personas que deseen hacer sus actividades de ocio o negocio en estas instalaciones.

Situación Esperada

Este proyecto su impacto principal sera un aumento a la plusvalía del lugar, la Cual hará que otros inversionistas de altos recursos inviertan en dicha zona, tambien lo que sera un alto flujo de turistas y locales, lo cual promoverá el comercio en esa zona y por lo tanto generara más empleos a los ciudadanos de la ciudad.

Marco Legal, Institucional y de Políticas 

Existe un conjunto de leyes y reglamentos implicados con la realización de un proyecto turístico, a continuación se identifican y se resume enfocadas al proyecto en particular.

EL CONGRESO NACIONAL en nombre de la república HA DADO LA SIGUIENTE LEY NUMERO 541, ley orgánica de turismo de la república dominicana. De la promoción estatal del turismo y de la creación de la dirección nacional de turismo De los fines y funciones de la dirección nacional. De los recursos de la dirección nacional de turismo De los órganos de dirección y administración de la dirección nacional De las agencias de viajes y de turismo De la organización nacional de turismo

Reglamento no. 2115 de la clasificación y normas de establecimientos hoteleros este fue emitido durante el gobierno de salvador jorge blanco el 16 de julio de 1984.

República Dominicana [Leyes] Ley No. 250 de 1984, que establece que los dueños de hoteles, restaurantes, etc. paguen el l% de la nómina y retengan l% al salario para destinarlo al Fondo de Bienestar Social. Publicada en la Gaceta Oficial 9651.3798, del 16 de Diciembre de 1984.

Page 4: Guia no.3

Reglamento no. 2115 de clasificación y normas de establecimientos hoteleros Ministerio de Estado de Turismo Republica Dominicana modificación al reglamento núm. 2115,de clasificación y normas para establecimientos hoteleros, de fecha 13 de julio de 1984.

Ley no. 64-00 ley general sobre medio ambiente y recursos naturales.

La Ley N° 16-95 de Inversión Extranjera de la República Dominicana fue promulgada el 20 de noviembre de 1995. Las disposiciones de la ley están totalmente de acuerdo con las reglas establecidas por el Acto Final adoptado durante la Ronda de Negociaciones de Uruguay del Acuerdo General de Aduanas y Comercio de la cual la República Dominicana es miembro.

Costo Estimado de la Inversión

Costo de construcción:El costo de construcción varía entre 650 USD, a 950 USD por metro cuadrado, dependiendo de la calidad de la construcción y los materiales usados.

Costo solar:

El metro cuadrado en la avenida España está entre 325USD a 350USD costo del sola varia dependiendo del metraje.

En esta hay solares disponibles de 10,000m2, 20000m2 y 50000m2

Empresa o Persona Inversionista 

Abel Matutes, tiene una gran experiencia en el área hotelera ya que este desde los años 70 esta en el negocio dándole mas de 40 años de experiencias, además es accionista mayoritario de este grupo Fiesta Hotel Group, el cual fue Ministro de Asuntos Exteriores de España desde 1996 hasta el año 2000. En el 2009 contaba con 45 establecimientos Hoteleros en los siguientes destinos: España, República Dominicana, México, Jamaica y Brasil.

En el 2008 la compañía puso en marcha un plan estratégico que durará hasta el 2012. Su expansión y mejora de los establecimientos existentes cuenta con un presupuesto de alrededor de 420 millones de euros, de los cuales más de 300 serán destinados a los hoteles de las marcas The Royal Suites y Grand Palladium. El plan pretende asegurar la sostenibilidad y el crecimiento del grupo a nivel mundial. Además incorporará nuevos proyectos como campos de golf y spas.

Fuentes de Información

http://www.fiestahotelgroup.com/es/

http://bancocentral.gov.do/publicaciones_economicas/informe_turistico/informe_turistico2011-01.pdf

http://www.asonahores.com/index.php?option=com_content&task=view&id=23&Itemid=18