guia integrada de actividades academicas 2015

11
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Vicerrectoría Académica y de Investigación VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingeniería Programa: Ingeniería de Sistemas Curso: Ensamble y Mantenimiento de Computadores Código: 103380 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Estrategia de Aprendizaje Basada en proyectos. En este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Es importante comprender que es una metodología y no una estrategia instruccional. Es considerado además, una estrategia de aprendizaje, en la cual al estudiante se le asigna un proyecto que debe desarrollar. El método consiste en la realización de un proyecto, normalmente de cierta envergadura y en grupo. Ese proyecto ha sido analizado previamente por el profesor para asegurarse de que el alumno tiene todo lo necesario para resolverlo y que en su resolución desarrollará todas las destrezas que se desea. El proyecto ayuda a modelar el pensamiento crítico y ofrece andamiaje para que el estudiante aprenda a realizar las tareas cognitivas que caracterizan el pensamiento crítico. Ejemplos de pensamiento crítico son: juzgar entre alternativas, buscar el camino más eficiente para realizar una tarea, sopesar la evidencia, revisar las ideas originales, elaborar un plan o resumir los puntos más importantes de un argumento. Temáticas a desarrollar: Arquitectura del Computador. Número de semanas: 3 Fecha: 02/02/2015 Momento de evaluación: Momento I Entorno: Aprendizaje Colaborativo Fase de la estrategia de aprendizaje: Momento I Fase Reconocimiento Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Mediante una investigación que se desarrolla en forma individual, el estudiante debe indagar en su entorno o región, las tendencias tecnológicas comercializadas en ventas de equipos de cómputo y servicios de ensamble y mantenimiento preventivo de computadores. Con la información recopilada crea un documento Word, que contenga las características detalladas de los dispositivos comercializados en su región y los tipos de servicios que son ofertados para el ensamble y mantenimiento de computadores. Participación Individual del Estudiante, entrega de aportes al foro, con una valoración de 7 puntos. Luego de subir el documento como aporte a la actividad de reconocimiento el estudiante debe realizar aportes en formato debate o realimentación a los aportes de los demás participantes que sean subidos en el tema del foro para la actividad. Participación en la elaboración del documento: El estudiante cumple en su totalidad con la revisión de las tareas de sus compañeros y la propuesta de trabajo final con una valoración de 12 puntos. Estructura del Trabajo: aplicación de normas sugeridas para la construcción del documento, con una valoración de 6 puntos

Upload: jose-luis-trivino-vargas

Post on 12-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guias de emsable y mantenimiento

TRANSCRIPT

  • 1

    UniversidadNacionalAbiertayaDistanciaUNADVicerrectoraAcadmicaydeInvestigacinVIACIEscuela:CienciasBsicas,TecnologaseIngenieraPrograma:IngenieradeSistemasCurso:EnsambleyMantenimientodeComputadoresCdigo:103380

    GuaIntegradadeActividades

    Contextodelaestrategiadeaprendizajeadesarrollarenelcurso:EstrategiadeAprendizajeBasadaenproyectos.Enestemtodo,elaprendizajede conocimientos tiene lamisma importanciaque laadquisicindehabilidadesyactitudes.Es importantecomprenderqueesunametodologaynounaestrategia instruccional.Esconsideradoadems,unaestrategiadeaprendizaje,en lacualalestudiantese leasignaunproyectoquedebedesarrollar. Elmtodoconsisteen larealizacindeunproyecto,normalmentedeciertaenvergadurayengrupo.Eseproyectohasidoanalizadopreviamenteporelprofesorparaasegurarsedequeelalumnotienetodolonecesariopararesolverloyqueensuresolucindesarrollartodaslasdestrezasquesedesea.Elproyectoayudaamodelarelpensamientocrticoyofreceandamiajeparaqueelestudianteaprendaarealizarlastareascognitivasquecaracterizanelpensamientocrtico.Ejemplosdepensamientocrticoson:juzgarentrealternativas,buscarelcaminomseficientepararealizarunatarea,sopesarlaevidencia,revisarlasideasoriginales,elaborarunplanoresumirlospuntosmsimportantesdeunargumento.Temticasadesarrollar:ArquitecturadelComputador.

    Nmerodesemanas:3 Fecha:02/02/2015 Momentodeevaluacin:MomentoI Entorno:AprendizajeColaborativo

    Fasedelaestrategiadeaprendizaje:MomentoIFaseReconocimiento

    Actividadindividual Productosacadmicosyponderacindelaactividadindividual Actividadcolaborativa*Productosacadmicosyponderacindela

    actividadcolaborativaMediante una investigacinque se desarrolla en formaindividual, el estudiante debeindagarensuentornooregin,las tendencias tecnolgicascomercializadas en ventas deequiposdecmputoyserviciosde ensamble y mantenimientopreventivo de computadores.Con la informacin recopiladacreaundocumentoWord,quecontenga las caractersticasdetalladas de los dispositivoscomercializados en su regin ylos tipos de servicios que sonofertados para el ensamble ymantenimiento decomputadores.

    Participacin Individual delEstudiante,entregadeaportesalforo,conunavaloracinde7puntos.

    Luegodesubireldocumentocomoaportealaactividaddereconocimientoelestudiantedebe realizar aportes en formato debate orealimentacin a los aportes de los demsparticipantes que sean subidos en el temadelforoparalaactividad.

    Participacin en la elaboracin deldocumento: El estudiante cumple en sutotalidad con la revisinde las tareasde suscompaeros y la propuesta de trabajo finalconunavaloracinde12puntos.Estructura del Trabajo: aplicacin de normassugeridasparalaconstruccindeldocumento,conunavaloracinde6puntos

  • 2

    UniversidadNacionalAbiertayaDistanciaUNADVicerrectoraAcadmicaydeInvestigacinVIACIEscuela:CienciasBsicas,TecnologaseIngenieraPrograma:IngenieradeSistemasCurso:EnsambleyMantenimientodeComputadoresCdigo:103380

    Temticasadesarrollar:ArquitecturadelComputador.

    Nmerodesemanas:5 Fecha:22/02/2015 Momentodeevaluacin:MomentoII Entorno:AprendizajeColaborativo

    Fasedelaestrategiadeaprendizaje:MomentoIIFaseI

    Actividadindividual Productosacadmicosyponderacindelaactividadindividual Actividadcolaborativa*Productosacadmicosyponderacindela

    actividadcolaborativa1.AnlisisdelFuncionamientodelComputadoryPerifricos:En un documento deproduccin individual elestudiante analizar de formasistemtica y sistmica, elfuncionamiento de uncomputador y los dispositivosque lo integran. Estedocumento no puede sersuperioradoshojas,porqueelanlisis se debe desarrollar deforma sintetizada para laintegralidad de loscomponentesdelcomputadorysus perifricos. El documentoproducidoporelestudiantedelgrupodebe ser subidoal temadel foro, para que suscompaeros debatan suanlisis.2. Descripcin de lasCaractersticasPrincipales delhardwaredeunComputador:Mediante consultas realizadas

    Documento Produccin individualanlisissistmicoysistemticoparaelfuncionamientodeuncomputador.Documentodescripcintcnicade loselementos esenciales para configurarun computador identificado en elmomentoIofasedereconocimiento.Documento especifico donde serelacionan los elementos odispositivos necesarios que utilizaraenelensambledeuncomputador.Los tem anteriormente relacionados,tiene un peso evaluativo de 20puntos.El estudiante debe desarrollar laPruebaObjetiva CerradaNo. 1 (POC)diseada para este momento y quetieneunpesoevaluativode20puntosadicionalesa laactividaddesarrolladaenestafase,lacualseencuentraenelentornodeEvaluacinyseguimiento.

    UnavezfinalizadalafaseI,porlosmiembrosdel grupo participantes en la actividad, elgrupoempiezaaintegrarlosaportesdecadaparticipante, para producir un nicodocumento que contiene la informacin dedesarrollode la fase I,ensu totalidad,peropara la seleccin de una arquitectura decomputador que el grupo escoja para serensamblada, teniendo como referencia lasdescripciones tcnicas de cada uno de losaportes realizados por los compaeros, enresumen, tomar los mejores componentesde cada hardware (Disco Duro, Memora,Procesador,entreotros) identificadopor loscompaeros del grupo y armar la PC idealdelgrupo.Para ello negociarn y construirn entretodoelgrupo loscontenidosdel trabajo,sedejaladecisinalgrupoparaqueseleccionela tcnica ms adecuada para compartir laproduccindecadauno,sesugiereelaborenmapas de ideas o un mapa conceptual deltema a partir de la informacin recogida yelaboradaindividualmente.

    Participacin en la elaboracin deldocumento: El estudiante cumple en sutotalidad con la revisinde las tareasde suscompaeros y la propuesta de trabajo finalconunavaloracinde40puntos.Estructura del Trabajo: aplicacin de normassugeridasparalaconstruccindeldocumento,conunavaloracinde20puntos

  • 3

    UniversidadNacionalAbiertayaDistanciaUNADVicerrectoraAcadmicaydeInvestigacinVIACIEscuela:CienciasBsicas,TecnologaseIngenieraPrograma:IngenieradeSistemasCurso:EnsambleyMantenimientodeComputadoresCdigo:103380

    en la fasede reconocimientoyapoyadas en internet adiferentes sitios Web, elestudiante deber identificarlascaractersticastcnicasparacada uno de los elementoshardware (desarrolladopor losfabricantes) que identifico ensuentorno.3. Seleccin del HardwareApropiado para unComputador: De acuerdo alhardware identificadoanteriormente punto 2, elestudiante definir quecomponentes utilizara paraensamblar una PC, esto lepermite establecer laarquitecturadelcomputadoraconfigurar.

  • 4

    UniversidadNacionalAbiertayaDistanciaUNADVicerrectoraAcadmicaydeInvestigacinVIACIEscuela:CienciasBsicas,TecnologaseIngenieraPrograma:IngenieradeSistemasCurso:EnsambleyMantenimientodeComputadoresCdigo:103380

    Temticasadesarrollar:EnsambleyConfiguracindelComputador

    Nmerodesemanas:4 Fecha:29/03/2015 Momentodeevaluacin:MomentoIII Entorno:AprendizajeColaborativo

    Fasedelaestrategiadeaprendizaje:MomentoIIIFaseII

    Actividadindividual Productosacadmicosyponderacindelaactividadindividual Actividadcolaborativa*Productosacadmicosyponderacindela

    actividadcolaborativaEspecificaciones Tcnicas ParaInstalacin de SistemasOperativos: Para iniciar estaprimera parte, se debenconsultar las especificacionestcnicaspara instalacinde lossistemas operativos LINUX yWindows.

    a) El grupo debeseleccionar una nicaversin del sistemaLINUX (Suse, Fedora,Ubuntu,etc.)ainstalar.

    b) El grupo debeseleccionar una nicaversin del sistemaWINDOWS (XP, Vista,Seven,etc.)ainstalar.

    c) Se deben consultar lasespecificacionestcnicas del Hardwarepara realizar lainstalacin del sistemaoperativo Linuxseleccionado.

    d) Se deben consultar lasespecificacionestcnicas del Hardware

    Documento tcnico que rene lainformacindelprocesodeinstalaciny configuracin de sistemasoperativos en un computador, deforma individual o dual para unequipodecmputo.Los tem anteriormente relacionadospara la fase individual, tieneunpesoevaluativode25puntos.El estudiante debe desarrollar laPruebaObjetiva CerradaNo. 2 (POC)diseada para este momento y quetieneunpesoevaluativode25puntosadicionalesa laactividaddesarrolladaenestafase,lacualseencuentraenelentornodeEvaluacinyseguimiento.

    InstalacinSistemasOperativosenunSoloPC(ArranqueDual)

    a) Unavezrealizada lafaseanterior,elgrupo procede a documentar lainstalacin de un arranque dual enun computador, es decir unacomputadora con dos sistemasoperativos,dondeal iniciar lasesineste debe informar al usuario conque sistema operativo (Linux oWindows) desea iniciar el uso decomputador.

    b) Al realizar elprocesode instalacindel arranque dual, se debedocumentar todo el proceso deinicio a fin, donde esa informacinser tomada como base paraelaborarunmanualdeinstalacindecadaunode lossistemasoperativosqueseinstalaronenlafaseanterior.Descripcin del proceso departicionado y puesta a punto deldiscoduroodiscosdurosutilizadospara la instalacin de los sistemasoperativos, configuracin de losperifricos y la instalacin delarranquedualenelPC.

    Participacin en la elaboracin deldocumento (Manual de Instalacin): Elestudiante cumple en su totalidad con larevisinde las tareasdesuscompaerosy lapropuestade trabajo finalconunavaloracinde50puntos.Estructura del Trabajo: aplicacin de normassugeridasparalaconstruccindeldocumento,conunavaloracinde25puntos.

  • 5

    UniversidadNacionalAbiertayaDistanciaUNADVicerrectoraAcadmicaydeInvestigacinVIACIEscuela:CienciasBsicas,TecnologaseIngenieraPrograma:IngenieradeSistemasCurso:EnsambleyMantenimientodeComputadoresCdigo:103380

    (Minima, Estandar yAvanzada)para realizarla instalacin delsistema operativoWindowsseleccionado.

    e) Documentarelprocesode instalacin paso apaso del sistemaoperativoLINUX.

    f) Documentarelprocesode instalacin paso apaso del sistemaoperativoWindows.

    g) Revisin delAdministrador deDispositivos paraexaminar la instalacindel Sistema Operativo,atendiendo unainstalacin yconfiguracinlimpia,esdecir, que no existanproblemas en elHardware o Softwareinstalado para suutilizacin.

  • 6

    UniversidadNacionalAbiertayaDistanciaUNADVicerrectoraAcadmicaydeInvestigacinVIACIEscuela:CienciasBsicas,TecnologaseIngenieraPrograma:IngenieradeSistemasCurso:EnsambleyMantenimientodeComputadoresCdigo:103380

    Temticasadesarrollar:MantenimientodelComputador

    Nmerodesemanas:4 Fecha:21/04/2015 Momentodeevaluacin:MomentoIV Entorno:AprendizajeColaborativo

    Fasedelaestrategiadeaprendizaje:MomentoIVFaseIII

    Actividadindividual Productosacadmicosyponderacindelaactividadindividual Actividadcolaborativa*Productosacadmicosyponderacindela

    actividadcolaborativaCada estudiante realiza laprctica de laboratoriocorrespondiente a la unidadNo. 3 en la cual se hace unaexploracin de la parte fsica(hardware) y lgica (Software)del equipo de cmputo, estaprctica se puede realizar deforma autnoma si poseeexperienciaenelreaoasistidapor tutores de los diferentesCEAD donde se hayanplanificado prcticas del curso.El proceso consiste enidentificar las caractersticastcnicas de cada uno de loselementos que componen elcomputador, la localizacindelequipo, el ambiente en el quese puede ubicar, realizar lasmedidas elctricas delambiente en el cual se tieneinstalado el computador yreconocer el funcionamientodel software o programasinstalados en el equipo.Tambin disear un mtodopararealizarlahojadevidadel

    Documento en formato informeejecutivoquecontengalainformacindetalladadelaprcticaNo.3eincluyael reconocimiento de software paradiagnstico, adems de lascaractersticasquedebecontener uncontratodeprestacindeserviciosenel rea de ensamble y configuracindecomputadores.Los tem anteriormente relacionadospara la fase individual, tieneunpesoevaluativode25puntos.El estudiante debe desarrollar laPrueba Objetiva Cerrada No.3 (POC)diseada para este momento y quetieneunpesoevaluativode25puntosadicionalesa laactividaddesarrolladaenestafase,lacualseencuentraenelentornodeEvaluacinyseguimiento.

    Elgrupo,mediante la informacinaportadaindividualmente, debe concertar laconstruccindeun informeejecutivo (sedacierta flexibilidad en el ttulo de estospuntos)conrelacinalossiguientespuntos:

    1. Portada Datos de los Estudiantes(nombre, nmero de identificacin,email,Zona,CEAD)

    2. Describa los procedimientos laforma ms ptima de mantener,operar y controlar loscomputadores.

    3. Elabore una descripcin sobre lasherramientas y tcnicas para lasolucindeproblemasenunPC.

    4. Escriba las normas de higiene y lostemas ambientales que involucra elmantenimientodecomputadores.

    5. Elabore un informe completo sobrela configuracin y diagnstico delhardware y software para elcomputador que ha trabajado elgrupoenlasfasesanteriores.

    6. Investiguesobrelasdiferentesclasesde virus informticos, suscomportamientos.Comodetectarlosyproteccincontralostiposdevirusidentificados.

    Participacinenlaelaboracindeldocumento(Manualde Instalacin):Elestudiantecumpleensutotalidadconlarevisindelastareasdesuscompaerosylapropuestadetrabajofinalconunavaloracinde50puntos.Estructura del Trabajo: aplicacin de normassugeridasparalaconstruccindeldocumento,conunavaloracinde25puntos.

  • 7

    UniversidadNacionalAbiertayaDistanciaUNADVicerrectoraAcadmicaydeInvestigacinVIACIEscuela:CienciasBsicas,TecnologaseIngenieraPrograma:IngenieradeSistemasCurso:EnsambleyMantenimientodeComputadoresCdigo:103380

    equipo para posterioresmantenimientos.Posteriormente, se debereconocer el software, losprogramas de utilidad delmercado informtico para losrespectivos procesos dediagnstico y puesta a puntodelcomputador.

    7. Elabore un informe detallado sobrequ hacer para la recuperacin dedatosenundesastreocurridoenundiscoduro.

    8. Relacione y describa los diferentesprogramas que permiten reunir(Revisin Tcnica) las caractersticastcnicasdeuncomputador.

    9. Elabore un formato de historiaclnica u hoja de chequeo delcomputador el cual debe reunir lamayor informacindisponiblede talmaneraque sepueda identificar lasfallas que ha presentado y sudiagnsticodereparacin.

    10. Elabore o Disee un contrato demantenimiento preventivo ycorrectivo para una medianaempresaespecificandoserviciosquese ofrecen, derechos y obligacionesdecadaunadelaspartes.

  • 8

    UniversidadNacionalAbiertayaDistanciaUNADVicerrectoraAcadmicaydeInvestigacinVIACIEscuela:CienciasBsicas,TecnologaseIngenieraPrograma:IngenieradeSistemasCurso:EnsambleyMantenimientodeComputadoresCdigo:103380

    EvaluacinfinalporPOAenrelacinconlaestrategiadeaprendizaje:AprendizajeBasadoenProyectosNmerodesemanas:2 Fecha:11/05/2015 Momentodeevaluacin:FaseFinal Entorno:AprendizajeColaborativo

    Actividadindividual Productosacadmicosyponderacindelaactividadindividual Actividadcolaborativa*Productosacadmicosyponderacindela

    actividadcolaborativaParticipacin pertinente en eldesarrollodelproductofinaldela actividad y la sustentacindel producto realizado,realimentando los puntospertinentes de los demsparticipantes en el tema delforodelaactividad.

    Aportes pertinentes en formatodocumento Word, con base al desarrollode los puntos de la actividad orealimentando los aportes de los demsparticipantes en la actividad. Este temtieneunpesoevaluativode20puntos.Sustentacindelproductodesarrolladoporel grupo. Este tem tiene un pesoevaluativode55puntos.

    Con los productos desarrollados en lasFasesI,IIyIIIdelcurso, losestudiantesdel grupo, deben generar un informeejecutivo, que contenga la sntesis decadaactividadcolaborativadesarrolladaencadafasedelcurso,paraesto,debeninteractuar colaborativamente,especificando la arquitectura del PCseleccionada en la primera Fase,realizando la descripcin tcnica decada componente seleccionado yensambladoenesaarquitectura.Una vez realizado el anterior paso, setoma como referencia el manual deinstalacindearranquedualenunaPC,para los sistemas operativos (Linux yWindows),sedescribeelprocedimientode instalacin de cada SistemaOperativo de forma sintetizada y laconfiguracin del arranque dual en laPC, este informedebe incluir todas lasevidencias del proceso desarrollado yque estn en el documento producidoenlaFaseIIdelproyecto.Al finalizarestaparte,enel informesedeben incluir los aspectos generalesque contiene la realizacin de unmantenimiento preventivo en una PC

    Participacinenlaelaboracindeldocumento(Manualde Instalacin):Elestudiantecumpleensutotalidadconlarevisindelastareasdesuscompaerosylapropuestadetrabajofinalconunavaloracinde30puntos.Estructura del Trabajo: aplicacin de normassugeridasparalaconstruccindeldocumento,conunavaloracinde20puntos.

  • 9

    UniversidadNacionalAbiertayaDistanciaUNADVicerrectoraAcadmicaydeInvestigacinVIACIEscuela:CienciasBsicas,TecnologaseIngenieraPrograma:IngenieradeSistemasCurso:EnsambleyMantenimientodeComputadoresCdigo:103380

    de forma tcnica y las perecuacionesadems de las recomendacionesambientales para desarrollarlo, comoutilizarherramientasdediagnsticodeHardware y Software de una PC, elformato estandarizado de hoja clnicadeunaPC,porltimoelprocedimientopara recuperacin de datos cuando eldiscodurohasufridoaverasodaos.Al desarrollar el informe ejecutivo, seprocede a crear una animacin opresentacin animada, donde seexponganlosaspectosmsinteresantesdel curso, por cada unidad, lapresentacin debe tener mnimo unaspecto representativo por unidad,donde los estudiantes en acuerdogrupal escojan el aspecto y realicen larespectiva animacin o presentacinanimada, en total esta animacin opresentacin animada debe contenermnimo tres aspectos interesantes delcurso.

  • 10

    UniversidadNacionalAbiertayaDistanciaUNADVicerrectoraAcadmicaydeInvestigacinVIACIEscuela:CienciasBsicas,TecnologaseIngenieraPrograma:IngenieradeSistemasCurso:EnsambleyMantenimientodeComputadoresCdigo:103380

    *Lineamientosparaeldesarrollodeltrabajocolaborativo

    Planeacindeactividadesparaeldesarrollodeltrabajocolaborativo

    Rolesadesarrollarporelestudiantedentrodelgrupocolaborativo

    Rolesyresponsabilidadesparalaproduccindeentregablesporlosestudiantes

    Lecturaeidentificacindelcontenidoadesarrollarenlaactividadcolaborativa.Postulacindelrolseleccionadoen laactividad,paraque el grupo identifique la funcin de cadaparticipanteenlaactividad.

    Losrolesquepuededesarrollarunestudianteencadaactividadcolaborativason:Lder,Coordinador,Utilero,Relator,VigadelTiempo.Estosrolessedetallanespecficamenteencadatemadelforoparalasactividadesdesarrolladas.

    El lderes lapersonadecoordinar laplanificacindeldesarrollode laactividadyquesecumplaconlos roles establecidos en el grupo, as como lamotivacinparadesarrollarlaactividadyaentregadelosproductos.Coordinadoreslapersonaencargadadeverificarlavalidez y pertinencia de los aportes presentadospor los participantes de la actividad y que estnacordealasfechasdeentrega.Utilero es la persona responsable de investigar yrecopilarlainformacindeformageneral,quesersuministrada como base de los aportes de losparticipantesdelaactividad.ElRelatores lapersonaencargadade integrar losaportes de los compaeros que participan en laactividad, de acuerdo a las especificacionesrealizadasenlaguadelaactividad.El viga del tiempo es la persona encargada delcumplimiento de los tiempos establecidos paradesarrollar los aportes, as como para el ejerciciode la actividad e informar a los integrantes decualquieranomalapresentadaeneldesarrollodelaactividad.

  • 11

    UniversidadNacionalAbiertayaDistanciaUNADVicerrectoraAcadmicaydeInvestigacinVIACIEscuela:CienciasBsicas,TecnologaseIngenieraPrograma:IngenieradeSistemasCurso:EnsambleyMantenimientodeComputadoresCdigo:103380

    Recomendaciones por el docente: Los estudiantes deben estar atentos a los anuncios que se publican en el foro de noticias del aula. Revisar peridicamente el foro general del curso. Revisar la agenda del Curso. Atender la lectura de los acuerdos del curso. Revisar el documento hoja de ruta del curso. Revisar y descargar el documento con el contenido de las prcticas del curso. Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls) Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea. Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor informacin visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html