guia i

14
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESTADISTICA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS Semestre III Docente: LUZ MARINA DEVIA SALINAS Correo electrónico: [email protected] GUÍA DE UNIDAD 1: GUÍA DE UNIDAD 1: GUÍA DE UNIDAD 1: GUÍA DE UNIDAD 1: ESTADÍSTICA DESCRIP ESTADÍSTICA DESCRIP ESTADÍSTICA DESCRIP ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA TIVA TIVA TIVA La estadística descriptiva se encarga de la recolección de datos que son producto del estudio de una situación o variable particular. Esta colección de datos en principio revela muy poco por sí misma. La tarea de la estadística descriptiva consiste en organizar, describir y presentar en forma ágil y precisa el estudio realizado alrededor de dicha variable. Donde medidas numéricas describen datos cuantitativos: las medidas de ubicación y las medidas de dispersión. A las medidas de ubicación a menudo se les llama promedios. El propósito de una medida de ubicación consiste en señalar el centro del conjunto de valores. A demás de las medidas de ubicación debe tomarse en consideración las de dispersión, se denomina con frecuencia variación o propagación, en los datos. Entre las herramientas que resultan de vital AMIGO ESTUDIANTE En palabras de Bielfed, la Estadística es la ciencia que nos enseña el ordenamiento político de todos los estados del mundo conocido, es decir, está al servicio del Estado, de hecho, la palabra Estadística deriva de Estado. Lo invito a explorar y a que se apropie de los conocimientos básicos de la Estadística para aplicar Las técnicas de Investigación de Mercados; permiten saber si un producto cualquiera será bien acogido en el mercado antes de su salida a este, o bien medir la audiencia en Televisión y Radio. El Control de Calidad permite medir las características de la calidad de un producto, compararlas con ciertos requisitos y tomar decisiones correctivas si hay diferencias entre el funcionamiento real y el esperado y en muchas actividades planificadas en la sociedad. PRESENTACION

Upload: luz-marina-devia-salinas

Post on 31-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN LOS EJES TEMATICOS.

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA I

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ESTADISTICA

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

Semestre III

Docente: LUZ MARINA DEVIA SALINAS

Correo electrónico: [email protected]

GUÍA DE UNIDAD 1:GUÍA DE UNIDAD 1:GUÍA DE UNIDAD 1:GUÍA DE UNIDAD 1: ESTADÍSTICA DESCRIPESTADÍSTICA DESCRIPESTADÍSTICA DESCRIPESTADÍSTICA DESCRIPTIVATIVATIVATIVA

La estadística descriptiva se encarga de la recolección de datos que son producto del estudio de una situación o variable particular. Esta colección de datos en principio revela muy poco por sí misma. La tarea de la estadística descriptiva consiste en organizar, describir y presentar en forma ágil y precisa el estudio realizado alrededor de dicha variable. Donde medidas numéricas describen datos cuantitativos: las medidas de ubicación y las medidas de dispersión. A las medidas de ubicación a menudo se les llama promedios. El propósito de una medida de ubicación consiste en señalar el centro del conjunto de valores. A demás de las medidas de ubicación debe tomarse en consideración las de dispersión, se denomina con frecuencia variación o propagación, en los datos. Entre las herramientas que resultan de vital

AMIGO ESTUDIANTE

En palabras de Bielfed, la Estadística es la ciencia que nos enseña el ordenamiento político de todos los estados del mundo conocido, es decir, está al servicio del Estado, de hecho, la palabra Estadística deriva de Estado.

Lo invito a explorar y a que se apropie de los conocimientos básicos de la Estadística para aplicar Las técnicas de Investigación de Mercados; permiten saber si un producto cualquiera será bien acogido en el mercado antes de su salida a este, o bien medir la audiencia en Televisión y Radio.

El Control de Calidad permite medir las características de la calidad de un producto, compararlas con ciertos requisitos y tomar decisiones correctivas si hay diferencias entre el funcionamiento real y el esperado y en muchas actividades planificadas en la sociedad.

� PRESENTACION

Page 2: GUIA I

importancia en la organización y presentación de los datos son las tablas de frecuencia y las visualizaciones gráficas como el histograma, el polígono de frecuencias, el diagrama circular, etc. Como estudiante de Administración de negocios, requiere conocimientos básicos y habilidades para organizar analizar y transformar datos, así como para presentar la información. La primera razón consiste en que la información numérica prolifera por todas partes. La segunda consiste en que las técnicas estadísticas se emplean para tomar decisiones que afectan la vida diaria. La tercera radica en que el conocimiento de sus métodos facilita la comprensión en la forma que se toma decisiones y proporciona un entendimiento claro de cómo le afectan.

¿Cuál es el nivel de medición que reflejan los datos de una muestra con respecto al tipo de variable, las técnicas que se utilizan para dar información y como se representa? Identificar los conceptos básicos de la estadística que faciliten el análisis y la interpretación de tablas y gráficas producto del estudio de una realidad.

� Pregunta Problematizadora

Le sugiero guardar una CARPETA –cuaderno de apuntes- para este curso de.., con

subcarpetas por cada guía de unidad. Es importante que estos archivos, por movilidad y copia de seguridad,

los conserve en una MEMORIA USB.

Recuerde LA SABIDURÍA POPULAR: Camarón que se duerme se lo lleva la corriente, por tanto no deje para última hora las actividades programadas

� OBJETIVO GENERAL

� JUSTIFICACIÓN

Page 3: GUIA I

• Construir tablas de distribución de frecuencia a partir de la recolección de datos pertenecientes a una variable determinada.

• Analizar e interpretar adecuadamente resultados presentados a través de tablas, gráficas y los cálculos de las medidas de tendencia central y de dispersión.

Estadística Descriptiva

1.1. Conceptos básicos de Estadística 1.2. Distribución de frecuencias 1.3. Medidas de tendencia central 1.4. Medidas de dispersión 1.5 Representación Grafica.

• Manejo de la plataforma moodle. • Guía general del curso. • Los videos relacionados con cada tema. • Los documentos adjuntos. • Las páginas Web.

Para obtener una comprensión de los temas de la unidad uno lo invito a desarrollar cada una de las siguientes actividades:

11.. PPaarrttiicciippaa eenn eell FFOORROO 11:: ¿¿PPaarraa qquuéé ssee uuttiilliizzaa llaa eessttaaddííssttiiccaa?? 22.. FFoorroo 22::AANNÁÁLLIISSIISS DDEE DDAATTOOSS AAGGRRUUPPAADDOOSS,, eessttaa ddeetteerrmmiinnaaddoo ppoorr tteemmaass::

TTeemmaa 11:: TTaabbllaa ddee ffrreeccuueenncciiaass.. TTeemmaa 22:: MMeeddiiddaass ddee tteennddeenncciiaa cceennttrraall TTeemmaa 33:: MMeeddiiddaass ddee DDiissppeerrssiióónn.. TTeemmaa 44:: RReepprreesseennttaacciióónn GGrraaffiiccaa..

33.. CCuueessttiioonnaarriiooss:: PPoorr ccaaddaa tteemmaa eessttaarráá eexxppuueessttoo uunn ccuueessttiioonnaarriioo.. 44.. TTaarreeaa 11:: TTaalllleerr ddee llaa uunniiddaadd uunnoo.. 55.. EEvvaalluuaacciióónn vviirrttuuaall..

� CONTENIDOS

� PROCESO

� OBJETIVOS ESPECÍFICOS

� Recursos

Page 4: GUIA I

66.. AAccttiivviiddaadd ccoommpplleemmeennttaarriiaa:: EEss ooppcciioonnaall.. EEnn llooss ssiigguuiieenntteess eennllaacceess eennccoonnttrraarrááss iinnffoorrmmaacciióónn ccoonn rreessppeeccttoo aa llooss eejjeess TTeeóórriiccooss..

http://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/CursoEstadistica.htm http://sitios.ingenieria-usac.edu.gt/estadistica/estadistica2/estadisticadescriptiva.html hhttttpp::////wwwwww..aauullaaffaacciill..ccoomm//CCuurrssooEEssttaaddiissttiiccaa//CCuurrssooEEssttaaddiissttiiccaa..hhttmm

LLeess rreeccoommiieennddoo aa pprreennddeerr aa mmaanneejjaarr eell ppaaqquueettee ddee EExxcceell yy ppaarraa eelllloo,, ppuueeddeess ccoonnssuullttaarr eenn eessttaa ppaaggiinnaa..

http://www.aulaclic.es/excel2003/index.htm

Actividades de la unidad:

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

A continuación se relaciona las actividades que se van a realizar en la unidad I:

11.. FFoorroo11:: ¿¿PPAARRAA QQUUÉÉ SSII RRVVEE LLAA EESSTTAADDÍÍ SSTTII CCAA??

Participa en este foro haciendo lo siguiente:

- Ingrese al link http://cricyt.prisma.org.ar/ID/000200000151

- Haga un análisis detallado de su contenido.

- Una vez visto y analizado, suba al foro las respuestas de las siguientes

preguntas:

1. ¿Qué información nos ofrece la estadística? ¿Son confiables?

2. ¿Cómo es posible que los datos que nos dan, algunas personas, nos

brinden Características de una población?

3. ¿Con qué fin se hacen los censos ó las encuestas?

AMIGO ESTUDIANTE: Lea primero TODOS los pasos de este PROCESO,

antes de realizar cada uno. Así tendrá una visión global de lo que debe realizar y el tiempo disponible para entregar resultados.

Page 5: GUIA I

22.. FFoorroo22:: AANNAALLIISSIISS DDEE DDAATTOOSS AAGGRRUUPPAADDOOSS

EEll ffoorroo eessttaa ppoorr tteemmaass yy ppoorr ccaaddaa tteemmaa ddeebbee rreessoollvveerr uunnaass pprreegguunnttaass....

•••• Objetivo: •••• Aplicar el método de tablas de frecuencias para ordenar e interpretar

datos de una variable. •••• Identificar, aplicar y interpretar las medidas de tendencia central y de

dispersión. •••• Representar e interpretar datos de una variable.

Procedimiento:

•••• De clic en el link para que Visualice el video, analiza la información y toma apuntes.

•••• Abrir el cuestionario y solucionarlo. •••• Debes bajar el taller uno y a medida que vamos analizando los temas

de la unidad, podrás ir resolviendo el taller y preguntando las dudas y dificultades que se le presenten.

TTeemmaa 11:: TTaabbllaa ddee ffrreeccuueenncciiaass..

Para Este foro busca iniciar un conocimiento sobre el método de la tabla de frecuencias, para ordenar datos de una variable objeto de estudio. Para ello debe seguir las siguientes instrucciones:

1. De clic en el link. http://www.youtube.com/watch?v=BetmKeqtsSk

Tema1: "TABLA DE FRECUENCIAS"

Este foro busca iniciar un conocimiento sobre el método de la tabla de frecuencias, para ordenar datos de una variable objeto de estudio. Para ello debe seguir las siguientes instrucciones:

A. De clic en el video para verlo.

TABLAS DE FRECUENCIAS

B. Una vez analizado el contenido, debe tomar apuntes, que le servirán para solucionar las siguientes preguntas:

1. Los siguientes datos corresponden a los salarios mensuales (miles de pesos) de los obreros de una empresa.

Page 6: GUIA I

68 99 64 72 120 65 80 50 78 65

50 50 73 60 115 80 55 92 100 80

95 60 63 60 150 70 90 94 100 90

63 92 73 98 160 55 75 52 52 92

70 85 70 90 120 62 70 75 55 80

a Elabore una tabla de distribución de frecuencia.

b. Identifique e interprete en la tabla anterior x2, f3, F5, H3, h5.

C. Suba la solución a la plataforma, como un documento adjunto a este foro.

D. Elija 3 participaciones de sus compañeros de curso, analice la solución de las preguntas y hágale comentarios críticos.

L@ invito a que se recre, haciendo clic en el enlace ACTIVIDAD LÚDICA

APRECIADO ESTUDIANTE.

Después de haber participado en el foro1: ¿PARA QUÉ SIRVE LA ESTADÍSTICA? y en el foro2, en tema 1: TABLAS DE FRECUENCIAS.

Lo invito a que retroalimente los conceptos básicos de la estadística, estudiados hasta el momento; participando en el juego

Llamado EL AHORCADO.

EL AHORCADO

El juego consiste en:

• Leer los enunciados y determinar. cuál es la palabra a la que se hace referencia de las analizadas en la participación en los foros mencionados.

• Cuando piense la palabra, comience a deletrearla dando clic sobre las letras que aparecen, una a una, hasta completar la palabra.

• De clic en el link siguiente juego para continuar. ÉXITOS.

Ejemplo:

Son los grupos necesarios que se tienen que conformar, para poder trabajar con los datos recolectados en la muestra y que deben dividirse en igual amplitud.

Page 7: GUIA I

Ud. tiene 6 intentos

_ _ _ _ _ _ _ _ _

Letras: A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

No es obligatorio su participación esta actividad lúdica.

TTeemmaa 22:: MMeeddiiddaass ddee tteennddeenncciiaa cceennttrraall

Compañeros. Bienvenidos al segundo momento de la unidad II

Para participar en este foro, se le sugiere que siga las siguientes instrucciones:

1. De clic en el video.

http://www.youtube.com/watch?v=ZWdQ9qnFN6s

2. Una vez analizado el contenido, debe tomar apuntes.

3. Con la información dada, halle las medidas de tendencia central e interprete los resultados:

Las ventas (en millones de pesos) en una empresa en los últimos 50 meses son:

26 29 35 31 20 23 21 34 32 35

38 27 21 23 31 21 25 28 29 25

33 21 37 31 38 27 37 25 38 32

28 27 34 37 37 32 37 40 35 39

28 30 21 28 20 29 21 23 36 25

4. Suba la respuesta al foro, elija 2 compañeros del curso, analice sus respuestas y haga comentarios críticos. Fecha: Este foro estará disponible desde el día al 4 al 11 de Octubre del 2010. Es de carácter obligatorio.

TTeemmaa 33:: MMeeddiiddaass ddee DDiissppeerrssiióónn.. Tema 3: MEDIDAS DE DISPERSIÓN

Page 8: GUIA I

Llegamos al tercer momento de los ejes temáticos de la unidad II. Objetivo: Este foro busca iniciar un conocimiento sobre cómo calcular la desviación típica ó estándar y el coeficiente de variación e interpretar los resultados obtenidos. para participar en este espacio debe hacer lo siguiente:

1. De clic en el video.

http://www.youtube.com/watch?v=aY_5y0eFX

2. Una vez analizado el contenido, debe tomar apuntes, que le servirán para solucionar la tarea.

3. Halla las medidas de dispersión e interprete los resultados teniendo en cuenta la siguiente información:

Las ventas (en millones de pesos) en una empresa en los últimos 50 meses son:

26 29 35 31 20 23 21 34 32 35

38 27 21 23 31 21 25 28 29 25

33 21 37 31 38 27 37 25 38 32

28 27 34 37 37 32 37 40 35 39

28 30 21 28 20 29 21 23 36 25

4. una vez realizada la actividad debe súbala al foro, elije tres compañeros, analice sus respuestas de una manera crítica y haga sus comentarios.

Fecha: Este foro estará disponible desde.

El día 11 al 19 de Octubre del 2010 hasta las 12 p.m.

Es de carácter obligatorio.

TTeemmaa 44:: RReepprreesseennttaacciióónn GGrraaffiiccaa.. Bienvenido al cuarto momento de la unidad I, donde aprenderá a ilustrar la información de la variable objeto de estudio en gráficos estadísticos. TEMA 4: GRAFICOS ESTADISTICOS

Este foro busca iniciar un conocimiento sobre los gráficos estadísticos que se pueden utilizar para representar la información de una variable objeto de estudio, observando la variabilidad ó el comportamiento.

Para participar en el foro debe hacer lo siguiente:

1. De clic en el video.

Page 9: GUIA I

http://www.youtube.com/watch?v=j120LUI4k7g 2. Una vez analizado el contenido, debe tomar apuntes, que le servirán para solucionar la actividad. 3. Diseñe los siguientes gráficos estadísticos con la información dada a continuación:

• Diagrama de barras ó Histograma. • Diagrama porcentual. • Diagrama Poligonal. • Diagrama ojiva mayor y la menor e interpretar un dato de cada grafico.

Las ventas (en millones de pesos) en una empresa en los últimos 50 meses son:

26 29 35 31 20 23 21 34 32 35

38 27 21 23 31 21 25 28 29 25

33 21 37 31 38 27 37 25 38 32

28 27 34 37 37 32 37 40 35 39

28 30 21 28 20 29 21 23 36 25

4. suba la respuesta de la tarea a este foro, elija dos compañeros, analice sus respuestas y haga comentarios críticos.

Fecha: Este foro estará disponible desde el día 25 de Octubre al 1 del noviembre.

De carácter obligatorio.

ACTIVIDAD INDIVIDUAL:

La actividad que le propongo es individual, a cada estudiante se le asignará una pregunta, la cual deberá responder y subir la respuesta en el fofo asignado para esta actividad.

Dado el siguiente grafico contesta la pregunta asignada.

Con el fin de saber el día y la hora que es necesario el arribo de un carro de una transportadora de valores, el banco comercial Av Villas realizó un estudio donde se encontró que en 43 días trabajados, se recaudaron en millones de pesos los siguientes datos:

Page 10: GUIA I

Las preguntas están relacionadas con el siguiente grafico.

ACTIVIDAD GRUPAL:

En esta actividad vamos a integrar todos los conceptos vistos en los cuatro momentos de esta unidad I y lo haremos de la siguiente manera:

1. Van a trabajar en equipos, los cuales están conformados por tres estudiantes así: (lista de los grupos)

2. Cada equipo tendrá un espacio disponible en este foro para coordinar la solución del taller uno.

3. Cada uno de los estudiantes deberá estar en comunicación con su equipo de trabajo, para dar sus aportes, aclarar las dificultades con sus compañeros y de esa manera avanzar en el desarrollo de la tarea que deberá presentar por equipos en el tiempo acordado.

4. Debe dar clic en el link para bajar la tarea llamada TALLER UNO.

TALLER UNO

Después de solucionar el taller por grupos, debe subir la solución de la tarea llamada TALLER UNO.

FECHA DE ENTREGA DE LA TAREA: 4 de Noviembre del 2010

ES OBLIGATORIO Y TIENE UN VALOR 5% DE LA NOTA FINAL DEL CURSO.

Bienvenido a esta actividad complementaria. Usted tendrá la oportunidad de avanzar en el conocimiento, involucrando el paquete estadístico de EXCEL.

A continuación los invito a dar clic en el video, tomar apuntes y luego dar clic en el enlace TALLER UNO y aplique lo aprendido.

Page 11: GUIA I

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Envíalo y obtendrá una nota adicional del 2 % de la evaluación de la unidad.

Fecha límite de entrega del 4 al 10 de Noviembre del 2010 a las 12:00p.m

No es obligación presentarla.

ES OBLIGATORIO Y TIENE UN VALOR 5% DE LA NOTA FINAL DEL CURSO.

Páginas de la web que usted puede consultar para complementar la información.

• http://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/CursoEstadistica.ht

m. • http://sitios.ingenieria-

usac.edu.gt/estadistica/estadistica2/estadisticadescriptiva.html •• hhttttpp::////wwwwww..aauullaaffaacciill..ccoomm//CCuurrssooEEssttaaddiissttiiccaa//CCuurrssooEEssttaaddiissttiiccaa..hhttmm..

EVALUACIÓN : Para contestar el cuestionario, se le dará a conocer la fecha en que deberá presentarlo, tiene un valor del 10%.

La evaluación estará abierta desde 8 de Noviembre hasta 10 de noviembre.

ÉXITOS.

Actividad complementaria:

Soluciona el taller uno, utilizando el paquete de Excel. Esta actividad

no es obligatoria.

APRECIADO ESTUDIANTE: Antes de participar en los foros le sugiero preparar y ajustar sus respuestas en el editor de texto(Word) y luego si copiar y pegar en el foro. Recuerde, que su participación estará enfocada en generar el debate o el

Para este curso es bueno que aprenda a manejar el paquete de EXCEl. Si no lo invito a que lo aprenda a manejar. http://www.aulaclic.es/excel2003/index.htm

Page 12: GUIA I

complemento a lo que cada uno de los compañeros de grupo exprese.

Favor tener en cuenta para el envío de documentos por plataforma: -Letra Arial o Verdana, Tamaño 10 - Antes de enviar un archivo, verificar que no tenga virus.

11.. PPaarrttiicciippaa eenn eell FFOORROO 11:: ¿¿PPaarraa qquuéé ssee uuttiilliizzaa llaa eessttaaddííssttiiccaa?? 22.. FFoorroo 22::AANNÁÁLLIISSIISS DDEE DDAATTOOSS AAGGRRUUPPAADDOOSS,, eessttaa ddeetteerrmmiinnaaddoo ppoorr tteemmaass::

TTeemmaa 11:: TTaabbllaa ddee ffrreeccuueenncciiaass.. AAccttiivviiddaadd iinnddiivviidduuaall AAccttiivviiddaadd llúúddiiccaa.. DDiivviiéérrttaassee aapprreennddiieennddoo TTeemmaa 22:: MMeeddiiddaass ddee tteennddeenncciiaa cceennttrraall TTeemmaa 33:: MMeeddiiddaass ddee DDiissppeerrssiióónn.. TTeemmaa 44:: RReepprreesseennttaacciióónn GGrraaffiiccaa..

33.. CCuueessttiioonnaarriiooss:: PPoorr ccaaddaa tteemmaa eessttaarráá eexxppuueessttoo uunn ccuueessttiioonnaarriioo.. 44.. TTaarreeaa 11:: TTaalllleerr ddee llaa uunniiddaadd uunnoo.. 55.. EEvvaalluuaacciióónn vviirrttuuaall.. 66.. AAccttiivviiddaadd ccoommpplleemmeennttaarriiaa:: EEss ooppcciioonnaall yy ccoonnssiissttee eenn ssoolluucciioonnaarr eell ttaalllleerr

uunnoo,, uuttiilliizzaannddoo eell ppaaqquueettee EEXXCCEELL.. EEnn llooss ssiigguuiieenntteess eennllaacceess eennccoonnttrraarrááss iinnffoorrmmaacciióónn ccoonn rreessppeeccttoo aa llooss eejjeess TTeeóórriiccooss..

http://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/CursoEstadistica.htm http://sitios.ingenieria-usac.edu.gt/estadistica/estadistica2/estadisticadescriptiva.html hhttttpp::////wwwwww..aauullaaffaacciill..ccoomm//CCuurrssooEEssttaaddiissttiiccaa//CCuurrssooEEssttaaddiissttiiccaa..hhttmm SSee eevv aall uuaarr áá ddee ll aa ss ii gguuii eenntt ee mmaanneerr aa:: FFOORROOSS TTEEMMAASS VVAALLOORRAACCII ÓÓNN TTOOTTAALL 11 ¿¿PPaarraa qquuéé ssee uuttiilliizzaa llaa eessttaaddííssttiiccaa?? 22%% 22%% 22 AAnnáálliissiiss ddee ddaattooss aaggrruuppaaddooss::

TTeemmaa 11:: TTaabbllaa ddee ffrreeccuueenncciiaass.. TTeemmaa 22:: MMeeddiiddaass ddee tteennddeenncciiaa cceennttrraall.. TTeemmaa 33:: MMeeddiiddaass ddee DDiissppeerrssiióónn.. TTeemmaa 44:: RReepprreesseennttaacciióónn GGrraaffiiccaa..

LLaa ppaarr tt ii cc ii ppaacc ii óónn eenn cc aaddaa tt eemmaa,, tt ii eennee uunn vv aall oorr ddeell 22%%

88%%

TTaall ll eerr uunnoo RReellaacciioonnaaddoo ccoonn llooss ccuuaattrroo tteemmaass ddeell ffoorroo22

55%% 55%%

EEvv aall uuaacc ii óónn ddee ll aa uunnii ddaadd II

TTooddooss llooss eejjeess tteemmááttiiccooss ddee llaa uunniiddaadd..

1100%% 1100 %%

LLaa uunniiddaadd uunnoo ttiieennee uunn vvaalloorr ddeell 2255%% ddeell ccuurrssoo..

� EVALUACION

Page 13: GUIA I

CCRROONNOOGGRRAAMMAA UUNNIIDDAADD II

PROCESO Número de Días

Número de Días

Número de Días

Número de Días

Descargar la Guía de la Segunda

Unidad

11.. FFoorroo 11 ¿¿ppaarraa qquuee ssee uuttiilliizzaa llaa eessttaaddííssttiiccaa??

11.. FFoorroo22:: TTeemmaa 11:: ttaabbllaa ddee ffrreeccuueenncciiaass.. TTeemmaa22:: MMeeddiiddaass ddee tteennddeenncciiaa cceennttrraall.. TTeemmaa33:: MMeeddiiddaass ddee ddiissppeerrssiióónn.. TTeemmaa 44:: RReepprreesseennttaacciióónn eessttaaddííssttiiccaa.. SSoolluucciioonnaarr PPRREEGGUUNNTTAASS ppoorr ccaaddaa tteemmaa..

3. Tarea 1: solución del taller uno.

((vveerr aarrcchhiivvoo aaddjjuunnttoo)).. RReeccuueerrddee qquuee ssii ttiieenneenn dduuddaass ppuueeddee ccoonnssuullttaarr ccoonn eell oorriieennttaaddoorr ddee ssuu ccuurrssoo yy ssuuss ccoommppaaññeerrooss..

Evaluación virtual: CUESTIONARIO; Sustentación de los ejes temáticos propuestos en esta unidad.

Actividad Solución del taller uno aplicando el manejo del paquete de Excel.

http://www.aulaclic.es/excel2003/index.htm

� REFERENCIAS WEB

� CRONOGRAMA

Observaciones finales: Recuerde que si considera que debe reforzar la unidad uno, puede presentar la actividad complementaria(ver archivo adjunto).

Page 14: GUIA I

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/UnidadesDidacticas/53-1-u-indice.html, http://sitios.ingenieriausac.edu.gt/estadistica/estadistica2/estadisticadescriptiva.html http://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/CursoEstadistica.htm

ORGANIZACIÓN DE DATOS NO AGRUPADOS

http://www.youtube.com/watch?v=p6y2uKsz5q4

ORGANIZACIÓN DE DATOS AGRUPADOS:

http://www.youtube.com/watch?v=4RafgIqiYqo&feature=related