guía facultad ciencias - fciencias.unam.mx · planes de estudio de las diferentes licenciaturas,...

95

Upload: truongkhanh

Post on 28-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía del estudiante de la Facultad de Ciencias, UNAM

Generación 2019

Cuidado de la edición: Patricia Magaña Rueda

Diseño portada: Eliete Martín del Campo T.

Fotografías: Portada: Alejandro Martínez MenaInteriores: Carolina de la Peña, Alejandro Martínez Mena, Nancy Audelo y César Augusto F. G.

Julio de 2018

3

¡Bienvenidos a la Facultad de Ciencias!

La Facultad de Ciencias de la unam está por cumplir ochenta años de ser el semillero más importante de científicos y profe-sionales de la ciencia del país.

Este sitio, con toda su complejidad, seguramente se con-vertirá en el centro de su vida en los próximos años. Aquí encontrarán temas, rutas e intereses para su vida profesional, al tiempo que forjarán amistades, conocerán guías académicos y tendrán acceso a una amplia oferta cultural y deportiva de la misma Facultad y de la unam, que enriquecerá su existencia.

Cada uno, con sus expectativas, valores, retos, límites y dificultades seguramente buscará en nuestras aulas encontrar respuestas, plantear dudas e ideas. Con ello nos abren la puerta para aprender todos.

Los académicos y el personal administrativo de la Facultad estamos aquí para apoyarlos en la empresa de ser científicos de excelencia.

Esta guía tiene busca iniciarlos en el conocimiento de lo que la Facultad y la Universidad les brindan. Aprovéchenla y

sugieran lo que consideren conveniente.Por supuesto estamos siempre dispuestos a

escucharlos y dialogar.Estamos felices de darles la mas cordial

bienvenida a la Facultad de Ciencias.

Dra. Catalina Elizabeth Stern ForgachDirectora

5

Índice

Antecedentes y estructura 7Breve historia de la Facultad 7Organización 10Órganos colegiados y sus atribuciones 10Directorio 14

Becas, tutorías, idiomas y otros apoyos 16Becas 16Becas dirigidas a estudiantes de primer ingreso 17Tutorías 19Idiomas 20Otros apoyos para estudiantes 21Servicio social 22Bolsa de trabajo 22

Servicios escolares, de cómputo y bibliotecarios 24Servicios escolares 24Servicios de cómputo 27Servicios bibliotecarios 30

Actividades deportivas, culturales y algo más 38Actividades deportivas y recreativas 38Cultura y algo más 42

Salud, derechos, obligaciones y seguridad 84Atención a la salud 84 Derechos y obligaciones de los estudiantes universitarios 87

6

Licenciaturas 55Licenciatura en Actuaría 56Licenciatura en Biología 58Licenciatura en Ciencias de la Computación 62Licenciatura en Ciencias de la Tierra 67Licenciatura en Física 73Licenciatura en Física Biomédica 77Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras 80Licenciatura en Matemáticas 82Licenciatura en Matemáticas aplicadas 86Licenciaturas en Neurociencias y Ciencias Forenses 89

Opciones de titulación 90

Posgrados 91

Plano de la Facultad 93

Antecedentes y estructura

Breve historia de la Facultad

L os antecedentes de la Facultad de Ciencias se encuentran en la Escuela Nacional de Altos Estudios que se inauguró en 1910.

Estaba constituida por tres secciones, la segunda de las cuales era la de ciencias, en la que se enseñaría a investigar biología, física, mate-máticas y química. En 1925 esta escuela se dividió dando lugar a la Escuela Normal Superior, a la Escuela de Graduados y a la Facultad de Filosofía y Letras, de la que Ciencias formó parte. Al obtener la universidad su autonomía en 1929, el director de la Facultad de Filosofía y Letras, Antonio Caso, llamó a dos prestigiados maestros que impulsaron de manera decisiva la enseñanza de la ciencia en México: Sotero Prieto, para reorganizar la parte de matemáticas e Isaac Ochotorena, para el área de biología.

Como resultado de esta reforma, que se realizó durante 1934, se constituyó una Facultad de Ciencias Físico-matemáticas que estaba integrada por la Escuela Nacional de Ingenieros, la Escuela Nacional de Ciencias Químicas y un Departa-mento de Ciencias Físico-matemáticas. En el año 1936, con motivo de una modificación del Estatuto de la Universidad, el Consejo Universitario decidió que el Departamento se convirtiera en Escuela Na-cional de Ciencias Físico-matemáticas y, por fin, en 1938 se creó la Facultad de Cien-cias que inició sus labores el 2 de enero de 1939, estando dividida en siete

Palacio de Minería

8

departamentos: matemáticas, física, química, biología, geología, geografía y astronomía. Posteriores reestructuraciones redujeron el número de departamentos a sólo tres. El Palacio de Minería fue la sede de la física y la matemática, y el área de biología se albergó en un edificio porfiriano de las calles de Ezequiel Montes. Años más tarde, en 1947, y respondiendo a las necesidades crecientes en el área de los seguros, las pensiones y las finanzas se creó, dentro del Departamento de Matemáticas, la carrera de Actuaría.

No fue sino hasta 1954, cuando se inauguró la Ciudad Univer-sitaria, que los tres departamentos de la Facultad de Ciencias se reu-nieron en un solo edificio (custodiado por la estatua de Prometeo), ubicado justo en el centro del campus universitario.

En la década de los setenta, el crecimiento de la población es-tudiantil y los requerimientos de equipo y laboratorios cada vez más modernos, hicieron que el edificio en el centro de cu resultara insu-ficiente, por lo que en 1977 la Facultad se trasladó a las instalaciones que actualmente ocupa y poco tiempo después recuperó, en un ges-to nostálgico, a su Prometeo.

En los noventa, una serie de transformaciones incidieron en la vida académica, social y cultural de la Facultad. Por una parte se in-corporó la carrera de Ciencias de la Computación al Departamento

de Matemáticas, cubriendo así una necesidad básica y actual del país. Se construyó el Amoxcalli “Lugar de los códices”,

que además de albergar una nueva biblioteca que tripli-caba la capacidad de la anterior, cuenta con salas de

cómputo, auditorio, anfiteatro, aula magna y varios servicios más.

Ciencias siguió creciendo y, en 2003, inauguró otra obra magna: el Conjunto Tlahuizcalpan “Lugar donde nace la luz” que duplicó la capacidad de aulas y laboratorios con instalacio-nes y equipo de alta tecnología para la docencia y la investigación.

En 2004 se consolidó un proyecto que durante años involucró el esfuerzo de

varios investigadores de la Facultad: la inaugura-

Antigua Facultad de Ciencias

Antecedentes

9

ción de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación en Sisal, Yucatán; la primera sede foránea de la Facultad. En ella, ade-más de las labores de investigación que ahí se realizan, a partir de agosto de 2006 se imparte la licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras.

En 2007 se estableció otro campus de la Facultad en Juriquilla, en el estado de Querétaro, con varios laboratorios. La licenciatura en Ciencias de la Tierra fue aprobada en marzo de 2010, impartién-dose en Ciudad Universitaria y en Juriquilla. En 2013 se inauguró el edificio Yelizcalli “Casa de la naturaleza”, que añadió 16 aulas y un auditorio. En agosto de 2014 inició la licenciatura en Física Bio-médica en las instalaciones de cu. En 2015 se construyó un nuevo edificio con once salones para todas las carreras, así como labora-torios de investigación de Matemáticas, Biomedicina, Bioquímica, Física y el Laboratorio Nacional de Soluciones Biomiméticas para Diagnóstico y Terapia, en el que, junto con la Facultad de Ciencias, participan los institutos: Nacional de Enfermedades Respiratorias, Nutrición, Neurología e Investigaciones Biomédicas.

Actualmente la población estudiantil de la Facultad es de más de 8,600 estudiantes, de los cuales alrededor de 1850 son de nuevo ingreso. La planta académica está constituida por 450 profesores y técnicos académicos de tiempo completo, y más de 2200 profesores de asignatura y ayudantes de profesor.

Edificio Yelizcalli

10

Organización

L a Facultad está organizada en tres áreas: biología, física y ma-temáticas; cada una tiene cuerpos colegiados para la toma de

decisiones, que son los Consejos Departamentales. La máxima au-toridad académica de la Facultad es el Consejo Técnico, donde es-tán representados los académicos y los estudiantes. Existe, además, toda una estructura académico-administrativa encabezada por la Dirección y una serie de Secretarías y Coordinaciones, junto con las Divisiones de Estudios Profesionales y Secretaría de Investiga-ción y Posgrado.

Órganos colegiados y sus atribuciones Cada área del conocimiento tiene su propio Consejo Departamen-tal para la toma de las decisiones académicas. Los Consejos Depar-tamentales están formados por profesores que tienen interés en que el funcionamiento de su departamento sea adecuado, ayudan en sus trámites al personal académico y a los alumnos. Cada área del cono-cimiento está estructurada de manera diferente.

El Área de Conocimiento de Biología cuenta con cuatro departa-mentos: Biología Celular, Biología Comparada, Biología Evolutiva y Ecología y Recursos Naturales, cada uno de ellos tiene su propio Consejo Departamental y un coordinador: Departamento de Biología Celular

Dr. Adolfo Andrade CettoDepartamento de Biología Comparada:

Dr. Jaime Jiménez RamírezDepartamento de Biología Evolutiva: Dra. Ana Rosa Barahona EcheverríaDepartamento de Ecología y Recursos Naturales: Dra. Claudia Alejandra Ponce de León HillUnidad de Enseñanza: Dr. Juan José Morrone quien coordina la licenciatura

en Biología.Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras:

Dra. María Patricia Guadarrama Chávez

11

Estructura

El Área de Conocimiento de Física tiene un Consejo Departamental formado por:Coordinadora General:

Dra. Bertha Molina BritoCoordinadora Interna:

Dra. Patricia Goldstein MenacheCoordinadora de la Licenciatura en Física:

Dr. Gerardo Jorge Vázquez FonsecaCoordinadora de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra:

Dra. Blanca Emma Mendoza OrtegaCoordinadora de la Licenciatura en Física Biomédica:

Dra. Lucía Medina Gómez

El Área de Conocimiento de Matemáticas tiene un Consejo Departamental formado por: Coordinador General:

M. en C. Miguel Lara AparicioCoordinador Interno:

M. en C. Rafael Martínez EnríquezCoordinador de la Licenciatura en Actuaría:

Dr. Fernando Baltazar LariosCoordinador de la Licenciatura en Ciencias de la

Computación: Dr. José David Flores PeñalozaCoordinadora de la Licenciatura en Matemáti-cas Aplicadas: M. en C. María Lourdes Velasco Arregui

Coordinador de la Licenciatura en Matemáticas: M. en C. Francisco Struck Chávez

Consejo Técnico y Universitario Los consejos técnicos existen en todas las escuelas y facultades de la unam. Son la autoridad máxima y tienen numerosas funciones que competen tanto a la planeación de la vida académica como a trámites y evaluación del personal académico y de los alumnos.

El Consejo Técnico de la Facultad está integrado por profeso-res y alumnos de cada una de las áreas del conocimiento y permane-

12

cen en su encargo durante dos años. Los miembros se renuevan por votación. También se eligen representantes de los profesores, de los técnicos académicos, de los alumnos y trabajadores ante el Consejo Universitario, que es la máxima autoridad colegiada de la unam.

Integrantes actuales: Consejo Técnico

Presidenta del Consejo Técnico Dra. Catalina Elizabeth Stern Forgach

Consejeros profesores de Biología Dra. Patricia Guevara Fefer y Dra. Rosario Mata López

Consejeros profesores de Física Dr. Ficardo Méndez Fragoso Dra. Susana Orozco Segovia

Consejeros profesores de Matemáticas Dra. Gabriela Campero Arena Dr. Jorge Marcos Martínez Montejano

Consejeros estudiantes de Biología En proceso de nombramiento

Consejeros estudiantes de Física Williams Xavier Galván Valencia Mariana Yolotzin Alcántara Torres

Consejero estudiante de Matemáticas Mauricio Uriel Rosales Ruedas

Consejeros técnicos académicos M. en C. José Luis Bortolini Rosales Dr. José Manuel Alvarado Reyes

Consejo Universitario

Consejeros profesores Dra. Dení Claudia Rodríguez Vargas Propietaria

Consejeros alumnos En proceso de nombramiento

13

Estructura

DirecciónLa Directora de la Facultad de Ciencias es la Dra. Catalina Elizabeth Stern Forgach ([email protected]). Entre sus funciones se encuentran: representar en todo momento a la Facultad; presidir su Consejo Técnico; asistir con voz y voto a las sesiones del Consejo Universitario, que es la máxima autoridad de la universidad; vigi-lar que dentro de la Facultad se desarrollen las labores académicas y administrativas de una forma ordenada y eficaz, que se cumplan los planes de estudio de las diferentes licenciaturas, así como los planes de trabajo de los profesores y las disposiciones y acuerdos que nor-man la estructura y el funcionamiento de la universidad.

Terraza Tlahuizcalpan

14

Directorio de funcionarios de la Facultad

Dra. Catalina Elizabeth Stern [email protected]; tel. 56 22 49 94

Mat. Guadalupe Lucio Gómez-MaqueoSecretaria [email protected]; tel. 56 22 48 02

Act. Mauricio Aguilar GonzálezJefe de la División de Estudios [email protected]; tel. 56 22 48 96

Dr. Víctor Manuel Velázquez AguilarJefe de la División de Investigación y [email protected]; tel. 56 22 48 03

Dra. Gabriela Murguía RomeroSecretaria de Asuntos [email protected]; tel. 56 22 48 78

Dra. Candy Flores GraciaSecretaria de Vinculació[email protected]; tel. 56 22 48 92

Mtra. Rachide Nacif WahbeAsesora de Educación [email protected]; tels. 56 22 53 86 y 56 66 47 89

Dr. Francisco Javier Álvarez GarcíaSecretario de Integración Acadé[email protected]; tel. 56 22 48 01

M. en C. Patricia Magaña RuedaSecretaria de Divulgación de la Ciencia y [email protected]; tel. 56 22 48 07

Lic. Alma Rosa Jiménez ChávezSecretaria de Comunicación Social y Difusión [email protected]; tel. 56 22 49 92

15

Directorio

M. en I. Adrián Girard IslasCoordinador del Consejo Té[email protected]; tel. 56 22 48 77

Dra. Nora Elizabeth Galindo MirandaCertificación de Programas de Estudio y Asuntos para Capacidades Diferentes [email protected]; tel. 56 22 49 14

Lic. Víctor Manuel Hernández LópezCoordinador de Servicios [email protected]; tel. 56 22 49 75

Mat. Martha Rico DienerCoordinadora de Servicios de Có[email protected]; tel. 56 22 48 04

Biol. Melchor Maciel MagañaCoordinador de Actividades [email protected]; tel. 56 16 09 36

M. en C. Julio Alejandro Prieto SagredoEnlace de Seguridad y Protección [email protected]; tel. 56 22 48 29

Lic. Aureliano Morales VargasSecretario [email protected]; tel. 56 22 48 97

Lic. Abraham Rubio GómezJefe de la Oficina Jurídica;[email protected]; tel. 56 22 52 59

16

Becas, tutorías, idiomas y otros apoyos

becas

L a unam tiene un vasto programa de becas. Las convocatorias se publican en las primeras semanas del semestre en la liga https://

www.becarios.unam.mx/portal/. Algunas no están dirigidas a los es-tudiantes de primer ingreso.

17

Bec

as, t

uto

rías

, idi

om

as y

otr

os

apo

yos

Cada una de las becas tiene requisitos individuales, aun cuando comparten muchos de ellos. Uno es el que los estudiantes sean regu-lares y tengan un promedio mínimo de 8 o de 8.5, dependiendo de la beca. Asimismo todas las becas indican el ingreso familiar men-sual o el ingreso per cápita máximo para poder acceder a la beca.

La forma de solicitarlas depende de si los recursos que utilizan son federales, de la unam o de algún gobierno estatal, aunque en todos los casos hay que realizar el registro en el portal del becario en la liga ya mencionada.

Becas dirigidas a estudiantes de primer ingreso

Beca ManutenciónLa beca manutención consiste en un apoyo económico cuyo monto es variable según el año escolar del programa educativo en el que los estudiantes se encuentren inscritos, contemplando un importe máxi-mo de hasta doce pagos mensuales. El registro tiene que realizarse en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (subes) y en el portal del becario de la unam: www.becarios.unam.mx/Portal2018/

Apoya tu transporteA los alumnos que les sea otorgada la beca de manutención ten-drán la posibilidad de recibir la beca complementaria “Apoya tu transporte”, siempre y cuando la hayan solicitado en su registro de solicitud de beca en el SUBES.

18

Beca pfel (Programa de fortalecimiento de estudios de licenciatura)Dirigida a universitarios de excelencia. Consiste en un apoyo eco-nómico cuyo monto es fijo para cualquiera de los años del programa educativo en el que los estudiantes se encuentren inscritos, contem-plando un importe máximo de hasta doce pagos mensuales. Esta beca es una de las que exigen 8.5 de promedio e ingresos familiares entre 4.1 y 8 salarios mínimos mensuales. El registro tiene que rea-lizarse en el portal del becario de la unam.

Beca universitarios prepa síDirigida a universitarios de primer ingreso. Consiste en un apoyo económico mensual a los alumnos de nivel superior durante el pri-mer año de educación superior, siempre y cuando hayan perteneci-do al Programa de Estímulos para el Bachillerato Universal (Prepa Sí). El registro de la solicitud se realiza en la página http://www.pre-pasi.cdmx.gob.mx y en el portal del becario de la unam.

Apoyo nutricionalEste apoyo se ofrece a estudiantes en circunstancias socioeconómi-cas adversas. Consiste en brindar un alimento (desayuno o comida) de lunes a viernes, durante los días hábiles que comprenden la du-ración del semestre correspondiente, en los comedores designados para este fin. Este apoyo está destinado a estudiantes regulares con promedio menor de 8 o bien a estudiantes irregulares. La solicitud se realiza en el portal del becario de la unam.

Apoyo para el transporte: tarjeta cdmx-tarifa estudiantilEl Programa de Apoyo para el Transporte: tarjeta cdmx “Tarifa estudiantil”, consiste en una tarjeta con tarifa preferencial de $3.00 pesos, aplicable en el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México.

Pueden solicitar este apoyo los becarios de los programas Ma-nutención, Apoyo Nutricional, pfel y pfmu que no sean beneficia-rios del programa Apoya tu transporte. La gestión se realiza direc-tamente en dgoae.

19

Bec

as, t

uto

rías

, idi

om

as y

otr

os

apo

yos

Becas para estudiantes indígenasDirigida a estudiantes indígenas inscritos en las Facultades de la unam. Para realizar la solicitud hay que presentarse directamente en la sede del puic (Programa Universitario de Interculturalidad) durante el periodo marcado por la convocatoria que se publica en http://www.becas.unam.mx/portal/index.php/licenciatura.

Becas probemexLa beca probemex está dirigida a estudiantes originarios o vecinos del Estado de México y consiste en un apoyo económico cuyo monto es variable según el año escolar del programa educativo en el que los estudiantes se encuentren inscritos, contemplando un importe máxi-mo de hasta doce pagos mensuales. El registro tiene que realizarse en el FormatoÚnico de Registro (fur) en la liga: http://seduc.edomex.gob.mx/becas_iprobemex y en el portal del becario de la unam.

Otras becasConforme vayas avanzando en tu carrera se abren más becas a las que puedes acceder como las de Movilidad nacional e internacional, para Jefas Madres de Familia, del Programa de Fortalecimiento de Mujeres Universitarias (pfmu), Bécalos y otras.

Es importante que estés pendiente del portal del becario ya que en éste aparecen la mayoría de las convocatorias con todos los requisitos.

Para mayor información puedes consultar con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles al correo: [email protected].

Tutorías

El Programa Institucional de Tutorías (pit) de la Facultad de Cien-cias tiene como objetivo general favorecer el desempeño académi-co y contribuir a la formación integral de los alumnos, a través de acciones grupales y personalizadas a partir del conocimiento de sus problemas y de sus necesidades académicas, interviniendo es-pecíficamente en los ámbitos de Integración escolar (inducción), desarrollo personal, desarrollo académico y apoyo a la orientación académica y profesional.

20

Durante tu primer semestre en la Facultad, contarás con un tutor que te apoyará en tu proceso de integración a tu nueva vida universitaria y contarás con apoyo académico a través de talleres y de asesorías académicas individuales. En el caso de que requieras de un tutor individual durante tu primer semestre, o los siguientes, puedes recurrir a la coordinación de tutorías a través del correo: [email protected]

Idiomas

Actualmente cuatro licenciaturas: Actuaría, Ciencias de la Compu-tación, Física Biomédica y Matemáticas Aplicadas, tienen incorpo-radas en su plan de estudios varias asignaturas de inglés. Éstas pue-den acreditarse de tres maneras:

a) Asistiendo al curso y aprobándolo; b) Presentando el examen global de inglés que se realiza

durante el periodo de Bienvenida y aprobándolo. Depen-diendo de los resultados que obtienen los estudiantes en este examen pueden acreditar hasta las seis asignaturas;

c) Presentando una certificación oficial equivalente al nivel de los cursos. Puedes encontrar las certificaciones equiva-lentes en la página: http://www.fciencias.unam.mx/comuni-dad/estudiantes/escolares/idiomas.

21

Bec

as, t

uto

rías

, idi

om

as y

otr

os

apo

yos

Dado que por acuerdo del Consejo Técnico, a partir de la gene-ración 2015, se solicita como requisito de titulación para las carreras que no tienen cursos de inglés en su plan de estudio, la certificación de comprensión de lectura de texto académico en inglés a nivel B2 y la comprensión auditiva, expresión verbal y escritura del inglés a nivel B1, se imparten algunos cursos extracurriculares de comprensión de lectura y se continuará con los de las otras habilidades de la lengua.

Puedes solicitar mayor información en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Facultad con la Profa. Lilian Moreno o en el correo: [email protected].

En la Facultad se imparten cursos de comprensión lectora en inglés para apoyar, de forma eficaz, el aprendizaje de los estudian-tes; la mayor parte de estos cursos se imparten en el Laboratorio de Idiomas de la Facultad, de acuerdo con su capacidad.

Este laboratorio está equipado con 30 computadoras en red y con un moderno sistema de administración, que permite incorpo-rar video, audio y acceso a internet, a la vez que permite al pro-fesor diversificar las actividades de los estudiantes dependiendo de su avance y monitorear las mismas de manera individual. Para inscribirte, consulta los calendarios, horarios y salones en los avi-sos publicados en la Sección Escolar para que escojas lo que más te convenga. Posteriormente, preséntate en el salón del curso que seleccionaste y solicita al profesor tu inscripción.

En cualquier caso, consulta la dirección http://www.fciencias.unam.mx/comunidad/estudiantes/escolares/idiomas

Por otro lado, en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la unam (enallt) puedes tomar gratuitamente cur-sos de diferentes idiomas. Para mayores informes sobre las fechas de exámenes de selección, inicio de cursos y horarios, entra a la página: http://enallt.unam.mx/

Otros apoyos para estudiantes

Espacio de orientación y atención psicológica (espora)Con la finalidad de atender problemáticas específicas en los alum-nos y ofrecer alternativas para su solución, desde 2011 se estableció un esquema de orientación y apoyo psicológico. Este servicio com-prende de 5 y hasta 12 sesiones con un profesional especializado

22

en adolescentes y adultos jóvenes. Para solicitar este servicio envía un correo a cualquiera de los dos correos: [email protected] o [email protected], o bien puedes acudir al espa-cio de espora en la planta principal del edificio Tlahuizcalpan.

Servicio social

Aun cuando puedes iniciar el servicio social a partir de que tengas el 70% de los créditos, te presentamos sus generalidades para que llegado el momento sepas dónde buscar la información. El servicio social es una obligación constitucional (Artículo 5 de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos) para que retribuyas a la sociedad, al menos en una mínima parte, el esfuerzo y la in-versión que realizó en tu formación. El servicio social debe coad-yuvar a tu formación como universitario, en valores y principios, permitir el ejercicio de tus conocimientos disciplinarios, desarrollar tu conciencia social y contribuir al beneficio social. Puedes hacerlo en cualquier institución de carácter público, del sector social y or-ganizaciones no gubernamentales que tengan un programa regis-trado en la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (dgoae) y autorizados por la Facultad. Puedes consultar los pro-gramas autorizados en la página www.siass.unam.mx. Una vez que hayas decidido en qué programa quieres prestar tu servicio social, puedes consultar el reglamento de servicio social y los trámites de inicio y término en la página de la facultad: www.fciencias.unam.mx/comunidad/estudiantes/social/Index.

Bolsa de trabajo

Las ofertas que recibe la bolsa de trabajo son generalmente ofertas para profesionistas o estudiantes de los últimos semestres. Puedes registrarte en el Sistema de Bolsa de Trabajo de la unam (http://www.dgoserver.unam.mx/portaldgose/bolsa-trabajo/htmls/index.html) o en la bolsa de trabajo de la Facultad. Para este último caso, envía tu currículum vitae al correo: [email protected]. Si no sabes cómo elaborar un currículum laboral, o bien vas a presentarte a una entrevista de trabajo, consulta la página de la Bolsa unam donde se muestran formatos generales de apoyo y algunos consejos. Además,

23

Bec

as, t

uto

rías

, idi

om

as y

otr

os

apo

yos

la Dirección General de Orientación y Atención Educativa te ofrece talleres de capacitación para obtener trabajo. La programación de los talleres aparece en esa misma página.

Secretaría de asuntos estudiantiles

Titular: Dra. Gabriela Murguía Romero [email protected]

Coordinadora de Idiomas: Profa. Lilian Moreno Roldán [email protected] [email protected]

Asistentes: Leticia Cid Munguía [email protected] Héctor Olvera Vital: [email protected]

24

Servicios escolares, de cómputo y bibliotecarios

Servicios escolares

A continuación te describimos los servicios que ofrecemos y muchos de los trámites por los que habrás de pasar.

La mayoría son indispensables para tu permanencia y egreso, y hay otros adicionales o complementarios. Encontrarás mu-cha de la información en la página de la Facultad www.fciencias.unam.mx. Busca en el menú la palabra “Comunidad”, el subme-nú “Estudiantes” y en una sola página tendrás acceso a prácti-camente todos los servicios que requieres como alumn@.

La mayor parte de ellos es proporcionada por la División de Estudios Profesionales ([email protected]) y sus diferentes oficinas.

La Sección Escolar publica semestralmente, en la página de la Facultad y en las ventanillas, los calendarios de las diversas activi-dades académico-administrativas, así como los horarios de todas las asignaturas por carrera.

Trámites de ingresoCuando leas esta guía, habrás concluido tu primer trámite como alumno de la Facultad, es decir, habrás realizado tu inscripción y descargado tu tira de materias del semestre 2019-1. Este documen-to es muy importante dado que en él se especifican los grupos y horarios en los que estás asignado en ese semestre. A lo largo del semestre, y siempre que lo desees, podrás acceder a tu tira de mate-

25

Serv

icio

s es

cola

res

rias en la página de la Facultad, utilizando tu nombre de usuario y tu contraseña.

ReinscripcionesCada carrera tiene sus propias formas de inscripción; puedes con-sultarlas en la dirección: www.fciencias.unam.mx/comunidad/ estudiantes/escolares/inscripciones.

Inscripción a extraordinariosDurante las fechas señaladas en el calendario escolar, debes ingre-sar a la página www.fciencias.unam.mx, y luego de ingresar con tu nombre y contraseña, seleccionar la opción para inscribir extraor-dinarios. Algunas semanas después podrás consultar quiénes son los sinodales que te han sido asignados y la fecha, hora y lugar de aplicación.

Suspensión temporalSi por causas de fuerza mayor requieres dejar de estudiar por un tiempo, para que no tengas problemas, puedes solicitar una sus-pensión temporal de estudios dentro de las primeras 6 semanas del semestre que estés cursando. Para solicitarla ingresa a la página: www.fciencias.unam.mx/comunidad/estudiantes/escolares/ documentos.

Constancia de inscripción y/o de periodo vacacionalAcude a la Sección Escolar con una identificación oficial vigente y con fotografía, y solicita la constancia de inscripción, la cual te será entregada de inmediato.

Trámites de titulación y egresoCuando finalmente conseguiste llegar al final del camino… comien-za otro recorrido, mucho más corto afortunadamente.

Los requisitos y trámites necesarios para obtener tu título pro-fesional dependen de la carrera y de la opción de titulación que elijas; podrás consultarlos en la dirección: www.fciencias.unam.mx/comunidad/estudiantes/titulacion/index. Allí hallarás una descripción de las opciones de titulación de tu carrera y todos los instructivos y formatos que necesitas para realizar los trámites.

26

Otros serviciosEn la oficina de Servicios Escolares dgae-Ciencias te facilitarán la realización de otros trámites tales como:

•Actualización de registro escolar •Constancia de créditos y promedio•Reposición y resello de credencial•Carta de pasante•Certificado de estudios

http://www.fciencias.unam.mx/comunidad/estudiantes/escolares/documentos

Obtener un casillero en el edificio TlahuizcalpanA través del portal estudiante.fciencias.unam.mx, cada semestre puedes registrarte para tener un casillero. Este registro se somete a un sorteo, cuyo resultado se informa mediante carteles. Si se te asigna un casillero, tienes que firmar una carta donde te comprometes a usarlo durante un semestre y desocuparlo al final del mismo.

En caso de no devolverlo, no podrá participar en el sorteo co-rrespondiente al siguiente semestre.

FotocopiasEl servicio de fotocopiado se encuentra frente a las escaleras de la entrada norte de la Facul-tad. Es un servicio que tiene un costo, al igual que cualquier otro ofrecido por la Facultad, debe ser eficiente. También se pueden sacar fotocopias en la biblioteca.

En caso de alguna queja, manifiéstala a través de los me-dios que se señalan en la pre-gunta de esta guía sobre “quejas y sugerencias”.

27

Cómputo

Servicios de cómputo

A continuación se describen los servicios que proporciona la Coor-dinación de Cómputo:

•Operación y administración de la red de datos que uti-lizas desde cualquier equipo de cómputo en la Facultad, o a través de las redes inalámbricas que tenemos a tu disposición.

•Centro de Cómputo “Tomás A. Brody” en el conjunto Amoxcalli, donde se te proporciona acceso a equipos de cómputo y servicios de impresión para realizar tus trabajos escolares.

• Servicio de correo electrónico @ciencias.•Asesoría, talleres y cursos relacionados con el sistema

para edición de textos científicos, LaTeX.• Impartición cursos y talleres de cómputo en periodos

intersemestrales. La Coordinación de Cómputo de la Facultad tiene la siguiente dirección electrónica: [email protected]

28

Correo electrónico @ciencias.unam.mxSi aún no tienes una cuenta @ciencias.unam.mx, puedes crearla tú mismo entrando a la intranet de la Facultad en la siguiente direc-ción: http://www.fciencias.unam.mx; oprimes el botón “ingresar” y después de dar tus credenciales de acceso, elige la pestaña “Nuevo correo”.

Cambio de contraseñaSi requieres cambiar la contraseña de tu correo electrónico: @ciencias.unam.mx, debes de ingresar a la intranet de la Facultad y elegir la pestaña correo@ciencias.

Asesoría para la cuenta @ciencias.unam.mxConsulta la página http://computo.fciencias.unam.mx; si requieres ayuda adicional, envía un correo electrónico a: [email protected]

Acceso al centro de cómputo “Tomas A. Brody”Para hacer uso de las instalaciones del centro de cómputo “Tomás A. Brody” debes contar con tu credencial de estudiante actualizada. En caso de que no cuentes con ella, acude a la Coordinación de Cómputo, donde podrás llenar una forma que te permitirá tener acceso temporal.

Servicios de impresiónHay un servicio de impresión para estudiantes en el centro de cóm-puto “Tomás A. Brody”. Para obtener el servicio de impresión debes adquirir un bono en la ventanilla del Departamento de Contabili-dad, situada en la planta baja del Edificio P. El personal administra-tivo del centro marcará el número de páginas impresas en tu bono.

La intranet de la FacultadPara ingresar a la intranet de la Facultad requieres credenciales de acceso que son tu número de cuenta y, de inicio, tu fecha de naci-miento. Por razones de seguridad es muy importante que cambies tu contraseña de acceso la primera vez que accedas a la intranet.

La intranet de la Facultad te permite realizar tu inscripción en línea, consultar tu tira de materias, calificaciones, historial acadé-

29

Cómputo

mico y horarios, así como solicitar un casillero en el Tlahuizcalpan, crear tu cuenta de correo, cambiar la contraseña de tu correo y cam-biar la contraseña de la intranet.

Si requieres información adicional, puedes consultar los ma-nuales que te guían para la realización de estas actividades:

http://computo.fciencias.unam.mx.

Redes inalámbricas En diversos espacios de la Facultad contamos con varias redes inalámbricas:

1. invitadociencias. Es una red abierta y pública, pero ofrece un ancho de banda restringido.

2. redciencias. Es una red que utiliza esquemas de seguridad y autenticación para proteger tus comunicaciones. Para utilizar la red inalámbrica “redciencias”, debes usar las mismas credencia-les de autenticación que empleas para ingresar a la intranet de la Facultad.

Las instrucciones para ingresar a “redciencias” las encuentras en: http://computo.fciencias.unam.mx

3. RIU. Es la Red Inalámbrica Universitaria que administra la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación. Para gestionar tus claves de acceso debes ingre-sar a la página: http://www.riu.unam.mx

4. Infinitum móvil. Es una red pública que ofrece infinitum de Telmex.

Si tuvieras algún problema para conectarte a las redes inalámbricas, envía un correo electrónico a: [email protected]

Textos científicos en LaTeX La Coordinación de Cómputo cuenta con el siguiente correo elec-trónico para resolver dudas en la elaboración de textos científicos con LaTeX: [email protected]

Para mayor información en servicios de cómputo, consulta la página: http://computo.fciencias.unam.mx

30

Servicios bibliotecarios

La Biblioteca “Ricardo Monges López” tiene ese nombre en honor al primer director de la Facultad. Se encuentra ubicada en el edificio Amoxcalli, frente a la fuente de Prometeo. En ella están a tu disposi-ción sus acervos y los siguientes servicios:

• Préstamo para la sala de estudio en grupo (tercer piso)• Préstamo para la sala de estudio individual (primer piso)• Préstamo a domicilio• Préstamo interbibliotecario• Préstamo de revistas en la sala de estudio en la hemeroteca

(mezzanine del Amoxcalli)• Préstamo de software complemento de libro• Servicio de fotocopiado (tercer piso)• Consulta electrónica de libros, revistas y tesis en la sala de

estudios de la hemeroteca (mezzanine del Amoxcalli)

31

Biblioteca

Préstamo en salaPuedes hacer uso del material bibliográfico dentro de la biblioteca. Para ello hay salas de estudio en el primer y tercer piso. En la prime-ra encontrarás energía eléctrica para cada asiento, para que cargues tus dispositivos portátiles. En ambas cuentas con internet.

Es muy importante que en la sala de estudio individual y en la de la hemeroteca guardes silencio total, si necesitas comentar algún tema con compañeros, usa la sala del tercer piso. En las salas de estudio no se deben utilizar más de tres libros a la vez, con el fin de no obsta-culizar el servicio para algún otro usuario. Tienes la posibilidad de hacer uso en la sala de todos los libros del acervo, ya que existen ejemplares que no se prestan a domicilio.

En el tercer piso de Amoxcalli, junto a la sala de estudio grupal, encontrarás el acervo de consulta, que incluye enciclopedias, diccio-narios, atlas y obras de consulta rápida.

Las salas de estudio, individual y grupal, están a tu servicio de lunes a viernes de 7:00 a 20:30 hrs y los sábados de 7:00 a 16:00 hrs. La hemeroteca ofrece sus servicios de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs.

Préstamo a domicilioPresenta en el módulo de préstamo de libros (junto a la salida de la biblioteca) los ejemplares que deseas llevarte, proporciona tu número de cuenta y una identificación oficial (credencial unam, de elector, pasaporte, cartilla del servicio militar o cédula profesional). Puedes solicitar hasta tres libros por cinco días hábiles. El módulo de préstamo de libros te atiende de lunes a viernes de las 7:00 a las 20:00 horas y el sábado de las 7:00 a las 16:00 hrs.

Cada vez que requieras este servicio debes verificar que los libros que desees sacar de la biblioteca se encuentran en buen estado (no mutilados, desencuadernados, rotos, mojados, etcétera) y que no tengan la leyenda “no sale de biblioteca”. Una vez hecho esto, verifica en el monitor que el personal bibliotecario acceda a tu cuenta, cargue únicamente los libros que le estás presentando y los selle con la fecha en la que debes devolver el libro.

Hecho esto, puedes salir de la biblioteca con los libros, pero debes mostrar, por seguridad, cada ejemplar al personal de vigilancia, quien revisará el sello de préstamo y tus pertenencias.

32

El personal de vigilancia te detendrá los libros que tengan fecha de entrega vencida, sin importar de qué biblioteca sean, pues existe la colaboración intebibliotecaria, lo que nos compromete a devolverle a las diferentes bibliotecas de la unam y de otras instituciones públicas y privadas los libros que detectemos vencidos.

RenovaciónTienes derecho a renovar el préstamo de un libro durante un perio-do adicional. Para hacer esto, no debe estar vencido el préstamo y debes acudir al módulo de préstamo de libros con el material que quieras renovar. El trámite es el mismo que para el préstamo a do-micilio. La renovación se permite sólo una vez para un mismo libro, ya que puede haber otros estudiantes que lo necesiten.

Cuando sacas libros en préstamo debes devolverlos en buen es-tado y antes de que expire el plazo de entrega. No puedes prestarlos a otras personas; si lo haces y por cualquier motivo los libros se pier-den o sufren algún daño, el único responsable de reponer el libro eres tú. En caso de que no cumplas alguna de estas obligaciones, te verás sometido a la suspensión temporal del servicio a domicilio y a las sanciones que prevé el reglamento vigente. Lo puedes consultar en: www.fciencias.unam.mx/servicios/biblioteca/Index.

Devolución de los préstamos a domicilioPuedes hacerlo en persona o, en caso de que físicamente te sea im-posible, puedes hacerlo a través de alguien de tu confianza; hay que presentar los ejemplares en el Módulo de Préstamo de Libros, el bi-bliotecario tomará cada obra e introducirá los datos respectivos a la computadora, de modo que el sistema indicará que tenías la obra prestada y que la estás devolviendo.

Es muy importante que verifiques que los libros que devolviste efectivamente estén descargados en el sistema. De otro modo, tu re-gistro incluirá adeudos de material.

Préstamos interbibliotecariosEs una modalidad de préstamo por medio de la cual puedes obtener en préstamo libros pertenecientes a otras bibliotecas de la unam y de otras universidades e instituciones del país. El trámite se realiza en la Hemeroteca de la Facultad (mezzanine del Amoxcalli) de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.

33

Biblioteca

El procedimiento es muy sencillo. Primero, obtén los datos del libro, es decir, título, autor y clasificación; para hacer esto, consulta el catálogo electrónico o visita la biblioteca en donde tienen la obra; segundo, pide a la biblioteca a la que solicitaremos el libro que por favor lo reserve, mientras entregas la papeleta de préstamo interbi-bliotecario; tercero, proporciona al personal de tu hemeroteca la in-formación del libro y una identificación oficial que dejarás con ellos mientras dure el préstamo; cuarto, recibe por parte del bibliotecario de tu hemeroteca la papeleta y preséntala en la biblioteca que tiene el material que deseas.

Sé muy cumplido con este servicio, ya que la otra biblioteca no realiza el préstamo directamente a ti, lo hace a la Facultad de Ciencias y si incumples en la entrega, la sanción te la imponen a ti y a tu facultad, con lo que afectas los préstamos de otros compañeros. Incluso si entregas cumplidamente el material a quien nos lo presta, pero no lo informas a tu hemeroteca entregándole la papeleta con el sello de devuelto, no podrás recuperar tu identificación y se te sancionará con la suspensión del servicio en tu facultad hasta que concluyas el procedimiento.

Préstamo de revistasMediante este servicio puedes obtener en préstamo, para consultar en la sala de lectura de la hemeroteca, cualquier revista, o alguno de los cinco periódicos nacionales, que formen parte de nuestros acervos, o bien, para que fotocopies algún fragmento de tales mate-riales. Este acervo es cerrado, lo que significa que no puedes acceder directamente a él. Para tener una revista o periódico en préstamo debes acudir a tu hemeroteca de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. (primer piso).

Si ya conoces la referencia de los materiales que deseas con-sultar, solicita un papeleta de préstamo por cada revista que quie-ras, llénala con los datos pertinentes y entrégala a cualquiera de las personas encargadas, junto con una identificación oficial vigente y con fotografía. La persona que te esté atendiendo irá a los acervos y regresará con los materiales para entregártelos. Una vez que los hayas consultado, debes regresarlos a la persona encargada, quien te devolverá tu identificación.

34

Si no conoces la referencia de la publicación, o bien está en formato electrónico, en la Hemeroteca cuentas con equipos de cóm-puto y tabletas electrónicas destinadas exclusivamente para acceder al catálogo de seriunam, donde puedes consultar todas las publica-ciones periódicas con las que cuenta la unam, impresas o electróni-cas y desde donde puedes acceder a las digitalizadas. No ocupes los equipos para ningún otro fin, pues serás sancionado con la suspen-sión del servicio.

Para hacer uso de las computadoras y de las tabletas necesitas llenar una papeleta de préstamo, que entregarás acompañada de una identificación oficial vigente y con fotografía, que se quedará bajo resguardo.

Software complemento de librosGracias a este servicio puedes obtener, en préstamo, los discos que complementan el contenido de muchos de los libros con los que cuenta la biblioteca.

Debes acudir al área de servicios especializados (mezzanine del Amoxcalli) e indicar que deseas solicitar este servicio. Se te entrega-rá una papeleta de préstamo por cada archivo que requieras, la cual deberás llenar de acuerdo con las indicaciones que se te den. Una vez llenadas, debes entregarlas junto con una identificación oficial vigente y con fotografía, se quedará bajo resguardo durante todo el tiempo que dure el préstamo. Cuando devuelvas los discos, tu cre-dencial te será devuelta.

El material que obtengas por esta modalidad se te presta hasta por tres días, prorrogables en caso necesario. Puedes solicitar de una sola vez hasta tres discos.

35

Biblioteca

Sevicio de fotocopiadoHay un servicio de fotocopiado que te permite, además de obtener copias de documentos, tener copias de los libros de la biblioteca sin que sea necesario sacarlos de ésta. El personal que atiende este ser-vicio se ubica en el tercer piso de la biblioteca.

Es muy importante recordar que la fotocopia de libros comple-tos es un delito contra los derechos de autor. Asimismo, dado que el servicio de fotocopiado no depende directamente de la Facultad, toda queja o sugerencia que tengas al respecto, puedes dirigirla a la Coordinación de Servicios Bibliotecarios, ya sea directamente o por escrito. Recuerda también que quienes están a cargo del servicio tienen la obligación de atenderte con toda cortesía y respeto.

Catálogos electrónicosAdemás de los servicios que te ofrecen la Biblioteca y la Hemero-teca de la Facultad de Ciencias, como universitario cuentas con los recursos de información que ofrece el Sistema Bibliotecario de la unam a través del sitio web de la Dirección General de Bibliotecas: www.dgb.unam.mx. Desde los centros de cómputo de la Facultad tie-nes acceso a diversas opciones de consulta, como son catálogos en línea, biblioteca digital, biblioteca central, entre otras.

Catálogos en línea. Aquí puedes consultar todos los acervos, impre-sos y digitales, con los que cuenta cada una de las diversas bibliote-cas de la unam. (http://bibliotecas.unam.mx)

36

librunam. Incluye los registros de todos los títulos de libros y número de volúmenes existentes en las diferentes bibliotecas de la unam, indicando en dónde se encuentran. En el caso de los libros electrónicos, la especificación “texto completo” es el link que te en-viará a la descarga del libro.

tesiunam. Contiene los registros de las tesis de licenciatura y pos-grado presentadas en la unam y otras universidades incorporadas, resguardadas en la Biblioteca Central.

seriunam. Catálogo colectivo nacional de revistas existentes en las bibliotecas de la unam y de otras instituciones de investigación y enseñanza superior de la República Mexicana.

mapamex. Incluye los registros del acervo de los mapas que existen en el Sistema Bibliotecario de la unam y en otras instituciones. Asi-mismo, contiene su localización física.

clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanida-des). Te ofrece los registros bibliográficos de artículos aparecidos en publicaciones periódicas y seriadas de América Latina y el Caribe.

periódica. Especializada en ciencia y tecnología, te ofrece regis-tros de contribuciones que aparen en revistas editadas en la región.

La consulta de los catálogos globales y a las bases de datos latinoa-mericanas es gratuita a través de cualquier sitio.

Revistas de texto completo: Puedes consultar, bajar o imprimir el texto completo de artículos de revistas electrónicas de circulación internacional desde cualquier equipo de cómputo conectado a Red unam.

El acceso a la información es posible a través de cualquier equipo de cómputo conectado a la Red unam, o bien, desde cualquier lugar como tu domicilio, incluso desde algún establecimiento de servicios de internet; únicamente necesitas identificarte con tu cuenta de ac-

37

Biblioteca

ceso remoto a la Biblioteca Digital (bidi), la cual puedes obtener en el sitio: http://bidi.unam.mx.

Biblioteca Central. Complementa las colecciones y servicios que te proporciona la biblioteca de la Facultad, brindándote una sólida colección de carácter multidisciplinario de libros, obras de consul-ta, revistas, periódicos, audiovisual y las tesis de los egresados de la unam e instituciones incorporadas, tanto en formato impreso como electrónico, sobre todas las áreas del conocimiento.

El emblemático edificio de la Biblioteca Central se localiza en-tre la Torre de Rectoría y la Facultad de Filosofía y Letras. Su hora-rio de servicio es de 8:30 a 21:30 horas de lunes a domingo y días festivos.

RegistroSi has completado el trámite de inscripción, no tienes que hacer nada más: ya tienes tu registro como usuario interno de la Biblioteca “Ricardo Monges López” y de la Hemeroteca de tu Facultad.

El responsable de los servicios bibliotecarios es Victor M. Her-nández López y está a tu servicio: [email protected] y en el teléfono 56 22 49 75.

También puedes seguir a la biblioteca en Facebook: Biblioteca Ciencias Unam

38

Actividades deportivas, culturales y algo más

Actividades deportivas y recreativas

La Coordinación de Actividades Deportivas y Recreativas, se en-cuentra en la parte posterior externa del Auditorio Alberto Barajas Celis y ofrece los siguientes servicios:

• Torneos de bienvenida• Torneos internos selectivos• Torneos decembrinos• Equipos representativos• Actividades de activación y recreación• Trámites unam: canchas deportivas

Torneos de bienvenida en la facultadEntre otras actividades a las que puedes acceder, si eres estudiante de nuevo ingreso a la Facultad, están:

• Torneos selectivos de voleibol, basquetbol y futbol mixtos• Tour Universitario de basquetbol 3 x 3 para novatos.• Torneo relámpago de bádminton • Torneo relámpago de tenis de mesa• Partidas simultáneas de ajedrez

Torneos internos selectivosSe organizan torneos, al interior de la Facultad, de las siguientes es-pecialidades en ambas ramas:

• Ajedrez• Atletismo

39

Deportes

• Basquetbol 3 x 3• Basquetbol• Bádminton• Beisbol• Frontón• Futbol asociación• Futbol rápido• Futbol 7• Natación• Tenis de mesa• Tochito• Ultimate• Voleibol de playa• Voleibol de sala• Multisport

Participar en estos torneos es muy sencillo, simplemente tienes que estar atento a las convocatorias que se presentan en carteles y en la página del deporte de la Facultad: http://deportciencias.wixsite.com/deportciencias y formar tu equipo (en su caso), e inscribirte y listo.

La Coordinación de Actividades Deportivas y Recreativas pu-blica y mantiene al día los calendarios de juego.

Actividades de recreación y activación• Clases de danza árabe• Club de porristas• Club de corredores

40

• Club de caminadoras• Club de ajedrez• Club de bádminton• Club de voleibol• Retadoras de basquetbol• Retadoras de voleibol • Coladeritas de futbol• Club de tenis de mesa• Gimnasia al aire libre• Ludo ciencias• Ciclismo • Gimnasia laboral

Equipos representativos de la FacultadLos equipos representativos de la Facultad se seleccionan de los tor-neos internos y participan en los siguientes eventos universitarios:

• Juegos universitarios.• Torneo de la bata. • Torneo Estudiantil Metropolitano de Basquetbol• Copa de campeones de Ciudad Universitaria. • Tour universitario de basquetbol 3 x 3, libre.• Torneo de novatos de cu• Ligas deportivas estudiantiles de cu (libaunam cu y lfrcu).

Los equipos representativos entrenan en los siguientes horarios:

Basquetbol femenil Martes y jueves de 14:00 a 16:00 hrs.

Basquetbol varonil Martes y jueves de 14:00 a 16:00 hrs.

Futbol soccer femenil Martes de 14:00 a 16:00 hrs.

Futbol rápido femenil Jueves de 14:00 a 16:00 hrs.

Voleibol femenil y varonil Lunes y miércoles de 14.00 a 17.00 hrs.

Club de tenis de mesa Lunes a viernes de 11:00 a 14:00 hrs.

Club de ajedrez Viernes de 13:00 a 18:00 hrs.

Club de corredores Domingos de 7:30 a 9:00 hrs.

41

Deportes

Para mayor información sobre cómo participar en cualquiera de es-tas actividades e inscribirte, por favor acude a la oficina de la Coor-dinación de Actividades Deportivas y Recreativas.

Instalaciones deportivasA un costado del Tlahuizcalpan se encuentra la zona deportiva To-potlachco (lugar donde las ardillas juegan pelota); en ella puedes practicar futbol, basquetbol, bádminton, gimnasia, etc.

En la Coordinación de Actividades Deportivas y Recreativas te podemos ayudar con los trámites para permisos de canchas de frontón, tenis, entre otras. Sólo se necesita copia de la credencial de la unam de los interesados; mínimo cuatro personas.

La Coordinación de Actividades Deportivas y Recreativas tiene como responsable al Biol. Melchor Maciel Magaña y su dirección electrónica es: [email protected]

http://deportciencias.wixsite.com/deportciencias

Deportciencias Unam

42

Cultura y algo más

Grupos estudiantiles independientes Hay varios grupos autónomos formados por estudiantes que desa-rrollan actividades de acuerdo a los intereses que los agrupan.

Si te atrae participar en alguno de ellos, sólo tienes que acercarte a los organizadores:

• Cine Club Ciencias (proyección de buen cine todos los jueves)• Nibiru (Sociedad astronómica): www.nibiru.com.mx,

[email protected]• El Aleph (revista mensual): [email protected]• Buceo científico (nivel básico e intermedio):

[email protected]• Predice. El Programa de Enseñanza y Divulgación Interactiva

de la Ciencia Experimental: Predice Ciencias• Club de Meteorología Nimbus: nimbus.fciencias.unam.mx

La información sobre todos los grupos la puedes encontrar en:http://www.fciencias.unam.mx/comunidad/estudiantes/grupo/Index

Actividades culturales y artísticas La Secretaría de Comunicación Social y Difusión Cultural ofrece a la comunidad universitaria actividades artísticas, culturales y de divulgación académica, a través de programas y proyectos, tanto al interior como al exterior de la Facultad. Participa en museos, ferias y foros con actividades de divulgación científica y cultural, con aca-démicos y estudiantes de la Facultad.

Durante los semestres escolares se organizan actividades, mu-sicales, dancísticas, teatrales, películas, literarias, talleres culturales, performances. También se realizan exposiciones artísticas y de di-vulgación académica en los edificios Amoxcalli y Tlahuizcalpan.

Los talleres artísticos son:• Coro. Prof. Eduardo Hernández

Lunes, miércoles y viernes de 14.00 a 16:00 horas. Amoxcalli.• Flauta de pico. Prof. Mónica López

Martes de 14:00 a 18:00 horas. Sala Sotero Prieto 2. Amoxcalli.

43

Cultura

• Guitarra. Prof. Diego López Miércoles y viernes de 14:00 a 17:00 horas. Sala Sotero Prieto 2. Amoxcalli.

• Teatro. Prof. Marco Santiago Martes y miércoles de 14:00 a 17:00 horas. Sábados (ensayos de la Factoría Escénica). Auditorio Alberto Barajas Celis.

• Violín. Prof. Luis Arturo Cuéllar Lunes, miércoles y viernes de 15:00 a 17:00 horas. Sala Sotero Prieto 3. Amoxcalli

• Estudiantina. Prof. Eduardo Cornejo Sábado de 10:00 a 15:00 horas. Jardín externo de la Facultad.

• Tai Chi Chuan y danza china. Prof. Verónica Sánchez Lunes y viernes de 13:00 a 17:00 horas. Auditorio Alberto Barajas Celis.

• Tai Chi Chuan. Prof. Roberto Alcocer Miércoles y jueves de 17:00 a 18:00 horas. Terraza del Edificio Tlahuizcalpan.

• Yoga. Prof. María Ángeles Mora Martes y jueves de 17:00 a 18:00 horas. Sala Sotero Prieto 3. Amoxcalli.

Informes:Coordinación de Actividades Culturales (Oficina externa del Conjunto Amoxcalli).Teléfono: 56 22 48 [email protected]

44

Publicaciones

La Facultad cuenta con un Comité Editorial formado por represen-tantes de cada área (biología, matemáticas y física), cuya misión es la de promover la creación de textos y que resulten útiles para los estudiantes tanto de licenciatura como de posgrado.

Por ello, todas las obras han sido sometidas a arbitrajes especia-lizados para garantizar una alta calidad académica.

El catálogo de publicaciones editado bajo el sello de Prensas de Ciencias contiene más de 200 títulos relacionados con las carreras que se imparten en la Facultad.

Puedes consultar los títulos disponibles en la tienda en línea de la Facultad: tienda.fciencias.unam.mx o en la Coordinación de Ser-vicios Editoriales ubicada en el sótano del edificio “P”. Al presentar tu credencial en la ventanilla de cobro, ubicada en el 1er piso del mismo edificio, obtendrás un descuento sobre el precio de lista. Si tienes cualquier duda puedes dirigirte a la coordinadora: la M. en C. Patricia Magaña Rueda al teléfono 56 22 48 07 o a la dirección elec-trónica: [email protected]

La Facultad cuenta con una tienda en línea (Plaza Prometeo) donde puedes adquirir, pagando con tarjeta bancaria, todo el mate-rial que se publica. Los libros se envían a cualquier lugar del mundo a través de mensajería. También puedes acceder a material gratuito en formato electrónico.

https://tienda.fciencias.unam.mx

45

Cultura

Ciencias, revista de cultura científicaLa revista Ciencias se publica desde 1982. Aparece trimestralmente y está dirigida a público universitario. Toca todas las áreas de las ciencias exactas y naturales, además de complementarse con artícu-los de ciencias sociales y humanidades. Ha obtenido reconocimien-tos a nivel nacional e internacional.

Para suscripciones y ventas, dirígete al cubículo 319 del Depar-tamento de Física; para consulta de artículos en línea, visita el portal www.revistaciencias.unam.mx.

Difusión de las actividades de la FacultadEn la página de la facultad (www.fciencias.unam.mx) aparece la car-telerafciencias, con la información de todas las actividades acadé-micas y culturales que ofrece la Facultad y, junto con el cartel verde: La hoja, difunde de manera exhaustiva la oferta cultural con hora-rios y lugares de actividades académicas, culturales y deportivas.

El Boletín del Departamento de Matemáticas es una publicación periódica que contiene artículos de difusión y divulgación; aparece cada semana. Búscalo en el Consejo Departamental de Matemáticas.

También conviene consultar las redes de Twitter y Facebook, así como los canales de YouTube:

@fciencias

Ven A Platicar

Divulgación Fciencias, UNAM

Te recomendamos también, revisar los carteles que se pegan en las distintas mamparas.

46

Salud, derechos, oblgaciones y seguridad

Atención a la salud

Atención médicaEl Departamento de Urgencias de la Dirección General de Ser-vicios Médicos de la unam se localiza a un costado de la Alberca Olímpica de cu, frente a la Facultad de Arquitectura, y tiene como función primordial atender a los estudiantes. Allí se ofrecen los siguientes servicios: medicina general y de especialidades, con ser-vicios auxiliares de diagnóstico, laboratorio clínico, rayos x, ultra-sonografía y electrocardiografía. El servicio es de 7:30 a 21 horas. Si se presenta una urgencia médica, acude directamente o llama al teléfono 56 16 01 40. Para recibir consulta el único requisito es presentar tu original y copia de la credencial de estudiante de la unam vigente.

Cuando el médico del Centro Médico Universitario lo consi-dere pertinente, podrá referirte a la Unidad de Medicina Familiar u Hospital General de Zona del imss que te corresponda, de acuer-do a tu domicilio, o al más cercano en caso de urgencia, ya que todos los estudiantes de la unam cuentan con ese beneficio.

Es necesario que tramites tu alta ante el imss y para ello pue-des recibir orientación en la oficina de apoyo a los estudiantes, o bien, acude a la ventanilla de Servicios Escolares de la Facultad donde te entregarán, en fechas específicas, la hoja de aviso au-tomático de afiliación. Este servicio es totalmente gratuito; para mayor información puedes llamar a los teléfonos 56 22 01 40, 56 22 02 02 y 56 16 09 14. o ingresa a: www.dgae.unam.mx/seguro_salud

Pumas Por La Salud @DGAS_UNAM

47

Salud

Atención sicológica y siquiátrica La Facultad de Ciencias cuenta con un servicio de apoyo sicológico en sus instalaciones. Puedes acudir a la planta baja del edificio A del Tlahuizcalpan junto a las escaleras del ala sur. También puedes escri-bir a la dirección: [email protected] para concertar una cita o tener un primer acercamiento. La atención es sin costo.

Desafortunadamente nuestros sicólogos no alcanzan a atender todas las solicitudes, por eso te presentamos otras posibilidades para obtener ayuda. Puedes acudir a la Dirección General de Servicios Médicos de la unam que ofrece el servicio de atención en situación de crisis. El servicio es de lunes a viernes de 8 a 20 horas, en sus ins-talaciones junto a la alberca olímpica, sin necesidad de pedir cita, o escribir a [email protected] o llamar al 56 22 01 27.

Otra opción es la atención psicológica a distancia en el teléfo-no: 56 22 22 88.

En caso de sufrir acoso o violencia de pareja o expareja, puedes solicitar información, orientación y apoyo en el Servicio de Orien-tación en Salud (sos) al número 56 22 01 27 o 31 ([email protected]) o acude a la Dirección General de Servicios Médicos de la unam: caduceo.dgsm.unam.mx/capsulas/reproductiva.html.

El Centro de Servicios Psicológicos “Dr. Guillermo Dávila” de la Facultad de Sicología te proporciona servicio terapéutico de forma individual, grupal, de familia o pareja, y diferentes talleres. Además, cuenta con programas de tratamiento de adicciones, enfer-medades cardiovasculares y dolor crónico. Atención: lunes, martes, jueves y viernes de 8:00 a 20:00 horas; miércoles de 8:00 a 19:00 horas. Tel.: 56 22 23 09.

El Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina brinda apoyo siquiátrico y maneja un programa de sa-lud mental. También ofrecen los siguientes servicios: psicoterapia, grupos psicoeducativos, atención psicológica y valoración de con-ductas adictivas.

Puedes acudir al edificio de Salud Mental que se encuentra frente a la Facultad de Medicina. Sólo necesitas llevar tu credencial actualizada de estudiante de la unam y la última tira de materias. Tel.: 56 23 21 27. Contacto: psiquiatria.facmed.unam.mx.

48

Atención odontológicaLa Facultad de Odontología cuenta con nueve clínicas ubicadas en la periferia de la ciudad. Además ofrece sus servicios en la propia Facultad en Ciudad Universitaria.

La Clínica de Recepción, Evaluación y Diagnóstico (cred) de la división de posgrado, ubicada a un costado del metro cu, estable-ce el primer contacto con el paciente para su recepción, orientación, evaluación y diagnóstico. En caso de ser aceptado, se te canaliza a los diferentes servicios básicos o de especialización odontológica. El horario matutino es de 8 a 14 horas y el vespertino de 14 a 20 horas.

Para algunos servicios se pide cuota de recuperación. www.odonto.unam.mx

Facultad De Odontología UNAM

49

Der

ech

os

y o

blig

acio

nes

Derechos y obligaciones de los estudiantes universitarios

Problemas legales que competen a la unamPuedes pedir ayuda al Lic. Abraham Rubio, abogado de la Facultad de Ciencias, el teléfono es 56 22 52 59 o acudir a la Defensoría de los Derechos Universitarios de la unam, que es un órgano jurídico de carácter independiente, que tiene como finalidad velar por la obser-vancia de la Legislación Universitaria; tutela y procura el respeto de los derechos académicos de la comunidad estudiantil y del personal académico. De conformidad a lo señalado por el Estatuto y el Regla-mento que la rigen, la Defensoría recibe las reclamaciones, quejas o denuncias por problemas de carácter individual que se suscitan entre las autoridades, el personal académico y los estudiantes.

La Defensoría tiene como funciones:

• Brindar orientación• Buscar soluciones conciliatorias• Recibir y atender quejas, reclamaciones e

inconformidades• Solicitar informes a los funcionarios• Promover soluciones• Velar por la aplicación y cumplimiento del orden jurídico

Para mayor información consulta la páginas: www.ddu.unam.mx Defensoría de los Derechos Universitarios UNAM

o llama a los teléfonos: 56 22 62 20 al 21. La oficina de la Abogada General de la unam te ofrece asesoría

y orientación para proteger tu seguridad física y tus bienes. Pue-des llamar al 01 800 abogral, 01 800 22 64 725 o al 56 22 22 22 ext. 82634, 82635, 82666 y 82668, las 24 horas del día, los 365 días del año, o al correo [email protected].

www.abogadogeneral.unam.mx

Legislación UniversitariaLa Legislación Universitaria está conformada por una amplia nor-matividad interna que a través de reglamentos, acuerdos y otros ins-

50

trumentos jurídicos que regulan los múltiples aspectos académicos y administrativos. Es en ella donde están plasmados, entre otras mu-chas cosas, los derechos y obligaciones que has adquirido al conver-tirte en un estudiante de la unam. Puedes consultarla entrando a la página de la abogada general: www.abogadogeneral.unam.mx.

Para los asuntos considerados de justicia puedes:

• Denunciar ante la autoridad competente las violaciones de tus derechos como universitario.

• En caso de ser afectados tus derechos como universitario, ya sea en calidad de alumno o en forma académica, po-drás ser asesorado individualmente por la Defensoría de los Derechos Universitarios.

• Solicitar la revisión de las resoluciones emitidas por el Tri-bunal Universitario ante la Comisión de Honor del Conse-jo Universitario.

• Presentar acusación en contra de un consejero con motivo de su actuación.

• Solicitar por escrito el cambio de jurado en un examen extraordinario en los términos del reglamento correspon-diente.

En cuanto a las sanciones, el alumno que contravenga las dispo-siciones contenidas en la Legislación Universitaria se hará acreedor a:

• Amonestación• Negación o cancelación de créditos concedidos• Suspensión de cargo o empleo que desempeñen• Suspensión hasta por un año de sus derechos escolares• Expulsión de la Facultad o escuela• Cancelación de la inscripción• Expulsión definitiva de la unam

El artículo 95 del Estatuto General señala como causas espe-cialmente graves de responsabilidad universitaria, sujetas a expul-sión provisional o definitiva:

Ingerir, vender o proporcionar gratuitamente en los espacios universitarios, bebidas alcohólicas o estupefacientes.

51

Der

ech

os

y o

blig

acio

nes

Asistir a la universidad en estado de ebriedad o bajo los efectos de algún estupefaciente.

Orientación y servicios educativosLa Dirección General de Orientación y Servicios Educativos (dgo-se) te ofrece información sobre:

• Bolsa universitaria de trabajo.• Información sobre servicio social. • Becas.• Orientación psicopedagógica para mejorar tu

rendimiento escolar.• Convocatorias a premios y reconocimientos para

estudiantes.

Además, en su página encontrarás información para jóvenes sobre arte y cultura, asociaciones juveniles, centros de información, deportes y turismo, así como recreación y vivienda. La dirección es: dgose.unam.mx

Por otra parte, la dgoae, a través del Centro de Orientación Educativa (coe), te brinda:

• Información sobre los servicios y apoyos que te ofrecen la unam y otras instituciones que atienden asuntos de la población juvenil.

• Asesoría para la gestión de trámites escolares.• Atención individual y grupal en apoyo a tus diversas

necesidades de orientación. www.dgoserver.unam.mx/portaldgose/coe

En el Portal de la Comunidad Universitaria www.comunidad.unam.mx, encontrarás información para tener tu cuenta de correo gratuito y el uso de Microsoft Office 365. Tel.: 56 22 80 99. En línea puedes tener acceso a Radio unam, tv unam, webcast, podcast, agen-da estadística, memoria unam, actividades culturales, museos y expo-siciones, música en la unam, actividades deportivas y Club Pumas.

52

El podcast cultural de la Universidad (descargacultura.unam.mx) te permite tener acceso a lecturas, conferencias, música, teatro, entre otros productos culturales.

Descuentos por ser estudiante universitarioCon tu credencial vigente tienes descuentos en actividades depor-tivas y culturales. Incluye teatros, museos y cines universitarios, re-cintos de conaculta, museos de todo el país y zonas arqueológicas. Puedes, además, comprar libros editados por la unam o por el Fon-do de Cultura Económica con descuento.

En la página del alumno (www.alumno.unam.mx) tendrás acce-so a información sobre cursos en línea, programas de apoyo acadé-mico, concursos y estímulos académicos, historia académica, trámi-tes y Pumabús

En la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la In-formación y Comunicación puedes solicitar una suscripción gratui-ta al programa msdnaa (Microsoft Developer Network Academia Alliance), a través del cual los alumnos pueden acceder a software, para fines de aprendizaje o investigación

www.tic.unam.mx

53

Seguridad

Hay otras direcciones de la red importantes para ti:• Hábitat puma es un entorno educativo creado para

incrementar los conocimientos y habilidades de los estudiantes de la unam. (www.educatic.unam.mx).

• Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la unam (enallt.unam.mx).

• Gaceta unam en línea (www.gaceta.unam.mx).• Actividades culturales (www.cultura.unam.mx).• Actividades deportivas (www.deporte.unam.mx).• Museo Universum (www.universum.unam.mx).• Revista digital universitaria (www.revista.unam.mx).• Revista de la Universidad de México

(www.revistadelauniversidad.unam.mx).

En caso de emergencia• Dar aviso a las autoridades del plantel (56 22 51 80).• Vigilancia, tel. 56 22 49 96• Reportar el problema a los teléfonos 56 16 09 14;• 56 22 24 40 y 56 22 64 70 de la Central de Atención de

Emergencias de la unam.• Marcar el número 55 desde cualquier extensión de la

unam.• Dar aviso al personal de vigilancia unam, en cualquier

unidad móvil o en un módulo de auxilio.• Activar los postes de auxilio.

Otros teléfonos que pueden ser útiles en caso de emergencia:• Unidad de atención para el seguimiento de denuncias:

56 22 63 78 y 01800 226 4725; [email protected]• Bomberos: 56 16 15 60 y 56 22 05 65 • Servicios médicos: 56 16 02 02, 56 22 01 40 y 56 16 09 14• Protección civil unam: 56 22 65 52

Objetos perdidos¿Encontraste algo y no sabes donde entregarlo? Llévalo a la Secreta-ría General de la Facultad.

¿Perdiste algún objeto? Acude a la Secretaría General de la Fa-cultad, y si se encuentra entre los objetos guardados, se te entregará.

54

Quejas y sugerenciasSi algo no funciona como esperabas, si tienes algún problema en la Facultad, si deseas hacer sugerencias o quejarte de algún servicio, por favor dirígete a los coordinadores de carrera o profesores de tu confianza, a cualquiera de las secretarías o a la dirección. Puedes hacerlo a través de una carta o pidiendo una cita con la persona que desees que te atienda.

Recuerda que quienes participamos en la estructura académico- administrativa estamos para apoyarte. Sólo te solicitamos que la queja o sugerencia se haga de manera respetuosa, se aporten los datos ne-cesarios si se trata de alguna persona en específico y, de ser posible se firme, para lo cual te garantizamos la confidencialidad de los datos.

Transporte interno unamLa unam ofrece a su comunidad servicio gratuito de transporte a través de los servicios Pumabus y Bicipuma. La información sobre rutas y horarios está en las siguientes direcciones y contactos.dgsgm.unam.mx/pumabus.htmldgsgm.unam.mx/bicipuma.htmlCorreo: [email protected]. 56 22 61 51

55

Actuaría

Licenciaturas

La Facultad de Ciencias imparte las siguientes carreras:

En Ciudad Universitaria: • Licenciatura en Actuaría • Licenciatura en Biología • Licenciatura en Ciencias de la Computación • Licenciatura en Ciencias de la Tierra • Licenciatura en Física • Licenciatura en Física Biomédica• Licenciatura en Matemáticas • Licenciatura en Matemáticas Aplicadas

Foráneas: • Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras

(Sisal, Yucatán) • Licenciatura en Ciencias de la Tierra (Juriquilla, Querétaro)

Licenciatura en Actuaría (Creada el 13 de febrero de 1947; plan de estudios vigente aprobado en 2014)

Los actuarios son profesionistas que estudian, plantean, formulan y aplican modelos de contenido matemático, con el fin de proveer información para la planeación, previsión y la toma de decisiones para resolver problemas económicos y sociales que involucran

56

riesgos. Los egresados están capacitados para intervenir en ámbi-tos que van desde el demográfico y financiero, hasta el ecológico y administrativo para interactuar con los profesionistas que ahí se desempeñen. Su campo de trabajo está en los sectores públicos o de la administración pública descentralizada, así como en el sector privado en compañías aseguradoras, despachos de consultoría actuarial y estadística, de cómputo e informática y de finanzas.

Mapa curricular de Actuaría

Primer semestre Créditos

Cálculo diferencial e integral I 18Álgebra superior I 10

Geometría analítica I 10Teoría del seguro 12

Inglés I 0Segundo semestre

Cálculo diferencial e integral II 18Álgebra superior II 10

Geometría analítica II 10Contabilidad 10

Programación 10Inglés II 0

Tercer semestreCálculo diferencial e integral III 18

Álgebra lineal I 10Probabilidad I 10

Matemáticas financieras 10Manejo de datos 10

Inglés III 0

Cuarto semestreCálculo diferencial e integral IV 18

Ecuaciones diferenciales I 10Probabilidad II 10

Matemáticas actuariales del seguro de personas I 12

Investigación de operaciones 10Inglés IV 0

Quinto semestreAnálisis matemático I 10Procesos estocásticos I 10Inferencia estadística 10

Matemáticas actuariales del seguro de personas II 12

Mercados financieros y valuación de instrumentos 10

Economía 10Sexto semestre

Análisis numérico 10

Demografía 10

Modelos no paramétricos y de regresión 10Matemáticas actuariales para seguro

de daños, fianzas y reaseguro 10

Métodos cuantitativos en finanzas 10Inglés V 0

Séptimo semestreModelos de supervivencia y de series

de tiempo 10

Seguridad social 10

Análisis del México contemporáneo 10

Inglés VI 0

Octavo semestreTeoría del riesgo 10

Pensiones privadas 10

Administración actuarial del riesgo 10

57

Actuaría

Optativas para todos los campos

Movilidad I 4Movilidad II 6Movilidad III 8Movilidad IV 10

Optativas del campo de seguros

Administración de riesgos 10Auditoría actuarial 10

Contabilidad de seguros 10Fianzas 10

Legislación en seguro privado y social 10

Mercadotecnia de seguros 10Reaseguro 10

Seminario de aplicaciones actuariales I 10

Seminario de aplicaciones actuariales II 10

Optativas del campo de finanzas

Administración de riesgos financieros 10

Administración financiera 10

Carteras de inversión 10

Finanzas corporativas 10Productos financieros derivados 10

Seminario de finanzas I 10Seminario de finanzas II 10

Optativas del campo de probabilidad y estadística

Análisis de supervivencia 10Análisis estadístico de encuestas

complejas 10

Análisis multivariado 10

Control estadístico de la calidad 10

Diseño de experimentos 10

Estadística bayesiana 10Métodos estadísticos para la

calificación crediticia 10

Modelos lineales 10Modelos lineales generalizados 10

Muestreo 10Procesos estocásticos II 10

Seminario de estadística I 10Seminario de estadística II 10

Series de tiempo 10Simulación estocástica 10

Optativas del campo de investigación de operaciones

Planeación estratégica 10Programación dinámica 10

Programación entera 10

Programación lineal 10

Programación no lineal 10

Seminario de investigación de operaciones 10

Temas selectos de investigación de operaciones 10

Teoría de las decisiones 10Teoría de redes 10

Optativas del campo de computación

Bases de datos 10Temas selectos de análisis numérico 10

Optativas del campo de ciencias sociales

Demografía avanzada 10Econometría I 10Econometría II 10

Temas selectos de economía 10Introducción a la administración 10

Introducción a la investigación social 10Teoría de juegos en economía 10

58

Licenciatura en Biología(Creada el 19 de enero de 1939; plan de estudios vigente, aprobado en 1997)

El biólogo es aquel profesionista que estudia la vida desde diversos puntos de vista, siendo capaz de reconocer y plantear soluciones a problemas fundamentales de la biología. Su actividad profesional está enfocada hacia la investigación, la formación de recursos hu-manos, la docencia y la divulgación, desempeñándose en centros e institutos de investigación nacionales de biología, medicina o quí-mica y en instituciones de educación superior. En el sector público colabora en la elaboración de proyectos nacionales vinculados con el conocimiento de la biodiversidad y el uso sustentable de recursos; o en el sector privado en la industria y en grupos de consultoría.

Mapa curricular de Biología

Primer semestre Créditos

Biología de procariontes 10

Filosofía e historia de la biología 14

Física 10

Matemáticas I 10

Química 10

Segundo semestreBiología de protistas y algas 10

Biol. molecular de la célula I 10

Matemáticas II 10

Química orgánica 10

Sistemática 8

Tercer semestreBioestadística 14

Biología de plantas I 10

Biol. molecular de la célula II 10

Biología de hongos 10

Ciencias de la Tierra 6

Cuarto SemestreBiogeografía I 8

Biología de animales I 10Biología de plantas II 10

Biología molecular de la célula III 10Recursos naturales 10

Quinto semestreBiología de animales II 10

Ecología I 10Genética I 10

Paleobiología 10Taller nivel I 12

OptativaSexto semestre

Biología de animales III 10Biotecnología I 10

Recursos naturales 10Taller nivel II 12

Optativa

59

Biología

Séptimo semestreEvolución I 10

Taller nivel III 18

Optativas

Octavo semestreTaller nivel IV 18

Optativas

Optativas Acuacultura 10

Adaptación de los mamíferos a la vida acuática

10

Administración de recursos naturales

10

Análisis socioambiental y gestión de recursos naturales

10

Anatomía animal 10

Anatomía vegetal 10

Anfibios y reptiles 10

Aplicación del procesamiento digital de imágenes de la biología

10

Arboricultura urbana 10

Artrópodos 10

Astronomía general 6

Biodiversidad 10

Biofísica 10

Biogeografia ii 10

Biología celular 10

Biología célular (núcleo celular) 10

Biología molecular 10

Biología y técnicas de animales de laboratorio

10

Bioquimica 10

Biotecnología II 10

Briofitas y pteridofitas 10

Cactología 10

Carcinogenésis 10

Citoquimica molecular 10

Climatologia 10

Conducta animal 10

Contaminación ambiental 10

Cronobiología 10

Crustáceos 10

Deuterostomados 10

Didáctica de la biología 10

Dinámica de comunidades 10

Ecofisiología animal 10

Ecología de comunidades litorales 10

Ecología de la conducta 10

Ecología de la polinización 10

Ecología de parásitos 10

Ecología de poblaciones 10

Ecología II 10

Ecología urbana 9

Edafología 10

El cultivo de tejidos vegetales como herramienta biotecnologíca

10

El zoológico como centro de conservación

10

Embriología animal 10

Embriología vegetal 10

Entomología 10

Epigenética 10

Estudios citogenéticos en plantas de importancia económica y evolutiva

10

Etnobotánica 10

60

Etnofarmacología 10

Etnozoología 10

Eventos principales en la evolución de la vida fanerozoica

10

Evolución del desarrollo 10

Evolución II 10

Ficologia 10

Fisiología animal 10

Fisiología microbiana 10

Fisiología vegetal 10

Fotografía y microfotografía 10

Fotogrametría y fotointerpretación 10

Genética de poblaciones 10

Genética II 10

Geologia 10

Geomorfologia 10

Hidroacústica aplicada al estudio del ecosistema pelágico

10

Hidrobiología 10

Histología animal 10

Ictiología 10

Ingeniería de tejidos 10

Inmunología 10

Inmunoparasitología 10

Introducción a la acarología 10

Introducción a la citogenética humana 10

Introducción a la ecología marina 10

Introducción a la etnomicología 10

Introducción a la investigación educativa

10

Introducción a la oceanografía 10

Introducción a la parsitología molecular

10

Introducción al estudio de los recur-sos pesqueros del pacífico mexicano

10

La biología del desarrollo en la era genómica

10

Malacología 10

Manejo de anfibios y reptiles en cautiverio

10

Manejo de vertebrados terrestres 10

Mastozoología 6

Mecanismos bioquímicos y moleculares del daño celular

10

Metazoarios 10

Métodos de enseñanza 10

México: nación multicultural 4

Microbiología 10

Microscopia electrónica 10

Modelación matemática en recursos naturales 10

Movilidad I 4

Movilidad II 6

Movilidad III 8

Movilidad IV 10

Naturaleza y sociedad 10

Neurobiología 10

Origen de la vida 10

61

Biología

Ornitología 10

Paleobiología de dinosaurios 10

Parasitología general 10

Polémicas contemporáneas de la evolución 10

Protozoología 10

Recursos forestales de méxico y su manejo sustentable 10

Recursos pesqueros litorales de México 10

Reproducción de peces y crustáceos marinos 10

Reproducción sexual y asexual de plantas 10

Restauración ecológica 10

Seminario de biología I 10

Seminario de biología II 10

Seminario de biología III 10

Seminario de biología IV 10

Sistemática II 10

Técnicas de radioisotopos 10

Temas selectos de biología I 10

Temas selectos de biología II 10

Temas selectos de biología III 10

Temas selectos de biología IV 10

Temas selectos de bioquímica 10

Temas selectos del núcleo celular I 10

Temas selectos del núcleo celular II 10

Temas selectos del núcleo celular III 10

Toxicología molecular 10

Virología 10

62

Licenciatura en Ciencias de la Computación(Aprobado el 9 de diciembre de 2011)

Esta licenciatura forma profesionistas de la computación con un enfoque científico, con bases sólidas tanto en computación como en matemáticas.

El campo de trabajo para los egresados es muy amplio; pueden dedicarse a la creación de nuevo conocimiento en Ciencias de la Com-putación como investigadores, después de realizar estudios de posgra-do; pueden dedicarse a la docencia en sus distintos niveles; pueden co-laborar en grupos multidisciplinarios tanto en el sector público como en el sector privado, aportando soluciones computacionales novedosas; incluso pueden crear empresas de desarrollo y consultoría.

La Licenciatura en Ciencias de la Computación incluye la posibili-dad de que, al finalizar el cuarto semestre, el alumno cuente con habili-dades de diseño y programación demandadas en el entorno profesional y se le puede otorgar un diploma que certifique la adquisición de estas habilidades.

Así, un estudiante puede optar por un Diploma de Técnico Profe-sional cuando haya cubierto las asignaturas correspondientes, sin que esto signifique que abandona sus estudios o que renuncia a obtener el título de licenciatura.

Mayores informes: [email protected]

Mapa curricular de Ciencias de la Computación

Primer semestre Créditos

Álgebra superior I 10

Estructuras discretas 10

Inglés I 4

Introducción a ciencias de la Computación

12

Matemáticas para las ciencias aplicadas I

12

Segundo semestreÁlgebra superior II 10

Estructuras de datos 12

Gráficas y juegos 10

Inglés II 4

Matemáticas para las ciencias aplicadas II

12

Tercer semestreÁlgebra lineal I 10

Inglés III 4

Matemáticas para las ciencias aplicadas III

12

Modelado y programación 10Probabilidad I 10

Cuarto semestreAutómatas y lenguajes formales 10

63

Cien

cias

de

la c

om

puta

ció

nInglés IV 4

Lógica computacional 10

Matemáticas para las ciencias aplicadas IV 12

Organización y arquitectura de computadoras 10

Quinto semestreAnálisis de algoritmos 10

Computación distribuida 10

Fundamentos de bases de datos 10

Inglés V 4

Lenguajes de programación 10

Sexto semestreIngeniería de software 10

Inteligencia artificial 10

Sistemas operativos 10

Optativa 10

Optativa 10

Séptimo semestreCompiladores 10

Complejidad computacional 10

Redes de computadoras 10

Optativa 10

Optativa 10

Octavo semestreComputación concurrente 10

Criptografía y seguridad 10

Inglés VI 4

Optativa 10

Optativa 10

OptativasAdministración de empresas de

software 10

Administración de sistemas Unix/Linux 10

Álgebra lineal II 10

Álgebra moderna I 10

Álgebra moderna II 10

Algoritmos de apareamiento de cadenas 10

Algoritmos paralelos 10

Almacenes y minería de datos 10

Análisis de algoritmos II 10

Análisis numérico 10

Animación por computadora 10

Arquitectura y diseño de software 10

Bases de datos semi-estructurados 10

Computación cuántica I 10

Computación cuántica II 10

Cómputo evolutivo 10

Diseño de interfaces de usuario 10

Diseño y programación de videojuegos 10

Estadística I 10

Estadística II 10

Genómica computacional 10

Geometría computacional 10

Graficación por computadoras 10

Ingeniería de software II 10

Introducción a la criptografía 10

Introducción a las funciones recursivas y computabilidad 10

Investigación de operaciones 10

Lenguajes de programación II 10

Lingüística computacional 10

Lógica computacional II 10

Lógica matemática II 10

Lógica matemática III 10

Métodos formales 10

Métricas de software 10

64

Movilidad I 4Movilidad II 6Movilidad III 8Movilidad IV 10

Patrones de diseño de software 10Probabilidad II 10

Proceso digital de imágenes 10Procesos estocásticos 10

Programación declarativa 10Programación de

dispositivos móviles 10

Programación dinámica 10Programación entera 10Programación lineal 10

Programación no lineal 10Protocolos de enrutamiento 10

Pruebas de software y administración de la configuración 10

Razonamiento automatizado 10Realidad virtual 10

Reconocimiento de patrones 10

Reconocimiento de patrones y aprendizaje automatizado 10

Recuperación y búsqueda de información en textos 10

Redes neuronales 10

Riesgo tecnológico 10

Robótica 10

Semántica y verificación 10

Seminario de ciencias de la computación A 10

Seminario de ciencias de la computación B 10

Sistemas de información geográfica 10

Sistemas dinámicos computacionales I 10

Sistemas dinámicos computacionales II 10

Sistemas manejadores de bases de datos 10

Taller de ejercicio profesional A 10

Taller de ejercicio profesional B 10

Tecnologías para desarrollos en internet 10

Temas selectos de análisis numérico 10

Teoría de códigos 10

Teoría de gráficas 10

Teoría de la concurrencia 10

Teoría de la información 10

Teoría de las gráficas II 10

Teoría de los conjuntos I 10

Teoría de los conjuntos II 10

Teoría de los números I 10

Teoría de los números II 10

Teoría de redes 10

Visión por computadora 10

Visualización 10

65

Cien

cias

de

la c

om

puta

ció

nTécnico Profesional en Desarrollo de Aplicaciones de Software

Primer Semestre Créditos

Álgebra superior I 10

Estructuras discretas 10

Inglés I 4

Introducción a ciencias de la computación

12

Matemáticas para las ciencias aplicadas I 12

Segundo semestreÁlgebra superior II 10

Estructuras de datos 12

Gráficas y juegos 10

Inglés II 4

Tercer semestreÁlgebra lineal I 10

Inglés III 4

Modelado y programación 10

Probabilidad I 10

Cuarto semestre

Lógica computacional 10

Organización y arquitectura de computadoras

10

Quinto semestreAnálisis de algoritmos 10

Computación distribuida 10

Fundamentos de bases de datos 10

Sexto semestreIngeniería de software 10

Inteligencia artificial 10

Primer semestre Créditos

Álgebra superior I 10

Estructuras discretas 10

Inglés I 4

Introducción a ciencias de la computación 12

Matemáticas para las ciencias aplicadasI 12

Segundo semestre

Álgebra superior II 10

Estructuras de datos 12

Gráficas y juegos 10

Inglés II 4

Tercer semestre

Álgebra lineal I 10

Técnico Profesional en Bases de Datos

Inglés III 4

Modelado y programación 10

Probabilidad I 10

Cuarto semestreLógica computacional 10

Organización y arquitectura de computadoras

10

Quinto semestreAnálisis de algoritmos 10

Computación distribuida 10

Fundamentos de bases de datos 10

Sexto semestreIngeniería de software 10

Optativa de la temática de bases de datos

10

66

Primer semestre Créditos

Álgebra superior I 10

Estructuras discretas 10

Inglés I 4

Introducción a ciencias de la computación 12

Matemáticas para las ciencias apli-cadas I 12

Segundo semestreÁlgebra superior II 10

Estructuras de datos 12

Gráficas y juegos 10

Inglés II 4

Tercer semestreÁlgebra lineal I 10

Inglés III 4

Técnico Profesional en Infraestructura de Software para Siste-mas de Cómputo

Modelado y programación 10

Probabilidad I 10

Cuarto semestre

Organización y arquitectura de computadoras 10

Quinto semestreAnálisis de algoritmos 10

Computación distribuida 10

Sexto semestreSistemas operativos 10

Optativa de la temática de organiza-ción de sistemas de cómputo 10

Séptimo semestreRedes de computadoras 10

Optativa de la temática de organiza-ción de sistemas de cómputo 10

Primer semestre Créditos

Álgebra superior I 10Estructuras discretas 10

Inglés I 4Introducción a ciencias

de la computación 12

Matemáticas para las ciencias aplicadas I 12

Segundo semestreÁlgebra superior II 10

Estructuras de datos 12Gráficas y juegos 10

Inglés II 4Tercer semestre

Álgebra lineal I 10Inglés III 4

Modelado y programación 10

Probabilidad I 10Cuarto semestre

Organización y arquitectura de computadoras 10

Quinto semestreAnálisis de algoritmos 10

Computación distribuida 10Fundamentos de bases de datos 10

Sexto semestreIngeniería de software 10

Optativa de la temática de ingeniería de software 10

Optativa de la temática de ingeniería de software 10

Optativa de la temática de bases de datos 10

Técnico Profesional en Coordinación del Proceso de Software

Cien

cias

de

la T

ierr

a

67

Cien

cias

de

la t

ierr

a

Primer semestre Créditos

Biología general 12

Geología general 10

Introducción a las ciencias geofísicas y espaciales 06

Matemáticas para las C. de la T. I 12

Química general 9

Segundo semestre

Biodiversidad 12

Matemáticas para las C. de la T. II 12

Mecánica vectorial 12

Química orgánica 09

Sedimentología y estratigrafía 08

Tercer semestre

Ecología 12

Fenómenos colectivos 12

Introducción a la geodinámica 12

Licenciatura en Ciencias de la Tierra(Aprobada el 26 de marzo de 2010; plan de estudios vigente aprobado en 2010)

Para resolver los problemas relacionados con la Tierra, el ambiente y la sociedad, se debe analizar conjuntamente el impacto que gene-ra la actividad humana en el planeta y su ambiente, y en una escala mayor, la perturbación que puede causar la dinámica terrestre en la sociedad, con una visión integradora que sea capaz de articular los diferentes aspectos del sistema Tierra-Ambiente-Sociedad, y a su vez, poseer un conocimiento profundo del sistema Tierra-Agua-Atmósfe-ra. También es necesario estudiar la interrelación entre la Tierra y el espacio exterior, la medida en que los fenómenos que ocurren en el espacio afectan a los sistemas terrestres y ver los procesos que ocurren en los cuerpos del Sistema Solar, los cuales proporcionan elementos que permiten vislumbrar aspectos del pasado y el futuro del planeta.

El plan de estudios tiene una duración de ocho semestres. Con-tiene un tronco común en el que se proporciona a los alumnos una formación básica en biología, física, geología, matemáticas y quí-mica, y una visión integral de los sistemas terrestres, incluyendo su evolución histórica. A partir del quinto semestre, los estudiantes deberán elegir una orientación entre: Ciencias Acuáticas, Ciencias Ambientales, Ciencias Atmosféricas, Ciencias Espaciales y Ciencias de la Tierra Sólida.

Es indispensable que los interesados en ingresar a esta licencia-tura tengan habilidad y gusto por las matemáticas.

Mapa curricular de Ciencias de la Tierra

68

Matemáticas para las C. de la T. III 12

Técnicas experimentales 03

Cuarto SemestreGeoquímica 10

Interacciones e historia de los sistemas terrestres 10

Matemáticas para las ciencias de la Tierra IV 12

Sistemas acuáticos 10

Sistemas atmosféricos 10

Quinto semestreEstadística aplicada 08

Fenómenos electromagnéticos 12

Orientación en ciencias acuáticas

Introducción a la oceanografía física 12

Matem. avanzadas de las C. de la T. 12

Taller de instrumentación 06

Orientación en ciencias ambientales

Ciencia del suelo 12

Ecología avanzada 12

Economía y desarrollo sustentable 12

Orientación en ciencias atmosféricasMatem. avanzadas de las C. de la T. 12

Meteorología 06

Taller de instrumentación 06

Orientación en ciencias espacialesGeología y atmósferas planetarias 08

Matem. avanzadas de las C. de la T. 12

Química planetaria 09

Orientación en ciencias de la Tierra sólida

Dinámica de medios deformables 12

Física del interior de la Tierra 10

Optativa 06

Sexto semestreOrientación en ciencias acuáticas

Computación y análisis de datos geofísicos 09

Dinámica de medios deformables 12

Oceanografía biológica 12

Química acuática 12

Optativa 06

Orientación en ciencias ambientalesGeología estructural 12

Percepción remota y sistemas de información geográfica 10

Recursos naturales 12

Toxicología ambiental 12

Optativas 10

Orientación en ciencias atmosféricasComputación y análisis

de datos geofísicos 09

Dinámica de medios deformables 12

Física del clima 06

Termodinámica 12

Optativas 12

Orientación en ciencias espacialesEspectroscopía

(Física atómica y molecular) 06

Física espacial y planetaria 12

Mecánica analítica 12

Optativas 18

Orientación en ciencias de la Tierra sólida

Computación y análisis de datos geofísicos 09

Geología estructural 12

Impacto de los fenómenos terrestres 12

Mineralogía 10

Optativas 08

Cien

cias

de

la T

ierr

a

69

Cien

cias

de

la t

ierr

a

Séptimo semestreOrientación en ciencias acuáticas

Dinámica de fuidos geofísicos 10

Hidrología 12

Percepción remota y sistemas de información geográfica 10

Taller de investigación en ciencias acuáticas I 09

Taller de modelación numérica 09

Orientación en ciencias ambientalesEcología urbana 09

Taller de investigación en ciencias ambientales I 09

Técnicas de análisis ambiental 09

Optativas 18

Orientación en ciencias atmosféricasDinámica de fluidos geofísicos 10

Percepción remota y sistemas de información geográfica 10

Taller de investigación en ciencias atmosféricas I 09

Optativas 24

Orientación en ciencias espacialesAstrobiología 10

Evolución 10

Taller de investigación en ciencias espaciales I 09

Taller de modelación numérica 09

Optativas 10

Orientación en ciencias de la Tierra sólida

Ciencia del suelo 12

Métodos geofísicos de exploración 12

Petrología de rocas cristalinas 12

Taller de investigación en ciencias de la Tierra sólida I 09

Optativa 06

Octavo semestrePolíticas y normatividad en el

manejo de los sistemas terráqueos 08

Orientación en ciencias acuáticasTaller de investigación

en ciencias acuáticas II 09

Optativas 30

Orientación en ciencias ambientales

Taller de investigación en ciencias ambientales II 09

Optativas 30

Orientación en ciencias atmosféricas

Taller de investigación en ciencias atmosféricas II 09

Taller de modelación numérica 09

Optativas 24

Orientación en ciencias espaciales

Taller de investigación en ciencias espaciales II 09

Optativas 36

Orientación en ciencias de la Tierra sólida

Cartografía 09

Taller de investigación en ciencias de la Tierra sólida II 09

Optativas 22

70

Optativas

Para todas las orientacionesMovilidad I 4Movilidad II 6Movilidad III 8Movilidad IV 10

Orientación en ciencias acuáticas

Análisis y manejo de cuencas 09

Aplicación de las ciencias de la Tierra en la vigilancia de

ensayos nucleares06

Circulación oceánica y clima 06

Ecología acuática 06

Ecología marina 12

Economía y desarrollo sustentable 09

Filosofía y ética de la ciencia 10

Hidrogeología 09

Hidrometeorología 06

Interacción océano-atmósfera 06

Limnología 09

Oceanografía costera 06

Paleo-oceanografía 12

Planeación del territorio 09

Química analítica instrumental 09

Temas selectos de ciencias acuáticas I 06

Temas selectos de ciencias acuáticas II 06

Orientación en ciencias ambientales

Aplicación de las ciencias de la Tierra en la vigilancia de ensayos nucleares 06

Bioquímica ambiental 09Ecofisiología animal 09

Economía y medio ambiente 06Educación ambiental 09

Evaluación de riesgo ecológico 09Filosofía y ética de la ciencia 10Genética de la conservación 09

Gestión y conserv. de espacios nat. 09Impacto ambiental 09

Microbiología ambiental 09Planeación del territorio 09

Química ambiental de suelos 06Química analítica instrumental 09

Química de la atmósfera 06

Recursos naturales II 09

Rest. de espacios degradados 09

Restauración del suelo 09

Téc. biol. de decontaminación 09

Temas selec. de ciencias ambient. I 10

Temas selec. de ciencias ambient. II 06

Orientación en ciencias atmosféricasAplicación de las ciencias de la Tierra en la vigilancia de ensayos nucleares 06

Aerosoles atmosféricos 06

Cambio climático 06

Contaminación del aire 06

Economía y desarrollo sustentable 09

Física de nubes 06

Filosofía y ética de la ciencia 10

Intr. al análisis meteorológico 06

Meteorología sinóptica y de mesoescala 06

Meteorología tropical 06

Micrometeorología 06Modelación climática 06

Química analítica instrumental 09

Química de la atmósfera 06

Radiación solar terrestre 06

Simulación y pronósticos climáticos 06

Temas selec. de ciencias atmosféricas I 06Temas selec. de ciencias atmosféricas II 10

Orientación en ciencias espacialesAplicación de las ciencias de la Tierra en la vigilancia de ensayos nucleares 06

Biología molecular de la célula II 10

Cien

cias

de

la T

ierr

a

71

Cien

cias

de

la t

ierr

a

Biología molecular de la célula III 10Dinámica de medios deformables 12Economía y desarrollo sustentable 09

Electromagnetismo II 12Filosofía y ética de la ciencia 10

Física de plasmas 10Física estadística 12

Geoquímica orgánica 10Microbiología 10

Optativas de la Lic. en Física de las áreas de astronomía y geofísica 06

Origen de la vida 10

Química analítica instrumental 09

Temas selec. de ciencias espaciales I 09

Temas selec. de ciencias espaciales II 09

Orientación en ciencias de la Tierra sólida

Análisis y proceso de señales digitales 06

Aplicación de las ciencias de la Tierra en la vigilancia de

ensayos nucleares06

Economía y desarrollo sustentable 09Evaluación del riesgo geológico 10Filosofía y ética de la ciencia 10Física de procesos volcánicos 08

Geología de México 12Geomecánica 08

Hidrogeoquímica 09Minerología óptica de minerales

translúcidos 06

Planeación del territorio 09

Química analítica instrumental 09

Sismología I 06

Sismología II 08

Suelos, geomorfología y vegetación 08Temas selec. de ciencias

de la Tierra sólida I 06

Temas selec. de ciencias de la Tierra sólida II 09

Teoría del flujo subterráneo 08Vulcanología 09

72

Licenciatura en Física(Aprobada el 19 de enero de 1939; plan de estudios vigente aprobado en 2002)

El físico estudia, interrogando en forma experimental y teórica a la naturaleza, fenómenos de todo tipo y escala, desde partículas elementales hasta galaxias; es el profesional que conceptualiza los fenómenos naturales en forma cuantitativa a través de las matemá-ticas, con el fin de realizar predicciones cuantitativas y confiables de los sistemas naturales de estudio, que pueden tener aplicaciones en la solución de problemas tecnológicos y de otras índoles cultu-rales. Además de las actividades propias de la profesión en la inves-tigación, desempeñan labores muy diversas en diferentes áreas del conocimiento. Su campo de trabajo es muy amplio y no se limita al ámbito de las universidades; actualmente hay físicos trabajando en la industria, en el sector salud, en diversas empresas privadas y paraestatales.

Mapa curricular de Física

Primer semestre Créditos

Álgebra 10

Cálculo diferencial e integral I 18

Computación 6

Física contemporánea 6

Geometría analítica I 10

Segundo semestreCálculo diferencial e integral II 18

Geometría analítica II 10

Laboratorio de mecánica 6

Mecánica vectorial 12

Tercer semestreÁlgebra lineal I 10

Cálculo diferencial e integral III 18

Fenómenos colectivos 12

Laboratorio de fenómenos colectivos 6

Cuarto semestreCálculo diferencial e integral IV 18

Ecuaciones diferenciales I 10

Electromagnetismo I 12

Laboratorio de electromagnetismo

6

Quinto semestreIntroducción a la física cuántica 12

Laboratorio de óptica 6

Óptica 12

Variable compleja I 10

Sexto semestreMatemáticas avanzadas de la física 10

Mecánica analítica 12

Relatividad 6

Termodinámica 12

73

Física

Séptimo semestre Créditos

Electromagnetismo II 12

Física computacional 12

Laboratorio de electrónica 6

Mecánica cuántica 12

Octavo semestreDinámica de medios deformables 12

Física atómica y materia condensada 6

Física estadística 12

Laboratorio de física contemporánea I 6

Noveno semestreFísica nuclear y subnuclear 6

Laboratorio de física contemporánea II 6

Cualquier semestreInglés. Optativo

OptativasAcústica en fluidos 9

Adquisición y procesamiento de señales 9

Álgebra lineal II 10

Álgebra moderna I 10

Álgebra moderna II 10

Álgebra superior II 10

Análisis de Fourier I 10

Análisis de Fourier II 10

Análisis matemático I 10

Análisis matemático II 10

Aplicaciones de taller 9

Asignatura optativa cursada fuera de plan 1

10

Asignatura optativa cursada fuera de plan 2

10

Asignatura optativa cursada fuera de plan 3

10

Asignatura optativa cursada fuera de plan 4

10

Astrofísica estelar 6 Astrofísica extragaláctica

y cosmología 6

Astrofísica general 6 Astrofísica relativista 6

Biofísica general 9 Cálculo de las variaciones 10

Cálculo tensorial 10 Ciencia desarrollo y sociedad 6

Circuitos digitales con laboratorio 9 Computación I 10

Cosmología física 6 Dinámica de fluidos geofísicos 9

Dinámica del clima 9 Dosimetría de la radiación 9 Ecuaciones diferenciales II 10 Ecuaciones diferenciales III 10

Ecuaciones diferenciales parciales I 10 Ecuaciones diferenciales parciales II 10 Elementos de mecánica de fluidos 6

Estado sólido I 12 Estado sólido II 12

Estructura dinámica y evolución de la galaxia

6

Estructura electrónica de los materiales

8

Fenómenos cooperativos I 6 Fenómenos cooperativos II 6

Filosofía de la física I 6 Filosofía de la física II 6

Física de la materia condensada blanda

8

Física de las relaciones sol Tierra 6 Física del interior de la Tierra 6 Física de los plasmas de baja

temperatura 6

74

Física de plasmas I 6

Física de plasmas II 6

Física planetaria 6

Física solar del medio interplanetario 6

Física y medicina 9

Fotografía científica I 9

Fotografía científica II 9

Fotografía digital 9

Fusión nuclear controlada 6

Geometría diferencial I 10

Geometría moderna I 10

Geometría moderna II 10

Geometría riemanniana I 10

Geometría riemanniana II 10

Historia de la física I 6

Historia de la física II 6

Instrumentación científica 9

Introducción a la acústica contemporánea

9

Introducción a la biofísica y física médica

6

Introducción a la física atómica y molecular

12

Introducción a la física de los materiales

12

Introducción a la física de partículas elementales I

6

Introducción a la física de partículas elementales II

6

Introducción a la física de radia-ciones

6

Introducción a la física espacial 6

Introducción a la física nuclear 9

Introducción a la fotografía 9

Introducción a la oceanografía física 6

Introducción a la óptica cuántica 12

Introducción a las ciencias de la Tierra

6

Introducción a la tecnología del vacío y aplicaciones

9

Introducción al estado sólido 6 Introducción a los sistemas

químicos y biológicos 12

Introducción al sistema solar 6 Introducción matemática

a la mecánica celeste 10

Láseres 9 Máquinas digitales con laboratorio 9

Materia condensada suave 12 Materia interestelar 6

Mecánica celeste 6 Mecánica de fluidos avanzada 6

Meteorología 6 Metereología y sociedad 9

Métodos físicos para el diagnóstico y tratamiento en medicina

6

Métodos físicos para el estudio de sistemas biológicos

6

Métodos numéricos y algoritmos computacionales

6

México: nación multicultural 4 Movilidad I 4Movilidad II 6Movilidad III 8Movilidad IV 10

Óptica de Fourier 6 Origen y evolución

de los sistemas planetarios 6

Propiedades mecánicas 8 Robótica y control 9

Seguridad radiológica 7 Seminario de álgebra B 10

Seminario de geometría B 10

75

Física

Seminario de titulaciónSeminario filosofía de las matemáticas 10 Seminario sobre enseñanza de las

matemáticas IV 10

Señales y circuitos eléctricos 9

Series de Fourier y teoría de Sturm Louville 10

Simetrías en mecánica cuántica 6

Sismología y vulcanología 9

Taller 6

Técnicas de crecimiento de películas delgadas y

recubrimientos en vacío 9

Técnicas de radioisótopos 9

Temas selectos de acústica I 6

Temas selectos de acústica II 6

Temas selectos de acústica III 6

Temas selectos de astrofísica I 6

Temas selectos de astrofísica II 6

Temas selectos de astrofísica III 6

Temas selectos de biofísica y física médica I 6

Temas selectos de biofísica y física médica II 6

Temas selectos de ciencias de la Tierra I 6

Temas selectos de ciencias de la Tierra II 6

Temas selectos de ciencias de la Tierra III 6

Temas selectos de electrónica e instrumentación I

9

Temas selectos de electrónica e instrumentación II

9

Temas selectos de estado sólido I 6

Temas selectos de estado sólido III 6

Temas selectos de filosofía de la física 6

Temas selectos de física atómica y molecular I 6

Temas selectos de física atómica y molecular II 6

Temas selectos de física computacional I 6

Temas selectos de física computacional II 6

Temas selectos de física computacional III 6

Temas selectos de física de materiales I 6

Temas selectos de física de materiales II 6

Temas selectos de física de materiales III 6

Temas selectos de física de nuclear I 6

Temas selectos de física de partículas elementales I 6

Temas selectos de física de partículas elementales II 6

Temas selectos de física de partícu-las elementales III 6

Temas selectos de física de plasmas I 6 Temas selectos de física de plasmas II 6

76

Temas selectos de física de radiacciones I 6

Temas selectos de física de radiaciones II 6

Temas selectos de física de radiaciones III 6

Temas selectos de física matemática y teórica I 6

Temas selectos de física matemática y teórica II 6

Temas selectos de física matemática y teórica III 6

Temas selectos de fotografía 9 Temas selectos

de la historia de la física 6

Temas selectos de mecánica de fluidos I 9

Temas selectos de mecánica de fluidos II 6

Temas selectos de óptica I 6

Temas selectos de óptica II 6

Temas selectos de óptica III 6

Temas selectos de relatividadCosmología y gravitación I 6

Temas selectos de relatividadCosmología y gravitación III 6

Temas selectos de tecnologías de vacío I 6

Temas selectos de tecnologías de vacío II 6

Temas selectos de termodinámica y física estadística I 6

Temas selectos de termodinámica y física estadística II 6

Temas selectos de termodinámica y física estadística III 6

Teoría de los números I 10

Topología I 10

Topología y geometría diferencial para físicos 6

Variable compleja II 10

Variable compleja III 10

77

Físi

ca b

iom

édic

a

Licenciatura en Física Biomédica(Creada el 11 de diciembre de 2013)

La Licenciatura de Física Biomédica se ha diseñado considerando las necesidades de las ciencias de la salud. Se ha dado un peso es-pecífico a la formación del estudiante en el área de instrumentación biomédica y física aplicada a la biomedicina, con un carácter inte-grador y con el objetivo de establecer una comunicación asertiva con profesionales de dichos campos. El físico biomédico estará capacita-do para utilizar, de manera crítica y responsable, nuevas tecnologías para la terapia y el diagnóstico médico, la detección temprana de enfermedades y la investigación en el área de la Biología Molecular.

Mapa curricular de Física Biomédica

Morfofuncional I 8

Inglés 4

Cuarto semestreElectromagnetismo II 12

Elaboración y desarrollo de proyectos experimentales 8

Algoritmos computacionales 6

Ecuaciones diferenciales I 8

Morfofuncional II 6

Optativa (humanidades) 4

Inglés 4

Quinto semestreÓptica 12

Introducción a la física cuántica 12

Física computacional 10

Matemáticas avanzadas 10

Anatomía radiológica 6

Inglés 4

Sexto semestreElectromagnetismo II 12

Primer semestre Créditos

Introducción a física del cuerpo humano 10

Metodología de la física experimental 8

Cálculo diferencial e integral I 14

Álgebra 8

Inglés 4

Segundo semestreMecánica vectorial 12

Medición y análisis en la física experimental 8

Cálculo diferencial e integral II 14

Geometría analítica I 8

Bioquímica 8

Inglés 4

Tercer semestreFenómenos colectivos 12

Instrumentación y calibración 8

Cálculo avanzado 16

Álgebra lineal 8

78

Interacción de la radiación con la materia 12

Termofísica 12

Bioestadística 5

Física del cuerpo humano 10

Inglés 4

Séptimo semestreMecánica cuántica 12

Instrumentación biomédica 8

Obligatoria de elección 6-12

Obligatoria de elección 9

Introducción a la oncología 6

Octavo semestreSeguridad radiológica 9

Imagenología biomédica 9

Optativa de elección 4-9

Optativa de elección 4-9

Optativa de elección 4-9

Práctica profesional supervisada

Obligatorias de elecciónÁrea de profundización en ciencias médicas y de la salud

Sistemas híbridos en biomedicina 6

Dosimetría 9

Área de profundización en ciencias biológicas

Física biológica 12

Sistemas dinámicos de la fisiología 9

Optativas para todas las áreas

Movilidad I 4

Movilidad II 6

Movilidad III 8

Movilidad IV 10

Optativas humanidadesHistoria y filosofía

del pensamiento científico 4

Ciencias, tecnologías y sociedad 4Filosofía de la tecnología 4Filosofía de las ciencias 4

Las relaciones interpersonales en el ambiente hospitalario 4

México nación multicultural 4Bioética 4

Optativas ciencias médicas y de la salud

Radiobiología 6Física de la resonancia magnética 6

Física del ultrasonido médico 9Reconstrucción de

imágenes biomédicas 9

Biosensores 9Física de la radioterapia 6

Física de la medicina nuclear 6Física del radiodiagnóstico 9

Garantía de la calidad de equipos de rayos X 6

Temas selectos en instrumentación biomédica 6

Temas selectos en física de la terapia médica 6

Temas selectos en física del diag-nóstico médico 6

Optativas ciencias biológicasDinámica de biofluidos 9

Biomateriales 9Biofotónica 9

Electrofisiología 6Ecuaciones diferenciales parciales 9

Aplicaciones de la histología en la neuropatología 4

Teoría celular 4

Introducción a la antropología física y forense 4

79

Físi

ca b

iom

édic

a

Epigenética 4

Genómica viral 4

Fisiopatología de la hiperexcitabilidad neuronal 4

Termodinámica de sistemas biológicos 6

Mapa curricular del Técnico en Física de Radiaciones

Temas selectos en biomatemáticas 6

Temas selectos en física biológica 6

Temas selectos en biofísica 6

Temas selectos en cómputo de alto desempeño 6

Primer semestre Créditos

Introducción a física del cuerpo humano 10

Metodología de la física experimental 8

Cálculo diferencial e integral I 14

Álgebra 8

Inglés 4

Segundo semestreMecánica vectorial 12

Medición y análisis en la física experimental 8

Cálculo diferencial e integral II 14

Geometría analítica I 8

Bioquímica 8

Inglés 4

Tercer semestreFenómenos colectivos 12

Instrumentación y calibración 8

Cálculo avanzado 16

Álgebra lineal 8

Morfofuncional I 8

Inglés 4

Cuarto semestreElectromagnetismo I 12

Elaboración y desarrollo de proyectos experimentales 8

Algoritmos computacionales 6

Ecuaciones diferenciales I 8

Morfofuncional II 6

Optativa (humanidades) 4

Inglés 4

Quinto semestreSeminario técnico integrador

80

Licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras (Aprobada el 7 de abril de 2006)

E sta licenciatura es impartida en corresponsabilidad con la ENES Mérida. El plan de estudios responde a la necesidad

de la nación de formar personal calificado en conocimiento para el manejo de recursos y sistemas costeros. El egresado tendrá la capacidad de plantear soluciones a conflictos socio-ambientales presentes en la zona costera, así como planear la explotación de los recursos naturales costeros con la premisa de que su aprovecha-miento pueda sostenerse con el paso del tiempo, lo cual implica conocer las características y el potencial de los sistemas naturales, considerando su capacidad regenerativa. www.enesmerida.unam.mx

Mapa curricular de Manejo Sustentable de Zonas Costeras

Primer semestre Créditos

Ecología y evolución 12 Filosofía y ética de la ciencia 12 Introducción al estudio de los

sistemas costeros 12

Matemáticas I 12 Química y física del agua 12

Segundo semestreEcofisiología 10

Geografía física y humana 10 Matemáticas II 12

Metodología de la investigación 8 Producción y aprovechamiento de la

zona costera I 12

Tercer semestreEcología de poblaciones y comunidades 12

Métodos de campo y laboratorio 9 Oceanografía y procesos costeros 10

Probabilidad y estadística 12 Producción y aprovechamiento de la

zona costera II 12

Cuarto semestreEcología energética 10

Estancia de investigación I 9 Geología ambiental costera 10

Impacto ambiental 12 Planeación y análisis

de experimentos 12

Quinto semestreAlteración de los sistemas costeros 10

Análisis multivariado 12 Estancia de investigación II 10

Genética y biodiversidad 10 Legislación y administración

de la zona costera 12

Sexto semestreConservación de la biodiversidad 10

Economía ambiental 12 Estancia de investigación III 10

Manejo sustentable de la zona costera 12 Restauración de

los sistemas costeros 10

81

Man

ejo

de

zon

as c

ost

eras

Séptimo semestreSeminario de titulación I 12

Asignatura optativa IAsignatura optativa II

Octavo semestreSeminario de titulación II 12

Asignatura optativa IIIAsignatura optativa IV

Cualquier semestreInglés

OptativasAcuacultura 12

Antropología ecológica 12 Áreas naturales protegidas 12

Bioeconomía 12 Bioquímica de la nutrición 12

Biotecnología acuícola 12 Cambio climático global 12

Comercio de la biodiversidad 12 Ecotoxicología 12

Ecoturismo 12 Energías renovables 12

Especies marinas ornamentales 12

Evolución humana 12 Ingeniería ambiental y costera 13

Manejo sostenible de los sistemas de producción acuática

12

Maricultura 12 Medio ambiente y materiales

en la zona costera 12

Métodos de estudio de la fauna silvestre y su conservación

12

Métodos numéricos 12 Modelación de la zona costera 12

Movilidad I 4Movilidad II 6Movilidad III 8Movilidad IV 10

Nutrición acuícola 12 Ordenamiento territorial

de la zona costera 12

Percepción remota 12 Planeación y desarrollo

de proyectos 12

Procesos biogeoquímicos: el ambiente costero

12

Sistemas de información geográfica 12

82

Licenciatura en Matemáticas (Aprobada el 19 de enero de 1939; plan de estudios vigente apro-bado en 1983)

Un matemático es un profesionista con gran capacidad de encon-trar analogías y de modelar situaciones reales; aprende las matemá-ticas y sus relaciones con otras disciplinas tanto científicas como sociales, en las cuales motiva y resuelve problemas. En su ejercicio profesional destacan la investigación, así como la aplicación de la matemática a otras ciencias como economía, medicina, sociología, ingeniería, física y biología. Los matemáticos participan en equipos interdisciplinarios abocados a la resolución de problemas comunes y específicos, así como en actividades de docencia y difusión de la matemática en diferentes niveles.

Mapa curricular de Matemáticas

Primer semestre Créditos

Álgebra superior I 10

Cálculo diferencial e integral I 18

Geometría analítica I 10

Geometría moderna I 10

Segundo semestreÁlgebra superior II 10

Cálculo diferencial e integral II 18

Geometría analítica II 10

Tercer semestreÁlgebra lineal I 10

Cálculo diferencial e integral III 18

Cuarto semestreÁlgebra lineal II 10

Cálculo diferencial e integral IV 18

Ecuaciones diferenciales I 10

Quinto semestreÁlgebra moderna I 10

Análisis matemático I 10

Variable compleja I 10

Sexto semestreAnálisis matemático II 10

Cualquier semestreInglés

Optativas de los semestres 2-4

Álgebra geométrica 10

Computación I 10

Computación II 10

Conjuntos convexos 10

Conjuntos y lógica 10

Estadística I 10

Geometría moderna II 10

Geometría proyectiva 10

Gráficas y juegos 10

Historia del México contemporáneo 6

Introducción a la geometría avanzada

10

Lógica matemática I 10

83

Matemáticas

Matemáticas finitas 10

México: nación multicultural 4

Movilidad I 4Probabilidad I 10

Sociología 10

Teoría de los números I 10

Teoría de los números II 10

Optativas de los semestres 5-6Álgebra moderna II 10

Análisis numérico I 10

Arquitectura de máquinas 10

Cálculo de las variaciones 10

Cálculo tensorial 10

Didáctica de las matemáticas 10

Diseño lógico I 10

Diseño lógico II 10

Economía matemática I 10

Estadística II 10

Estructura de datos 10

Funciones especiales y transformadas integrales

10

Geometría diferencial I 10

Historia de las matemáticas I 10

Historia de las matemáticas II 10

Introducción a la investigación de operaciones 10

Introducción matemática a la mecánica celeste 10

Métodos de programación 10

Movilidad II 6

Muestreo 10

Probabilidad II 10

Programación de sistemas 10

Seminario de ciencia y sociedad I 12

Series de Fourier y teoría de Sturm Louville

10

Sistemas de información 10

Teoría de la medida I 10

Teoría de los conjuntos I 10

Topología I 10

Optativas de los semestres 7-8Administración de

sistemas de cómputo 10

Álgebra moderna III 10

Álgebra moderna IV 10

Análisis de Fourier I 10

Análisis de Fourier II 10

Análisis de Fourier III 10

Análisis de redes 10

Análisis matemático III 10

Análisis matemático IV 10

Análisis numérico II 10

Automatas y lenguajes formales 10

Biología matemática I 10

Biología matemática II 10

Econometría 10

Economía matemática II 10

Ecuaciones diferenciales II 10

Ecuaciones diferenciales III 10

Ecuaciones diferenciales parciales I 10

Ecuaciones diferenciales parciales II 10

Ecuaciones integrales I 10

Estadística bayesiana 10

Estadística III 10

Estructura de computadoras 10

Geometría algebraica I 10

Geometría algebraica II 10

Geometría diferencial II 10

84

Geometría diferencial III 10

Geometría riemanniana I 10

Geometría riemanniana II 10

Geometría sumatoria I 10 Geometría sumatoria II 10

Inteligencia artificial 10 Inteligencia artificial 10

Introducción a las funciones recursivas y computabilidad 10

Laboratorio de teleproceso 10

Lenguajes de programación I 10

Lenguajes de programación II 10

Lógica matemática II 10

Lógica matemática III 10

Métodos y análisis de sistemas 10

Movilidad III 8

Movilidad IV 10

Procesos estocásticos I 10

Procesos estocásticos II 10

Programación avanzada 10

Programación dinámica 10

Programación entera 10

Programación lineal 10

Programación no lineal 10 Seminario de álgebra A 10 Seminario de álgebra B 10

Seminario de análisis combinatorio 10 Seminario de análisis matemático A 10 Seminario de análisis matemático B 10

Seminario de cálculo de formas diferenciales 10

Seminario de ciencia y sociedad II 12

Seminario de computación A 10

Seminario de computación B 10

Seminario de econometría 10

Seminario de filosofía de la ciencia I 10

Seminario de filosofía de la ciencia II 10

Seminario de filosofía de la ciencia III 10

Seminario de filosofía de la ciencia IV 10

Seminario de geometría A 10

Seminario de geometría B 10

Seminario de investigación de operaciones 10

Seminario de probabilidad A 10

Seminario de sistemas A 10

85

Matemáticas

Seminario de topología A 10

Seminario de topología B 10

Seminario filosofía de las matemáticas 10

Seminario matemáticas aplicadas I 10

Seminario matemáticas aplicadas II 10

Seminario sobre enseñanza de las matemáticas I 10

Seminario sobre enseñanza de las matemáticas II 10

Seminario sobre enseñanza de las matemáticas III 10

Seminario sobre enseñanza matemáticas IV 10

Simulación y control 10

Sistemas dinámicos discretos I 10

Sistemas dinámicos discretos II 10

Teoría de códigos 10

Teoría de colas 10

Teoría de gráficas 10

Teoría de inventarios, reemplazo y mantenimiento 10

Teoría de juegos I 10

Teoría de juegos II 10

Teoría de la computación 10

Teoría de la medida II 10

Teoría de las decisiones 10

Teoría de las gráficas II 10

Teoría del control 10

Teoría de los conjuntos II 10

Teoría de los conjuntos III 10

Teoría matemática de la computación

10

Topología diferencial I 10

Topología diferencial II 10

Topología II 10

Topología III 10

Variable compleja II 10

Variable compleja III 10

86

Licenciatura en Matemáticas Aplicadas (Aprobada el 9 de enero de 2016)

La descripción matemática de innumerables aspectos del mundo real ha sido uno de los pilares en los que se ha sustentado el avan-ce científico y tecnológico. Hoy el conjunto de los procesos y fenó-menos que se modelan y analizan haciendo uso de las matemáticas es más amplio y diverso. El profesional en Matemáticas aplicadas podrá laborar en modelación y simulación de procesos, estadística, cómputo científico, investigación de operaciones, biología matemá-tica, probabilidad, procesamiento de imágenes, procesamiento de señales, finanzas, etc.

El plan de estudios se cursa en ocho semestres. Consta de 412 créditos y contempla dos etapas:

Etapa básica: del 1° al 5° semestre.Consta de 28 asignaturas obligatorias: 24 de la disciplina, 3 de in-glés y 1 de redacción. Además una obligatoria de elección: forma-ción científica.

Etapa de profundización: del 6° al 8° semestre y consta de:6 asignaturas obligatorias, 2 de las cuales son seminarios para desa-rrollar proyectos, 2 obligatorias de elección que son asignaturas de otra disciplina y 7 optativas .

Mapa curricular de Matemáticas Aplicadas

Primer semestreÁlgebra superior I 10

Cálculo diferencial e integral I 18Geometría analítica I 10

Introducción a las matemáticas discretas 10Taller de herramientas computacionales 6Segundo semestre

Álgebra superior II 10Cálculo diferencial e integral II 18

Geometría analítica II 10Ciencia básica 10

Programación 10Inglés I 0

Tercer semestreÁlgebra lineal I 10

Cálculo diferencial e integral III 18Probabilidad I 10

Taller de modelación I 10Manejo de datos 10

Inglés II 0Cuarto semestre

Álgebra lineal II 10

87

Mat

emát

icas

apl

icad

as

Cálculo diferencial e integral IV 18Probabilidad II 10

Investigación de operaciones 10Ecuaciones diferenciales I 10

Inglés III 0Quinto semestre

Análisis matemático I 10Variable compleja I 10

Inferencia estadística 10Taller de modelación II 6

Análisis numérico 10Taller de redacción 0

Sexto semestreAnálisis matemático aplicado 10

Procesos estocásticos I 10Sistemas dinámicos no lineales 10

Optativa del bloque I 10

Optativa 10Inglés IV 0

Séptimo semestreEcuaciones diferenciales parciales I 10

Formación científica I 6Proyecto I 10Optativa 10Optativa 10Inglés V 0

Octavo semestreFormación científica II 6

Proyecto II 10Optativa 10Optativa 10Optativa 10Inglés VI 0

OptativasLas optativas están organizadas en un bloque general y cinco áreas de concentración. El estudiante deberá cursar al menos tres de sus optativas en una de estas áreas de concentración: Biología matemática, Computación científica, Investigación de operaciones, Matemáticas para las ciencias físicas y la ingeniería y Probabilidad y estadística.

GeneralesAnálisis de algoritmos 12

Análisis funcional aplicado 12Modelado y programación 12

Movilidad I 4Movilidad II 6Movilidad III 8Movilidad IV 10

Seminario de ecuaciones diferenciales A 10Seminario de ecuaciones diferenciales B 10

Simulación estocástica 10

Teoría de gráficas 10

Teoría de juegos 1 10

Teoría de la medida1 10

Biología matemáticaBiología matemática I 10Biología matemática II 10

Ecología matemática de poblaciones 10Seminario de biología matemática 10

Cómputo científico. Bloque 1

Álgebra matricial numérica 10Optimización numérica 10

Solución numérica de ecuaciones diferenciales ordinarias

10

Investigación en operacionesProgramación dinámica 10

Programación entera 10Programación lineal 10

88

Programación no lineal 10

Seminario de análisis combinatorio 10Seminario de investigación de

operaciones 10

Temas selectos de investigación de operaciones 10

Teoría de decisiones 10

Teoría de redes 10

Matemáticas en ciencias físicas e ingeniería

Análisis espectral de operadores y aplicaciones 10

Cálculo de variaciones 10Ecuaciones diferenciales parciales II 10

Ecuaciones integrales I 10Seminario de matemáticas aplicadas a

ciencias físicas e ingeniería10

Probabilidad y estadísticaModelos no paramétricos y de regresión 10

Análisis de supervivencia 10Análisis multivariado 10Estadística bayesiana 10

Modelos lineales 10Procesos estocásticos II 10

Series de tiempo 10Seminario de estadística 10

Seminario de probabilidad 10

Socio-humanísticas

Administración de los recursos naturales 10

Análisis del México contemporáneo 10Análisis socioambiental y gestión de

recursos naturales 10

Bioética 4Ciencia tecnología y sociedad 4

Filosofía de la ciencia 4Filosofía de la física I 6Filosofía de la física II 6

Filosofía de la tecnología 4Filosofía e historia de la biología 14

Filosofía y ética de la ciencia 10Historia de la física I 6Historia de la física II 6Historia y filosofía del pensamiento científico 4

México: nación multicultural 4Seminario de ciencia y sociedad I 12Seminario de ciencia y sociedad II 12

Seminario de filosofía de las matemáticas 10

89

Licenciatura en Neurociencias

E l objetivo de esta carrera es formar neurocientíficos competen-tes para la investigación biomédica y clínica, que puedan diseñar

herramientas, programas y dispositivos de alta tecnología, así como participar en equipos multidisciplinarios de profesionales de la sa-lud para atender la neuropatología y la neuropsicología.

En la Licenciatura en Neurociencias (LNC) participa la Facul-tad de Medicina, como entidad responsable, y como entidades par-ticipantes, el Instituto de Fisiología Celular y el Instituto de Neuro-biología. La Facultad de Ciencias y la Facultad de Psicología fungen como entidades asesoras.

http://neurociencias.facmed.unam.mx NeurocienciasUNAM

Correo: [email protected]

Licenciatura en Ciencia Forense

E l proyecto se gestó en la Facultad de Medicina como una sen-sible reacción a la necesidad nacional de contar con científicos

formados en las diversas disciplinas que involucran la investigación de los hechos que son objeto de análisis policial, ministerial o judi-cial. En esta licenciatura participan las Facultades de Derecho, Quí-mica, Psicología, Filosofía y Letras, Ciencias, el Instituto de Investi-gaciones Antropológicas, la Facultad de Artes y Diseño y el Centro de Estudios de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico.

http://www.cienciaforense.facmed.unam.mx

Cien

cia

Fore

nse

/ N

euro

cien

cias

90

Opciones de titulación

A l concluir tus estudios correspondientes al plan que cursaste (100% de créditos, acreditación de idiomas y servicio social),

puedes tomar alguna de las opciones de titulación que han sido aprobadas por el Consejo Técnico y normadas por las comisiones académicas correspondientes.

Las distintas opciones son las siguientes, aunque ninguna ca-rrera de la Facultad cuenta con todas:• Tesis• Actividad de apoyo a la investigación• Seminario de titulación• Examen general de conocimientos• Alto rendimiento académico• Actividad de apoyo a la docencia• Trabajo profesional• Estudios de posgrado• Ampliación y profundización del conocimiento• Servicio social• Proyecto de apoyo a la divulgación• Titulación por movilidad• Exámenes internacionales

Dependiendo de la carrera que estés cursando, podrás escoger alguna de las formas de titulación. En algunos casos es posible que requieras iniciar tus trámites antes de tener el 100% de los créditos. En la página de la Facultad encontrarás las distintas opciones que se han autorizado para cada carrera. Ahí mismo hallarás los pro-cedimientos particulares y precisos de cada una de las opciones de titulación que tu carrera ofrece.

Como verás, cuando consultes la información, cada opción de ti-tulación implica una ruta crítica de distintos trámites a realizar en va-rias oficinas (Sección Escolar de la División de Estudios Profesionales, Consejo Departamental correspondiente y la Dirección General de Administración Escolar, dgae). No desestimes información alguna, realiza todos los trámites en el orden indicado y pide comprobantes o sellos de recibido en cada ventanilla donde entregues documentos.

91

Posgrados

Posgrados

L a unam ofrece 41 programas de posgrado organizados en cua-tro áreas del conocimiento, conformados por 56 planes de es-

tudio de maestría, 36 de doctorado y numerosas especializaciones.La información sobre los posgrados que ofrece la unam puede

ser consultada en: www.posgrado.unam.mxActualmente la Facultad participa en 15 posgrados siendo el de

Sostenibilidad un programa multidisiplinario.

Programas de maestría y doctorado relacionados con ciencia• Astrofísica• Ciencias Físicas• Ciencias Matemáticas y de la especialización de Estadística

Aplicada.• Ciencia e Ingeniería de la Computación• Ciencia e Ingeniería de Materiales• Ciencias del Mar y Limnología• Ciencias de la Tierra• Ciencias Biológicas• Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (Bio-

logía, Matemáticas y Física).• Filosofía de la Ciencia• Sostenibilidad

Especializaciones• Especialización en Microscopía Electrónica en Ciencias

Biológicas• Especialización en Producción Animal: organismos acuáticos

(ésta forma parte del Programa de Especialización en Medicina Veterinaria y Zootecnia)

• El Programa Único de Especializaciones en Ciencias Biológi-cas, Físicas y Matemáticas ofrece cuatro modalidades:• Pensiones• Biología para el bachillerado

92

• Física para el bachillerato• Matemáticas para el bachillerato• Programa de Especialización en Cómputo de Alto Rendi-

miento

En http://www.fciencias.unam.mx/PosgradoPrincipal puedes con-sultar lo referente a los Posgrados donde la Facultad de Ciencias es entidad participante.

Es importante saber que algunas de las licenciaturas tienen op-ciones a titulación por créditos de maestría.

La Facultad de Ciencias cuenta con la División Aca-démica de Investigación y Posgrado en la que puedes obte-ner mayor información acerca de estos programas. La ofici-na está ubicada en la planta baja del Edificio ”O” y su horario de atención es de lunes a jueves de 9 a 13 hrs. y de 16 a 17 hrs., los viernes solamente de 9 a 13 hrs. Para resolver tus inquietu-des y dudas sobre el posgrado, comunícate al teléfono 5622 4938 o al correo electrónico: [email protected]

93

FACULTAD DE CIENCIAS

Física

Matemá�cas

Biología ACafetería

Bioterio

Biología B

CircuitoExterior

P

Áreadepor�va

Amoxcalli

Yelizcalli

Tlahuizcalpan

Auditorio

Caseta

Caseta

Zona de comida

Caseta

Estacionamientoprofesores

Talleres

Estacionamiento

Bioterio

O

AulasLaboratorios

Edificio “P”wSección escolarwSecretaría administrativawAulaswServicios editoriales

Edificio “O”wDirecciónwSecretaría generalwSecretaría académicawEstudios de posgradowSecretaría de vinculaciónwAulas

FísicawLaboratorioswConsejo departamentalwCubículos del personal

académico

MatemáticaswLaboratorioswConsejo departamentalwCubículos del personal

académico

wAuditorio Alberto Barajas Celis

Actividades deportivas

Biología "A"wCubículos del personal

académicowLaboratorios

Biología “B”wConsejos departamentaleswUnidad de enseñanzawCubículos del personal

académicowLaboratorios

TlahuizcalpanwAulas, laboratorios y

tallereswSecretaría de educación

abiertawSecretaría de asuntos

estudiantileswCubículos del personal

académico

AmoxcalliwAuditorio Carlos GraefwBiblioteca Ricardo Monges

LópezwAnfiteatro Alfredo BarrerawAula Magna Leonila

VázquezwSalas Sotero PrietowSalas de cómputo

académicowSecretaría de divulgación

científica y difusión cultural

YelizcalliwAulas y tallereswAuditorio

Dr. Enrique Graue WiechersRector

Dr. Leonardo Lomelí VanegasSecretario General

Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario Administrativo

Dr. Alberto Ken Oyama NakagawaSecretario de Desarrollo Institucional

Mtro. Javier de la Fuente HernándezSecretario de Atención a la Comunidad Universitaria

Dra. Mónica González ContróAbogada General

Dr. Domingo Alberto Vital DíazCoordinador de Humanidades

Dr. Wiliam Henry Lee AlardínCoordinador de la Investigación Científica

Dr. Jorge Volpi EscalanteCoordinadora de Difusión Cultural

Lic. Néstor Martínez CristoDirector General de Comunicación Social