guía evaluada nm2 descubrimiento y conquista

9
FUNDACION COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DEPARTAMENTO DE HISTORIA Profesor : Yasna Bustos Ramírez GUÍA EVALUADA NM2: DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA Nombre:___________________________________________ Curso:______ Fecha: Puntaje: / 36 Nota: Objetivos: Analizar y Aplicar los contenidos trabajados en clase a través de una guía de trabajo evaluada, fomentando el compromiso y la perseverancia. Capacidades: Razonamiento Lógico Destrezas: Analizar y Aplicar Contenido: descubrimiento y conquista I. Encierra en un círculo, la alternativa que consideres correcta (1pto c/u). Las respuestas serán revisadas en el recuadro resumen de alternativas. 1. A través de una autorización real, los conquistadores españoles podían emprender una empresa de Conquista. Además, se les otorgaban diversos privilegios, como por ejemplo, la repartición de tierras y encomiendas entre los miembros de su hueste. Por su parte, a cambio de esos beneficios, el capitán de conquista se comprometía a: I.- financiar la empresa. II.- llevar sacerdotes en la expedición. III.- incorporar nuevos territorios para la Corona. A) Sólo I B) Sólo III C) I y II D) I y III E) I, II y III 2. Entre las motivaciones que llevaban a los conquistadores a organizar o enrolarse en las empresas de conquista, se pueden contar: I.- El afán de obtener metales preciosos. II.- La ambición por lograr renombre militar. III.- El deseo de servir a la corona. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) I, II y III

Upload: amancayayelen

Post on 08-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

VC

TRANSCRIPT

Page 1: Guía Evaluada NM2 Descubrimiento y Conquista

FUNDACION COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMENDEPARTAMENTO DE HISTORIA

Profesor : Yasna Bustos Ramírez

GUÍA EVALUADA NM2: DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA Nombre:___________________________________________Curso:______ Fecha: Puntaje: / 36 Nota:

Objetivos: Analizar y Aplicar los contenidos trabajados en clase a través de una guía de trabajo evaluada, fomentando el compromiso y la perseverancia. Capacidades: Razonamiento LógicoDestrezas: Analizar y Aplicar Contenido: descubrimiento y conquista

I. Encierra en un círculo, la alternativa que consideres correcta (1pto c/u). Las respuestas serán revisadas en el recuadro resumen de alternativas.

1. A través de una autorización real, los conquistadores españoles podían emprender una empresa de Conquista. Además, se les otorgaban diversos privilegios, como por ejemplo, la repartición de tierras y encomiendas entre los miembros de su hueste. Por su parte, a cambio de esos beneficios, el capitán de conquista se comprometía a: I.- financiar la empresa. II.- llevar sacerdotes en la expedición. III.- incorporar nuevos territorios para la Corona.

A) Sólo I B) Sólo III C) I y II D) I y III E) I, II y III

2. Entre las motivaciones que llevaban a los conquistadores a organizar o enrolarse en las empresas de conquista, se pueden contar:

I.- El afán de obtener metales preciosos. II.- La ambición por lograr renombre militar. III.- El deseo de servir a la corona.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) I y IIE) I, II y III

3. El primer viaje de circunnavegación del globo fue cumplido por la expedición de:

A) Américo Vespucio.B) Vasco de Gama y Bartolomé Díaz.C) Cristóbal Colon y Vicente Yañez Pinzon.D) Hernando de Magallanes y Sebastián Elcano.E) Juan Díaz de Solís y Vasco Núñez de Balboa.

Page 2: Guía Evaluada NM2 Descubrimiento y Conquista

FUNDACION COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMENDEPARTAMENTO DE HISTORIA

Profesor : Yasna Bustos Ramírez4. En Chile así como en el resto de América, durante la Conquista, la fundación de una ciudad significaba entre otras cosas

I. la intención de permanecer definitivamente en el territorio.II. la incorporación de un nuevo territorio a la Corona española.

III. la creación de instituciones de representación local.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) II y III E) I, II y III

5. En 1520 Hernando de Magallanes recorrió las costas de la Patagonia y cruzó el Estrecho que lleva su nombre. ¿Por cuál de las siguientes afirmaciones se le puede considerar descubridor de Chile?

A) Reconoció por primera vez tierras actualmente chilenas.B) Tomó posesión formal de aquellos territorios para España.C) Circunnavegó el planeta, demostrando así que era redondo.D) Denominó océano Pacífico al Mar del Sur descubierto por Balboa.E) Escribió sobre las costumbres de los indígenas que denominó fueguinos.

6. Por medio de la Bula Intercaetera, Alejandro VI, el Papa del Renacimiento, otorgó a los Reyes Católicos el derecho para descubrir y dominar los nuevos territorios, además les otorgó el derecho de Patronato. Este último consistía en:

I. La Corona contraía la obligación de evangelizar a los naturales.II. El Papa le cedió a la Corona sus derechos de cobrar tributos.

III. La corona tenía el derecho de imponer su propia legislación al clero indiano.

A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III

7. Una de las siguientes aseveraciones es falsa en relación a la empresa de descubrimiento de Chile:

A) El viaje se derivó en parte del conflicto entre Almagro y Pizarro.B) Almagro bajó a Chile por el paso San Francisco a la altura de Copiapó.C) La Corona invirtió grandes sumas de dinero para lograr la empresa de Almagro.D) Fue una empresa grande en número, superando los 500 españoles y miles de indios.E) Aunque grande en número, se caracteriza como una de las empresas más penosas y de cruentos

resultados en el descubrimiento y conquista de América.

8. Pedro de Valdivia debió afrontar innumerables problemas para organizar su expedición a Chile. Entre ellos podemos destacar:

A) El rey de España no deseaba entregarle financiamiento B) Problemas de reclutamiento, nadie quería venir a Chile por la mala fama del territorio.C) El gobernador Pizarro no quería perder a Valdivia que era uno de sus mejores capitanes.D) Financiamiento, nadie quería darle préstamos, pues consideraban la expedición una mala inversión.E) La llegada de Pedro Sancho de la Hoz con una cédula real por la que se le autorizaba para hacer

conquistas en el extremo sur del continente.

Page 3: Guía Evaluada NM2 Descubrimiento y Conquista

FUNDACION COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMENDEPARTAMENTO DE HISTORIA

Profesor : Yasna Bustos Ramírez

9. La conquista de América significo la derrota de poderosas civilizaciones prehispánicas a manos de unos pocos cientos de conquistadores. Entre los factores que permiten explicar esta situación puede(n) mencionarse el(los) siguiente(s):

I. La superioridad europea en materia de tecnología bélica.II. Las divisiones internas de los grandes Estados prehispánicos.

III. Las creencias y relatos míticos referidos a un retorno de los dioses.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y III

10. De los aspectos que caracterizaron a los españoles que vinieron a América, es incorrecto afirmar que:

A) Buscaban fama y ascenso social.B) Deseaban propagar la Fe Cristiana.C) La mayoría provenía de la nobleza española.D) Manifestaban una gran fidelidad a sus Reyes.E) Pasaron a América ambicionando conseguir riqueza.

11. Las empresas de Conquista y colonización española tuvieron un carácter privado porque:

I. El Rey otorgó el quinto real a los conquistadores.II. La Corona sólo hizo entrega de autorizaciones para descubrir y conquistar.

III. El financiamiento correspondía al Capitán de Conquista y a su hueste.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III

12. La decisión tomada por Almagro de abandonar territorio chileno tuvo por argumento:

I. El informe entregado por Gómez de Alvarado después de su expedición al sur.II. Las noticias de la muerte de Francisco Pizarro.

III. ausencia de oro y plata.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) I y IIIE) I, II y III

13. Pedro de Valdivia decidió organizar y financiar una expedición a Chile en virtud que:

A) Así se lo ordenó Francisco Pizarro.B) Estaba en conflicto con Francisco Pizarro.C) Recibió del Rey el cargo de conquistar ese territorio para la Corona.D) Deseaba dejar “buen nombre de sí” y participar de la gloria de los conquistadores de América.E) No tuvo ninguna información concreta sobre estos territorios y los creía muy ricos en oro y plata.

Page 4: Guía Evaluada NM2 Descubrimiento y Conquista

FUNDACION COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMENDEPARTAMENTO DE HISTORIA

Profesor : Yasna Bustos Ramírez

14. La fundación de una ciudad en la época del asentamiento español en el Nuevo Mundo significa:

I. establecer el dominio efectivo de la Corona de Castilla, en un territorio nuevo.II. generar un foco de irradiación de expediciones hacia otros lugares.

III. satisfacer, en alguna medida, las aspiraciones señoriales del conquistador al convertirse en vecino.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II y III

15. En 1541 el Cabildo de Santiago nombró a Pedro de Valdivia como Gobernador y Capitán General. Pasaron algunos años para que esta nominación fuese confirmada por una autoridad real. Sobre esta confirmación es correcto afirmar:

I. Fue entregada como premio por el triunfo de Valdivia en la batalla de Jaquijaguana contra los pizarristas

II. Quien lo acredita con el título de Gobernador y Capitán Generales Pedro de la Gasca.III. La confirmación del cargo de Valdivia se efectuó en Chile.

A) Sólo IB) Sólo IIC) I y IID) Sólo IIIE) II y III

16. La Vida fronteriza se caracterizó por las fluidas relaciones comerciales entre españoles y Mapuche, y por el denso contacto cultural generado en la zona de la frontera. Sin embargo, ¿mediante qué mecanismo se mantuvo la paz entre ambas partes?

A) Malones.B) Malocas.C) Campeadas.D) Parlamentos.E) Venta de alcohol.

17. En 1541 el conquistador Pedro de Valdivia decretó la fundación de la ciudad de Santiago del Nuevo Extremo. El lugar escogido era privilegiado pues reunía condiciones favorables para establecerse, tales como:

I. La cercanía a lavaderos de oro.II. La presencia de población autóctona.

III. La existencia de abundante vegetación y tierras fértiles.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

Page 5: Guía Evaluada NM2 Descubrimiento y Conquista

FUNDACION COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMENDEPARTAMENTO DE HISTORIA

Profesor : Yasna Bustos Ramírez

18. Durante la conquista y colonización de América realizada por los españoles, se produjo una polémica en torno a los métodos utilizados en este proceso. Uno de los participantes de esta polémica fue el domínico Bartolomé de Las Casas, obispo de Chiapas, quien se destacó por

A) el ataque a los indígenas que efectuó en sus escritos.B) la defensa que realizó de los derechos de los indígenas.C) la argumentación que hizo en favor de los Conquistadores.D) el apoyo a la creación de encomiendas para los conquistadores.E) la disposición que mostró hacia la esclavitud de los indígenas.

Resumen de alternativas. Escriba en el recuadro la alternativa que considere correcta para cada pregunta.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10

11. 12. 12. 14. 15. 16. 17. 18.

II. Análisis de texto. (2pts c/u) total 10 pts.

1. En relación al texto, ¿por qué Arauco tiene una pena? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Según el siguiente extracto, “Entonces corre la sangre no sabe el indio qué hacer, le van a quitar su tierra la tiene que defender, el indio se cae muerto y el afuerino de pié”. ¿Cómo se siente el indio?._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ARAUCO TIENE UNA PENA

Arauco tiene una pena, que no la puedo callar son injusticias de siglos que todos ven aplicar,

nadie le ha puesto remedio pudiéndolo remediar levántate Huenchullán

Un día llega de lejos huescufe conquistadorbuscando montañas de oro que el indio nunca buscó

al indio le basta el oro que le relumbra del sollevántate Curimón

Entonces corre la sangre no sabe el indio qué hacer le van a quitar su tierra la tiene que defender

el indio se cae muerto y el afuerino de pié levántate Manquilef.

Adónde se fué Lautaro perdido en el cielo azul y el alma de Galvarino se la llevó el viento sur por eso pasan llorando los cueros de su cultrún

levántate, pues, Callfu

Del año mil cuatrocientos que el indio afligido está a la sombra de su ruca lo pueden ver lloriquear totora de cinco siglos nunca se habrá de secar

levántate Callupán. Arauco tiene una pena más negra que su chamalya no son los españoles los que les hacen llorar

hoy son los propios chilenos los que les quitan su pan levántate Pailahuán.

Ya rugen las votaciones se escuchan por no dejar pero el quejido del indio ¿por que no se escuchará? aunque resuene en la tumba la voz de Caupolicán

levántate Huenchullán. VIOLETA PARRA

Page 6: Guía Evaluada NM2 Descubrimiento y Conquista

FUNDACION COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMENDEPARTAMENTO DE HISTORIA

Profesor : Yasna Bustos Ramírez

3. ¿Qué palabra reemplaza el concepto relumbra destacada en el texto?a. Progresob. Retrocesoc. Resplandeced. Desenvuelta

4. ¿Cuál es el mensaje que desea transmitir Violeta Parra con esta canción? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿A qué problemática se refiere la autora con la frase “ya no son los españoles los que les hacen llorar, hoy son los propios chilenos los que les quitan su pan”?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III. Análisis iconográfico. (2pts c/u) . total 8 pts.

IMAGEN 1

a. ¿A qué hecho histórico hace referencia el comics?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b. ¿Por qué Pelantaro menciona que “las cabezas de nuestros verdugos serán nuestros amuletos de guerra”? ¿qué desea transmitir realizando esa acción?

Page 7: Guía Evaluada NM2 Descubrimiento y Conquista

FUNDACION COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMENDEPARTAMENTO DE HISTORIA

Profesor : Yasna Bustos Ramírez______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

imagen 2a. ¿Qué ceremonia religiosa representa la imagen?________________________________________________________________________________________________________

b. ¿Qué elementos puedes identificar como parte del sincretismo?________________________________________________________________________________________________________