guÍa del profesor · 2017-10-06 · guÍa del profesor formaciÓn profesional ... quiero expresar...

6
TRANSFORMA LO COTIDIANO EN EXTRAORDINARIO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN EDUCATIVA 32 CONCURSO ONCE Organizan: Colaboran: GUÍA DEL PROFESOR FORMACIÓN PROFESIONAL ANEXO 11. MODELOS DE CARTA DE PRESENTACIÓN

Upload: buikhanh

Post on 20-Sep-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TRANSFORMALO COTIDIANO ENEXTRAORDINARIO

PROGRAMADE SENSIBILIZACIÓN

EDUCATIVA32 CONCURSO ONCE

Organizan:Colaboran:

GUÍA DEL PROFESORFORMACIÓN PROFESIONAL

ANEXO 11. MODELOS DE CARTA DE PRESENTACIÓN

ANEXO 11.MODELOS DE CARTA DE PRESENTACIÓN

PARTES DE UNA CARTA DE PRESENTACIÓN “INFORMAL”

La carta de presentación refleja tu marca personal. Requiere de un cierto grado de

autoconocimiento, y de humildad para reconocer tanto tus verdaderas cualidades

como las áreas de mejora.

Proponemos dos modelos, uno “INFORMAL” y otro “PROFESIONAL”, para utilizar

según se estime oportuno dentro del aula y según los intereses del grupo de alum-

nos.

La propuesta de este modelo, está orientada a una revisión personal, que podrá

resultar más amena, teniendo la posibilidad de elegir entre 3 opciones diferentes.

Será un modo de mostrar a los compañeros y amigos, cómo se definen y se ven a

ellos mismos, y que pudiendo recibir un feedback de lo comentado.

1. ¿Cómo me llamo?, ¿de dónde vengo?, ¿a qué dedico mi día a día?

2. ¿Qué es lo que me caracteriza (mínimo 3 cualidades)?

3. ¿Cuál es el talento que destaca en mí?

4. ¿Cuáles son mis áreas de mejora?

5. ¿Qué es lo que quiero aprender?

6. ¿A dónde quiero llegar?, ¿cuál es mi sueño?, ¿cómo me veo en un futuro?

Los formatos que proponemos son de 3 tipos:

Tipo “CÓMIC”

Tipo “VÍDEO CARTA PERSONAL”

Tipo “ANUNCIO DE TELEVISIÓN”

MODELO DE CARTA “INFORMAL”

PARTES DE UNA CARTA DE PRESENTACIÓN “INFORMAL”

¿CÓMO ME LLAMO?, ¿DE DÓNDE VENGO?, ¿A QUÉ DEDICO MI DÍA A DÍA?

¿QUÉ ES LO QUE ME CARACTERIZA? ¿CUÁL ES EL TALENTO QUE DESTACA EN MÍ?

¿CUÁLES SON MIS ÁREAS DE MEJORA? ¿QUÉ ES LO QUE QUIERO APRENDER?

¿A DÓNDE QUIERO LLEGAR?, ¿CUÁL ES MI SUEÑO?, ¿CÓMO ME VEO EN UN FUTURO?

CARTA DE PRESENTACIÓN TIPO “VÍDEO CARTA”

Buenos días.

Mi nombre es...

Y soy natural de...

Procedo de una familia...

De la que he aprendido valores como...

Como cosas que me caracterizan destaco...

Sin embargo el talento, que llevo conmigo allá donde vaya, es el de...

Que significa...

Así pues pienso, que aunque pueda dar ejemplo de ello, siempre podré mejorarlo

aún más.

Sin embargo, considero fundamental reconocer que aún tengo que tratar de

mejorar aspectos como...

Por otro lado, lo que realmente me mantiene motivado e ilusionado en la vida es

cuando tengo la oportunidad de aprender...

Porque para mi es fundamental...

Para terminar, quiero expresar cuál es mi sueño y cómo me gustaría verme

dentro de 10 años, y es...

PARTES DE UNA CARTA DE PRESENTACIÓN “PROFESIONAL”

1. Datos personales

2. Saludo, dirigido a una persona en concreto

3. Presentación del candidato. Explica las razones por las que te interesa el puesto,

el sector y la compañía (estudia lo máximo la empresa y destaca lo que de ellos te

haya llamado más la atención: premios, innovación, políticas de recursos humanos).

Si es una carta de presentación para una autocandidatura, demuestra tu verdadero

interés en la compañía. Si estás respondiendo a un anuncio en alguna web o portal

de empleo, éste es el lugar para mencionarlo. Intenta ser lo más original posible.

4. Cuerpo. Es la parte más extensa y en la que tienes verdaderamente la oportuni-

dad de destacar aquello que hace que seas la mejor opción para la empresa. Aquí

puedes ampliar tus logros, tus conocimientos, tu experiencia, habilidades y capacida-

des que podrás aplicar al puesto de trabajo. No intentes incluir todos tus logros ni

formación ya que esa información está en el currículum. Aprovecha para dejar claro

que eres capaz de hacer el trabajo y que tus capacidades se adaptan a lo que están

buscando. Si no es así, demuestra tu adaptabilidad, tus ganas, tu iniciativa. Y desta-

ca aquello que sea una fortaleza o un talento.

5. Cierre o despedida: Para finalizar la carta de presentación lo mejor que puedes

hacer es diferenciarte y mostrarte disponible. Intenta evitar los tópicos tipo “espero su

llamada” o “quedo a su disposición para lo que consideren oportuno”. No tengas miedo

a pedir una entrevista o reunión. Puedes acabar con algún cumplido, pero que no dé

la impresión de que estás haciendo la pelota. Si te has presentado de forma creativa,

despídete de la misma manera. Ten en cuenta que quieres que te recuerden.

Modelo de Carta “PROFESIONAL” La carta de presentación es la mejor forma para

presentarse a una empresa, además del currículum, donde se puede expresar el

qué podrías aportar al puesto de trabajo. Es vital para causar buena impresión. En

ella se detallan, de forma más específica, las habilidades, los conocimientos, motiva-

ciones para solicitar el empleo y las razones que hacen que seas el candidato ideal.

EJEMPLO DE CARTA DE PRESENTACIÓN TIPO “PROFESIONAL”

Juan Pérez Gómez C/ Encinas 58,

CP: 00000 MADRID Teléfono

Nombre de la empresa Dirección CP: 00000 Madrid Telf: 910000000

FECHA

A la atención de (director/a RRHH) o nombre empresa en su defecto.

Conociendo la actividad a la que se dedica su empresa y viendo que responde a mis intereses profesionales, me pongo en contacto con usted para hacerle llegar mi currículum vitae ya que estoy buscando nuevas oportunidades profesionales.

Soy Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y en Económi-cas por la UNED. Como podrán comprobar en mi currículum vitae adjunto, tengo experiencia previa en un departamento legal¬ contable de una gran empresa ya que he trabajado con anterioridad en varias empresas del sector de la distribución. Entre mis tareas se encontraban (en esta parte debes destacar de tu cv aquello que crees que encajaría mejor con la empresa ya sea formación o experiencia). Además he realizado un curso de especialización enfocado al comercio internacional y hablo inglés y francés. (Aquí también puedes hablar de tus competencias personales como trabajo en equipo, orientación a resultados, compromiso, liderazgo, iniciati-va...).

Como ya he comentado con anterioridad, me interesa (Nombre empresa) no sólo por el sector al que se dedican sino también por (aquí puedes destacar cualquier aspecto de la empresa que te llame especialmente la atención, como por ejemplo su política de RRHH, la organización de u trabajo, la innovación de sus productos….), por ello me gustaría formar parte del equipo de profesionales de la misma.

Sería un placer para mí poder ampliar la información sobre mi formación profesio-nal y mis competencias tal y como se recogen en el currículum a través de una entrevista personal. Para ello, no dude en contactar conmigo.

Reciba un cordial saludo.

Atentamente,

Juan Pérez Gómez.