guía del peregrino - el lugar de encuentro de los ... · de esta gran peregrinación de la cruz de...

28
1

Upload: vanmien

Post on 03-Nov-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía del peregrino

1

2

Guía del peregrino

Guía del peregrino

3

I. Introducción

Extracto de la Homilía del Papa Francisco en Domingo de Ramos

Hoy están en esta plaza tantos jóvenes: desde hace 28 años, el Domingo de Ramos es la Jornada de la Juventud. Y esta es la tercera palabra: jóvenes. Queridos jóvenes, los he visto en la procesión cuan-do entraban; los imagino haciendo fiesta en torno a Jesús, agitando ramos de olivo; los imagino mientras aclaman su nombre y expresan la alegría de estar con él. Ustedes tienen una parte importante en la celebración de la fe. Nos traen la alegría de la fe y nos dicen que tene-mos que vivir la fe con un corazón joven, siempre: un corazón joven incluso a los setenta, ochenta años. Corazón joven. Con Cristo el co-razón nunca envejece. Pero todos sabemos, y ustedes lo saben bien, que el Rey a quien seguimos y nos acompaña es un Rey muy especial: es un Rey que ama hasta la cruz y que nos enseña a servir, a amar. Y ustedes no se avergüenzan de su cruz. Más aún, la abrazan porque han comprendido que la verdadera alegría está en el don de sí mismo, en el don de sí, en salir de uno mismo, y en que él ha triunfado sobre el mal con el amor de Dios. Llevan la cruz peregrina a través de todos los continentes, por las vías del mundo. La llevan respondiendo a la invitación de Jesús: «Id y haced discípulos de todos los pueblos» (Mt 28,19), que es el tema de la Jornada Mundial de la Juventud de este año. La llevan para decir a todos que, en la cruz, Jesús ha derribado el muro de la enemistad, que separa a los hombres y a los pueblos, y ha traído la reconciliación y la paz. Queridos amigos, también yo me pon-go en camino con ustedes, desde hoy, sobre las huellas del beato Juan Pablo II y Benedicto XVI. Ahora estamos ya cerca de la próxima etapa de esta gran peregrinación de la cruz de Cristo. Aguardo con alegría el próximo mes de julio, en Río de Janeiro. Les doy cita en aquella gran ciudad de Brasil. Prepárense bien, sobre todo espiritualmente en sus comunidades, para que este encuentro sea un signo de fe para el mun-do entero. Los jóvenes deben decir al mundo: Es bueno seguir a Jesús; es bueno ir con Jesús; es bueno el mensaje de Jesús; es bueno salir de uno mismo, a las periferias del mundo y de la existencia, para llevar a Jesús. Tres palabras: alegría, cruz, jóvenes.

Domingo de Ramos 2013

4

Guía del peregrino

Queridos peregrinos:

Desde hace varios meses atrás, nuestro corazón ha venido latiendo cada vez más intensamente en vistas a la experiencia que tendremos en estos días. Cada vez son más emevecistas, amigos y familiares de todas las edades, quienes han mostrado su alegría, entusiasmo y un “espíritu enormemente joven”, al entregarse generosamente en el servicio y trabajo de preparación para que todos sean bienvenidos. Quiero agradecer de corazón a todos los que hicieron esto posible.

La verdadera juventud brota del encuentro con el Señor Jesús, que nos reconcilia y nos invita a vivir la alegría del Evangelio y a anunciarlo a toda la humanidad. Que esta JMJ sea una experiencia de real en-cuentro con el “Señor de la juventud”, de comunión con toda la Iglesia, junto al Santo Padre, el Papa Francisco, y de intenso apostolado, ayu-dándonos entre nosotros para ayudar a los demás. ¡Descubramos, al oír la voz de Dios que resuena en nuestros corazones, los dones que tene-mos para poner al servicio de nuestros hermanos!

De la misma manera que el Cristo Redentor, desde lo alto del Corcovado, tiene sus brazos abiertos para abrazarnos, tengamos tam-bién así los nuestros para acoger a todos los jóvenes participantes en esta Jornada Mundial de la Juventud, Rio 2013.

¡Que Dios nos bendiga a todos!

Francisco CañolaCoordinador General del Movimiento de Vida Cristiana

Guía del peregrino

5

II. Consejos prácticos

PASAPORTE Y DOCUMENTACIÓNEs importante que los peregrinos solamente caminen con las fotocopias de sus docu-mentos de identidad y sus pasaportes. Evite llevar los documentos originales, que ade-más de no ser necesario, facilita la pérdida o el robo.Algunas sugerencias para la seguridad:

• Guarde su pasaporte y documento de identidad en lugares separados.• Evite utilizar cajeros electrónicos que no estén en shoppings o en bancos.• Evite caminar con valores altos de dinero.• Nunca pierda de vista sus pertenencias.• Cuando sea necesario utilizar un taxi, llame a un taxi afiliado o a una empresa de taxis.• En caso de robo o pérdida, informe primero al encargado del grupo y al encargado

de su hospedaje; y luego a la Policía (cabina o comisaría) y al consulado de su país.

TELÉFONOS E INTERNETTeléfonos públicos - Popularmente conocidos como “orelhões” (sing.: orelhão)Existen teléfonos públicos (orelhões) en los centros comerciales, shoppings o por las ca-lles de la ciudad.Para realizar llamadas, es necesario comprar tarjetas electrónicas en el aeropuerto, en las casas de apuestas, Correos o quioscos de periódicos. Para llamadas locales, hay tarjetas de la operadora Oi, en los valores de: R$ 2,50; R$ 5,00; R$ 7,50. Para mayores informaciones, pueden buscarlas en: http://www.oi.com.br/oi/oi-pra-voce/oi-fixo/servicos/orelhãoPara utilizar las tarjetas en “orelhões”, hay que introducirlas en el orificio indicado en el aparato (puede estar en la lateral o en la parte de adelante). Así que aparezca el valor de la tarjeta en la pantalla, puedes realizar la llamada. Cómo hacer llamadas internacionales:

Para las llamadas locales e inter-urbanas prepagas desde cualquier teléfono, pueden ser utilizadas las tarjetas de Embratel, que se adquieren en los Correos, en las casas de apuestas, quioscos de periódicos y aeropuertos. Existen varios tipos de tarjeta, conforme la conveniencia de cada uno. Para mayores informaciones, pueden buscarlas en la página: http://portal.embratel.com.br/fazum21/outros-servicos/cartoes-telefonicos/

En los “teléfonos públicos”, también se pueden hacer llamadas “a cobrar” (a ser cobra-das) en el destino de la llamada:

• Llamada local: marque 9090 + número de teléfono• Llamada internacional: marque gratuitamente el número de la central 0800 703 21 11

y solicite auxilio. (Para Perú, no hay llamadas “a cobrar”).

00 + 31 + código de pais + código de ciudad + número de teléfono

6

Guía del peregrinoSugerencia: Los teléfonos públicos que están en las calles de la ciudad no siempre están funcionando. En las tiendas o shoppings, hay más chances de que los apara-tos estén funcionando normalmente.

Teléfonos de emergencia:Número de los teléfonos de los servicios de emergencia. ¡Las llamadas son gratis!

190 Policía Militar

192 Servicio Público de Remoción de Enfermos (Ambulancia)

193 Bomberos

199 Defensa Civil

Teléfonos importantes: 21-3398-5050 Aeropuerto Internacional “ Antônio Carlos Jobim” (Galeão)

21-3814-7070 Aeropuerto “Santos Dumont”

21-3213-1800 Terminal de Buses “Novo Rio”

Internet:Wi-fi gratis:Existen muchos lugares con internet gratis. Por lo general, el usuario tiene que registrarse antes de comenzar a navegar. La cobertura de internet con señal abierta abarca toda la Zona Sur carioca (playas de Copacabana, Leme, Ipanema y Leblon) y parte del Centro de la ciudad (Cinelândia y Avenida Presidente Vargas). En varios restaurantes y cafés tam-bién hay Wi-fi.

Lan House y Cyber Café:Son los locales donde se encuentran computadoras para alquilar (cabinas). En Brasil, es más común el término “Lan House”.

ACCIDENTES O EMERGENCIAS DE SALUDEquipo de Emergencia MVC:En caso de algún percance, los voluntarios del MVC en la JMJ estarán disponibles 24 ho-ras en los siguientes teléfonos:

+55 21 9550 7771

+55 21 9550 7772

+55 21 9570 7773

+55 21 9925 7774

Atención: Este equipo debe ser avisado en TODOS los casos de necesidad de interven-ción médica. Ellos harán el contacto con nuestro Seguro y darán las indicaciones necesa-rias para que el peregrino sea atendido.

Guía del peregrino

7

Puntos de atención médica a los peregrinos:Además de la red de asistencia pública y privada de la ciudad, la organización de la JMJ dispondrá algunos puestos de orientación y asistencia ambulatoria en varios locales donde ocurrirán los eventos de la JMJ.

FarmaciasMuchas farmacias funcionan 24 horas, pero no todas. Para comprar ciertas medicinas, como antibióticos, es necesario presentar receta médica reciente, documento de iden-tidad y, en algunos casos, comprobante de residencia. Recetas de otros países no son aceptadas en las farmacias nacionales, siendo necesaria su transcripción por un médico brasileño. Recetas de otros estados del país, dependiendo de la medicación, tampoco son aceptadas fuera de su estado de origen.En Brasil, los farmaceutas no están autorizados para recetar medicamentos.

Red Privada de SaludSiempre es preferible que el responsable del grupo o del hospedaje entre en contacto con nuestro Centro de Emergencia e Información para cualquier necesidad relacionada con la salud. Si por alguna razón eso no es posible, debe entrar en contacto directamente con la Compañía de Seguros: 0800 11 0872. Eso es necesario para que la atención sea liberada y se sepa a dónde dirigirse.

En caso de enfermedades y emergenciasEl SUS (Sistema Único de Salud) en Rio de Janeiro cuenta con aproximadamente 39 uni-dades de Pronta Atención (UPA), y Hospitales de Emergencia, ubicados en varios barrios de la ciudad que funcionan 24 horas. En toda la región metropolitana (Grande Rio) hay más de 11 unidades. En caso de necesidad, busque a un voluntario para encontrar orien-tación hacia dónde dirigirse.

Relación de Hospitales próximos a los Hospedajes:Gávea:

Clínica São VicenteR. João Borges, 2042529-4505

Ipanema: Hospital Total CorR. Farme de Amoedo, 86 2525-1900

Copacabana:

Hospital Copa D’or R. Figueiredo de Magalhães, 8752545-3600

Hospital São LucasTravessa Frederico Pamplona, 322545-4000

8

Guía del peregrinoClínica Galdino Campos: Av. Nossa Senhora de Copacabana, 4922548-9966

Méier:Hospital Pasteur Av. Amaro Cavalcanti, 4952104-4400

Quinta D´orR. Almirante Baltazar, 435São Cristóvão3461-3600

Tijuca: Hospital São Vicente de PaulaRua Doutor Satamini, 3332563-2121.

SEGURIDADA causa de su geografía, las “favelas” (barriadas o pueblos jóvenes) de Rio están esparcidas por toda la ciudad. De modo que, en toda la ciudad, uno siempre debe estar atento a la seguridad personal. Muchas favelas ya cuentan con unidades especiales de la policía, llamadas UPP (Unidad de Policía Pacificadora), y están pacificadas, aunque no todas. Además de la custodia normal, por ocasión de la JMJ habrá un esquema especial de seguridad en las calles. ¡Pero estén atentos! En cualquier parte del mundo, los ladrones siempre están buscando a los descuidados.

Sigan los pasos que les vamos a dar para garantizar su seguridad:

• Andar siempre en grupo, sea de día o de noche. NUNCA quedar atrás y separarse del grupo con actitudes: “Anda yendo, que ya te alcanzo…”, “me voy a ver algo por allá y ya te alcanzo”, “sólo sacaré esta foto…”. Incluso para ir al baño, no se separe del grupo.

• No portar grandes cantidades de dinero, ni objetos de valor.• No utilizar el transporte hecho por Vans, o Kombis, aunque estén registradas en la

municipalidad. Siempre utilicen los buses, metro o trenes municipales. En caso de duda sobre qué transporte utilizar, ANTES DE SUBIR, pida informaciones a alguna per-sona local.

• En caso de asalto, NUNCA reaccione.• ¡NUNCA entren en una favela, incluso en las pacificadas, sin estar acompañados

por guías brasileros!

ATENCIÓN: Excepto en días de llegada y salida, los alojamientos cierran a las 9:00 a.m., ¡sin excepción! Los hospedajes abren nuevamente a las 9:00 p.m. Durante el día, perma-necerán clausurados y vigilados por un voluntario nuestro. Nadie puede entrar o salir sin autorización, y debidamente acompañado.

Guía del peregrino

9

¡Los accesos a los hospedajes serán solamente para los acreditados para el local específico! Ninguna persona que esté en un hospedaje podrá ingresar a otro distinto.

DINERO Y CAMBIOLa moneda brasilera es el Real (R$). La tasa de cambio actual es de aproximadamente 2,20. Es decir: que 1 dólar americano (USD) equivale aproximadamente a R$ 2,20.Los dólares deben ser cambiados solamente en casas de cambio autorizadas, existentes por toda la ciudad. En Brasil, no se acepta el pago en dólar en ningún establecimiento comercial.

En prácticamente todas las tiendas, la compra puede ser efectuada con tarjeta de créditoSugerencia: Siempre es bueno tener una pequeña cantidad de efectivo (Real).

Atención: El dinero es responsabilidad del peregrino. En caso de pérdida o robo, no po-dremos restituirlo. Por tanto, NO anden con grandes cantidades de dinero o productos electrónicos caros. Sólo lleven lo necesario para el día. Caminen en grupo, eviten estar solos, principalmente si van a sacar dinero en el banco o en cajeros electrónicos, o reali-zar alguna compra.

TRANSPORTE PÚBLICOAdemás de la tarjeta de alimentación, en el kit del peregrino será entregada una tarjeta electrónica que permitirá al peregrino utilizar todos los medios de transporte público de Rio: Metro, trenes, buses, barcas. En las tarjetas electrónicas, serán depositados 8 pasajes diarios, pero al contrario de la tarjeta de alimentación, el valor depositado NO es acumu-lativo. Un día después que el peregrino haya utilizado la tarjeta, él tendrá nuevamente 8 pasajes, que no serán sumados a los pasajes que eventualmente puedan haber sobrado del día anterior.

Informaciones generales:Atención: El grupo siempre se desplazará unido para todas las actividades. El trans-porte incluido en el paquete de la JMJ funcionará desde el día 23 hasta el día 28 de julio. Fuera de esas fechas, los peregrinos tendrán que pagar sus pasajes.

Obnibus Metro Tren Barca

R$ 2,75 R$ 3,20 R$ 2,90 R$ 4,50

Obs.: Esos valores están sujetos a cambios.Sugerencia: Necesitamos tomar bastante cuidado con el tiempo gastado en los despla-zamientos. Las distancias entre los sitios no son pequeñas, y el tránsito en el camino puede no estar bueno. Salga siempre con un gran margen de seguridad para no retrasarse.

Cómo utilizar la tarjeta del pasaje:Los buses en Rio funcionan con ruletas y tarjetas electrónicas. Son muy fáciles de utilizar. Para la lectura de la tarjeta, es necesario acercarla al sensor y aguardar un pito suave.

10

Guía del peregrinoSe prenderá una luz verde en la parte superior, indicando que la ruleta ha sido desbloqueada, y que puede pasar adelante. Si aparece la palabra “erro” (error), significa que tendrá que acer-car nuevamente la tarjeta al sensor, o que su tarjeta está daña-da. Para impedir que eso pase, evite guardar su tarjeta junto a llaves, objetos electrónicos y magnéticos. También es posible pagar el pasaje en efectivo. Basta entregar el valor al cobrador del bus. Cuando no haya cobrador, el pago es hecho directamente al chofer.

Si el medio de transporte utilizado es el metro o las barcas, el pago es efectuado en la boletería, donde recibirás otro tipo de boleto. Entonces, el proceso es distinto. El boleto deberá ser insertado en los orificios propios de las ruletas, y no será devuelto.

Sugerencias:• Si tiene cualquier duda, pregunte al chofer o al cajero. Ellos están dispuestos a ayudarle.• Siempre que sea posible, en vez de utilizar el transporte público, camine.

El transporte en Rio está segmentado entre: bus, metro, tren y barca. Eso puede causar dudas y dificultades. Por eso, para el uso de algunos medios de transporte se necesitan orientaciones especiales.

METRO: El sistema de Metro en Rio de Janeiro no cubre toda la ciudad, pero está integrado con otros transportes públicos: tren y bus. Planifique sus desplazamientos verificando siempre si tendrá que utilizar la integración de esos medios de transporte, para adquirir los boletos de integración acertadamente.

ATENCIÓN: El Metro no funciona 24 horas al día. El horario normal de funcionamiento es: de lunes a sábado, de las 5 de la mañana hasta la media-noche; los domingos y feria-dos, de las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche. Los días 25 y 26 de julio, el metro funcionará como en el día de Año Nuevo. La venta de boletos de ida y regreso será anticipada, para facilitar el flujo en las estaciones Siqueira Campos y Cardeal Arcoverde. La Estación Cantagalo no funcionará.

Sugerencia: Con su boleto electrónico, puede acceder a todos los medios de transpor-te. En caso de que quiera comprar SOLAMENTE el pasaje del metro, póngale atención, puesto que en la boletería del Metro, también puede comprar las tarjetas de integración con buses y trenes. La tarjeta electrónica de integración viene con el valor de los dos transportes. Asegúrese de siempre adquirir el boleto correcto, sin desperdiciar su dinero, pagando una integración que no hará.

Guía del peregrino

11

Existen mapas como estos en las estaciones del Metro

Atención: En algunos desplazamientos, puede ser necesario utilizar las dos líneas de metro. Por ejemplo: si una persona necesita ir desde Ipanema hasta Pavuna, necesita hacer un “tras-lado” (en portugués: “baldeação”), o sea, un cambio de líneas en alguna estación del Metro donde paren los carros de la Línea 1 y de la Línea 2. El traslado puede ser hecho en cualquier estación en la que paren las dos líneas de metro, sin que sea necesario pagar otro pasaje.

Utilizando el ejemplo anterior, esa misma persona, al coger el metro en la estación Ipanema, puede bajar en la estación Botafogo y coger el metro de la línea 2 en dirección a Pavuna.

Mapa de las líneas de Metro y de la integración

Mapa de la integración Metro-Tren

12

Guía del peregrino

BUSMapa de las líneas de bus que circulan pela zona Sur:

El mapa (arriba) indica el local de donde parte el bus, hasta lo que es su punto final.

Sugerencia:Desafortunadamente, en los paraderos de buses no hay la descripción de los itinerarios. Es necesario verificar en internet las informaciones antes de coger el transporte público, o pedir ayuda al cobrador del bus (la persona que vende el pasaje dentro del bus).Para saber qué ruta tomar, reco-mendamos acceder al site: http:// www.vadeonibus.com.br, una al-ternativa moderna ante los antiguos mapas.

Tome en cuenta que los buses, por lo general, no tienen hora exacta para llegar a los paraderos.Atención: Los buses llevan un número y el destino al cual se están dirigiendo, en la parte superior delantera.

Sugerencias: • Como ya se dijo anteriormente, sólo tome buses, nunca las vans y kombis, puesto que

algunas ofrecen traslados ilegalmente y no son seguras, ni siquiera para los cariocas.• La forma apresurada de manejar de algunos choferes de buses deja mucho que desear,

en comparación con otros choferes de otras partes del mundo. Les aconsejamos dejar las dos manos libres para asegurarse firmemente, y a que se sienten rápidamente.

• Si no está seguro sobre su destino final, o sobre dónde bajar, pregunte siempre. Por lo general, las personas en los buses son amables y pueden ayudarle; especialmente la persona que está en el Caja (llamado “cobrador”). Cuando se habla despacio, los brasileños, por lo general, entienden el español.

BARCAS:Las barcas hacen el transporte de Rio hasta Niterói, Isla del Gobernador e Isla de Paquetá, a través de la Bahía de Guanabara.

Salida: Plaza XV – Centro de RíoLlegada: En Niterói: Centro y Charitas Isla de Paquetá En la Isla del Gobernador: Playa de Cocotá

Guía del peregrino

13

Sugerencia: El paisaje desde el paseo en la barca es muy bello, aún más al final de la tar-de. Se tiene una vista del Cristo Redentor y del Pan de Azúcar, con derecho a ver los avio-nes aterrizando en el aeropuerto Santo Dumont. Busque los horarios en http://www.grupoccr.com.br/barcas/

TAXI El taxi es también una opción de transporte en la ciudad. Es un transporte caro. Más aba-jo, podemos ver una lista de itinerarios y precios.

Empresas de Taxis: Coopacarioca: (21) 2158-1818 (21) 2518-1818 (21) 2426-2800 Central Coop: (21) 3878-8880 (21)3622-2000 (21) 3878-8802 (21) 2102-2288 Personaltaxi: (21) 9292-0947 Brasil Taxi: (21) 2444-9000 Taxi Premier: (21)3575-58888 Rádio Taxi Service: (21) 3351-5888 Associação Gávea Táxi: (21) 2512-5228

INFORMACIONES SOBRE LOS HOSPEDAJES

¿Cómo será el hospedaje?Durante la Jornada Mundial de la Juventud, habrá 3 locales donde los peregrinos del MVC estarán hospedados. Habrá un encargado en cada casa, que será una persona res-ponsable por su estadía en Río, y a quien se debe consultar en caso de problemas o situaciones por resolverse.

Mapa de Taxis/precios

14

Guía del peregrinoCada encargado tendrá un celular con el cual podrá comunicarse con los otros encarga-dos, y con los voluntarios de la JMJ, para cualquier caso de emergencia.

El encargado también estará atento a los horarios y actividades de la JMJ y del MVC, en los cuales participarán. Es necesaria la colaboración de todos.

¡Acuérdense! En caso de cualquier eventualidad o duda, pregunte directamente a su encargado de grupo, y al encargado del hospedaje.

Locales:

Hospedaje A: Parroquia “Nossa Senhora da Guia” - Casas de los feligreses

de la Parroquia.

Hospedaje B: Universidad

“Cândido Mendes”

Hospedaje C: Colegio del “Jockey Clube do

Brasil”

Mapa de Hospedaje A

Mapa de Hospedajes

HOSPEDAJE A:Rua Lins de Vasconcelos, número 699 – barrio Lins de Vasconcelos, zona norte.

El hospedaje A se encuentra en las cercanías de la Parroquia Nossa Senhora da Guia. Ese hospedaje, al contrario de los demás, está dividido entre diferentes casas de los parroquianos y emevecistas que viven alrededor de la Parroquia, y que con mucha generosidad los recibirán en sus casas. Es importante que seamos muy agradecidos y educados con las familias que nos acogerán.

Guía del peregrino

15

Importante: La Parroquia Nossa Senhora da Guia será el local de la misa dominical del día 21 de julio, y de las catequesis de lengua española.

Antes de partir para las actividades de la JMJ, será en la Parroquia donde rezaremos Laudes juntos. Después de esa oración, los voluntarios de la JMJ entregarán el Kit desa-yuno. La parroquia también estará abierta para que los peregrinos realicen sus oraciones personales.

Sugerencia de lugares próximos al Hospedaje:Rua Dias da Cruz:Restaurantes:

• Churrascaria Cometa do Sul: R. Dias da Cruz, 443 • O bom Galeto: Endereço: R Dias da Cruz, 188 – lojas D, E e F • Pizzaria Parmê: R. Dias da Cruz, 291 • Etnia Gourmet: Rua Dias da Cruz, 461 • Churrascaria Boi Bom: Rua Lopez da Cruz, 67• Príncipe da Arábia: Restaurante árabe, Rua Constança Barbosa, 45• Casa do Bacalhau: comida portuguesa, R. Dias da Cruz, 426

Fast-Foods:• Habib’s: R. Dias da Cruz, 391• Mc Donald’s: R. Dias DA Cruz, 210, Méier e Rua Dias Cruz, 74 • Bob’s: R. Dias da Cruz, 426

Supermercados: • Extra: Rua Dias Cruz, s/n, (esquina com a Rua Carolina Santos)• Prezunic: R. Dias da Cruz, 579

Farmacias: • Drogas Raia: R. Dias da Cruz, 579 • Drogaria Boa Saúde: R. Dias da Cruz 768 B • Drogarias Pacheco: R. Dias da Cruz 147

Shoppings: • Shopping do Méier: R. Dias da Cruz, 255

Bancos: • Banco Santander: Rua Dias Da Cruz, 406• Banco HSBC: Rua Dias da Cruz, 135

Casas de cambio: • Mtur: R. Dias da Cruz, 215 Sub Solo Lj 102• Tren: Estação Méier: R. Carolina Méier, 65

16

Guía del peregrino

HOSPEDAJE B:Universidade Cândido Mendes, Rua Conde de Bonfim, 743 –Tijuca, zona norte Está próximo al centro de Rio y de dos puntos turísticos de Rio: el Alto da Boa Vista y la Floresta da Tijuca.

Sugerencias de lugares próximos al Hospedaje:Rua Conde de Bonfim:Iglesia:

• Nossa Senhora do Líbano: R. Conde de Bonfim, 638 - TijucaRestaurantes:

• Tijucano: Rua Conde de Bonfim, 616 –Tijuca• Pizzaria Parmê: Rua Conde de Bonfim, 577-Tijuca• Petisco da Tijuca: Rua Conde de Bonfim, 654 –Tijuca• Otto: Rua Conde de Bonfim, 664 – Tijuca • Mister Pizza: Rua Conde de Bonfim, 773 - Tijuca• Restaurante japonês Tsuki: Conde do Bonfim, 139 -Tijuca

Cafeterías: • Bob’s: Rua Uruguai, 380 – Tijuca• Rei do Mate: Rua Conde de Bonfim, 490• Casa da Empada: Rua Conde do Bonfim, 668 – Tijuca• Subway: Rua Conde do Bonfim, 690 –Tijuca

Panadería/Pastelería: • Pão e Companhia: Rua Conde de Bonfim, 488

Farmacia: • Drogarias Padrão: Rua Conde de Bonfim, 740 - Tijuca

Mercado: • Supermarket: Rua Conde de Bonfim, 804 – Tijuca

Praça Saens Peña:• Banco: Santander: Praça Saens Peña, 51 A• Shopping 45: Praça Saens Peña, 45• Internet: Disc Tour – 1º andar• Correios: 2º andar• Lan House: Subsolo• Metro: Estação Saens Peña

Mapa de Hospedaje B

Guía del peregrino

17

HOSPEDAJE C:El hospedaje C será en la Escuela del Jockey Clube do Brasil, en la Av. Bartolomeu Mitre, 1110, Leblon, zona sur carioca.

Está cerca de varios puntos turísticos de Rio, como la Laguna Rodrigo de Freitas, el Jardín Botánico y la playa de Leblon.

Sugerencias de lugares próximos al Hospedaje:Rua Marquês de São Vicente:Iglesia:

• Parroquia “Nossa Senhora da Conceição da Gávea”: Rua Marquês de São Vicente, 19Restaurantes:

• Bacalhau do Rei: Rua Marquês de São Vicente, 11 • Shopping da Gávea: Rua Marquês de São Vicente, 52

Casa de câmbio: Stampa Turismo- 2 andarFarmacias:

• Drogaria Cristal: Rua Marquês de São Vicente, 5

Rua José Roberto Macedo Soares: • Café y bar Hipódromo: Rua José Roberto Macedo Soares, 4

Praça Santos Dummont:Supermercado: Zona Sul: Praça Santos Dumont, 269Restaurantes: Garota da Gávea: Praça Santos Dumont, 148

Rua dos OitisRestaurante: Sushimar Gávea: Rua dos Oitis, 6

ALIMENTACIÓN:

La alimentación será realizada en dos modos:

La alimentación de los días 21 y 22 de Julio Será concedida por el MVC a través de kits de desayuno y almuerzo, distribuidos por los voluntarios del MVC/JMJ en los hospedajes B e C. Los peregrinos del hospedaje A irán recibir los kits en la Parroquia Nossa Senhora da Guia, antes de las catequesis.

Mapa de Hospedaje C

18

Guía del peregrinoAtención: habrá también una cena con todos los miembros del MVC tanto después de la Misa del día 21 en la Parroquia sodálite Nossa Senhora da Guia, cuanto en el día 22, en el encuentro del MVC en la casa de España.

La alimentación de los dias 23 a 28 Julio: Desayuno : será distribuido a través de los kits por los voluntarios de la JMJ. Los peregri-nos recibirán el desayuno en los locales de la catequesis.

Almuerzo y cena: Para el almuerzo y la cena durante este período, será distribuida para cada participante una «tarjeta de refección», que viene junto con el KIT DEL PEREGRINO. Tal tarjeta deberá ser utilizada en el pagamento de las refecciones en restaurantes, bares o símiles debidamente acreditados. En estos locales, habrá una refección con un valor dife-renciado, de acuerdo con el estipulado en el «ticket-refección», llamado Plato Peregrino.

Está prevista la recarga de R$ 30,00 diarios. La tarjeta es acumulativa, el saldo que quede diariamente será almacenado en la misma tarjeta.

Atención: En la Vigilia (27 y 28) será distribuido un Kit con el desayuno, el almuerzo y la cena para el sábado, día 27, y el desayuno y el almuerzo del domingo, el día 28.

D 21 L 22 M 23 M 24 J 25 V 26 S 27 D 28 L 29

DesayunoKit

MVCKit

MVC

Kit Desayuno

JMJ

Kit Desayuno

JMJ

Kit Desayuno

JMJ

Kit Desayuno

JMJ

Kit Desayuno

JMJKit

KitMVC

AlmuerzoKit

MVCKit

MVCTarjeta

electrónicaTarjeta

electrónicaTarjeta

electrónicaTarjeta

electrónica Kit Kit NO

CenaKit

despuésde la misa

KitMVCen el

encuentro

Tarjeta electrónica

Tarjeta electrónica

Tarjeta electrónica

Tarjeta electrónica Kit Tarjeta

electrónica NO

Consideración: La mesa del carioca es muy variada y reúne sabores de todo Brasil y del mundo.Son sencillos, muy ricos y comunes:

• Vitaminas: Frutas batidas con leche; hay muchos tipos y pueden ser encontradas en muchos lugares en Rio.

• Açaí: Es el “más querido” de los cariocas, una manía en la ciudad. El açaí (se pronuncia “assaí”) es el fruto de una palmera (Euterpe Oleracea) abundante en el norte y nor-deste del Brasil.

• Guaraná: bebida energética y refrescante (gaseosa o suco).• Mate: heladito, con limón, en la playa, ¡muy rico!• Queso minas: blanquito y muy suave, combina muy bien con dulces, especialmente

Guía del peregrino

19

con la “goiabada” (delicioso postre hecho a base de membrillo; en port. goiaba), con la cual forma un enlace tan rico que se ganó el nombre de “Romeo y Julieta”.

• Pão de queijo: Pasión nacional, como el fútbol. Bien caliente, va bien con el jugo, chocolate caliente y café.

• Arroz con frejoles: El plato básico del carioca, junto con un bistec y papa frita. ¡Prepá-rate para comer un montón!

• La comida baiana (del Estado de Bahia) y la mineira (del Estado de Minas Gerais) son famosas por su rico sabor.

Experimente comer en:

• Cantinas (“Lanchonetes”): Son locales esparcidos por toda la ciudad para que uno pueda “lanchar”, o sea, hacer una especie de merienda, probar una comida típica, hacer un piqueo o algo simple e rápido. Hay los salados (“salgadinhos”), como por ejemplo: coxinhas de galinha, empanadas, mil hojas, “kibes” (comida árabe), tortas y pasteles y sándwiches. Además de café, sirven vitaminas, jugos de varias frutas tropi-cales. Muchas de éstas no pueden ser encontradas en su país. Ejemplo: banana, goia-ba, acerola, carambola, mamão papaia y otras.

• Rodízio: Hay numerosos “rodízios” por toda la ciudad: de pizza, de masas, de carne, de mariscos… Son restaurantes donde, por una cantidad fija, uno puede servirse cuan-tas veces lo desea, ¡hasta que no aguante más!

• “Restaurant a kilo”: Son restaurantes donde el precio depende del peso total de todo aquello que se haya servido.

ATENCIÓN: ¡Beba bastante agua! El agua de Rio es de buena calidad, pero no aconseja-mos beber del caño. Beba agua mineral y siempre con un vaso o una botella cerrada. Uno puede comprar agua helada prácticamente en todos los lugares donde se vende comida.

ORACIONES Y LITURGIAS:En el hospedaje C y en el hospedaje B armaremos una especie de oratorio para que los peregrinos puedan rezar cuando quieran. En el hospedaje A, la Parroquia Nossa Senhora da Guia estará disponible todo el día.

CLIMA:La temperatura media registrada en Julio en los últimos años es de 21º C, con la máxima de 38º C y la mínima de 16º C. Por lo general, en esta época, los días son bien agradables. Como en todo clima tropical, el sol puede aparecer con fuerza en muchos momentos del día. Julio es un mes seco, pero pueden ocurrir lluvias fuertes. Incluya un paraguas en su equipa-je. Amanece a las 6h30, aproximadamente, y anochece a las 17h30, aproximadamente.

ROPA:Las ropas a ser utilizadas en TODAS las actividades de la JMJ deben ser ligeras y confortables, porque caminaremos mucho. Los hombres NO deben andar sin camisa y a las mujeres, se les pide el decoro. Recordémonos que estamos dando testimonio de nuestra fe y, por lo tanto, debemos ser coherentes hasta en el mismo modo de vestirnos. Lo IDEAL es que la ropa a ser utilizada sea con camisas de manga y pantalones largos. En el caso de hacer mucho calor, el jeans puede ser sustituido por una bermuda (hasta la rodilla); nada de shorts.

20

Guía del peregrino

CONSULADOS:

ArgentinaConsulado General de la Republica ArgentinaTeléfono: 2553-1646 / 2553-1568 LocalizaciónPraia de Botafogo, 228/Sblj. 201 Botafogo

AustraliaConsulado Honorario de la AustraliaTeléfono: 3824-4624 LocalizaciónAv. Presidente Wilson, 231/23º Centro

CanadáConsulado General del CanadáTeléfono: 2543-3004 LocalizaciónAv. Atlântica, 1.130/5º Copacabana

ChileConsulado General del ChileTeléfono: 3579-9660 LocalizaciónPraia do Flamengo, 344/7º Flamengo

Costa RicaConsulado General de la Costa RicaTeléfono: 2522-8833 LocalizaciónAv. Atlântica, 4.240 Copacabana

EcuadorConsulado Honorario del EcuadorTeléfono: 3563-0380

LocalizaciónRua Pintor Oswaldo Teixeira, 465 Barra da Tijuca

Estados UnidosConsulado General dos Estados UnidosTeléfono: 3823-2000 LocalizaciónAv. Presidente Wilson, 147 Centro

ItaliaConsulado General de ItaliaTeléfono: 3534-1315 / 3534-1325 LocalizaciónAv. Presidente Antônio Carlos, 40/6ºCentro

PerúConsulado General del PerúTeléfono: 2551-9596 LocalizaciónAv. Rui Barbosa, 314/2º andarFlamengo

La sede de la OAB, que se encuentra próxima al aeropuerto Santos Dumont (Avenida Marechal Câmara, 210 – Centro, Teléfono: 2730-6525), será utilizada para que el recibimiento consular sea hecho a todos los extranjeros en unión con el Ministerio de las relaciones exteriores. El local ser-virá como una representación diplomática para todos los países que no tengan su sede propia para el recibimiento de los peregrinos de la JMJ.

Guía del peregrino

21

IdentificaciónCada peregrino recibirá una credencial, con nombre, local de alojamiento, teléfonos de emergencia, direcciones, etc. Esta credencial es lo que le garantiza el acceso libre a todas las actividades de la JMJ. ¡NO la preste a nadie! La credencial funcionará como su «documento de identidad» durante la jornada, por eso la debe conservar siempre conti-go, siendo ella intransferible.

Kit Peregrino: Cada peregrino recibirá su propio kit oficial de la JMJ. Eso es compuesto por: mochila, polo, gorro, squeeze, guía del peregrino, libros litúrgicos, etc.

¡Atención! Junto con el kit, el peregrino recibe su identificación, el ticket-refección y la tarjeta de transporte, los cuales deberán permanecer siempre con su propietario. Además, recibirá el kit del peregrino MVC, el cual contiene: un polo camisa, cancionero, libro de oraciones, guía del peregrino, identificación, etc.

22

Guía del peregrino

III. Programación JMJ/MVC:

Antes de la programación oficial de la JMJ, tendremos dos actividades como familia espiritual. La primera será el día 21 de julio, con la Misa en la Parroquia Nossa Senhora da Guia a las 18h y la Cena. La segunda será el encuentro del MVC, en el día 22 de julio, en la Casa de Espanha, en el barrio do Humaitá a las 17h.

ACTIVIDADES OFICIALES DE LA JMJ:

¿Cuál es la programación oficial?La programación de la JMJ es muy extensa y dividida en una secuencia de actos central-es, culturales y especiales (encuentro del Papa con grupos específicos y visitas papales). La agenda oficial, con los horarios, todavía no fue divulgada. He aquí algunos puntos:

1. ACTOS CENTRALESLos actos centrales son la espina dorsal de la Jornada Mundial de la Juventud. Son las principales actividades de la programación y están divididos en cinco grandes eventos.

1.1 Misa de aperturaLa primera grande ceremonia de la JMJ Rio 2013 es la acogida a los jóvenes por el Arzobispo local, Monseñor Orani João Tempesta, en el día 23 de Julio, martes, en Copacabana. Es el único evento que no contará con la presencia del Sumo Pontífice.

Guía del peregrino

23

1.2. Acogida al PapaEn el día 25 de Julio, jueves, el Papa llega a Rio de Janeiro y encuentra a los jóvenes de los cinco continentes en la playa de Copacabana, donde será celebrada la ceremonia de su acogida. No es una Misa. Habrá un rito de acogida en el cual la Palabra de Dios será proclamada. El Arzobispo local hará un saludo al Papa, el cual hablará después de ello a todos los jóvenes.

1.3 Vía-CrusisEn el día 26 de Julio, viernes, se realizará el Vía-Crusis. Se trata de una antigua tradición de la Iglesia. El Vía-Crusis ocurre porque la Jornada es fundamentalmente un encuentro con Cristo, quien por nuestra salvación se entregó por nosotros en la Cruz. Nos volvemos pues al misterio de su Pasión, Muerte y Resurrección. El Papa guiará este momento que se realizará en la playa de Copacabana.

1.4 VigiliaEl sábado, día 27 de julio, todos los peregrinos irán a Guaratiba, barrio de la zona este de Río, para así participar en la Vigilia con el Papa. El local, que fue preparado especialmente para recibir la programación de la JMJ Rio 2013, se llama Campus Fidei, o sea, “Campo de la Fe”. Los peregrinos llegarán hasta la entrada del barrio de Guaratiba, utilizando transporte público. De ahí, conforme una antigua tradición, los jóvenes seguirán en peregrinación hasta el local de la Vigilia. Se estima que tal caminata será de entre seis a trece quilóme-tros hasta el Campus Fidei. Es indispensable traer colchonetas o sleeping-bags para dormir, como también todo el material necesario para eso. No es permitido armar barracas o tiendas. En el Campus Fidei habrá varios servicios, como por ejemplo: baño, cantinas, agua, pan-talla grande, seguridad. Baños y agua serán GRATUITOS, mientras que los alimentos ad-quiridos en las cantinas, no.

1.5 Misa de envíoÉste es el último acto central de la Jornada. Después de permanecieren acampados du-rante la noche en el Campus Fidei, los peregrinos se despertarán con una programación especial para su preparación para la Santa Misa, presidida por el Santo Padre, en acción de gracias por la JMJ Río 2013. En el palco, habrá la oración de Laudes y presentaciones artísticas y culturales, hasta el inicio de la celebración. El Papa llegará en helicóptero y se moverá con el Papa Móvil en medio del público, en dirección al palco principal para la Santa Misa. En esta misma celebración, los jóvenes re-cibirán la bendición de envío, ya que la Jornada es una preparación para la grande misión que se inicia después del evento. También será anunciada por el Papa la ciudad sede de la próxima Jornada Mundial de la Juventud.

2. CATEQUESIS Las catequesis serán presididas por Obispos de diversos países. Es la parte que profun-diza el tema divulgado por el Papa. Más de 300 lugares de catequesis ya han sido pre-parados. Los peregrinos serán dirigidos a las catequesis más próximas de su lugar de hospedaje, divididos también por grupos linguísticos. Estas catequesis ocurrirán en los

24

Guía del peregrinodías 24, 25 y 26 de Julio, todas por la mañana. En estos días, el desayuno estará disponible en los mismos locales de las catequesis.

3. FESTIVAL DE LA JUVENTUDEl Festival de la Juventud será realizado en varias áreas de Río de Janeiro, entre los días 22 y 26 de Julio, fuera del tiempo dedicado a las catequesis y a los actos centrales. Estará compuesto de varios eventos, por medio de los cuales se compartirán diversas experien-cias artísticas, religiosas y espirituales de la vida y de la fe de muchos jóvenes provenien-tes de varias partes del mundo. Siguiendo estos criterios, el Festival de la Juventud podrá incluir también reuniones de oración, muestras, vigilias, conciertos, recitales, películas, músicas, danzas y teatro, así como momentos de compartir propuestos por las conferen-cias episcopales o por movimientos, asociaciones, pastorales, comunidades de laicos y congregaciones religiosas.

4. FERIA VOCACIONALLa Feria Vocacional es un evento dentro de la programación oficial que tiene como ob-jetivo llevar a los jóvenes a preguntarse sobre lo que Dios espera de ellos. Serán 130 los expositores, 150 los estándares, 50 confesionarios, palcos para shows, oficinas con charlas y una tienda para la Adoración al Santísimo Sacramento, así como una especie de plaza de alimentación, que servirá como punto de encuentro y convivencia.

5. CONFESIONARIOSOtra actividad importante durante la JMJ es el servicio de las confesiones. Cerca de 200 confesionarios serán preparados para atender a los peregrinos, distribuidos en determi-nados puntos de ciudad, como por ejemplo, la Feria vocacional.

Guía del peregrino

25

CÓMO LLEGAR A LOS EVENTOS DE LA JMJ/MVC :

Domingo 21 17:30 Misa Dominical Paróquia Nossa Senhora da Guia (Lins de Vasconcelos). 19:15 Fiesta de bienvenida del MVC Rio a los peregrinos. Lunes 22 17:00 – 21:00 Encuentro MVC – Casa de Espanha (Humaitá). Martes 23 09:00 – 18:00 Feria Vocacional – Quinta da Boa Vista (São Cristovão). 9:00 – 12:00 Presentación Teatro Convivio – La Lógica de Dios Casa de Espanha (Humaitá). 11:15 Presentación musical de las Siervas del Plan de Dios Campo de São Bento (Niteroi). 18:30 Ceremonia y Misa de Apertura de la JMJ (Copacabana). Miércoles 24 09:00 – 13:00 Catequesis (Diversos locales). 09:00 – 18:00 Feria Vocacional – Quinta da Boa Vista (São Cristovão). 14:00 – 18:00 Lanzamiento del libro y tarde de autógrafos: O Esporte e o Compromisso Cristão de Alexandre Borges de Magalhães Expo Católica (Riocentro – Barra da Tijuca). 13:30 – 19:00 Conferencia CREATIO Perspectiva Católica sobre el Medio Ambiente Varanda del Vivo Rio (Centro de la ciudad) – En inglés. 19:30 – 21:00 Conferencia ACI Prensa y Catholic Voices sobre cómo Evangelizar y defender la Fe Católica en los medios de comunicación. Varanda del Vivo Rio (Centro de la ciudad) – En español. 19:30 Musical “Yo puedo” de los alumnos del Colegio La Alegría en el Señor, en Rua Guimarães Junior 182. (Barreto, Niterói) Jueves 25 09:00 – 13:00 Catequesis (Diversos locales) 09:00 – 18:00 Feria Vocacional – Quinta da Boa Vista (São Cristovão). 14:15 – 16:15 Presentaciones acerca de: -Movimiento de Vida Cristiana. -Sodalicio de Vida Cristiana. -Fraternidad Mariana de la Reconciliación. -Siervas del Plan de Dios. Tienda de oficinas Número 1 Feria Vocacional. 18:00 Acogida al Santo Padre (Copacabana) Viernes 26 09:00 – 13:00 Catequesis (Diversos locales) 09:00 – 20:00 Feria Vocacional – Quinta da Boa Vista (São Cristovão). 17:00 Via Crucis (Copacabana) Sábado 27 Muy temprano Salida a Campus Fidei (Guaratiba) 19:00 Vigilia con el Santo Padre Domingo 28 10:00 Misa de Envío e clausura de la JMJ Lunes 29 07:00 Salida a Aparecida

26

Guía del peregrino

Parroquia Nossa Senhora da Guia: Rua Lins de Vasconcelos, 699 – Lins

Partiendo de Tijuca: Caminar hasta la Plaza «Saens Peña», coger el BUS 607 (SENTIDO CASCADURA) o 606 (ENGENHO DE DENTRO), bajar en la calle «Dias da Cruz», subir toda la calle «Pedro de Carvalho» (La Iglesia está al final de la calle).

Partiendo del Leblon: Avenida «Bartolomeu Mitre» coger el BUS 460 (SENTIDO SÃO CRISTOVÃO), bajar en la calle «Teixeira Soares» y en la calle «Graça Aranha», coger el BUS 249 (SENTIDO ÁGUA SANTA) y bajar en la calle «Dias da Cruz», subir subir toda la calle «Pedro de Carvalho» (La Iglesia está al final de la calle).

Encuentro del MVC: Casa de Espanha: R. Maria Eugênia, 300 - Humaitá - (21) 2536-3150Partiendo de Tijuca – Ir a pié hasta la plaza «Saens Peña» y de allí coger al Metro en el sentido Zona Sul. Bajar en la estación BOTAFOGO, buscar la salida «Rua São Clemente». Coger el Bus 172, 409, 317 o 524, bajar en la calle «Humaitá», luego después del «Largo do Humaitá». Caminar hacia la calle «Maria Eugênia».

Partiendo del Méier – En la calle «Lins de Vasconcelos», coger el BUS 232 (SENTIDO PRAÇA XV) en el sentido centro. Bajar en la avenida «Presidente Vargas» (en frente de la «Central do Brasil»). Coger el METRO, en la esta-ción CENTRAL DO BRASIL, sentido zona sur (línea 1 o línea 2). Bajar en la esta-ción BOTAFOGO (buscar la salida «Rua São Clemente»). Coger el Bus 172, 409, 317 o 524, bajar en la calle «Humaitá», luego después del «Largo do Humaitá». Caminar hacia la calle «Maria Eugênia».

Partiendo del Leblon – Ir hacia la avenida «Bartolomeu Mitre», coger el Bus 162, 574 o 512, bajar en la calle «Humaitá», luego después del «Largo do Humaitá», y caminar hacia la calle «Maria Eugênia».

Guía del peregrino

27

Festival da Juventud - VIVO RIO: Av. Infante Dom Henrique, 85 - Parque do Flamengo Partiendo de Tijuca: Ir a pie hacia la plaza «Saens Peña» y ahí coger el Metro en el sentido zona sur. Bajar en la estación GLÓRIA, caminar por el «Largo da Glória» has-ta salir en la avenida «Beira-Mar», hasta poder cruzar para la avenida «Infante Dom Henrique».

Partiendo del Méier: Camine hasta la calle «Dias da Cruz» y coja el BUS 247 (SENTIDO PASSEIO), baje en «Cinelândia» y camine toda la avenida «Rio Branco» hasta poder cruzar la avenida «Infante Dom Henrique».

Partiendo del Leblon: Avenida «Bartolomeu Mitre» coger el BUS 172 (SENTIDO RODOVIÁRIA) o 176 (SENTIDO CENTRAL), bajar en la avenida «Beira Mar» y atravesar has-ta la avenida «Infante Dom Henrique».

Copacabana (Palco da Misa de abertura, de la Acogida del Papa y de la Vía-Sacra):Partiendo de Tijuca - Ir a pie hasta la plaza «Saens Peña» y de ahí coger el Metro en el sentido Zona sur. Bajar en la estación SIQUEIRA CAMPOS y caminar por la calle «Siqueira Campos», que da a la playa de Copacabana.

Partiendo del Méier - En la calle «Lins de Vasconcelos», coger el BUS 232 (SENTIDO PRAÇA XV), sentido Centro. Bajar en la avenida «Presidente Vargas» (en frente de la «Central do Brasil»). Coger el METRO en la estación CENTRAL DO BRASIL, sentido zona sur (Línea 1). Bajar en la estación SIQUEIRA CAMPOS y caminar por la calle «Siqueira Campos» que da a la playa de Copacabana.

Partiendo del Leblon - Caminar hasta la avenida «Visconde de Albuquerque». Coger el BUS 318 (SENTIDO CASTELO) o 332 (SENTIDO COPACABANA) – Bajar en la Playa de Copacabana.

28

Guía del peregrino

Feria Vocacional: (Quinta da Boa Vista-São Cristóvão):

Partiendo de Tijuca - Ir a pie hasta la pla-za «Saens Peña» y de ahí coger la LINHA 1 del Metro, en el sentido Zona Sul. Bajar en la estación ESTÁCIO. ¡Atención! Pasar para la LINHA 2 en el sentido Zona Norte. Bajar en la estación SÃO CRISTÓVÃO. Entrar en la calle «Herculano Gomes», en dirección al Hospital «Quinta D’Or» hasta llegar a la avenida «Rotary Internacional» (entrada de la «Quinta da Boa Vista»).

Partiendo del Méier - Coger el tren en la estación MÉIER, en la avenida «Amaro Cavalcanti», sentido CENTRO. Bajar en la estación SÃO CRISTÓVÃO. Entrar en la calle «Herculano Gomes», en dirección al Hospital «Quinta D’Or» hasta llegar a la Av. Rotary Internacional (entrada de la Quinta da Boa Vista).

Partiendo del Leblon - Coger el BUS 476 en la calle «Mario Ribeiro» (sentido «Túnel Rebouças»). Bajar en la calle «São Luís de Gonzaga» próximo al «Largo da Cancela». Caminar por la calle «Dom Meirado» hasta llegar en la avenida «Rotary Internacional» (entrada de la «Quinta da Boa Vista»).

Partiendo del Centro/Otros lugares de la zona sur - Coger el Metro (LINHA 1) en el senti-do Zona Norte. Bajar en la estación ESTÁCIO/ ¡Atención! Pasar para la LINHA 2 en el sentido Zona Norte. Bajar en la estación SÃO CRISTÓVÃO. Entrar en la calle «Herculano Gomes», en dirección al Hospital «Quinta D’Or» hasta llegar a la avenida «Rotary Internacional» (entrada de la «Quinta da Boa Vista»).

Punto de encuentro para la Vigilia: Barra da TijucaPartiendo deTijuca - En la calle «Conde de Bonfim», coger el BUS 304 (sentido Av. das Américas), bajar en el final de la Avenida «das Américas».

Partiendo del Méier - En la calle «Dias da Cruz», coger el BUS 691 (sentido Alvorada), bajar en el paradero final y seguir a la «Av. das Américas» en dirección al «Recreio dos Bandeirantes».

Partiendo del Leblon - Coger el BUS 318 (Barra Sul) o 501 (Av.das Américas), hacia «Barra da Tijuca». Bajar en el final de la «Av. das Américas».

Partiendo del Centro - En la avenida «Presidente Vargas», en el terminal de buses de la «Central do Brasil», coger el BUS 315 (via linha amarela). Bajar en la avenida «Ayrton Senna», en la altura del «Bosque da Barra», y seguir por la avenida «das Américas» en el sentido «Recreio dos Bandeirantes».