guía de yacimientos arqueológicos de extremadura

265

Upload: extremadura-turismo

Post on 15-Mar-2016

426 views

Category:

Documents


41 download

DESCRIPTION

Conocer la historia de Extremadura a través de los escenarios en que tuvo lugar, o disfrutar de la esencia del arte a través de sus obras originales, es todo un lujo que no tiene precio. Extremadura es un museo abierto que aguarda en sí innumerables tesoros, un enriquecedor paseo por el tiempo que nos traslada a la magia de los mundos romanos, islámicos y cristianos, o al encanto de los cascos históricos medievales y renacentistas, detenidos en el tiempo y todavía llenos de vida. Extremadura es la esencia de todo patrimonio histórico artístico, que sólo podemos percibir por nuestros propios sentidos.

TRANSCRIPT

15509_PORT_AYACIMIENTOS_OK.fh11 25/6/09 14:42 P�gina 1

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:08 Página 3

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:35 Página 4

5

os gustos y hábitos del turis-ta no cesan de cambiar. Esta

constante modificación de loslímites y perfiles de la demanda turís-tica provoca el agotamiento de forma-tos clásicos y hace surgir nuevas pro-puestas, acelera la segmentación delsector y obliga a los destinos turísticosa ampliar y enriquecer sus ofertas, po-niendo en valor todos sus activos conalgún atractivo para el visitante.

Uno de los segmentos que más po-sitivamente ha acusado ese cambioen los intereses del turista es el llama-do turismo cultural, modalidad que seha hecho con un puesto de honor en-tre los reclamos de destinos como Ex-tremadura, una Comunidad agraciadapor la historia y por la naturaleza, cu-yos agentes vienen trabajando porconfigurar una oferta variada, alterna-tiva y de calidad. Y si el deseo de co-nocer y disfrutar de nuestro patrimo-nio cultural ha llegado a ser uno delos principales motivos del turista quese decide a visitarnos, la importanciahistórica, la belleza y el estado deconservación de nuestros yacimien-tos arqueológicos se han convertidoen cita obligada para quienes llegan aExtremadura con esas inquietudes.

Esta Guía surge para facilitar el co-nocimiento de estos tesoros y paracontribuir a su disfrute. El viajero en-contrará en ella no sólo informaciónsobre la ubicación y el acceso a losprincipales yacimientos arqueológi-cos de la región, sino noticias de suvalor como exponentes de lo que cre-yeron y sintieron los hombres y muje-res que desde hace milenios vienenhabitando esta parte del mundo. Enella hay también una invitación a go-zar de la belleza que a menudo brin-dan estos testimonios de lo que fui-mos. Y en ella pueden apreciarse los

frutos del esfuerzo de los extremeñosde hoy por cuidar un patrimonio que,por concernir e interesar a toda la Hu-manidad, nos sentimos en la obliga-ción de preservar y difundir.

No me queda sino desear que elcuidado puesto en la elaboración deesta Guía contribuya a satisfacer lasexpectativas de quienes se dejen con-ducir por ella en su viaje por el pasa-do de Extremadura, y esperar que loque muestran sus páginas dé pie asus lectores para descubrir los mu-chos y diferentes encantos que aquíles aguardan.

CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO

PRESENTACIÓN

L

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:35 Página 5

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:35 Página 6

7

PREHISTORIAABRIGO DE TODOS LOS SANTOS (Benquerencia de La Serena) 11

ABRIGO DEL CASTILLO DE MONFRAGÜE (Villarreal de San Carlos) 15

ABRIGO DEL RISQUILLO DE PAULINO (Berzocana) 21

ABRIGOS DE LA SILLA (Hornachos) 25

ABRIGOS DE MAGACELA (Magacela) 29

EL BURACO (Santiago de Alcántara) 33

LA CALDERITA (La Zarza) 37

CUEVA DE MALTRAVIESO (Cáceres) 41

CUEVAS DE LOS POSTES Y EL CABALLO (Fuentes de León) 45

DOLMEN DE LÁCARA (Mérida) 49

DOLMEN DE MAGACELA (Magacela) 55

DOLMEN DEL TORIÑUELO (Jerez de Los Caballeros) 59

DÓLMENES DE LA DEHESA DE SALVALEÓN (Salvaleón) 63

DÓLMENES DE LA DEHESA DE SANTIAGO DE ALCÁNTARA (Santiago de Alcántara) 67

DÓLMENES DE VALENCIA DE ALCÁNTARA (Valencia de Alcántara) 71

DÓLMENES DE MONTEHERMOSO (Montehermoso) 75

GRABADOS DE LOS BARRUECOS Y TUMBAS ANTROPOMORFAS (Malpartida de Cáceres) 79

GRABADOS DE PIEDRAESCRITA (Campanario) 83

GRABADOS DE PUEBLA DE ALCOCER (Puebla de Alcocer) 87

RISCO DE SAN BLAS (Alburquerque) 91

PROTOHISTORIACANCHO ROANO (Zalamea de La Serena) 97

CAPOTE (Higuera La Real) 101

LOS CASTILLEJOS (Fuente de Cantos) 105

HORNACHUELOS (Ribera del Fresno) 109

LA MATA (Campanario) 113

VERRACO DE SEGURA DE TORO (Segura de Toro) 115

ÍNDICE

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:35 Página 7

8

MUNDO ROMANOATALAYA DE CERRO GIMIO (Villarreal de San Carlos) 121

CÁCERES EL VIEJO (Cáceres) 125

CÁPARRA (CIUDAD Y PUENTE) (Guijo de Granadilla – Oliva de Plasencia) 131

CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE MÉRIDA (Mérida) 141

DÍSTILO DE ZALAMEA (Zalamea de La Serena) 177

HIJOVEJO (Quintana de La Serena) 181

LA JAYONA (Fuente del Arco) 185

MURALLAS DE CORIA (Coria) 189

PUENTE DE ALCÁNTARA (Alcántara) 193

PUENTE DE ALCONÉTAR (Garrovillas) 201

PUENTE DEL SEGURA (Piedras Albas) 205

REGINA TURDULORUM (Casas de Reina) 209

TALAVERA LA VIEJA (Bohonal de Ibor) 213

TERMAS DE ALANGE (Alange) 217

TERMAS DE BAÑOS DE MONTEMAYOR (Baños) 221

VÍA DE LA PLATA 225

VILLA ROMANA DE LOS TÉRMINOS (Monroy) 233

VILLA ROMANA DEL POMAR (Jerez de Los Caballeros) 239

DATOS DE INTERÉS 244

GLOSARIO 252

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 2/7/09 10:59 Página 8

PREHISTORIA

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:35 Página 9

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:35 Página 10

11

enquerencia de la Serena se en-cuentra situada en las estribacio-nes de la sierra del mismo nom-

bre, que alcanza más de 700 me-tros de altitud sobre el nivel del mar, cuandoel llano no supera los 450 m. La sierra tomauna orientación que va del Oeste al Sureste,formando una línea recta alargada y muy es-trecha, y en su corona presenta unos poten-tes farallones de piedra. La población, que sesitúa a lo largo de esta cornisa, presenta unacuriosa estructura también lineal y alargada,paralela a la línea del farallón, apareciendo vi-viendas construidas incluso sobre los aflora-mientos rocosos.

Destaca a primera vista, y desde cualquierdirección de las carreteras que llevan a Ben-querencia, el castillo, que se encuentra enestado de ruina, aunque en los últimos años

se han realizado trabajos de consolidación yadecuación para su visita; su localización enel punto alto central de la cornisa, le confiereuna imagen impresionante.

Muy cercana se encuentra la Iglesia Pa-rroquial de Nuestra Señora de la Asunción,del siglo XVI, que conserva adosado un alji-be datado en época de primeras taifas.

Pero la riqueza patrimonial de Benqueren-cia se centra en distintos períodos de la pre-historia y la protohistoria. Existen variosasentamientos documentados que indicanuna ocupación del territorio desde el calcolí-tico; entre ellos pueden citarse el poblado deEl Morisco (calcolítico); y los poblados dePuerto Mejoral (Edad de Hierro) y El Torreón(Hierro II). Por último habría que destacar elpoblado de El Montón (Edad de Bronce). Po-siblemente asociados a estos asentamientos

ABRIGO DE TODOSLOS SANTOS

Benquerencia de la Serena

B

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:35 Página 11

12

PREHISTORIA

aparecen numerosos abrigos con arte rupes-tre, distribuidos en diferentes puntos de laszonas rocosas de la sierra, agrupados encuatro conjuntos fundamentales.

El primero que ha de ser mencionado re-coge una serie de abrigos en la Sierra de Ti-ros, en concreto en el Cerro de las Moriscas,ya cercano al término municipal de Helechal,datado en el periodo calcolítico.

El siguiente grupo de abrigos se centraen el Cerro del Montón, y como caracterís-ticas fundamentales cabe decir que su esta-do de conservación es deficiente, no sólo

por la afección de líquenes y exudacionesférricas, sino también por hogueras y altera-ciones antrópicas más o menos recientes.Como las anteriores, son datadas en el pe-riodo calcolítico.

Calcolíticas también son las pinturas perte-necientes al tercer conjunto de abrigos, locali-zadas en el paraje denominado Las Calderas.

Por último, ha de ser mencionado el abri-go de La Caldera, también conocido comoabrigo de Todos los Santos. Se sitúa cercanoal pueblo; el acceso se realiza a través de unaruta de senderismo que recorre el farallón y la

Vista general del abrigo.

Vista del entorno desde el abrigo.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:35 Página 12

13

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

sierra cercana a la población, en la que exis-te una señalética informativa direccional. Enel extremo oriental de Benquerencia de la Se-rena se ubica un panel con la descripción delrecorrido, su dificultad y duración aproxima-da. El camino discurre paralelo al farallón ro-coso, a unos 200 metros de él, y avanzandounos 500 metros, aparece el abrigo en la ba-se de un afloramiento rocoso, que se en-cuentra cerrado por una valla, para su pro-tección. Allí, se encuentran una serie de pa-neles informativos que explicarán tanto lastécnicas pictóricas, como los diferentes mo-tivos que aparecen en el abrigo, que van des-de los puramente geométricos (círculos, ba-rras, líneas, puntos, etc.) hasta algunos otrosmás complejos, que a partir de elementosgeométricos crean representaciones esque-

máticas como los soliformes. También sedocumentan figuras antropomorfas, desdelos ancoriformes (en forma de ancla) mássencillos, hasta figuras más complejas y es-tilizadas, incluso con atributos como varas yropajes. Pero lo más destacado de este abri-go es la aparición de pinturas con pigmentoblanco, color excepcional en tanto que la ma-yor parte de las representaciones ofrecen to-nos rojizos u ocres. En el abrigo, en colorblanco, aparecen sobre todo varios solifor-mes acompañados de digitaciones y barras.

A través del estudio comparativo de las ti-pologías y sus paralelos, así como de lastécnicas de representación, estas pinturas sedatan en el período final del neolítico, siendoéstas las de mayor antigüedad registradas enel término municipal de Benquerencia.

Vista general de la sierra de “Tiros”.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:35 Página 13

14

PREHISTORIA

Panel con digitaciones.

Detalle de soliforme en rojo.

HORARIO DE VISITA

Las pinturas pueden visitarse a lo lar-

go de todo el día.

EQUIPAMIENTOS

Sin equipamientos asociados.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…En la localidad de Benquerencia han

de visitarse tanto el castillo, de origen

hispanomusulmán, como la iglesia

parroquial.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:35 Página 14

15

n la confluencia del Tajo con el Tié-tar, entre los Términos Municipalesde Serradilla, Torrejón el Rubio, Ja-

raicejo, Casas de Miravete, Toril,Serrejón, y Malpartida de Plasencia, en laProvincia de Cáceres, se localiza el Parque deMonfragüe, con una superficie de 17.852hectáreas. El Parque fue declarado como Na-tural en el año 1979 y Nacional en 2007; ade-más, actualmente es ZEPA (zona especial deprotección para las aves), ZEC (zona de espe-cial conservación), LIC (lugar de importanciacomunitaria) y Reserva de la Biosfera desdeel año 2003. En su interior alberga la pobla-ción de Villarreal de San Carlos, ordenadaconstruir por Carlos III en 1784, pequeñopueblo que será un lugar idóneo para el des-canso y el avituallamiento. Es aquí donde seencuentra la Oficina de Información Turística.

Los elementos históricos más caracterís-ticos dentro del Parque Nacional de Monfra-güe, cronológicamente hablando, pueden re-montarse a época neolítica, con elementosdel megalitismo o la amplia agrupación deabrigos de arte rupestre. Así mismo, existenasentamientos romanos, como la Atalaya delCerro Gimio, y medievales, como el Castillo.El Castillo de Monfragüe, que da nombre alabrigo de pinturas rupestres, se emplaza so-bre restos romanos pertenecientes a unasentamiento previo, data de época islámica,sin embargo, la mayor parte de las estructu-ras visibles son fechadas tras la reconquistacristiana del lugar, acaecida en el últimocuarto del siglo XII. Y es justo en el roquedodonde se asienta el Castillo, de formacióncuarcítica, material muy duro y de fracturahabitualmente prismática, donde se localiza

ABRIGO DEL CASTILLODE MONFRAGÜE

Villarreal de San Carlos

E

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:35 Página 15

16

PREHISTORIA

el abrigo o la también denominada Cueva delCastillo.

La cueva del Castillo, como exponente delamplio conjunto de pinturas rupestres exis-tentes en el Parque y en sus sierras aleda-ñas, se encuentra junto al camino asfaltadode ascensión a la fortaleza; es claramente vi-sible pues está precintada por una verja dereciente colocación, además se han dispues-to una escalera y una pasarela para accedera los paneles de pintura más destacadosdentro del conjunto.

Se accede desde la Ex-208, en cuya mar-gen hay una zona despejada habilitada parael aparcamiento y perfectamente acondicio-nada. La ascensión es sencilla, se deberárealizar a pie, mientras podrá irse observan-do la típica vegetación mediterránea de sola-na para, una vez llegado al mirador del Cas-tillo, poder contemplar el magnífico paisajecircundante. Es aconsejable una visita com-pleta y detenida que permitirá el disfrute delas ricas flora y fauna del Parque.

El tipo de pintura rupestre observable, tan-to en este abrigo concreto como en las nu-merosas estaciones de la zona, es esquemá-tica; esto quiere decir que hay una esquema-tización de las figuras eliminando los detallesnaturales y deformando la realidad para darmás énfasis a los detalles simbólicos de lasrepresentaciones; un hombre, por tanto, será

representado mediante líneas o trazos unidoshasta formar una figura antropomorfa. La es-quematización es un código o lenguaje queactualmente plantea serias dudas en cuantoa la interpretación de los motivos o escenasse refiere, pues son conocidos esos símbo-los pero falta su interpretación exacta. Pue-den, por razonamiento lógico, diferenciarselos tipos de figuras semejantes a elementosde la naturaleza, como son los hombres o losanimales, pero cuando aparecen agrupa-mientos de trazos largos o barras, digitacio-nes, conjuntos de líneas onduladas o repre-sentaciones geométricas su significado re-sulta desconocido.

Las pinturas suelen poseer en su mayoríaun color ocre de diferentes tonos, aunqueaparecen también en menor número los pig-mentos blanco y negro. Dependiendo del co-lor se usarán materiales diversos: para el ro-jo se utiliza el oxido ferruginoso o férrico, pa-ra negro el oxido de manganeso y la cal pa-ra el blanco. Los pigmentos se mezclan conun aglutinante que puede ser desde aguahasta saliva o sangre, combinándose para suaplicación directa o indirecta en la roca; di-recta sería con las manos paletas o pinceles,e indirecta se aplicaría soplando pintura des-de un tuvo a modo de cerbatana, creandoefectos positivos y negativos colocando al-gún elemento entre la pintura y el panel.

Vista del río Tajo.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:35 Página 16

17

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Las figuras mejor identificadas y más co-munes en las representaciones esquemáti-cas son las humanas o antropomorfas que,en general, suelen ser de tipo cruciforme(forma de cruz con los brazos rectos), anco-riforme (forma de ancla), ramiforme (formade rama con varios brazos); algunos de ellosson representados con elementos añadidos,ya sean báculos, tocados, armas, etc. Enocasiones pueden apreciarse con claridadlos atributos sexuales como identificación.

Las figuras animales, o zoomorfos, sonrepresentadas como pectiniformes (formade peine), la vista siempre será lateral, apa-reciendo las patas y el tronco bien definidos;

en ocasiones es dibujada la cabeza con lacornamenta, si la posee. Hay otros elemen-tos simbólicos como los geométricos o lasagrupaciones de trazos o puntos en torno alos que aún no se puede dar una explicaciónexacta; algunas figuras se interpretan comotectiformes (forma de estructura); tambiéntiene relevancia la presencia habitual de so-les o soliformes.

Las pinturas rupestres de Monfragüe fue-ron descubiertas en el año 1970, hecho queprovocó un gran revuelo en el ámbito cientí-fico extremeño, pues representó en su mo-mento una de los primeros hallazgos sobre laprehistoria en Extremadura, como se puede

Panel con antropomorfos y zoomorfos.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:35 Página 17

18

PREHISTORIA

ver en las primeras publicaciones de BeltránLloris o de Rivero de la Higuera. Más adelan-te, entre los años 70 y 80, aparecen variaspublicaciones, entre ellas la de FlorencioGarcía Mogollón, sobre varios abrigos másexistentes en el entorno como la Cueva delos Murciélagos. En 1982 se realiza una ex-cavación en torno al castillo a cargo de Lava-do, cuyo resultado sería la presencia de un

asentamiento calcolítico en las inmediacio-nes, descubrimiento que demostraba la pre-sencia humana en las fechas en las que sedatan las pinturas de la cueva. Cabe desta-car, que cuando se produjo el descubrimien-to de la cueva fueron hallados un hacha y uncuchillo también calcolíticos. En el año 1991Rubio Andrada publicó un libro de arte ru-pestre donde recoge un total de 12 abrigos

Panorámica de la entrada de la Cueva del Castillo.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 18

19

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

o estaciones con pinturas rupestres en el en-torno de Monfragüe. En 1997 un equipo dearqueólogos coordinados por García Arranzy Collado Giraldo realizó una prospección detodo el entorno encontrando un elevado nú-mero de nuevas estaciones con arte rupes-tre, cuya primera publicación ha visto la luzrecientemente. En la campaña de 1997 ya serealizó una primera limpieza de las pinturas

de la Cueva del Castillo, la segunda limpiezafue realizada en Septiembre del año 2006,haciendo más visibles los motivos y descu-briendo nuevos paneles.

En la Cueva del Castillo pueden apreciarsevarios paneles con amplia gama de figuras.En este caso cabe la posibilidad de hablar devarias fases pictóricas haciendo una clara di-ferenciación de tipo de pintura. De un primer

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 19

20

PREHISTORIA

momento son unas figuras menos esquemá-ticas, como el ciervo del panel donde se do-cumenta la jerarquía; seguidamente existenfiguras en trazo más grueso, y delante repre-sentaciones en trazo más fino.

El final de la ocupación de la cueva ven-dría marcada por una serie de motivos tarté-sicos que aparecen en una inscripción en laentrada de la misma, dando fin a las repre-sentaciones de la Edad del Hierro. Las figu-ras que predominan en este abrigo son prin-cipalmente antropomorfos y zoomorfos. Deentre ellas habría que destacar uno de los pa-neles, quizás el más representativo, dondepuede apreciarse una estructura romboidalen la que se interpreta una ley de jerarquía: elpersonaje más destacado de la tribu o clanestaría representado como un líder masculi-no y encabezaría dicha pirámide con un ta-maño superior, en menores grado y tamañofueron trazados otros componentes del gru-po, y, en último lugar, estarían representadosmiembros del clan en tamaño más pequeño;se observa la presencia de atributos identifi-cativos del sexo de los individuos represen-tados, además de tocados o peinados, for-mando un conjunto bastante peculiar. En es-te panel se vislumbra una superposición deestas figuras antropomorfas sobre un zoo-morfo que representa un ciervo macho conastas de época anterior, probablemente

perteneciente a las primeras pinturas que serealizaran en la cueva.

Otro de los motivos destacables sería lapresencia de un antropomorfo, denominadoel arquero, que en su mano derecha parecetener un elemento añadido, pudiendo tratarsede la parte superior de un arco.

Panel de estructura romboidal.

HORARIO DE VISITA

Las pinturas pueden visitarse sin que

exista restricción en el horario.

EQUIPAMIENTO

Oficina de Turismo, abierta toda la se-

mana en horario continuo de 9:00 a

18:00 horas.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…La visita a las pinturas debería ser

acompañada de un recorrido por las

zonas habilitadas del Parque, donde

también se encuentra la Atalaya de

Cerro Gimio. Ciudades cercanas a

Monfragüe de visita recomendada son

Cáceres, Plasencia y Trujillo. Final-

mente destacar en la localidad de Se-

rradilla la escultura del Cristo de la

Victoria, imagen de gran veneración

en la zona.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 20

21

erzocana es una población situadaen la comarca de las Villuercas,asentada sobre las estribaciones

montañosas de la Sierra del mismonombre, que llega a alcanzar cotas de más de1500 metros sobre el nivel del mar. Se trata deun entorno de montaña, con grandes desnive-les, ya que las laderas son muy escarpadas. Esimportante señalar las grandes formacionesrocosas que presentan las sierras, que propor-cionan la posibilidad de numerosos abrigos.

En cuanto al desarrollo histórico a partirde evidencias arqueológicas, hay que men-cionar la existencia tanto de dólmenes comode poblados pre y protohistóricos, que po-drían ponerse en relación con los abrigos depintura rupestre; aparecen también eviden-cias de población en época romana, así co-mo asentamientos medievales islámicos. De

todas formas, muchos de estos yacimientosson conocidos por evidencias superficiales,es decir, están aún pendientes de excavacio-nes e investigaciones sistemáticas.

El poblado de Linarejo presenta algunascaracterísticas que permiten situarlo entrelas Edades del Cobre y del Bronce, aunquelos restos aparecidos hablan más de uncampamento de paso o de un poblado pocoestable en el tiempo; una futura excavaciónarqueológica dará mayor información al res-pecto, facilitando el descubrimiento de lamucha información oculta por el tiempo.

Afectado por unos socavones que han he-cho peligrar parte del asentamiento, el pobla-do de Castrejón se rodea por una doble mu-ralla construida con bloques de pizarra. Losdatos actuales lo sitúan en la protohistoria,sin poder concretar más en su cronología.

ABRIGO DEL RISQUILLODE PAULINO

Berzocana

B

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 21

22

PREHISTORIA

Mal conservado se encuentra también eldolmen de la Maya, dado que el túmulo seencuentra arrasado y parte de sus ortostatos(bloques de piedra de gran tamaño que con-forman la cámara del sepulcro) se han des-plazado desde antiguo.

A diferencia de estos yacimientos, parcial-mente estudiados, en lo que respecta al arterupestre sí han sido realizados varios traba-jos de prospección e investigación que pro-porcionan información suficiente para haceruna correcta composición de lugar donde si-tuar el abrigo del Risquillo de Paulino.

Para llegar al abrigo del Risquillo Paulinoha de abandonarse Berzocana en dirección aCañamero; a unos 3 km. se emplaza, sobre

un pequeño promontorio, un farallón rocosoen cuya base se abre el abrigo. Desde uncastañar cercano, una vereda que parte de lacarretera asciende la pendiente para, una vezrealizado un giro a la izquierda, alcanzar elabrigo. Una vez allí, protegido por una valla,se encontrarán las pinturas sobre el roquedo.

El abrigo se compone de dos panelesprincipales, donde se debían agrupar grannúmero de figuras, pero la erosión de la su-perficie provocó que se desprendiera partede esta superficie, resultando la pérdida defi-nitiva de algunos motivos.

En el primer panel cabe destacar la pre-sencia de manos pintadas en positivo, máshabituales en pinturas paleolíticas que en el

Señalización y protección de las pinturas rupestres.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 22

23

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

arte esquemático. Aparecen varias represen-taciones de zoomorfos cuadrúpedos, variospectiniformes (un trazo horizontal del cual par-ten varios trazos menores verticales) y tres fi-guras antropomorfas (un ramiforme y dos an-coriformes); además de varios motivos geo-métricos indefinidos como puntos y barras.

En el segundo panel aparecen motivos so-bre los que no existe acuerdo entre los inves-tigadores, dudándose entre representacionessolares y manos con cuatro dedos, Abundan,además, los antropomorfos ancoriformes,

las barras, digitaciones y otros motivos inde-terminados; aparece también un gran antro-pomorfo ramiforme.

En la Cueva de los Cabritos se documen-tan tres paneles con representaciones es-quemáticas de serpientes y otros ideomor-fos geométricos; mientras que en la Cuevade los Morales aparecen restos sin formasdefinidas, varias puntuaciones, un antropo-morfo ancoriforme (figura humana con for-ma de ancla invertida) y una posible repre-sentación de un puñal.

Motivos pictóricos: antropomorfos (arriba); soliformes o posibles manos (abajo).

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 23

24

PREHISTORIA

HORARIO DE VISITA

Sin horarios establecidos, visitables a

lo largo de todo el día.

EQUIPAMIENTO

El abrigo cuenta con una señalética in-

terpretativa con información sobre el

arte rupestre del lugar. Berzocana po-

see un pequeño museo donde se reco-

gen materiales arqueológicos de diver-

sos yacimientos del término municipal.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…La comarca de las Villuercas merece

ser recorrida y disfrutada en su totali-

dad, al magnífico entorno natural ha

de unirse su rico patrimonio monu-

mental y cultural, destacando el Mo-

nasterio de Santa María de Guadalu-

pe, declarado Patrimonio de la Huma-

nidad por la UNESCO.

Ruta de acceso.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 24

25

ornachos es una población de laprovincia de Badajoz cuya ubica-ción hace de bisagra entre las co-

marcas de Tierra de Barros, La Se-rena y Campiña Sur. En el término municipalde Hornachos se encuentra la denominadaSierra Grande, enclave de gran riqueza natu-ral y patrimonial; allí se localiza un abrigo conpinturas rupestres llamado “El abrigo de laSilla o Sillá”.

En el término de Hornachos han sido loca-lizados más de doce enclaves arqueológicosdotados de arte rupestre. Todos ellos tienenuna cronología similar, centrada en el perío-do calcolítico, pertenecen a la tipología depintura rupestre esquemática, siendo el es-quematismo empleado para dar realce a losimbólico frente al detalle naturalista. Se tra-ta de pinturas aplicadas sobre la roca direc-

tamente con los dedos o con un utensilio amodo de espátula o pincel, de color rojo, re-alizadas con un pigmento de oxido de hierromezclado con algún aglutinante liquido, bienagua, bien alguna sustancia orgánica. Losmotivos principales que aparecen son la es-quematización de figuras tanto humanas co-mo animales, aunque también existen figurasde difícil interpretación como barras, digita-ciones o puntos, líneas onduladas, figurasgeométricas, etc. La interpretación de estasfiguras es compleja, pues aun siendo reco-nocibles los símbolos resulta incomprensiblesu significado exacto.

Para acceder al emplazamiento ha de cru-zarse el pueblo hacia la denominada Fuentedel Moro, donde ya se encuentran señalesque indican la dirección que ha de tomarse.El camino bordea la sierra hasta llegar a un

ABRIGOS DE LA SILLAO SILLÁ.

Hornachos

H

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 25

26

PREHISTORIA

pequeño valle, desde allí habrá de ascender-se por una fuerte pendiente en la que el ca-mino a menudo se pierde entre pedrizas ymonte bajo. El abrigo será fácilmente reco-nocible ya que se trata de oquedades de grantamaño.

Las pinturas recreadas en el abrigo de laSilla son también de tipo esquemático y decolor rojizo. En el conjunto las figuras quepredominan son los antropomorfos (esque-matizaciones del cuerpo humano) en las va-riantes ancoriforme (forma de ancla) y rami-forme (forma de rama para insinuar brazos ypiernas). Junto a ellas, existen representa-ciones zoomorfas (esquematizaciones enforma de animales) además de grupos debarras y digitaciones de compleja interpreta-ción sobre cuyo significado se discute.

El panel quizás más significativo de todossea el que forman dos figuras antropomorfasde las variedades antes mencionados (tiposramiforme y ancoriforme) en el que puedenapreciarse figuras formadas por un trazo verti-cal que es cruzado en tres ocasiones por tra-zos curvos, dando la apariencia de un ser hu-mano poseedor de dos líneas de brazos y pier-nas, o bien que estas figuras estén adornadascon algún tipo de tocado o indumentaria que

permitiría un acercamiento a enseres y vidacotidiana de la época.

HORARIO DE VISITA

No hay restricción alguna a la visita en

cuanto a horario se refiere.

EQUIPAMIENTO

Carente de señalización e interpre-

tación a no ser la señalética direc-

cional existente a las afueras de la

población.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Hornachos es una población muy rica

desde el punto de vista del patrimonio

cultural; a su interesante y bien con-

servado conjunto urbano se suman la

fortificación hispanomusulmana que

domina la villa desde la atalaya natural

sobre la que se alza y la interesante

iglesia parroquial de estilo mudéjar.

Así mismo, no ha de olvidarse la vi-

sita al yacimiento arqueológico de

Hornachuelos, sito en la cercana loca-

lidad de Ribera del Fresno.

Vista general del abrigo.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 26

27

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Figura antropomorfa ancoriforme dispuesta horizontalmente (arriba). Diversidad de pictogra-

mas en color rojo vino (abajo).

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 27

28

PREHISTORIA

Ramiformes en color rojo vino.

Vista del entorno.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 28

29

a población pacense de Magacelase encuentra en la comarca de laSerena, en la ladera de una sierra

que alcanza los 500 metros de alti-tud. La sierra presenta una forma rectilínea,con orientación Noroeste-Sureste, con acu-sada pendiente, y con una amplia línea de fa-rallones de roca cuarcítica en su parte másalta. En el extremo Sureste de la sierra apa-rece el núcleo principal de la población, aun-que también presenta otro núcleo, de desa-rrollo más moderno, al pie de la pendiente.Desde esta altura se dominan amplios terri-torios, que incluyen la población de Campa-nario, al Este, y La Haba, al Oeste.

Muy probablemente esta localización privi-legiada, con amplio dominio visual del territo-rio y fácilmente defendible por lo escarpadode la sierra, así como la amplitud de terreno

óptimo para su explotación, hayan justificadoel asentamiento humano en esta localiza-ción, que por vestigios arqueológicos se re-monta hasta el periodo calcolítico.

Destaca en la cumbre de la Sierra, en elextremo Sureste la presencia de un Castillo,que se adscribe al periodo almohade, y quetuvo anexo el primer núcleo de población,con su muralla urbana protectora aún visible.Las investigaciones arqueológicas llevadas acabo refieren también a Magacela como nú-cleo de asentamientos diversos de la Edadde Bronce, la Segunda Edad del Hierro y elperiodo Romano Altoimperial.

Durante el período calcolítico se documen-ta la existencia de un poblado, a unos 3 km.del núcleo urbano actual, en el que se han lo-calizado numerosos fragmentos cerámicose industria lítica. Los estudios realizados lo

ABRIGOS DEMAGACELA

Magacela

L

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 29

30

PREHISTORIA

relacionan con los abrigos de pintura rupes-tres que aparecen en la zona Noroeste de lasierra. Estas pinturas, que no son las únicasexistentes en el término, aparecen en dosabrigos principales, situados en ambas ca-ras de la sierra, que se abren en los farallo-nes de roca que la coronan. Ambos abrigosse sitúan cronológicamente dentro del período

calcolítico. Los estudios y el estado de conser-vación de las pinturas han conducido a la pro-tección de la sierra por encima de los 400 m.

El acceso se realiza desde la carretera quesube al centro urbano, a partir de allí hay quedesviarse por una pista forestal que recorrela cara Suroeste de la sierra, en dirección auna estación de antenas; continuando por la

Subida al roquedo cuarcítico.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 30

31

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

misma pista, más adelante, están los abri-gos: el Abrigo A, en la vertiente Este de lasierra, y el Abrigo B, en la cara Oeste.

Para llegar al abrigo A hay que cruzar a lavertiente Este, se trata de un espacio amplioprotegido por una valla. La superficie se di-vide en 19 paneles con representacionesdiversas: elementos esquemáticos como

digitaciones, figuras en zigzag, pectinifor-mes (en forma de peine), anzuelos, solifor-mes (en forma de sol), barras verticales, unaserie de zoomorfos (oso, perro o cáprido),un ídolo oculado y una serie de antropomor-fos de diversa tipología (incluso uno cabal-gando con tocado y atuendo). Destaca en elconjunto un panel con una escena compuesta

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 31

32

PREHISTORIA

por un antropomorfo relacionado con diver-sos zoomorfos que simulan movimiento.

En cuanto al abrigo B, que se sitúa en lacara Oeste de la sierra, la misma por la queaccede la pista forestal, aparecen hasta 155figuras realizadas en tres fases: una con tra-zos gruesos anaranjados y que recoge el40% del total de figuras, la segunda en colornegro tan solo reúne el 4%, mientras que latercera presenta un trazo fino y color rojo vi-no, siendo la más amplia llegando al 56% deltotal de motivos representados. Estas fasesse determinan por el estudio de las superpo-siciones de las figuras unas sobre otras.Destaca el deseo de jerarquización de las es-cenas, así como el mayor naturalismo de lasfiguras, que recoge un programa iconográfi-co similar al del abrigo A.

HORARIO DE VISITA

Pueden visitarse a lo largo de todo el

día.

EQUIPAMIENTO

Sin equipamientos asociados.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…La Serena es una comarca dotada de

numerosos atractivos, desde el punto

de vista del patrimonio cultural; citas

imprescindibles son el yacimiento de

La Mata y los grabados de Piedraescri-

ta, en Campanario, el dolmen y el cas-

tillo de Magacela, así como los asenta-

mientos de Cancho Roano, Hijovejo y

el Dístilo en Zalamea.

Figuras zoomorfas y antropomorfo.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 32

33

antiago de Alcántara es una locali-dad cacereña ubicada en las estri-baciones de la Sierra de San Pe-

dro, en su extremo occidental, cer-cana a la frontera con Portugal y en la mar-gen izquierda del río Tajo. El término de San-tiago de Alcántara es muy rico desde el pun-to de vista patrimonial, en él ha sido localiza-do un importante conjunto dolménico queserá tratado en próximas páginas de estaguía, conjunto que está en estrecha conexióncon las estaciones de arte rupestre.

El territorio se divide en tres zonas, ya setrate de ribera, llano o sierra, y es en estasdos últimas donde se encuentran las pinturasrupestres y los elementos megalíticos. Así,los dólmenes se distribuyen en la zona llana,actualmente de dehesa en su mayoría, mien-tras que los abrigos y cuevas con pinturas ygrabados rupestres se sitúan en las zonasrocosas de la Sierra de San Pedro.

Entre las manifestaciones de pintura ru-pestre aparecen dos abrigos principales, laCueva del Buraco, y la Grajera. Las represen-taciones en ambas son de tipología esquemá-tica, contando tanto con signos geométricoscomo con representaciones antropomorfas.

La Peña Grajera presenta un pequeñoabrigo rocoso, en una estribación que se se-para del cuerpo principal de la Sierra de SanPedro, y en cuya entrada aparecen varias re-presentaciones esquemáticas, sobre todobarras, digitaciones y otros pequeños moti-vos geométricos, que incluyen una muestramuy esquemática de un antropomorfo anco-riforme (representación humana en forma deancla).

Más importante es el conjunto de repre-sentaciones que aparecen en la Cueva delBuraco, que se encuentra al Sureste de la po-blación, y que es fácilmente localizable asimple vista desde el llano por ser una cueva

EL BURACOSantiago de Alcántara

S

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 33

34

PREHISTORIA

con una gran abertura en la zona alta de lasierra, perceptible desde la carretera que daacceso a Santiago de Alcántara. Actualmen-te, existe una pista forestal que parte del al-bergue del mismo nombre que conduce aunos 200 metros de la cueva; el recorrido seencuentra recogido en varias de las rutassenderistas preparadas y coordinadas desdeel Centro de Interpretación de la Naturalezade El Péndere, resultando muy accesible.

En la cueva, lugar desde el que se domi-na una enorme extensión de terreno, pue-den visualizarse numerosos paneles a am-bos lados de la entrada, paneles que pre-sentan un programa de representacionesdotadas de motivos geométricos, abundan-tes barras y digitaciones, así como figura-ciones antropomorfas.

HORARIO DE VISITA

Sin restricciones de horario.

EQUIPAMIENTO

Se recomienda la visita al Centro de In-

terpretación de la Naturaleza de El

Péndere, donde podrá adquirirse una

visión global del medio natural en el

que se enclava el Buraco.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Santiago de Alcántara forma parte del

Parque Natural del Tajo Internacional,

por lo que recorrer sus campos resul-

ta una experiencia más que recomen-

dable. Por lo que se refiere a bienes

pertenecientes al Patrimonio Arqueo-

lógico, han de visitarse las pinturas de

Peña Grajera, el molino de “El Batán”,

los dólmenes localizados en la pobla-

ción y los conjuntos dolménicos de las

localidades vecinas de Cedillo y Valen-

cia de Alcántara.

Abrigo del El Buraco.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 34

35

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 35

36

PREHISTORIA

Figuras antropomorfas ancoriformes.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 36

37

ercana a Mérida se encuentra la po-blación de La Zarza, delimitadapor los ríos Guadiana y Matachel,

y las estribaciones de la Sierra delas Peñas Blancas. Si en la vecina Alange seencuentran huellas de la presencia romana,así como edificaciones medievales como elcastillo, en La Zarza abundan vestigios y res-tos de épocas precedentes. Así, se han do-cumentado los poblados de Alanjón, de épo-ca calcolítica, y de Holgado, correspondien-te al periodo del Hierro I.

Desde la carretera que une La Zarza conAlange, y en esta misma dirección, a un kiló-metro aproximadamente del núcleo urbano,se encuentra un camino que parte a la iz-quierda de la carretera, junto a un pequeñoarroyo, también allí se ubica una señal de laJunta de Extremadura indicando que éste esel desvío en dirección a los abrigos de LaCalderita. Se podrá continuar en coche por el

camino unos 300 metros, hasta llegar a unaencrucijada donde se deberá dejar el vehícu-lo y continuar andando por el camino de laderecha. A partir de aquí deben seguirse lasseñales marcadas en el recorrido para llegaral abrigo, visible todo el trayecto y fácilmen-te reconocible por el vallado.

Una vez en el abrigo, serán vislumbrableslos motivos y las figuras distribuidos en va-rios paneles que ocupan la superficie lisa dela piedra desde una altura muy baja hastauna distancia alcanzable con la extensión delbrazo. Algunas figuras se hallan muy deterio-radas y son difíciles de ver, incluso puede de-pender de la luz que sean reconocibles o pa-sen desapercibidos, pero otras serán fácil-mente visibles en una sencilla visualización.

Con el período calcolítico se relacionanlas manifestaciones de arte rupestre locali-zadas en la villa. Se trata de abrigos mayori-tariamente ubicados en las zonas rocosas de

LA CALDERITALa Zarza

C

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 37

38

PREHISTORIA

la Sierra de las Peñas Blancas. Esta sierra,que alcanza los 600 metros de altura sobre elnivel del mar, se corona por unos farallonesrocosos donde aparecen los abrigos que re-cogen las manifestaciones pictóricas.

Estas pinturas responden al tipo esque-mático, muy extendido en Extremadura, ca-racterizado por la ausencia de naturalismo ala hora de plasmar los elementos representa-dos, así como por la proliferación de motivosgeométricos de difícil interpretación. Esto serelaciona con una pintura cuya motivación esla representación conceptual más allá de la

simple imitación de la realidad. Podría decir-se que los signos, las figuras, los motivos ysímbolos son la “escritura” de un lenguajedel que se desconoce su gramática, siendoimposible interpretar su significado. Apare-cen representaciones humanas (antropo-morfos) de varios tipos: en forma de ancla oancoriformes, de ramas, es decir con multi-plicación de brazos y piernas, o ramiformes;geométricos como los bitriangulares, oran-tes, danzantes, etc. También se aprecian re-presentaciones zoomórficas e incluso vege-tales, siempre con una esquematización de

Farallón de cuarcita.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:36 Página 38

39

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

los rasgos, que los reducen a expresionesmínimas y generalmente geométricas. Porúltimo, aparecen motivos mínimos de tiposimbólico, como barras, aisladas o en con-junto, círculos, digitaciones, óvalos que es-capan a cualquier interpretación clara.

Incluso aparecen verdaderas escenas enlas que se relacionan varias figuras antropo-morfas entre las que resultan perceptiblesgradaciones y jerarquizaciones señaladascon la presencia de elementos añadidos, co-mo ropajes y utensilios, bastones de mando,etc.; en ello, algunos investigadores han que-rido ver una representación de la sociedadestratificada y especializada bien conocidagracias a las excavaciones realizadas sobrelos yacimientos coetáneos; aunque esta in-terpretación no puede ser tomada como de-finitiva, porque, como ya se ha señalado, sonconocidos los signos, pero no su significa-do. Existen también interpretaciones religio-sas, mágicas, pero parece que algunas deellas no son más que extensiones de explica-ciones tomadas del mundo de la pintura pa-leolítica aplicadas a este momento. Hay es-tudios que se centran no en la búsqueda deun significado concreto, sino en el estudio desu situación y su relación con otros elemen-tos conocidos de la misma cronología, comodólmenes, menhires y poblados, intentandoreconstruir la sociedad y la apropiación del te-

rritorio por parte de estos grupos sociales, enesta línea de trabajo las pinturas serían consi-deradas como marcadores geoterritoriales.

En cuanto a la técnica, estas pinturas serealizan con trazos gruesos y lineales, de co-lor plano, habitualmente ocre rojizo, aunquetambién aparezca el pigmento blanco. Loscolores se obtienen principalmente de mate-rias minerales, que se aglutinan con agua olíquidos orgánicos (la saliva entre ellos). Suaplicación se realiza de dos formas: directa,a través de rudimentarios pinceles, los dedosy espátulas, o indirecta, mediante técnicasde soplado (a través de un tubo, tipo cerba-tana). También resulta interesante ver que al-gunos motivos se realizan en negativo, esdecir, se apoya algún elemento sobre el pa-nel, se sopla o se aplica la pintura, y al reti-rar el elemento apoyado, este queda bordea-do de pintura en el panel.

En la Sierra de las Peñas Blancas apare-cen numerosos abrigos que pueden vincular-se al poblado de Alanjón por el paralelismocronológico. Son conocidos de antiguo algu-nos de estos abrigos, pero es en los años 80cuando se producen una serie de estudiosque concluyen con la declaración comoB.I.C. (Bien de Interés Cultural) en 1985 de lamayor parte de ellos. Ya en la década de los90 se realizan una nueva serie de investiga-ciones que concluyen con la localización y

Motivos pictóricos de uno de los paneles.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 39

40

PREHISTORIA

estudio de nuevas estaciones rupestres. Po-co después, y tras denuncias de expolio, seprocede al vallado y a la protección de losabrigos más importantes.

El paisaje que rodea estos abrigos, quevan desde la dehesa y los olivares en el lla-no, a la vegetación de monte bajo en las la-deras, hace que la visita sea un agradable einteresante paseo. Tanto es así que el acce-so a los abrigos se encuentra actualmenteseñalizado y marcado en su trayecto al ha-berse convertido en parte de una ruta sende-rista, que inicia su recorrido en el núcleo ur-bano de La Zarza, asciende por la ladera has-ta llegar a los abrigos, y continúa hacia la ci-ma, donde recorre la cuerda de la sierra pa-ra terminar de nuevo en el núcleo urbano. Es-ta ruta señalizada comprende un recorrido deentre 2 y 3 horas, pero si tan sólo se preten-de visitar los abrigos, el recorrido será deaproximadamente 30 minutos de subida yotros tantos de bajada.

HORARIO DE VISITA

Sin horarios establecidos, puede visi-

tarse a lo largo de todo el día.

EQUIPAMIENTO

La Zarza cuenta con una Oficina de In-

formación Turística, cuyo horario es de

Miércoles a Viernes de 10:30 a 13:00

horas y de 17:00 a 19:00 horas; los fi-

nes de semana y festivos de 10:00 a

13:00 horas. El acceso a las pinturas

está debidamente señalizado.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Visitas más que recomendables son

tanto la población de Alange, con sus

termas romanas y el castillo de origen

islámico y la ciudad de Mérida, cuyo

Conjunto Arqueológico posee catego-

ría de Patrimonio de la Humanidad.

Vista general del abrigo.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 40

41

a cueva de Maltravieso se encuen-tra en la zona Sur de la ciudad deCáceres, en un barrio denominado

“el Calerizo”, siendo conocido asípor las características geológicas de la zonay por las explotaciones mineras existentesaquí desde antiguo dedicadas a la extracciónde roca para la producción de cal. En una delas canteras de extracción de piedra calizafue donde se descubrió la entrada a la cuevaen 1951. Actualmente se encuentra engloba-da dentro del casco urbano, y se llega a ellatomando la carretera de Miajadas (Ex-206)desde la Plaza de América.

La caverna está rodeada de un entornoajardinado en el que se emplaza el Centro deInterpretación de la Cueva de Maltravieso. Laboca de la gruta que se conserva no se co-rresponde con la entrada original de la mis-

ma; la actual es la que se descubrió en elfrente de extracción de la cantera de formacasual. A su vez, el fondo contemporáneo dela cueva tampoco se corresponde con el finnatural que en su día tuvo, en tanto que va-rios derrumbes colapsaron el acceso al res-to de la sima. De esta manera, se consideraque el tramo de la cueva que se conserva só-lo corresponde a la zona más cercana a laentrada natural.

La estructura de la gruta se puede dividiren una sucesión de “salas”, que se unen através de varias galerías; de este modo, seencuentran las salas de las Columnas, de laMesita, de las Pinturas, el corredor de la Ser-piente, y por último, la sala de las Chime-neas. A su vez hay que mencionar que apa-rece una pequeña oquedad en lo que se po-dría llamar un “segundo piso” superior, así

CUEVA DEMALTRAVIESO

Cáceres

L

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 41

42

PREHISTORIA

como una antesala cercana a la entrada.Desde 1956, año en el que se realizó el

primer estudio arqueológico, han sido variaslas intervenciones y estudios que se han rea-lizado, de forma que hoy en día se ha obteni-do una catalogación muy precisa del inventa-rio de pinturas y grabados rupestres que re-coge la cueva, así como de los restos mate-riales aparecidos en su interior. A través deestos estudios, se concluye que la cueva hasido objeto de varias fases de ocupación yuso, que abarcan desde el paleolítico hastamomentos más recientes de la prehistoriacomo la Edad de Bronce.

En cuanto al conjunto de representacionesrupestres que aparece en sus paredes, ha deseñalarse el importante conjunto de manos,así como representaciones zoomórficas eideomórficas.

La Sala de las Columnas recibe este nom-bre por las formaciones estalagmíticas quepresenta, se la conoce así desde las prime-ras investigaciones realizadas. Es la sala conmenor altura de techo conservada. En susparedes aparecen varios paneles con repre-sentaciones de manos en negativo, un cérvi-do pintado con ocre marronáceo y una figu-ra zoomorfa, posiblemente un bóvido con si-lueta negra.

En la Sala de la Mesita, tan sólo existe unpequeño panel en el que se encuentra una re-presentación de una mano en negativo, conel halo de color ocre intenso

La Sala de las Pinturas cobija el mayor nú-mero de representaciones documentadas.Recogidos en ocho paneles aparecen hasta38 motivos de manos, junto con otros ideo-morfos, zoomorfos y representaciones no fi-gurativas, como alineaciones de puntos ytrazos agrupados, así como figuras grabadasde difícil identificación.

Entre la anterior Sala de las Pinturas y laSala de las Chimeneas, se encuentra la Gale-ría de la Serpiente, donde se disponen seispaneles en los que aparecen 12 manos ymotivos meandriformes (o serpentiformes).También en esta sala se localiza un panel conabundantes motivos grabados.

Por último, en la Sala de las Chimeneas sedocumentan dos paneles; en el primero deellos aparecen numerosos trazos grabadosque representan tres figuras zoomorfas (dos

cérvidos y un posible bóvido). En el segundopanel aparecen representaciones pintadas:una cabeza de équido y varios trazos semi-circulares y puntuaciones.

Dentro del programa pictórico destacanlas representaciones de manos, motivo quetiene una gran extensión en el mundo del ar-te rupestre en todo el mundo, pues la temá-tica ha sido documentada desde la CordilleraCantábrica a la Patagonia argentina.

Estas pinturas se realizaron mediante latécnica del soplado, que consiste en un sis-tema por el que se mezclaba el pigmento, eneste caso oxido de hierro, férrico o ferrugino-so con un aglutinante ya fuera agua o algún

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 42

43

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

tipo de liquido orgánico como saliva, grasa osangre, una vez mezclado, se introducía lapasta en la boca y se aplicaba soplando me-diante un tubo, que bien podía ser de made-ra o hueso, directamente sobre la mano apo-yada en la piedra, de ahí que se conserve laimpronta del negativo de la forma de esta;aparecen todos los dedos menos el meñi-que, tema sobre el que se teorizó durante va-rias décadas. Estas teorías desarrollaban di-versos argumentos, una de ellas hablaba so-bre los problemas de la congelación de losmiembros debido a las bajas temperaturasen época paleolítica, otra de ellas manteníaque existía en los pobladores de la zona una

atrofia genética que producía la malforma-ción de los dedos de las manos, otra de ellasdefendía la amputación voluntaria del dedomeñique como ritual simbólico. Todas ellasquedaron descartadas, cuando los estudioscon nuevas técnicas demostraron que en sumayoría las manos aparecen con todos losdedos pintados en negativo pero que poste-riormente han sido repintados para anularese dedo la composición.

En cuanto a la historia de la propia cuevadesde su descubrimiento, hay que reseñarque tras los primeros estudios, y después sucatalogación como Monumento Nacional, lacueva permaneció abierta y en parte despro-

Entrada actual de la cueva de Maltravieso.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 43

44

PREHISTORIA

tegida, sufriendo un cierto deterioro. Poste-riormente, se procede a una serie de campa-ñas que se dirigen a la protección y acondi-cionamiento de la cueva y su entorno, cons-truyéndose un área interpretativa en las in-mediaciones donde ofrecer conocimientos alos visitantes.

HORARIO DE VISITA

La cueva está cerrada a la visita, el

Centro de Interpretación de la Cueva

de Maltravieso está abierto de Martes

a Sábado de 9:00 a 14:30 h; los Do-

mingos de 10:15 a 14:30 h.

EQUIPAMIENTO

La cueva dispone de un Centro de

Interpretación.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…El conjunto histórico-artístico de Cáce-

res merece una visita prolongada que

permita la contemplación y el disfrute

de una ciudad histórica en la que la

conservación de su rico patrimonio

monumental ha llevado a la UNESCO

a inscribirla entre las ciudades Patri-

monio de la Humanidad. Así mismo, el

entorno de la ciudad posee numero-

sos espacios de interés arqueológico

entre los cuales habría que destacar el

campamento romano de Cáceres el

Viejo.

Manos en negativo.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 44

45

uentes de León es un municipio pa-cense ubicado al Sur de la Comu-nidad Autónoma de Extremadura e

integrado en la comarca de Tentudía.En su término municipal, muy rico tanto des-de el punto de vista natural como patrimonial,se encuentra un conjunto de cuevas de graninterés ambiental, geológico y arqueológico,declarado Monumento Natural Protegido.

Para acceder a las simas ha de tomarse lacarretera BA-072, vía que une Fuentes de Le-ón con Cañaveral de León (Huelva), a pocomenos de dos kilómetros aparecerá una pis-ta forestal que conducirá al destino buscadodespués de recorrer unos cinco kilómetrosentre espléndidas dehesas.

Recientemente las cuevas, denominadasdel Agua, La Lamparilla, Sima Cochinos, LosPostes, Los Caballos y Cueva Masero, han

sido declaradas Monumento Natural, hechoque concede la necesaria protección legal alas simas y a su entorno, dotado de una flo-ra y una fauna bien conservadas, siendoapreciables especies como encinas, olivos,acebuches, quejigos, fresnos, jaras, rome-ros, lentiscos, adelfas, cornicabras, entre losvegetales, y cernícalos, azores, águilas cule-breras, búhos reales, liebres, conejos, gar-duñas, jinetas, grullas, martines pescadores,entre los animales

Sin duda, estas cuevas resultan de espe-cial interés turístico, pues a la suma de losvalores paisajístico, ecológico y geológico seunen los restos arqueológicos documenta-dos, aún en las fases iniciales de su investi-gación. Las grutas se formaron en calizascámbricas, su interior alberga diversos tiposde formaciones geológicas tales como las

CUEVAS DE LOS POSTES,EL AGUA Y EL CABALLO

Fuentes de León

F

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 45

46

PREHISTORIA

Entrada a la cueva de El Caballo (ariba). Boca de la cueva de Los Postes (abajo).

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 46

47

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

estalactitas, estalagmitas y gours, entreotros. Sin embargo, son los espeleotemasdenominados como estalactitas en alas demariposa las formaciones más sobresalien-tes por su excepcionalidad.

En tres de las cuevas, El Agua, Los Postesy El Caballo, han sido documentados hallaz-gos arqueológicos fruto de campañas de ex-cavación y estudio. En la llamada del Agua,ya citada por José Ramón Mélida en el Cata-logo Monumental de España, Provincia deBadajoz, realizado en la década de los 20,fueron descubiertos restos heterogéneos en-tre los que se hallaban restos óseos y frag-mentos de material carbonizado que bien pu-dieran asociarse a usos funerarios. Así mis-mo, fueron localizados materiales cerámicos

diversos y grabados sobre las paredes roco-sas que describían ángulos entrecruzados amodo de dientes de sierra.

Los Postes y El Caballo, las más intensa-mente estudiadas, son dos cuevas visitablesque ofrecen una prolongada secuencia deocupación humana que hasta la fecha, pue-de retrotraerse hasta el período epipaleolíti-co. En El Caballo, de modo reciente, se haexcavado una estructura de época romanarelacionada con un altar donde a buen segu-ro se ofrecería culto a deidades vinculadas almundo subterráneo.

HORARIO DE VISITA

Es necesario concertar visita a las gru-

tas, actualmente sólo accesibles Los

Postes y El Caballo, en el Centro de In-

terpretación de la Naturaleza de Fuen-

tes de León (teléfono: 924 72 41 74).

EQUIPAMIENTO

Recientemente ha sido construido un

Centro de Interpretación de las cuevas

integrado en el Monumento Natural,

aún no ha sido abierto al público; no

obstante, en Fuentes de León existe

un Centro de Interpretación de la Natu-

raleza desde donde se organizan visi-

tas a las cuevas una vez concertadas.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Son numerosos los atractivos que jus-

tifican un viaje a Fuentes de León: sus

paisajes, sus magníficas dehesas, el

conjunto de fuentes que dan nombre a

la localidad, su arquitectura tradicio-

nal, ejemplo de arquitectura popular

de la Baja Extremadura y los monu-

mentos del castillo de El Cuerno y el

convento franciscano, recientemente

restaurado y adecuado para uso hote-

lero. En la comarca han de visitarse,

sin duda, el Monasterio de Tentudía, el

Conventual de Calera de León, los

castillos de Montemolín, Monesterio

(las Torres), Segura de León y Valencia

del Ventoso, así como el yacimiento

arqueológico de Los Castillejos en

Fuente de Cantos.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 47

48

PREHISTORIA

Formaciones calcáreas en el interior de la cueva de Los Postes.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 48

49

n el término municipal de la ciudadde Mérida, a 15 kilómetros delcasco urbano y próximo a las po-

blaciones de Aljucén y La Nava deSantiago, se encuentra el Dolmen del Pradode Lácara. Éste se emplaza en la margen iz-quierda del Río Lácara, en la divisoria de ladehesa del Millarón, su acceso es sencillo,pues está indicado mediante señalización enla carretera. En este punto deberá dejarse elcoche para comenzar un tramo a pié deunos 500 m.; se accederá por una pequeñapuerta en la valla metálica, que deberá sercerrada, pues la finca esta destinada a usoganadero; el camino tomará dirección Este,tras vadear algún arroyo de escaso caudal ysuperar dos pequeñas lomas con presenciade afloraciones rocosas graníticas, aparece-rá una elevación artificial que contiene el se-pulcro megalítico. El entorno paisajístico esel propio de una dehesa típica extremeña,

compuesta fundamentalmente por encinas ycarrascas que abundan entre las formacio-nes graníticas, en su discurre el río Aljucén,que da nombre al valle, a unos 2,5 km. deldolmen.

El Dolmen del Prado de Lácara fue decla-rado Monumento Nacional de Interés Históri-co Artístico en el año 1931, hoy tiene cate-goría de Bien de Interés Cultural; puede en-cuadrarse históricamente en la época calco-lítica, hace unos 5000 años y ha de vincular-se a una serie de elementos, asentamientosy manifestaciones de la misma cronología.Aunque en la zona se conoce algún vestigiode ocupación paleolítica, no es hasta épocacalcolítica cuando comienzan a aparecerabundantes asentamientos en las inmedia-ciones, entre ellos los de Albarregas, el deAljucén o el Camino de las Meriendas, o el dela Huerta del Murciano. También existe cons-tancia de abrigos con pinturas rupestres como

DOLMEN DE LÁCARAMérida

E

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 49

50

PREHISTORIA

los de Los Conejos I y II, el Callejón del Pe-ñón Amarillo o el abrigo del Helechal, entreotros, abrigos que contienen manifestacio-nes artísticas de tipo esquemático, en sumayoría de color rojo, que forman parte delamplio conjunto de manifestaciones parieta-les de la Comunidad Autónoma de Extrema-dura. Así mismo, existen sepulturas y ente-rramientos diseminados por el entorno deLácara, como el del Dolmen de la Cueva delMonje o Casa de la Moneda y la necrópolisdel Prado de Lacará.

Los dólmenes son estructuras funerariascolectivas construidas entre el IV y el III mi-lenio antes de cristo, se ubican habitualmen-

te cerca de los asentamientos de aquellaépoca, asociados a lugares con idoneidadpara las actividades de subsistencia de losclanes: la caza y la pesca. Estas construc-ciones se realizan mediante la colocación degrandes piedras trabajadas formando estruc-turas que después son recubiertas con unacolina artificial formada de tierra y piedras demenor tamaño. Grandes piedras, también lla-madas ortostatos, son dispuestas vertical-mente para formar las paredes; la cubierta serealiza mediante la colocación de lajas hori-zontales dándole a la construcción una te-chumbre plana. Hay varios tipos de estructu-ras dolménicas, redondas u ovaladas, con

Ortostatos del dolmen.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 50

51

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

corredor o sin él, etc. Lo que sí suele apare-cer en muchos de ellos es el denominadoanillo perimetral, que sería otra línea de or-tostatos de menor tamaño que cerraría el tú-mulo por el exterior, dando más solidez a laestructura. Normalmente están orientadoscon la entrada hacia el Este.

En el interior, al ser enterramientos colec-tivos, se disponen las inhumaciones unasjunto a otras, además de los ajuares funera-rios, que normalmente están compuestospor elementos de la vida cotidiana, adornose incluso elementos de carácter religioso.

El Dolmen de Lácara es un sepulcro me-galítico, tumular, de corredor, con anillo peri-

metral, se encuentra rodeado y medio ente-rrado por el túmulo, montículo artificial deforma elíptica. Está formado por ortostatosde gran tamaño hincados para formar las pa-redes de la galería del corredor y la cámarafuneraria, conserva intacta la piedra de cierrede la entrada del corredor que mide 4,7 m.de largo y 1,7 m. de ancho; muestra unaorientación hacia el Este. El corredor, de me-nor altura que la cámara, se mantiene prácti-camente intacto. Está formado por tres tra-mos, el primero, denominado atrio de entra-da o vestíbulo, y los dos siguientes, antecá-maras, con una longitud total de 19,90 m.La separación de los dos espacios se realiza

Vista exterior del corredor (arriba). Vista de la cámara funeraria (abajo).

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 51

52

PREHISTORIA

físicamente mediante dos monolitos a modode jambas con una luz de 1,2 m de anchopor 1,6m de alto, estarían colocadas en elcentro exacto de la estructura, todo el corre-dor se ve cubierto por lajas que marcan ca-da uno de los tramos.

La cámara funeraria, también separadadel corredor por dos monolitos dispuestos amodo de jambas, es poligonal pero con cla-ra tendencia a la forma circular, está forma-da por 7 grandes ortostatos dispuestos ver-ticalmente sobre una pequeña zanja excava-

da en el suelo natural, todos ellos apoyan so-bre la central repartiendo el peso de unos aotros, el diámetro de la cámara es de 5,10 m.

La estructura se encontraba cubierta ensu totalidad por ortostatos primero y des-pués por el túmulo, pero actualmente la cá-mara y parte del corredor se encuentran des-cubiertos, o bien por fractura, o bien por ex-polio del mismo, al haber sido utilizado el lu-gar como cantera, como se puede apreciaren las marcas dejadas por los picapedreros.El conjunto estaría cubierto por un túmulo

Vista interior del corredor.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 52

53

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

formado por tierra y piedra, actualmenteconserva el anillo perimetral destinado acontener la tierra del montículo y delimitar elespacio funerario, dando así más consisten-cia y entidad a la estructura.

Este monumento arquitectónico de carác-ter funerario y de dimensiones considerablespermite suponer un gran esfuerzo en suconstrucción, pues el proceso de realizaciónes bastante complejo si se analizan los me-dios materiales de los que se disponía en laépoca. Los ortostatos o grandes bloques de

piedra, de ahí el nombre de megalito, mega(grande) litos (piedra), eran trabajados en lascanteras próximas al lugar escogido paraconstruir el dolmen; se transportaban laspiezas mediante troncos, sogas y tracciónhumana y animal; se preparaba una fosa dedimensiones adecuadas para soportar el pe-so de la piedra en vertical y se hincaba la pie-za hasta formar las paredes. La cubierta deesta estructura; se preparaba mediante lacreación parcial del túmulo para formar unarampa por donde subirían las piezas que forman

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 53

54

PREHISTORIA

la tapa de la estructura, más tarde, y una vezcolocadas éstas, se procedía a la cubriciónde todo el conjunto mediante una colina arti-ficial de la altura que se deseara. Por últimoserían colocadas las piedras que forman elanillo perimetral, que cierran y sujetan elconjunto lateralmente.

A pesar del mucho expolio sufrido por elyacimiento, las excavaciones realizadas pu-dieron documentar niveles de ocupación aúnintactos que aportaron abundante materialarqueológico, siendo destacables cuencos yvasos cerámicos, cuchillos de sílex y más de100 puntas de flecha de gran tamaño, ade-más de alabardas también de sílex, dos pun-tas de cobre, un ídolo placa decorado porambas caras, una serie de colgantes y cuen-tas de collar, que formarían el ajuar personalde los individuos allí enterrados.

HORARIO DE VISITA

El dolmen puede visitarse sin restric-

ciones de horarios.

EQUIPAMIENTO

Carente de equipamiento alguno.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…En las cercanías, ha de visitarse la ne-

crópolis del Prado de Lácara. Hacia el

Norte la Sierra de Montánchez, con lo-

calidades como Alcuéscar y Montán-

chez, lugares imprescindibles; al Sur

el rico Conjunto Arqueológico de Méri-

da merece un recorrido pausado.

Vista exterior del túmulo.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 54

55

agacela es un municipio pertene-ciente a la provincia de Badajoz eintegrado en la comarca de La Se-

rena; la población se sitúa en la zo-na más alta de la ladera de la sierra que llevasu mismo nombre, sierra sobre la que se al-za el castillo cuyos orígenes alcanzan la pro-tohistoria (los períodos de la Edad de Broncey del Hierro están allí documentados), aun-que sea durante la fase de ocupación islámi-ca y la posterior de repoblación cristianacuando se edifiquen las construcciones quehoy pueden contemplarse.

También se conoce un asentamiento de laEdad del Cobre cercano a Magacela, a estemomento se adscriben los abrigos con pin-turas rupestres que aparecen en la cresta ro-cosa de la sierra, al NW de la población, yaindicados anteriormente en esta guía.

Completan el conjunto arqueológico deMagacela una serie de dólmenes o sepulcros

megalíticos conocidos desde antiguo, que sedatan también en el período calcolítico, setrata de los dólmenes de Campillo (de tipocupuliforme), Campillo II, el Revellado y elde la Cerca del Marco o Marzoco, tambiénllamado Dolmen de Magacela y tratado acontinuación.

El dolmen del Marco se encuentra muycercano a la población, teniendo un accesomuy sencillo: en la carretera que llega desdeLa Coronada, en las inmediaciones de Maga-cela, se ubica un camino a la izquierda queparte de la carretera, a muy pocos metros sealza el dolmen, en un terreno de labor arado.

El dolmen se conforma con 12 ortostatoshincados que conforman una cámara poligo-nal de 4,8 metros de diámetro. Se documen-ta la galería como un tramo de 9 metros por1,70 de ancho, aunque hoy es difícilmenteperceptible. Una característica importante deeste dolmen es la aparición de grabados en

DOLMEN DE MAGACELAMagacela

M

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 55

56

PREHISTORIA

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 56

57

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

algunos de los ortostatos. Estos grabados secorresponden con la tipología esquemática ypresenta varias figuras. Destaca un gran so-liforme en el mismo ortostato en el que apa-recen grabados un complejo ramiforme y unserpentiforme. Aparecen también distribui-das por este ortostato y por la mayoría de losque conforman el dolmen una serie de cazo-letas (pequeños agujeros circulares labradosen la piedra), y de algunas de ellas partentrazos grabados, tanto lineales como serpen-tiformes. Los grabados son de trazo grueso,continuo y de cierta profundidad, lo que loshace fácilmente visibles.

HORARIO DE VISITA

Sin restricción de horarios, puede visi-

tarse a lo largo de todo el día.

EQUIPAMIENTO

El dolmen posee señalización de la

Junta de Extremadura indicando su

presencia además de una zona apta

para aparcar vehículos; así mismo, el

lugar cuenta con una pequeña zona

recreativa.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…La comarca de La Serena es muy rica

en yacimientos arqueológicos, en las

proximidades de Magacela se encuen-

tran destacados emplazamientos de

visita recomendable, entre ellos Can-

cho Roano, Hijovejo y los grabados ru-

pestres de Piedraescrita en Campana-

rio. Magacela merece ser recorrida

con detenimiento por tratarse de un

conjunto singular con interesantes

ejemplos de arquitectura popular y po-

seer un interesante castillo, eco tanto

de la importante población islámica,

como de la posterior encomienda de

la Orden de Alcántara.

Ortostato grabado con motivos soliformes,

ramiformes, serpentiformes y cazoletas.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 57

58

PREHISTORIA

Cámara funeraria poligonal.

Vista general con la población al fondo.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 58

59

erez de los Caballeros es la principalpoblación de la comarca de la Sie-rra Suroeste. Se sitúa en el extremo

Sudoccidental de la Sierra Sur, sobreun terreno accidentado y agreste dominadopor magníficas dehesas de tupidos encinares.

Desde tiempos remotos el entorno de Je-rez fue ocupado por numerosos asentamien-tos humanos, asentamientos que alcanzanuna gran densidad durante los períodos neo-lítico y calcolítico, al cual pertenecen pobla-dos como la Parreña, el sepulcro megalíticode las Arquetas, la Cañuela y la Zafrilla II, laGarrancha, la Pizarrilla II, la Pinela, entreotros, y, por supuesto, el dolmen del Toriñue-lo, objeto de atención en esta guía, que fuedeclarado Monumento Nacional en 1926.

El dolmen del Toriñuelo se encuentra enun recinto vallado y cerrado bajo llave, dadoque en este terreno se guarda ganado bovi-no. Para acceder, habrá que concertar visita

en la Oficina de Información Turística o en elAyuntamiento, donde facilitarán el contactocon un guía local, que, además, podrá servirde útil cicerone en un recorrido por el patri-monio cultural de Jerez de los Caballeros. Elacceso se realiza desde la carretera que uneJerez con Zafra, a unos 7 kilómetros del nú-cleo urbano se alza la señalización indicati-va de que ha de tomarse un desvío a la iz-quierda por un camino de buen firme, a po-cos metros de éste será visible el recinto ala derecha.

Allí podrá contemplarse un gran túmulo de48 metros de diámetro, amplia superficie pe-se a no conservarse en toda su extensión.Una vez rodeado el túmulo, se llegará a la en-trada, actualmente cerrada por una cancela.

El dolmen fue objeto de una importante in-tervención restauradora que ha restituidobuena parte de su volumen. Entre los traba-jos realizados se han levantado muros en los

DOLMEN DEL TORIÑUELOJerez de los Caballeros

J

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:37 Página 59

60

PREHISTORIA

laterales del corredor, así mismo se ha re-construido la cubierta, manteniéndose losortostatos originales en los laterales. Encuanto a la cámara, se han insertado ortos-tatos nuevos donde faltaban, se ha cerrado lacámara con una cubrición cupuliforme poraproximación de hiladas de sillarejos, deján-dose abierta en la parte superior un óculoque permite la entrada de luz natural paraproporcionar visibilidad.

La cámara en sí presenta una estructurapoligonal, conserva 12 ortostatos originalesy un diámetro de 3,40 metros; en su interiorse documentó una sepultura de fosa con res-tos óseos humanos y animales, así como unajuar. Recientemente, un estudio ha conclui-do que la práctica totalidad de los ortostatosde la cámara y del corredor presentan unadecoración tanto pictórica como grabada. Elprograma iconográfico se acerca a las repre-sentaciones de la pintura esquemática, apa-reciendo soliformes, serpentiformes, esteli-formes, motivos geométricos y reticulados.En el caso de los motivos pictóricos, éstos serealizan con una pintura de almagra, mientrasque los grabados se realizan con trazos grue-sos por abrasión.

Hay que mencionar que se ha constatado

la reutilización del dolmen en épocas perte-necientes al periodo del Hierro II. En épocacontemporánea fue reutilizado como espaciode uso ganadero, lo cual perjudicó grave-mente su estado de conservación.

HORARIO DE VISITA

La visita debe concertarse en la Ofici-

na de Turismo con un guía local; el ho-

rario de ésta es de Lunes a Viernes, de

9:30 a 14:30 h, y de 16:30 a 18:30 h; los

fines de semana y festivos, de 10:30 a

14:00 horas.

EQUIPAMIENTO

El dolmen ha sido restaurado y puesto

en valor.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Muy recomendables resultan las visi-

tas a los conjuntos histórico-artísticos

de Jerez de los Caballeros, Burguillos

del Cerro, Fregenal de la Sierra y Za-

fra, cuatro poblaciones bajoextreme-

ñas dotadas de un riquísimo patrimo-

nio cultural.

Corredor reconstruido del dolmen.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 60

61

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Túmulo reconstruido.

Detalle de grabado en ortostato del dolmen.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 61

62

PREHISTORIA

Detalle del corredor.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 62

63

a población de Salvaleón se en-cuentra en la comarca de la SierraSuroeste, en un paraje que se ca-

racteriza por la sucesión de suaveslomas que no alcanzan gran altitud y queconfiguran un paraje óptimo para el desarro-llo de dehesas destinadas a la explotaciónganadera. De hecho, en esta localidad seubica el Centro de Interpretación de la Dehe-sa de la Junta de Extremadura. Hay que re-saltar la abundancia de recursos hídricos,como manantiales y arroyos, capaces de ge-nerar un hábitat óptimo para el asentamientohumano desde la prehistoria.

Correspondientes al período calcolíticohan sido documentados varios vestigios ar-queológicos que incluyen un complejo fune-rario de dólmenes, así como una serie deelementos megalíticos, como el conjunto de

menhires. Si bien aún no se han encontradovestigios de zonas de población en el térmi-no municipal de Salvaleón, el amplio conjun-to megalítico evidencia la presencia humanacontinua en la zona en época calcolítica.Aparecen especialmente en la Dehesa Boyal,denominada Monteporrino, donde están do-cumentados hasta 13 elementos tumulares,algunos recientemente intervenidos, y se hanencontrado y situado hasta 8 menhires; deellos se destacan los dólmenes denomina-dos Monteporrino I y II.

Para acceder a los dólmenes, una vez seentra en la Dehesa Boyal de Monteporrino(fácilmente localizable en la población), seha de seguir la señalización de la “Ruta Prin-cipal”, hasta llegar a un cruce donde se indi-ca la “Ermita de San Isidro”, allí se asienta eldolmen de Monteporrino I. Para llegar al

DÓLMENES DE LA DEHESADE SALVALEÓN

Salvaleón

L

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 63

64

PREHISTORIA

Monteporrino II, ha de volverse al cruce an-terior y continuar la “Ruta Principal”, habráde rebasarse el “Pilar del Toril” hasta llegar ala señalización de la Casa Rural “CaballeríaNueva”, en las cercanías de la cual se ubicael dolmen.

El dolmen Monteporrino I, o de la Dehesade en Medio presenta cámara rectangular ycorredor, y estaría cubierto por una estructu-ra tumular artificial. Se data su construcciónen el III milenio antes de Cristo, aunque el ha-llazgo de un vaso campaniforme habla de suuso hasta el II milenio.

El Monteporrino II, o de la Caballería Nue-va, se sitúa en una pequeña elevación natu-ral del terreno, adosado a un afloramiento ro-coso del cual parece haberse aprovechado el

material para su construcción. Este sepulcrose halla completamente expoliado, se encon-tró colmatado de piedras, siendo utilizadocomo majano. Parece que su entorno ha su-frido continuas roturaciones y arados. Suplanta es trapezoidal, de cámara cerrada,con bloques de granito, a excepción de dospiezas de esquisto que aparecen en el iniciode la cámara. Su longitud es de 3,80 metros,siendo más amplio en la cabecera. Se supo-ne la existencia, hoy perdida, de una cubri-ción adintelada con losas, algunas de lascuales aparecen desplazadas de su posiciónoriginal. El túmulo está perdido, pero se pue-de señalar un diámetro de 17 metros demar-cado por un depósito de piedras de menorcalibre. Aunque no se ha podido documentar

Vista exterior del dolmen Monteporrino I.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 64

65

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Detalle del dolmen Monteporrino I.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 65

66

PREHISTORIA

el tipo de enterramiento ni el posible ajuar, sedata el dolmen en torno a la mitad del II mi-lenio antes de Cristo.

Actualmente la Dehesa Boyal de Montepo-rrino ha sido objeto de una importante cam-paña de puesta en valor. Si bien los terrenosmantienen su uso agro-ganadero, se han ha-bilitado instalaciones destinadas al turismorural, natural y cultural, como casas ruralesy albergue. También hay que reseñar la bue-na señalización, la profusión de paneles indi-cativos y el excelente estado de las pistas,que permiten desplazamientos en coche acasi cualquier punto del recinto. La buena or-ganización y planificación de esta puesta envalor, los elementos no sólo arqueológicos,sino también etnográficos, como molinos yermitas, y la belleza del paraje lo conviertenen un destino muy interesante para disfrutarde una jornada de paseo y visita.

HORARIO DE VISITA

Sin restricciones de horario, la dehesa

puede visitarse a lo largo de todo el día.

EQUIPAMIENTO

En Salvaleón existe un Centro de Inter-

pretación de la Dehesa, donde ade-

más de adquirir conocimientos de és-

ta, del funcionamiento de un molino hi-

dráulico harinero y de la historia local,

pueden concertarse visitas a la dehesa

de Monteporrino (Tlfno: 924 75 25 04).

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Salvaleón es un interesante pueblo ba-

joextremeño que merece un recorrido

pausado, allí aún se alzan los restos

de un castillo medieval. La ubicación

de la población le permite un acceso

cercano a numerosos pueblos de la

zona de gran interés, entre ellos han

de citarse Salvatierra de los Barros,

Nogales, Feria, Barcarrota, Burguillos

del Cerro, Zafra, Jerez de los Caballe-

ros, todos ellos dotados de interesan-

tes ejemplos de arquitectura militar

medieval, además de arquitectura po-

pular y religiosa.

Detalle de la cámara del dolmen Monteporrino II.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 66

67

ituado en la estribación occidentalde la Sierra de San Pedro, en laProvincia de Cáceres y próxima a

la frontera con Portugal, Santiagode Alcántara es una población cuya principalocupación continúa siendo la explotaciónagroganadera. Sin embargo, a lo largo de losúltimos años el municipio está buscandonuevas vías de crecimiento económico y dedesarrollo; de esta forma, se están incenti-vando campos como el turismo rural y natu-ral, realizándose una serie de campañas derecuperación tanto de yacimientos arqueoló-gicos, como de elementos etnográficos y na-turales. Dentro de este programa, se han re-habilitado la antigua ermita de El Péndere, deorigen medieval, donde se ha ubicado elCentro de Interpretación de la Naturaleza, enel que se expone información sobre el entor-

no natural, la fauna y la vegetación del terri-torio, y desde donde se realizan y coordinanuna red de rutas que unen el interés naturalcon los elementos arqueológicos y etnográfi-cos. Otras actuaciones se centran en la recu-peración de la fuente de aguas termales de laGuergosa y el molino de “El Batán”.

Desde el punto de vista arqueológico,Santiago de Alcántara destaca además depor los numerosos abrigos con pinturas ru-pestres en los farallones de la Sierra de SanPedro, por el conjunto dolménico que desdelos años 80 viene siendo investigado. Hasta12 dólmenes se encuentran estudiados, co-nociéndose la existencia de algunos más,aunque de menor tamaño y peor estado deconservación.

La primera agrupación conocida es la deBaldío Gitano. El dolmen de Baldío Gitano I

DÓLMENES DE LA DEHESA DESANTIAGO DE ALCÁNTARA

Santiago De Alcántara

S

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 67

68

PREHISTORIA

se compone de lajas de pizarra y cuarzoblanco, y el túmulo se realiza con piedrascuarcíticas blancas, lo que lo hace muy visi-ble. Su estructura es de cámara simple concorredor, presenta grabados de cazoletas enalgunos ortostatos. Se encontraron hachas ylascas de sílex, además de azuelas y hachasde esquisto en su excavación.

El Baldío Gitano II se encuentra más ocul-to por los matorrales de jara. Su estructuraes también de cámara simple, cerrada y

compuesta por 9 ortostatos de pizarra. Nopresenta túmulo y sí evidencias de haber si-do objeto de expolio.

Cercano a los anteriores se encuentra elBaldío Morchón, que presenta una cámaracon corredor largo. Se estima que su for-ma sería oval, el túmulo se encuentra muydeteriorado.

Otro grupo se encuentra en la Era de la La-guna, de donde toman su nombre tres dól-menes en distinto estado de conservación. El

Vista exterior de la reconstrucción del dolmen Lagunita III.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 68

69

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Lagunita I se conformaba por lajas de pizarray el túmulo por piedras de cuarcita blanca.

Lagunita II sí presenta una cámara de co-rredor largo, en la que aún aparecen tres or-tostatos, ha desaparecido su cubierta; el tú-mulo, por contra, se conserva bastante bien.

Por último, el dolmen Lagunita III ha sidoobjeto de una reciente campaña de excava-ción y restitución, recuperándose el contornode la cámara con ortostatos de pizarra y par-te del túmulo con piedras cuarcíticas blan-cas. Hay que destacar que uno de los ortos-tatos presenta grabados que parecen confi-gurarle forma de estela en forma de ídolo.

El dolmen de Gorrón Blanco y el de laAgapita se encuentran aislados de los con-juntos anteriores. El primero conserva lajasde pizarra de la cámara, mientras que del se-gundo se mantienen dos ortostatos que ofre-cen una idea de cámara circular.

El último grupo de dólmenes es el situadoen el Valle Pepino, compuesto por 4 ejemplos.El Valle Pepino I es un sepulcro megalítico detipo de cista, compuesto por 8 lajas de piza-rra que le dan una forma rectangular.

Valle Pepino II está destrozado por la colo-cación de un poste de la luz, y tan sólo que-da un ortostato en pie. El Valle Pepino III tam-bién presenta una estructura imprecisa yaque tan solo conserva dos ortostatos en pie.Por último, el Valle Pepino IV fue arrasado por

el paso de maquinaria, aunque se estima queel diámetro de su túmulo debió ser de 16 me-tros, conservándose dos or tostatos enpie.

HORARIO DE VISITA

Sin horarios establecidos, pueden ser

visitados a lo largo de todo el día.

EQUIPAMIENTO

En Santiago de Alcántara se emplaza

el Centro de Interpretación de la Natu-

raleza “El Péndere”, lugar interesante

para acercarse al conocimiento de la

población y su entorno.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Santiago de Alcántara forma parte del

Parque Natural del Tajo Internacional,

por lo que recorrer sus campos resul-

ta una experiencia más que recomen-

dable. Por lo que se refiere a bienes

pertenecientes al patrimonio arqueoló-

gico, han de visitarse las pinturas de

Peña Grajera y el Buraco, el molino de

“El Batán”, los dólmenes localizados

en la población y los conjuntos dolmé-

nicos de las localidades vecinas de

Cedillo y Valencia de Alcántara.

Vista frontal del dolmen Lagunita III.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 69

70

PREHISTORIA

Entorno y señalización de los dólmenes de la era de La Laguna.

Relación visual entre la zona dolménica y roquedo con pinturas rupestres en “El Buraco”.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 70

71

alencia de Alcántara se encuentraen el extremo Suroccidental de laprovincia de Cáceres, en la actua-

lidad es la cabeza de la comarca deSan Pedro-Los Baldíos; se sitúa en una zonallana, próxima a las estribaciones más occi-dentales de la Sierra de San Pedro y a la fron-tera con Portugal. Este territorio se puedeconsiderar como el más representativo delos bosques de encinas y alcornoques de Ex-tremadura, con un ecosistema que ofreceuna rica y variada fauna.

La primera prueba de la ocupación siste-mática del territorio puede establecerse enépoca calcolítica, período del que procedenbuena parte de los dólmenes distribuidos porel término. El conjunto dolménico compren-de hasta 41 dólmenes, 33 graníticos y 8 conmateriales de pizarra. A estas cifras hay que

sumar otros 14 más que se consideran do-cumentados, pero perdidos en la actualidad,hasta completar un número total de 55 se-pulcros megalíticos del período calcolítico.

Para la visita al imponente conjunto, la Ofi-cina Comarcal de Turismo ha desarrolladouna red de rutas adecuadas para la visita tu-rística, señalizadas y guiadas, publicandouna serie de guías con indicaciones concre-tas para llegar a los diferentes megalitos. Es-tas rutas son las que siguen.

Ruta 1: Las Tapias• Dolmen Tapias I: presenta una cámara contendencia circular y corredor largo, cuyos ortos-tatos se encuentran inclinados al interior; esta-ba cubierto por una losa horizontal, hoy caída.• Tapias II: hay restos de una cámara circu-lar, hoy prácticamente desaparecida.

DÓLMENES DE VALENCIADE ALCÁNTARA

Valencia De Alcántara

V

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 71

72

PREHISTORIA

Ruta 2: ZafraEn esta ruta se recorrerá también una calza-da romana que asciende por la ladera de lasierra, calzada que conduce a los cinco dól-menes que la componen.• Zafra I: tan sólo han sobrevivido restos (2ortostatos) de la cámara circular de granito.• Zafra II: presenta una gran cámara con 6ortostatos de tendencia circular con corredorlargo, todo en granito.

• Zafra III: muestra una cámara poligonalalargada, sin restos de corredor, con 7 ortos-tatos y cubierta caída.

• Zafra IV: este dolmen ofrece evidencias dehaber sido expoliado, ha conservado 5 or-tostatos que se mantienen en pie sin apoyar-se entre sí.• Zafra V: este dolmen se encuentra casicompletamente arruinado.

Ruta 3: Las Lanchas• Lanchas I: con el túmulo perdido, este dol-men presenta una cámara de tendencia cir-cular compuesta por siete ortostatos encaja-dos entre sí; no se aprecia corredor.• Lanchas II: se conservan 5 ortostatos insitu, sin cubrición, aquí sí se aprecia parte deun túmulo que debería tener 13 metros dediámetro. Se encuentra violado de antiguo.

Ruta 4• Huerta de las Monjas: cámara circular concorredor largo y atrio que presenta una ram-pa de acceso. Se conservan 6 ortostatos degranito con losa de cobertura. Todo en buenestado de conservación.• Tapada del Anta: con un túmulo de formaovalada, la cámara busca una forma circularcon corredor corto.• Tapada del Anta II: cercano al anterior, y enuna elevación natural, aparecen restos deuna cámara de granito, con cuatro ortostatosy otro caído.• La Miera: aparecen cuatro ortostatos y lacubierta caída, no apreciándose ni corredorni túmulo.• La Barca: aunque no se aprecia el corredor,éste se considera probable; la cámara la con-forman seis ortostatos sin losa de cubrición.

Ruta 5: Los MellizosEsta ruta se encuentra en la pedanía de laAceña de la Borrega.• Anta de la Marquesa: presenta cámara contendencia circular y corredor corto, con ochoortostatos de granito, uno de ellos cierra lacámara; tiene cubierta cuadrangular; ade-más aparecen otros dos ortostatos en el co-rredor, pero en posición horizontal.• Datas I: presenta cámara poligonal con co-rredor corto, con cinco ortostatos de granitomuy bien escuadrados, así como otros demenor tamaño. Se han realizado varias cam-pañas de excavación, pese a lo cual no hanaparecido materiales asociados.

Dolmen Tapias.

Dolmen Datas I.

Dolmen Zafra III.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 72

73

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

• Datas II: también con corredor corto, perocon cámara de tendencia circular; aparecensiete ortostatos apoyados unos sobre otros;destaca el túmulo con una trama regulariza-da de piezas de pizarra delimitadas por blo-ques también de pizarra de mayor tamaño.• Cajirón I: tiene una cámara circular con co-rredor conformada por siete ortostatos apo-yados entre sí, con cubierta circular, y dos or-tostatos longitudinales que conforman el co-rredor. El túmulo se encuentra muy arrasado.• Cajirón II: La cámara es circular y el corre-dor corto, los siete ortostatos que lo confor-man están prácticamente caídos. El túmulose encuentra casi desaparecido.

Existen otras cinco rutas más diseñadas,pero el estado de conservación de los dólme-nes, así como la señalización y la accesibili-dad son deficientes. De todas formas, siem-pre pueden seguirse las indicaciones de lostextos realizados por la Oficina de Turismo.

Dolmen Datas II.

HORARIO DE VISITA

Pueden visitarse a lo largo de todo el

día.

EQUIPAMIENTO

Las rutas poseen su correspondiente

señalización; así mismo, la población

cuenta con una Oficina Comarcal de

Turismo cuyo horario es de Lunes a

Viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de

16:30 a 19:00 horas (en invierno) y de

17:00 a 19:30 horas (en verano). Fines

de semana y festivos, de 10:00 a 14:00

horas.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Valencia de Alcántara tiene una posi-

ción idónea para visitar algunas de las

localidades fronterizas más interesan-

tes de Extremadura, localidades dota-

das de una dilatada historia y de un

patrimonio cultural de notable impor-

tancia e interés, entre ellas habría que

destacar Alcántara, Cedillo, Santiago

de Alcántara, San Vicente de Alcánta-

ra y Alburquerque.

No hay que olvidar, además, que Va-

lencia de Alcántara esta catalogada

como Conjunto Histórico-Artístico, he-

cho que por sí sólo exige su visita.

Vista general de la ruta 2 (Zafra).

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 73

74

PREHISTORIA

Dolmen Cajirón I.

Señalización de la ruta 2 (Zafra).

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 74

75

ontehermoso es una localidad si-tuada en la Provincia de Cáceres,a medio camino entre Plasencia y

Coria. En su término municipal, enconcreto en su dehesa boyal, existe un mag-nifico conjunto megalítico compuesto por 17estructuras documentadas, en su mayoríaaún sin haber sido excavadas arqueológica-mente. De todas ellas han de resaltarse tres,conocidas como dolmen de la Gran Encina,el dolmen de Tremedal y el Gran Dolmen.

Para localizar la Dehesa Boyal se debe lle-gar a Montehermoso desde la carretera queviene de Plasencia, atravesar el pueblo sindesviarse de la carretera principal hasta casiel final del mismo donde ya aparecen carte-les indicativos de dirección de la propia de-hesa boyal; una vez llegados a la zona del ce-menterio puede verse un cartel explicativo

con croquis de situación en el que aparece ladisposición del conjunto dolménico y de losdemás elementos que componen la dehesa.

Como paisaje es preciso recalcar la im-portancia de la arboleda que lo adorna, for-mada por encinas y alcornoques centena-rios, de gran altura y envergadura. No sólo seencuentran dólmenes en la dehesa, sino quetambién pueden contemplarse un molino yun horno romano, además de unas canterasde piedra que probablemente tengan un usocontinuado desde época prehistórica.

El itinerario es libre pero si se quiere acce-der a los tres dólmenes deberá seguirse elcamino principal hasta la casa del guarda yallí tomar un camino hacia la derecha dondese contemplará sin dificultad el dolmen de laGran Encina. Seguidamente el camino conti-nuará hasta encontrar a la izquierda el dolmen

DÓLMENES DEMONTEHERMOSO

Montehermoso

M

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 75

76

PREHISTORIA

del Tremedal y a su derecha, cruzando unpequeño arroyo, el Gran Dolmen.

El Dolmen de la Gran Encina, es un sepul-cro de corredor con túmulo y anillo perime-tral, está excavado y bien restituido, es decir,que las piedras que estaban descolocadas omal asentadas han sido recolocadas y bien

dispuestas para formar así la composición ori-ginal del enterramiento. Este dolmen consta deun corredor de cuatro lajas hincadas en cadalateral y una zona de enterramiento circular dediecisiete ortostatos que forman el espacio fu-nerario propiamente dicho, en sus inmediacio-nes se aprecian varias piedras verticales, tra-

Vista general de la cámara del dolmen de la Gran Encina.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 76

77

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

tándose de los restos del anillo perimetral; es-taría cubierto por lajas horizontales y por untúmulo de tierra y piedras de menor tamaño.

El Dolmen del Tremedal es un sepulcro decorredor con túmulo y doble anillo concéntrico.La sepultura está muy expoliada por los can-teros de épocas posteriores. En la restitución

se han añadido elementos nuevos para poderrecrear su estructura original, se trata de or-tostatos de pizarra clavados verticalmente yse le supone una cubierta de lajas planas so-bre la que se dispondría el túmulo de piedra ytierra; la peculiaridad es la doble hilera de ani-llos concéntricos que permitirían una mejor

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 77

78

PREHISTORIA

absorción de los empujes laterales de la es-tructura y además elevarían la importanciade la zona destinada al sepulcro.

El Gran Dolmen es una sepultura tumularde corredor con doble hilada de anillos con-céntricos, bastante semejante al anterior pe-ro con un corredor más pronunciado. Los or-tostatos son en su mayoría lajas de pizarra,probablemente sacadas de las canteras delas proximidades, siendo una tarea arduapues la extracción se realizaba mediante eluso de herramientas de hueso y madera queintroducían en cuñas para ir separando losbloques, también utilizaban el fuego y elagua, muy útil para desprender la roca. Unavez separado el bloque de la cantera, era ne-cesario transportarlo mediante troncos haciala zona previamente preparada. Se realizabauna zanja donde tenía que hincarse el ortos-tato y se levantaba la piedra; gracias a unsistema de rampas se iban colocando las la-jas de cerramiento superior y más tarde setapaba con tierra y piedras pequeñas hastadarle tanta altura como se deseara.

HORARIO DE VISITA

Sin restricciones de horario, puede vi-

sitarse a lo largo de todo el día.

EQUIPAMIENTO

El recorrido posee una señalética

identificativa.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Además de visitar el bonito pueblo de

Montehermoso, desde éste se tiene un

magnífico acceso a los conjuntos his-

tórico-artísticos de Coria, Plasencia y

Galisteo. También muy próxima discu-

rre la Vía de la Plata, pudiendo reco-

rrerse uno de los tramos mejor conser-

vados a su paso por Extremadura en-

tre las poblaciones de Carcaboso y

Guijo de Granadilla, donde podrá dis-

frutarse de los espléndidos restos ar-

queológicos de la antigua ciudad ro-

mana de Cáparra.

Dolmen del Tremendal.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 78

79

alpartida de Cáceres es una locali-dad situada en las cercanías de laciudad de Cáceres, en su término

municipal se ubica el MonumentoNatural de los Barruecos declarado como talen Febrero de 1996. Se trata de un magnifi-co conjunto natural al que da forma una va-riedad de batolitos de granito que han sufridouna erosión eólica y fluvial hasta alcanzar supeculiar morfología. Este conjunto orográficose ve completado por una diversidad faunís-tica y floral digna de mención. El entorno esde especial protección para el anidamiento delas aves, en concreto de la cigüeña común,dándose en este paraje la concentración másextensa de anidamiento de esta especie enroca de Europa, adornando el entorno con in-numerables nidos que se ubican en lo alto delos roquedos. En ese especial entorno el ar-

tista Wolf Vostell integró una serie de obrasde arte contemporáneo, que junto a las ma-nifestaciones y asentamientos prehistóricos,forman un conjunto atípico en el que se mez-clan lo natural y lo antrópico, lo antiguo y lomoderno.

El conjunto se ve completado con unapresa que contiene una variedad importantede especies piscícolas, entre la que destacala tenca, que aún hoy se sigue pescando. Lavegetación que rodea estas grandes rocas,también denominadas “bolos” por los luga-reños, se compone principalmente de enci-nas, retamas y una amplia gama de flores ypequeños arbustos.

Estos roquedos han atraído al hombredesde tiempos ancestrales, ya sea por supeculiaridad, ya por su idoneidad para el avi-tuallamiento, pues se encuentra en una zona

GRABADOS DE LOS BARRUECOSY TUMBAS ANTROPOMORFAS.

Malpartida De Cáceres

M

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 79

80

PREHISTORIA

rica en caza y pesca, donde la subsistenciano sería tan dificultosa en los albores de lahumanidad.

Históricamente se tiene constancia de laprimitiva ocupación prehistórica en el entor-no de los Barruecos a través de las prospec-ciones y trabajos arqueológicos realizados.De época posterior, del calcolítico, aparecenotros yacimientos en la misma zona comopor ejemplo el Barrueco de Arriba, el Barrue-co de Abajo, Los Barruecos y el yacimientode Las Peñas del Tesoro. Es con esta fasecon la que se relacionan los grabados y laspinturas rupestres documentados, que apro-vechan las oquedades que se producen porla erosión en los batolitos de granito permi-tiendo la plasmación del arte parietal en subase.

Para acceder al enclave, donde están losgrabados y el conjunto de las tumbas antro-pomorfas, debe atravesarse el pueblo, dondehay cartelería indicativa direccional; el cami-no asfaltado será coincidente con la direc-ción hacia el Museo Vostell de Malpartida, uncamino hacia la izquierda conduce hasta unazona habilitada como aparcamiento. Una vezen el aparcamiento será algo complejo en-contrar los grabados, habrá que encontrar unbatolito con una oquedad en su parte interioren la zona izquierda desde el aparcamientodirección Sureste. Una vez se localice estaestación habrá que adentrarse en la zona de

los batolitos, allí se encuentra una tumba an-tropomorfa y una de las estaciones con pin-tura rupestre que está protegida con una va-lla metálica.

Existen varias estaciones que contienenarte parietal documentadas; concretamenteabrigos con pinturas se han localizado un to-tal de 17, y 21 de grabados.

Las pinturas y los grabados rupestres secaracterizan por pertenecer al tipo esquemá-tico. Las pinturas, realizadas en color ocre,muestran la simplificación de la naturalezahumana y animal; los motivos más frecuen-tes y repetidos son las figuras antropomor-fas (forma humana) que se plasman de va-rias maneras con forma de ancla (ancorifor-mes), con forma de cruz (cruciformes), for-ma de “T”, etc. Sobre figuraciones zoomor-fas (forma de animal) aparecen varios moti-vos asociados a formas de peine (pectinifor-mes); la vida cotidiana vendría representadacon motivos con forma de sol (soliformes),motivos en cuadrícula o simplemente moti-vos geométricos cerrados que pudieran re-presentar estructuras de habitación. Es fre-cuente también la presencia de puntuacioneso barras que permiten una interpretaciónmás subjetiva, puesto que se desconoce susignificado exacto.

Las pinturas rupestres son bastante difíci-les de apreciar puesto que la granulación delgranito y la alta degradación de las superficies

Pinturas rupestres protegidas.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 80

81

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

han provocado que su conservación sea peorque en otro tipo de piedras como puede serla cuarcita.

En cuanto a los grabados, la presencia de21 estaciones es bastante rica pero los mo-tivos que aparecen son bastante similares.Estas manifestaciones artísticas están reali-zadas siempre con la misma técnica que esla incisión en “V”, siendo unas veces másprofunda que en otras. Los motivos que másaparecen son las cazoletas (pequeñas oque-

dades de tendencia circular) e ideomorfos,entre ellos los más interesantes son las tresfiguras formadas por cazoletas unidas entresí por líneas o trazos gruesos, creando unosantropomorfos muy esquemáticos, uno deellos con brazos y piernas mostrando losatributos masculinos.

Cabe destacar que no siempre son coinci-dentes los abrigos con pinturas rupestrescon los que tienen grabados, es en concretoen un 21´05% cuando aparecen vinculadas,

Detalle de las pinturas rupestres en un batolito.

Antropomorfos muy esquemáticos grabados.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 12:38 Página 81

82

PREHISTORIA

viéndose ampliada así la superficie de repre-sentaciones en el entorno de los Barruecos.

Las tumbas antropomorfas pueden en-contrarse labradas en los mismos roquedos,aprovechando las superficies más o menosplanas; la piedra es trabajada hasta conse-guir una profundidad media de unos 0,40 m.Están labradas en su interior y en su dispo-sición se aprecia perfectamente por su for-ma el espacio dejado para la cabeza, loshombros y el cuerpo. Esta agrupación detumbas estaría vinculada a los asentamien-tos asociados a Los Barruecos, dando unconjunto completo de evidencias del pasodel hombre por este espectacular emplaza-miento desde la prehistoria hasta la épocatardorromana-medieval.

HORARIO DE VISITA

El Monumento Natural de Los Barrue-

cos puede visitarse en el siguiente ho-

rario: de Martes a Sábado 10:00 a

13:30 h, Domingos 10:00 a 14:30 h.

El Museo Vostell-Malpartida tiene un

horario de Martes a Domingo de 10:00

a 13:30 h. y de 16:00 a 18:30 h.

Por último, la Oficina de Información

Turística tiene el siguiente horario: de

Lunes a Viernes, de 8:30 a 14:30 h, y

de 16:00 a 18:00 h. Fines de semana y

festivos, de 10:00a 14:00 h.

EQUIPAMIENTO

En Malpartida existe una Oficina de In-

formación Turística, junto a los Barrue-

cos se emplaza el Museo Vostell-Mal-

partida perfectamente integrado en el

entorno.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…En los Barruecos, además de la rique-

za natural y arqueológica, hay que

destacar la huella indeleble del artista

alemán Wolf Vostell, éste dejo algunas

de sus obras al aire libre integradas en

el entorno y parte de su obra artística

expuesta en el Museo que lleva su

nombre, éste, además de la exposi-

ción de las obras escultóricas y pictó-

ricas de Vostell, alberga en su interior

una sección a modo de Centro de In-

terpretación del Lavadero de Lanas de

los Barruecos, pues esa fue la primiti-

va función del edificio en el que se em-

plaza el Museo.

No puede evitarse, dada la cercanía, la

visita a la ciudad de Cáceres cuyo

conjunto histórico ostenta la categoría

de Patrimonio de la Humanidad según

declaración de la UNESCO.

Formación rocosa de Los Barruecos.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 82

83

ampanario es una población perte-neciente a la provincia de Badajoz eintegrada en la comarca de La Se-

rena, una zona sin grandes acciden-tes geográficos, marcada por suaves lomas,en cuyos valles transcurre una red hidrográficade pequeños cauces afluentes en su mayoríadel Zújar, que a su vez es deudor del Guadiana.

En este territorio están inventariados nu-merosos yacimientos arqueológicos; entrelos más importantes cabe destacar el Pagode San Juan (calcolítico), el Cerro de SantaAna (protohistórico), los del Paredón (roma-no), el Túmulo de la Mata (orientalizante), lafortificación de la Portugalesa (romano repu-blicano) y el Castillejo de Terciomalillo (Po-blado del Hierro I-Orientalizante).

Más recientemente se ha abierto un nue-vo campo de investigación, aún en curso,

que se refiere al arte rupestre; en esta oca-sión se trata de grabados en piedra al aire li-bre. Estos grabados suelen aparecer en lasformaciones rocosas que presentan superfi-cies lisas, principalmente horizontales, y secentran en su mayoría en torno al curso decorrientes estables de agua.

Existen varias tipologías de grabados al ai-re libre cuyas características tienen grandessimilitudes con las establecidas para la pin-tura rupestre en cueva o abrigo. Las repre-sentaciones pasan de un naturalismo deta-llista en el paleolítico superior a una mayoresquematización en momentos post-paleolí-ticos; llegando al mismo reduccionismo quela pintura esquemática. En la evolución de lostipos de grabados se completa la secuenciacon una vuelta al naturalismo, aún con ras-gos esquematizantes, según se aproximan

GRABADOS DEPIEDRAESCRITA

Campanario

C

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 83

84

PREHISTORIA

los períodos del Bronce y del Hierro. Encuanto a las técnicas con las que están rea-lizados, han sido estudiados varios tipos.Pueden ser trazos finos o gruesos, por inci-sión o por abrasión, e incluso ser realizadosmediante una multitud de golpes sueltos opiqueteados. El grosor del trazo varía desdeel fino o filiforme milimétrico, hasta líneasgruesas que combinan el piqueteado con laabrasión. En cuanto a la interpretación, losproblemas y las teorías coinciden con los ex-puestos para la pintura rupestre, aunque to-ma mayor importancia el estudio de su situa-ción geográfica y su función como marcado-res geoterritoriales.

Los estudios realizados por ahora en el

término municipal de Campanario, aún noconcluidos, datan los grabados en la épocadel Hierro II, entre el IV y el II siglo antes deCristo, siendo puestos en relación con lospoblados encontrados en el mismo términomunicipal de Campanario.

Se encuentran los grabados en una seriede canchos de pizarra que presentan super-ficies horizontales lisas, casi a ras de suelo,a los que se llega por el camino que condu-ce a la ermita de Piedraescrita, cuyo topóni-mo ya evidencia su existencia. Se ubican enla finca llamada de los Barrancos.

Son muy numerosas las rocas decoradas,presentando grabados de varios tipos. Algu-nas aparecen casi exclusivamente decoradas

Grabado inciso, motivo geométrico.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 84

85

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Detalle de motivos geométricos, destacando esteliforme.

Detalle de motivos geométricos, destacando escaleriformes.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 85

86

PREHISTORIA

con signos esquemáticos geométricos, co-mo escaleras, soles, peines, cruces, rectán-gulos, etc. todos ellos unidos por trazos y lí-neas continuos, y realizados por abrasión,con un trazo relativamente grueso. Estosmotivos aparecen cubriendo casi la totalidadde los paneles óptimos para el grabado yocupando aquellas zonas más lisas en lasrocas más fragmentadas. Aunque sobre ellosse ha desarrollado una capa de líquenes, sonfácilmente apreciables a simple vista.

El segundo tipo de grabados presenta unprograma iconográfico distinto, como dife-rente es también la técnica, aunque se ads-criban a una misma cronología. Aparecencabezas de caballos, lomos, líneas de espal-das de animales, realizados con un sentidomás naturalista y con figuras de mayor tama-ño. Los trazos son algo más finos y menosprofundos, y están realizados por abrasión eincisión.

HORARIO DE VISITA

Sin restricciones de horario, pueden

ser visitados a lo largo de todo el día.

EQUIPAMIENTO

No existen instalaciones ni señaliza-

ción vinculadas a este asentamiento

arqueológico.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…La Serena es una comarca dotada de

numerosos atractivos, desde el punto

de vista del patrimonio cultural citas

imprescindibles son el yacimiento de

La Mata, en Campanario, los abrigos

con pintura rupestre, el dolmen y el

castillo de Magacela, así como los

asentamientos de Cancho Roano, Hi-

jovejo y el Dístilo en Zalamea.

Vista general de las superficies que albergan los grabados.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 86

87

a población de Puebla de Alcocerse encuentra en la comarca de laSiberia, en la provincia de Bada-

joz, muy cercana a la orilla Nortedel Embalse de la Serena sobre el río Zújar,embalse que ha modificado singularmente elpaisaje generando una nueva imagen del es-pacio circundante. Destacan las formacionesrocosas que conforman una serie de sierras,que si bien no destacan por su altura, pre-sentan laderas escarpadas, con acusadosdesniveles y con abundante presencia roco-sa en superficie. En una de estas sierras sesitúa la población de Puebla de Alcocer, conel desarrollo urbano en la ladera y la cumbrepresidida por su imponente castillo.

En el término municipal existen numerososasentamientos arqueológicos, de entre ellosdestaca la ciudad romana de Lacimurga;

también romanas son las “villae” de El Tem-plaero, El Balcón de la Siberia, El Arroyo delos Molinillos, San Benito, El Guaperal, losTerciones, El Risquillo o los Castillejos.

Anteriores en el tiempo son los asenta-mientos localizados pertenecientes a la Se-gunda Edad del Hierro, entre ellos el Calderín,el de Valhondo, el del Peñón del Morro y elCastillejo del Cerro Lora, en relación con loscuales han aparecido grabados rupestres denotable interés.

El acceso a los grabados se realiza salien-do de la población por la carretera Ex-322, aunos 5 kilómetros habrá de tomarse un des-vío hacia un camino asfaltado que asciendepor un cerro en el que se emplaza un depó-sito de agua. Dejando allí el coche, ha de ro-dearse el cerro en dirección Norte, desde allíse desciende la ladera hasta cruzar un pe-

GRABADOS DE PUEBLADE ALCOCER

Puebla De Alcocer

L

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 87

88

PREHISTORIA

queño arroyo, donde se encontrará una zonacon abundante roca superficial. En esas su-perficies están los grabados. Éstos respon-den a las características tipológicas genera-les de los grabados rupestres de la Edad deHierro, y se comprenden dentro de un grupode manifestaciones que se han dado en lla-mar “grabados hurdanos”. Ello no se debe aque su origen se sitúe en esta comarca delNorte de Extremadura, sino que responde aldesarrollo cronológico de los descubrimien-tos y los estudios del fenómeno del grabadorupestre. Así, pese a que los grabados hur-danos hayan sido los primeros en ser estu-diados, las manifestaciones de este fenóme-no se extienden por todo el sur de Portugal,Extremadura y la provincia de Huelva.

En cuanto a su forma de ejecución, sepuede hablar de tres técnicas diferentes. Laprimera de estas técnicas es la incisa, queconsigue realizar el trazo por el frotamientode la roca con un utensilio cortante o pun-zante, realizando un surco en la superficiecon sección transversal en “V”. Otra varianteconsiste también en el frotado de la piedra,pero suavizando las paredes del surco hastaque éste toma forma, en sección transversal,de “U”. Por último, la técnica del piqueteadoconsiste en realizar el trazo por acumulación

de golpes que dejan huellas irregulares. Hayque mencionar que se han documentado ca-sos en los que se combinan el piqueteadocon otros métodos.

Por lo que se refiere a las representacio-nes, éstas siguen un programa muy similaral de las pinturas esquemáticas. Aparecenejemplos que van desde un cierto naturalis-mo hasta aquellas que recogen una abstrac-ción geométrica más avanzada. Aparecenantropomorfos, representaciones animales(zoomorfos), de armas (falcatas), ídolos,motivos geométricos y cazoletas. Incluso esgeneralizada la aparición de motivos de cor-te más naturalistas asociados a motivos pu-ramente geométricos.

En cuanto a los grabados aparecidos enPuebla de Alcocer, hay que mencionar queconjuntamente con elementos de relativo na-turalismo, como representaciones zoomórfi-cas que recogen figuras completas o frag-mentarias (cabezas, lomos, cuartos trase-ros, líneas ventrales), aparece un grupo demayor número de representaciones de ca-rácter geométrico, con motivos que abarcandesde la estilización y abstracción de ele-mentos reconocibles, hasta elementos pura-mente geométricos indeterminados.

Dentro de este último grupo se encuentran

Entorno del acceso a los grabados con el castillo de Puebla de Alcocer al fondo.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 88

89

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

aspas, círculos, elementos ondulados, ángu-los, esteliformes, retículas, haces paralelos,trazos curvos, trazos convergentes, parale-las con relleno, escaleriformes (en forma deescalera), así como trazos o haces de trazosconformando figuras en zigzag.

En cuanto a su adscripción cronológica,se vinculan con la Edad de Hierro, adscrip-ción establecida por paralelismo estilísticocon otros yacimientos en los que aparecen

representaciones combinadas de varios perí-odos, donde se pueden estudiar las superpo-siciones de los elementos, también por lacomparación con representaciones y estruc-turas aparecidas en excavaciones de yaci-mientos de igual cronología. Una vez realiza-do el estudio de paralelos, esta tipología derepresentaciones se viene centrando en elprimer milenio antes de nuestra era, y espe-cialmente a partir del V siglo a. C.

Superficies pétreas con grabados.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 89

90

PREHISTORIA

HORARIO DE VISITA

Sin restricción de horarios, pueden vi-

sitarse a lo largo de todo el día.

EQUIPAMIENTO

No existen equipamientos vinculados

a los grabados.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Puebla de Alcocer requiere una visita

detenida para recorrer sus calles y su

entorno. Además del castillo, la pobla-

ción destaca por el conjunto de edifi-

caciones religiosas de estilo mudéjar.

No puede dejar de visitarse la ciudad

de Lacimurga, enclavada en un espa-

cio geográfico singular.

Vista general del roquedo con grabados.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 90

91

a población de Alburquerque, per-teneciente a la provincia de Bada-

joz, se sitúa en la comarca de SanPedro-Los Baldíos, cercana a la frontera conPortugal, en la estribación más occidental dela Sierra del Puerto, sierra que tiene unaorientación Este-Oeste, con una formación li-neal, y crestas y farallones rocosos en suszonas altas aprovechados para asentar el im-ponente Castillo de Luna.

Si bien el origen de la población actual pa-rece medieval, existen evidencias arqueoló-gicas del poblamiento de la zona desde pe-riodos muy anteriores. Son numerosos losyacimientos arqueológicos documentados;del periodo calcolítico se han localizado va-rios dólmenes, como el del Cabezo de Ma-rruecos y el dolmen de la Santa, varias necró-polis como Pozo Blanco y la Dehesa de Aza-gala, así como varios altares o santuarios,como Las Calderas o la Sierra de la Carava.

Posterior es el poblado de Azagala, que seenmarca en el periodo del Bronce. De épocaromana se conservan numerosos vestigios,como la villa de Berry, el yacimiento de Tresarroyos, que evidencia una explotación mine-ra y un poblado cercano, el “Castellum” deBenavente, y varias obras de ingeniería comopuentes (Puente Caído y Puente de las Areno-sas) que en su mayoría presentan refaccio-nes medievales, y un tramo de calzada en elparaje de Benavente. Ya posterior, es la ermi-ta de Santiago o los Santiagos, de época Vi-sigoda, y el Castillo de Azagala, del siglo XIII.

Aparecen varios enclaves en los que sehan descubierto abrigos con arte rupestre.Estos abrigos se concentran en tres gruposprincipales situados en la sierra de Azagala, lasierra de la Carava y en el Risco de San Blas.

Todo este conjunto rupestre es conocidodesde antiguo, los primeros estudios se rea-lizaron en 1933, y su importancia es tal que

RISCO DE SAN BLASAlburquerque

L

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 91

92

PREHISTORIA

en 1985 fueron declarados Bien de InterésCultural.

Para acceder al Risco de San Blas, muycercano al casco urbano, hay que recorrer lacarretera en dirección a San Vicente de Al-cántara, pronto aparecerá una señalizaciónque indica donde hay que girar a la izquierda.Siguiendo un corto camino sobre una pistade cemento se ascenderá al risco, en cuyavertiente Sur se encuentran las estaciones.

Son tres los abrigos con pinturas rupestresque aparecen en el Risco de San Blas, siendoel más importante el abrigo nº 1. Este primerabrigo, de más de 7 metros de longitud, seencuentra actualmente vallado y es necesa-rio pedir la llave en la Oficina de InformaciónTurística. Lo más destacado del panel es la

presencia de varias figuras antropomorfas,estando algunas de ellas acompañadas deelementos como tocados, objetos portadosy ropajes, también aparecen ramiformes (es-quematización humana en forma de rama).

En el abrigo nº 2 tan sólo se conservantres motivos, un grafema indeterminado ydos antropomorfos ancoriformes (figurashumanas con forma de ancla invertida);mientras que en el abrigo nº 3 se disponentres grafemas indeterminados y tres antropo-morfos, dos ancoriformes y un ramiforme,que representa el cuerpo humano como untrazo vertical y varios trazos simulan brazos,como ramas que surgen del tronco. Todaslas figuras se realizan con trazo grueso, tintaplana y color rojo.

Vista general del afloramiento rocoso y acceso a las pinturas.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 92

93

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

El abrigo de la sierra de la Carava presen-ta un conjunto de representaciones de granesquematización, con representaciones geo-métricas (barras, puntos, un triangulo unidoa un óvalo, etc.) y antropomorfas (ancorifor-mes, ramiformes) y una representación zoo-morfa, todos ellos con un trazo rojo vinogrueso.

En cuanto al grupo de la sierra de Azaga-la, aparecen dos abrigos, el primero tan sóloconserva una representación antropomorfa,mientras que el segundo contiene tres gru-pos de figuras donde abundan las represen-taciones antropomorfas acompañadas de fi-guras geométricas varias. Hay que destacarla combinación de trazos finos y gruesoscon el mismo color rojo vino.

HORARIO DE VISITA

Para poder visitarse ha de pedirse la lla-

ve en la Oficina de Información Turística.

EQUIPAMIENTO

Oficina de Información Turística cuyo

horario es: Martes a Viernes, de 10:00 a

14:00 h, y de 16:00 a 18:30 h; fines de

semana y festivos de 10:00 a 14:00 h.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Alburquerque posee uno de los más

interesantes conjuntos histórico-artísti-

cos de la Comunidad Autónoma de

Extremadura, a su magnífico patrimo-

nio histórico, en el que destacan el

castillo y la muralla urbana medieva-

les, se suma la belleza de sus campos

en los que los usos tradicionales no

han impedido su buena conservación.

Panel con tres antropomorfos ancoriformes en rojo muy desvahído.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 93

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 94

PROTOHISTORIA

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 95

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 96

97

l yacimiento arqueológico de Can-cho Roano se encuentra a 10 Km.

del municipio de Zalamea de La Se-rena, en la comarca pacense de La Serena.Se accede a este lugar a través de la carrete-ra que une Zalamea de la Serena con Quinta-na de la Serena.

El hallazgo de este yacimiento arqueológi-co, oculto bajo un túmulo de tierra, se produ-jo en torno a los años 60, cuando la finca deCancho Roano se parceló y se vendió a va-rios vecinos de la localidad de Zalamea. Losdiferentes dueños de estas parcelas, tratan-do de utilizar este terreno como huerta, in-tentaron desmontar el túmulo, pero no loconsiguieron, debido a la entidad de los res-tos arqueológicos que allí afloraban. Estoshallazgos fueron puestos en conocimiento delas autoridades, iniciándose años despuéslos trabajos de excavación que se prolonga-rían hasta la década de los 90. El gobierno

autonómico concedió al yacimiento la decla-ración de Bien de Interés Cultural al conside-rarlo como uno de los emplazamientos ar-queológicos más importantes de Extremadu-ra; así mismo, en 1986 fue declarado Monu-mento Nacional.

Una vez excavado, Cancho Roano fuepuesto en valor, consolidado y protegido poruna cubierta capaz de resguardar los restosde los agentes meteorológicos. En sus inme-diaciones fue construido un Centro de Inter-pretación donde al visitante se le ofrecen lasclaves para comprender tan singular enclave.

El yacimiento de Cancho Roano se locali-za en la finca del mismo nombre, sobre unmontículo o túmulo denominado Torruca, enuna zona de suave elevación rodeada de en-cinas y junto a un pequeño curso de agua, elarroyo Cigancha, que se caracteriza pormantener su caudal durante todo el año. Ellugar está delimitado por pequeñas cadenas

CANCHO ROANOZalamea de la Serena

E

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 97

98

montañosas dotado de un suelo apto para laagricultura.

Este yacimiento permaneció ocupadodesde el siglo VII al siglo IV a. de C. En estaamplia cronología pueden establecerse dife-rentes fases. Los restos más antiguos delyacimiento se constatan con la presencia deuna sencilla construcción de una cabaña deforma oval excavada en la roca y realizadacon piedra y adobe, que se fechan en los ini-cios del Período Orientalizante, en el siglo VIIa. de C.

A esta construcción inicial, le sucedentres edificios o santuarios, que confirman elcarácter sagrado del enclave en la zona. Unlugar relativamente alejado de la ruta princi-pal hacia el Guadiana y las tierras del Sur, porla que se extiende de un modo rotundo lacultura tartésica.

El edificio más antiguo es el denominadoSantuario Orientalizante, descubier to en1993, que se construye amortizando los res-tos de la arruinada cabaña primitiva. Se fe-cha esta edificación entre finales del siglo VIIe inicios del siglo VI a. de C., coincidiendocon el auge de la cultura tartésica. Su cons-trucción se caracteriza por estar realizada so-bre un zócalo de piedras trabadas con barro

y cubierto con un enlucido blanco a base decaolín. Sobre este zócalo se levantan las pa-redes de adobe también enlucidas de blanco.Los suelos eran de arcilla de color rojo. Deeste edifico sólo ha llegado la habitaciónprincipal del mismo, denominada H - 7, don-de se desarrollaba el culto. Se trata de unaestancia rectangular, dividida por un murotransversal, a la que se accedía a través deun vano y en cuyo interior se documentan enun extremo una estructura escalonada y en elotro un vasar con orificios para depositar lasofrendas y objetos rituales. En el espaciocentral apareció un altar redondo que remataen forma de triángulo, realizado con piedraspequeñas revestidas con barro y enlucidocon una capa de arcilla roja.

Este santuario se destruyó posiblementedebido a las nuevas necesidades surgidaspor el desarrollo y ampliación del culto queimplicarían la construcción de un nuevo edi-ficio de mayores dimensiones. En esta des-trucción se realiza una gran plataforma muyuniforme sobre la que se construye un nue-vo santuario.

Este nuevo santuario constituye la consoli-dación del culto y se construye a mediados delsiglo VI a. de C., en él se aprecian diferentes

PROTOHISTORIA

Pozo, patio y acceso al interior.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 98

99

fases constructivas. Este edificio consta detres cuerpos principales a los que se accedea través de una habitación rectangular. En lazona de entrada al edificio hay dos pequeñastorres que flanquean la puerta. Junto a la en-trada se conserva un pozo y un foso que ro-dea todo el edificio. En la zona Sur se dispo-nen habitaciones que fueron utilizadas comoalmacén del santuario, mientras que en elsector Norte hay estancias donde se locali-zan hogares y altares que hablan de su fun-ción claramente religiosa.

El espacio principal de este santuario es ladenominada Habitación 7, lugar sagrado delcomplejo, que se superpone a los restos deesta misma estancia en el santuario primero.También conserva un altar realizado con la-drillos de adobe y enlucido de cal. Ademásse documentan otras estructuras que ponende manifiesto su carácter sagrado; allí se dis-pone una plataforma donde se acomodaría laélite social y sacerdotal. La existencia del po-zo habla de la utilización del agua como ele-mento ritual indispensable en el culto.

Tiempo después, por razones desconoci-das, este segundo edificio se destruye delmismo modo que los anteriores, para sobreél elevarse el tercer santuario. Este tercer edi-fico es conocido como el Palacio-Santuariode Cancho Roano. Se trata de un edificio de

planta cuadrada orientado al Este y dotadode dos alturas. Se accedía por la entradaprincipal, localizada hacia el Este, a través dedos torres que la flanqueaban, dando paso alpatio. En esta entrada se localiza una estelade guerrero reutilizada y colocada a modo deescalón.

Todo este complejo monumental aparecerodeado por un foso excavado en la roca na-tural. Este foso completa un sistema defensi-vo integrado además por la terraza, las torresy las rampas. Presenta una planta en “U” for-mada por 11 habitaciones y un patio. La en-trada se realiza a través de la Habitación 1,que da paso al patio, donde se conserva unpozo, y al corredor o Habitación 2, que setrata de un espacio transversal que da pasoal resto de los ámbitos.

Las Habitaciones 3, 4, 5 y 6, ubicadas alNoroeste, fueron utilizadas para guardar losobjetos de culto más delicados y para reali-zar labores relacionadas con el tejido.

Las Habitaciones 8, 9 y 10, localizadas alSuroeste, conforman el área de almacén delsantuario, allí se localizaron numerosos reci-pientes cerámicos aptos para el almacenajede productos.

La Habitación 11 presenta unas caracte-rísticas constructivas diferentes, tales comola pavimentación del suelo con lajas de piza-

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Vista del interior de Cancho Roano.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 99

100

rra al igual que el zócalo, características queunidas a los restos materiales y elementosde prestigio hacen suponer la función de es-ta estancia como un espacio residencial delpersonaje principal del santuario.

La Habitación 7 o espacio sagrado delsantuario, es el lugar más importante del edi-ficio, pero no se conserva en la visita actualal edificio. Destacaba esta estancia por laaparición de un pilar de forma cuadrangularrealizado con adobe y ubicado en el centrode la misma.

Las Habitaciones perimetrales o capillas,se organizan en torno al edificio, son un totalde 24 estancias, seis en cada sector del mis-mo. Están separadas del edificio principalpor un pasillo perimetral que facilitaba la co-municación entre ellas.

PROTOHISTORIA

HORARIO DE VISITA

De Lunes a Sábado de 10:00 a 14:00 h.

y de 16:00 a 18:00 h.

EQUIPAMIENTO

En el propio yacimiento arqueológico,

en las inmediaciones, se ubica el Cen-

tro de Interpretación del Palacio San-

tuario de Cancho Roano.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…En Zalamea pueden visitarse los yaci-

mientos arqueológicos de Hijovejo y el

santuario indígena romanizado de la

Cueva del Valle, además de el Dístilo;

la iglesia de Nuestra Señora de los Mi-

lagros, el castillo de Arribalavilla, la fa-

chada del Palacio de D. Juan de Zúñi-

ga, primera Corte literaria de Extrema-

dura, donde Nebrija escribió en el si-

glo XV la primera Gramática en lengua

castellana, la Real Capilla del Santísi-

mo Cristo de la Quinta Angustia, la Ca-

sa de Pedro Crespo (El alcalde de Za-

lamea), la Casa de los Caños, solar del

conquistador Pedro de Valdivia.

Centro de Interpretación de Cancho Roano.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 100

101

n el Suroeste de la provincia deBadajoz, a 100 km. de la capital

provincial, se encuentra el munici-pio de Higuera la Real. Al Sur del pueblo, aunos 7 km. y próximo a la N 435, en la fincaconocida como Las Nieves-Capote, se loca-liza el yacimiento llamado Castrejón de Ca-pote.

Las primeras noticias que se tienen de es-te yacimiento datan de 1984, cuando se pu-blica el hallazgo de una losa con escrituraprerromana. En 1987 se inician los primerostrabajos de excavación en este asentamientoamurallado de 3 hectáreas de superficie.

Los vestigios más antiguos estudiados enesta población se remontan al Bronce Final(comienzos del I milenio a. C.). Se trata dealgunas piezas aisladas halladas, entre lascuales cabe citar una estela de guerrero (si-glos IX-VIII a. C.) que será posteriormentereutilizada para escribir en ella una serie de

grafías en época prerromana.Capote está situado en un lugar estratégi-

co por sus defensas naturales. Entre los ba-rrancos de los arroyos Sillo y Álamo se erigióeste poblado fortificado, que pudo comenzara ocuparse desde finales del siglo V a. C. Laprotección del lugar fue reforzada con unamuralla realizada con mediano aparejo depiedra, en algunos tramos se aprovecharonlos afloramientos rocosos. El poblado debióestar dividido en dos recintos por un gruesomuro transversal, y longitudinalmente poruna calle central, bastante ancha, que articu-laba el urbanismo del lugar; ésta se bifurcaen otras dos calles a las que se abren casasde planta rectangular y alargadas, y callejo-nes transversales; en ellas se hallaron mu-chas piezas de metal. Precisamente en estazona, centro geográfico del asentamiento, serealizaron numerosas hogueras en las queaparecieron abundantes restos.

CAPOTEHiguera La Real

E

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 101

102

Desde el siglo IV hasta el II a. C. se obser-va un creciente desarrollo de las estructurasdefensivas del poblado. En el sector Oeste sedispone un foso excavado para reforzar lasdefensas de esta zona que ya contaba contorres y bastiones de planta cuadrangular,unidos a modo de fortaleza, entre los que sedisponía una gran puerta. Rodeando la mitadSur de la fortaleza, en el exterior, se observael arranque de un murete a modo de barba-cana. Un muro macizo de tres metros de an-chura rematado en cuatro plataformas esca-lonadas une la barbacana con el bastión.

Además de las casas se encontraron al-macenes y talleres construidos con murosde bloques de cuarcita y techos de pizarra,

así como fraguas, hornos y molinos de bello-ta y grano. De estas construcciones interio-res destaca el denominado “Santuario A”. Setrata de una estructura abierta hacia una delas calles principales del poblado y situadaen el centro geográfico del asentamiento. Po-see planta trapezoidal de unos 5/3 metros deancho y unos 4 de profundidad. Se encuen-tra sobreelevada con respecto al nivel de lacalle; en el centro de la estancia, que estaríasin cubrir, se encuentra una mesa de piedrade 1,8 x 1 metro y, adosado a los muros, unbanco corrido. Sobre la mesa se hallaronrestos de una parrilla de hierro junto a ungran asador, alrededor se encontraron restosóseos, un millar de recipientes cerámicos,

PROTOHISTORIA

Molino doméstico.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 102

103

cuchillos, arneses de caballo, todo ello mez-clado con cenizas y carbones de las hogue-ras. Entre la cerámica abundaban los llama-dos “quemadores”, en ellos arderían mate-riales aromáticos; en el banco corrido se ha-bían depositado grandes contenedores rela-cionados con un ritual. Este espacio fue utili-zado desde mediados del siglo IV hasta co-mienzos del siglo II a. C.

Hacía el 152 a. C. probablemente se pro-dujo un incendio y una destrucción repentinaen la que pudo saquearse el santuario, cuan-do los romanos, bajo el mando del pretorMarco Atilio, vuelven de una incursión contralos lusitanos y toman Nertóbriga. Posterior-mente será amortizado.

El asentamiento se abandona precipitada-mente acabado el siglo II a. C. La fragilidad delas construcciones de piedra y la movilidadde la población, unido a las últimas campa-ñas contra los lusitanos motivarían el aban-dono de esta parte del poblado.

En el recinto situado en el cerro dominan-te, denominado Zona B, se encuentran mate-riales romanos en superficie. A los pies de laplataforma superior de la posible puerta cen-tral, se realizó un ritual a mediados del siglo Ia. C., quizás para apaciguar a las divinidadesadoradas en este asentamiento abandonado.

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

HORARIO DE VISITA

de Miércoles a Domingo de 10:00 a

14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.

EQUIPAMIENTO

Capote cuenta con un Centro de Inter-

pretación de reciente creación así co-

mo una señalética direccional e inter-

pretativa del asentamiento. Higuera la

Real tiene una Oficina de Información

Turística cuyo horario es de Martes a

Domingo de 10:00 a 14:00 horas, por

las mañanas, y de Martes a Viernes de

17:00 a 20:00 horas, por las tardes.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Capote se encuentra en un espacio de

singular riqueza natural donde puede

disfrutarse de la flora y la fauna medi-

terráneas características. Desde Hi-

guera la Real se puede acceder a las

interesantes comarcas de la Sierra Sur

y Tentudía, ambas dotadas de esplén-

didos conjuntos patrimoniales como

son Jerez de los Caballeros, Fregenal

de la Sierra, Segura de León, Fuentes

de León y Calera de León.

Viviendas de Capote.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:09 Página 103

104

PROTOHISTORIA

Calle principal del asentamiento.

Centro de Interpretación de Capote.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 104

105

n el Sur de la provincia de Bada-joz, integrado en la comarca de

Tentudía, se encuentra el municipiode Fuente de Cantos. Los yacimientos deCastillejos I y II se encuentran en las cercaní-as del pueblo, en la finca municipal llamadade los Castillejos.

Las primeras noticias sobre Castillejos IIson de mediados del siglo XIX, sin embargono sería hasta los años 90 del s. XX cuandose acometen las primeras excavaciones tan-to en Castillejos I como en Castillejos II.

Los poblados de Castillejos I y II se asien-tan sobre dos de las lomas existentes en elparaje. El arroyo Bodión Menor, subafluentedel Bodión, que bordea estos asentamientos,debió servir de defensa natural de los mis-mos.

El poblado de Castillejos I cuenta con unamuralla realizada en piedra trabada conmampuestos de menor tamaño. Tiene una

anchura de 2,5 m y conserva tres hiladas, enalgunos tramos cuatro. Se asienta directa-mente sobre el suelo geológico; para salvarlas irregularidades del terreno se realizó unpreparado de tierra endurecida a modo de ni-velación. Adosada a la muralla se dispuso unbastión de planta semicircular con las mis-mas características constructivas de la mu-ralla. En el interior se encontraron, ocupandotoda la superficie, restos de cenizas, lo quepodría indicar que se produjo un incendioque provocó la destrucción de la muralla porel interior. Este asentamiento está fechado enel período calcolítico pleno (finales del III oinicio del II milenio a. C.).

Castillejos II se sitúa en el cerro próximo aCastillejos I. Se han constatado varios nive-les de ocupación; el primero de ellos corres-ponde a estructuras del ámbito domésticorelacionadas con el período neolítico. Se tra-ta de silos, fondos de cabañas, pequeños

LOS CASTILLEJOSFuente de Cantos

E

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 105

106

canalillos, restos de muros y piedras acuña-das en su base.

En el tiempo que va desde el siglo IV al si-glo II a. C. el poblado estaba defendido por unúnico recinto defensivo que se encontraba ja-lonado por torreones rectangulares. La mura-lla, al igual que en Castillejos I, se asienta di-rectamente sobre la roca, se salvan los des-niveles del terreno mediante “estructuras-bastidores” que contenían un lecho de rellenos

heterogéneos que al mismo tiempo facilitaríanel drenaje del interior del poblado. Acumuladosobre el paramento exterior se registró unagran potencia de cascajos, su función seríacontrarrestar los empujes de las casas adosa-das a la cara interna de la muralla.

La cerca defensiva tiene unos 2 m. de altoy 2,5 - 3 m. de ancho, está realizada por gran-des bloques pétreos combinados con piezasde distinto tamaño de pizarra y cuarcita, todo

PROTOHISTORIA

Vista de la zona excavada.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 106

107

ello trabado con piedras de pequeño tamaño,cerámica y arcilla.

En lo referente a las estructuras domésti-cas, durante esta fase, se documentan dosetapas constructivas. La primera de ellas secaracteriza por tener estructuras cuadradasrealizadas con piedras rematadas con tapia,conservan una altura de 1,15 m. y una an-chura de 0,60 m. Estas viviendas estaban cu-biertas con ramajes y barro a una vertiente,

apoyaban sobre elementos horizontales ypostes verticales embutidos en hoyos he-chos en el terreno y acuñados por piedras. Elinterior tenía un suelo de tierra apisonada,varias dependencias destinadas a diferentesfunciones, cada una de ellas tenía una seriede elementos como hogares, base de tornos,pequeños hornos de fundición, cerámica yutensilios metálicos.

La segunda fase se caracteriza por inte-grar casas adosadas unas a otras y alinea-das a lo largo de una calle, el acceso a lasmismas dependía de su ubicación en el pla-no urbanístico y topográfico.

En el sector Este de la muralla, en el exte-rior, se hallaron una serie de materiales en-cuadrables en la Edad de Bronce. El resto delmaterial recuperado pertenece a la II Edaddel Hierro y al período romano republicano,aunque hayan aparecido restos que puedenindicar una ocupación de al menos el sectorSureste hasta época altoimperial, momentoen que deja de ocuparse el lugar.

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

HORARIO DE VISITA

de Lunes a Sábado de 10:00 a 14:00 h.

y de 17:00 a 19:00 h; Domingo abierto

de 10:00 a 19:00 h.

EQUIPAMIENTO

El Yacimiento dispone de un Centro de

Interpretación así como de señalética

interpretativa.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Fuente de Cantos cuenta con un inte-

resante conjunto de arquitectura po-

pular bajoextremeña bien conservado;

en la localidad no pueden dejar de vi-

sitarse el Centro de Interpretación y la

Casa-museo del pintor Zurbarán. Fuen-

te de Cantos es un buen punto de par-

tida para recorrer la comarca de Tentu-

día descubriendo los muchos tesoros

naturales e historicoartísticos que ate-

sora, entre ellos el Conventual Santia-

guista y el Monasterio de Tentudía, en

Calera de León, y los castillos de Se-

gura de León, Montemolín, Monesterio

y Fuentes de León.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 107

108

PROTOHISTORIA

Área doméstica.

Entorno del yacimiento.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 108

109

ibera del Fresno es una poblaciónde la provincia de Badajoz que

ocupa una posición central en lamisma. En su término municipal se localizael yacimiento de Hornachuelos, al que se ac-cede tras circular unos 5 kilómetros por uncamino bien señalizado.

El enclave arqueológico de Hornachueloses uno de los lugares esenciales para valorarel contacto y posterior aculturación entre dostradiciones culturales bien diferentes: la indí-gena y la romana. Los trabajos que se vie-nen desarrollando desde 1986 ponen de ma-nifiesto una temprana ocupación prehistóri-ca, un importante desarrollo del poblado yaen época romano-republicana y su abandonodefinitivo entre finales del siglo I y principiosdel siglo II después de Cristo.

Sin duda, fueron el gran valor estratégicode esta elevación, el potencial minero y los re-cursos agropecuarios de la zona las razones

determinantes para la temprana ocupacióndel poblado.

De la ocupación prehistórica (período cal-colítico), documentada sobre todo en la zonamás elevada del cerro, se han localizado unaserie de potentes construcciones, probable-mente de carácter defensivo, que contrastancon otras relacionadas con posibles lugaresde hábitat, denominados “fondos de caba-ñas” de planta circular u oval. Estos hallaz-gos de época calcolítica en Hornachuelos serelacionan quizás con la existencia de unaespecie de puesto de control sobre pasosganaderos.

Tras un prolongado abandono, se inicia enel poblado la fase de más importante ocupa-ción desarrollada entre finales del siglo III a.C. y el siglo I d. C.

A este período pertenecen una serie deconstrucciones de planta rectangular o cua-drada cuya disposición responde a la misma

HORNACHUELOSRibera del Fresno

R

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 109

110

orientación (NW-SE / NE-SW) que habla deuna evidente preocupación por la organiza-ción interna del asentamiento.

Sobre un basamento de piedras unidascon barro se levantaría un paramento realiza-do mediante adobe o tapia. La cubierta en unprimer momento sería de ramajes o made-ras, para pasar con posterioridad al uso delladrillo y la tegula.

En cuanto al interior de estos espacios dehábitat, se han documentado hogares, pie-

dras de molino y otros elementos que infor-man de la vida cotidiana allí desarrollada.

El asentamiento se dotaría de un sistemadefensivo consistente en un foso excavadoen la roca, de perfil en “U”, y de una doble lí-nea de muralla de época romana altoimpe-rial. Dicha muralla tuvo dos metros de an-chura; su pésimo estado de conservación ynecesidades de avanzar en el proceso de in-vestigación hicieron que fuera desmontadaparcialmente.

PROTOHISTORIA

Vista general de Hornachuelos.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 110

111

El foso está situado a media ladera del ce-rro, presenta un ancho de 5 metros y unaprofundidad en torno a los 2 metros. Pareceestar relacionado con la fase republicana delpoblado (siglo I a. C.).

Las potentes defensas de Hornachueloshan de estar relacionadas con el momentode inestabilidad que vivía Hispania, sumidaprimero en las guerras celtíbero-lusitanas y acontinuación en las denominadas guerras ci-viles, entre otros muchos conflictos de me-nor repercusión.

Finalmente, a unos 300 metros del pobla-do, localizada en una suave elevación del te-rreno, se encuentra la zona funeraria conoci-da como Necrópolis de “El Peñascón”. Laexcavación de esta necrópolis permitió do-cumentar la existencia de una serie de gran-des estructuras tumulares vinculadas a ritosfunerarios en los que se practicaría la crema-ción del cadáver.

La información proporcionada sobre elmundo funerario en esta época resulta muyimportante para comprender la evoluciónque van a experimentar los ritos funerariosindígenas durante los últimos siglos del pri-mer milenio antes de nuestra era, hasta sufrirel impacto de la romanización que alteraríaprofundamente la vida, la mentalidad y lascostumbres hispanas.

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

HORARIO DE VISITA

El yacimiento puede visitarse a lo largo

de todo el día sin restricciones de fe-

cha u horario.

EQUIPAMIENTO

El Centro de Interpretación de Horna-

chuelos se ubica en la Casa de la Cul-

tura de Ribera del Fresno. Su horario

de visitas es de lunes a viernes: maña-

nas de 10:00 a 14:00 horas y tardes de

17:00 a 21:00 horas; Sábados: tardes

de 16:00 a 18:00 horas.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Ribera del Fresno posee inmuebles de

gran interés, entre ellos cabe destacar

la Iglesia Parroquial de Nuestra Seño-

ra de Gracia (siglo XIV), las ermitas de

La Aurora y de la Virgen del Valle

(1428) y las casonas solariegas dota-

das de atractivas fachadas barrocas.

Localidades próximas que no pueden

dejar de visitarse, dado su rico legado

cultural, son Hornachos, Zafra, Los

Santos de Maimona, Puebla del Maes-

tre, Villalba de los Barros y Villafranca

de los Barros.

Área funeraria del asentamiento.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 111

112

PROTOHISTORIA

Cisterna excavada en la roca.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 112

113

ampanario se sitúa en el sectorEste de la provincia de Badajoz, en

la transición de La Serena a las Ve-gas Altas del Guadiana. Para acceder al yaci-miento de La Mata debe tomarse el caminoque sale en dirección Noroeste a la altura delkm 39,900 de la comarcal EX-115, pasado elpuente sobre la línea férrea Madrid-Badajoz,siendo fácilmente localizable gracias a lagran cubierta construida para darle protec-ción.

La historia de la Arqueología en La Matafue iniciada hacia 1930, momento en el quepersonalidades locales intervinieron en un tú-mulo conocido como “Montón de TierraGrande”. También se intervino entonces so-bre un túmulo de menores dimensiones si-tuado a 400 metros al Sur de La Mata, cono-cido como “Montón de Tierra Chico”. No sevolverá a intervenir en este conjunto arqueo-lógico hasta muchos años después, cuando

en los años 90 del siglo XX fuera excavadopor el profesor Alonso Rodríguez.

Las excavaciones permitieron datar esteyacimiento en el período orientalizante, (sigloVII a. C.), aunque hay estructuras fechadasen épocas posteriores a éste. El edificio seasienta sobre una terraza realizada conmampuesto menudo y se eleva a base degruesas paredes de adobe de 1 m de anchu-ra, con las que forman varias dependencias;el interior de las mismas está revocado contierra y cal. En el sector Sureste existe unahabitación que se configura a modo de co-rredor transversal al que comunican otrasestancias. Hacia el Este se añaden otros es-pacios, posible bastión o contrafuerte. Estahabitación tiene suelo de pizarra.

En las cercanías se conservan los restosde una necrópolis de incineración. Destacauna tumba escalonada, definida mediantesillares en el interior, erigida sobre la roca

LA MATACampanario

C

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 113

114

natural y rodeada de un elaborado túmulode tierra y piedras. El interior está consti-tuido por dos espacios que se van redu-ciendo, esto le confiere el aspecto escalo-nado; el suelo es de placas de pizarra. To-da ella está rodeada de un túmulo de pie-dra y tierra.

El denominado Túmulo 1 tiene una plantarectangular, la estructura se definió a partirde un muro perimetral. Este muro consta deuna doble línea de piedras de gran tamañoacuñadas en la base por piedras menudas, yun relleno de ripio. En el costado Sur se si-túa una gran piedra hincada que debió seña-lizar la cabecera de la tumba. Próximo a és-te, se encuentran los Túmulos 2 y 3 con ca-racterísticas similares a las ya citadas delTúmulo 1.

PROTOHISTORIA

HORARIO DE VISITA

de Lunes a Sábado de 10:00 a 14:00 h.

y de 16:00 a 18:00 h.

EQUIPAMIENTO

La Mata cuenta con un área interpreta-

tiva anexa al área arqueológica.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…La Serena es una comarca dotada de

numerosos atractivos, desde el punto

de vista del patrimonio cultural: los gra-

bados de Piedraescrita en Campanario,

los abrigos con pintura rupestre, el dol-

men y el castillo de Magacela, así como

los asentamientos de Cancho Roano,

Hijovejo y el Dístilo en Zalamea.

Entorno del asentamiento al atardecer.

La Mata y la cubierta que lo protege.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 114

115

egura de Toro se encuentra en elNorte de la provincia de Cáceres,situada en la ladera occidental de

los montes de la Trasierra, integra-da en la comarca del valle del Ambroz.

La población cuenta con un interesanteejemplo de escultura protohistórica que haconferido tanta personalidad al lugar desdetiempos remotos que ha terminado por darlenombre.

El verraco se encuentra sobre un pedestal,en el centro de la plaza de la villa. Se trata deuna escultura monolítica, zoomorfa, de ori-gen céltico. Cuentan los mayores una leyen-da que afirma que en su lomo había una ins-cripción que decía: “Quién me dé la vueltaserá afortunado”, cuando lo rompieron, de-bajo había otro que decía: “Ahora sí que es-toy descansado”.

Estas esculturas suelen representar gene-ralmente toros y cerdos, fueron realizadospor los vettones, gentes de procedencia cel-ta; ocuparon las actuales zonas de Ávila, Sa-lamanca, Zamora, Cáceres y la parte septen-trional de Portugal en los tiempos previos ala llegada de los romanos. El significado deestas esculturas no está totalmente definido,algunos las consideran esculturas con uncarácter mágico-protector capaces de velarpor la suerte del ganado. Hay quiénes seña-lan que debieron servir de delimitadores depastizales, marcar rutas de trashumancia ocomo mojones fronterizos entre territoriospertenecientes a los diversos clanes. Otros,que los verracos serían imágenes de culto enlas que se adoraba a animales sagrados o adivinidades indígenas.

Los vettones asentaban sus poblaciones

VERRACO DE SEGURADE TORO

Segura de Toro

S

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 115

116

en colinas, altozanos y cerros de fácil defen-sa natural, reforzándola con grandes recintosamurallados, compuestos en ocasiones confortificaciones dobles e incluso triples. Aña-dían torres defensivas, fosos y “campos depiedras hincadas” dispuestas para obstruirlos ataques de carros y caballería. Siempre seencuentran en las cercanías manantiales oarroyos para surtir de agua a la población.

PROTOHISTORIA

HORARIO DE VISITA

El verraco se alza en mitad de la plaza

del pueblo, por lo que puede ser con-

templado a cualquier hora del día.

EQUIPAMIENTO

Sin equipamiento asociado alguno.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Segura de Toro es un interesante pue-

blo serrano en el que además se alzan

los restos de un castillo. El valle del

Ambroz está lleno de atractivos turísti-

cos capaces de incentivar la visita a lo

largo de todo el año; posee magnífi-

cos bosques de roble y castaño rega-

dos por ríos de montaña y atractivos

pueblos en los que aún se alzan ejem-

plos de arquitectura popular serrana,

entre ellos el conjunto de Hervás. Han

de destacarse también los cercanos

yacimientos arqueológicos de Cáparra

(Oliva de Plasencia-Guijo de Granadi-

lla) y Piedras Labradas (Jarilla) y la po-

blación de Baños de Montemayor, villa

balneario por la que transcurre la Vía

de la Plata.

Vista de la escultura.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 116

117

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

El verraco en la plaza de Segura.

Panorámica de Segura de Toro.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 117

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 118

MUNDO ROMANO

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 119

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 120

121

n el término municipal de Villarrealde San Carlos, localidad cacere-ña situada en el centro geográfico

de la misma, se ubica la Atalaya deCerro Gimio. Este yacimiento se encuentraen el Parque Natural de Monfragüe, recien-temente catalogado como Parque Nacionalpor su riqueza faunística y vegetal, así co-mo por constituir un ecosistema apenas al-terado por la acción del hombre. Se en-cuentra en la sierra del mismo nombre y enla sierra de las Corchuelas. El acceso alparque se realiza tanto desde la EX-A1 co-mo desde la A-66.

Hay que reseñar que la mayor parte delParque se encuentra protegida, por lo que lavisita está restringida y se organiza medianteuna serie de rutas delimitadas y señalizadas.Dentro del parque no sólo pueden realizarse

visitas de interés natural, pues este terrenocomprende una serie de elementos queconfiguran un patrimonio cultural amplio ydiverso en cuanto a su tipología y cronolo-gía. Así, deben citarse el Castillo de Monfra-güe, medieval cristiano sobre asentamientoislámico precedente, la ermita cercana alcastillo, la población de Villarreal de SanCarlos, donde se encuentran chozos y otrosejemplos de arquitectura tradicional extre-meña, así como el centro de interpretacióndel Parque.

Otros yacimientos también incluidos en elParque son el poblado de El Boquerón, per-teneciente a la Edad de Bronce, y los nume-rosos abrigos con pinturas rupestres esque-máticas, entre ellos los situados en torno alarroyo Barbaón, y el Abrigo del Castillo, yareferido en esta guía.

ATALAYADE CERRO GIMIO

Villarreal de San Carlos

E

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 121

122

MUNDO ROMANO

Detalles de la construcción y del emplazamiento.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 122

123

Como elemento integrante de este patri-monio histórico se encuentra la denominadaAtalaya de Cerro Gimio. Para su visita existeuna ruta, la Ruta Verde, que lleva hasta susinmediaciones. Parte de las cercanías de Vi-llarreal de San Carlos, su primer tramo reco-rre la ladera de umbría del arroyo de Malve-cino, de allí se accede al tramo 2 que lleva alCerro Gimio, donde se sitúa la Atalaya. Estetramo presenta una acusada pendiente hastallegar a la base del cerro, a partir de allí, uncamino de menos pendiente conducirá hastael mirador. En la cima aparecen unos restosde muros realizados con grandes bloques depiedra, de los que sólo se conservan las dosprimeras hiladas, que apoyan directamentesobre la roca natural. Aunque aparecen cata-logados como restos de una fortaleza almo-hade, recientes estudios han desvelado quese trata de los restos de una torre vigía deépoca romana – republicana, del siglo I a. C.

Estas atalayas o torres-vigía son puntosde control no sólo del territorio, sino tambiénde las vías de comunicación, tanto de las ar-tificiales, las calzadas (relativamente próximase encuentra la Vía de la Plata), como de lasnaturales: valles, collados, ríos, etc.

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

HORARIO DE VISITA

Sin restricción de horario, visitable a lo

largo de todo el día.

EQUIPAMIENTO

Oficina de Información Turística cuyo

horario es de Lunes a Domingo de

9:00 a 18:00 horas.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Además del paisaje natural, corres-

pondiente a un clima mediterráneo, en

las formaciones rocosas del Tajo y del

Tiétar aparecen anidaciones de espe-

cies protegidas como el buitre leona-

do, pero también de alimoches, cigüe-

ñas negras, águilas perdiceras, búhos

reales y otras especies, que convierten

este Parque en un lugar privilegiado

para la observación ornitológica. La vi-

sita a la Atalaya del Cerro Gimio podría

ser acompañada de un recorrido por

las zonas habilitadas del Parque, don-

de también son visitables algunos de

los abrigos con pinturas rupestres.

Ciudades cercanas a Monfragüe de vi-

sita recomendada son Cáceres, Pla-

sencia y Trujillo. Finalmente destacar

en la localidad de Serradilla la escultu-

ra del Cristo de la Victoria, imagen de

gran veneración en la zona.

Vistas desde el cerro.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 123

124

MUNDO ROMANO

Zona de ladera con material constructivo rodado.

Zona de asentamiento de la atalaya.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 124

125

l entorno de Cáceres, capital de laprovincia del mismo nombre, con-

serva numerosos restos arqueoló-gicos de gran interés; entre ellos ha de des-tacarse el denominado “Cáceres el Viejo”,muy próximo al casco urbano, hacia el Nor-este de la ciudad, en las inmediaciones de lacarretera CC-612, dirección Torrejón el Ru-bio.

El yacimiento ha sido vinculado tradicio-nalmente con Castra Caecilia, campamentoromano construido en el transcurso de lasGuerras Civiles que tuvieron lugar en Romaen la segunda década del siglo I a. C. Con laentrada de Sila en Roma, Sertorius, un parti-dario de Mario, fue proscrito; trasladado a His-

pania en el 83 a. de C. crea un ejército confor-mado fundamentalmente por nativos para lu-char contra los partidarios de Sila. La mar-cha de los acontecimientos condujo al Se-nado romano a enviar al prestigioso general

Quintus Caecilius Metellus Pius en un intentode reprimir definitivamente al rebelde. Mete-llus formó un ejército de 40.000 hombres yestableció campamentos en Metellinum,Castra Caecilia y Vicus Caecilius sobre im-portantes ejes de comunicación para contro-lar el área lusitana. En el año 73 a. C. el le-vantamiento de Sertorius fue totalmente so-focado.

La historia de la investigación arqueológi-ca en Cáceres el Viejo se inicia con AdolfSchulten en 1917 y finaliza, hasta la fecha,en 2001 con la intervención promovida por elproyecto Alba Plata. Entre ambas fechas nu-merosos investigadores se han acercado alasentamiento avanzando en el conocimientoque sobre el mismo se tiene.

Cáceres el Viejo posee una gran impor-tancia desde un punto de vista arqueológico,pues representa uno de los pocos ejemplosde castramentación republicana conservado;

CÁCERES EL VIEJOCáceres

E

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 125

126

así mismo, la calidad de sus hallazgos, susinstalaciones defensivas y el complejo inte-rior de dependencias hablan de la singularcalidad del yacimiento.

El campamento tiene una planta rectangu-lar casi perfecta, con unas dimensiones deunos 680 x 400 metros. La construcción de-fensiva se compone de una sólida murallarodeada por un doble foso excavado en la ro-ca; los fosos distan 2 metros uno del otro,existiendo otros 2 metros hasta la muralla. Elfoso más próximo a ésta tiene una anchuraque oscila entre los 3 y los 4 metros, dispo-niendo de una profundidad de 2’20 metros.

Por su parte, el foso exterior tiene dos me-tros de anchura y 1’30 de profundidad.

La muralla posee un grosor de 4 metros ysu sistema constructivo muestra dos murosparalelos entre los que se dispone un rellenode tierra y piedras compactados. Las exca-vaciones realizadas han puesto a la luz cua-tro puertas abiertas en los lienzos defensi-vos, cada una de las cuales dispone de di-mensiones y estructuración distinta. Desta-ca la porta praetoria cuyo ancho supera los7 metros. De todas ellas la mejor conserva-da es, sin duda, la porta principalis sinistracuyo umbral aún se encuentra en el lugar.

MUNDO ROMANO

Fosos y muralla en la esquina NE del asentamiento.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 126

127

Actualmente la muralla está prácticamentedesmantelada, fruto del abandono, de losdestrozos causados por las continuas remo-ciones efectuadas sobre el terreno y por elinexorable paso del tiempo, su trazado se in-tuye siguiendo el alomamiento perceptible enel terreno. El lado Norte es el mejor conser-vado, aún se pueden observar las hiladas delos mampuestos que configuran la esquinaNoroeste del campamento. Tanto la muralla

como las construcciones interiores se erigencon piedra de la zona (pizarras, materialcuarcítico, etc.) ligadas con barro y morteropobre de cal.

El Praetorium, excavado en toda su exten-sión, ocupa el punto central y más alto delcampamento, su organización interna se es-tructura en torno a un patio central, que actúacomo distribuidor de dependencias, destacan-do de entre ellas la destinada al jefe militar.

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Muralla.

Fosos.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 127

128

MUNDO ROMANO

Muralla de Cáceres el Viejo.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 128

129

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 129

130

El Quaestorium se sitúa en la parte Sur delrecinto, siendo parcialmente destruido al ha-cer la carretera. El edificio, con planta similaral anteriormente indicado, es de grandes di-mensiones, en el momento de la excavaciónconservaba en una de sus habitaciones unpavimento de ladrillos romboidales.

El Foro parece haber sido cuadrado yabierto por el flanco meridional. En su ladoNorte fue identificada la existencia de untemplo con suelo de ladrillo y cubierta deplomo; en su vestíbulo se localizó un altarrealizado con barro con representaciones dela cabeza de Serapis. En la actualidad, lo quesería el centro del Foro, está ocupado poruna charca, que para algunos investigadorestiene un origen romano. El urbanismo delasentamiento está perfectamente regulariza-do, algunas de sus calles han sido excava-das parcialmente, tal es el caso de la via

quintana y de la via principalis, ésta últimacon 20 metros de anchura y pavimentaciónde piedras insertadas de canto, como pudoapreciarse en la excavación de la porta prin-

cipalis sinistra. Nada se ha documentado ar-queológicamente sobre edificios destinadosal alojamiento de la tropa, posiblemente por-que la soldada debió ocupar tiendas de cam-paña que no dejan huella alguna en el regis-tro arqueológico.

Abandonado el campamento, Roma bus-ca un nuevo emplazamiento en las proximi-dades; así, se escoge en torno al 35 a. C. el

lugar actualmente ocupado por el casco his-tórico cacereño para ubicar un asentamientode pequeña entidad pero de carácter urbano.Allí se establece la Colonia Norba Caesarina

fundada por Cayo Norbano Flacco, para unosestudiosos, y por Lucio Cornelio Balbo, paraotros.

MUNDO ROMANO

HORARIO DE VISITA

De martes a sábado de 10:00 a 14:00 h.

y de 16:00 a 18:00 h; los Domingos de

10:00 a 14:00 h.

EQUIPAMIENTO

El Campamento romano de Cáceres el

Viejo está dotado de un Centro de in-

terpretación y de una señalización ex-

plicativa de los restos excavados.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…El conjunto histórico-artístico de Cáce-

res merece una visita prolongada que

permita la contemplación y el disfrute

de una ciudad histórica en la que la

conservación de su rico patrimonio

monumental ha llevado a la UNESCO

a inscribirla entre las ciudades Patri-

monio de la Humanidad. Así mismo, el

entorno de la ciudad posee numero-

sos espacios de interés arqueológico

entre los cuales habría que destacar la

cueva de Maltravieso.

Centro de interpretación de Cáceres el Viejo.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 130

131

áparra es un asentamiento arqueo-lógico ubicado entre los términosmunicipales de Guijo de Granadilla

y Oliva de Plasencia, en la provinciade Cáceres. Se asienta sobre un espacio li-geramente elevado sobre el río Ambroz, en ladehesa de Casa Blanca, próximo a la carre-tera que une la N-630 con el embalse de Ga-briel y Galán.

La investigación arqueológica ha venidoconsiderando Cáparra como uno de los nú-cleos urbanos más importantes de la regiónlusitana de época romana: Capera. Las noti-cias más arcaicas conservadas de Cáparralas proporciona Plinio cuando se refiere a lospueblos que habitaban la Lusitania, mencio-nando la ciudad como stipendiaria y depen-diente de Mérida. Plinio hace uso de fuentesantiguas citando la formula provinciarum de

Agripa (41 a. C.) y el mapa de este mismoautor realizado en años anteriores con clarafinalidad fiscal, lo que induce a pensar que laciudad existía cuando menos desde finalesde la República.

El origen prerromano de la ciudad resultaun hecho ciertamente discutible, no obstan-te, su aparición bien pudiera correspondersecon un primer asentamiento situado en lasinmediaciones, más al Norte del actual em-plazamiento, de donde heredaría su nombre.Tal vez se explique de este modo que Ptolo-meo cite dos oppida (asentamientos fortifi-cados) relativamente próximos entre sí connombres diferentes pero muy parecidos, unoentre los vettones y otro entre los lusitanos.

En época de Augusto, Cáparra aparece li-gada íntimamente a la vía que unía la capitalde la Lusitania, Emerita Augusta, con el Norte

CÁPARRA(CIUDAD Y PUENTE)

Guijo de Granadilla-Oliva de Plasencia

C

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 131

132

peninsular, apareciendo como mansio (para-da caminera) de la Vía de la Plata; tal es la li-gazón entre la ciudad y la calzada que podríaentenderse Cáparra como una ciudad-cami-no, articulada por éste. Tanto el origen de laurbe como su declive definitivo responderíana la creación de aquél y al posterior abando-no del itinerario romano. La creación de unamansio respondía a la necesidad de edificarun lugar de descanso entre los enclaves ur-banos en torno a la calzada. En el caso de laVía de la Plata, estas posadas se situaban atramos equidistantes de 20 km como prome-dio. Así, la ciudad se convierte en la quintadesde Augusta Emerita tras ad Sorores, Cas-

tra Caecilia, Turmulos y Rusticiana. La Vía de

la Plata constituye en Cáparra el eje genera-dor de todo su urbanismo, cruza la ciudad deOeste a Noreste, convirtiéndose en decuma-nus maximus, a partir del cual se desarrollael resto del trazado de la ciudad.

Una segunda calzada ha sido reconocidaa su paso por la ciudad. Se trata de una víasecundaria que enlazaría Cáparra con la víadel Valle del Jerte a través de la Trasierra oSierra de Hervás cruzando por el puerto deSan Gamello, una vez pasada Plasencia.

A finales del siglo I d.C., coincidiendo conla concesión por parte de Vespasiano del Ius

Latii a todas las entidades urbanas de épocaaugustea, que hasta ese momento figurabancomo oppida, Cáparra se convierte en un

MUNDO ROMANO

Vía de la Plata a su paso por Cáparra.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 132

133

municipio romano de pleno derecho (munci-

pium flavium caparensis) y se adscribió a latribu Quirina. A esta época pertenecen lasgrandes obras realizadas en la ciudad, entrelas que destacan el arco, el templo de Júpi-ter y el ninphaeum, reordenación urbana decarácter evergético tan típica de este períodohistórico.

Pasada una época que podría considerar-se de apogeo (siglos I-III), las centurias ba-joimperiales marcan la decadencia con la

pérdida de las fórmulas municipales, delmismo modo que sucede con buena parte delas ciudades de Hispania en el período. Losespacios públicos se ven invadidos por cons-trucciones de carácter privado, lo que mues-tra el carácter de ruina y/o abandono de cier-tas áreas monumentales como son la galeríaporticada o la plaza del foro. Todo ello pareceindicar que se habrían perdido buena parte delas funciones urbanas características.

A lo largo del siglo V la ciudad se adentra

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Vistas generales de la terma.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 133

134

en una crisis que conduce a sus habitantes aabandonar la urbe de modo paulatino; obvia-mente, la anteriormente mencionada ligazóna la calzada provoca que la inutilización o es-caso uso del camino lleven a la ciudad a sudeclive económico y a la ruina definitiva. Laciudad desaparece y en su antiguo solar, pe-se a algunos tímidos intentos de repoblaciónmedieval, sólo subsisten algunas ventas pa-ra atender a los caminantes.

Entre los años 1929 y 2001 se han venido

realizando intervenciones arqueológicas enel solar caparense a cargo de investigado-res como F. Cumbreño, J. M. Blázquez y E.Cerrillo; este último impulsor definitivo delyacimiento con financiación de la Junta deExtremadura.

La ciudad de Cáparra se correspondecon un asentamiento cuyas dimensionesrondan las 14 hectáreas. Ciudad amuralla-da, su perímetro es irregular adaptado a latopografía del terreno. La imponente muralla

MUNDO ROMANO

Muralla de Cáparra.

Detalle de “hipocaustum” de la terma.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 134

135

estaba dotada de cuatro puertas flanqueadaspor torres redondas, una situada al Sur, otraen la salida Norte, otra al Sureste, cuya trazay disposición ha sido documentada arqueo-lógicamente y puede contemplarse en la visi-ta, y otra dirección al río.

El eje sobre el cual se articula toda la ur-banística de la ciudad se corresponde con laVía de la Plata que a su paso por la mismafunciona como decumanus maximo. En elcentro de la ciudad, sobre la calzada, se eri-ge como referente y emblema el tetrápilo,

verdadero icono urbano y representaciónmonumental del asentamiento. De los cuatrofrentes del mismo, los más significativos sonlos que se abren hacia la calzada, conser-vándose en la fachada principal vestigios depodios destinados a acoger inscripciones yesculturas.

Al Noroeste del arco se abre una fachadade triple vano cuya puerta central está en el ejedel arco y que da acceso al foro administrati-vo, prácticamente excavado en su totalidad.

En el interior del foro se han excavado tres

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Vista general de la excavación.

Inscripción en arco de Cáparra.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 135

136

MUNDO ROMANO

Vista del foro de Cáparra.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 136

137

edificios así como gran parte de la plaza, unaedes y una zona porticada, que posiblementese trate de una basílica. El más importantede los tres edificios excavados en el foro esel conocido como “templo de Júpiter”, estásituado en uno de sus extremos. Actualmen-te, los últimos estudios realizados establecenla relación de esta construcción con la curiamunicipal. Delimitando el espacio exterior delforo, se disponen dos calles en paralelo almismo que lo separan de los espacios do-mésticos situados a ambas márgenes.

Las excavaciones han permitido conocerla existencia de grandes casas, domus, si-tuadas en el lado Norte, mientras que al Oes-te del foro se disponen pequeñas estructurasmurarias asociadas a viviendas de menoresdimensiones. Frente al área forense existe unconjunto doméstico de gran interés en el quenumerosas casas de reducidas dimensionesocupan la manzana excavada entre las callesprincipales. También frente al foro, pero al la-do opuesto del kardo maximo, se ubicanunas termas públicas, de gran interés, exca-vadas en su totalidad. El edificio consta devestuario (apodyterium), palestra, frigida-

rium (habitación fría), tepidarium (habitacióntemplada), caldarium (estancia caliente), na-

tatio (piscina), tres cámaras de fuego paragenerar el sistema de calefacción de la ter-ma, así como estancias auxiliares tanto para

los usuarios del edificio como para las per-sonas encargadas del mantenimiento de és-te. El complejo termal, complejo construidocon gran monumentalidad, se eleva no con lafundación de la urbe, sino tiempo después,posiblemente durante el período en que laciudad alcanza su máximo apogeo vinculadoa su cambio de estatus, siendo dotada deelementos distintivos, tanto de ornato públi-co como funcionales. La terma, por tanto, seerige en torno a la segunda mitad del siglo Id. C., permaneciendo en funcionamientohasta fines del siglo IV o inicios del V. A lolargo del siglo III el edificio fue completamen-te reformado y ampliado con la edificaciónde una serie de estancias hacia el Este. Lareforma bajoimperial ha de ser puesta clara-mente en relación con el apreciable augeconstructivo que se percibe en la totalidad dela ciudad.

Cabe destacar la existencia de una estruc-tura situada en el punto más elevado de Cá-parra y que puede ponerse en relación conun castellum aquae que recogería el aportede agua de un acueducto, hoy perdido, queentraba en la ciudad por su lado oriental ydel que tan sólo se posee un importante tes-timonio epigráfico.

Extramuros se encuentra el único edificiodestinado a espectáculos conservado. Se tra-ta de un anfiteatro de planta elíptica situado

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Depósito de agua en la terma.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 137

138

en la zona Suroriental, actualmente está so-terrado dado el pésimo estado de conserva-ción de sus estructuras.

En la proximidad de este edificio se dispo-ne un embalse con dique de sillares cuyaadscripción cultural viene siendo aceptadacomo romana. Próxima al anfiteatro se dis-pone una de las necrópolis de las que debiódisponer la ciudad, siendo en ella apreciablesritos de inhumación y de incineración. Fueparcialmente excavada durante la campañaefectuada en 2001, aportando una rica infor-mación arqueológica.

Ha de destacarse, finalmente, la existenciade un puente tendido sobre el río Ambrozconstruido en el siglo I d. C. y muy transfor-mado tanto en época medieval como entiempos recientes, hasta concederle la confi-guración definitiva que hoy puede contem-plarse: en 1955 fue ensanchado aguas aba-jo para permitir el paso de grandes vehícu-los. Originales son los arcos de medio puntocentrales de la fábrica.

MUNDO ROMANO

HORARIO DE VISITA

De martes a sábado de 10:00 a 14:00 h.

y de 17:00 a 19:00 h; los Domingos de

10:00 a 14:00 h.

EQUIPAMIENTO

El asentamiento arqueológico de Cá-

parra está dotado de un Centro de in-

terpretación y de una señalización ex-

plicativa de los restos.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Existen numerosos lugares de gran in-

terés histórico, natural y turístico en las

inmediaciones de Cáparra: conjuntos

histórico-artísticos de Plasencia, Her-

vás y Granadilla, templo romano de

Jarilla, baños romanos de Baños de

Montemayor, Verraco de Segura de

Toro y la Vía de la Plata tanto hacia el

Norte como hacia el Sur de la ciudad

en algunos de los tramos mejor con-

servados de todo el trayecto. Cercano

también se encuentra el Palacio de los

Duques de Alba en Abadía, monumen-

to declarado Bien de Interés Cultural.

Arco cuadrifronte de Cáparra.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 138

139

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 139

140

MUNDO ROMANO

Entorno natural de Cáparra.

Arcos romanos en el puente de Cáparra sobre el Ambroz.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 140

141

a ciudad de Mérida, capital de laComunidad Autónoma de Extre-madura, se encuentra localizada

en el centro Norte de la provincia deBadajoz. Mérida constituye un yacimiento ar-queológico y monumental de primer nivel aescala internacional. En febrero de 1973 Mé-rida fue declarada como “Conjunto HistóricoArqueológico”; veinte años después, en di-ciembre de 1993 el Conjunto Arqueológicoemeritense fue declarado “Patrimonio de laHumanidad” por la UNESCO.

Teniendo en cuenta esta riqueza patrimo-nial, desde las diversas administraciones, lospoderes públicos han hecho un esfuerzo pa-ra proteger y conservar estos vestigios, y pa-ra que puedan ser divulgados adecuadamen-te para el disfrute y deleite de los ciudada-nos. En Mérida prima el peso del pasado ro-

mano como una característica que le conce-de peculiaridades propias y una personalidadbien definida; sin embargo, son otras mu-chas culturas las que han dejado su huella enla capital extremeña.

La riqueza arqueológica de Mérida es unarealidad física y palpable a medida que la ciu-dad actual evoluciona, el crecimiento urba-nístico genera que cada día salgan a luz in-numerables restos arqueológicos de las dife-rentes etapas históricas habidas en la ciu-dad. De esta manera, Mérida se convierte enuna ciudad “arqueológica viva”, que luchaen todo momento por compatibilizar la per-manencia de su esplendor desde época ro-mana con la ciudad moderna y abierta en laque se está convirtiendo en los últimos años.

El origen de la ciudad de Mérida hay quebuscarlo en la fundación de la colonia Augusta

CONJUNTO ARQUEOLÓGICODE MÉRIDA

Mérida

L

���������

�����

��� ���

�������

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:10 Página 141

142

Emerita en época del emperador Octavio Au-gusto en el año 25 a. de C., para acoger a lossoldados veteranos de las legiones V Alau-

dae y X Gémina, luchadores de las guerrascántabras. Con anterioridad a la llegada de losromanos ya se constata la presencia de po-blamiento en la zona; así, se han localizadorestos de época paleolítica, neolítica, calcolíti-ca, de las edades del Bronce y del Hierro.

Sin embargo, será Roma la que configurará

un asentamiento con características urbanasen el lugar, una ciudad de recreo creada pa-ra el disfrute de sus soldados veteranos ypara el control de las tierras de Hispania enuna zona de difícil romanización, hasta elpunto que Augusta Emerita se convierte encapital de la provincia hispana de la Lusita-

nia. Este esplendor se mantiene durante si-glos, convirtiéndose así en un importantecentro administrativo, jurídico, económico y

MUNDO ROMANO

El puente romano es el generador de la urbe emeritense.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:11 Página 142

143

cultural que perdura hasta cuatro siglos des-pués de la desaparición del Imperio.

Tras la caída del Imperio Romano y la lle-gada de los pueblos germánicos, Mérida seconsolida como una de las principales ciu-dades de la Península, preeminencia queconserva hasta los primeros siglos de laocupación islámica. En el 713, la antiguaEmerita fue conquistada por Musa ibn Nu-sayr comenzando un período de islamización

prolongado hasta 1230. Los siglos VIII y IXsuponen una prolongada etapa de crisis conrevueltas constantes contra la autoridad emi-ral cordobesa, revueltas que terminan con eldesmantelamiento parcial de las defensas dela ciudad y dan inicio a la decadencia de lavieja capital.

En 1230, Mérida es reconquistada por lastropas del rey Alfonso IX, comenzando así elproceso de cristianización del lugar tras la

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:11 Página 143

144

concesión de éste a la Orden de Santiago.Mérida fue entonces desposeída de su sedemetropolitana, pasando a ser una simple vi-lla ubicada en un punto geográfico estratégi-co, en un cruce de caminos, pero sin pesopolítico alguno, hasta que en época de losReyes Católicos la ciudad inicia un procesode recuperación, debido al apoyo del Maes-tre de Santiago, D. Alonso de Cárdenas. Du-rante el reino de los Austrias, Mérida conti-núa su lento crecimiento. Con la llegada de ladinastía borbónica las condiciones de vidade los emeritenses no mejoraron, y volvió aser escenario de combates y luchas debido ala Guerra de Sucesión Española.

Ya en el siglo XIX, se inicia en la ciudaduna etapa de lento crecimiento económico,propiciado en gran parte por la llegada del fe-rrocarril, que abre nuevas puertas al progre-so. Este resurgir sólo se ve paliado por lasconsecuencias de la Guerra Civil. Pero ya enlos años 50 Mérida comienza a renacer con-virtiéndose poco a poco en una ciudad in-dustrial y de servicios.

Tras la instauración de la Comunidad Au-tónoma de Extremadura, Mérida es designa-da capital autonómica, sede del GobiernoAutónomo y del Parlamento Regional, pasan-do a ser una ciudad administrativa y de ser-vicios, circunstancia que no ha hecho más

que devolver a la antigua ciudad su identidadde época romana.

Es recomendable comenzar la visita almagnífico conjunto arqueológico de la ciu-dad partiendo de la zona arqueológica ubica-da en el entorno del teatro romano. Desdeaquí podrá hacerse un recorrido por todoslos espacios arqueológicos existentes en ca-da rincón de la ciudad.

Teatro RomanoEl teatro romano de Mérida, declarado Mo-numento Nacional en 1912, es el monu-mento emblemático de la ciudad, ademásde ser uno de los ejemplos más significati-vos en cuanto a edificios de espectáculosde época romana conservado se refiere. Yaa finales del siglo XVIII surgen las primerastentativas de excavación del monumentodonde D. Manuel de Villena descubre unade las inscripciones que fechan el edificio.Pero hasta inicios del siglo XX, concreta-mente hasta 1910, no comenzaron las cam-pañas de excavación de un modo continua-do, campañas dirigidas por José Ramón Mé-lida y Maximiliano Macías y Antonio Florianoen la década de los 30.

Este edificio, ubicado dentro del recintoamurallado, en una zona periférica de la ciu-dad, se construye aprovechando la ladera de

MUNDO ROMANO

Frente escénico, escena y “orchestra” del teatro.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:11 Página 144

145

una suave colina conocida como Cerro deSan Albín, sobre el que se apoya parte de suestructura.

El promotor de su construcción fue elcónsul Marco Agripa, quien financió la obra.Su inauguración se fecha en el año 16 a. de C.,estos datos se conocen gracias a las inscrip-ciones localizadas en el interior del edificio,en las puertas de acceso a la orchestra.

En su construcción se utilizaron materia-les y técnicas diversos: hormigón, sillares degranito, mampostería y ladrillo.

En el teatro se aprecian diferentes partes:• La escena, lugar de la representación tea-tral. Presenta un frente escénico con una fa-chada formada por dos pisos de columnascorintias con basamento, arquitrabes y cor-nisas de mármol. Todo el conjunto se divideen tres cuerpos, con tres puertas de acceso

a la escena, la puerta central denominadavalva regia, más amplia que las dos laterales,denominadas valvae hospitalia. Entre las co-lumnas se colocaron esculturas decorativas,representaciones de dioses, tales como Ce-res, que preside la puerta central de la esce-na y otras personalidades, cuyos originalesestán ahora en el Museo Nacional de ArteRomano.• La orchestra, espacio semicircular situadodelante de la escena, donde se emplazaba elcoro, imprescindible en casi todas las obrasteatrales grecolatinas.• El graderío es el espacio donde se disponí-an los espectadores. Adopta forma semicir-cular y se distribuye radialmente en tramos ocunei. Este graderío se dividía en diferenteszonas denominadas cavea (ima, media ysumma cavea, es decir: gradería baja, media

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Detalle del frente escénico.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:11 Página 145

146

y alta), donde se situaban los espectadoresen función de su clase social. Así, la summa

cavea era el lugar ocupado por los esclavosy las clases menos favorecidas, la cavea

media acogía a la plebe libre y la ima cavea

era el espacio reservado para las autorida-des. Para acceder al graderío había diferen-tes pasillos, denominados vomitoria. Ade-más para moverse en el propio graderío exis-tían pasillos que facilitaban el acceso, queson los denominados anditum.• Aula sacra: en el eje del peristilo, alineadocon la valva regia, se ubica una pequeña es-tancia pavimentada con mármol donde, en elproceso de excavación, fue documentado unimportante conjunto escultórico en el que

destacaba la cabeza de Augusto velado amodo de Pontifex Maximus. Las inscripcio-nes y las esculturas de otros miembros de lafamilia imperial, como Tiberio y Druso, con-firman la vinculación del lugar con un espaciode culto al emperador y a la familia imperial.

El teatro originalmente tuvo un aforo de5.500 - 6.000 espectadores. Su acústica eraperfecta, permitiendo que el sonido fuerauniforme por todo el graderío. Este edificiosufrió diversas remodelaciones a lo largo desu historia; por ejemplo, el actual frente de laescena es una reforma del año 105, volvien-do a reformarse entre los años 333 y 335.

El teatro poco a poco fue cayendo en des-uso, entre otras razones debido a la llegada

MUNDO ROMANO

Columna y cornisa del frente escénico.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:11 Página 146

147

del cristianismo, que no veía con buenosojos estas representaciones a las que consi-deraba inmorales. Así, el edificio se sumió enun abandono total, las estructuras se fueronderrumbando y cegando con la tierra, susmateriales fueron objeto de rapiña y el anti-guo esplendor se tornó ruina.

Siglos de abandono provocaron que sóloapareciera visible la parte superior del grade-río, que se conoció popularmente como lasSiete Sillas, pues, según cuenta la leyenda,

en ese lugar se sentaron los reyes moros adecidir el destino de la ciudad.

Las primeras tareas de restauración sonacometidas en 1921 por Antonio Gómez Mi-llán, poco después de la excavación, siendolevantado el primer cuerpo de la escena. Apartir del año 1964, el arquitecto MenéndezPidal dirigió las tareas de reconstrucción delteatro hasta lograr el aspecto que actualmen-te puede contemplarse. Más recientemente,para su correcta adecuación como espacio

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Restos del peristilo del teatro.

Vista del teatro desde la escena.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:11 Página 147

148

para representaciones, fue intervenido porlos arquitectos R. Mesa Hurtado y J. Martí-nez Vergel.

El Teatro romano de Mérida ha recuperadosu función originaria como lugar para las re-presentaciones teatrales, ya que desde elaño 1933 acoge en época estival el Festivalde Teatro Clásico.

Anfiteatro RomanoEl Anfiteatro romano, ubicado junto al teatro,configura con éste el gran núcleo arqueológi-co de la ciudad. Ambos edificios recuerdanla categoría política y administrativa de Au-gusta Emerita, dotada de una gran zona pú-

blica de espectáculos. Los primeros intentosde excavación surgieron por iniciativa de Pe-dro Mª Plano en 1888, pero hasta 1915 nocomienzan las tareas de excavación con elmismo equipo de profesionales intervinien-tes en el teatro. Fue declarado MonumentoNacional el 13 de Diciembre de 1912.

Su construcción se realiza pocos añosdespués del teatro, formando parte del mis-mo programa constructivo. Se sabe que eledificio fue inaugurado en el año 8 a. de C. Eledifico del anfiteatro se erigió aprovechandola misma colina del teatro (cerro de San Al-bín), presenta una planta elíptica, utilizandopara su construcción fábricas diversas como

MUNDO ROMANO

Peristilo del teatro.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:11 Página 148

149

hormigón, sillares de granito, mampostería yladrillo.

En el Anfiteatro se aprecian diferentespartes:• La Arena, es el espacio central donde sedesarrolla el espectáculo. A su alrededor, de-marcando su perímetro, había un muro y so-bre éste una reja metálica dispuesta paraproteger al público de posibles ataques delas fieras.• El Foso, ocupa el espacio localizado en lazona central de la arena. Se utilizaba para al-bergar los animales empleados en la lucha,además de los elementos necesarios para lapuesta en escena del espectáculo. Este foso

estaría cubierto por un entarimado de made-ra. Se especula sobre la posibilidad de utili-zar este espacio para otro tipo de juegos co-mo las luchas navales o naumaquias, ya quese observa un revestimiento hidráulico en elfoso que podría servir para contener agua;otra posibilidad es que el espacio fuera utili-zado como depósito de agua una vez que elanfiteatro perdió la funcionalidad para la quefue construido.• El Graderío, espacio reservado para los es-pectadores. Se divide en zonas o caveas:ima, media y summa cavea, como en el tea-tro, que reproducían en gran medida las dis-tintas escalas jerárquicas de la sociedad ro-mana. Al graderío se accedía a través de pa-sillos abovedados o vomitorios por medio de16 puertas. En la cavea ima se localizan lasdos tribunas existentes, una para las altasdignidades, y otra, enfrente, para el editor delos juegos, persona en quien recaía la res-ponsabilidad de llevar a buen término el de-sarrollo de los mismos. En la Editoris tribu-

nal, localizada en el sector Este del anfiteatro,se observa un podium que fue realizado consillería y revestido de placas de mármol. Enél se observa una inscripción conmemorati-va al emperador Augusto. Además, en esteespacio se situaba una pintura mural alusivaa los juegos que se encuentra en el MuseoNacional de Arte Romano.• Habitaciones o carceres, se localizan enlos extremos del eje mayor de edificio, Nortey Sur del anfiteatro. Se trata de estanciasabovedas donde se ubicaban los gladiadoresantes de salir al combate.• En el anfiteatro se ofrecían cuatro tipos deespectáculos: combates de hombres contrahombres (gladiadores), hombres contra fie-ras salvajes o venationes, fieras contra fieras,y, quizás, combates navales o naumaquias.

Este edificio sufrió diferentes remodela-ciones a lo largo de su dilatada historia, has-ta que poco a poco el lugar fue abandonado,en un proceso similar al del teatro a fines dels. IV, fruto del cambio de costumbres y men-talidades que conllevó la asunción del cristia-nismo como religión oficial del imperio.

Del mismo modo que sucede con el tea-tro, la imagen que hoy puede contemplarsedel anfiteatro, es fruto de las tareas de res-tauración del arquitecto Menéndez Pidal.

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:11 Página 149

150

MUNDO ROMANO

Vista general del anfiteatro.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:11 Página 150

151

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:11 Página 151

152

MUNDO ROMANO

Pasillo de entrada al graderío.

Acceso al anfitreatro.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:11 Página 152

153

Casa del AnfiteatroSe denomina Casa del Anfiteatro al recintoubicado en una zona extramuros de la Méri-da romana y localizada en las proximidadesdel entorno del teatro – anfiteatro. Este espa-cio aparece en una excavación realizada enel año 1.947. A partir de aquí se inician diver-sas campañas de excavación que llegan has-ta la actualidad con el fin de conocer mejortodos los restos allí documentados.

La Casa del Anfiteatro, como nombre ge-nérico, comprende diferentes restos arqueo-lógicos: un sector de muralla, un tramo deconducción del acueducto de S. Lázaro (elque abastecía de agua toda la zona hasta lle-gar al anfiteatro), así como una torre de de-cantación del mismo (su función era la depermitir la limpieza de las impurezas arrastra-das por el agua desde los lugares de capta-ción), dos casas suburbanas y un mausoleo.

Las dos casas, ubicadas extramuros de laciudad son denominadas la Casa de la Torredel Agua y la Casa del Anfiteatro. La primera,se fecha en al siglo I d. de C. Son significati-vos los pavimentos de mosaicos que se con-servan en dos habitaciones; éstos están rea-lizados con motivos geométricos en blanco ynegro. La segunda se fecha en un largo perí-odo de ocupación que va desde el siglo I alsiglo III d. de C. Esta casa pudo ser una granmansión señorial debido tanto a sus dimen-siones como a la entidad de los restos ar-

queológicos conservados. Cuenta con unpasillo de acceso y un peristilo o patio porti-cado en torno al cual se organizaba la vivien-da. También se aprecia una cocina, dondese conserva un horno. Además se tieneconstancia de dos habitaciones donde semantienen restos constructivos de unas ter-mas. Entre el resto de las estancias hay quedestacar las situadas al Suroeste, denomina-das “Habitaciones de las Pinturas”, debido aque conservan restos pictóricos con decora-ción geométrica en la parte inferior de susmuros. Otra estancia documentada es la delmosaico de Otoño, se trata de un pavimentomusivo donde se representa la vendimia conuna escena del pisado de la uva. Fue inter-pretada como triclinio o comedor; en una se-gunda escena aparecen Venus y Cupido. Porel “Pasillo de las Hachas”, denominación queprocede de los motivos representados, seaccede a la llamada “Habitación de los Pe-ces”, conocida así por la representación delmosaico con fauna marina.

Por último, ubicado próximo a las casas,se descubrió un mausoleo, que se data en lasegunda mitad del s. III d. de C. Se trata deun edificio funerario de planta rectangular yorientado al Este, cuya puerta de entrada es-tuvo coronada por un dintel donde aparece larepresentación de los dos ríos de la ciudad,Guadiana (Ana) y Albarregas (Barraeca),además de una inscripción con el nombre del

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Arena del anfiteatro.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:11 Página 153

154

fundador del mausoleo. En su interior se do-cumentaron un total de 8 enterramientos ba-jo el rito de la inhumación, así como una me-sa destinada al culto funerario.

Restos de Calzada RomanaPor gran parte de la ciudad de Mérida se en-cuentran tramos de calzadas descubiertasen el transcurso de las diferentes excavacio-nes arqueológicas que se realizan a diario.Estos restos ponen en conocimiento comoera el trazado urbanístico de la Mérida roma-

na, basado en un sistema reticular de callesperpendiculares y paralelas en torno a dosvías principales, el Kardo Maximus (conorientación Norte-Sur) y el Decumanus Ma-

ximus (con orientación Este-Oeste). Estascalzadas, en su origen, estaban formadaspor dos partes bien diferenciadas: el pórticopara resguardarse de las inclemencias deltiempo, donde se abrían las tiendas, y la víapropiamente dicha. La construcción de lacalzada consistía en la superposición de di-ferentes capas de piedra y tierra, hasta llegar

MUNDO ROMANO

Detalle de pavimento musivo en casa del anfiteatro.

Casa del anfiteatro.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:11 Página 154

155

al nivel de pavimentación, realizado con lo-sas de diorita. Ejemplo de estos restos sepueden apreciar en muchos espacios de laciudad a lo largo de la visita, tales como: losrestos del Decumanus Maximo, localizadosen la Puerta de la Villa y los fragmentos deCalzada, Kardo Maximo, sitos en la plantabaja del Centro Cultural Alcazaba.

Foro MunicipalEn las ciudades romanas el foro o plaza pú-blica era el centro neurálgico de la vida de lamisma. El foro, urbanísticamente, se confi-guraba en una zona intermedia comprendida

entre las dos vías principales de la ciudad. EnMérida se localiza entre las actuales callesSagasta, S. José, Los Maestros y Viñeros.

Este foro estaba configurado por diferen-tes edificios emplazados en su entorno, quecumplían las funciones públicas necesariaspara el funcionamiento de la ciudad, tales co-mo: templos, basílicas, mercado, curia, etc.

Puede contemplarse el denominado Pórti-co del Foro, ubicado en la C/ Sagasta, gra-cias a los hallazgos encontrados en las exca-vaciones realizadas en 1.980. Se trata de unedificio porticado en sus frentes y dotado dehornacinas en los muros traseros para alber-

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Pavimentación de calle en área de Morería.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:11 Página 155

156

gar esculturas. La galería de columnas es re-matada por un cuerpo adintelado donde sesitúan elementos decorativos compuestosde figuras de cariátides y clípeos (medallo-nes con cabezas de Júpiter Amón). Las pie-zas que forman este conjunto son reproduc-ciones, ya que las originales están expuestasen el Museo Nacional de Arte Romano.

La cronología de este interesantísimo edi-ficio es discutida por los investigadores, pa-ra unos es de época augustea, mientras quepara otros puede ser obra de tiempos de ladinastía Claudia. En cualquier caso, el forosigue el esquema del foro de Augusto de Ro-ma, foro que inspiró no pocos edificios im-periales coetáneos.

Templo de DianaEn la C/ Romero Leal aparece el magníficoTemplo de Diana, declarado Monumento Na-cional el 13 de Diciembre de 1912. Se deno-mina así manteniendo el nombre que le otor-gó el historiador local Moreno de Vargas enel siglo XVII. Ubicado en la parte central delforo, se trata de un templo de culto imperialconstruido entre finales del siglo I a. de C. yel siglo I d. de C., pocos años después de lafundación de Augusta Emerita. Se trata de untemplo perístilo y hexástilo, de planta rectan-gular, realizado en granito. Presenta un basa-mento de sillares sobre el que apoya una co-lumnata (decorada con estuco rojo) de ba-sas áticas, fustes acanalados y capiteles de

MUNDO ROMANO

Vista frontal del templo de Diana.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:11 Página 156

157

orden corintio, que rematan en una cornisamoldurada con un frontón semicircular.

En el siglo XVI se construye el Palacio delos Condes de los Corbo, sobre la estructuradel templo, situación que propició su conser-vación. Este palacio es un edificio de corterenacentista, para cuya construcción se rea-provecharon materiales romanos y visigodos.

Arco de TrajanoEntre las construcciones modernas de la ciu-dad, en la calle Trajano, se eleva majestuosoel conocido popularmente como Arco de Tra-jano, denominado así de forma arbitraria. Setrata de una construcción sólida realizadacon sillares de granito, revestidos de mármolen su origen, y dotado de una altura de unos

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Templo de Diana.

Dovelaje del arco de Trajano.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:11 Página 157

158

15 mts. A ambos lados del arco se abríandos vanos de menor tamaño. Este arco, si-tuado en una de las vías principales de la ciu-dad, el Kardo Maximo, daba acceso a un es-pacio abierto que sería el Foro Provincial deAugusta Emerita.

Foro ProvincialAugusta Emerita, al ser capital de la provin-cia Lusitania, contaba además del foro muni-cipal con un foro provincial, que cubría las

demandas administrativas de toda la provin-cia. Este espacio ocuparía las proximidadesdel Arco de Trajano y la Plaza de la Constitu-ción, disponiendo de edificios tanto religio-sos como administrativos. Tal es el caso deltemplo localizado en la calle Holguín en 1983.Se trata de un templo monumental que con-serva un podio realizado con hormigón ro-mano y revestido de sillares de granito, untemplo fechado en la primera mitad del sigloI d. de C. y dedicado al culto del emperador.

MUNDO ROMANO

Arco de Trajano.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:11 Página 158

159

AlcazabaMonumental edificio representativo de la ar-quitectura militar de época musulmana en laPenínsula Ibérica, se localiza en la Plaza delRastro. Fue declarado Monumento Nacionalen 1912.

Mérida fue ocupada el año 713 por las tro-pas musulmanas al mando del general Muzaibn Nusayr, después de un duro y largo ase-dio, marcando así la evolución histórica de laciudad, que después de haber sido un impor-tante centro político y administrativo en épo-ca romana y visigoda, sufre a partir de en-tonces un retroceso que se extiende hasta fi-nes del siglo XIX, momento en el que co-mienza a recuperarse de ese largo letargo.

Esta construcción se fecha en el año 835en época de Abd al–Rahman II, gracias a unainscripción de mármol que estuvo instaladaen la puerta de acceso principal a la Alcaza-ba. Su construcción se realiza no sólo paracontrolar el paso del puente sobre el río Gua-diana, sino también para sofocar las nume-rosas sublevaciones nacidas entre la pobla-ción emeritense contra la autoridad emiral deCórdoba, que hace necesaria la edificaciónde este baluarte para asegurar el control dela ciudad.

El recinto fortificado de la Alcazaba pre-senta una planta casi cuadrada, con un perí-metro de 550 mts. y con muros de unos 10

mts. de altura, además, está flanqueada porunas 25 torres de base cuadrada. Presentauna fábrica realizada a base de sillares degranito y otros materiales reutilizados. El lien-zo de muro situado en el sector Suroeste, pa-ralelo al río, se asienta sobre el dique de con-tención de aguas de época romana. Se acce-día a la fortificación por una puerta ubicadapróxima al puente, flanqueada por dos torres,dentro de un pequeño recinto denominadoAlcazarejo. Desde allí una puerta comunica-ba con la alcazaba, otra con la ciudad, unatercera con la Vía de la Plata y una cuartacon el puente sobre el Guadiana. Se ha loca-lizado la existencia de un foso que rodearía lafortificación y la separaría del resto de la ciu-dad.

Además se conoce la existencia de unaMezquita en el interior de la Alcazaba, ubica-da sobre el aljibe, mezquita ya desaparecida.Este aljibe o cisterna es una construcciónsingular destinada al abastecimiento de aguade la fortificación, que ha llegado en muybuen estado de conservación. Está excavadoen el suelo natural y su fábrica es de silleríagranítica. Como elementos decorativos y es-tructurales presenta pilastras de mármol deépoca visigoda con una decoración en relie-ve de motivos vegetales. Se accede al lugaren el que se deposita el agua a través de unadoble escalera adintelada.

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Vista del interior de la alcazaba.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:11 Página 159

160

En el devenir histórico de la ciudad, Méri-da es conquistada por las tropas cristianasen época de Alfonso IX, en 1230; poco des-pués el lugar es concedido a los caballerosde la Orden de Santiago, quienes construyenen el ángulo Noreste de la Alcazaba su Con-ventual. Realizaron una serie de dependen-cias destinadas a ubicar la Casa de la Ordeny la Encomienda. Desde el siglo XIII tienen lu-gar numerosas remodelaciones, tales comolas imprescindibles para albergar la sede del

Priorato de San Marcos de León. Se realizandiversas obras, entre las que destacan laconstrucción de la iglesia y del claustro por-ticado que hoy puede apreciarse en el espa-cio que actualmente ocupa la sede de la Pre-sidencia de la Junta de Extremadura.

En la visita al interior de la Alcazaba, seencuentran otros bienes arqueológicos signi-ficativos tales como restos de la muralla ro-mana de época fundacional en el s. I a. de C.,restos de calzada romana (Decumanus Ma-

MUNDO ROMANO

Casas romanas excavadas en el interior de la alcazaba.

Pórtico neogótico.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:11 Página 160

161

ximo), y la cimentación de la puerta romanade acceso a la ciudad desde el puente. Asímismo hay construcciones domésticas queformaban parte del conjunto urbano, casasromanas localizadas extramuros, entre lasque destaca una de ellas, fechada en el s. IV,

que conserva su peristilo o patio porticado,sus habitaciones pavimentadas, así comounas termas. También existen construccio-nes más recientes correspondientes al sigloXIX, como los restos de un cenador y un pór-tico neogótico.

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Muralla fundacional y tardoantigua excavada en la alcazaba.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:25 Página 161

162

Puente romano sobre el ríoGuadianaEl puente romano se construye al inicio de lafundación de la colonia, en el año 25 a de C.,siendo el verdadero creador del urbanismode la ciudad. Se construye aprovechandouna topografía favorable, en una zona dondehabía una isla y un caudal escaso, en un lu-gar de gran valor estratégico y militar.

Tiene una longitud de 792 m. y una alturade 12 m. Este puente, a lo largo de la histo-ria, ha sufrido numerosas remodelaciones, la

primera de ellas documentada en época visi-goda. Su aspecto actual se debe a una refor-ma realizada en el siglo XIX.

La fábrica original la conserva en los ex-tremos del puente. Su construcción es reali-zada con un núcleo de hormigón (opus cae-

menticium) revestido con sillares de granitoalmohadillados. La obra se estructura en va-rios tramos de arquerías, y en la zona máspróxima a la ciudad se realizó un tajamar pa-ra frenar la fuerza de las corrientes. Tiene 60arcos y aliviaderos, además en los pilares

MUNDO ROMANO

Puente romano sobre el río Guadiana.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:25 Página 162

163

originales se aprecian tajamares redondea-dos para aliviar el empuje del agua.

Este puente fue declarado Monumento Na-cional el 13 de diciembre de 1912, y estuvoabierto al tráfico hasta que en el año 1993 sehizo peatonal definitivamente, coincidiendocon la inauguración del puente Lusitania.

Área Arqueológica de MoreríaA finales de los años 80, la Junta de Extre-madura expropia los terrenos con el objetode construir un edificio de nueva planta que

albergaría la Presidencia y cuatro Consejerí-as. Es en este momento cuando comienzanlas tareas de excavación del solar, hasta lle-gar al aspecto que actualmente se contem-pla, con los restos conservados bajo edifi-cios contemporáneos de uso administrativo.

El conjunto arqueológico de Morería, quetoma su nombre de la calle que lo delimita,está ubicado junto al puente romano, ocupauna extensión de 12.000 m2, donde se apre-cian restos arqueológicos que ponen de ma-nifiesto el devenir histórico de la ciudad. En

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:25 Página 163

164

las diferentes campañas de excavación hanaflorado a luz numerosos restos arqueológi-cos que van desde época romana hasta épo-ca contemporánea.

En cuanto a los restos de época romanase refiere, se conservan unos 200 m. de lien-zo de la muralla fundacional, que discurreparalela al río. Por otro lado, se documentaun entramado de calles que ponen de mani-fiesto el diseño urbanístico de la ciudad, y entorno a ellas se abren los pórticos que dan

paso a lugares de tiendas o talleres, así co-mo a viviendas particulares. Destaca la Casade los Mármoles, domus de carácter resi-dencial que conserva numerosos restos or-namentales.

Con la invasión de los pueblos germáni-cos, durante el siglo V, en esta zona se asien-ta un barrio visigodo sobre los restos de épo-ca romana. Más adelante, en el siglo VIII, conla invasión musulmana, Morería se convierteen una zona despoblada, pero ya en el s. IX,

MUNDO ROMANO

Aspecto general del área de Morería.

Casa de Los Mármoles.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:25 Página 164

165

asentado el dominio islámico, se torna en unnúcleo en expansión, documentándose es-tructuras de época emiral.

Una vez reconquistada la ciudad en el año1230, Morería se convierte en un arrabal dela ciudad donde se ubica la población islámi-ca que permanece en la ciudad, el barrio mu-déjar, de aquí toma el topónimo que se con-serva hasta la actualidad.

Ya en época moderna, entre los siglos XVIy XVII, el lugar de Morería es ocupado por losartesanos de la ciudad. Además, es en estaépoca cuando se instala aquí el Corral del

Concejo para guardar el ganado trashuman-te, hasta que a finales del siglo XIX se cons-truye el Matadero Municipal.

Templo de Marte-Hornito de SantaEulaliaEn 1612 se levantó junto a la Iglesia de San-ta Eulalia un pórtico a la capilla, realizadocon varias piezas de época romana pertene-cientes al templo romano de Marte (dios dela guerra). Pueden verse diversas piezas dearquitectura decorativa realizadas en már-mol, cuya ubicación original se desconoce.

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Hornito de Santa Eulalia.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:25 Página 165

166

Dichas piezas se pueden fechar en la segun-da mitad del siglo II d. de C.

El edificio fue declarado Monumento Na-cional el 13 de diciembre de 1912.

Basílica Santa EulaliaLas tareas de excavación en la iglesia parro-quial de Santa Eulalia, comenzaron en 1990,cuando se decidió realizar una serie de refor-mas en la misma. Gracias a estos trabajosarqueológicos fueron sacados a la luz nue-vos datos históricos del entorno de la iglesiay del propio edificio desde época romana

hasta el siglo XX. En principio se documenta-ron restos de casas romanas ubicadas extra-muros de la ciudad, fechadas entre el siglo Iy el siglo III d. de C. Ya en el siglo IV, este es-pacio fue reutilizado como necrópolis cristia-na, momento al que pertenece el mausoleoconstruido en memoria de la mártir Eulalia yubicado bajo la cabecera de la iglesia. Másadelante, en el siglo V, se construye una ba-sílica dedicada a Eulalia en el lugar del em-plazamiento.

A lo largo del siglo IX, turbulento sigloen la historia de la ciudad, la basílica fue

MUNDO ROMANO

Exterior de la iglesia de Santa Eulalia.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:25 Página 166

167

abandonada ante el cada vez menor núme-ro de fieles en una Mérida convertida mayo-ritariamente al Islam. Una vez conquistadala población por los cristianos, la iglesia fuereconstruida, dando origen al templo quehoy puede contemplarse.

La visita comienza en un pequeño Centrode Interpretación que cuenta la evolución his-tórica del lugar, desde allí se procede a reco-rrer la zona excavada que está bajo el suelode la iglesia.

XenodoquioEste edifico de época visigoda se sitúa en laactual barriada de Santa Catalina. Fundadopor el Obispo Masona y fechado en la se-gunda mitad del siglo VI, está en una zonaextramuros de la ciudad romana, donde se

localiza una necrópolis cristiana que estuvoen uso durante el siglo IV y primera mitad delV. Más adelante, sobre esta área funeraria seconstruye el Xenodoquio o albergue de pere-grinos y hospital para los enfermos de laciudad.

El origen de este edificio hay que buscar-lo en el fuerte desarrollo del cristianismo enla zona, además de la atracción que ejerce labasílica de Santa Eulalia como foco de pere-grinos a Mérida en época visigoda.

Circo RomanoEs uno de los edificios de espectáculos mássignificativos del mundo romano. Su cons-trucción es del siglo I d. de C. Ubicado extra-muros de la ciudad en dirección Este, apro-vechando una vaguada junto al acueducto

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Restos exhumados en la basílica de Santa Eulalia.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:25 Página 167

168

de Rabo de Buey o San Lázaro, y junto a lacalzada que unía Mérida con Toledo. Presen-ta una planta común a este tipo de edificios:dos lados largos paralelos y remate semicir-cular en uno de los lados cortos y de suavecurva en otro de ellos; sus dimensiones son440 m. de largo y 115 m. de ancho. Ofreceun graderío con una capacidad para 30.000espectadores. En la arena se realizaban lascompeticiones de carreras de carros, en suzona central se localiza la espina, a modo deplataforma, que dispuso de elementos deco-rativos como esculturas y obeliscos.

En el lado Oeste del circo se localiza laporta pompae o puerta de los desfiles, dedonde salía el desfile previo a la competición,y las carceres o cocheras donde estaban ubi-cados los carros que salían a la competición.

Con la llegada del Cristianismo los aurigas

y sus carreras de carros son mal vistos y co-mienza el declive del circo, aunque no se co-noce exactamente en qué momento se dejóde utilizar como edificio de espectáculos.

Fue declarado Monumento Nacional el 13de diciembre de 1912. Recientemente fueexcavado como una de las actuaciones delProyecto Alba Plata de la Consejería de Cul-tura de la Junta de Extremadura, que permi-tió la puesta en valor del edificio. Actualmen-te cuenta con un Centro de Interpretación,donde se inicia la visita al mismo.

Acueducto de Rabo de Buey o SanLázaroSe trata de una canalización de traída deaguas a la Mérida romana desde el Norte dela ciudad. Se construyó en época de Augus-to. En cuanto a su fábrica, en el inicio del

MUNDO ROMANO

Panorámica general del circo.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:25 Página 168

169

trazado, se trata de una construcción subte-rránea formada por galerías abovedadas demedio punto, pero para salvar el valle del ríoAlbarregas, se levanta una arquería realizadacon sillería de granito y ladrillo, de las quesólo se conservan tres pilares con sus arcosintermedios.

Esta conducción llega hasta la Casa delAnfiteatro, donde se localiza la torre de de-cantación y distribución de aguas.

Aprovechando algunas partes de esteacueducto romano se realizó otro en el sigloXVI, del que se conserva un mayor tramo.

Este acueducto fue declarado MonumentoNacional el 13 de diciembre de 1912.

Casa del MitreoEn los años 70 aparecieron de forma casuallos restos de la denominada Casa del Mitreo,que debe su nombre a su ubicación en el Ce-rro de San Albín, junto a la actual Plaza deToros, donde se documentaron restos ar-queológicos pertenecientes al culto de la di-vinidad oriental Mitra.

Se trata de una casa señorial, domus, ubi-cada extramuros de la ciudad y próxima a lavía de comunicación que unía Mérida conCórdoba. Se fecha a finales del siglo I o co-mienzos del siglo II d. de C., y perdura hastasu abandono a lo largo del siglo IV. Esta vi-vienda destaca por los numerosos elementos

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Acueducto de San Lázaro.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:25 Página 169

170

decorativos que posee. Presenta una estruc-tura articulada en torno a tres patios que danluz y ventilación a la vivienda, a la vez, per-miten la distribución de las dependenciasdomésticas.

Cuenta con un vestíbulo de entrada, unatrio o patio con cuatro columnas próximo ala entrada, una sala posiblemente de recep-ción, donde se localiza el interesante mosai-co cosmológico. Después, a través de un pa-sillo, se accede a un peristilo o patio portica-do, junto a él se abren habitaciones de usofamiliar y otra estancia que conserva pintu-ras murales que pudo ser un comedor fami-

liar. A través de otro pasillo se accede al ter-cer patio porticado con un jardín denomina-do viridarium; junto a éste se localizan estan-cias con restos de pinturas y mosaicos conmotivos geométricos, que serían dormito-rios; finalmente el dormitorio principal es laestancia donde aparece un mosaico con larepresentación de Eros.

También existen unas habitaciones subte-rráneas, que podrían ser las utilizadas enépoca estival para resguardarse de las altastemperaturas. Además conserva una grancisterna, otras dependencias posiblementede zonas de servicios y unas termas.

MUNDO ROMANO

Acceso, atrio y estancia semisubterránea de la Casa del Mitreo.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:25 Página 170

171

Área Funeraria de los ColumbariosEn época romana las áreas funerarias esta-ban ubicadas fuera de la ciudad, más allá dela muralla, junto a los caminos de entrada ysalida de la urbe. En esta zona localizada alSureste, en el entorno de la calzada que co-municaba Mérida con Córdoba, se ha realiza-do un Centro de Interpretación del mundo fu-nerario en época romana. A través de estecentro puede comprenderse el significado dela muerte para los romanos, en qué consistí-an sus enterramientos, qué ritos funerariosutilizaban, cuántos tipos de enterramientosexistían, etc.

Hay que destacar la existencia en el lugarde dos mausoleos de familias adineradas dela ciudad allí localizados, el de los Julios y elde los Voconios. Junto a ellos, existen otrasestructuras de carácter funerario, entre lasque convendría destacar la denominada“Cueva del Latero”.

Puente romano sobre el ríoAlbarregasSe construye al inicio de la fundación de laciudad en época de Augusto en el siglo I a.de C. Ubicado en la salida Norte de la ciudad,en una prolongación del Kardo Maximo, endirección a Astorga por la Vía de la Plata.

Este puente formado por cuatro arcos,está realizado con sillares de granito almo-hadillados para salvar el paso del río Alba-rregas, mide 145 mts. de largo y casi 8 mts.de ancho.

Fue declarado Monumento Nacional el 13de diciembre de 1912.

Embalse de Proserpina o de LaAlbueraEste dique, que abastecía de agua la ciudadde Augusta Emerita junto con el de Cornalvo,está localizado a 5 km. de la misma, reco-giendo tanto las aguas pluviales como la de

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Estela funeraria del mausoleo de los Voconios.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:25 Página 171

172

los arroyos próximos. Su construcción iniciales fechada en la época de fundación de laciudad; tuvo reformas de ampliación duranteel Siglo II a. de C. Se realiza con un núcleo dehormigón revestido con sillería de granitocon un talud escalonado aguas arriba. El di-que tiene una longitud de 425 m. y una pro-fundidad de 21 m.

Desde Proserpina parte una conducciónque sigue las cotas favorables del terrenohasta llegar a Mérida, en tramos de cons-trucción subterránea, formada por galeríasabovedadas de medio punto, y en zonasdonde hay que salvar desniveles se realizanarquerías. El depósito de decantación o pis-cina limaria se sitúa frente al actual cemente-rio de la ciudad.

Acueducto de los MilagrosEl acueducto de los Milagros es una impo-

nente obra de ingeniería romana, construidoen época augustea entre los siglos I antes deC. y I después de C. Se realiza esta construc-ción para que la conducción de agua queabastecía la ciudad partiendo del embalasedel Proserpina salvara la vaguada del río Al-barregas.

Se trata de una construcción compuestapor una serie de arquerías que alcanzan los

MUNDO ROMANO

Embalse de Proserpina.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 172

173

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Puente sobre el río Albarregas; al fondo, acueducto de Los Milagros.

Acueducto de Los Milagros.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 173

174

830 metros de longitud y 25 de altura. Su fá-brica está realizada con sillares de granitocombinados con fábrica de ladrillo, propor-cionando un juego estético muy característi-co. Desde aquí la conducción continúa hastael Cerro del Calvario, donde se localiza la To-rre del Agua que abastecía a diferentes par-tes de la ciudad. Declarado Monumento Na-cional el 13 de diciembre de 1912.

Puente de la AlcantarillaPuente construido en el mismo momento

que los dos anteriores, se realiza para salvarun pequeño arroyo. Se localiza a 2 km. de laciudad en dirección Oeste. Es un puente pe-queño de un solo arco realizado con hormi-gón romano (opus caementicium) y revesti-do de sillares de granito.

Embalse de CornalvoEste embalse, que abastecía de agua a

Augusta Emerita, se localiza en el Parque Na-tural de Cornalvo, 15 km. al Noreste de la

ciudad de Mérida. Se fecha su construccióna finales del siglo I a. de C. Presenta una fá-brica realizada con un núcleo de hormigónrevestido con sillería de granito y un rellenode tierra para reforzar la construcción. Laconducción conserva tramos de galeríassubterráneas realizadas con mampostería ydotadas de bóveda de medio cañón. Para sal-var desniveles se construían arquerías, acue-ductos. La conducción entra en la ciudad porla zona oriental y llegaba hasta el teatro.

Museos y Colecciones• Museo Nacional de Arte Romano.• Colección de Arte Visigodo, ubicada en laIglesia de Santa Clara.• Colección Comarcal de Prehistoria, ubica-da en el Centro Cultural Alcazaba.• Museo de Geología de Extremadura, ubica-do en el Centro Cultural Alcazaba.• Museo Municipal del Ferrocarril, instaladoen la Sede de la UNED.• Museo Abierto de la Ciudad de Mérida.

MUNDO ROMANO

Entrada principal del Museo Nacional de Arte Romano.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 174

175

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

HORARIO DE VISITA

Los monumentos pertenecientes al Con-

junto Arqueológico emeritense son ges-

tionados por el Consorcio de la Ciudad

Monumental-Histórico-Artística y Arqueo-

lógica de Mérida. Desde aquí se estable-

ce un horario general de visita para todos

los días de la semana.

Verano: 9:30 a 13:45 h. – 17:00 a 19:15 h.

Invierno: 9:30 a 13:45 h. – 16:00 a 18:15 h.

Este horario no es válido para la visita a

los museos y a las colecciones, es reco-

mendable informarse en las oficinas de

turismo de la ciudad.

EQUIPAMIENTO

1. Oficinas de Turismo. La ciudad de

Mérida cuenta con diferentes puntos de

información localizados en el centro de la

ciudad en las oficinas de turismo de:

• Oficina de Turismo del Excmo. Ayunta-

miento de Mérida, ubicada en C/ Santa

Eulalia, 64. Abierta todos los días de la

semana con un horario de:

Verano: 9:30 -14:00 h. / 16:00 - 19:00 h.

Invierno: 9:30 -14:00 h. / 17:00 - 20:00 h.

• Oficina de Turismo de la Dirección Ge-

neral de Turismo de la Junta de Extrema-

dura, situada junto al Teatro Romano, en

el Paseo José Álvarez Sáenz de Buruaga,

s/n. Con un horario de:

Lunes a Viernes: 8:30-14:30 / 16:00-18:00 h.

Sábados y Domingos: 10:00 h. - 14:00 h.

2. Centros de Interpretación. Además

en algunos rincones de la ciudad nos en-

contramos con diferentes centros de in-

terpretación, tales como:

• Centro de interpretación del Circo Ro-

mano. Este centro se realiza dentro del

Proyecto Alba Plata de la Consejería de

Cultura de la Junta de Extremadura. Con

un horario de:

Verano: 9:30 -13:45 h. / 17:00 -19:15 h.

Invierno: 9:30 -13:45 h. / 17:00 -18:15 h.

• Centro Interpretación General de la Vía

de la Plata, ubicado en la zona arqueo-

lógica de Morerías, en el Paseo de Ro-

ma. Este centro se realiza dentro del Pro-

yecto Alba Plata de la Consejería de Cul-

tura de la Junta de Extremadura. Con un

horario de Lunes a Domingos en

Verano: 9:30 -13:45 h. / 17:00 -19:15 h.

Invierno: 9:30 -13:45 h. / 17:00 -19:15 h.

• Área Funeraria de los Columbarios. Es-

pacio gestionado por el Consorcio de la

Ciudad Monumental de Mérida, mante-

niendo el horario general de visita del

conjunto arqueológico de la ciudad.

• Centro de Interpretación de la Basílica

de Santa Eulalia. Espacio gestionado por

el Consorcio de la Ciudad Monumental

de Mérida, manteniendo el horario gene-

ral de visita del conjunto arqueológico de

la ciudad.

• Centro Interpretación de las Siete Si-

llas. Gestionado por el Excmo. Ayto. de

Mérida, con un horario de visita de:

Verano: 9:30 -14:00 h. / 17:00-20:00 h.

Invierno: 9:30 -14:00 h. / 16:00-19:00 h.

• Centro Interpretación del Agua en el

entorno del embalse de Proserpina. Ges-

tionado por el Excmo. Ayto. de Mérida.

Solicitar información y horario de visita en

la oficina de turismo del ayuntamiento.

• Centro Interpretación del Agua en Par-

que Natural de Cornalvo, al que se acce-

de desde la localidad próxima a Mérida

de Trujillanos. Gestionado por Dirección

General de Turismo de la Junta de Extre-

madura. Solicitar información en la oficina

de turismo de la junta de Extremadura o

bien llamando al teléfono 630 125 172.

3. Señalización existente. En toda la

ciudad existe una señalización detallada

de todos los monumentos a través de

una panelería y cartelería elaborada por

el Consorcio de la Ciudad Monumental

de Mérida.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 175

Clípeo del foro municipal.

176

MUNDO ROMANO

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Mérida cuenta con numerosos monu-

mentos y espacios de interés. Resul-

tan recomendables las siguientes visi-

tas: Plaza de España, Concatedral de

Santa María, Palacio de los Mendoza,

Mercado de Calatrava, Iglesia de San-

ta Clara, Iglesia y Hospital San Juan de

Dios, sede de la Asamblea de Extre-

madura, Iglesia y Convento de las MM.

Concepcionistas, Convento de Jesús,

actual Parador de Turismo, Iglesia del

Carmen, Palacio de Justicia, Repro-

ducción del Obelisco de Santa Eulalia,

Ermita Ntra. Sra. de la Antigua y Plaza

de Toros, entre otros.

En las proximidades han de visitarse el

Dolmen de Lácara, la Basílica Visigoda

de Casa Herrera, la Iglesia de Santa

Lucía del Trampal, en la localidad de

Alcuéscar, y las Termas Romanas de

Alange.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 176

177

alamea de la Serena es una pobla-ción de la provincia de Badajoz si-

tuada en la comarca de La Serena.En sus proximidades existen restos que hansobrevivido desde los tiempos más remotos.No es posible decir con exactitud la antigüe-dad de esta población, aunque la existenciade yacimientos cercanos como el de CanchoRoano, ponen de manifiesto la presencia depoblamiento en época prehistórica.

Zalamea de la Serena está situada sobre elsolar del antiguo Municipium Iulipensis. Esmuy probable que la vía Metellinum a Cordu-

ba pasara por Iulipa. Esta población romanade carácter secundario sólo ha conservadorestos de escasa entidad a excepción delDístilo.

El monumento de Iulipa ha llegado en buenestado de conservación al haber sido fagoci-tado por la torre de la Iglesia de Zalamea. Esuno de los monumentos más originales de

los muchos de cronología romana repartidospor la antigua Hispania; fue declarado Monu-mento Nacional por Decreto del 13 de juniode 1931.

Desde el punto de vista funcional el dístilosería el elemento visible y conmemorativo deun enterramiento. Estaría situado, por tanto,fuera del perímetro de la ciudad, ya que den-tro de ésta la ley romana no permitía cons-truir ningún hito funerario. Este monumentoestá formado por un alto basamento sobre elque se disponen dos columnas. El Dístilo de-bió medir 24 metros de altura, siendo subase de 5’70 metros por 3’49 metros. Aun-que su estructura se mantenga, debido enparte a que en la Edad Media fue reaprove-chado como sustento de la torre de la igle-sia, a las columnas les falta la parte supe-rior, los capiteles. Es posible que sobre és-tos se dispusieran un arquitrabe y un frisocomo coronamiento.

DÍSTILO DE ZALAMEAZalamea de la Serena

Z

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 177

178

El basamento arranca de un alto podio detres sillares, y sobre éste se encuentran laspilastras, cuatro en los frentes mayores ytres en los laterales, los cuales están com-plementados con un arquitrabe y un friso se-parados por una cornisilla y por último un áti-co, que se superpone a la cornisa que limitael friso.

Las dos columnas del Dístilo tienen elfuste acanalado y parten de basas áticas,alcanzarían hasta 14 metros de altura y tie-nen un diámetro en sus bases de 1’45 me-tros. La construcción está realizada en gra-nito, menos en partes concretas como las

molduras de las cornisas, para las que seutilizó arenisca.

Parecen existir evidencias de que pudierahaber una pequeña cámara en la que se de-positaran las urnas cinerarias, ya que en unode los lados mayores del podio de la baseexiste un arranque de una hilada de sillaresque inician una curvatura, que pudierancompletar una bóveda de cañón.

En el siglo pasado se encontró una lápidacon una inscripción. Después de haberse rea-lizado el estudio correspondiente, parece da-tarse a finales del siglo I, en la etapa Flavia,coincidiendo con la fecha de construcción del

MUNDO ROMANO

Vista general del monumento.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 178

179

Dístilo de Zalamea. Por el lugar en el que seencontró y después de ver que podía encajaren el friso del basamento del Dístilo se creeque pudiera pertenecer al monumento. Lainscripción dice lo siguiente: “Tongilia Ma-

xuma, de Emerita, hija de Titus y esposa

de Lucius Granius Sacaevinus, murió a los

sesenta años de su edad y curó de hacer

este monumento con su peculio propio

para sí misma y para su marido, Lucius

Granius Sacaevinus, hijo de Lucius, de la

tribu Papiria, quien falleció contando

ochenta y cinco años. Aquí yacen. Séanos

la tierra leve”.

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

HORARIO DE VISITA

El Dístilo está en la plaza de la iglesia,

puede visitarse a lo largo de todo el día.

EQUIPAMIENTO

Carente de equipamientos.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…En Zalamea pueden visitarse los yaci-

mientos arqueológicos de Cancho

Roano, Hijovejo y el santuario indíge-

na romanizado de la Cueva del Valle;

la iglesia de Nuestra Señora de los Mi-

lagros, el castillo de Arribalavilla, la fa-

chada del Palacio de D. Juan de Zúñi-

ga, primera Corte literaria de Extrema-

dura, donde Nebrija escribió en el si-

glo XV la primera Gramática en lengua

castellana, la Real Capilla del Santísi-

mo Cristo de la Quinta Angustia, la Ca-

sa de Pedro Crespo (El alcalde de Za-

lamea) y la Casa de los Caños, solar

del conquistador Pedro de Valdivia.

Iglesia parroquial y dístilo de Zalamea.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 179

180

MUNDO ROMANO

Nidos de cigüeña sobre el dístilo.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 180

181

uintana es un municipio pertene-ciente a la comarca pacense de La

Serena, donde ocupa una posicióncentral. Entre las manifestaciones arqueoló-gicas más destacadas de la comarca se en-cuentran una serie de recintos fortificadosdatados en el paso de la Edad del Hierro a laépoca de ocupación romana.

La Torre de Hijovejo fue construida en ple-no llano de la Serena, sobre una afloracióngranítica compuesta por cuatro grandes bo-los que le sirven de base. Su apogeo se sitúaen el siglo I a. C. Se encuentra situado en unterreno que no es muy adecuado para el usoganadero y agrícola. Está cercano a una cal-zada romana y a vías de comunicación másantiguas, lo que suele ser general en los re-cintos tipo torre. Aunque tiene buena visibili-dad sobre la zona central de la Serena, Hijo-vejo no destaca por su posición estratégica.Sin embargo, si se tiene en cuenta su ubica-

ción en el corredor que marca el río Ortigashacia Medellín, el cual es el camino naturalque desde la protohistoria ha puesto en con-tacto el Sur de la península con el Valle delGuadiana, sí adquiere valor desde el punto devista estratégico.

Su planta es rectangular con recinto peri-metral exterior. Su alzado consta de aparejosciclópeos en los zócalos. El resto del alzado,no conservado, debió ser de tapia y adobe.

El interior de la Torre es muy reducido, es-tá dividido en pequeñas zonas utilizadas pa-ra la vigilancia y el almacenamiento. La zonahabitable sólo tiene seis estancias, las cualesestán pegadas a la cara interna de la muralla;se abre un pequeño patio interior, el cual estu-vo cubierto con ramajes y un estrecho pasillode acceso que procede de la puerta abierta enla muralla. La fachada principal del edificioaparece defendida por un patio previo, y jun-to a la puerta se levanta una torre cuadrada.

HIJOVEJOQuintana de la Serena

Q

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 181

182

Hay varias razones que permiten plantearque Hijovejo tiene carácter militar. Su hermé-tica organización y sus estructuras ciclópeasdan solidez y aspecto defensivo al conjunto.Además, en su interior se encuentra unafuente-manantial, lo cual habla de la clara in-tención de asegurar el acceso al agua anteposibles asedios al edificio. Esta fuente-ma-nantial está situada bajo el bastión de la mu-ralla Norte, contenida entre la habitación

principal y la cara Este del recinto interior. Además, este edificio cuenta con la pre-

sencia de diferentes escudos esculpidos asícomo motivos fálicos tallados en algunos delos bloques que configuran la construcción,detalles que hacen pensar en las fuertes re-sonancias castrenses de sus ocupantes.

Estos elementos son de gran valor parafundamentar el carácter de Hijovejo comoposible enclave militar. La composición está

MUNDO ROMANO

Vista general del asentamiento.

Detalle del sistema constructivo.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 182

183

formada por tres escudos, uno elíptico, conla spina bien marcada (scutum), y dos re-dondos, de pequeño tamaño (caetrae), colo-cados al lado y bajo el primero. Pero si hayalgo que pueda demostrar que la Torre de Hi-jovejo tenía carácter militar es su integraciónen un sistema de control territorial perfecta-mente diseñado y organizado por sus ocu-pantes, por lo que no se puede considerareste lugar de manera aislada.

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Estancia interior de Hijoviejo.

HORARIO DE VISITA

Visita permitida durante todo el día al

ser un espacio abierto.

EQUIPAMIENTO

El yacimiento cuenta con un Centro de

Interpretación en el que podrá adqui-

rirse información detallada del mismo.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…En Quintana han de visitarse tanto el

Centro de Interpretación de Hijovejo,

como el Museo del Granito. La mayo-

ría de los municipios de La Serena po-

seen interesantes manifestaciones ar-

queológicas, históricas y artísticas, por

lo que resulta muy recomendable re-

correr todos los municipios.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 183

184

MUNDO ROMANO

Accesos al interior del asentamiento.

Detalle de la escalinata interior.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 184

185

as minas de la Jayona se ubicanen el municipio de Fuente del Ar-

co, localidad perteneciente a la co-marca de la Campiña Sur, situada en el sec-tor Sureste de Extremadura. Al lugar se acce-de por un camino perfectamente señalizadodesde la población.

El Monumento Natural de Las Minas LaJayona constituye un ejemplo de explotaciónminera abandonada, que en la actualidad hasido adecuada para la visita brindando la po-sibilidad al turista de disfrutar de un hábitatde gran interés paisajístico y belleza singular.Las minas de La Jayona han sido explotadasdesde tiempos romanos e incluso prerroma-nos, aunque la extracción de minerales agran escala comenzara en 1900 y terminaraen 1921. En 21 años se extrajeron aproxima-damente 270.000 toneladas de mineral dehierro; los arranques se realizaban con dina-mita y ayudados por picos y palas.

La riqueza geológica que ha quedado aldescubierto como consecuencia de los tra-bajos en la mina es impactante: diversas for-maciones del yacimiento, accidentes tectóni-cos de primera magnitud, procesos de mine-ralización, etc. Las mineralizaciones consti-tuyen un gran atractivo en tanto que dotan alas minas de diversidad de colores y forma-ciones. Son frecuentes las mineralizacionesde oligisto, goethita, hematíes y toda clasede sales y precipitados de Hierro. Los proce-sos de disolución de las calizas también re-sultan muy ilustrativos, pudiendo observarsediferentes espeleotemas en las galerías y loshuecos de los taludes. Cabe destacar la granfalla que recorre transversalmente la mina,dejando al descubierto más de 300 metrosde movimientos de placas que pueden serobservados con sorprendente nitidez.

Como consecuencia de los factores me-dioambientales que reinan en la mina se ha

LA JAYONAFuente del Arco

L

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 185

186

MUNDO ROMANO

Pozos oradados en el subsuelo.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 186

187

creado un microclima muy particular en cla-ro contraste con el exterior. Así, las condicio-nes climáticas varían en función de la pro-fundidad y este hecho ha provocado el desa-rrollo de vegetación riparia tanto en las pare-des como las bóvedas de la mina. Destacanlos helechos y el musgo en las pendientes, yespecies como el culantrillo (Adiatum capi-

llus-veneris) o el polipodio (polipodium vul-

gare); en cuanto a la vegetación leñosa es lahiguera (ficus carica) la especie más visible.

Las múltiples cavidades que ofrecen lasgrutas suponen un lugar muy propicio para eldesarrollo de la vida. En la visita puede dis-frutarse de la presencia de numerosas espe-cies de aves, especialmente las rupícolas,así como mamíferos, entre ellos varias espe-cies de murciélagos.

En resumen, la diversidad paisajística yambiental de las Minas de la Jayona hacende ella un lugar de singular interés.

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

HORARIO DE VISITA

Para visitar las minas ha de solicitarse

telefónicamente y concertar día en los

teléfonos 924 878 001 / 667 75 66 00. El

horario en invierno de Martes a Domingo

en turnos a las 10:00 h, 12:00 h y 15.30 h;

y en verano de Martes a Domingo en

turnos a las 10:00 h, 12:00 h. y 18:00 h.

EQUIPAMIENTO

Las minas cuentan con Señalización y

la visita es guiada.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…En Fuente del Arco han de visitarse la

iglesia parroquial de Nuestra Señora

de la Asunción y la espléndidamente

decorada ermita de Nuestra Señora

del Ara. En la comarca resultan reco-

mendables la iglesia parroquial de

Granja de Torrehermosa, los conjuntos

histórico-artísticos de Llerena y Azua-

ga, el asentamiento arqueológico de

Regina Turdulorum, en Casas de Rei-

na, la alcazaba de Reina y el castillo de

Villagarcía de la Torre.

Galerías de la mina.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 187

188

MUNDO ROMANO

Vetas de mineral.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 188

189

a ciudad de Coria es uno de losenclaves más atractivos y próspe-

ros de la provincia de Cáceres, seubica en el centro del cuadrante Noroeste dela provincia. Ocupada desde tiempos proto-históricos por los vettones, será en época ro-mana cuando sea citada en las fuentes docu-mentales por el historiador Ptolomeo, deno-minándola Caurium. Es en este momentocuando se constituye como núcleo poblacio-nal y se levantan sus potentes murallas, sig-no inequívoco del desarrollo e importanciade la ciudad.

La muralla de Coria es un magnifico ejem-plar de arquitectura militar romana y, comotal, su calidad constructiva la hizo infranquea-ble durante siglos de historia. Se encuentrabastante bien conservada, aunque ha regis-trado diversas reformas desde su edificacióninicial. Algunos de los lienzos en la actuali-dad no son visibles ya que construcciones

posteriores se han ido adosando a la cerca.La muralla debió ser reedificada y reforzadadurante el Bajo Imperio romano (siglos III yIV d. C.), en ella puede apreciarse el reapro-vechamiento de materiales más antiguos ta-les como estelas funerarias, utilizadas a mo-do de sillares.

El perímetro de la muralla de la ciudadcauriense, de forma casi circular con tenden-cia al hexágono irregular, se constituyó se-gún los preceptos de los conquistadores lati-nos, perfectamente adaptado a los desnive-les topográficos del entorno. El muro tieneuna anchura que sobrepasa en ocasiones loscuatro metros, su altura oscila entre los 10 ylos 14.

La cerca estuvo jalonada por torreones deflanqueo separados a distancias variables deentre 20 y 30 metros unos de otros. De lasvarias puertas que tuvo la ciudad sólo seconservan dos con escasas modificaciones:

MURALLAS DE CORIACoria

L

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 189

190

la de San Pedro y la de la Guía, puertas de-fendidas por torres que sobresalen 3 metrosdel arco de entrada y tienen cada una 6 me-tros de anchura.

A juzgar por la disposición de las fábricasde la muralla, la cronología tardoantigüa de laconstrucción, reiterada por buena parte delos investigadores que se han acercado a suestudio, debe ponerse en tela de juicio. Esmás que posible que tanto el trazado comoalgunos lienzos sean de factura tardorroma-na, si bien muy modificados e incluso rehe-chos después de la conquista musulmana.

Así, existen paramentos como el que se alzaen la calle Hornos, con una tipología arqui-tectónica propia de época emiral-califal, máspropias del mundo andalusí que de la Tardo-antigüedad.

Los numerosos y duros asedios a los quefue sometida la ciudad provocarían la nece-sidad de mantenimiento de la muralla en per-fectas condiciones de uso, las obras se su-cedieron en el tiempo hasta configurar el mo-numento que hoy puede contemplarse, pro-tegido legalmente con la categoría de Bien deInterés Cultural.

MUNDO ROMANO

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 190

191

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

HORARIO DE VISITA

Pueden visitarse a lo largo de todo el

día ya que forman parte del conjunto

urbano.

EQUIPAMIENTO

Coria cuenta con una Oficina de Infor-

mación Turística donde se podrá reca-

var una información más amplia del

municipio. Su horario es de Lunes a

Viernes de 9:30 a 14:00 h. y de 16:30 a

18:30 h, los fines de semana y festivos

de 10:00 a 14:00 h.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Coria tiene uno de los conjuntos histó-

rico-artísticos más interesantes de la

Alta Extremadura. Como elementos re-

comendables habría que citar: el Cas-

tillo, el Palacio de los Duques de Alba,

el antiguo hospital, el edificio Alhóndi-

ga, la Catedral de Nuestra Señora de

la Asunción, el Convento de la Madre

de Dios, el Seminario Mayor, el Palacio

Episcopal, la Iglesia de Santiago, la

Cárcel Real y la Cárcel Eclesiástica.

Coria es el puente natural a los valles

del Norte Cacereño de las Hurdes y

Sierra de Gata, ambas cuentan con un

rico patrimonio histórico-artístico y

gran riqueza natural y paisajística.

Vista de la edificación y su sistema constructivo.

Pieza reutilizada en la construcción de la muralla.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 191

192

MUNDO ROMANO

Puerta flanqueada por dos torres.

Torre de la muralla.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 192

193

a población de Alcántara se en-cuentra al Oeste de la provincia deCáceres, a 63 kilómetros de la ca-

pital, y a tan sólo 13 de la fronteraportuguesa. El río Tajo se convierte en el ele-mento más destacado de la geografía y delpaisaje que rodea la localidad, paisaje carac-terizado por la presencia de suaves colinas yvalles. El Tajo, y en esta comarca también elAlagón, ha servido de frontera natural a lolargo de la Historia en numerosas ocasiones,este hecho ha condicionado para configurarel desarrollo histórico de la actual población.

Si bien en el núcleo actual de la poblaciónno existen datos que confirmen una ocupa-ción humana desde antiguo, en la comarcase encuentra un amplio conjunto dolménicorelacionado con el período calcolítico, que sepuede vincular con algunos asentamientos

de la misma época también presentes en lazona. Están documentados también yaci-mientos posteriores, de la Segunda Edad deHierro, que evidencian la continuidad del po-blamiento hasta los tiempos previos a la ocu-pación romana.

Ya durante el periodo de romanización dela Península Ibérica, se documenta en la zo-na un grupo poblacional establecido en sieteenclaves sitos en el entorno del río Sever ycon centro en la actual Idanha-a-Nova, a tra-vés de testimonios de la historiografía roma-na. Pero aún manteniendo estos núcleos depoblación más o menos dispersos, sigue sinexistir población concreta en Alcántara. ElPuente de Alcántara responde a la necesidadde superar el cauce del río Tajo (Tagus Auri-

fer) en el tránsito de la calzada que unía Cá-ceres (Norba Caesarina) y Condeixa-a-Velha

PUENTEDE ALCÁNTARA

Alcántara

L

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 193

194

(Conimbriga), que parte desde el trazado dela Vía de la Plata (Iter ab Emerita Caesarau-

gustam).No será hasta época islámica cuando se

asiente una población estable en el lugar, unapoblación de las más importantes de cuan-tas hubo en Extremadura en dicha época,que terminó consolidándose tras la conquis-ta cristiana gracias al asentamiento de la ca-sa matriz de la Orden Militar de Alcántara.

Así, el puente en época romana no res-ponde a la localización de una urbe, sino aefectos únicamente relacionados con nece-sidades de infraestructura. Las obras públi-cas, y en concreto, las vías y calzadas, fue-ron elementos que la civilización romana su-po explotar no sólo en sus beneficios másprácticos, facilidad de movimientos e inter-cambios, sino que también eran medios de“romanización”, es decir de aculturación delos pueblos indígenas e integración dentro delos mismos esquemas sociales importadospor los romanos. Además, estas obras públi-cas e infraestructuras sirven de elementoscohesionadores y vertebrantes del territorio,lo cual facilita su organización, defensa y ex-plotación.

De esta forma, con el fin de unir medianteuna calzada el centro político de la Lusitania,con el oeste peninsular, surge la necesidadde atravesar el cauce del Tajo, para lo cual se

proyecta y realiza el Puente de Alcántara. Seconocen muchos datos de este puente gra-cias a las inscripciones que en él han llega-do a la actualidad. Lo proyectó y dirigió lasobras Cayo Julio Lacer, que ostentaba car-gos religiosos, fue dedicado a Trajano, seconcluyó en los años 105-106 de nuestraera.

La ingeniería y la construcción de obrapública romana son conocidas por el altogrado de capacidad técnica y por la perfec-ción de sus resultados, lo cual es evidentepor el alto número de vestigios de esta índo-le conservados y aún en estado de uso. Do-minaban los romanos artes y técnicas tantode construcción como de diseño que les per-mitían realizar grandes obras públicas, de lasque este puente es un importante ejemplo.

El puente se plantea con un diseño simé-trico a partir de un eje central, que coincidecon el pilar central, y con el arco de triunfo,que no deja de ser una particularidad de es-te puente. A partir de este eje central se dis-ponen un total de 6 vanos que cubren la lon-gitud total del puente que llega a los 194 me-tros. Los ojos responden a una estructura si-métrica, pues los dos centrales son de ma-yor anchura (27 y 28 metros) mientras quelos laterales van descendiendo de dimensio-nes. Estos arcos se construyen con doble hi-lera de dovelas con doble rosca de arcos de

MUNDO ROMANO

Puente y embalse de Alcántara.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 194

195

medio punto que apoyan sobre gruesos pila-res, en cuya base, es decir, en la zona de con-tacto con el curso del agua, presentan tajama-res con estructura pentagonal. Los cimientosapoyan directamente sobre el afloramientonatural de rocas de pizarra. La altura del puen-te es una de sus características principales ymás llamativas al alcanzar una cota especta-cular, llegando a una luz de 48 metros, mien-tras que la altura total alcanzada incluyendoel arco de triunfo, asciende a los 71 metros.

La calzada del puente originalmente pre-sentaba una cierta inclinación, con el puntomás alto en el centro (en el lugar en el que sealza actualmente el arco de triunfo) y una le-ve pendiente hacia los laterales, pero inter-venciones modernas le han dado el aspecto

casi horizontal que presenta hoy día. Los ori-ginales pretiles laterales también han sufridomodificaciones.

La construcción se realiza íntegramentecon sillares graníticos colocados a soga y ti-zón, dispuestos en seco, aunque fijados me-diante grapas de metal y madera.

Como se menciona más arriba, existenelementos originales propios de este puenteque no responden a tipologías habituales,entre ellos el citado arco de triunfo y el pe-queño templo que aparece en uno de los la-terales.

El templo responde al tipo in antis, es decir,las columnas de la fachada se incluyen den-tro de la estructura de la cella o sala princi-pal. Es de reducidas dimensiones y presenta

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Arco de triunfo sobre el puente.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 195

196

en su dintel unas inscripciones (actualmenteno son las originales, sino copias posterio-res) donde aparecen la dedicación por partedel constructor Cayo Julio Lacer al empera-dor Trajano, así como elementos que hanpermitido establecer con certeza la fecha deconstrucción.

En cuanto al arco de triunfo, se sitúa enel punto central del puente y muestra una

estructura de un solo vano que ocupa el an-cho de la calzada. Se construye con la mismatécnica de opus cuadratum de granito con si-llares colocados a soga y tizón y en seco. Elalzado tendría una estructura con pilastras ysobre ellas un entablamento con friso; com-pletándose los elementos estéticos con már-moles e inscripciones. De estas inscripcio-nes ha llegado a la actualidad tan sólo una en

MUNDO ROMANO

Panorámica general del puente de Alcántara.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 196

197

la que aparece un listado con las once pobla-ciones que colaboraron en la construcción.La altura total de este arco de triunfo alcanzalos 13,15 metros.

Una obra de esta entidad, tanto en lo prác-tico como en lo estético, ha tenido gran reper-cusión en el desarrollo histórico posterior. Elcaso más evidente se refleja en el nombre Al-cántara, que tiene su raíz en el vocablo árabe

al-qantara que significa literalmente “ElPuente”; el geógrafo al-Idrissi lo incluyó en-tre las maravillas del mundo.

Se decía al principio que el Tajo ha ejerci-do de frontera natural en numerosas ocasio-nes en la historia de la Península Ibérica, locual hace que este puente haya sido un fac-tor estratégico muy importante durante losmuchos conflictos bélicos habidos. Este ha

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 197

198

MUNDO ROMANO

Pilar del puente y tajamares.

Vista del puente desde la población.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 198

199

sido el motivo por el que ha sufrido numero-sos derribos intencionados desde su cons-trucción.

El emperador Carlos V acometió unasobras en las cuales quiso no sólo reconstruirel puente tras otro derrumbe, sino su embe-llecimiento y total rehabilitación. Así, se alte-ro el pretil del puente, y se reconstruyó el ar-co de triunfo, coronándolo con la termina-ción en almenas que puede contemplarse,así como parte de los mármoles que presen-ta hoy día (un águila bicéfala en el frente, yotras inscripciones alusivas al emperador).

Isabel II intervino y realizó otra acometidarestauradora, en la que también incluyó már-moles con inscripciones alusivas a su perso-na y su obra.

La última eventualidad sufrida por el puen-te es muy reciente, pues en 1969 se realizala construcción de la presa que retiene lasaguas del río apenas a 600 metros del puen-te. Aprovechando las obras de la presa, seproyectaron obras para consolidar los ci-mientos, así como investigaciones; hay queseñalar que probablemente este año de 1969haya sido testigo del único momento en casidos mil años de Historia en el que el puenteno ha visto pasar agua entre sus pilares.

En la actualidad, el Puente de Alcántara esuno de los monumentos emblemáticos deExtremadura, su imagen es internacional-mente reconocida, siendo muchas veces uti-lizada en actos y publicaciones instituciona-les; está reconocido como Monumento Na-cional. Actualmente es considerado B.I.C.(Bien de Interés Cultural).

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Templete junto al puente, en las inmediaciones de Alcántara.

HORARIO DE VISITA

Sin restricciones de horarios, puede

visitarse a lo largo de todo el día.

EQUIPAMIENTO

Alcántara cuenta con una Oficina de

Información Turística, cuyo horario es

de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 h.

y de 16:30 a 18:30 h, en invierno; y de

10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 19:00 h,

en verano.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Dentro de la población de Alcántara,

espléndido conjunto histórico-artístico,

existen varios edificios y elementos de

interés que merecen una visita, entre

los que destaca el Conventual de San

Benito, casa madre de la Orden de Al-

cántara, una de las órdenes religiosas

más importantes en la historia de Ex-

tremadura, la Iglesia Parroquial de

Santa Mª de Almodóvar, la Iglesia de

San Pedro de Alcántara (sobre casa

natal del Patrón de Extremadura), la

Muralla Árabe, la Judería y Sinagoga

de la Soledad; así como casas solarie-

gas y el Conventual de San Francisco

(futura Hospedería de Turismo). En el

entorno de la población se encuentra

un amplio conjunto de dólmenes (en

torno a 50 sepulcros de corredor) así

como un menhir, todo ello de época

calcolítica.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 199

200

MUNDO ROMANO

El río Tajo, en su tránsito hacia el Atlántico, discurriendo bajo el puente.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 200

201

arrovillas de Alconétar se sitúa a36 Kilómetros de Cáceres, hacia

el Norte, y se asienta sobre la de-nominada penillanura trujillano-cacereña. Eltérmino del municipio presenta un relievealomado, al que la erosión del Río Tajo haprovocado grandes encajamientos, su alti-tud oscila entre los 200 m. en las riverasdel Embalse de Alcántara (en el lugar cono-cido como Fosa de Alconétar) y los 500 m.de penillanura y proximidades de la Sierrade Cañaveral.

El pueblo Alconétar estaba situada en laorilla derecha del antiguo curso del río Tajoen la desembocadura del Almonte, es decir,cerca del emplazamiento de la Torre de Flori-pes, que sobresale de las aguas del embalsey permite ubicar espacialmente su antiguoemplazamiento original. El puente fue cam-biado de lugar en 1969, debido a la ejecuciónde la presa de Alcántara. Se trasladó piedra a

piedra hacia la cola del pantano donde se en-cuentra actualmente, siendo visible desde lacarretera N-630.

Roma construyó el puente para salvar elpaso del Tajo, y dar transitabilidad a la Vía dela Plata, como es habitual en la creación delas vías de comunicación en el mundo roma-no. Algunos testimonios históricos y arqueo-lógicos parecen evidenciar que allí, junto alpuente, debió estar Turmulus, una importan-te mansio (parada caminera) nombrada enlos itinerarios de Plinio y de Antonino; infor-mación también acompañada por la apari-ción de restos de muralla que indican la ve-racidad de las fuentes. Mansio era denomina-ción dada a los enclaves creados junto a la ví-as romanas, que tenían como funcionalidadel avituallamiento de los usuarios de la calza-da, a modo de fonda; gracias al intercambiocomercial estos lugares fueron creciendohasta llegar a ser poblaciones definidas, así

PUENTE DE ALCONÉTARGarrovillas

G

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 201

202

sucedió en Cáparra (Guijo de Granadilla-Olivade Plasencia), Caelonico (Baños de Monte-mayor) y Contributa Iulia (Medina de las to-rres), entre otros.

El Puente de Alconétar, también llamadopuente de Mantible, fue construido durante elAlto Imperio, posiblemente a lo largo del si-glo II d. de C. Se extiende en una longitud de250 metros, de ellos, unos cien en seco du-rante el estiaje y el resto dentro del río. En suorigen, el puente tuvo trece arcos hoy perdi-dos. Todo él está realizado con una sillería degrandes piezas de granito, el ornamento de laobra arquitectónica se basa en un destacadoalmohadillado y en la presencia de tres nive-les de cornisa en los pilares conservados.Las pilas tienen un espesor considerable(una de ellas 8,15 y las otras tres 4,50 m.).La estructura tendría en su origen una so-briedad y un aspecto de solidez evidentes;las bóvedas descargarían en los gruesos pi-lares adecuados al caudal del río.

Actualmente se conservan cuatro de lostrece arcos, aunque las bóvedas no son exac-tamente las originales pues se relacionan conel intento de reconstrucción que se realizó en1730. Previamente, en tiempos de Felipe II sedispuso una tablazón de madera para unir pi-las y así permitir el paso del río.

MUNDO ROMANO

HORARIO DE VISITA

Visitable a lo largo de todo el día.

EQUIPAMIENTO

Sin equipamiento asociado.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Dentro de la población de Garrovillas

de Alconétar se encuentran varios lu-

gares y edificios de interés que mere-

cen una visita, entre ellos habría que

destacar: la Plaza Mayor de Garrovillas

de Alconétar, obra de los siglos XV al

XVI, la Iglesia de San Pedro Apóstol,

las calles de Mendos y Hierro, el popu-

lar Poste del Cabildo, la Posada de la

Reina, el Casino de Artistas, el Ayunta-

miento y el Corral de Comedias, cons-

truido a imagen y semejanza de los co-

rrales de comedias del s. XVIII, el Pala-

cio de los Condes de Alba de Liste, la

Iglesia de Santa María de la Consola-

ción, el Convento de San Antonio de

Padua, las ermitas de Ntra. Sra. de Al-

tagracia, Cristo del Humilladero, de la

Soledad o de los Santos Mártires, San-

ta Catalina y San Antón.

El puente de Alconétar tras su cambio de ubicación.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 202

203

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Detalle del almohadillado de la fábrica.

Arco del puente, muy transformado tras su restauración.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 203

204

MUNDO ROMANO

Entorno en el que actualmente se alza el puente.

Vista general.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 204

205

iedras Albas es una localidad cacere-ña situada en el Oeste de la provin-cia. En su término, a unos 8 kilóme-

tros siguiendo la carretera Ex-207, sealza el denominado Puente del Segura o Puen-te Internacional, puente tendido para superar elrío Erjas, sobre el que en la actualidad se ubi-ca la frontera entre España y Portugal.

El puente del Segura fue realizado por elimperio romano, entre los siglo I y II d. C., desu obra original conserva el primer arco decada extremo y los pilares. Se realizó la obramediante sillares de granito labrados y pre-senta un almohadillado en éstos a modo dedecoración semejante a otros puentes roma-nos coetáneos en Extremadura, como pue-den ser los de Alcántara, Alconétar y Mérida.

El puente tiene cinco arcos con cinco bó-vedas de luces comprendidas entre 10,50 y

7,50 m., dos de ellas, las únicas que son ori-ginales y situadas en ambos extremos, demedio punto perfecto, y ligeramente peralta-das las tres restantes, el arco central estáelevado en altura. La rasante del puente eshorizontal en la actualidad. Las pilas de sille-ría almohadillada, con huellas de grapas enforma de cola de milano para unir los blo-ques, tienen un ancho casi constante de 2,85- 3,00 m., cimentadas todas ellas en el aflo-ramiento rocoso del lecho del río.

Los pilares poseen tajamares de plantatriangular, característicos de los puentes ro-manos, coronados por sombreretes pirami-dales de época moderna. Su remate se pro-duce a 1,20 m. por encima de los arranquesde las bóvedas romanas.

Dentro de la evolución de esta obra arqui-tectónica, tal y como ahora se encuentra,

PUENTEDEL SEGURA

Piedras Albas

P

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 205

206

MUNDO ROMANO

Detalle de pilas del puente.

Vista general del puente.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 206

207

hay que destacar que se aprecian tres mo-mentos cronológicos clarísimamente defini-dos, no sólo por técnica, sino también porforma y hasta por material; La construcciónoriginal es la romana pero posteriormente,en época medieval, y probablemente debidoa su destrucción, se procedió a su recons-trucción, obra que se aprecia en los tres ar-cos centrales, que apoyan sobre los pilaresromanos. Las diferencias están marcadaspor la pátina, que es ligeramente más clara,y por las marcas de los canteros que sepueden apreciar en la labra de los sillares.Los arcos ya no son de medio punto perfec-tos, son peraltados, siendo el central másalto, lo que propiciaría una rasante a dosvertientes, quizás para evitar una sobrecar-ga en el centro, logrando así una mayor sec-ción de desagüe.

Por último, en época moderna, se realizóuna tercera remodelación que se aprecia enla parte superior del puente, marcada por elcambio de material a pizarra, los sombrere-tes piramidales que coronan los tajamares yla adecuación de la rasante superior, otra vezen horizontal, adaptándose para el tráfico ro-dado actual.

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

HORARIO DE VISITA

Sin restricción de horario.

EQUIPAMIENTO

Carente de instalaciones vinculadas.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…El núcleo urbano de Piedras Albas pre-

senta un casco urbano y una arquitec-

tura popular de interés; en el entorno

se encuentran los restos arqueológi-

cos de los asentamientos prehistóri-

cos en torno a “El Canchal de los Dos

Ojos” o “Peña Buraca”. El río Erjas es

un corredor natural de suma importan-

cia, los paisajes por los que discurre

son de gran belleza. En las cercanías

de Piedras Albas está la localidad de

Alcántara, espléndido conjunto históri-

co-artístico en el que destaca el puen-

te romano. La vecina Portugal ofrece

numerosos enclaves patrimoniales de

gran atractivo; interesantes resultan

las poblaciones vecinas de Idanha-a-

Velha y Monsanto.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 207

208

MUNDO ROMANO

Río Erjas.

El puente desde la margen española.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 208

209

ituada a unos 1500 metros de lapoblación de Casas de Reina, lo-calidad del Sureste de la provincia

de Badajoz, en la Campiña Sur, seencuentran los restos arqueológicos de laantigua ciudad romana de Regina Turdulo-

rum, ciudad cuya fundación tuvo lugar en elsiglo I de la era cristiana y alcanzó plenos de-rechos en el organigrama político romano yaen época Flavia. El acceso se realiza por uncamino adecuadamente señalizado, desdeCasas de Reina, o bien desde la carreteraque une Llerena con Fuente del Arco.

De esta situación de igualdad con respec-to a otros municipios fundados por Roma enterritorio peninsular, se desprende la existen-cia de una infraestructura urbanística com-pleta, de ahí que en la ciudad romana de Re-

gina se encuentre un entramado en el que no

faltan el Foro, las calles con sus respectivascloacas, las tabernae, así como un magnífi-co edificio de espectáculos, habitual en lasciudades del Imperio, como es el teatro.

La creación de una ciudad como ésta enpleno territorio de la Baetica Turdulorum estácondicionada por una serie de aspectos de-terminantes, como son la magnífica situa-ción que ofrece el entorno, la riqueza de lossuelos, que permite un amplio desarrollo deprácticas económicas como la agricultura yla ganadería, y la existencia de minas en losalrededores.

Las sucesivas campañas de excavación lle-vadas a cabo desde finales de los años 70 enRegina han permitido conocer de forma bas-tante completa amplias zonas de la ciudad.

El Foro está ubicado en el sector más ele-vado y, por tanto, de mayor visión de la loma

REGINATURDULORUM

Casas de Reina

S

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 209

210

en la que se encuentra la ciudad. Su excava-ción ha facilitado el conocimiento de cómose estructuraba buena parte de la trama ur-bana de calles en la zona principal del muni-cipio. Se observa una retícula ortogonal per-fectamente estructurada en torno a varias in-

sulae (manzanas), flanqueadas por las callesprincipales, el Kardo y el Decumano. El Kar-

do, al menos en la zona del foro, se encon-traba flanqueado de pórticos, solución urba-

nística imprescindible en un paraje tan cas-tigado por el sol.

Situado en uno de las prolongaciones delKardo maximo de la ciudad, se encuentrauna de las estructuras constructivas más im-portantes de la ciudad de Regina Turdulorum

conservadas: el teatro. Su excavación se ini-cia en el año 1978 y es un claro ejemplo dela arquitectura hispano-romana de la segun-da mitad del siglo I d. de C.

MUNDO ROMANO

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:26 Página 210

211

Al igual que otros muchos edificios de es-ta índole repite un esquema básico, es decir,un graderío de planta oval denominado cavea,para cuya construcción se aprovecha la to-pografía en ligera pendiente del lugar, con es-pacio para albergar un aforo que se situabaen este caso entre los 1.000 y 1.200 espec-tadores. El acceso del público a estas gradasse realizaba mediante los vomitoria, accesosabiertos en el graderío.

En la parte central y baja, frente al grade-río, existe un espacio también semicircularpero bastante más reducido denominado or-

chestra, era el espacio reservado para el coro,estaba pavimentado mediante losas de pie-dra caliza.

Los espectadores accedían mediante pa-sillos o puertas (aditus) situadas en los late-rales cubiertas por bóvedas de medio cañón.

Sobre un potente zócalo se dispone la es-cena (scaena) que, a diferencia de los tea-tros griegos, está cerrada por detrás median-te un frente escénico o scaenae frons, queparece haber sufrido una reforma posteriorya en época severiana.

En su día este frente estaría profusamentedecorado mediante diversos motivos comocolumnas, cornisas, etc. de las cuales sehan exhumado numerosos restos en las dife-rentes campañas de excavación llevadas acabo.

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

HORARIO DE VISITA

El yacimiento puede visitarse de Mar-

tes a Viernes de 10:00 a 14:00 h. y de

15:00 a 18:00 h; los Sábados y Domin-

gos de 10:00 a 14:00 h.

EQUIPAMIENTO

El yacimiento arqueológico está prote-

gido por un vallado y cuenta con vigi-

lancia; el teatro está consolidado y res-

taurado, siendo un espacio utilizado

ocasionalmente como lugar de ocio y

espectáculos.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…En la comarca de la Campiña Sur re-

sultan muy recomendables la iglesia

parroquial de Granja de Torrehermosa,

los conjuntos histórico-artísticos de

Llerena y Azuaga, la alcazaba de Rei-

na y el castillo de Villagarcía de la To-

rre, la ermita de Nuestra Señora del

Ara y las minas de la Jayona, ambas

en Fuente del Arco.

Vista del teatro y su frente escénico desde

el Este.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 211

212

MUNDO ROMANO

Escalinata de acceso al graderío.

Vista general del teatro de “Regina”.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 212

213

L emplazamiento de Talavera laVieja se accede desde la A-5, a la

altura de Navalmoral de la Matahay que tomar el desvío hacia la Carreterade Guadalupe, la Ex-118. Una vez superadaPeraleda de la Mata, se sigue en direcciónSur, hacia Bohonal de Ibor, al Este de la Pro-vincia de Cáceres. Entre Peraleda de la Ma-ta y Bohonal de Ibor se sitúa el embalse deValdecañas, y al pie de la carretera, junto ala orilla izquierda del mencionado embalse,se eleva el templo del que fuera asenta-miento romano.

El templo que hoy puede visitarse es unode los edificios monumentales de la que fue-ra antigua ciudad romana de Augustobriga,posteriormente denominada Talavera la Vieja,hoy sumergida bajo las aguas del embalsede Valdecañas. El edificio fue trasladado a lamargen izquierda del río Tajo a una cota noafectada por el nivel de inundación de la presa.

Talavera la Vieja desapareció en 1960 conla creación de dicho embalse, pero las fuentesdocumentales, epigráficas y las excavacionesrealizadas han permitido obtener un conoci-miento bastante preciso de esta ciudad.

La ciudad de Augustobriga de la Lusitania

Romana se asentó sobre una necrópolisorientalizante, así fue puesto de manifiestopor los restos arqueológicos datados a me-diados del siglo VII a. C.

La toponimia de Augustobriga responde alnombre de Augusto, emperador romano, yBriga, de origen celta, que aparece con fre-cuencia en la toponimia peninsular cuandose trata de ciudades establecidas en los pri-meros siglos de la romanización.

La ciudad romana se encontraba amura-llada y defendida por el cauce del río, en elcentro de la urbe se situaban el foro y otrosespacios y edificios monumentales, entreellos se encontraba el templo que hoy se

TALAVERA LA VIEJABohonal de Ibor

A

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 213

214

conserva gracias al cambio de ubicación.En cuanto a la construcción, se trata de

un templete próstilo (columnas situadas ensu parte delantera) y tetrástilo (cuatro colum-nas al frente) elevado sobre un podio de pie-dra. El edificio cultual se divide interiormenteen dos partes: un vestíbulo y la sala de cultopropiamente dicha o cella. Las columnas, detipo corintio, no arrancan del suelo, sino deuna gran basa granítica a partir de la cual as-cienden. El material con el que se construyóel inmueble fue el granito local procedente delas canteras de las inmediaciones, la fábricadebió estar recubierta en su totalidad con es-tuco. El edificio ha sido conocido tradicional-mente como Los Mármoles ya que una tradi-ción local afirmaba recogía que brillaba a lolejos como si hubiera sido construido conmármol.

MUNDO ROMANO

HORARIO DE VISITA

Visitable a lo largo de todo el día.

EQUIPAMIENTO

Carente de instalaciones asociadas.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Bohonal de Ibor es un lugar muy ade-

cuado del que partir para recorrer las

interesantes comarcas del Este cacere-

ño de Villuercas e Ibores, comarcas de

espectaculares paisajes y agrestes sie-

rras en las que tienen cabida una gran

variedad de especies animales y vege-

tales. Comarcas óptimas para activida-

des relacionadas con el disfrute de la

naturaleza pero también poseedoras

de un rico patrimonio cultural sobre el

que destacan La Puebla y el Monaste-

rio de Guadalupe, declarado por la

UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

Vista frontal del templo.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 214

215

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Detalle de la edificación.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 215

216

MUNDO ROMANO

Al fondo, el embalse de Valdecañas.

Aspecto general del emplazamiento.

El templo tras su traslado al asentamiento actual.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 216

217

a población de Alange se localizaen la parte central de Extremadura,

en la provincia de Badajoz, a 18 km.de Mérida, la capital autonómica.

Las termas se encuentran en el interior delmunicipio, hecho que confiere a la localidadcaracterísticas peculiares que la diferenciancon respecto a los pueblos de su entorno.

Las termas de Alange se cuentan entre lasconsideradas de tipo medicinal. Fueron losromanos los promotores del uso de manan-tiales con fines terapéuticos y recreativos. Elmanantial que surte de agua el balneario esde origen profundo y el caudal que desarro-lla de 316 litros por minuto. El edificio termaltiene forma rectangular y se compone de dosespacios circulares simétricos, el oriental pa-ra los hombres y el occidental para las muje-res cubiertos por cúpula semiesférica y ócu-lo en su zona central. Las característicasconstructivas de estas dos cámaras implican

una fecha de construcción anterior al siglo IIId. de C.

Los tratamientos terapéuticos que seguíanlos enfermos en época romana no eran muydiferentes a los que se siguen hoy. Así, el en-fermo sumergía todo el cuerpo o la parteafectada por la enfermedad en el agua y sesometía a distintos baños y al vapor de agua.Por ello, la organización del edificio desde elpunto de vista funcional contemplaba variashabitaciones destinadas a diferentes usos;así, existía el caldarium o sala de agua ca-liente, sudatio o sala para sudar, tepidarium

o sala de agua templada y frigidarium o salade agua fría.

En la actualidad, las termas romanas deAlange siguen siendo objeto de aprovecha-miento y, aunque su primitiva construcciónsigue teniendo vigencia en el momento pre-sente, debido a momentos de abandono ynumerosas remodelaciones a lo largo de los

TERMAS DE ALANGEAlange

L

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 217

218

MUNDO ROMANO

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 218

219

años, la estructura primitiva ha quedado en-mascarada de tal manera que su aspecto in-terno y la fachada actual debe de diferir mu-cho de lo que serían sus revestimientos y vo-lúmenes originales. No obstante, el conjuntotiene tal encanto que no sólo es muy reco-mendable la visita, sino también el disfrutede las muchas y bien cuidadas instalacionesdel complejo termal.

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

HORARIO DE VISITA

La visita debe concertarse con la ad-

ministración del balneario que perma-

nece abierto de marzo a octubre. El

horario es de Lunes a Viernes de 13:00

a 14:00 h. y de 16:30 a 18:30 h; los Do-

mingos de 12:00 a 13:00 h.

EQUIPAMIENTO

La terma romana está integrada en el

actual balneario, por lo que está per-

fectamente adecuada y en uso.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Alange es una localidad poseedora de

múltiples atractivos: su conjunto urba-

no, el entorno rodeado de las aguas

del embalse y la sierra próxima, con

ocupación humana documentada al

menos desde la Edad del Cobre, son

resaltables. Interesantes son la iglesia

de Nuestra Señora de los Milagros y

las ermitas de San Gregorio y San Bar-

tolomé y el denominado Castillo de la

Culebra, que, desde la cima del cerro

al que se encarama, domina la villa.

Piscina de exterior y jardines del balneario.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 219

220

MUNDO ROMANO

Acceso a estancias romanas del balneario.

Terma romana, detalle del interior.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 220

221

años de Montemayor es una pobla-ción situada en el Valle de Am-broz, en la provincia de Cáceres,

su término linda con la provincia deSalamanca, a los pies de las estribacionesde las Sierras de Béjar y Candelario.

En pleno casco urbano de esta localidadse encuentra uno de los balnearios más anti-guos de España en cuanto a su origen docu-mentado se refiere. Se trata de un balneariourbano cuyas aguas termales ya eran utiliza-das durante la época romana. Constituyenuna manifestación geotérmica de primer or-den desde el punto de vista hidrogeológicoasociado a fracturas profundas de la cortezaterrestre, que hacen de los Baños de Monte-mayor uno de los puntos de mayor interéspeninsular desde el punto de vista termal.

Las aguas termales se definen como

aquellas aguas naturales cuya temperatura desurgencia supera en 4º C la temperatura me-dia anual de la zona. Las aguas que abaste-cen las instalaciones de Baños de Montema-yor surgen a una temperatura muy elevada,42º C, por lo que se considera una surgen-cia termal. El líquido elemento procede dedos manantiales próximos entre sí denomi-nados Columna y Arqueta. Las aguas terma-les, de carácter sulfhídrico, se recogen en undepósito o aljibe romano cubierto por una cú-pula semiesférica, siendo su caudal aproxi-mado de 0’8 litros por segundo.

El uso de las termas se generalizó en elmundo romano a partir del siglo I a. C. cuandose descubrió un sistema que permitía calentary distribuir el aire caliente, gracias al ingenieroSergio Orata. Su uso fue difundido por el Impe-rio Romano a toda su área de influencia.

TERMAS DE BAÑOSDE MONTEMAYOR

Baños de Montemayor

B

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 221

222

Las termas romanas eran baños públicoscon estancias reservadas para actividadesgimnásticas y lúdicas. También se conside-raban como lugares de reunión y a ellos acu-dían todas las clases sociales. A veces, losemperadores y los patricios concedían ba-ños gratuitos para toda la población.

Son bastantes los historiadores y escrito-res que centran el origen de los Baños, co-nocidos como Baños de Béjar o Baños deMontemayor, en época romana y más con-cretamente en momentos altoimperiales (si-glo I. d. de C.). Los exvotos, aras (hasta un

total de 11 dedicadas a la diosa Salus y a lasninfas Caparenses) y epígrafes latinos vie-nen a corroborar que en época de domina-ción romana estas fuentes termales fueronusadas y veneradas por militares y funcio-narios romanos, además de la poblaciónhispano-romana, que verían alivio de susenfermedades en estas aguas sulfurosasque manaban ya en el aquel período forman-do una hermosa laguna.

El paso del tiempo trajo consigo la adapta-ción de estos manantiales para el uso públi-co; aún se conservan restos de las arquetas

MUNDO ROMANO

Interior de la sala de baños tras la restauración.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 222

223

romanas construidas para la toma de lasaguas y otros restos erigidos para el aprove-chamiento de los manantiales, según pudoconstatarse en la excavación arqueológicarealizada con motivo de las obras de rehabi-litación del balneario, remozado recientemen-te en su totalidad.

Hoy en día, estas instalaciones se encuen-tran entre las más avanzadas y modernas deEuropa, poseen además un gran encanto yatractivo, lo que es motivo de orgullo para unpueblo que siempre ha sido hospitalario consus visitantes.

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Detalle de los restos romanos de la terma.

HORARIO DE VISITA

La visita debe concertarse con la admi-

nistración del Balneario.

EQUIPAMIENTO

Baños de Montemayor cuenta con una

Oficina de Información Turística cuyo ho-

rario es de Lunes a Viernes de 10:00 a

14:00 y de 16:00 a 19:00 horas; los fines

de semana y festivos de 9:30 a 14:30 ho-

ras. También dispone de un Centro de

Interpretación de la Vía de la Plata, visita-

ble de Martes a Viernes de 10:00 a 14:00

y de 16:00 a 18:00 horas; los fines de se-

mana y festivos de 9:30 a 14:30 horas.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…En los alrededores, también se en-

cuentra el Puente del Cubo, claramen-

te vinculado al paso de la Vía de la Pla-

ta. De esta estructura de origen roma-

no tan sólo se conserva una parte del

arco y algunos bloques del arranque

de los pilares.

Baños se sitúa en el valle del Ambroz,

comarca de gran valor ecológico en la

que disfrutar de sus magníficos paisa-

jes y pintorescos pueblos, entre ellos

Hervás, Segura de Toro, Jarilla, Aldea-

nueva del Camino, Cabezabellosa y

Abadía.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 223

224

MUNDO ROMANO

Actual piscina del balneario.

Restos arqueológicos expuestos.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 224

225

esde la más remota antigüedadlas comunidades humanas, dis-

persas en el territorio, han sentidola necedad de relacionarse e intercambiarelementos materiales e ideas, capaces unosy otras de modificar las estructuras cultura-les. De ahí la importancia de los caminoshistóricos, verdaderos vehículos del desarro-llo humano.

Si en los albores de la humanidad los pri-meros caminos no fueron más que senderospor los que transitaban las manadas de ani-males en sus desplazamientos estacionales,en momentos más recientes el hombre esta-blecerá rutas en función de necesidades co-mo el control y la explotación del territorio.Así surge la Vía de la Plata, camino romanoque permitía la comunicación del Norte y delSur del occidente de la Península Ibérica. Eltrayecto romano se trazó de modo tan ade-cuado que su corredor servirá siglos des-pués para tender, con ligeras variaciones en

el espacio, nuevos caminos, ya sean de tie-rra (cañada ganadera), ya sean de hierro (lalínea de Ferrocarril Astorga-Sevilla), ya seande asfalto (N-630 primero y A-66 después).

La Vía de la Plata se dispone en Extrema-dura cual si fuera un imaginario meridiano ar-ticulador de la totalidad del espacio geográfi-co de la región. Se configura, pues, como uninmenso “museo abierto” que permite unacercamiento excelente al rico patrimonio ex-tremeño: monumental, arqueológico, etno-gráfico y natural.

La llamada Vía de la Plata es el resultadode la adición de dos caminos romanos confinalización o inicio de trayecto en Mérida:uno hacia el Sur de la capital de la Lusitania,el Iter ab ostio fluminis Anae Emeritam us-

que (que comunicaba Mérida con la desem-bocadura del Guadiana), y otro en direcciónNorte, el Iter ab Emerita Caesaraugustam

(que enlazaba Mérida con Zaragoza a travésde Astorga). La unión de ambos caminos, en

VÍA DE LA PLATA

D

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 225

226

Extremadura entre la Trasierra y Sierra More-na (entre el Puerto de Béjar y en Puerto delViso, respectivamente), es la Vía de la Plata.

El nombre de “Plata”, lejos de estar rela-cionada con el metal, procede de la evolu-ción fonética de la denominación islámicadel camino romano, una vez conquistada laPenínsula por los musulmanes. Éstos llama-ron al itinerario al-balat, que traducido podríainterpretarse como camino empedrado. Deal-balat se evolucionaría a balata, y ésta da-ría lugar a “plata”, tras ser recuperadas lastierras por los cristianos.

Las calzadas romanas son magníficasobras de ingeniería fruto de una planificaciónprevia que conllevaba un profundo conoci-miento del territorio sobre el que iban a sertendidas: se estudiaban los mejores vadospara superar los ríos, los puertos de monta-ña que habían de ser salvados y los trazadosmás rectos para hacer el recorrido lo máscómodo posible.

Las vías se construían para que perdura-ran en el tiempo, llegando muchos siglosdespués a seguir estando en uso con ligerasreformas y mejoras. En dos sistemas cons-tructivos básicos se encuadran todas las cal-zadas romanas; uno es el via terrenae, quese construye con tierra y diversos grados decompactación y el empleo ocasional de pie-dra para consolidar zonas de dificultad con-creta, y otro el via glarea stratae, al cual co-

rresponde prácticamente en su totalidad laVía de la Plata, mucho más cuidado y dura-dero. Consistente este último en la aperturade grandes zanjas y desmontes sobre loscuales se disponían sucesivas capas de na-turaleza y compactación diferente: en primerlugar se colocaba el statumen, conformadopor grandes piedras a modo de cimentación,le seguía el rudus, similar al anterior aunquecompuesto por piedras más pequeñas; se-guidamente se tendía el nucleus, capa com-puesta por grava o arena compactada y conun perfil alomado hacia los bordes del cami-no, por último se situaba la summa crusta,conformada por piedras apisonadas que tra-taban de dar consistencia y crear una super-ficie que permitiera el tránsito sin dificultad.El conjunto se completaba con unos bordi-llos laterales y unas cunetas excavadas aambos lados que facilitaban el drenaje hacialos bordes del camino de las aguas pluviales.

La Vía de la Plata contó con miliarios si-tuados cada millia passuum (la milla roma-na, medía una distancia de 1.480 metros).Los miliarios son grandes cilindros de piedraubicados en las márgenes del camino dota-dos de una información básica grabada dedistancia con respecto al punto de partida dela ciudad principal (por ejemplo en la ciudadromana de Cáparra se localizó un miliarioque indicaba 110 millas desde Mérida). Enocasiones la información referida es más

MUNDO ROMANO

Trazado de la Vía de la Plata en las inmediaciones de Valdesalor.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 226

227

amplia y aclara bajo qué emperador se reali-zó la obra o su reconstrucción. Algunos mi-liarios siguen aún hoy en pie como mudostestigos del paso del tiempo y de los muchoscaminantes que transitaron y transitan juntoa ellos, otros han sido reutilizados en fincasvecinas como linderos o embutidos en cons-trucciones, como puede verse en la pobla-ción cacereña de Carcaboso.

No puede hablarse de la Vía de la Platasin referirse a los numerosos puentes a ellapertenecientes, pues éstos son estructuras

sumamente necesarias para permitir la tran-sitabilidad y el paso de lugares que de otromodo supondrían barreras geográficas in-franqueables. En la Vía se localizan puentesde muy variada entidad y cronología; existenpuentes de traza romana monumentales comoel de Mérida sobre el Guadiana o el de Alconé-tar (término de Garrovillas), puentes romanosmenores como el de Mérida sobre el Albarre-gas y medievales sobre cimentación romanacomo los de La Mocha (Valdesalor), Casas deDon Antonio y Bencáliz (término de Cáceres).

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Calzada romana a su paso por Cáparra.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 227

228

Han de ser destacadas, como parte esen-cial de la infraestructura vinculada a la Vía dela Plata, las mansiones creadas en sus már-genes a tramos regulares. Se trata de posa-das o ventas construidas para atender a loscaminantes, lugares de avituallamiento, des-canso, cambio de caballos, etc., emplazadosa distancias que oscilan entre los 25 y los 35kilómetros, dependiendo de si es una zonade montaña o de llano, es decir, la distanciarecorrible por un caminante en una jornada.En muchos casos una mansio terminó gene-rando a su alrededor un núcleo de poblaciónestable e incluso una ciudad atraída por lapresencia de viajeros y la posibilidad de cre-ar un lugar de comercio, en otros se situabaen un asentamiento urbano ya constituido.En el tramo extremeño de la Vía y desde Sura Norte, las mansiones que se localizan son:Curiga (Monesterio), Contributa (Medina delas Torres), Perceiana (Villafranca de los Ba-rros), Emerita Augusta (Mérida), Ad Sorores

(Casas de Don Antonio), Castris Caecilis

(Cáceres), Turmulus (Alconétar, Garrovillas),Rusticiana (Galisteo), Capara (Oliva de Pla-sencia, Guijo de Granadilla) y Caelionicco

(Baños de Montemayor).Si en un primer momento Roma empleó la

Vía de la Plata como lanzadera para la con-quista, pacificación y control del territorio, trasel sometimiento del Oeste hispano se conver-tirá en un medio para la explotación de esteespacio peninsular y para la difusión de sucultura, relegando al olvido las precedentes.

El camino sirvió también para la introduc-ción del cristianismo, que desde el Sur, des-de el puerto de Gades (Cádiz) penetró hastaalcanzar la Cornisa Cantábrica atravesandoel espacio geográfico extremeño. A la caídadel Imperio, fue camino utilizado para el trán-sito de los invasores germánicos y vía paraque los visigodos recuperaran el control delas provincias hispanas de Lusitania y Betica,situándolas bajo su dominio.

Entre el 711 y el 713 otros ejércitos, estavez musulmanes, tomarían el camino, estavez desde el Sur, para conquistar y someterel reino visigodo a su autoridad; entonces lacalzada romana todavía era uno de los prin-cipales itinerarios de la Península, y como talse encontraba en perfecto estado de uso;uso que se mantuvo a lo largo de toda la

MUNDO ROMANO

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 228

229

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Restitución de antigua calzada en Baños de Montemayor.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 229

230

Edad Media al ser la vía de penetración de lastropas de al-Andalus hacia el Norte en lasmúltiples luchas mantenidas con los reinoscristianos, y de las mesnadas norteñas haciael Sur en expediciones de saqueo y conquis-ta. Es durante este período histórico cuandoel camino será denominado de Santiago (ca-mino de Santiago del Sur) o mozárabe, puesera el itinerario utilizado por los mozárabespara acceder hacia el Norte en su huida de la

presión islámica y búsqueda de refugio, y elposterior asentamiento como colonizadoresdel espacio al Norte del Puerto de Béjar, yaen tierras castellanoleonesas.

Peregrinos en camino a Santiago de Com-postela y ganados trashumantes en busca depastos compartirán el uso de la Vía de la Pla-ta a lo largo de la Baja Edad Media y la EdadModerna, aunque la mala conservación de lainfraestructura viaria, la destrucción de puen-

MUNDO ROMANO

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 230

231

tes, como el de Alconétar, y la creación deotros itinerarios terminaron por restarle el va-lor atesorado durante su larga y rica historia.

En la actualidad, gracias al empuje de ca-minantes, peregrinos, turistas, asociacionese instituciones, especialmente Junta de Ex-tremadura, la Vía de la Plata vuelve a recupe-rar el protagonismo perdido y su verdaderanaturaleza, pues un camino nada es sin ca-minantes dispuestos a hollarlo.

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

HORARIO DE VISITA

Sin restricción de horarios, puede visi-

tarse a lo largo de todo el día.

EQUIPAMIENTO

La Vía de la Plata cuenta con tres cen-

tros de interpretación donde puede

adquirirse una información general de

la misma; dichos centros se ubican en

Baños de Montemayor, Mérida y Mo-

nesterio. Pueden visitarse de Martes a

Viernes de 10:00 a 14:00 horas y de

16:00 a 18:00 horas; los fines de sema-

na y festivos de 9:30 a 14:30 horas.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…El trayecto del antiguo camino romano

recorre la Comunidad Autónoma de

Extremadura cual eje vertebrador ten-

dido de Norte a Sur, por lo que todos

los paisajes y nichos ecológicos exis-

tentes en la región pueden apreciarse

al transitarlo. Así mismo se configura

como un magnífico hilo conductor ca-

paz de hacer de nexo del rico patrimo-

nio cultural extremeño: la calzada une

en la región dos ciudades Patrimonio

de la Humanidad (Cáceres y el Con-

junto Arqueológico de Mérida) y nu-

merosos Conjuntos Histórico-Artísti-

cos (Hervás, Plasencia, Zafra) y permi-

te acceder a algunos de sus principa-

les monumentos y yacimientos ar-

queológicos. El recorrido de la calzada

y de su entorno permitirá al viajero dis-

frutar de los magníficos recursos que

Extremadura ofrece.

Calzada romana ascendiendo hacia el puer-

to de Béjar.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 231

232

MUNDO ROMANO

Puente sobre el río Salor.

Miliario de la Vía de la Plata en las inmediaciones de la Dehesa de Bencáliz.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 232

233

onroy es una población cacereñasituada a escasos kilómetros de lacapital provincial, cercana a la ca-

rretera que une ésta con Torrejón elRubio. La villa romana de los Términos seencuentra en las cercanías del municipio; seaccede a ella por un camino particular seña-lizado perfectamente transitable, situado a laentrada de la población, desde Cáceres.

Con la conquista efectiva del territorio lu-sitano por parte de Roma y la posterior paci-ficación del mismo se genera un período deestabilidad que permite la ordenación del te-rritorio y la posibilidad de volver a la vida enel campo, ya pacificado. A este hecho se su-mó la creación de una amplia red de calza-das que unían prácticamente todos los pun-tos de la Península; el campo dejó de ser elmundo aislado que había sido hasta entonces

y pasó a integrarse en los circuitos comer-ciales y culturales del Imperio. Las calzadasse tendieron inicialmente con una clara inten-cionalidad de control de la tierra, eran los ca-minos por los que se desplazaban los milita-res para conquistar, someter y pacificar el te-rritorio; superada la fase de expansión milita-rista se tornaron en nexos esenciales para laexpansión de la mentalidad y la cultura roma-nas y el comercio entre la metrópoli y las co-lonias y, por supuesto, entre los distintos te-rritorios de éstas. El comercio se configurócomo una de las principales actividades eco-nómicas romanas, siendo las vías de comu-nicación instrumentos esenciales en el desa-rrollo del Imperio.

La villa romana es un conjunto edificadoen el campo al servicio de las labores agrí-colas, ganaderas e industriales y también

VILLA ROMANA DELOS TÉRMINOS

Monroy

M

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 233

234

residenciales. Aparecen como centros dota-dos de una organización interna propia, eco-nómicamente independientes y abastecedo-res de los mercados urbanos gracias a susexcedentes productivos. A través de las villasromanas pueden conocerse los esquemasde funcionamiento de los modelos de vidarural en época romana tanto en el Alto comoen el Bajo Imperio.

Este tipo de asentamientos, según el es-critor latino Columella, estaban divididos entres partes bien diferenciadas dependiendode su funcionalidad, partes separadas y

perfectamente reconocibles en una excava-ción arqueológica: • Pars Urbana: es el área residencial princi-pal. Estaba ocupada por el propietario y sufamilia. Esta zona supone llevar al campo ellujo y las comodidades de la clase dominan-te urbana.• Pars Rustica: espacio que da cobijo a lostrabajadores, ya sean libres o esclavos, einstalaciones diversas necesarias para elfuncionamiento de la instalación rural.• Pars Frumentaria: formada por los grane-ros, almacenes, molinos y bodegas.

MUNDO ROMANO

Restos del peristilo de la villa.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 234

235

La villa romana de los Términos, que reci-be el nombre de su ubicación en el límite deltérmino municipal de Monroy, se sitúa sobredos colinas entre las que discurre un arroyoque la divide en dos partes claramente dife-renciadas: pars urbana, sobre la colina Sur, ypars rustica sobre la colina Norte, comparti-mentándose el espacio entre las dependen-cias del señor y la zona de viviendas destina-da a esclavos y demás personal, habiendo zo-nas de talleres y almacenamiento en ambas.

La vivienda del señor, la pars urbana, estásituada en el sector Este del gran patio de lazona Sur. La casa se organizaba alrededor de

un patio central porticado o peristilum, al quese accedía por un pasillo pavimentado conlajas de pizarra. En torno al patio porticado,se distribuían las habitaciones de la vivienda.La más importante era el tablinum, salóndonde el paterfamilias (señor de la casa) so-lía celebrar reuniones; está realizado con pa-vimento de mosaico decorado con motivosgeométricos y presenta un remate en formaabsidiada en el lado opuesto a la entrada dela sala; esta forma absidiada se repetirá enotras dos habitaciones de la vivienda.

Otras dependencias importantes de la resi-dencia señorial, son el cubiculum, triclinium y

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Zona de producción artesanal.

Vista general del asentamiento.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 235

236

oecus, destinados respectivamente a dormi-torios, comedor y cenador.

Como complemento a la zona residencial, ysin acceso desde la misma, se encuentran lasestancias destinadas al buen funcionamientodel conjunto, entre las que pueden citarse lasviviendas para el servicio y las cocinas.

En la colina Norte, uno de los dos peque-ños altozanos sobre los que se extiende la vi-lla romana de Los Términos, se inició la ocu-pación romana del lugar, siendo allí localiza-das las estructuras latinas más antiguas. Será

ésta la zona escogida para asentar un áreadestinada a la realización de algunas activida-des agropecuarias y artesanales, así como adar cobijo al personal que trabaja en la explo-tación, quienes ocupaban pequeños habitá-culos de mala calidad constructiva, escasa-mente ventilados y dotados de un simple ho-gar dispuesto en el suelo, sobre baldosas deladrillo delimitado por lajas de pizarra. Exis-ten, así mismo, construcciones asociadascon el almacenaje de productos agrícolas(graneros) y dependencias para los animales:

MUNDO ROMANO

Vista del área residencial.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:52 Página 236

237

cuadras, corrales y porquerizas que acogenlas diversas especies de animales criados(cerdos, ovejas, caballos, gallinas, palomas,etc.). De entre estos almacenes hay que des-tacar el llamado hórreo, lugar destinado aguardar el cereal cosechado. Se trata de unaestructura rectangular, sobre los que se dis-ponía un pavimento de lajas de pizarra, ele-vado con respecto al suelo natural medianteuna cámara de aire. El edificio constaba demuros de madera y cubierta realizada a ba-se de materiales vegetales.

Sobre el pavimento de lajas de pizarra sedepositaba el grano almacenado. Al existiruna separación entre el citado pavimento y elsuelo natural, se evitaba que la humedad ma-lograra la cosecha.

Sobre el arroyo que separa la pars rustica

de la pars urbana se construyó un embalseen forma de media luna a base de grandesbloques pétreos propios de la zona trabadoscon cal y, posiblemente, también con tron-cos y otros materiales vegetales para así im-permeabilizar la cara interna de dicho embal-se y permitir el acopio de agua y el abasteci-miento de la villa.

La villa de Los Términos contaba tambiéncon talleres artesanales destinados tanto alas necesidades interiores de la villa como ala venta en mercados cercanos. Estos talle-res elaboraban materiales de construcción yse encargaban del mantenimiento de las in-fraestructuras y de los aperos agroganade-ros. El edificio que albergaba estos espaciosse emplazaba en el sector Norte del gran pa-tio que articulaba el área residencial de la ex-plotación. Tiene planta rectangular. Un puntode entrada en su frente meridional, conducea un pasillo longitudinal que facilita el accesoa los cuatro habitáculos en los que se com-partimenta esta construcción. Se han podidoidentificar los espacios correspondientes a lacarpintería, la forja y un alfar. En el taller deforja, todavía se conserva el hogar.

Más allá de las zonas valladas, en la coli-na Sur, son perceptibles estructuras pertene-cientes a esta villa cuya naturaleza y funcio-nalidad aún no han sido reconocidas arqueo-lógicamente, al no haberse realizado una ex-cavación sobre ellas.

El sistema constructivo de las villae vienecondicionado por las características del terre-no sobre el que se asientan, es decir, de losmateriales que ofrece el entorno natural. Elmétodo constructivo empleado en la villa deLos Términos es la tapia sobre zócalo demampostería. La tapia, realizada mediante lacompactación de tierra, ha sido una técnicaconstructiva tradicional muy usada hasta fe-chas recientes, si bien no se ha conservadoresto alguno alzado en la villa. El zócalo sobreel que se alza la tapia esta construido conmampuestos de pizarra y cuarcita, materialesabundantes en el entorno del yacimiento.

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 237

238

MUNDO ROMANO

HORARIO DE VISITA

Puede visitarse a lo largo de todo el día.

EQUIPAMIENTO

Los restos están consolidados y ade-

cuados para la visita. Cuenta con una

señalética interpretativa.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…En Monroy han de visitarse el castillo

que domina con su imponente volu-

men la población y la iglesia parroquial

de Santa Catalina. El pueblo es un lu-

gar óptimo desde el que realizar rutas

por los riveros del río Almonte, cauce

fluvial de gran valor ecológico. A esca-

sos kilómetros, en dirección Noreste,

se encuentra el Parque Nacional de

Monfragüe; al Sur la ciudad de Cáce-

res, uno de los conjuntos histórico-ar-

tísticos más importantes de Europa.

Almacén de grano.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 238

239

L Suroeste de la provincia de Bada-joz, sobre una pequeña elevaciónde unos 500 metros de altitud so-

bre el nivel del mar, desde la que sedomina la amplia vega del río Ardila, se en-cuentra la localidad de Jerez de los Caballeros.

Esta privilegiada situación proporcionadapor su altura, fuente de magníficas vistas pa-norámicas del entorno, junto a unas condi-ciones climatológicas benignas, así como elimportante conjunto histórico que posee,convierten esta ciudad en un enclave de obli-gada visita.

Del importante conjunto patrimonial de quedispone Jerez de los Caballeros han de desta-carse los restos romanos situados en El Po-mar. La excavación de los restos de este yaci-miento arqueológico se inicia en el año 1969,prolongándose en diferentes campañas hasta

1982. Orientada Noroeste-Sudeste, sobreuna suave loma, se encuentra la tradicional-mente conocida como villa romana de “ElPomar”, arquitectónicamente responde alesquema de “villa de peristilo”, pues es ésteel elemento en torno al cual se distribuyenlas principales estancias de la vivienda.

Cronológicamente hay que situar las fasesde uso principales del asentamiento entre lossiglos III y IV d. de C. período al cual perte-nece la estructura principal que puede verseactualmente; sin embargo, en las campañasde excavación realizadas se han constatadoreformas de la vivienda pertenecientes tam-bién a los siglos V y VI. Este hecho evidenciauna prolongación del uso de la casa en épo-ca visigoda.

En torno a un amplio espacio central o pa-tio porticado de dimensiones monumentales

VILLA ROMANADEL POMAR

Jerez de los Caballeros

A

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 239

240

(24 x 25 metros, aproximadamente), deno-minado viridarivm, se articulaba el espacio yse disponían las distintas dependencias ohabitaciones de la vivienda, en las que lomás destacado es la presencia de los pavi-mentos musivos, mosaicos de gran variedaddecorativa. La cronología de estos mosaicoscoincide con la de la vivienda, situándose enla primera mitad del siglo IV d. de C.

La habitación principal, denominada oe-cus, está situada en el sector septentrional

del peristilo, es la que conservaba el mosai-co más importante de los hallados en la villa.El material utilizado en las teselas que con-forman los mosaicos es de procedencia lo-cal, de canteras situadas en las inmediacio-nes de Jerez. A grandes rasgos, el mosaicoestá dividido en tres grandes cuadros princi-pales. En el superior se reproducen motivosmarinos, en el central, inscrito en un círculo,se dispone un motivo muy característico delmundo romano, el del auriga victorioso, y en

MUNDO ROMANO

Restos exhumados del asentamiento.

Estructuras domésticas de la villa.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 240

241

el cuerpo inferior aparece una complicadacomposición en la que se desarrolla una es-pecie de cortejo báquico, en la que aparecenlas figuras del dios Baco, así como persona-jes vinculados al culto dionisíaco (Ménade,Sátiro, etc.).

Toda la casa se encuentra construida me-diante muros de mampostería, con algunosrefuerzos de sillares en partes concretas.Materiales que, al igual que sucede con lospavimentos, procederían de las canteras lo-calizadas en los alrededores.

Otra de las estancias principales de lamansión está situada en el sector oriental del

peristilo. Se diferencia claramente de las res-tantes por rematar en una cabecera semicir-cular, tradicionalmente se la ha relacionadocon el triclinivm. El mosaico que cubría estaestancia era de tipo ornamental, con motivosgeométricos en el cuadro central y decora-ción a modo de frisos variados en la zona delábside.

Las excavaciones han puesto al descu-bierto un pequeño tramo de escaleras en unode los extremos del atrio, hecho que inducea pensar en la existencia de un segundocuerpo de la vivienda en altura, hoy evidente-mente desaparecido.

G U Í A D E Y A C I M I E N T O S A R Q U E O L Ó G I C O S D E E X T R E M A D U R A

Silueta característica en el paisaje de Jerez.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 241

242

MUNDO ROMANO

HORARIO DE VISITA

La visita debe ser concertada con un

guía en la Oficina de Información

Turística, pues el espacio está cerrado

por una valla perimetral.

EQUIPAMIENTO

Oficina de Información Turística está si-

tuada en la localidad, su horario es de

Lunes a Viernes de 9:30 a 14:30 y de

16:30 a 18:30 horas. Los fines de se-

mana y festivos de 10:30 a 14:00 horas.

YA QUE ESTÁS AQUÍ NO TE PIERDAS…Pueden visitarse numerosos enclaves

de interés turístico de épocas bien dis-

tintas que van desde la prehistoria has-

ta período medieval, tanto en la propia

ciudad como en los alrededores. Es

destacable el sepulcro megalítico de

Bolsicos, la necrópolis de la Edad de

Bronce de Brovales, el poblado de El

Cañuelo, el dolmen de la Granja del

Toriñuelo y el dolmen de La Pizarrilla.

Jerez posee un magnífico conjunto

histórico-artístico en el que la arquitec-

tura militar (alcazaba y murallas) se

combina con la religiosa y ambas con

la civil, tanto palaciega como popular.

Detalle de mosaicos de la villa de El Pomar.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 242

DATOS DE INTERÉS

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 243

244

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA DE EXTREMADURA

CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMOC/ Almendralejo, 1406800 MéridaTelf. 924007009

DIRECCIÓN GENERAL DE TURISMOC/ Santa Eulalia, 3006800 MéridaTelf.: 924 00 83 43 – Fax: 924 00 83 54 www.turismoextremadura.com

INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TURISMO DE BADAJOZAv. Europa, 1006004 BadajozTelf. 924 01 06 83 – Fax: 924 01 07 10

INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TURISMO DE CÁCERESC/ Gómez Becerra, 2110001 CáceresTelf.: 927 00 56 31 – Fax: 927 21 16 38

INSPECCIÓN PROVINCIAL DE TURISMO DE CÁCERESC/ Gómez Becerra, 2110001 CáceresTelf.: 927 00 56 31 – Fax: 927 21 16 38

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 2/7/09 11:08 Página 244

245

Dependientes de la

Junta de Extremadura

CÁCERESPlaza Mayor, 3 10003 CáceresTfno.: 927 01 08 34/36 Fax.: 927 01 08 [email protected]

PLASENCIAPza. de Torre de Lucía s/n.10600 PlasenciaTfno: 927 01 78 40 Fax: 927 01 78 [email protected]

VILLARREAL DE SAN CARLOSCentro de Información del Parque Nacionalde Monfragüe.10695 Villarreal de San Carlos.Tfno: 927 19 91 34Fax: 927 19 82 12

Municipales o en convenio con

municipios

ALANGEC/ Trinidad, 19.06840 AlangeTfno: 924 36 52 19Fax: 924 36 50 39www.alange.es

[email protected]

ALBURQUERQUEPlaza de España, s/n06510 AlburquerqueTfno y Fax. 924 40 12 02 [email protected]

ALCÁNTARAAvenida de Mérida, 2110980 AlcántaraTfno y Fax: 927 39 08 63 [email protected]

ALMENDRALEJOAtrio de la Piedad, 206200 AlmendralejoTfno y Fax: 924 66 69 67www.almendralejo.es

[email protected]

ARROYO DE LA LUZC/ Santa Ana, 1Tfno: 927 27 04 37Fax: 927 27 15 77

AZUAGACasa de la Cultura, plaza de la Merced, 1206920 AzuagaTfno y Fax: 924 13 78 [email protected]

BADAJOZ (OFICINA MUNICIPAL)Pasaje de San Juan, s/n.Tno.: 924 22 49 81.Fax: 924 21 02 32

OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA DE EXTREMADURA

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 10/7/09 08:49 Página 245

246

BAÑOS DE MONTEMAYORMayor, 78 (Ayto.)10750 Baños de MontemayorTfno. 927 48 80 12 (Ayto.) Fax.: 927 48 80 75 www.valledelambroz.com

[email protected]

BELVÍS DE MONROYC/ Real, s/n.Tfno. 927 57 59 68 Fax.: 927 57 57 84

CÁCERES (OFICINA MUNICIPAL)C/ Ancha, 7.10003 CáceresTfno.: 927 24 71 72

CAMINOMORISCOAv. de las Hurdes, s/n10620 Caminomorisco Tfno: 927 43 53 29Fax: 927.43 53 29www.todohurdes.com

[email protected]

CORIAAvda. de Extremadura, 3910800 CoriaTfno. 927 50 13 51Fax: 927 50 07 35 (Ayuntamiento) www.coria.org

[email protected]

DON BENITOVillanueva, 1 06400 Don BenitoTfno: 924 80 80 84 Tfno y Fax: 924 80 53 50www.donbenito.org

[email protected]

FREGENAL DE LA SIERRAC/ El Rollo, 106340 Fregenal de la SierraTfno. 924 70 00 00/13 76Fax: 924 70 03 83 www.audinex.es/fregenal

[email protected]

FUENTES DE LEÓNC/ Galinda, s/n.06280 Fuentes de LeónTfno: 924 72 41 74 / 627 34 11 02Fax: 924 72 41 61

GUADALUPEPlaza de Santa Maria de Guadalupe, s/n10140 GuadalupeTfno.: 927 15 41 28 Fax: 927 15 41 28www.puebladeguadalupe.net

[email protected]

HERVÁSBraulio Navas, 610700 HervásTfno y Fax: 927 47 36 18www.hervas.com

[email protected]

HERRERA DEL DUQUEAvda. de la Palmera, 106670 Herrera del DuqueTfno: 924 65 02 31Fax: 924 65 00 [email protected]

HIGUERA LA REALC/ Fuente, 12.06350 Higuera la RealTfno: 924 72 33 28 Fax: 924 72 71 30 (Ayto.)[email protected]

HORNACHOSFelipe Trigo, 1 (Casa de la Cultura)06228 – Hornachos Tfno: 924 53 35 33 Fax: 924 53 36 07 www.hornachos.es

[email protected]

JARAÍZ DE LA VERA Av. Constitución, 16710400 Jaraíz de la VeraTfno: 927 17 05 87Fax: 927 46 06 46www.ayto-jaraiz.com

[email protected]

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 2/7/09 10:47 Página 246

247

JARANDILLA DE LA VERAPlaza de la Constitución, 1 (Ayto.)10450 Jarandilla de la VeraTfno.: 927 56 04 60Fax: 927.56 04 60www.jarandilla.net

[email protected]

JEREZ DE LOS CABALLEROSAvda. de la Constitución, nº 406380 Jerez de los CaballerosTfno: 924 73 03 72Fax: 924 73 02 04www.jerezdeloscaballeros.es

[email protected]

JERTEAvda. Ramón y Cajal, s/n.10612 JerteTfno: 927 47 04 53Fax: 927 47 03 [email protected]

LLERENAC/ Aurora, 206900 LlerenaTfno: 924 87 05 51Fax.: 924 87 05 51www.llerena.org

[email protected]

LOS SANTOS DE MAIMONAPlaza España, 9 ( Casa de la Cultura)06230 Los Santos de MaimonaTfno: 924 54 48 01Fax: 924 54 48 [email protected]

MALPARTIDA DE CÁCERESC/ Muñoz Torrero, s/n.10910.- Malpartida de CáceresTfno: 927 27 67 23Fax: 927 27 67 23www.aytomalpartidacc.com

[email protected]

MANCOMUNIDAD DE ALCONAVARC/ Hernán Cortés, 610161 Arroyomolinos Tfno: 927 38 53 [email protected]

MANCOMUNIDAD DE TRASIERRA-TIERRASDE GRANADILLAPza. Poblado Gabriel y Galan10712 Pantano Gabriel y GalanTlf: 927 43 94 76-927 02 43 90Fax 92743 96 [email protected]

MANCOMUNIDAD DE LA SERENAPalacio de los Condes de AyalaPlaza de España, s/n06420 CastueraTfno. 924 77 38 17Fax: 924 76 06 35www.laserena.org

[email protected]

MANCOMUNIDAD DEL VALLE DEL JERTEParaje de Peñas Albas, s/n10610 Cabezuela del ValleTfno: 927 47 25 58Fax: 927 47 25 58 www.turismovalledeljerte.com

[email protected]

MEDELLÍNPlaza de Hernán Cortes, 306411 MedellínTfno: 924 82 24 38Fax: 924 82 24 38www.medellin.es

[email protected]

MÉRIDA (OFICINA MUNICIPAL)C/ Santa Eulalia, 64.06800 MéridaTfno.: 924 33 07 22

MONESTERIOPaseo de Extremadura, 205, Izq.06260 MonesterioTfno. y Fax.: 924 51 67 37Fax: 924 51 60 61www.monesterio.es

[email protected]

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 2/7/09 10:47 Página 247

248

MONTÁNCHEZPlaza de España, 1 10170 Montánchez Tfno: 927-38 07 63Fax: 927 38 07 63www.villademontanchez.com

[email protected]

MONTEHERMOSOPlaza de la Constitución s/n10810 MontehermosoTfno: 92743 06 72Fax: 927 67 50 [email protected]

MONTIJOAv. de la Estación, s/n06480 MontijoTelf. 924 45 90 45Fax. 924 45 35 03 (Ayto)[email protected]

MORALEJAAvda. Pureza Canelo, s/n10840 MoralejaTfno: 927 14 70 88Fax: 927 14 70 88www.sierradegata.org

[email protected]

NAVALMORAL DE LA MATAC/ Antonio Concha, 9110300 Navalmoral de la MataTfno.: 927 53 23 28Fax.: 927 53 53 [email protected]

OLIVENZAPlaza de España, s/n 06100 OlivenzaTfno. 924 49 01 51Fax. 924 49 01 51www.olivenzavirtual.com

[email protected]

PLASENCIA (OFICINA MUNICIPAL)Plaza de Santa Clara, s/n.Tel.: 927 42 38 43.Fax.: 927 42 55 94.www.plasencia.com

ROBLEDILLO DE GATA (MANCOMUNIDADDE SIERRA DE GATA)Plaza del Vadillo, 110.867 Robledillo de Gata Tel.: 927.67 10 11Fax. :927.67 10 80 (Ayto.) www.robledillodegata.com

www.sierradegata.org/es

[email protected]

SAN MARTÍN DE TREVEJO (MANCOMUNI-DAD DE SIERRA DE GATA)Plaza Mayor, 1 bajo10892 San Martín de Trevejo Tfno.: 927 51 45 85www.sierradegata.es

[email protected]

TALARRUBIASCentro de Ocio Puerto Peña, Ctra. de Pelo-che, km.1.06640 Pantano de Puerto PeñaTfno: 924 63 01 00 (Ayto.)[email protected]

TORREJÓN EL RUBIOMadroño, 1 (Urb. Cerca del Olivo)10694 Torrejón El RubioTfno: 927 45 52 92Fax: 927 45 52 [email protected]

TRUJILLOPlaza Mayor, s/n10200 TrujilloTfno. 927 32 26 77 / 65 90 39Fax: 927 65 91 [email protected]

www.ayto-trujillo.com

VALENCIA DE ALCÁNTARAHernán Cortes, s/n10500 Valencia de AlcántaraTfno. 927 58 21 84Fax. 927 58 21 84www.valenciadealcantara.net

[email protected]

[email protected]

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 2/7/09 10:47 Página 248

249

VILLAFRANCA DE LOS BARROSCtra. N-630, km. 664,5006220 Villafranca de los BarrosTfno. 924 52 08 35Fax: 924 52 08 35www.villafrancadelosbarros.es

[email protected]

VILLANUEVA DE LA SERENAPlaza de España, 1 (Ayto.).06700 Villanueva de la SerenaTfno.: 924 84 60 10Fax.: 924 84 35 29www.villanuevadelaserena.es

[email protected]

VILLANUEVA DE LA VERAAvda. de la Vera, s/n10480 Villanueva de la VeraTfno: 927 56 70 [email protected]

ZAFRAPlaza de España, 8 B06300 ZafraTfno. 924 55 10 36Fax: 924 55 10 36www.zafraturismo.com

[email protected]

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 2/7/09 10:47 Página 249

250

Mapas y guías generales

Guía Turística de ExtremaduraGuía Profesional de ExtremaduraGuía de Alojamiento RuralGuía de Campings y BungalowsGuía Vía de la PlataGuía de Turismo EnológicoGuía de Límite VisualGuía del CaminanteMapa Turístico de ExtremaduraMapa de Turismo OrnitológicoMapa de la Vía VerdeMapa de Naturaleza ActivaMapa de la Vía de la PlataMapa del CaminanteTríptico de Cuevas TurísticasTríptico de Vía Verde

Guías territoriales

I- Sierra de Gata / Hurdes / CáparraII- Valle del Ambroz / Valle del Jerte/ La VeraIII- Monfragüe / Campo ArañueloIV- Villuercas / Jara / IboresV- Trujillo-Miajadas/ Montanchez-TamujaVI- Sierra de San Pedro-Los Baldíos /Tajo-Salor-Almonte / Valle del AlagónVII- La Siberia / La Serena / Vegas Altas del GuadianaVIII-Campiña Sur / Tentudía / Jerez-Sierra SuroesteIX- Comarca de Olivenza / Comarca LácaraX- Sierra Grande-Tierra de Barros / Zafra-Río Bodión

Guías locales

Badajoz / Mérida / Zafra / Cáceres / Trujillo / Plasencia / Guadalupe / Coria / Valencia de Alcán-tara / Jerez de los caballeros / Olivenza / Llerena

Guías temáticas

Guía de Museos y ColeccionesGuía de Rutas Histórico-ArtísticasGuía de Rutas GastronómicasGuía de Fiestas de Interés TurísticoGuía de SenderosGuía de EcoturismoGuía de Rutas de Fin de SemanaGuía de BalneariosGuía de Naturaleza ActivaGuía de Yacimientos Arqueológicos.

PUBLICACIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TURISMO

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 2/7/09 11:04 Página 250

GLOSARIO

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 251

252

Aedes: Templo romano.

Ancoriforme: En forma de ancla. Suele apli-carse a representaciones de arte rupestrecon dicha disposición.

Antropomorfo: Representaciones humanasperfiladas con rasgos esquemáticos.

Ara: Construcción de pequeño tamaño situa-da en un espacio sagrado que durante la An-tigüedad se utilizaba para la realización deofrendas a las divinidades.

Bastión: Elemento defensivo de una fortifica-ción proyectado más allá del núcleo principalde la fortaleza.

Batolito: Masa rocosa de origen ígneo intrusi-vo, de grandes dimensiones, aflorada a la su-perficie como consecuencia de fenómenosmeteorológicos como la lluvia o el viento.

Calcolítico: Nombre dado al período compren-dido entre el Neolítico y la Edad del Bronce.

Castellum: Espacio fortificado. Ciudadela.Depósito de agua.

Castramentación: Término empleado paradesignar las técnicas de fortificación de unemplazamiento.

Cella: Interior de un templo romano.

Cista: Pequeña estructura cuadrangular reali-zada con lajas de piedra, generalmente dis-puesta en el suelo, con forma cuadrangular;en ella se recogen los despojos de un difuntoy, en ocasiones, el ajuar que lo acompaña.

Cremación: Práctica funeraria consistente enel proceso de quemado de un finado.

Cubiculum: En la casa romana estancia dedi-cada a dormitorio.

Cupuliforme: En forma de cúpula.

Decumanus maximus: Calle principal de una

ciudad o un campamento romanos que losrecorre longitudinalmente en sentido Este-Oeste.

Digitación: trazo simple elaborado con pintu-ra plana. La pintura suele realizarse con losdedos impregnados de pintura.

Dístilo: Construcción realizada con doscolumnas.

Domus: Término que designa la casa roma-na. Como norma, suele definir las casas ha-bitadas por familias con posición económicaholgada en clara oposición a fórmulas de vi-viendas ocupadas por personas con menorpoder adquisitivo, como las insulae (vivien-das colectivas).

Estela: Pequeño monumento de carácter mo-nolítico erigido en conmemoración de hechoso personas.

Estipendiaria: Obligada al pago de impuestos.

Exvoto: Por exvoto se entiende todo aqueltestimonio llevado como ofrenda a una divi-nidad como cumplimiento a una promesa re-alizada por un favor otorgado.

Falcata: Espada corta utilizada por las pue-blos ibéricos antes de la invasión romana.

Foro: En la civilización romana define la plazaprincipal de una población, el espacio dondese sitúan los principales edificios públicos,tanto religiosos como civiles, de la ciudad.

Hexástilo: Que dispone de seis columnas alfrente.

Insulae: En el período romano designa al blo-que de viviendas dotado de varios pisos,ocupado por numerosas familias y que sesolía ocupar una manzana completa.

Ius latii: literalmente “derecho latino”. Conce-sión de Roma a los habitantes de los territo-rios conquistados del derecho latino, me-diante el cual cambiaba la condición jurídica

GLOSARIO BÁSICO DE TÉRMINOS ARQUEOLÓGICOS

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 2/7/09 11:04 Página 252

253

de éstos hasta igualar sus derechos con losnativos de la metrópoli.

Kardus maximus: Calle principal de un asen-tamiento romano, lo recorre de Norte a Sur.

Lusitano: Pueblo prerromano de origen célti-co que habitaba buena parte del actual Por-tugal al Sur del Duero, así como Extremadu-ra y parte de Zamora y Salamanca.

Majano: Acumulación artificial de piedra pa-ra despejar de ripio una parcela y favorecer lasiembra de la misma.

Mansio: En la cultura romana, define a lasconstrucciones situadas a tramos regularesen las inmediaciones de los caminos paraservir de lugares de avituallamiento y des-canso. También eran lugares para los relevosde correos y caballos.

Megalitismo: El término procede de la uniónde las palabras griegas mega, grande, y li-thos, piedra. Megalitismo define el fenómenocultural localizado en el Mediterráneo occi-dental y la vertiente atlántica de Europa entrefines del Neolítico y la Edad de Bronce, ca-racterizado por la presencia de construccio-nes arquitectónicas realizadas con grandesbloques de piedra denominados megalitos.

Menhir: Bloque monolítico de gran tamañohincado verticalmente en la tierra.

Ninphaeum o Ninfeo: monumento dedicado alas Ninfas, habitualmente suelen estar vincu-lados a la presencia de agua: fuentes, grutascon manantiales, etc.

Óculo: Pequeña ventana de forma circular.

Oecus: Una de las estancias de la casa roma-na. Salón principal, espacioso y ornamentado.

Oppidum: Asentamiento fortificado general-mente ubicado en lugares elevados de fácildefensa.

Opus caementicium: Sistema constructivoromano consistente en sólida mezcla de caly piedra menuda.

Opus cuadratum: Sistema constructivo ro-mano consistente en fábricas realizadas consillares bien escuadrados.

Ortostato: Cada uno de los bloques monolíti-cos verticales que componen una construc-ción megalítica.

Pectiniforme: Signo en forma de peine.

Peristilo: El interior de un edificio rodeado decolumnas. Habitualmente define un patioporticado en torno al cual se distribuye lacasa.

Praetorium: En un campamento romano de-signaba el lugar en el que se emplazaba latienda del praetor, inicialmente comandanteen jefe de los ejércitos romanos. También lle-go a representar la residencia de un goberna-dor provincial.

Próstilo: Edificio que muestra al frente unagalería porticada.

Quaestorium: En un campamento romanodefine el lugar ocupado por el quaestor.

Ramiforme: Representación en forma de rama.

Reticulado: Trazo en forma de red.

Serpentiforme: Ideomorfo o signo en formade serpiente.

Soliforme: Representación en forma de sol.

Tabernae: Establecimiento comercial romanode pequeñas dimensiones, destinado a laventa minorista.

Tablinum: Es una de las estancias principalesde la casa romana, se abre al atrium, conte-nía las representaciones de los antepasadosy los archivos familiares.

Tegula: Teja romana.

Triclinium: Comedor de las casas romanas.

Túmulo: Montículo artificial que cubre unmonumento funerario.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 253

254

Vetón: pueblo prerromano de la PenínsulaIbérica asentado entre los ríos Duero y Tajo,en las actuales provincias de Cáceres, Tole-do, Salamanca, Ávila y Zamora.

Viridarium: Jardín de la casa romana.

Zoomorfo: Representación esquemática enforma de animal no definido.

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 254

NOTAS

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 255

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 256

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 257

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 258

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 259

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 260

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 261

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 262

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 263

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 264

© JUNTA DE EXTREMADURAConsejería de Cultura y Turismo

Coordinación general:Dirección General de Turismo

Textos:ARQVEOCHECK, S.L.

Fotografías:ARQVEOCHECK, S.L.

Diseño y maquetación:Marcos Ortiz Revert

Infografía:Diego García Cordero

Impresión:TECNIGRAF, S.A.

Depósito legal:BA-493-07

Agradecimientos:Sección de Arqueología de la Consejería deCultura y Turismo

15509_GUIA_YACIMIENTOS_09.qxd 23/6/09 13:53 Página 265

15509_PORT_AYACIMIENTOS_OK.fh11 25/6/09 14:42 P�gina 1