guia de tutores - docenciabasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · comision de docencia diciembre...

30
GUIA DE TUTORES DE ESPECIALIDADES ACREDITADAS HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

GUIA DE TUTORES

DE ESPECIALIDADES ACREDITADAS

HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO

COMISION DE DOCENCIA

DICIEMBRE 2018

Page 2: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

I N D I C E Normativa legal ............................................................................................................................................................ 1

1. El tutor principal .............................................................................................................................................................. 1 2. El tutor de apoyo .......................................................................................................................................................... 5 3. La evaluación ................................................................................................................................................................. 6 4. Rotaciones externas, su autorización y evaluación ...............................................................................................7 Guía práctica para los tutores ............................................................................................................................... 9 Planificación y organización de la actividad formativa de la Unidad Docente ............................................. 9 Propuesta de los planes individuales de formación para cada Residente a su cargo ........................ 9 Recepción de los nuevos Residentes en el Servicio ..................................................................................................10 Participación en actividades docente generales .....................................................................................................10 Programa común complementario.............................................................................................................................10 Evaluación de la formación especializada ...............................................................................................................10 Visitas de la Comisión de Docencia ............................................................................................................................. 12 Evaluaciones de los Residentes ...................................................................................................................................... 12 Anexos ................................................................................................................................................................................ 13 ANEXO 1 Guion para la elaboración de un programa de Formación del Servicio ......................................... 14 ANEXO 2 Metodología y Cronograma de Rotaciones .............................................................................................. 16 ANEXO 3 Guion para la entrevista Tutor-Residente ............................................................................................... 19 ANEXO 4 Informe de evaluación de rotación ........................................................................................................... 20 ANEXO 5 Resumen de la normativa de evaluación anual de los residentes .................................................... 22 ANEXO 6 Informe de evaluación anual del Tutor.................................................................................................... 25 ANEXO 7 Informe de evaluación anual conjunta del residente con el tutor ................................................... 26 ANEXO 8 Hoja de evaluación del Residente al Servicio de rotación ................................................................... 28

Page 3: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

1

N O R M A T I V A L E G A L

En el momento actual, las funciones de los tutores están reguladas por el Real Decreto 183/2008, de 8 febrero, por el que se determinan y clasifican las especialidades en ciencias de la salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada (BOE. 2008; 45:10020–35) así como, más concretamente, por el DECRETO 34/2012, de 6 de marzo del BOPV, de ordenación del sistema de formación sanitaria especializada en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Dichos documentos pueden ser consultados en la web de Docencia especializada de la OSI Bilbao Basurto. A continuación, se expone un resumen que integra los aspectos más señalados de esta normativa legal.

1.- EL TUTOR PRINCIPAL

QUÉ ES UN TUTOR (TUTOR PRINCIPAL)

Es un especialista en servicio activo en un Servicio acreditado para la docencia especializada y acreditado como tutor, cuya misión es la de guiar al residente a lo largo de su itinerario formativo. El tutor principal es el primer responsable del proceso de aprendizaje del residente siendo el encargado de planificar el aprendizaje de los conocimientos, habilidades y actitudes del residente, colaborando activamente para garantizar el cumplimento del programa formativo de la especialidad.

El tutor principal será uno para cada residente y, salvo causa justificada o situaciones específicas, siempre el mismo durante todo el período formativo. Un tutor puede tener asignados hasta un máximo de cinco residentes. El perfil profesional del tutor deberá ser el mismo que el del perfil profesional diseñado por el programa formativo de la especialidad.

En función de las dimensiones del servicio, un tutor podrá ejercer labores de coordinación del resto de tutores principales, de acuerdo con la jefatura asistencial de la unidad docente de que se trate.

FUNCIONES

Las funciones generales del tutor principal son las de planificar, gestionar, supervisar y evaluar todo el proceso de formación, proponiendo, cuando proceda, medidas de mejora en la impartición del programa y favoreciendo el autoaprendizaje, la asunción progresiva de responsabilidades y la capacidad investigadora del residente.

Así mismo, el tutor principal podrá ejercer como tutor de apoyo de otros y otras residentes de su unidad o de residentes rotantes de otras unidades.

De forma más específica, las funciones del Tutor principal son:

a) Proponer de acuerdo con la jefatura asistencial la guía o itinerario formativo tipo de la especialidad a la Comisión de Docencia, que aprobará la comisión de docencia, con sujeción al programa de la especialidad y aplicable a todos los y las residentes de la especialidad que se formen en la unidad docente.

Page 4: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

2

b) Elaborar el plan individual de formación de cada residente adaptando esa guía, en coordinación con los o las responsables de los dispositivos asistenciales y demás figuras docentes que intervengan en su proceso formativo.

c) Proponer las rotaciones externas a la Comisión de Docencia con especificación de los objetivos que se pretenden.

d) Mantener un contacto continuo, pactado y estructurado con cada residente durante todo el período formativo, cualquiera que sea el dispositivo de la unidad docente en que se desarrolle, estableciendo un calendario de reuniones periódicas, fijando un número mínimo de cuatro anuales, y realizando a su término el informe normalizado de evaluación formativa que se incorporará al expediente personal de cada residente.

e) Realizar el seguimiento del proceso continuado de aprendizaje y de las rotaciones realizadas, a través de entrevistas periódicas con otros tutores y profesionales que intervengan en la formación del residente.

f) Elaborar el informe anual individualizado para cada Residente conjuntamente con él, como herramienta de autoevaluación para la valoración del progreso anual del residente en el proceso de adquisición competencias profesionales, tanto asistenciales, como de investigación, de docencia y genéricas: puntos fuertes, débiles y acciones de mejora.

g) Elaborar el Informe de Evaluación Anual para el Comité de evaluación sobre el progreso del residente durante el año utilizando el formato específico oficial, que incluye una evaluación sumativa que se incorporará a la evaluación anual.

h) Participar en la evaluación sumativa en el comité de evaluación para llevar a cabo las evaluaciones anuales y la evaluación final, y acompañar al residente, si es el caso, en el acto de revisión tras una evaluación anual negativa no recuperable.

i) En estrecha relación con la jefatura asistencial de la Unidad Docente, organizar, coordinar, dirigir y controlar el desarrollo del programa docente de cada residente a su cargo, con el fin de alcanzar los objetivos propuestos para su período de formación.

j) Favorecer la asunción de responsabilidad progresiva en la tarea asistencial por parte del residente, supervisando el contenido y la realización de las actividades asistenciales de los residentes a su cargo.

k) Asesorar y promover el autoaprendizaje en temas relacionados con la especialidad y con la práctica asistencial.

l) Recibir al residente en su incorporación al Centro o Unidad Docente y proporcionarle toda la información necesaria sobre su estructura y funcionamiento en sus aspectos asistenciales, de investigación y específicamente docentes.

m) Estimular y supervisar la asistencia de los residentes a las sesiones generales del centro y a las de la propia unidad docente, así como su participación en las actividades del plan transversal común.

n) Fomentar la actividad docente e investigadora, asesorar y supervisar los trabajos de investigación del o de la residente.

o) Supervisar y ayudar a cumplimentar la memoria anual del residente a su cargo.

p) Informar al Centro o Unidad Docente de la solicitud de la participación de los residentes en cursos, congresos y otras actividades docentes que impliquen la solicitud de permisos.

Page 5: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

3

q) Servir como referente e interlocutor o interlocutora del especialista en formación, resolviendo las incidencias que se puedan plantear con la organización y velando por los intereses docentes y formativos del o de la residente.

r) Asistir, colaborar y participar en actividades no asistenciales del Centro o Unidad Docente, en relación con la formación de residentes, así como en aquellas actividades organizadas específicamente para los tutores (metodología docente y evaluación).

s) Participar en actividades de formación continuada relacionadas con la especialidad, garantizando la actualización periódica de sus conocimientos para poder realizar una adecuada transmisión de los mismos.

t) Asesorar a la Comisión de Docencia en materias relacionadas con la formación de la especialidad y proponer actividades de mejora de la calidad docente en su unidad participando en el desarrollo de las mismas.

u) Cualesquiera otras destinadas a planificar, gestionar, supervisar y evaluar todo el proceso de formación del o de la residente en el entorno de la organización sanitaria.

ACREDITACION

La acreditación de tutores de formación especializada en Ciencias de la Salud en Euskadi la realiza la Dirección encargada de la formación sanitaria especializada del Departamento de Salud del Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza.

Los requisitos que deberán cumplir los aspirantes a tutor son:

a) Estar en posesión del título oficial de especialista en Ciencias de la Salud de la especialidad de la que va a ser tutor.

b) Estar en situación de servicio activo en cualquiera de los dispositivos integrados en el Centro o Unidad Docente.

c) Contar con una experiencia mínima de un año desempeñando una actividad asistencial específica de su especialidad en el mismo Centro o Unidad Docente acreditada.

Anualmente, el Departamento abre un plazo de presentación de solicitudes de acreditación como tutor en el que se especifica el perfil competencial de la función tutorial y se incluyen los criterios de valoración.

La solicitud se presentará mediante un documento normalizado acompañado del currículum, de la documentación justificativa del cumplimiento de los requisitos establecidos y de un proyecto de objetivos tutoriales.

En cada convocatoria se constituye una Comisión de valoración con el objetivo de analizar la documentación aportada por el solicitante. Esta Comisión cuenta entre sus miembros con el jefe de estudios, tutores que formen parte de la Comisión de Docencia y representantes de Osakidetza y de la Dirección correspondiente del Departamento de Salud, teniendo hasta un máximo de 7 integrantes.

Una vez analizadas y valoradas las solicitudes de acreditación por la Comisión de valoración, se eleva propuesta de resolución a la mencionada Dirección, quien dicta resolución de aprobación o denegación de la acreditación solicitada, resolución que se comunica al solicitante y a la comisión de Docencia.

La duración de la acreditación del tutor es la misma que el tiempo de formación de la especialidad que tutoriza, excepto en el caso del tutor o tutora de las especialidades de enfermería, que por su inferior duración, estará vigente durante 4 años. Al final del período se deberá solicitar la reacreditación.

Page 6: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

4

La acreditación podrá revocarse, a propuesta de la Comisión de Docencia correspondiente, cuando se verifique que el tutor ha dejado de cumplir sus obligaciones o de reunir las condiciones necesarias para continuar desempeñando la función de tutoría. También podrán ser motivo de consideración, las reiteradas evaluaciones negativas por parte de los especialistas en formación tutorizados.

La revocación podrá tener un carácter temporal determinado por la causa que haya motivado la misma. La revocación de la acreditación como tutor o tutora comportará, automáticamente, la revocación del nombramiento y la finalización del reconocimiento asociado al mismo.

Corresponderá a la Dirección encargada de la formación sanitaria especializada del Departamento competente en sanidad dictar las resoluciones que procedan en relación con la revocación de la acreditación.

REACREDITACION

Una vez finalizado el período de validez de la acreditación y con el fin de garantizar el mantenimiento de las competencias de los tutores, se establece un procedimiento de reacreditación periódica. Esta reacreditación se realiza en la misma convocatoria de acreditación, como un proceso paralelo. El Departamento de Sanidad comunica directamente a aquellos tutores a los que les finaliza el plazo de acreditación la necesidad de renovarla.

El procedimiento para la reacreditación es prácticamente idéntico que el establecido para la acreditación. El tutor deberá presentar la solicitud, la siguiente documentación:

a) Currículum o memoria con los méritos adquiridos desde la fecha en que obtuvo la acreditación inicial, referido a las mismas áreas (acompañado de los documentos o certificaciones que se consideren oportunas).

b) Memoria de actividades tutoriales desarrolladas.

c) Proyecto de objetivos tutoriales (plan de mejora).

En cada convocatoria se constituye una Comisión de valoración con el objetivo de analizar la documentación aportada por el solicitante cuya composición será similar a la establecida para el proceso de acreditación. La Comisión de valoración evaluará el mantenimiento y mejora de los criterios de acreditación iniciales.

Los tutores que obtengan la re-acreditación antes de la finalización del período de validez de la acreditación anterior, mantendrán vigente el nombramiento del que dispongan hasta entonces.

NOMBRAMIENTO

El tutor es nombrado por la Dirección del Hospital a propuesta de la Comisión de Docencia. El procedimiento se inicia siempre con la propuesta de nombramiento (por escrito) del Jefe de Servicio de la Unidad Docente correspondiente. La Comisión de Docencia recibe dicha propuesta y, si está de acuerdo, la transmite a la Dirección del Hospital. El nombramiento se comunica al Departamento de Sanidad.

El nombramiento, como norma general, se hará entre los especialistas acreditados como tutores. Sin embargo, si no existiesen más tutores acreditados disponibles en dicho servicio, se podrá nombrar provisionalmente, con todos sus derechos y obligaciones, a un especialista de la unidad docente que reúna los requisitos para poder ejercer dichas funciones.

Page 7: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

5

En el caso de que un tutor se viese impedido para realizar su función tutorial durante más de 6 meses, deberán adscribirse temporalmente sus residentes a otro tutor del servicio, que puede ser también un tutor con nombramiento provisional.

FORMACION

Las Administraciones sanitarias, a fin de facilitar la mejora de su competencia en la práctica clínica y en las metodologías docentes, favorecerán que los tutores realicen actividades de formación continuada sobre aspectos tales como los relacionados con el conocimiento y aprendizaje de métodos educativos, técnicas de comunicación, metodología de la investigación, gestión de calidad, motivación, aspectos éticos de la profesión o aspectos relacionados con los contenidos del programa formativo.

En el caso de Osakidetza existen dos cursos de formación anuales dirigidos a tutores, uno básico y otro avanzado. Asimismo, el Hospital organiza anualmente jornadas formativas dirigidas específicamente a tutores.

DEDICACIÓN Y RECONOCIMIENTO

El tutor dispondrá de una dedicación específica a las funciones de tutoría dentro de su tiempo de trabajo, a razón de tres horas por residente y mes. Esta dedicación estará incluida dentro de su plan de trabajo y contemplada dentro del plan de trabajo de la unidad asistencial.

El ejercicio de la tutoría tiene la consideración de funciones de gestión clínica y será objeto de un reconocimiento específico:

– En la carrera profesional, tendrá consideración como mérito.

– En procesos de ofertas de empleo, tendrá una valoración específica.

– Preferencia para la realización de actividades de formación continuada. En caso de que se rechace el acceso a una actividad formativa de Osakidetza, el Tutor puede reclamar este derecho preferente a la organización.

La normativa del Gobierno vasco establece también la posibilidad de un incentivo económico individual. Sin embargo, esta posibilidad nunca se ha llegado a implementar.

2.- EL TUTOR DE APOYO

Esta es una figura menos conocida y, de alguna forma menos oficial que la del tutor principal. Pero su importancia en el proceso docente no debe ser subestimada. Es una figura que responde a diferentes perfiles, dependiendo de la Unidad Docente y sus características específicas.

El Tutor de Apoyo es el profesional que asume la orientación, supervisión y control de las actividades realizadas por el residente durante las rotaciones establecidas en los programas formativos de las especialidades. Participará activamente en su evaluación, en coordinación con el tutor principal. Puede ser también el coordinador de las rotaciones de los residentes de otros servicios.

El nombramiento del tutor de apoyo es diferente del tutor principal: es nombrado por el jefe de la unidad Docente entre profesionales que se encuentren en servicio activo en la unidad. Podrá tutorizar un máximo de 5 residentes de forma simultánea.

Page 8: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

6

Igual que en el caso del tutor principal, el tutor de apoyo debe disponer de una dedicación específica a las funciones de tutoría dentro de su tiempo de trabajo, hasta un máximo de tres horas por residente y mes. Esta dedicación estará incluida dentro del plan de trabajo del profesional.

Tendrá derecho al reconocimiento documental acreditativo de su labor, pero en este caso esta certificación documental será emitida por el Jefe de la unidad Docente y será reconocida en procesos selectivos y de provisión y en la carrera profesional.

3.- LA EVALUACIÓN

LA EVALUACIÓN FORMATIVA

La evaluación formativa es la base del sistema de residencia, ya que efectúa el seguimiento del proceso de aprendizaje del especialista en formación, permitiendo evaluar el progreso en el aprendizaje del residente, medir la competencia adquirida en relación con los objetivos establecidos en el programa de formación de la correspondiente especialidad, identificar las áreas y competencias susceptibles de mejora y aportar sugerencias específicas para corregirlas.

Son, entre otros, instrumentos de la evaluación formativa:

a) Entrevistas periódicas de tutor y residente, de carácter estructurado y pactado, que favorezcan la autoevaluación y el autoaprendizaje del especialista en formación. Estas entrevistas, en un número no inferior a cuatro por cada año formativo, se realizarán en momentos adecuados, normalmente en la mitad de un área o bloque formativo, para valorar los avances y déficit y posibilitar la incorporación al proceso de medidas de mejora. Las entrevistas se registrarán en la memoria del residente y en el correspondiente

informe que se incorporarán al expediente personal de cada especialista en formación.

b) Otros instrumentos que permitan una valoración objetiva del progreso competencial del residente según los objetivos del programa formativo y según el año de formación que se esté cursando. Ejemplos de estos instrumentos son: evaluaciones teóricas, evaluaciones de 360º, portafolios docentes, etc. El informe de estos instrumentos se incorporará al expediente personal de cada especialista en formación

c) La memoria anual del residente como soporte operativo de la evaluación formativa del residente.

LA EVALUACIÓN ANUAL

La evaluación anual se llevara a cabo por el correspondiente comité de evaluación en los 15 días anteriores a aquel en que concluya el correspondiente año formativo, y sus resultados se trasladarán a la comisión de docencia para que proceda a su publicación.

La evaluación anual tiene la finalidad de calificar los conocimientos, habilidades y actitudes de cada residente al finalizar cada uno de los años que integran el programa formativo, en los siguientes términos:

a) Positiva: cuando el residente ha alcanzado el nivel exigible para considerar que se han cumplido los objetivos del programa formativo en el año de que se trate.

b) Negativa: cuando el residente no ha alcanzado el nivel mínimo exigible para considerar que se han cumplido los objetivos del programa formativo en el año de que se trate.

Las evaluaciones anuales negativas podrán ser recuperables y no recuperables.

El informe anual del tutor es el instrumento básico y fundamental para la valoración del progreso anual del residente en el proceso de adquisición de competencias profesionales, tanto asistenciales como de investigación y docencia. Este informe debe contener:

Page 9: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

7

a) Informes de evaluación formativa, incluyendo los informes de las rotaciones, los resultados de otras valoraciones objetivas que se hayan podido realizar durante el año de que se trate y la participación en cursos, congresos, seminarios o reuniones científicas relacionados con el correspondiente programa.

b) Informes de evaluación de rotaciones externas no previstas en el programa formativo siempre que reúnan los requisitos previstos al efecto.

c) Informes que se soliciten de los jefes de las distintas unidades asistenciales integradas en la unidad docente de la especialidad en la que se esté formando el residente.

Se constituirá un comité de evaluación por cada una de las especialidades cuyos programas formativos se desarrollen en el centro o unidad docente. Los comités tendrán el carácter de órgano colegiado y su función será realizar la evaluación anual y final de los especialistas en formación.

Los comités de evaluación estarán integrados, al menos:

a) Por el jefe de estudios de formación especializada, que presidirá el comité y dirimirá con su voto los empates que pudieran producirse.

b) Por el presidente de la subcomisión que en su caso corresponda.

c) Por el tutor del residente.

d) Por un profesional que preste servicios en el centro o unidad de que se trate, con el título de especialista que en cada caso corresponda, designado por la comisión de docencia.

e) Por uno de los vocales de la comisión de docencia designado por la comunidad autónoma.

Las evaluaciones anuales y finales se harán constar en las correspondientes actas del comité de evaluación.

4.- ROTACIONES EXTERNAS, SU AUTORIZACIÓN Y EVALUACIÓN

Se consideran rotaciones externas los períodos formativos autorizados que se lleven a cabo en centros o dispositivos no previstos en el programa de formación o en la acreditación de la unidad docente.

La autorización de rotaciones externas requerirá el cumplimiento de los siguientes requisitos:

a) Ser propuestas por el tutor a la comisión de docencia con especificación de los objetivos que se pretenden, que deben referirse a la ampliación de conocimientos o al aprendizaje de técnicas no practicadas en el centro o unidad y que, según el programa de formación, son necesarias o complementarias del mismo.

b) Que se realicen preferentemente en centros acreditados para la docencia o en centros nacionales o extranjeros de reconocido prestigio.

c) En las especialidades cuya duración sea de cuatro o más años no podrá superar los cuatro meses continuados dentro de cada periodo de evaluación anual, ni 12 meses en el conjunto del periodo formativo de la especialidad de que se trate.

En las especialidades cuya duración sea de uno, dos o tres años, el periodo de rotación no podrá superar los dos, cuatro o siete meses respectivamente, en el conjunto del periodo formativo de la especialidad de que se trate.

d) Que la gerencia del centro de origen se comprometa expresamente a continuar abonando al residente la totalidad de sus retribuciones, incluidas las derivadas de la atención continuada que realice durante la rotación externa.

Page 10: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

8

e) Que la comisión de docencia de destino manifieste expresamente su conformidad, a cuyos efectos se tendrán en cuenta las posibilidades docentes del dispositivo donde se realice la rotación.

El centro donde se haya realizado la rotación externa emitirá el correspondiente informe de evaluación siguiendo los mismos parámetros que en las rotaciones internas previstas en el programa formativo, siendo responsabilidad del residente el traslado de dicho informe a la secretaría de la comisión de docencia de origen para su evaluación en tiempo y forma.

Las rotaciones externas autorizadas y evaluadas, además de tenerse en cuenta en la evaluación formativa y anual, se inscribirán en el libro del residente y darán derecho a la percepción de gastos de viaje de acuerdo con las normas que resulten de aplicación a las entidades titulares de la correspondiente unidad docente.

Page 11: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

9

G U Í A P R Á C T I C A P A R A L O S T U T O R E S

1.- PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA DE LA UNIDAD DOCENTE

Los tutores de cada Unidad Docente deben responsabilizarse de la elaboración y actualización de un Programa de Formación específico para su Unidad. Este programa será la expresión de la aplicación específica a sus correspondientes Servicios del Programa de Formación de Especialistas de la especialidad correspondiente e incluirá un itinerario docente típo, y las normativas de supervisión y evaluación del residente, que deberán cumplir con lo especificado en la normativa general de formación de especialistas sanitarios. Una guía para la elaboración de este programa puede encontrarse en el Anexo 1 de este documento. Una vez elaborado, este programa, así como cualquier modificación ulterior, deberá ser remitido a la Comisión de Docencia para su aprobación. Los tutores actuarán como coordinadores y guías en su Servicio para el desarrollo y aplicación de esta Guía Docente.

El tutor debe colaborar asimismo con la Comisión de Docencia en la programación general de la actividad docente de su Servicio (rotaciones, plan de formación complementario de los residentes, etc.).

2.- PROPUESTA DE LOS PLANES INDIVIDUALES DE FORMACIÓN PARA CADA RESIDENTE A SU CARGO

Cada tutor deberá adaptar el plan de Formación de residentes de su Unidad a las necesidades formativas de cada residente. Cada año, el tutor acordará con cada residente los planes individualizados de formación para el año siguiente. Al elaborarlos se deberá tener en cuenta las expectativas de cada residente y el cumplimiento o no de los objetivos formativos en años anteriores, adaptando el programa a las necesidades específicas y a las carencias y fortalezas observadas en cada residente, de forma individualizada.

En estos planes se recogerán los rotatorios internos y externos que cada Residente debe realizar durante el periodo formativo, la duración de los mismos y los objetivos a alcanzar en cada una de ellos. Además se especificarán otras actividades formativas (estudio personal, cursos, seminarios, participación en sesiones o grupos de trabajo, etc.), actividades de investigación (participación en estudios, promoción de proyectos) o de transmisión de conocimiento (presentación de sesiones, ponencias a congresos, publicaciones) que sean adecuadas para su aprendizaje.

Los rotatorios externos, por razones de coordinación entre Servicios, serán programados por la Comisión de Docencia el primer año de la residencia, siendo informados de ellos posteriormente tanto los tutores de los residentes rotantes como los de los servicios receptores.

A partir del segundo año, será el propio tutor el que, una vez establecido el itinerario formativo para el año siguiente, negocie particularmente con cada servicio receptor las rotaciones de cada residente, y las comunique posteriormente a la Comisión de Docencia.

Es necesario respetar esta programación. Cualquier cambio que se quiera introducir deberá ser solicitado y justificado adecuadamente por el tutor correspondiente a la Comisión de Docencia, que lo estudiará y autorizará o no, según proceda.

El Tutor solicitará asimismo a la Comisión de Docencia la realización de aquellas rotaciones externas en otros hospitales que estime de interés para la formación de sus residentes, previa consulta con éstos.

Page 12: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

10

Las instrucciones para la programación de rotaciones fuera del propio servicio o los requisitos para su solicitud pueden encontrarse en el Anexo 2.

3.- RECEPCIÓN DE LOS NUEVOS RESIDENTES EN EL SERVICIO

El Tutor y el jefe de la Unidad Docente (el jefe de servicio) serán los responsable principales de la recepción de los nuevos residentes. La Unidad Docente deberá contar con un protocolo escrito de recepción del residente, en el que figurarán los diversos aspectos de dicha recepción y sus correspondientes responsables.

Durante ese proceso de recepción, a los residentes se les deberá proporcionar toda la información necesaria sobre la estructura y funcionamiento del Servicio en sus aspectos asistenciales, de investigación y específicamente docentes (protocolos del Servicio, guardias, rotatorios, sesiones, cursos, etc.).

El tutor deberá entregar al residente el Programa de Formación de la Unidad Docente, así como su programa de rotatorios para el primer año de residencia.

Asimismo deberá asegurar la asistencia del Residente al Acto de recepción de Residentes del Hospital, en el que se le informará acerca del funcionamiento general del hospital, incluyendo las actividades del programa común complementario de formación.

4.- PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DOCENTES GENERALES

El Tutor estimulará y supervisará la asistencia de los Residentes a las Sesiones Generales del Hospital, y a las del propio Servicio y acudirá personalmente a ellas.

El Tutor estimulará y supervisará la participación de los Residentes en aquellas actividades docentes que pueden ser de interés para su formación y que se programen en el transcurso del periodo de formación del residente, incluyendo en ellas Cursos, Congresos, etc.

5.- PROGRAMA COMÚN COMPLEMENTARIO

El Tutor estimulará, controlará y supervisará la participación de los Residentes en las actividades del Programa Común Complementario de formación que organiza el Hospital. Este Programa está dirigido a la adquisición de competencias transversales, comunes para las diferentes especialidades e incluye la formación en competencias generales de la profesión que están incluidos en los programas formativos de todas las especialidades y por tanto son obligatorias para ser que el residente sea considerado apto.

Las actividades para los residentes, en forma de cursos de formación, son publicadas cada año por la Comisión de Docencia en su página web con los años en que se programan. El cumplimiento de este programa será exigible en la evaluación anual del residente.

6.- EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECIALIZADA

El Tutor es el responsable de la supervisión directa y continuada de la formación de los Residentes. Esta evaluación se realiza en tres fases distintas:

a) Evaluación continuada

El Tutor deberá estar en contacto continuo con los Residentes a su cargo, tanto de forma global como personal, a fin de conocer el progreso en su aprendizaje y la existencia de posibles problemas docentes que puedan corregirse en el momento apropiado.

Page 13: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

11

Deberá también realizar, con este fin, entrevistas periódicas de carácter estructurado y pactado con el residente. Estas entrevistas, en un número no inferior a cuatro por cada año formativo, se realizarán en momentos adecuados, normalmente en la mitad de un área o bloque formativo, para valorar los avances y déficits y posibles medidas de mejora. Las entrevistas se registrarán en correspondientes informes que se incorporarán al expediente personal del residente y al libro del residente. El Anexo 3 muestra un posible modelo para esas entrevistas.

Asimismo, el Tutor mantendrá entrevistas periódicas con otros tutores y profesionales que intervengan en la formación del residente, con los que analizará el proceso continuado de aprendizaje y los informes de evaluación formativa, incluyendo los de las rotaciones realizadas.

La evaluación continuada se plasma en el Informe de Evaluación de Rotaciones (Anexo 4)que recoge los conocimientos y habilidades adquiridos por el Residente y sus actitudes en los diferentes rotatorios que realiza. Cada Unidad podrá diseñar o usar otros registros complementarios para la evaluación formativa de sus residentes, pero siempre se deberá cumplimentar el oficial. La cumplimentación de las fichas deberá realizarse a lo largo del año, al finalizar cada rotatorio. Es conveniente que sea el Tutor el que presente la ficha al facultativo que ha sido responsable del residente durante la evaluación, y la recoja posteriormente personalmente. El Tutor deberá garantizar la confidencialidad de estas evaluaciones.

El Tutor deberá supervisar regularmente y firmar en su caso las actividades recogidas en el Libro del Residente y/o Memoria de cada residente a su cargo. Todas las fichas u otros registros de la evaluación deberán incorporarse al expediente personal del residente y a su libro del residente.

b) Evaluación anual

El Tutor deberá participar al final de cada periodo anual de formación en el correspondiente Comité de Evaluación. La normativa para la evaluación anual de los residentes aparece descrita con detalle en el Anexo 5 y en el reglamento de evaluación del HU Basurto.

El tutor deberá aportar al Comité un informe sobre cada uno de los residentes a su cargo. Dicho informe deberá contener:

a) Informes de evaluación de las rotaciones. Pueden incluir también los resultados de otras valoraciones objetivas que se hayan podido realizar durante el año.

b) Informe de Evaluación Anual del Tutor, según el formulario oficial (Anexo 6).

c) Informe de evaluación anual conjunta entre el residente y el tutor, conteniendo el plan de formación para el próximo año (Anexo 7).

Por su parte la Comisión de Docencia se encargará de recoger de cada Residente las correspondientes memorias anuales de los residentes.

El Tutor como miembro del Comité de evaluación, elaborará el Informe de Evaluación Anual del Comité de Evaluación, que deberá corroborar y firmar el Jefe de Estudios/Presidente de la Comisión de Docencia. El Tutor informará al residente de la calificación final de su evaluación. Asimismo, esta calificación se expondrá en el tablón de la Comisión de Docencia.

En los casos en que el Comité de evaluación decida la necesidad de un periodo de recuperación complementario, el tutor elaborará el correspondiente informe de este periodo, que será aportado al Comité en la nueva evaluación.

Page 14: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

12

c) Evaluación final

De forma similar a las evaluaciones anuales, el Tutor deberá participar al final de la formación del residente en el correspondiente Comité de Evaluación. El Tutor informará al residente de la calificación final de su evaluación.

Los documentos relativos a la evaluación así como las responsabilidades del tutor en las mismas aparecen detallados más ampliamente en el Reglamento de Evaluación del centro.

7.- VISITAS DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA

El Tutor participará junto con el Jefe de la Unidad Docente en las reuniones anuales con representantes de la Comisión de Docencia que se lleven a cabo para analizar la marcha de la formación de residentes en el Servicio. Igualmente deberá desarrollar durante el año siguiente las acciones correctoras destinadas a cumplir los objetivos de mejora que se pacten en estas reuniones.

8.- EVALUACIONES DE LOS RESIDENTES

Al final de cada Rotatorio, los Residentes deben evaluar el Servicio por el que han rotado según el modelo del Anexo 8. Deberán entregar estas evaluaciones al Tutor, el cual las analizará con el objeto de comprobar la satisfacción del residente y articular, si procede, las medidas de mejora que fuesen necesarias.

Anualmente, en el momento de la entrega de la Memoria Anual por parte del Residente, este cumplimentará una encuesta de valoración global de su Servicio, la cual incluye una hoja de valoración comparativa de las rotaciones externas a su Servicio cuando hubiesen tenido lugar. Esta encuesta es recogida por la Comisión de Docencia. Aunque los datos obtenidos con confidencialidad y discrección (no se proporcionarán datos específicos de la misma al servicio) se usarán para mejorar la docencia en cada servicio y aquellos que sean relevantes o de interés serán comunicados a cada Unidad docente, siguiendo el buen criterio de la Comisión de Docencia.

El Departamento de Sanidad realiza también periódicamente encuestas de satisfacción de los residentes de toda la Comunidad Autónoma. La Comisión de docencia informará de sus resultados a las Unidades Docentes.

Page 15: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

13

ANEXOS

Page 16: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

14

ANEXO I

GUION PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL SERVICIO

El Programa de Formación de la Unidad Docente es la aplicación a las situaciones de cada Servicio del programa docente de la Especialidad, por lo que debe elaborarse teniendo como base el programa docente elaborado por el Ministerio.

Existen una serie de aspectos que deben estar necesariamente reflejados en el Programa, por lo que se sigue un guión para la elaboración de la misma. Los puntos incluidos en el guión pueden estar en el programa de formación en el orden y forma propuestos o con otra estructura, pero en cualquier caso, todos y cada uno de ellos deben ser incluidos.

1.- INTRODUCCIÓN

Que debe incluir al menos la definición de la especialidad y de sus competencias así como la justificación general del programa docente.

2.- OBJETIVOS GENERALES

Que son los objetivos generales de la formación del residente en el Servicio, lo que se espera conseguir al final de su periodo de formación.

3.- DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DOCENTE

En este apartado debe incluirse información sobre las características de la Unidad Docente:

Estructura de la Unidad docente: medios físicos, equipamiento

Organización del Servicio: personal, organización jerárquica, unidades funcionales y sus competencias respectivas

Planificación Asistencial

Cartera de servicios (incluyendo técnicas realizadas) y actividad anual

Organización de la formación: tutores, equipamiento docente, actividades formativas, sesiones

En esta descripción, el programa deberá especificar el cumplimiento de cada uno de los puntos exigidos en los Criterios de acreditación de Centros de la especialidad correspondiente.

4.- DESARROLLO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN / ITINERARIO FORMATIVO TIPO

Es decir, el programa general de formación, su estructura y su cronología, incluyendo la metodología, los tiempos empleados para cada actividad o en las diversas rotaciones, y los recursos con los que se cuenta. Se deben incluir las actividades y rotaciones realizadas fuera del propio Servicio y las del programa común complementario.

5.- PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DEL RESIDENTE

En él se describirán las reglas de supervisión del residente durante los distintos años de formación. El modelo de residencia se basa en una asunción progresiva de responsabilidades con una supervisión decreciente del residente, desde una supervisión directa, pasando por una supervisión indirecta a una supervisión a demanda en las fases iniciales de la residencia.

Page 17: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

15

El protocolo debe especificar los criterios de supervisión del residente. En él debe figurar expresamente que el residente de primer año tendrá siempre una supervisión directa por parte de un especialista (nunca un residente).

6.- CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN

A. Comunes con otros programas de formación (del programa común complementario, organizadas por la Comisión de Docencia)

B. Específicas

Es conveniente que los contenidos específicos se agrupen por rotaciones o por áreas de la especialidad. Estos contenidos deberán especificar los siguientes aspectos:

Objetivos (competencias a adquirir)

Conocimientos a adquirir

Adquisición de habilidades

Los conocimientos y las habilidades deberán especificar el nivel de responsabilidad (primario, secundario o terciario) del residente. También deberán especificarse la cantidad de actividades mínimas de cada tipo que deberá realizar el residente en cada rotación.

7.- ACTIVIDADES ASISTENCIALES Y CIENTÍFICAS

Se especificará la participación esperada del residente en la actividad asistencial del servicio así como la actividad científica que se espera que el residente acometa durante el periodo de su formación.

8.- EVALUACIÓN

Donde se incluirá información sobre cómo se efectuará la evaluación del aprendizaje del residente, incluyendo tanto la evaluación anual oficial como cualquier otra que se realice en el servicio, así como la evaluación de la docencia por parte de los propios residentes.

9.- LISTA DE VALIDACIÓN DE COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL RESIDENTE

Una lista, derivada del programa docente, que identifique todas y cada una de las competencias que el residente debe tener al acabar su formación. Deben estar expresadas en forma de habilidades. En cada competencia se debe especificar el nivel de dominio de cada competencia:

1.- Es capaz de realizarlo autónomamente

2.- Es capaz de realizarlo bajo supervisión o con ayuda

3.- Ha asistido a su realización o sabe cómo se hace

Cada competencia procedimental puede incorporar también un número mínimo de procedimientos que se deben realizar (por ejemplo: realizar 50 apendicectomías).

Esta lista de competencias se usará por el tutor para valorar el progreso del residente e identificar las áreas deficitarias en su formación y puede ser usada como fuente adicional de información durante la evaluación.

Page 18: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

16

ANEXO 2

METODOLOGIA Y CRONOGRAMA DE LA PLANIFICACION DE ROTACIONES

1. ROTACIONES DE RESIDENTES DE PRIMER AÑO Antes de la recepción de los nuevos residentes, se elaborará el calendario de rotaciones por parte de la Comisión de Docencia, siguiendo el mapa indicado por cada servicio en su programa docente. Este calendario se enviará a los tutores para que formulen las alegaciones que estimen pertinentes y, finalmente, para su conocimiento. El tiempo límite para estas alegaciones será de diez días hábiles desde su envío.

Los tutores deben tener en cuenta que al elaborar el calendario se tratará de seguir el orden establecido por los programas de cada servicio, pero que este orden puede ser variado de acuerdo a las posibilidades de los distintos servicios del Hospital.

Los tutores deberán proporcionar a los servicios receptores un programa con los objetivos de la rotación, expresados en forma de competencias que deberá adquirir el residente durante la misma.

2. ROTACIONES RESIDENTES DE SEGUNDO, TERCER, CUARTO Y QUINTO AÑO El tutor planificará las rotaciones pendientes de cada residente y las negociará directamente con los servicios en que rotarán. Una vez planificadas remitirán los calendarios de estas rotaciones a la Comisión de Docencia. La Comisión elaborará el programa general de rotatorios con esta información y comunicará a los interesados cualquier incidencia que observe en las rotaciones y que pueda afectar a su realización.

Los tutores deberán enviar los calendarios previstos al menos un mes antes de las evaluaciones.

Los servicios receptores deberán llevar un calendario de los rotantes que reciben, para evitar sobrepasar su capacidad docente.

Los tutores deberán proporcionar a los servicios receptores un programa con los objetivos de la rotación, expresados en forma de competencias que deberá adquirir el residente durante la misma.

3. VALIDACIÓN POR LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE LAS ROTACIONES INTRAHOSPITALARIAS Las propuestas de rotación presentadas (para residentes mayores de primer año) serán sometidas, previamente a la confección de los calendarios, a la valoración del Jefe de Estudios.

El programa final de rotaciones, para todos los residentes, será comunicado a los miembros de la Comisión de Docencia y a los Tutores para que formulen sugerencias o modificaciones. El plazo para estas alegaciones será de una semana desde su envío.

4. PUBLICACIÓN DE LOS ROTATORIOS INTRAHOSPITALARIOS Una vez cumplidos los trámites arriba indicados, se realizara el envió definitivo de los calendarios, tanto a los tutores como a los residentes.

A partir de ese momento, cualquier modificación que fuera necesaria deberá ser solicitada mediante escrito a la Comisión de Docencia, incluyendo la descripción de las causas que la motivan y la aprobación escrita del cambio por el servicio receptor.

Esta modificación deberá ser aprobada por el Jefe de Estudios que deberá informar de la misma a los miembros de la Comisión de Docencia.

Page 19: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

17

5. ROTACIONES EXTRAHOSPITALARIAS Estas rotaciones serán planificadas junto al resto de rotatorios del programa formativo. El tutor será responsable de planificar estas rotaciones, solicitarlas al servicio receptor del residente y solicitar su aprobación a la Comisión de Docencia.

La Comisión estudiará estas propuestas en reunión ordinaria. Por razones prácticas, el Jefe de Estudios podrá dar su aprobación provisional a alguna de estas rotaciones. Esta aprobación deberá ser ratificada por la Comisión de Docencia. Una vez aprobadas, la Comisión de Docencia realizará los trámites correspondientes.

Cualquier cambio posterior deberá ser comunicado y justificado ante la Comisión de Docencia.

Finalizada la rotación el residente deberá entregar al tutor la hoja de evaluación debidamente cumplimentada por su responsable durante la rotación. Asimismo, entregará en la Comisión de Docencia una memoria sobre las actividades realizadas. Las rotaciones obligatorias no requieren la presentación de esta memoria.

Rotaciones obligatorias: son aquellas que son imprescindibles para el cumplimiento del programa de formación de la especialidad pero no se pueden efectuar en el propio Hospital. Deben figurar como tales en el programa docente de la unidad.

Estas rotaciones son planificadas junto al resto de rotatorios del programa formativo. El tutor es el responsable de planificar y solicitar estas rotaciones. El tutor deberá entregar antes de que acabe el segundo año de residencia la previsión de las rotaciones obligatorias (fechas y lugar).

6. TRAMITACIÓN DE LAS ROTACIONES EXTRAHOSPITALARIAS Plazos: Estas rotaciones, tienen que ser aprobadas sucesivamente por la Comisión de Docencia y la Dirección Médica del hospital, la Comisión de Docencia del centro de destino y el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco. El residente no podrá desplazarse al centro de destino hasta tener esta última autorización, siendo su responsabilidad cerciorarse en la secretaria de la Comisión de Docencia de que esto se ha producido

Por ello, es imprescindible presentar la solicitud con 4 meses de antelación para las rotaciones en centros de la Comunidad Autónoma Vasca y 6 meses antes de la misma en los de fuera de esta.

Documentación: Todas las solicitudes de rotación deberán estar acompañadas de una hoja de evaluación de la rotación (anexo 4), elaborado por el tutor, con los objetivos formativos. Esta hoja será rellenada al final de la rotación por la Unidad de destino.

Asimismo, en las rotaciones opcionales (las no obligatorias) y en las realizadas fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, se incluirá una memoria de un máximo de 2 paginas, firmada por el residente y con Vº Bº del tutor, indicando:

- Razones por las que se ha elegido el centro de rotación

- Plan de trabajo previsto

7. CONTROL DE ROTACIONES EXTERNAS

El tutor será en primera instancia el responsable de llevar el control de las rotaciones externas obligatorias y opcionales, sin perjuicio del que realice la propia Comisión de Docencia. Para ello deberá conocer y aplicar las limitaciones en el tiempo que cada especialidad tiene para estas salidas formativas.

Page 20: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

18

ANEXO 3

GUIÓN PARA LA ENTREVISTA TUTOR – RESIDENTE

Residente: Tutor

Fecha:

Fases de la entrevista

1.- Preparación:

Reunión con los docentes con los que ha rotado para recabar sus opiniones sobre el residente.

Obtener y examinar los objetivos de la rotación

2.- Entrevista

a.- Pregunta al residente sobre si conoce los objetivos de la rotación

b.- Charla informal sobre la rotación reciente

c.- Valoración del cumplimiento de los objetivos

- ¿Qué has hecho bien en la rotación? ¿Qué ha estado bien?

o Contraste posterior con la valoración del docente

- Áreas de mejora

o Contraste posterior con la valoración del docente

- Motivos por los que no se han cumplido alguno de los objetivos

o Contraste posterior con la valoración del docente

- Propuestas de actuación: compromiso de actuación y fecha límite.

3.- Después:

Reunión posterior con el facultativo responsable si hay problemas o para comunicar resultados positivos.

Instrucciones para interpretar este Guión

Este documento es un modelo de guión para la entrevista tutor-residente. La entrevista puede ser similar a la arriba expuesta o adaptarse a las características de cada servicio o cada docente. El número mínimo de estas entrevistas es de una cada trimestre. Sería mejor realizar al menos una en cada rotación: a la mitad de ella, si se desea valorar el progreso, o al final si se pretende valorar el resultado. Debe existir una constancia escrita de la reunión, no necesariamente detallada. Es conveniente recabar información en la entrevista sobre los siguientes temas:

- Relaciones personales durante la rotación Staff, residentes, personal - Relaciones con otros servicios - Guardias realizadas - Grado de competencia alcanzado en cada rotación - Actividad científica realizada. Propuesta de sesiones futuras, comunicaciones, etc. derivadas de la rotación

Es conveniente recordar al residente que tiene que incluir sus propuestas/quejas en la encuesta de satisfacción

Page 21: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

19

ANEXO 4

Informe de evaluación de rotación

NOMBRE Y APELLIDOS: DNI/PASAPORTE:

CENTRO DOCENTE: Hospital Universitario Basurto

TITULACIÓN:

ESPECIALIDAD:

AÑO RESIDENCIA:

TUTOR:

ROTACIÓN UNIDAD: CENTRO:

COLABORADOR DOCENTE: DURACIÓN:

Fecha Inicio Rotación Fecha fin Rotación:

OBJETIVOS DE LA ROTACIÓN GRADO DE CUMPLIMIENTO

Total / Parcial / No conseguido

A.- CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES CALIFICACIÓN

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS N/A

RAZONAMIENTO/VALORACIÓN DEL PROBLEMA N/A

CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES N/A

HABILIDADES ADQUIRIDAS N/A

USO RACIONAL DE RECURSOS N/A

SEGURIDAD DEL PACIENTE N/A

MEDIA (A)

B.- ACTITUDES CALIFICACIÓN

MOTIVACIÓN N/A

PUNTUALIDAD/ASISTENCIA N/A

COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE Y LA FAMILIA N/A

TRABAJO EN EQUIPO N/A

VALORES ÉTICOS Y PROFESIONALES N/A

MEDIA (B)

CALIFICACIÓN GLOBAL DE LA ROTACIÓN (70%A + 30% B) Observaciones/Áreas de mejora:

Page 22: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

20

En __________________, fecha: EL COLABORADOR DOCENTE DE LA ROTACIÓN/TUTOR Vº Bº. EL RESPONSABLE

DE LA UNIDAD DE ROTACIÓN

Fdo: __________________________ Fdo: _____________________________

Page 23: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

21

ANEXO 5

RESUMEN DE LA NORMATIVA DE EVALUACIÓN ANUAL DE LOS RESIDENTES

1.-El Residente entregará durante la segunda quincena del penúltimo mes del año a evaluar un Informe/memoria Anual, de acuerdo al guión que se le facilita, firmado por él mismo, el Responsable de la Unidad Docente y el Tutor de su especialidad. Asimismo cumplimentará una Encuesta de valoración de la docencia recibida durante el año (Encuesta general y de valoración del rotatorio).

2.- Se deberá comprobar con el Tutor, que dispone de todas las Hojas de Evaluación además de, en su caso, otros instrumentos de evaluación (como por ejemplo el listado de validación de competencias en rotaciones extrahospitalarias o rotatorios del programa troncal médico). Una por cada rotación.

3.-El Tutor de la especialidad elaborará un informe individualizado para cada Residente conjuntamente con él, como herramienta de autoevaluación. Este informe contendrá los siguientes apartados:

Resumen de las competencias (conjunción de conocimientos, habilidades y actitudes) en asistencia, docencia e investigación, adquiridas a lo largo del año.

Puntos fuertes a mantener Areas de mejora a abordar el próximo año Plan de formación para el próximo año, incluyendo rotatorios, actividades docentes y de

investigación Este Informe se incorporará al Informe Anual, el cual será firmado por el residente y el Tutor

4. El Tutor elaborará el Informe de Evaluación Anual sobre el progreso del residente durante el año utilizando el formato específico oficial. Incluirá una evaluación sumativa que se incorporará a la evaluación anual.

Una evaluación negativa de los ítems del apartado A de un informe de rotación, conllevará necesariamente una propuesta de evaluación negativa recuperable por insuficiente aprendizaje.

5. La evaluación será efectuada por un Comité de Evaluación, constituido por:

Presidente de la Comisión de Docencia Un facultativo del centro con título de Especialista de la especialidad que proceda,

designado por la Comisión de Docencia, que podrá asumir la Presidencia del Comité previa delegación expresa del Jefe de Estudios.

El Tutor asignado al Especialista en formación que deba ser evaluado. El Vocal de la Comisión de Docencia designado por la Comunidad Autónoma.

Para la evaluación se usará la Ficha de Evaluación Anual del Comité de evaluación. En ella se refleja la nota final del Residente que se incorporara a su expediente. En caso de ser favorable, el Residente pasa de año o finaliza su período de formación, según corresponda.

El Comité de Evaluación estudiará el Informe del Tutor, y otorgará las puntuaciones, las cuales Se calificará de 1 a 10 según el siguiente cuadro:

Page 24: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

22

Cuantitativa (1-10) Cualitativa

NEGATIVA <3 Muy insuficiente. Lejos de alcanzar los objetivos anuales.

Entre 3 y <5 Insuficiente. No alcanza todos los objetivos anuales pero podría alcanzarlos con un periodo complementario de formación.

POSITIVA Entre 5 y <6 Suficiente. Alcanza los objetivos anuales.

Entre 6 y <8 Bueno. Alcanza los objetivos anuales, demostrando un nivel superior en algunos de ellos

Entre 8 y <9.5 Muy bueno. Domina todos los objetivos anuales.

Entre 9.5-10 Excelente. Muy alto nivel de desempeño durante el año formativo. Sólo alcanzan esta calificación un número limitado de residentes. Se valorará de acuerdo con la experiencia del Comité, con los resultados de la promoción o con otras promociones anteriores de residentes, calificados como muy bueno.

6. A resultas de la evaluación anterior, el Jefe de Estudios emitirá la puntuación correspondiente y la calificación que será remitido al Registro Nacional de Especialistas en Formación del Ministerio.

La calificación tendrá los siguientes efectos:

1. POSITIVA: Pasa al siguiente año de formación o, en caso del último año, accede al título de especialista.

2. NEGATIVA: Deberá especificarse la causa:

A. NEGATIVA POR INSUFICIENTE APRENDIZAJE SUSCEPTIBLE DE RECUPERACIÓN. Cuando haya una o más rotaciones evaluadas negativamente, el Comité de Evaluación establecerá una recuperación específica y programada, que el especialista en formación deberá realizar dentro de los tres primeros meses del siguiente año formativo, conjuntamente con las actividades programadas de este periodo. En las especialidades de enfermería el periodo de recuperación será de dos meses.

En las evaluaciones anuales negativas de último año, el período de recuperación implicará la prórroga del contrato por la duración del periodo de recuperación. La evaluación negativa del periodo de recuperación no tendrá carácter recuperable y supondrá la extinción del contrato, salvo que el residente solicite la revisión de la evaluación y su resultado fuera positivo.

La prórroga anual del contrato por los restantes nueve meses del año formativo queda supeditada a la evaluación positiva del período de recuperación.

B. NEGATIVA RECUPERABLE POR IMPOSIBILIDAD DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS SUPERIOR AL 25% DE LA JORNADA ANUAL (suspensión de contrato u otras causas legales). El Comité de Evaluación establecerá el periodo de prórroga, que necesariamente no podrá ser inferior a la duración total de los periodos de suspensión, alcanzando incluso la repetición de todo el año. Una vez completado el periodo de recuperación se procederá a su evaluación. El periodo de prórroga propuesto se hará constar en el apartado de OBSERVACIONES.

La repetición completa del año requerirá que el periodo de suspensión de contrato sea mayor de 6 meses y que se emita una Resolución por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, previo informe de la Comisión de Docencia.

En aquellos supuestos en los que la suspensión del contrato sea inferior al 25% de la jornada anual y el Comité de Evaluación consideré que el residente no ha podido alcanzar los objetivos y competencias del año formativo, podrá, excepcionalmente, evaluarle negativamente, acordando la realización de un periodo de recuperación, que no podrá ser superior al periodo de suspensión de contrato.

Page 25: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

23

La evaluación negativa del periodo de recuperación o repetición de curso no tendrá carácter recuperable y supondrá la extinción del contrato, salvo que el residente solicite la revisión de la evaluación1 y su resultado fuera positivo.

C. NEGATIVA, NO SUSCEPTIBLE DE RECUPERACIÓN

• POR INSUFICIENTE APRENDIZAJE/NOTORIA FALTA DE APROVECHAMIENTO

• POR REITERADAS FALTAS DE ASISTENCIA NO JUSTIFICADAS

El Comité de Evaluación propondrá la extinción del contrato que se llevará a efecto, salvo que el residente solicite la revisión de la evaluación y su resultado fuera positivo. En los documentos de evaluación del residente que sea evaluado negativamente debe estar acreditada la falta de aprovechamiento y las medidas que el tutor haya puesto en marcha para solventarlas y su carencia de resultado.

Page 26: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

24

ANEXO 6

INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL DEL TUTOR

VACACIONES REGLAMENTARIAS:

PERIODOS DE SUSPENSIÓN DEL CONTRATO: Cuando la suma de los periodos de suspensión de contrato sea mayor del 25% de la jornada anual, implicará la propuesta de una “Evaluación anual negativa recuperable”.

A. ROTACIONES (incluidas rotaciones externas autorizadas por la Comunidad Autónoma):

CONTENIDO UNIDAD CENTRO DURACIÓN CALIFICACIÓN DE LA

ROTACIÓN PONDERACION

CALIFICACIÓN TOTAL DE LAS ROTACIONES

B. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

TIPO NIVEL DENOMINACIÓN/REFERENCIA DURACIÓN

CALIFICACIÓN (0,01 a 0,3)

CALIFICACIÓN TOTAL DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

C. CALIFICACIÓN ANUAL DEL TUTOR

COMENTARIOS:

CALIFICACIÓN CUANTITATIVA DEL TUTOR

NOMBRE Y APELLIDOS: DNI/PASAPORTE:

CENTRO DOCENTE:

TITULACION: ESPECIALIDAD: AÑO RESIDENCIA:

TUTOR:

Page 27: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

25

CALIFICACIÓN GLOBAL ANUAL DEL RESIDENTE [(Ax65)+(Cx25)]/90+B (máx.1punto)

Fecha y firma del TUTOR

Page 28: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

26

ANEXO 7

INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL CONJUNTA DEL RESIDENTE CON EL TUTOR

SERVICIO DE:

RESIDENTE:

AÑO DE RESIDENCIA:

TUTOR:

VALORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS ADQUIRIDAS DURANTE EL AÑO

COMPETENCIAS Insuficiente Suficiente Bueno Excepcional

VALORACION GLOBAL

PUNTOS FUERTES: 1. 2. 3. AREAS DE MEJORA: 1. 2. 3. PLAN DE FORMACIÓN PARA EL PRÓXIMO AÑO ROTATORIOS:

AREA DE ROTACIÓN PERÍODO

Page 29: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

27

ACTIVIDADES DOCENTES (SESIONES, CURSOS,...):

ACTIVIDADES CIENTÍFICAS (CONGRESOS, PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PUBLICACIONES,...):

OTRAS ACTIVIDADES:

EN BILBAO, A ____________ DE__________________DE ___________

FIRMADO TUTOR FIRMADO RESIDENTE

Page 30: GUIA DE TUTORES - DocenciaBasurto.osakidetza.net · 2019. 1. 11. · COMISION DE DOCENCIA DICIEMBRE 2018 . I N D I C E Normativa legal ... En el momento actual, las funciones de los

28

ANEXO 8

EVALUACIÓN DE LAS ROTACIONES POR EL RESIDENTE ANEXO XX

Esta hoja es informativa para el Tutor de la Especialidad a la que pertenece el Residente. Es importante para que este

conozca los aspectos positivos y mejorables de los Servicios por los que rotan sus residentes. Al finalizar la rotación debe

ser cumplimentada y entregada al Tutor.

EVALUACIÓN DE LA ROTACIÓN1

NOMBRE . . . . . . . . . . .

ESPECIALIDAD . . . . . . . . . .

DATOS DE LA ROTACION

SERVICIO: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CENTRO:. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FECHA :. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TUTOR/RESPONSABLE DOCENTE: ---------------------------------------------------------------------------------

CRITERIOS ESCALA

INSUFICIENTE SUFICIENTE BUENO MUY BUENO EXCELENTE

1. Variedad y relevancia

de la experiencia clínica.

2. Docencia recibida (en

términos cualitativos y cuantitativos).

3. Grado de responsabilidad

que se le ha otorgado (en relación a tus posibilidades).

4. Condiciones de trabajo.

5. Satisfacción general

de la rotación.

COMENTARIOS

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

1 A cumplimentar por el residente.