guia de tiempos primitivosn°2

6
LICEO N° 1 “JAVIERA CARRERA” DEPTO. DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: 7ºmo. GUIA DE TIEMPOS PRIMITIVOS (N°2) I. Al igual que en la guía N°1 utilice su texto guía para un buen desarrollo de las actividades dadas. (Páginas 59 a la 68) Las sociedades recolectoras de fines del Paleolítico: Los primeros grupos humanos lograron el manejo del fuego, que les servía para la fabricación de herramientas y utensilios de uso diario, para la preparación de los alimentos y para ahuyentar a los animales salvajes, además les permitía calentar e iluminar las cuevas, en las que buscaban refugio ocasional. Subsistían básicamente de la caza de animales y de la recolección de frutos y semillas. Estaban obligados a trasladar sus viviendas, hechas de ramas, maderas y cueros, de un lugar a otro en busca de alimento. Utilizaban la técnica de trabajo en piedra para fabricar herramientas en madera o hueso como cuchillos, raspadores, puntas de flechas y herramientas trabajadas en ambas caras, llamadas bifaces, que les permitían mejorar la caza, cortar la carne y curtir las pieles para hacer sus ropas.(Doc.1) Actividad N°1: Una vez leído el texto de su libro guía (pág. 59 y 60) complete ordenadamente el siguiente cuadro señalando para cada elemento las principales características. (8ptos.) SOCIEDADES RECOLECTORAS DE FINES DEL PALEOLITICO 1. Tipo de paisaje 2. Recolección 3. Pesca 4. Caza El Arte Paleolítico: La pintura rupestre debe entenderse como un rito mágico- religioso que busca favorecer la captura de los animales, imprescindibles para la alimentación y la subsistencia, como individuos y como especie. Las expresiones de la pintura en el Paleolítico se encuentran en España en la Cueva de Altamira y en rancia en las cuevas de Lacaux y Trois Fréres. En una fecha muy posterior, aparecen en el sur de Europa nuevas culturas que dieron lugar a nuevas tendencias pictóricas.(Doc. 2) 1

Upload: jazalvarez

Post on 20-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA DE TIEMPOS PRIMITIVOSN°2

LICEO N° 1 “JAVIERA CARRERA”DEPTO. DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALESNIVEL: 7ºmo.

GUIA DE TIEMPOS PRIMITIVOS (N°2)

I. Al igual que en la guía N°1 utilice su texto guía para un buen desarrollo de las actividades dadas. (Páginas 59 a la 68)

Las sociedades recolectoras de fines del Paleolítico:

Los primeros grupos humanos lograron el manejo del fuego, que les servía para la fabricación de herramientas y utensilios de uso diario, para la preparación de los alimentos y para ahuyentar a los animales salvajes, además les permitía calentar e iluminar las cuevas, en las que buscaban refugio ocasional. Subsistían básicamente de la caza de animales y de la recolección de frutos y semillas. Estaban obligados a trasladar sus viviendas, hechas de ramas, maderas y cueros, de un lugar a otro en busca de alimento. Utilizaban la técnica de trabajo en piedra para fabricar herramientas en madera o hueso como cuchillos, raspadores, puntas de flechas y herramientas trabajadas en ambas caras, llamadas bifaces, que les permitían mejorar la caza, cortar la carne y curtir las pieles para hacer sus ropas.(Doc.1)

Actividad N°1: Una vez leído el texto de su libro guía (pág. 59 y 60) complete ordenadamente el siguiente cuadro señalando para cada elemento las principales características. (8ptos.)

SOCIEDADES RECOLECTORAS DE FINES DEL PALEOLITICO1. Tipo de paisaje

2. Recolección

3. Pesca

4. Caza

El Arte Paleolítico: La pintura rupestre debe entenderse como un rito mágico-religioso que busca favorecer la captura de los animales, imprescindibles para la alimentación y la subsistencia, como individuos y como especie. Las expresiones de la pintura en el Paleolítico se encuentran en España en la Cueva de Altamira y en rancia en las cuevas de Lacaux y Trois Fréres. En una fecha muy posterior, aparecen en el sur de Europa nuevas culturas que dieron lugar a nuevas tendencias pictóricas.(Doc. 2)

Actividad N° 2: Lea los documentos 1 y 2, observe la imagen luego responda las siguientes preguntas.(pág.61 de su libro)

1.¿Por qué se puede afirmar que el uso del fuego marca un hito relevante en el desarrollo humano?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………(2ptos.)

2.¿Qué está representando el hombre en la pintura de la caverna?¿cuál sería su finalidad?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..(2pts.)

1

Page 2: GUIA DE TIEMPOS PRIMITIVOSN°2

3.¿Qué función habrá tenido el arte en las bandas paleolíticas?…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..(2ptos)

El Neolítico y las Sociedades Agrícolas (pág.62 a la 65 del texto guía)

A fines del Paleolítico comenzó a aumentar paulatinamente la temperatura del planeta, dando fin a la época de las glaciaciones. El retiro de los hielos permitió el desarrollo de una nueva vegetación que favoreció uno de los logros fundamentales para el ser humano: la domesticación de plantas y animales. Así, las bandas cazadoras y nómades fueron estableciéndose en forma más permanente en los diferentes sitios que recorrían, pues era necesario cuidar las plantas que crecían y criar los animales que nacían. De esta forma se fue configurando un modo de vida sedentario, que permitió la permanencia de grupos humanos en un mismo lugar dando origen a las aldeas.

El descubrimiento y dominio de la agricultura ha sido considerado una verdadera revolución debido al impacto profundo que provocó en los modos de vida de la humanidad, aunque se desarrolló en forma gradual.

Actividad N°3: Basándose en la actividad número 1 de la página 65 del texto guía, donde se analizan los antecedentes y consecuencias de los cambios en la vida del ser humano producidos por la “revolución agrícola”, complete el siguiente cuadro.(9ptos.)

ANTECEDENTES CAMBIO CONSECUENCIA1.Los cultivos y animales exigen cuidados constantes.- Se producen gran cantidad de alimentos.-Y se cumulan alimentos para épocas de escasez.

Vida Sedentaria Se construyen casas solidas y estables

2. Aumento de Población.

3. Nuevas Actividades artesanales

4.Ceremonias religiosas y calendarios

Actividad N°4: Completar cuadro comparativo entre las sociedades del Paleolítico y las Neolítico. Del estudio y lectura de las páginas señaladas incorpore la información necesaria para comparar ambas sociedades de acuerdo a los criterios señalados.

SOCIEDADES RECLECTORAS CRITERIOS SOCIEDADES AGRICOLAS

-Forma de asentamiento

-Acceso al alimento

-Organización social

-Vestimenta

-Actividades artesanales

-Utensilios herramientas

2

Page 3: GUIA DE TIEMPOS PRIMITIVOSN°2

La Edad de los Metales y las Sociedades Agrícolas Complejas (pág. 66 a la 68 del texto guía)

La sedentarización favoreció la generación de alimentos, permitiendo la acumulación de excedentes y una mayor variedad de comidas (granos, carne y leche, etc) Aumentó la población y se da un intercambio de productos entre los diferentes grupos humanos. Asimismo, había más tiempo libre, en espera de las cosechas, las manos libres se dedicaron a oficios como la alfarería, la cestería y los

tejidos.Junto a los poblados de origen familiar se desarrollaron poblados donde vivían más personas, no necesariamente con lazos sanguíneos. Surgió la necesidad de defensa de as aldeas, para proteger el alimento almacenado y las tierras cultivadas, emergiendo la figura de un jefe encargado de dirigir a su pueblo. (Imagen: vasija de barro de 4 asas del pueblo Celta en la Edad del Bronce)

Doc.3 Expresiones de Arte y Religiosidad “La práctica de ritos funerarios hizo que se crearan los cementerios basados en monumentos de piedra llamados megalitos. Estas construcciones servían de tumbas y allí se realizaban ceremonias religiosas para rendir culto a sus antepasados. Los principales monumentos megalíticos fueron los dólmenes y los menhires, construidos con grandes bloques de piedras puestos en forma vertical y coronados con piedras colocadas horizontalmente

Doc.4“En esta época empezaron a construirse santuarios para adorar las divinidades. Existía ya un grupo de sacerdotes y los dioses tenían ahora una jerarquía: los principales correspondían, habitualmente a los antepasados de los jefes.

Actividad N°5: Considerando los temas estudiados y la lectura de los documentos 3 y 4 responda las siguientes preguntas:1.¿Por qué se afirma que la sociedad de la época de los metales se ha complejizado?. De un ejemplo.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………(2ptos)2. ¿Cómo la especialización del trabajo afectó a la sociedad de esta época?. De un ejemplo.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...(2ptos.)3.-¿Porqué estas expresiones de religiosidad son ejemplo del surgimiento de una sociedad cada vez más compleja?……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………(2ptos.)4. ¿Qué eran los dólmenes y los menhires?.………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..................(2ptos.)

Actividad N°6: Complete el siguiente cuadro resumen con la información del texto guía.(7 ptos,)

PALEOLITICOSociedades recolectoras

NEOLITICOSociedades agrícolas

EDAD DE LOS METALESSoc. agrícolas complejas

Hábitat Vivían al aire libre o en cuevas.

Organización Social

Forman poblados con agrupaciones de diferentes Familias. Sedentarios

Actividades Económicas

Se establecen relaciones de intercambio comercial.

Herramientas Utilizaban herramientas de

Piedra y el fuego

puntas de silex.Artesanía en:

3

Page 4: GUIA DE TIEMPOS PRIMITIVOSN°2

4

Page 5: GUIA DE TIEMPOS PRIMITIVOSN°2