guia de procedimientos aoperativos en control de calidad

58
Guía de Procedimientos Operativos en Aseguramiento de Calidad APLICABLE COMO INSTRUMENTO DE CAPACITACIÓN BÁSICA EN LABORATORIOS FARMADEM S.A. DE C.V. CLAUDIA AZUCENA SALINAS ORDUÑA EXPERIENCIA PROFESIONAL 2012 TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC

Upload: gabriel-de-la-concha

Post on 13-Aug-2015

66 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

[Escribir texto]

Guía de Procedimientos Operativos en

Aseguramiento de Calidad APLICABLE COMO INSTRUMENTO DE CAPACITACIÓN BÁSICA EN LABORATORIOS FARMADEM S.A. DE C.V.

CLAUDIA AZUCENA SALINAS ORDUÑA

EXPERIENCIA PROFESIONAL

2012

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC

Page 2: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

1

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC

DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

EXPERIENCIA PROFESIONAL

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS EN

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD (APLICABLE COMO INSTRUMENTO DE CAPACITACIÓN BÁSICA EN LABORATORIOS FARMADEM S.A. DE C.V.)

SALINAS ORDUÑA CLAUDIA AZUCENA

(ALUMNA)

M. EN C. JOSEFINA LORTIA HERNÁNDEZ

(ASESOR)

Page 3: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

2

CONTENIDOS

Página

AGRADECIMIENTOS …………………………… 4

DATOS GENERALES …………………………… 5

INTRODUCCIÓN …………………………… 6

PRIMERA PARTE …………………………… 8

DESCRIPCIÓN DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL Y PARTICULARIDADES DE LA GUÍA

DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS EN ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

I. RESIDENCIA PROFESIONAL

I.1 Delimitación del área de prácticas ………………………….... 8

I.2 Problemática específica ………………………….... 9

II. PARTICULARIDADES DE LA GUÍA

II.1 Justificación …………………………… 10

II.2 Objetivos que pretende …………………………… 11

II.3 Integración de la Guía ………………………….... 12

SEGUNDA PARTE …………………………… 14

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS EN ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

I. SECCIÓN GENERAL: LA EMPRESA

I.1 Marco conceptual …………………………… 14

I.2 Calidad en productos farmacéuticos …………………………… 16

I.3 Problemática integral …………………………… 16

I.4 Misión …………………………… 17

I.5 El nivel de excelencia …………………………… 17

I.6 Políticas de calidad …………………………… 17

I.7 Políticas generales …………………………… 18

I.8 Políticas Internas …………………………… 18

I.9 Distribución de las áreas de trabajo …………………………… 19

I.10 Personal …………………………… 19

I.11 Organización operativa …………………………… 20

I.12 Organigrama de Planta …………………………… 24

Page 4: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

3

II. SECCIÓN OPERATIVA: PERFIL Y FUNCIONES DEL INSPECTOR DE

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

II.1 Delimitación del área de prácticas …………………………… 25

II.2 Perfil …………………………… 25

II.3 Mando jerárquico al que el IAC reporta …………………………… 26

II.4 Actividades metodológicas cotidianas del IAC …………………………… 26

II.5 Actividades metodológicas específicas del IAC

en las áreas parciales de proceso …………………………… 27

II.6 Diagrama general del proceso de fabricación …………………………… 35

III. SECCIÓN DOCUMENTAL: DOCUMENTOS DE REGISTRO

III.1 Estructura documental de la empresa …………………………… 36

III.2 Formatos técnicos de registro …………………………… 38

III.3 Requerimientos oficiales …………………………… 38

III.4 Diseño de FTR’s …………………………… 39

III.5 Planteamiento de objetivos …………………………… 40

III.6 Elaboración y aprobación de FTR’s …………………………… 40

III.7 Tablas de consulta y control …………………………… 40

III.8 Presentación de tres documentos inéditos …………………………… 41

III.9 Tabla de Control de Estándares Físicos …………………………… 42

III.10 Análisis de Parámetros Fisicoquímicos

(Registro Acumulativo) …………………………… 43

III.11 Análisis Comparativo de Propiedades

Antes/Después de Proceso …………………………… 44

CONCLUSIONES …………………………… 47

ANEXOS …………………………… 49

ÍNDICE DE TÉRMINOS ………………………….... 55

Page 5: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

4

AGRADECIMIENTOS

Ad majorem Dei gloriam…

Page 6: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

5

DATOS GENERALES

DEL ALUMNO:

Nombre: Salinas Orduña Claudia Azucena.

Dirección: Sierra Gorda No. 21, Col. Parque Residencial Coacalco;

Estado de México.

Teléfono: (55) 58-65-93-82

Institución: Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.

Carrera: Ingeniería Bioquímica.

Título del Proyecto: Guía de Procedimientos Operativos en Aseguramiento de

Calidad (Aplicable como instrumento de capacitación básica en Laboratorios Farmadem S.A. de C.V.)

No. Matrícula: 200321479

Asesor TESE: M. en C. Josefina Lortia Hernández.

Cargo: Docente Titular nivel “A”.

DE LA EMPRESA:

Nombre: Laboratorios Farmadem S.A. de C.V.

Dirección: Calle Valle de Guadiana 152, Col. Valle de Aragón;

Ecatepec; Estado de México.

Sector Industrial: Químico Farmacéutico.

Teléfonos: (55)57-83-81-45, (55)57-83-82-40 y (55)57-83-81-43

Page 7: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

6

INTRODUCCION

Hoy en día la industria químico-farmacéutica nacional dedicada a la elaboración de similares ha

aceptado que una mejora en la productividad resulta de una mejora en el aseguramiento de calidad que

se aplica durante los diversos procesos de fabricación de formas farmacéuticas. Con ello se ha

desarrollado una nueva filosofía que indica que para obtener tales mejoras hay que actuar sobre las

causas básicas de desviaciones y problemas durante la producción más que sobre las especificaciones

que la rigen.

A este respecto, Laboratorios Farmadem S.A. de C.V., empresa 100% mexicana dedicada a la

manufacturación de productos genéricos intercambiables de alta calidad ofertados a bajo precio, ha

determinado que es posible detectar y corregir fallos introduciendo dentro del esquema organizativo del

Área de Aseguramiento de Calidad la figura del Inspector de Aseguramiento de Calidad1; quien

tiene como funciones específicas asignadas prevenir, detectar y/o corregir fallas y desviaciones durante

los distintos procesos de manufactura.

Sin embargo, y no obstante que los Laboratorios existen desde 1997, año en que fueron

fundados con capital de inversión privado, lo cierto es que carecen de un documento característico que

describa las funciones del personal técnico-operativo que labora en la empresa y, más específicamente,

el perfil profesional y las labores que desarrolla el Inspector de Aseguramiento de Calidad.

Es también de hacer notar que los Inspectores de Aseguramiento de Calidad que laboramos en

la Planta Ecatepec de la empresa no contamos con al menos tres instrumentos documentales que

resultarían de suma utilidad para dar cumplimiento con lo establecido en protocolos y normas oficiales:

I. Un tabla de estándares fisicoquímicos que permita disponer en todo momento de manera

práctica de un resumen de las propiedades que deben tener las formas farmacéuticas según

lo preestablecido en normas y protocolos, sirviendo además como herramienta auxiliar de

referencia y control durante las distintas etapas del proceso de fabricación.

II. Un formato técnico de registro que posibilite detallar acumulativamente en un solo

documento la serie de análisis fisicoquímicos aplicables para determinar las características

de los comprimidos que manufactura la empresa y que permita registrar de manera sumaria

y concisa los resultados obtenidos a fin de compararlos con los estándares teóricos

determinados en normas y protocolos.

III. Un formato técnico de registro que permita establecer de manera cuantitativa la existencia

de alteraciones en las propiedades fisicoquímicas de un comprimido antes y después de ser

sometido a cualquier etapa o proceso de fabricación.

1 Hoy llamado Inspector de Proceso.

Page 8: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

7

Consecuentemente el objetivo del presente trabajo, derivado de la práctica profesional, consiste

en la elaboración de una Guía de Procedimientos Operativos en Aseguramiento de Calidad,

aplicable como instrumento de capacitación básica en Laboratorios Farmadem S.A. de C.V., y dividida

en tres secciones:

I. Sección General, dirigida para orientar al personal novel en general o de recién ingreso; ya

que en ella se describen las filosofías y misión de la empresa, las políticas de calidad

perseguidas y las funciones específicas de los mandos de acuerdo a sus respectivas áreas de

trabajo.

II. Sección Operativa, pensada especialmente para todo aquel que quiera formarse dentro del

Área de Aseguramiento de Calidad, aunque extensible a toda la empresa, en donde se

detallan las funciones operativas que desempeña el Inspector de Aseguramiento de Calidad

a lo largo de la cadena productiva de formas médicas similares, y que transcurren desde la

recepción de la materia prima hasta la consecución del producto terminado.

III. Sección Documental, dirigida particularmente a los Inspectores de Aseguramiento de

Calidad y cuyo objetivo específico consiste en divulgar la importancia de la estructura

documental, a menudo olvidada, dentro del sistema de calidad de la empresa; así como de la

publicación de una tabla de control y dos formatos técnicos de registro, diseñados ex

profeso, para ser implantados como métodos analíticos que contribuyan a garantizar y

consumar las buenas prácticas de fabricación que demandan las normas mexicanas y sus

equivalentes internacionales.

Page 9: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

8

PRIMERA PARTE

DESCRIPCIÓN DE LA RESIDENCIA PROFESIONAL Y PARTICULARIDADES DE LA GUÍA

DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS EN ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

I. RESIDENCIA PROFESIONAL.

I.1 Delimitación del área de prácticas:

El Departamento de Aseguramiento de Calidad es parte de la Gerencia de Regulación Sanitaria

de Laboratorios Farmadem S.A. de C.V., y su función principal es planear y sistematizar políticas de

cero errores, cero defectos y cero derramas económicas innecesarias a partir del desarrollo y puesta en

práctica de estrategias cada vez más sofisticadas en cuestiones de control de calidad que redundan en la

obtención de productos médicos confiables y con altos estándares de calidad.

Organizativamente se divide en dos sectores básicos:

A) Administrativo, que engloba a los empleados ejecutivos que laboran en el área de oficinas2.

B) Técnico, integrado a su vez por tres grandes secciones:

a) Sección Operativa y de Producción; que contiene al personal que interviene activamente

en la manufacturación de formas farmacéuticas3.

b) Sección de Sanitización e Higiene; conformada por el personal encargado de asegurar

que instalaciones, áreas de trabajo, equipos y materiales se hallen libres de fauna nociva

y elementos extraños y/o contaminantes4.

c) Sección de Mantenimiento; y que comprende a los operarios responsables del buen

funcionamiento de instalaciones, máquinas e instrumentos5.

La práctica profesional del Inspector de Aseguramiento de Calidad o IAC tiene lugar dentro de

la Sección Operativa y de Producción de la empresa y tiene como propósitos:

Garantizar buenas prácticas de fabricación a partir de la unificación de criterios sobre lo que

se entiende por calidad y los objetivos específicos que se pretenden en cada etapa del

proceso de fabricación de formas.

2 Ejecutivos de ventas, archivistas, secretarias, etc. 3 Técnicos, operadores de máquinas, químicos, inspectores, supervisores y operadores. 4 Microbiólogos y expertos en limpieza y sanitización. 5 Ingenieros, técnicos en reparación, técnicos en calibración, entre otros.

Page 10: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

9

Analizar la documentación pertinente detectando y corrigiendo confusiones en la

información con el propósito de evitar errores debidos a factores conceptuales e

interpretativos.

Analizar tendencias de calidad en procesos y productos, entendiendo los factores que

pueden afectarla directa o indirectamente, de manera que puedan predecirse posibles causas

de variación.

Establecer medidas preventivas permanentes para evitarlas, eliminando así la posibilidad de

fabricación de productos defectuosos.

Establecer medidas para detectar y corregir errores durante el proceso de producción.

Garantizar mejoras continuas en la producción a partir de la implementación de métodos

objetivos de caza de errores y desviaciones a la norma.

Garantizar mejoras continuas en el producto mediante el control de los procesos

relacionados con su fabricación.

Asegurar que se cumplan las especificaciones y políticas internas dictadas por la empresa.

Asegurar el cumplimiento de los requerimientos legales según lo demanden las

disposiciones normativas vigentes en el país.

I.2 Problemática específica:

De acuerdo con estos lineamientos, se considera parte importante del trabajo del IAC difundir

las políticas de calidad y las metas pretendidas por la empresa. Sin embargo, esto no es del todo posible

cuando no existe un documento que exponga de manera clara y concisa lo que significa calidad, el

elemento humano necesario para ponerla en práctica y los instrumentos analíticos que permitan

asegurarla.

Podemos suponer que a partir de lo especificado en protocolos se deducen los objetivos de

calidad y demás particularidades aplicables durante las diversas etapas de producción. No obstante, el

trabajo en equipo demanda alejarse de individualidades interpretativas y, en contraparte, que sus

integrantes se acerquen a una formación grupal y univoca de conceptos.

En este sentido, el sistema documental de Laboratorios Farmadem S.A. de C.V., carece de una

Guía práctica que permita al personal compartir conceptos sobre lo que implica calidad y participar en

ellos; que describa la estructura jerárquica de los mandos técnico-operativos y que centralice en la

práctica las funciones asignadas al IAC. En consecuencia, es pertinente emitir el presente trabajo y

cuyo alcance está orientado a complementar la estructura didáctica-documental con que cuenta la

empresa.

Page 11: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

10

II. PARTICULARIDADES DE LA GUÍA.

II.1 Justificación:

Si consideramos que el aseguramiento de la calidad dentro de la industria farmacéutica es básica

en tanto que la finalidad perseguida es la obtención de productos médicos eficientes y seguros;

entonces podemos establecer que resulta necesario que el personal que labora en una empresa de esta

índole entienda las funciones específicas de los mandos operativos que intervienen durante la cadena

productiva, lo que se define por calidad, la necesidad de existencia del IAC, su labor específica y la

conveniencia de un documento didáctico, al que denominaremos Guía de Procedimientos Operativos

en Aseguramiento de Calidad, que resuma, describa y difunda clara y objetivamente todos estos

elementos informativos.

De igual manera, la experiencia adquirida como IAC de Laboratorios Farmadem S.A. de C.V.,

deriva en el hecho de hacer notar que el sistema documental de la empresa no cuenta con un buen

número de instrumentos técnicos de registro que, además de facilitar la labor, potencialmente pueden

evitar confusiones y demoras debidas a contaminación documental dentro de las diversas áreas de

proceso. Es probable que tal situación tenga su origen en el desconocimiento por parte del personal de

los procedimientos indicados para diseñarlos e implementarlos, así como de las ventajas que sin duda

implica el contar con formatos de registro cada vez más prácticos.

En consecuencia, y tras asumir que la divulgación de los procedimientos adecuados para

conformar instrumentos y herramientas auxiliares de registro contribuyen a garantizar el cumplimiento

de las buenas prácticas de documentación y fabricación demandadas en normas6 y procedimientos

7, es

que la presente Guía contiene una sección específica que detalla cómo se estructura documentalmente

la compañía; siendo a su vez el lugar adecuado para dar a conocer tres nuevos formatos de registro,

pensados para subsanar en parte la carencia antes señalada y diseñados ex profeso para ser utilizados

por el personal de las áreas que tienen que ver con el control y aseguramiento de calidad.

Por estos motivos y en resumen, la Guía de Procedimientos Operativos en Aseguramiento

de Calidad:

A) Es un documento directriz que se confecciona debido a que Laboratorios Farmadem S.A. de

C.V., requiere de uno semejante que describa objetivamente al trabajador de recién ingreso

la misión y filosofía de la empresa en su conjunto, su estructura operativa y la descripción

de jerarquías.

B) Se implementa por no existir dentro de la empresa una guía útil y sencilla para todo

trabajador que pretenda ocupar el puesto de Inspector de Aseguramiento de Calidad o IAC.

6 NOM-059-SSA1-2006 Buenas prácticas de fabricación para establecimientos de la industria químico farmacéutica dedicados a la fabricación de medicamentos (vigente). 7 PNOASE-004.

Page 12: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

11

C) Es también aplicable al personal del Área de Aseguramiento de Calidad, y de hecho al de

los dos Sectores de los Laboratorios, en tanto que en ella se definen conceptos inherentes al

ramo farmacéutico, el perfil profesional del IAC, su importancia dentro de la empresa y los

objetivos específicos que persigue.

D) Resulta ser el vehículo adecuado para señalar la importancia del sistema documental y la

necesidad de contar con un mayor número de instrumentos de esta índole denominados

según la NOM8 Formatos técnicos de registro o FTR’s; siendo entonces objetivo alterno

publicar una tabla de control y dos formatos diseñados específicamente para establecer las

propiedades fisicoquímicas de una forma farmacéutica en comparación con las ideales

teóricas determinadas en normas y protocolos. Todo inédito hasta este momento, y que para

el área de Aseguramiento de Calidad de la empresa resultan de particular interés debido a

sus posibles alcances funcionales y la practicidad de manejos.

II.2 Objetivos que pretende:

A) Generales:

Ser un documento didáctico, asequible y de fácil lectura para el personal en general de la

empresa; en especial para aquellos interesados en el aseguramiento de la calidad.

De acuerdo con las políticas de Farmadem S.A. de C.V., servir como instrumento de

capacitación básica.

B) Específicos:

Describir la estructura jerárquica de mandos según la establece la empresa.

Difundir clara y objetivamente las políticas de calidad establecidas.

Erradicar errores debidos a confusiones en la información.

Describir lo que es calidad, estableciendo un plan para lograrla a partir del cumplimiento

de la normatividad regulada por el Área de Aseguramiento de Calidad y ejercitada por el

IAC.

Considerar algunos aspectos de la práctica documental, sin descartar que la empresa

debe seguir las regulaciones señaladas por la NOM9.

Contribuir a garantizar buenas prácticas de documentación y fabricación mediante la

emisión e implantación de tres instrumentos documentales: a) una tabla de control de estándares fisicoquímicos; y,

b) dos FTR’s específicamente diseñados para registrar posibles variaciones en los

mismos.

8 NOM-059-SSA1-2006. 9 Ib.

Page 13: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

12

II.3 Integración de la Guía.

Consta de tres secciones distribuidas de la siguiente manera:

A) Primera o General subtitulada La Empresa; en donde se detallan las generalidades de

Farmadem S.A. de C.V., haciéndose del conocimiento del usuario que:

a) Cuenta con una función específica dentro de la Industria Farmacéutica Mexicana: la

elaboración de medicamentos genéricos intercambiables que deben cumplir con altos

estándares de calidad durante los diversos procesos de fabricación; por lo que resulta

necesario que todo el personal que interviene activamente en los mismos comparta el

mismo concepto de lo que significa calidad a fin de participar en un plan desarrollado

por la alta dirección para garantizar las Buenas prácticas de fabricación para

fármacos que demanda la NOM-164-SSA1-199810

. Se incluye entonces un marco

conceptual, derivado de lo postulado por diversos autores, que expone y define

resumidamente la filosofía de calidad de la empresa.

b) Responde a una problemática básica dentro del Sector Salud Mexicano: hacer llegar a la

población medicamentos de alta calidad al menor precio posible. La Guía describe tal

problemática, misión, el nivel de excelencia pretendido y las políticas de calidad

implantadas para lograrlo.

c) Se estructura operativamente de acuerdo a una organización jerárquica de mandos que

debe garantizar la mayor eficiencia posible. En consecuencia se describen las funciones

específicas asignadas a cada mando y se plantea de acuerdo al PNOASE-01811

una

versión actualizada del organigrama de Planta12y13

.

B) Segunda u Operativa subtitulada Perfil y Funciones del Inspector de Aseguramiento de

Calidad, la cual está basada en la labor que el IAC desempeña por ser quien efectúa,

verifica y documenta los procedimientos que garantizan el cumplimiento a la norma, detecta

desviaciones a la misma y toma las decisiones pertinentes para corregirlas. Por estos

motivos la sección incluye:

a) Descripción técnica del puesto según lo establece el Área de Aseguramiento de Calidad

basada en el PNOASE022.

10 Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de julio de 1998 y aún vigente, 11 Los Procedimientos Normalizados de Operación (PNO’s) de los que haremos continua referencia están vigentes y se hallan contenidos en el Manual de Calidad de Farmadem S.A. de C.V., emitido el 4 de octubre de 2011. Un listado completo de los mismos con sus respectivos nombres pueden consultarse en el Anexo 4 del presente trabajo. 12 Formalmente la versión 03; en revisión. 13 La NOM-059-SSA1-2006 indica que un organigrama de esta naturaleza debe incluir los nombres de las personas que ocupan los puestos correspondientes. No obstante, se han omitido debido a que la Guía está pensada desde una perspectiva didáctica e impersonal.

Page 14: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

13

b) Descripción técnica de labores metodológicas cotidianas y específicas; en donde se

determinan las responsabilidades que le corresponden como integrante de un equipo de

trabajo y parte supervisora de la calidad en la producción de formas farmacéuticas.

c) Un diagrama de proceso14

diseñado según lo establece el PNOASE-018 donde se

muestra el tránsito que sigue una forma médica sólida desde la recepción como materia

prima y hasta su consecución como producto terminado

C) Tercera o Documental, subtitulada Documentos de Registro, y en donde se presenta un

resumen sobre cómo se integra el sistema documental de los Laboratorios, la importancia de

los documentos de registro ya existentes en el marco del aseguramiento de calidad y la

relevancia de implementar tres nuevos:

a) Un formato de control que designaremos Tabla de Control de Estándares

Fisicoquímicos15

; que resume de manera práctica y objetiva la serie de propiedades

preestablecidas para las formas médicas que fabrica Farmadem S.A. de C.V.

b) Un documento técnico al que denominaremos Formato de Análisis de Parámetros

Fisicoquímicos (Registro Acumulativo)16

; y que da cuenta de la serie de análisis

aplicados para determinar si un producto cumple con los estándares de calidad

fisicoquímicos teniendo como referencia lo establecido en normas oficiales y protocolos

propios de la empresa.

c) Un formato de registro al que nos referiremos como Análisis Comparativo de

Propiedades Antes/Después de Proceso17

y que permite determinar si el producto ha

sufrido alteraciones tras ser sometido a alguna etapa de producción18

indicada en

protocolo.

14 Formalmente la versión 02; en proceso de autorización. 15 Anexo 1. 16 Anexo 2. 17 Anexo 3. 18 Acondicionado primario, secundario y/o terciario.

Page 15: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

14

SEGUNDA PARTE

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS EN ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

I. SECCIÓN GENERAL: LA EMPRESA

I.1 Marco conceptual:

Podemos definir calidad, como el nivel de excelencia que una empresa ha escogido alcanzar

para satisfacer a su clientela clave. Representa, al mismo tiempo, la medida en que se logra acercarse al

mismo19

.

La batalla por la calidad y su control inició cuando los japoneses iniciaron su guerra comercial

contra Europa y los Estados Unidos de Norteamérica durante el último tercio del Siglo XX. En 1981,

los directores de industrias norteamericanas estimaban que sus productos eran de mejor calidad que la

de los productos japoneses. Sin embargo, los consumidores percibían exactamente lo contrario debido

básicamente a que los orientales conceptualizaron una nueva filosofía, eminentemente comercial,

basada en alcanzar cero defectos y, por correlación, cero costos y cero consecuencias adversas para sus

productos debido a errores técnicos y/o humanos20

. Como consecuencia, esta forma de pensamiento

implicó incorporar dentro de la cadena de producción en masa de las empresas un nuevo concepto

denominado control de calidad, ejercido por personal altamente capacitado en la inspección del

producto durante las diversas etapas de la fabricación hasta su terminado, y siendo el principal objetivo

ofertar mercancía de primer nivel a precios cada vez más accesibles al consumidor21

. Nociones tales

como competencia, control de averías, cero mermas, erradicación de fallas y defectos se convirtieron

en parte común del lenguaje empresarial22

.

Pero dicha batalla por el control de calidad resultó de mayor trascendencia cuando se consideró

la necesidad de aplicarlo técnica y conceptualmente al campo de la salud y, de manera específica, al

sector de la investigación biomédica con la consecuente elaboración y manufacturación de productos

médicos. Y es que el asunto no resultaba carente de interés si por salud se entendía un asunto de

seguridad mundial por ser factor básico para la preservación de las especies y de suma importancia para

el bienestar y desarrollo social de la comunidad humana23

.

Así pues, desde esta perspectiva, podemos definir la calidad de un producto farmacéutico en

términos del cumplimiento de las especificaciones establecidas para garantizar la aptitud de su uso en

términos de cuál es su función terapéutica específica, las pruebas de laboratorio que lo avalan e

identifican como tal, de qué tanto cumple con las disposiciones legales de su composición química, el

19 Jurán, J. (1983). La Gestion de la Qualité. París: Dunod. 20 Miyashi, T. (Mayo de 1985). Quality Circles in Industries. Harvard Business Review, 34-39. 21 Ishikawa, C. (1985). Quality, a Brand New. Tested Strategy. New Jersey: Prentice-Hall. 22 Jurán, J., ib. 23 Organización Mundial de la Salud (1990). Actas. Science en Español, 93-144.

Page 16: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

15

control de procesos y análisis que deben efectuarse durante su fabricación para garantizar su pureza y

de cómo va a ser ofrecido, llevado y/o comercializado al público demandante24

.

En los Estados Unidos de Norteamérica todo producto médico, alimenticio y/o cosmético está

regulado por la FDA25

y es un organismo público gubernamental en continua evolución y desarrollo

dedicado en cuanto a farmacia a determinar la necesidad de existencia de una fórmula, el seguimiento

de sus efectos terapéuticos inmediatos y a posteriori, así como a regular las normas de calidad26

que

toda empresa farmacológica debe observar durante la fabricación de sus productos27

. En México, estas

funciones las desempeña el Gobierno Federal Ejecutivo; quien, a través de la Secretaría de Salud,

otorga la denominación Norma Oficial Mexicana NOM-164-SSA1-199828

a todas aquellas sustancias

biomédicas que para ser puestas a disposición pública deben cumplir con una función específica

terapéuticamente comprobable y, durante su elaboración29

, con buenas prácticas de fabricación que

garanticen calidad total química y sanitariamente hablando. Por tal motivo, es menester que toda

empresa farmacéutica seria y líder en el ramo, tanto nacional como trasnacional, cuente con

laboratorios de investigación equipados con tecnología de punta, sofisticados programas de evaluación,

análisis y seguimiento continuo de los productos que oferta, personal técnico altamente capacitado en

el ramo y un Departamento especializado en el aseguramiento de la calidad; entendiendo por tal

concepto un sistema de trabajo profesional ligado a los procesos operativos básicos orientados a que, en

función del demandante, todo producto conserve un estándar de calidad que asegure la viabilidad de su

consumo al menor precio posible30

. Y que, para la empresa, se obtenga un rendimiento económico cada

vez mayor a medida que se eviten derramas monetarias innecesarias causadas por reproceses y

desechas del producto en etapa intermedia de elaboración o ya terminado31

.

En la industria farmacéutica, un sistema de aseguramiento de calidad se complementa con

métodos y filosofías de excelencia extrema en tanto que los productos que lanza al mercado tienen que

ver con la salud pública.

Nociones tales como control de procesos y análisis, validación de operaciones, tecnología de

punta y diseño de productos y sistemas denotan la aplicación de metodologías científicas a la

fabricación de fármacos. Y su cumplimiento implicará obtener la confianza necesaria por parte de los

organismos reguladores gubernamentales para continuar operando y del consumidor final para seguir

adquiriendo sus productos: razones de peso que permitirán a una determinada empresa seguir vigente

dentro del ramo. Funcionalmente, el monitoreo de la calidad de lo que fabrica le habilitará para

establecer un soporte documentado de su comportamiento ético y técnico en el mercado, el desempeño

de su personal, cumplimiento de logros y objetivos, los errores que pueden enviciar la producción y las

posibles decisiones a tomar para erradicarlos. 24 Horovitz, J. (1999). La Calidad al Servicio de la Salud. México: Mc. Graw-Hill. 25 Siglas en inglés de la U.S. Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos). 26 En base a análisis fisicoquímicos y microbiológicos objetivos y científicos. 27 Horovitz, J., Ib. 28 Buenas prácticas de fabricación para fármacos (vigente). 29 NOM-059-SSA1-2006 Buenas prácticas de fabricación para establecimientos de la industria químico farmacéutica dedicados a la fabricación de medicamentos (vigente). 30 Blacher, C. (1999). La Calidad Total en las Empresas. Madrid: ERA. 31 Trigano, C. (2001). Quality & Marketing. New Jersey: Prentice-Hall.

Page 17: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

16

I.2 Calidad en productos farmacéuticos:

Si se consideran todos los aspectos antes mencionados, es posible establecer entonces que el

concepto de calidad en un producto químico farmacéutico comprende tres importantes rubros:

Calidad farmacéutica. Que significa que el producto sea lo que dice que es, haciendo énfasis

en las condiciones de almacenaje y la fecha de caducidad. Garantiza además mediante

estudios de estabilidad que el producto se mantiene dentro de las especificaciones durante su

vida de anaquel.

Calidad farmacopeica. Que implica el cumplimiento de especificaciones fisicoquímicas y

biológicas establecidas en la farmacopea. Por tanto involucra la formulación, las

características de los componentes y el proceso de fabricación. De aquí su relación con los

programas de desarrollo y validación de los componentes de la formulación.

Calidad terapéutica. Que significa que una forma médica debe cumplir con su efecto

terapéutico y garantizar que el fármaco sea absorbido produciendo los niveles plasmáticos

en los tiempos requeridos. Es dependiente de la biodisponibilidad y la bioequivalencia,

concentración del principio activo y el efecto terapéutico.

I.3 Problemática integral:

En una buena parte de los países en vías de desarrollo, los medicamentos de alta calidad

fabricados por laboratorios de renombre internacional como Bayer o Pfizer resultan ser demasiado

caros para los bolsillos de una buena parte de la población. Los precios son hasta cierto punto

justificables si tomamos en cuenta los costos en dinero que estas empresas efectúan durante la

investigación y experimentación con fórmulas bioquímicas de última generación destinadas a aliviar

padecimientos específicos que atentan contra la salud humana.

Por norma internacional, una empresa de esta índole puede patentar su producto a fin de obtener

durante un cierto periodo de tiempo la exclusividad de elaboración de una fórmula para comercializarla

y recuperar así la inversión realizada. A este tipo de fórmulas, conocidas por su nombre comercial

registrado y no por la sustancia o principio activo que contienen, se les conoce popularmente como

medicamentos de patente32

.

En México, la legislación vigente en cuestiones de salud pública avala y regulariza la existencia

de Laboratorios que pueden trabajar formalmente con estas mismas fórmulas comercializándolas a

precios definitivamente menores y más accesibles al público toda vez que la exclusividad en la patente

ha caducado33

. A tales Laboratorios se les denomina de similares y a sus productos, así obtenidos y

elaborados, se les conoce por el nombre de medicamentos genéricos intercambiables o GI por el

32 También es común denominarlos medicamentos innovadores. 33 Secretaría de Salud (1988). Prontuario de Legislación Sanitaria. Gaceta de la SSA.

Page 18: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

17

hecho de que, al señalarse en primer lugar el principio activo con el que están conformados, poco

importa la marca y/o el nombre comercial que se les asigne; a condición de que cumplan con su

función terapéutica34

sean manufacturados con las normativas de calidad requeridas, reúnan las

condiciones necesarias de bioequivalencia y sean puestos a disposición pública en cualquier farmacia

que los solicite. Incluso es normativa actual mexicana que en toda prescripción médica se destaque el

principio activo antes que el nombre comercial, sea éste de patente o GI.

I.4 Misión:

Laboratorios Farmadem S.A. de C.V., es una empresa especializada en la manufacturación de

productos farmacéuticos genéricos de alta calidad y elaborados con fórmulas genéricas

intercambiables.

En su Planta ubicada en Ecatepec, Estado de México, cuenta con una base laboral operativa de

más de 100 elementos y tecnologías de vanguardia que le permiten situarse como una empresa líder en

el ramo; cumpliendo asimismo con las mas altas normas nacionales e internacionales de calidad.

I.5 El nivel de excelencia:

En el mundo de la industria farmacéutica calidad no implica necesariamente lujo. Un producto

médico alcanza su nivel de excelencia cuando responde a las demandas de un grupo considerado en

riesgo sanitario35

.

Así pues, Laboratorios Farmadem S.A. de C.V., cumple satisfactoriamente con la calidad y la

excelencia al poner al alcance público medicamentos GI rigurosamente inspeccionados y sometidos

continuamente a pruebas exhaustivas de laboratorio siendo el objetivo principal y final la consecución

de productos de primer nivel al menor precio posible.

I.6 Políticas de calidad:

Certificados con la licencia sanitaria correspondiente expedida por la Secretaría de Salud y

rigiéndose bajo la NOM-059-SSA1-2006, Laboratorios Farmadem S.A. de C.V., asegura una mejora

continua en los productos que pone a disposición del público a partir de la aplicación de principios

34 Seguridad, potencia, etc. 35 Martínez Díaz, J. L. (2002). El problema de la excelencia en los productos médicos. Gaceta de la UNAM, 7.

Page 19: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

18

científicos a la manufactura de medicamentos GI, el desarrollo de sustancias cada vez más sofisticadas,

laboratorios equipados con equipos, aparatos e instrumentos tecnológicos de última generación y la

constante capacitación de su personal; lo que implica obtener y hacer circular formas farmacéuticas de

primer nivel cualitativo satisfaciendo así las necesidades y demandas de un delicado y competido

mercado a nivel global.

Como resultado, esto le obliga a promover y desarrollar en todos los niveles la conciencia de

qué se entiende por calidad e indicar constantemente al personal que los errores y falta de control en la

producción pueden redundar en consecuencias que impacten negativamente la salud comunitaria, en

altos costos económicos innecesarios y en una mala imagen empresarial.

I.7 Políticas generales:

Desarrollar estrategias que le permitan consolidarse como una empresa líder en el ramo.

Garantizar estándares máximos de calidad en lo que produce.

Mantenerse fieles a su misión de ofertar productos farmacéuticos GI a precios accesibles.

Comprometer recursos económicos en pos del crecimiento, la actualización tecnológica y la

obtención de fórmulas recién liberadas de la exclusividad de la patente.

Incursionar en el mercado internacional y mantener la cobertura del mercado interno.

Asociar estrategias para el desarrollo de programas de responsabilidad social y cumplir

efectivamente sus compromisos y objetivos.

I.8 Políticas internas:

Asegurar que los trabajadores entiendan y compartan las normas establecidas de calidad.

Capacitar continuamente al personal, especialmente al técnico-operativo.

Promover al trabajador que demuestre excelencia en lo que hace.

Promover técnicas y procedimientos que permitan elevar la calidad de sus productos en

beneficio del consumidor final.

Establecer procedimientos continuos de caza de errores.

Medir los progresos conseguidos y darlos a conocer.

Economizar costos a partir del control de variables que puedan afectar la calidad del

producto final.

Evitar fallos internos como reproceses y/o desechas del producto en cualquiera de sus etapas

de fabricación mediante la implantación de un Departamento especializado en control de

calidad.

Garantizar que el producto llegue hasta el consumidor final en las mejores condiciones de

calidad posibles.

Page 20: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

19

I.9 Distribución de las áreas de trabajo:

La separación efectiva de áreas permite metodizar, controlar y documentar cada parte del

proceso de producción. Por estos motivos la empresa establece cinco áreas técnicas de proceso:

Área de surtido, pesado y muestreo de materia prima.

Área de mezclado.

Área de compresión o tableteado.

Área de acondicionado primario.

Área de acondicionado secundario y terciario.

I.10 Personal:

Se considera prioritario que el personal tenga la formación profesional, la experiencia y las

habilidades necesarias para desarrollar los procedimientos que las buenas prácticas de fabricación

demandan. Por ello se establecen programas continuos de capacitación y entrenamiento36

así como

registros para evaluar competencia, habilidades y capacitación recibida37

. En términos generales, los

objetivos que los mismos pretenden son que el personal técnico-operativo:

Se familiarice con las instalaciones, áreas de proceso, maquinarias, instrumental y rutas de

acceso a las diferentes secciones de la planta.

Conozca y cumpla con las buenas prácticas de fabricación y las prácticas adecuadas de

laboratorio.

Reciba capacitación profesional inicial y continua impartida por personal altamente

calificado y de acuerdo a un programa documentado.

Reciba entrenamiento específico sobre seguridad en el laboratorio, manejo de sustancias

potencialmente peligrosas, tóxicas, infecciosas, sensibilizantes o con alta actividad

farmacológica.

Conozca cómo actuar y qué medidas tomar en caso de accidentes de trabajo como derrames

y rupturas.

Conozca y aplique los procedimientos requeridos de higiene y seguridad para disminuir

riesgos de contaminación que comprometan su integridad o la de otros. Las medidas

incluyen la adecuada utilización de ropa y aditamentos protectores.

Conozca y aplique los Procedimientos Normalizados de Operación o PNO’s indicados en

la NOM38

para evitar resultados que comprometan la calidad del producto.

36 PNOASE-016. 37 PNOASE-017. 38 NOM-059-SSA1-2006.

Page 21: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

20

I.11 Organización operativa:

Laboratorios Farmadem S.A. de C.V., tiene una organización interna que permite el buen

desarrollo de sus funciones y el desarrollo de sus objetivos. Por norma39

debe estar sustentada por un

organigrama general que define las interrelaciones del personal y la descripción de jerarquías.

Técnicamente se conforma por el siguiente personal ordenado según su autoridad y responsabilidades:

A) Un Director General; quien como ejecutivo máximo dentro de la empresa asegura el buen

funcionamiento de las diversas instalaciones con que cuenta Laboratorios Farmadem S.A.

de C.V., en su conjunto. Además promueve la elaboración de PNO’s que aseguren los

requerimientos de calidad necesarios y que el personal de la empresa cumpla con todos

ellos.

B) Un Gerente General de Planta; cuya función es coordinar, atender y vigilar el buen

funcionamiento de la instalación correspondiente. Como ejecutivo con mayor jerarquía

dentro de Planta Ecatepec, es el principal responsable del comportamiento laboral de los

demás trabajadores; de que máquinas, equipos e instrumentos reciban el adecuado soporte

técnico; de la economía de costos en la elaboración de productos; de las gestiones inherentes

al ramo de la empresa; de vigilar la debida elaboración de la documentación y es quien,

finalmente, debe respaldar altos niveles de excelencia en el producto terminado puesto al

alcance del consumidor.

C) Un Responsable Sanitario o Gerente de Calidad; que supervisa y documenta que durante la

elaboración de formas farmacéuticas se cumpla satisfactoriamente con las medidas de

higiene establecidas en normas y protocolos. Asimismo, es quien establece y autoriza

procedimientos y operaciones sanitizantes a fin de erradicar faunas nocivas, plagas y basura

que puedan contaminar y destruir directa o indirectamente las materias primas a utilizar y/o

a los productos intermedios y finales. Coordina las funciones e interrelaciones entre los

Jefes responsables de los siguientes Departamentos:

a) Control de Calidad; el cual se ocupa de certificar que todo producto manufacturado por

los Laboratorios cumpla con los más altos estándares cualitativos. Organiza además

programas de búsqueda de errores a partir de monitoreos realizados al azar o muestreos

aleatorios estadísticamente hablando e insiste en la implantación de métodos que

permitan superar las dificultades propias de la producción en cadena. Regula el

desempeño del siguiente personal:

Un Químico Analista en Materia Prima; quien determina mediante el análisis de

muestras si las sustancias, excipientes y demás materiales utilizados durante el

proceso de fabricación cumplen con las especificaciones requeridas.

Un Químico Analista en Producto Terminado; quien valora a partir del análisis de las

muestras correspondientes la calidad final del producto.

39 Ib.

Page 22: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

21

Un Químico de Validación en Producto Terminado; que califica si los productos

terminados cumplen con la calidad especificada en normas y protocolos,

determinando con ello si es factible ponerlos a disposición pública.

Un Químico en Estabilidades; cuya función es verificar que el producto terminado

no cambie su apariencia ni se degrade al cabo de 24 meses.

b) Aseguramiento de Calidad; cuyo objetivo es planificar y sistematizar las actividades de

los Laboratorios incluyendo el modo en que se van a utilizar los instrumentales técnicos

para la consecución óptima del producto. Es asimismo responsable directo del manejo

de no conformidades40

en sitio41

y externas42

; y supervisa la correcta aplicación de

PNO’s así como de planes de acción para prevenir, corregir y eliminar la recurrencia de

inconformidades y desviaciones a los procedimientos o resultados. Su gestión implica al

siguiente personal:

Un Químico en Documentación; encargado de que todo PNO quede debidamente

resguardado por documentos que den testimonio de qué operación se hizo, cómo se

efectuó, cuáles fueron los resultados finales y bajo qué pruebas específicas se

determinó si el producto cumplía o no con las especificaciones establecidas.

Un Químico General; cuyas funciones son básicamente de supervisión de PNO’s.

Un Químico Auditor; que revisa procedimientos e identifica fuentes materiales y

potenciales de no conformidades y desviaciones.

Inspectores de Aseguramiento de Calidad; quienes realizan tareas continuas de

verificación y comprobación de la calidad del producto en cualquier momento y

durante cada parte del proceso de fabricación, desde recepción y tratamiento de

materias primas hasta la consecución de formas terminadas. Para lograrlo,

supervisan que se cumplan con una serie de requisitos previamente establecidos y

especificados además de que se elabore documentación probatoria debidamente

requisitada que así lo certifique.

c) Desarrollo; quien diseña análisis y métodos de prueba cualitativos43

y cuantitativos44

que

permiten determinar el grado de confiabilidad de nuevos productos y la viabilidad de su

fabricación en serie por la empresa. Su equipo comprende a:

Tres Químicos en Desarrollo; encargados de llevar a la práctica lo anterior.

d) Validación; cuya función es demostrar, calificar y evidenciar documentalmente que a

través de procesos específicos y replicables aplicados a la producción se obtiene un

40 PNOASE-011. 41 Desviaciones del producto con respecto a la norma y resultados fuera de especificación; los cuales causan rechazos y reproceso. 42 Quejas, devoluciones y retiros de producto del mercado. 43 Especificidad, repetibilidad y reproducibilidad. 44 Precisión, desviaciones y límites de cuantificación con respecto a parámetros teóricos.

Page 23: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

22

producto que cumple consistentemente con los atributos de calidad establecidos en

protocolo. Coordina las labores de:

Tres químicos en validación; quienes califican la calidad aplicada durante el proceso

integral de producción, incluyendo el desempeño de equipos e instrumentos.

D) Un Gerente de Producción; quien es responsable de determinar los procedimientos que

aplican sobre el producto que se va a trabajar y respaldar documentalmente los resultados

obtenidos. Que maquinarias e instrumentos de medición funcionen dentro de los rangos

técnicos especificados y sean operados por personal calificado y responsable. Asimismo, de

controlar los expedientes derivados del proceso de fabricación y también aquellos que

contengan especificaciones técnicas e instrucciones de manejo de los equipos técnicos.

Atiende el desempeño e interrelaciones entre los Jefes encargados de los siguientes

Departamentos:

a) Producción, quien es el indicado de indicar cómo, cuándo y bajo qué condiciones y

protocolos de calidad se va a trabajar un producto. A su vez, coordina las labores de

siete supervisores de Área:

Supervisor de Área de Almacén y Materia Prima; quien es el encargado de verificar

que las materias primas o excipientes y sustancias activas surtidas correspondan con

el producto a trabajar. Que en Almacén sean perfectamente identificables y que las

áreas a su cargo45

se encuentren siempre limpias y listas para su uso.

Supervisor del Área de Mezcla; cuyo trabajo consiste en revisar que las

formulaciones químicas de un producto sean las especificadas en la respectiva

monografía y que el mezclado de la materia prima se realice conforme a

procedimiento.

Supervisor del Área de Compresión; que se encarga de verificar la correcta

manufactura del producto a granel. Además determina el producto a trabajar, la

maquinaria que se va a utilizar y que la producción final se encuentre completa.

Supervisor del Área de Blíster; el cual verifica, asesora y coordina el trabajo

efectuado en el área y que consiste en acondicionar el producto a granel46

para que

pueda ser empacado en tiras de PVC47

y celopolyal48

para su protección y adecuado

manejo49

.

Supervisor del Área de Encelofanado; que con funciones muy semejantes que el

anterior, hace lo propio cuando el producto a granel debe ser empacado en tiras de

polycel50

.

45 Almacén, muestreo y secado. 46 Tabletas y cápsulas. 47 Estas tiras de PVC forman una ampolla en la que se aloja el producto protegiéndolo de golpes y factores ambientales. 48 Tiras de aluminio. 49 Proceso que se denomina blisteado. 50 Envase de plástico que protege y aísla a la tableta.

Page 24: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

23

Supervisor del Área de Codificado; cuya tarea es revisar coherencias del producto a

codificar. Es decir, verificar que estuches, lotes, codificados y cantidades se

correspondan con las leyendas que describen el producto.

Supervisor del Área de Acondicionado; que determina el producto a acondicionar, y

que consiste en introducir en sus respectivos estuches al producto ya blisteado o

encelofanado. Finalmente, es el responsable de vigilar que el producto terminado sea

empacado en cajas colectivas debidamente etiquetadas.

b) Mantenimiento; cuya función es incluir en agenda programas y procedimientos

documentados de limpieza y mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria y

equipos. Su trabajo incluye verificar y asegurar la correcta calibración de los

instrumentos de medición utilizados durante las diversas etapas del proceso de

fabricación.

Page 25: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

24

I.12 Organigrama de Planta:

DIRECTOR

GENERAL

GERENTE DE PLANTA

GERENTE DE CALIDAD

(RESPONSABLE

SANITARIO)

GERENTE DE PRODUCCION

JEFE DE CONTROL DE

CALIDAD

JEFE DE ASEGURAMIENTO

DE CALIDAD

JEFE DE

DESARROLLO

JEFE DE

PRODUCCION

JEFE DE

MANTENIMIENTO

QUIMICO ANALISTA EN

MATERIA PRIMA

QUIMICO ANALISTA EN PRODUCTO

TERMINADO

QUIMICO ANALISTA

EN VALIDACION

QUIMICO EN

DOCUMENTACION

QUIMICO

GENERAL

QUIMICO

AUDITOR

INSPECTORES DE ASEGURAMIENTO

DE CALIDAD

3 QUIMICOS EN

DESARROLLO

JEFE DE

VALIDACION

3 QUIMICOS EN

VALIDACION

QUIMICO EN

ESTABILIDADES

SUPERVISOR DEL AREA DE ALMACÉN

Y MATERIA PRIMA

SUPERVISOR DEL

AREA DE MEZCLA

SUPERVISOR DEL AREA DE

COMPRESIÓN

SUPERVISOR DEL AREA DE

ACONDICIONADO

SUPERVISOR DEL AREA DE

ENCELOFANADO

SUPERVISOR DEL AREA DE

CODIFICADO

SUPERVISOR DEL AREA DE BLÍSTER

OPERADORES

Page 26: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

25

II. SECCIÓN OPERATIVA: PERFIL Y FUNCIONES DEL INSPECTOR DE

ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

II.1 Delimitación del área de prácticas:

El área donde se efectúa la actividad principal del Inspector de Aseguramiento de Calidad o

IAC pertenece al Departamento de Aseguramiento de Calidad de Laboratorios Farmadem S.A. de C.V.,

no obstante que se proyecta y globaliza a todos los niveles de la empresa promoviendo una política de

cero errores, cero defectos y cero derramas económicas innecesarias a partir del desarrollo y puesta en

práctica de estrategias cada vez más sofisticadas en cuestiones de control de calidad y caza de

desviaciones a las normas establecidas en protocolo.

II.2 Perfil:

El perfil profesional del IAC requiere, siguiendo esta filosofía de excelencia, implementar y

garantizar medidas preventivas que incluyen:

Conocer y aplicar los PNO’s propios del Área de Aseguramiento de Calidad51

.

Efectuar un control sanitario preciso de la materia prima en su conjunto (sustancias,

excipientes, etc.).

Verificar su correcta manufacturación durante su tránsito como producto intermedio hasta

su transformación a producto terminado.

Dar testimonio documental de qué se hizo y en qué parte del proceso.

Como se especifica en procedimiento52

, evitar en todo momento resultados fuera de

especificación y desviaciones en la producción.

Prevenir mermas económicas y pérdidas de tiempo trabajo/hombre por reprocesos y

desechas del producto.

En los casos que así lo ameriten, planificar y tomar decisiones para implantar las acciones

correctivas correspondientes.

Por estas razones, la empresa reserva estas funciones a pasantes y/o profesionales titulados en el

ramo de las ingenierías bioquímicas o carreras afines en el ramo farmacéutico y que demuestren interés

en los aspectos cualitativos de la producción.

Asimismo, y de acuerdo al PNOASE022 establecido por el área de Aseguramiento de Calidad y

derivado a su vez de la NOM-059-SSA1-2006, el aspirante a IAC debe demostrar conocimientos en

51 En el Anexo 4 se da un listado completo de estos Procedimientos. 52 PNOASE-011.

Page 27: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

26

buenas prácticas de laboratorio, microbiología, medios de cultivo, modelos estadísticos, técnicas de

muestreo y manejo de equipos e instrumentos de laboratorio.

II.3 Mando jerárquico inmediato al que el IAC reporta:

Jefe del Departamento de Aseguramiento de Calidad.

II.4 Actividades metodológicas cotidianas del IAC:

Entenderemos por este concepto a todas aquellas operaciones preparatorias y profilácticas que

el IAC realiza como parte de su actividad diaria. Son las siguientes:

A) Verificación de indumentarias de trabajo. El ingreso a las diversas instalaciones de la planta

requiere de medidas higiénicas y preventivas de seguridad como lo son la utilización de un

atuendo obligatorio53

así como de accesorios adicionales54

que varían de acuerdo al

producto que se va a trabajar. El IAC debe asegurarse de cumplir y hacer cumplir al demás

personal con la vestimenta que exige la normativa para cada fase de la producción.

B) Realizar liberaciones continuas de áreas de trabajo. Para dar cumplimiento con los

requerimientos del PNOASE-028, es función del IAC verificar y comprobar que

maquinarias, equipos, instrumental y lugar donde se va a realizar cada parte del proceso de

producción se hallen sanitizados y despejados; entendiendo por esto último que deben

encontrarse libre de documentación, material y/o accesorios extraños o que no correspondan

fielmente con el producto a manufacturar. Así pues, toda vez que un operador haya

concluido una parte del proceso y efectuado la higiene de la zona donde se trabajó, será

deber del IAC certificar mediante un muestreo el correcto aseo del lugar y liberar el área en

cuestión.

C) Aprobación de áreas liberadas. Que implica emitir una sanción acerca del área

presuntamente liberada. Si el muestreo arroja testimonios objetivos de que las medidas

higiénicas fueron efectivas, el IAC firmará las etiquetas de aprobación que permitirán el

posterior uso de las áreas e implementos de trabajo. Si los resultados fuesen adversos, el

IAC tiene la facultad de suspender en cualquier tiempo la producción o inhibir cualquier

intento de iniciar labores en el lugar; notificando al supervisor correspondiente para que

sanitización y despeje sean repetidos. En ningún caso deberá aprobarse un área en duda55

53 Compuesto por bata, guantes, cubre boca y cofia. 54 Googles, pinzas, etc. 55 PNOASE-028.

Page 28: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

27

D) Certificación de lotes. De acuerdo con el PNODES-001, cuando las sustancias se

maquilan56

en una empresa ajena a Farmadem, es responsabilidad del IAC verificar

mediante el conteo de cuñetes que el lote que se va a enviar se halle completo conforme a lo

especificado en la orden de salida. Sólo la aprobará con su firma en los casos en que el

conteo resulte satisfactorio. Cuando el producto ya maquilado es devuelto, el IAC procederá

de idéntica manera con los lotes que reingresan.

E) Aplicar muestreos representativos continuos. Como lo indica el PNOASE-023, consisten en

que el IAC adquiere fragmentos al azar o muestras del material con que se está trabajando57

en y durante cualquier parte del proceso de producción58

a fin de aplicar los inmediatos

análisis físicos. A continuación, los remite con el Químico Analista correspondiente para los

subsecuentes análisis químicos y microbiológicos. Si IAC y Químico Analista coinciden en

que los resultados comprueban que el material cumple con las especificaciones protocolarias

y normas de calidad requeridas, el proceso de producción sigue su curso. En caso contrario

es detenido hasta que el IAC determina dónde se halla el problema específico y establece

una solución para erradicarlo.

F) Verificar Documentación. Según lo demanda el PNOASE-004, toda parte del proceso de

fabricación, que va desde la recepción de la materia prima hasta la obtención del producto

final, debe estar resguardado por un testimonio documental. El IAC debe estar atento en que

ordenes de trabajo, etiquetas, certificados de análisis y demás documentos emitidos cumplan

con los requerimientos descriptivos propios del caso; como pueden ser las cantidades de

materia a procesar, los análisis efectuados, asignación de números de lote, caducidades, etc.

II.5 Actividades metodológicas específicas del IAC en las áreas parciales de proceso:

A) Área de Surtido, Pesado y Muestreo de Materia Prima. En ella se reciben directamente del

productor los celofanes, plásticos y aluminios para la elaboración de los blísteres; asimismo,

los excipientes y demás sustancias viables a transformar en comprimidos, cápsulas,

suspensiones, etc. De acuerdo al PNOASE-027, es función del IAC:

a) Certificar que para la recepción de materia prima el área se encuentre liberada.

b) Determinar si lo especificado en las etiquetas de los productos que conforman el lote

recibido corresponden inequívocamente con lo descrito en la documentación de

recepción.

c) Recibir de manos del Químico Analista la solicitud de muestreo de materia prima y

notificar al Supervisor que se va a llevar a cabo.

56 Es decir, se secan y/o se mezclan. 57 Sea materia prima, producto intermedio o producto final. 58 Mezclado, compresión, acondicionado primario y/o acondicionado secundario y terciario

Page 29: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

28

d) Con ayuda de la bayoneta, adquirir muestras representativas59

derivadas de la materia

prima para colocarlas en recipientes perfectamente etiquetados e identificados.

e) Practicar en tales muestras los análisis fisicoquímicos correspondientes.

f) En caso de que los análisis fisicoquímicos resulten aprobatorios de acuerdo a lo

establecido en protocolo, turnarlas al Laboratorio de Control de Calidad para que el

Químico Analista continúe con los análisis bacteriológicos.

g) Verificar que a su regreso del Laboratorio las muestras contengan en las etiquetas

leyendas indicativas que especifiquen si los productos han sido bacteriológicamente

aprobados, rechazados o si se declaran en cuarentena.

h) Sólo si han sido unánime e indudablemente aprobados, el IAC requisitará la

documentación pertinente60

que permitirá iniciar con los procesos de transformación

subsecuentes.

i) Finalmente, limpiar y guardar la bayoneta y colocar etiquetas de que se ha trabajado en

el área y que se encuentra contaminada.

B) Área de Mezclado. Podemos definir el área de mezclado como el lugar clave dentro de la

industria farmacéutica, ya que es donde se busca obtener unidades homogéneas y

dosificadas de producto que deben contener inalterables la cantidad de vehículos y

principios activos que lo conforman. Los métodos de mezcla más utilizados son61

:

Trituración o fragmentación del producto a granel.

Cernido o tamizado de polvos.

Movimiento de composiciones bioquímicas en un contenedor cerrado.

Dilución geométrica o licuefacción de sustancias y excipientes.

Con estos procedimientos, el mezclado se lleva a cabo de una de estas cuatro maneras62

:

Difusión; el cual propicia por movimiento aleatorio de un contenedor la distribución

homogénea de las partículas que conforman las sustancias.

Convección; en donde la producción de corrientes de aire permiten propagar

uniformemente los ingredientes de la mezcla.

Esfuerzo de Corte; método durante el cual se propicia la dispersión de las partículas

conformando placas uniformes de mezcla.

Granulación; que es un procedimiento por medio del cual las partículas más pequeñas y

que por sí mismas carecen de las propiedades enlazantes para formar una tableta son

59 Las cantidades específicas de muestra se determinan a partir de baremos configurados por la American National Standars Institute y publicados por la American Society for Quality en 2003 (vigentes en México). Comúnmente se les denomina Tablas ANSI (ver un fragmento en el Anexo 5). 60 Ordenes, etiquetas, etc. 61 Guzmán-Benítez, A. (1993). Fisicoquímica III. México: Trillas. 62 Guzmán-Benítez, A., ib.

Page 30: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

29

adheridas a otras de mayor tamaño llamadas agregados que permiten facilitar su

compresión.

Debido a la importancia de esta parte del proceso, las funciones específica del IAC

indicadas por el PNOASE-023 son:

a) Liberar área.

b) Notificar al operador que la fase de mezclado puede ser iniciada.

c) Una vez que el operador ha concluido el proceso de mezcla, registrar si se ha cumplido

con lo requerido en la orden de producción.

d) Recibir de manos del Químico Analista la solicitud de muestreo y notificar al Supervisor

correspondiente que se va a llevar a efecto.

e) Determinar estadísticamente la cantidad de cuñetes a muestrear en función del tamaño

del lote.

f) Con ayuda de la bayoneta tomar muestras en cantidades especificadas en Tablas ANSI.

Etiquetar, detallando los lotes exactos de procedencia. Aplicar análisis fisicoquímicos y

derivarlas con el Químico Analista para los bacteriológicos.

g) Verificar que a su regreso las muestras contengan las etiquetas indicativas de aprobación

bacteriológica de producto intermedio.

h) Si no existen desviaciones a la norma fisicoquímica y bacteriológica, firmar los cuñetes

como verificados y aprobados e indicar si el lote es liberado.

i) Colocar etiquetas de que se ha trabajado en el área y que se encuentra contaminada.

C) Área de Compresión o Tableteado. Aquí se elaboran las formas definitivas de los fármacos

sólidos que por su apariencia regularmente lenticular y sintética son denominados tabletas o

comprimidos. Debido a que las medidas de punzones y matrices con las que se obtienen son

estándar, el diámetro del punzón y la forma de la matriz que se colocan en el equipo

compresor determinarán la forma del mismo. Por lo general se asume que la manera de

administración de una tableta es por vía oral63

y de esto la importancia del tamaño y forma;

no obstante, existen otras modalidades como las vaginales, las solubles y las efervescentes.

Como resultado obvio, todo lote manufacturado debe cumplir con ciertos requisitos

específicos de forma, sanidad y calidad que posibiliten su consumo. En consecuencia, y

según lo establece el PNOASE-019, serán tareas del IAC:

a) Liberar área.

b) Indicar al operador el inicio de operaciones.

63 Tragables, sublinguales o masticables.

Page 31: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

30

c) Una vez finalizadas, solicitar al operador correspondiente muestras representativas del

producto64

para efectuar la serie de análisis a continuación descritos que determinarán

los parámetros de calidad fisicoquímica y que deben ser comparados con los parámetros

teóricos65

:

De diámetro y espesor; que son características físicas que pueden ser medidas por un

micrómetro. Si una formulación se modifica alterando grosor y tamaño de la tableta,

los tiempos de desintegración y de disolución se alteran también pudiendo impactar

en su efectividad; afectando así la calidad en comprimidos cualquiera que sea su

modalidad de uso.

De peso promedio; el cual consiste en utilizar una balanza de precisión para

determinar la uniformidad de dosis de las tabletas. Cuando las tabletas contienen una

cantidad de fórmula maestra correspondiente al 90-95% de su peso, éste se verifica

determinando los pesos individuales de un número establecido según Tablas ANSI

de tabletas, obteniendo el promedio aritmético y comparando los pesos individuales

con el mismo. Es norma66

que ningún comprimido puede diferir significativamente

±6% con relación a la media estadística. Por otra parte, si establecemos que el peso

específico del comprimido lo determina la geometría de la matriz de la maquinaria,

los punzones utilizados más la capacidad de flujo del granulado, podemos entonces

detectar las causas que ocasionan llenados irregulares e intermitentes de las matrices.

De variación de Peso; que se calcula determinando los límites porcentuales máximos

y mínimos de la muestra con respecto al peso promedio teórico. No más de dos

tabletas pueden diferir de los límites; y ninguna debe traspasarlos en más del doble

porcentual. Por lo regular pequeñas diferencias en la longitud del punzón, humedad

o sequedad excesiva, irregularidades en la forma del granulado y algunos tipos de

impurezas pueden ser causantes entre otras cosas de variaciones en el peso.

De uniformidad del compuesto; que implica verificar que una mezcla se halle

homogeneizada con respecto a la cantidad de fármaco contenido. Para asegurar la

potencia de comprimidos de bajas concentraciones, la norma67

exige el pesado de no

menos de veinte tabletas no recubiertas calculando el porcentaje de desviación

estándar con respecto a la media, que no debe exceder del 6%. Asimismo, se asume

que el contenido de fármaco en una mezcla debe situarse entre un 85 y 115% con

respecto al promedio de la muestra. El análisis de muestras se realiza en varios

tiempos durante el transcurso de la fase de compresión y si se comprueban anomalías

los lotes son rechazados y desechados.

64 Dependiendo del tamaño del lote y según Tablas ANSI. 65 Debido a que no existía una Tabla de Control ya conformada, se publica en el Anexo 1 un formato denominado Tabla de Control de Estándares Fisicoquímicos; ya aprobado para su aplicación por el Responsable Sanitario de la empresa. 66 NOM-073-SSA1-2005 Estabilidad de fármacos y medicamentos (vigente). 67 Ib.

Page 32: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

31

De apariencia del producto; que consiste en verificar que el producto muestre

uniformidad de forma y color en especial en tabletas recubiertas. Lo mismo aplica en

cuanto a características secundarias como ranuras, marcas, etc. Una muestra que

denote decoloraciones, grietas, partículas reflectoras y/o polvo suelto será motivo de

rechazo de lote y el subsecuente reproceso.

De dureza; que se basa en la fuerza de tensión perimetral que debe aplicarse a una

tableta para fracturarla. La dureza en comprimidos, establecida mediante el uso de

un durómetro, determinará si soportan o no los choques mecánicos producidos

durante su fabricación, empaque, distribución y uso. Lo ideal es que se establezca un

nivel de dureza óptimo para que se obtenga una adecuada friabilidad y disolución de

la tableta y llegue al consumidor final entera y sin desgaste por pulverización. Por

esta razón, cada equipo compresor debe calibrarse de acuerdo con las

especificaciones suministradas por sus fabricantes. Si la dureza obtenida es

demasiada redundará en que las tabletas se laminen o se despiquen. Por el contrario,

si es baja producirá comprimidos más suaves que pueden fracturarse o desintegrarse

durante su manipulación.

De friabilidad o tensión dinámica; que se determina introduciendo muestras

previamente pesadas con exactitud en un friabilizador durante cinco minutos para

posteriormente ser vueltas a pesar. La máquina simulará los efectos de abrasión y

golpes a los que los comprimidos serán expuestos y, al final, si alguna muestra queda

partida o resquebrajada se considera que la prueba no se cumple y el lote devuelto

para reprocese. Se asume que una friabilidad de 1% o inferior es el estándar óptimo

de calidad y se determina restando al peso inicial W1 el peso final W2, dividiendo el

resultado entre W1 y multiplicando por cien:

De pérdida por secado; que implica obtener muestras representativas en unidades de

cinco gramos de producto en polvo para colocarlas durante quince minutos en una

termobalanza obteniendo así las variaciones en los porcentajes de humedad o % Hw.

Se estima que una variación superior al 3% implica algún tipo de inestabilidad

durante la elaboración del compuesto; por lo que de trascenderla se asume que el

producto no cumple con la especificación requerida y es desechado o devuelto para

reproceso.

De desintegración; que es el estado en que cualquier residuo permanece en la malla

del equipo tableteador en forma de masa suave. La desintegración sirve como guía

para la preparación óptima de fórmulas y en las pruebas de control de proceso para

asegurar uniformidad de mezcla y compresión entre lotes. Durante la valoración de

la capacidad de desintegración, la muestra es sumergida en agua o fluidos gástrico-

Page 33: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

32

intestinales simulados a una temperatura de 37 grados centígrados. A los treinta

minutos se verifica que tabletas no recubiertas y en correlación con su forma física

se hayan desintegrado totalmente. Comprimidos con recubrimiento entérico y que no

deben desintegrarse al cabo de una hora en fluido gástrico, se pasan por fluido

intestinal simulado; debiendo entonces desintegrarse a las dos horas mas el tiempo

que se estime en la monografía del producto. Uno o dos comprimidos que no lo

hagan serán motivo para repetir las pruebas en una nueva muestra y si persisten las

inconsistencias el lote es rechazado y enviado a reproceso. Bajo ningún motivo

desintegración del producto implica su disolución.

De disolución; basado en determinar el tiempo que tarda el principio activo en

liberarse casi al 100% de la demás formulación a velocidad uniforme para ser

absorbido por el organismo y considerado clínicamente como efectivo. El agua es el

solvente preferido. Pero como el coeficiente pH68

que determina el grado de acidez

de un medio cambia a medida que el fármaco avanza por el organismo y se disuelve,

es conveniente entonces simular los distintos pH bajo los cuales tendrá lugar la

absorción. Así pues, sustancias ácidas deberán probarse en medios ácidos similares a

los hallados en fluidos gástricos o intestinales para establecer así el grado de

disolución. Los resultados se expresarán como concentración del fármaco en el

medio de disolución con respecto a diversos tiempos que, por cuestiones obvias,

difieren de un producto a otro y de acuerdo con lo especificado en las monografías.

Si de una muestra uno o dos comprimidos no cumplen con los parámetros

establecidos de disolución, el lote no se aprueba y se desecha.

De hermeticidad; que de acuerdo con el PNOASE-020 consiste en sumergir

muestras del producto en su etapa de blíster y/o de encelofanado en una solución al

1% de azul de metileno durante un cierto tiempo. Si se obtiene que los comprimidos

han sufrido alteraciones en cuanto coloración y/o porcentaje de humedad, los lotes

son rechazados y desechados.

d) Documentar los análisis efectuados y sus resultados en los formatos de registro

correspondientes. No existe un formato acumulativo que dé cuenta de los mismos en un

documento único69

.

e) Siendo el caso, tal y como se establece en procedimiento70

, emitir un certificado de

aprobación del lote.

f) Conforme lo indica el PNO-ASE 019, firmar las etiquetas de liberación

correspondientes.

68 Potencial de hidrógeno. 69 Debido a esta carencia documental, en el Anexo 2 de la presente Guía se publica un instrumento específico de registro que denominaremos Formato de Análisis de Parámetros Fisicoquímicos (Registro Acumulativo). 70 PNOASE-006.

Page 34: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

33

g) Finalmente, colocar etiquetas de que se ha trabajado en el área y que se encuentra

contaminada.

D) Área de Acondicionado Primario Encelofanado y Blíster. Es donde se lleva a cabo el

procedimiento71

mediante el cual una forma farmacéutica es envasada dentro de un

contenedor o estuche primario cerrado herméticamente. En el caso del encelofanado, los

comprimidos son forrados por dos tiras de polycel adheridas entre sí. En blíster, son aislados

por una tira de globos de PVC adherida a otra de celopolyal. De acuerdo con el PNOACO-

001 en ambos tratamientos el trabajo del IAC consiste en:

a) Liberar área.

b) Confirmar que en las etiquetas del producto a acondicionar72

se indiquen código,

número de lote y fecha de caducidad.

c) Realizar muestreos según Tablas ANSI de plásticos y celopolyales para cerciorase que

los codificados y demás leyendas se correspondan con lo especificado en la orden de

producción y sean visibles durante el tiempo que dura la operación.

d) Verificar que formas farmacéuticas y contenedores primarios se correspondan

inequívocamente. En caso contrario, el IAC detendrá inmediatamente la producción y

dará aviso al Supervisor correspondiente para que el problema sea solucionado.

e) Con un universo de n muestras según lo determine las Tablas ANSI, efectuar pruebas

periódicas de hermeticidad73

que consisten en introducir el producto ya acondicionado

dentro de una bomba de vacío inundada con una solución de azul de metileno diluida al

1%. Si se confirma74

que la solución traspasó hasta la forma farmacéutica alterando su

color y/o humedad se asumirá que el estuche primario no cumplió con su objetivo. En

consecuencia, se detendrá la producción hasta determinar las causas y se efectúen las

correcciones necesarias.

f) Documentar los datos pertinentes en la orden de producción.

g) Colocar etiquetas de que se ha trabajado en el área y que se encuentra contaminada.

E) Área de Acondicionado Secundario y Terciario. En ella se realizan las operaciones

accesorias de empacado y que consisten en introducir el producto trabajado como tira

71 PNOACO-001. 72 Tabletas y cápsulas. 73 Conforme lo instrumenta el PNOASE-020. 74 En el Anexo 3 se publica un formato técnico de registro que denominaremos Análisis Comparativo de Propiedades Antes/Después de Proceso; mediante el cual puede determinarse la existencia y rango de variaciones fisicoquímicas en el producto tras haber sido sometido a alguna etapa de fabricación.

Page 35: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

34

encelofanada o como blíster en empaques secundarios, hechos regularmente de cartón y

signados con especificaciones, advertencias e instrucciones de manejo75

. Por último, se

acomodarán en cajas colectivas debidamente etiquetadas que facilitarán su posterior manejo.

En esta etapa es función del IAC:

a) Liberar área y notificar al operador correspondiente del inicio de operaciones.

b) Conforme se señala en el PNOASE-026 Inspección de producto terminado (vigente),

determinar si codificados, lotes, caducidades y leyendas indicados en los estuches se

corresponden con los empaques secundarios, cajas colectivas y las especificaciones

detalladas en la orden de producción; la que deberá de estar a la vista durante todo el

tiempo que dure el procedimiento.

c) Obtener muestras representativas de empaques secundarios y cajas colectivas a fin de

verificar si el contenido cumple con lo especificado en los estuches primarios

correspondientes76

.

d) Derivarlas con el Químico de Producto Terminado para que efectúe los análisis finales.

e) A su regreso, confirmar que las etiquetas contengan la leyenda de que cumple con la

norma y, siendo el caso, dictaminar la inexistencia de desviaciones al protocolo.

f) Certificar la liberación y validación total del producto terminado.

g) Finalmente, colocar etiquetas de que se ha trabajado en el área y que se halla

contaminada.

75 Por lo regular se incluyen las siguientes especificaciones: nombre del principio activo, nombre del producto, presentación, clave SS o ISSSTE, registro SSA, lote, código, fecha de elaboración y fecha de caducidad. 76 Blísteres y/o celofanes.

Page 36: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

35

II.6 Diagrama general del proceso de fabricación.

= LIMPIEZA DE AREAS, EQUIPOS Y ACCESORIOS.

INICIO

RECEPCION DE LA MATERIA PRIMA

ANALISIS DE LA MATERIA PRIMA

PRIMA APROBADO

SURTIDO DE LA MATERIA PRIMA

MEZCLADO DE ACUERDO A LA ORDEN DE PRODUCCION

APROBADO

ANALISIS DE MEZCLA

TABLETEADO

APROBADO

ACONDICIONADO SECUNDARIO Y TERCIARIO (ENCARTONADO)

MUESTREO DE LA MATERIA PRIMA

LIBERACION DE PRODUCTO TERMINADO

ACONDICIONADO PRIMARIO (ENCELOFANADO Y BLISTER)

ETIQUETADO

MUESTREO DE PRODUCTO A GRANEL

INSPECCION CONTROL DE PROCESO

INSPECCION CONTROL DE PROCESO

ALMACENAMIENTO

FIN

LEVANTAMIENTO DE NO CONFORMIDADES

SI

NO

ALMACENAMIENTO

PROCEDER CONFORME A PNO CORRESPONDIENTE

PROCEDER CONFORME A PNO CORRESPONDIENTE

AJUSTE DE PROCESO

NO

SI

NO

AJUSTE DE PROCESO NO

SI

NO REACONDICIONADO

SI

1

1

1

1

1

Page 37: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

36

III. SECCIÓN DOCUMENTAL: DOCUMENTOS DE REGISTRO

III.1 Estructura documental de la empresa:

La documentación es el medio para dejar evidencia de las actividades que se realizan así como

llevar un orden para aclarar cualquier duda y para presentar en cualquier auditoría. En términos de

calidad, consiste en asentar por escrito y de manera detallada todas las actividades relacionadas con la

verificación de estándares; lo mismo en funcionamiento de instalaciones, instrumentos y equipo, que en

la elaboración de formas farmacéuticas.

En este último sentido, su importancia radica en que forma parte básica del sistema de calidad.

No obstante, es un área a menudo olvidada debido a su falta de difusión y a las aparentes

complejidades que implican el diseño y emisión de nuevos instrumentos de esta índole.

De acuerdo con la NOM-059-SSA1-2006, Laboratorios Farmadem S.A. de C.V., establece a

través del PNOASE004 cinco niveles de documentación en función de la relevancia del documento en

cuestión:

Nivel 1: Documentación Legal. Integrada por normas, regulaciones, permisos, licencias,

acuerdos y farmacopeas derivadas de las Leyes y Jurisprudencias elaboradas por las

entidades gubernamentales mexicanas. Esta modalidad de documentación no puede ser

alterada ni modificada más que por iniciativa de las autoridades competentes.

Dentro de este nivel se incluyen los Documentos Regulatorios de las Instalaciones, que

comprenden planos arquitectónicos y de los sistemas críticos; relaciones de equipos de

fabricación y de instrumentos analíticos con que cuenta la empresa incluyendo los de

medición en las áreas de producción. Están sujetos a ser modificados según lo demanden los

requerimientos estructurales de la empresa previa notificación a las autoridades

correspondientes.

Nivel 2: Documentos Regulatorios de Funcionamiento. Están relacionados íntimamente

con la gestión de la calidad y contemplan los aspectos internos de funcionamiento de la

empresa como lo son misión, políticas, organización jerárquica y objetivos. En estricto,

constituyen una especie de reglamento orgánico derivado de la interpretación de las Leyes y

Jurisprudencias; por lo que sólo pueden ser modificados, reelaborados y sustituidos según lo

demanden las mismas. Por norma77

, conforman un Manual de Calidad78

que debe ser

77 Norma Oficial Mexicana NMX-CC-018-1995-IMNC. Directrices para desarrollar manuales de calidad (vigente). 78 Toda empresa dedicada a la elaboración de medicamentos debe ilustrar documentalmente fundamentos, políticas y procedimientos que regulan su producción y aseguran la calidad. El Manual de Calidad es el instrumento legal que las autoridades regulatorias en cuestiones de salud establecen para hacerlo. Como ya decíamos hace las veces de un reglamento orgánico. No lo es en tanto que éste término se reserva para denominar al conjunto de disposiciones autónomas, aunque apegadas a derecho, que rigen el funcionamiento de una Institución.

Page 38: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

37

elaborado por un comité79

integrado por los mandos superiores de la empresa y

representantes altamente calificados del personal técnico-administrativo.

Nivel 3: Documentos Operativos. Los cuales están basados en el aseguramiento de la

calidad y son formulados para regular los procedimientos operativos aplicables a la

producción según el área específica de trabajo. Se les denomina comúnmente

Procedimientos Normalizados de Operación o PNO’s y están elaborados teniendo como

referencia documentos pertenecientes al Nivel 1. Existe un PNO maestro conocido como

PNOASE-001 Elaboración de procedimientos normalizados de operación, vigente, y del

cual derivan los demás que respaldan la conformación y ejercicio de Protocolos, Programas,

Planes maestros y otros procedimientos de regulación de la calidad aplicables a la

producción. Excepto el PNO maestro, los demás pueden ser desarrollados y promovidos por

el personal en general según lo demande la práctica; no obstante, sólo el Responsable

Sanitario tiene la facultad de autorizar su implantación y/o modificación.

Nivel 4: Documentos de Instrucción. Entre ellos se incluyen Guías de procesos y de

procedimientos, Manuales técnico-operativos e Instructivos de funcionamiento y operación

de máquinas y aparatos. Por definición, Guías y Manuales deben ser diseñados como

documentos de fácil comprensión; ya que los objetivos pretendidos son de carácter didáctico

y/o propedéutico y están dirigidos al personal en general de una empresa o al de alguna de

sus áreas. Como no son documentos altamente especializados, pueden ser elaborados por

cualquier trabajador administrativo o técnico-operativo dependiendo del o los temas a tratar.

Sin embargo, y debido a que contienen instrucciones sobre cómo desarrollar ciertos

procesos y procedimientos, la NOM-059-SSA1-2006 establece que guías y manuales de

carácter técnico-operativo requieren de la autorización del Responsable Sanitario para su

consecuente divulgación.

Por su parte, los Instructivos de operación solo contienen descripciones sencillas sobre

cómo manejar y dar mantenimiento adecuado a máquinas y aparatos. Comúnmente se

adjuntan con los demás documentos80

que avalan la adquisición, por lo que su autoría es

ajena al personal de los Laboratorios. En consecuencia, no requieren de algún tipo de PNO y

no son susceptibles de modificación excepto en los casos en que el fabricante así lo

notifique.

Nivel 5: Documentos de Registro. Pueden ser formatos de tipo administrativo; los cuales

tienen como finalidad llevar un control sobre la práctica, el desarrollo laboral del personal

de la Planta en general y sobre la documentación emitida. A este rubro pertenecen bitácoras

de trabajo, reportes, informes y solicitudes; entre otros.

Empero, los más importantes en términos de aseguramiento de calidad son los formatos de

tipo técnico específicamente diseñados para dar cuenta de las propiedades microbiológicas,

fisicoquímicas y de estabilidad que demuestra un producto durante las diversas etapas de

79 Denominado Comité de Calidad. 80 Facturas, especificaciones, etc.

Page 39: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

38

fabricación. Su elaboración está regulada por el PNOASE-030 y su función es representar

de manera gráfica y/o acumulativa el comportamiento del producto bajo ciertas condiciones

de análisis rigurosamente controladas. Debido a su naturaleza pueden servir por igual como

instrumentos de referencia para documentar auditorías internas, que como elementos de

apoyo para determinar de manera objetiva si un lote de formas médicas cumple o no con los

estándares cualitativos establecidos en normas y protocolos y, con ello, decidir si es posible

ubicarlo dentro del mercado.

Una variante especial de este tipo de formatos lo constituyen las tablas de consulta y control,

los cuales están conceptualizados como instrumentos auxiliares que, basados en normas y

protocolos de fabricación, resumen objetivamente las propiedades de un producto evitando

así pérdidas de tiempo por revisiones de tales documentos durante proceso.

III.2 Formatos técnicos de registro:

En la industria farmacéutica, podemos entender como Formatos técnicos de registro o FTR’s

a todos aquellos diseñados específicamente para recopilar una serie de datos acerca de las propiedades

de un producto en sus distintas etapas; siendo la finalidad determinar qué tanto cumple con los

estándares de elaboración y acondicionado requeridos en normas y protocolos.

Como ya indicamos, teóricamente forman parte de la estructura documental de una empresa de

esta índole y son parte integral del sistema de calidad en tanto que proporcionan evidencia de su

cumplimiento. Constituyen además una herramienta fundamental para auditar el funcionamiento del

sistema y su análisis permite encontrar oportunidades de mejora. Como están íntimamente relacionados

con la gestión de la calidad y la normatividad oficial, el diseño, implantación, utilidad, modificación

y/o cancelación de los mismos requieren de procedimientos específicos derivados de las disposiciones

legales vigentes.

III.3 Requerimientos oficiales:

De acuerdo a la NOM-059-SSA1-2006, todo FTR debe cumplir con los siguientes requisitos:

A) En cuanto a diseño, espacios titulados donde puedan describirse:

Generalidades81

del principio activo.

Fecha de elaboración.

Fecha de caducidad.

Código.

Número de lote.

81 Nombre, concentración, forma farmacéutica y presentación.

Page 40: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

39

Cantidad de muestra adquirida para análisis.

Procedencia.

Responsable del muestreo.

Análisis aplicados.

Resultados obtenidos durante análisis.

Identificación del analista de cada prueba.

Fecha y hora de análisis.

Identificación del supervisor que confirma la veracidad y contenido del informe.

Identificación de quién elaboró y aprobó el formato.

B) En cuanto a llenado:

Todos los espacios debidamente requisitados, modificados o cancelados de acuerdo al

procedimiento establecido por la compañía82

.

C) En cuanto a archivo:

Conservarse al menos por un año después de la fecha de caducidad del producto

terminado.

III.4 Diseño de FTR’s:

A fin de dar cumplimiento con lo establecido en la NOM, todo FTR de nueva creación debe

seguir un proceso de diseño que inicia con el planteamiento formal de los objetivos pretendidos;

prosigue con la elaboración, que debe estar planificada de acuerdo a procedimiento, y finaliza con la

aprobación correspondiente que autoriza su implantación dentro de la empresa.

Sin embargo, un primer obstáculo que enfrenta su elaboración deviene de cuando la empresa no

cuenta con un PNO específico que defina y regule las particularidades de los FTR’s; tal y como es el

caso de Laboratorios Farmadem S.A. de C.V.

Debido a que tienen ciertas semejanzas con los certificados de análisis, parecería natural que se

les aplicara para su confección y utilización una buena parte de los procedimientos83

que rigen el

diseño y especificidad de tales documentos. Empero y en rigor, los FTR’s no son un certificado en

tanto que su función es más comparativa e indicativa que testimonial. Por esta razón, es pertinente

considerar un procedimiento que les sea propio y puntualice lo correspondiente sobre diseño,

elaboración, función, alcances y trámites administrativos a seguir para la subsecuente aplicación. Cabe

mencionar que hasta que esto suceda, todo lo que de aquí en adelante expongamos sobre los FTR’s

estará referido a norma o, en su defecto, a PNO’s correlacionados de alguna manera con los mismos.

82 PNOASE-002. 83 PNOASE-003 y PNOASE-030.

Page 41: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

40

III.5 Planteamiento de objetivos:

Definamos medir como el hecho de asignar números a una observación. Un FTR tiene entonces

como objetivo registrar las mediciones realizadas sobre un producto. Por lo tanto resulta de capital

importancia definir los objetivos que pretende un FTR en términos de qué propiedad(es) se va(n) a

evaluar, con qué finalidad, los rangos de variación paramétrica, las técnicas de análisis que deben ser

aplicadas y los instrumentos de medición que se van a emplear.

III.6 Elaboración y aprobación de FTR’s:

Como ya señalamos, los FTR’s están regulados por la NOM-059-SSA1-2006; que exige

conservar evidencia documental que registre de manera acumulativa y/o gráfica las pruebas realizadas

sobre el producto y confirme los resultados obtenidos. Por consiguiente, la elaboración de los mismos

obedece por igual a razones normativas y protocolarias propias del giro del establecimiento que a

cuestiones prácticas derivadas de la producción en serie de fármacos. Desde esta perspectiva, los FTR’s

pueden variar de una empresa a otra en presentación y practicidad; no así en cuanto a finalidad

documental, diseño84

, requisitos para el llenado85

y conservación86

.

Un buen número de FTR’s responden así a la necesidad de registrar mediciones cada vez de

manera más rápida y concisa. En consecuencia, pueden ser elaborados por cualquier miembro

calificado del personal de un área de trabajo a condición de que se demuestren los objetivos

pretendidos y las posibles ventajas que su uso tendría en términos prácticos y de tiempo. Un

procedimiento correlacionado87

sugiere que de inicio debe ser sometido a revisión, la cual es efectuada

por un mando con mayor jerarquía y que forma parte del área que elaboró. Una vez realizadas las

correcciones pertinentes y haberse determinado posibles alcances y la factibilidad de su aplicación

dentro del área, el documento es presentado al Responsable Sanitario; quien decidirá si es autorizado y

puede ser incluido y registrado en la línea maestra de documentación. En caso afirmativo, el FTR será

turnado al área de Aseguramiento de Calidad; quien le asignará una clave de identificación88

y, de

acuerdo con el PNOASE-003, regulará su distribución en las áreas de proceso correspondientes.

III.7 Tablas de consulta y control:

De acuerdo a la norma, formalmente se inscriben dentro del sistema de aseguramiento de

calidad como instrumentos documentales de control. El procedimiento89

establece que su elaboración

debe estar a cargo de algún trabajador calificado del sector correspondiente. A continuación son

84 Ver supra III.3.A. 85 Ver supra III.3.B. 86 Ver supra III.3.C. 87 PNOASE-030. 88 Referencia cruzada con el PNOASE-002. 89 Referencia cruzada con el PNOASE-030.

Page 42: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

41

revisados por el respectivo Jefe de Área y, siendo el caso, autorizados por el Responsable Sanitario;

quien determinará su inclusión y registro en la línea maestra de documentación. Finalmente, el formato

se turnará al área de Aseguramiento de Calidad; quien les asigna una clave de identificación90

y

controlará su distribución en las áreas de proceso pertinentes91

. Por su naturaleza, no contienen

espacios en blanco que deban ser requisitados; no obstante, la NOM-059-SSA1-2006 establece que

deben incluirse los nombres de quién elabora, revisa y aprueba su uso.

III.8 Presentación de tres documentos inéditos:

Como ya hemos indicado, la práctica profesional del IAC dentro de Laboratorios Farmadem

S.A. de C.V., demanda entre otras cosas la elaboración de métodos analíticos, técnicos, operativos y

documentales que permitan agilizar la producción sin afectar la calidad del producto ni contravenir con

lo estipulado en normas y protocolos.

Considerando entonces la necesidad de contar con instrumentos documentales prácticos y

objetivos que faciliten la labor del IAC, es que se considera oportuno emitir tres formatos de nueva

creación e inexistentes dentro del sistema documental que maneja la empresa92

y a los que nos

referiremos como:

A) Tabla de Control de Estándares Fisicoquímicos.

B) Análisis de Parámetros Fisicoquímicos (Registro Acumulativo).

C) Análisis Comparativo de Propiedades Antes/ Después de Proceso.

90 Referencia cruzada con el PNOASE-002. 91 Referencia cruzada con el PNOASE-003. 92 Como ya señalamos, la modalidad de FTR’s no estaban comprendidos aún dentro de la línea maestra de documentación de la empresa debido a que no existían antecedentes de otros semejantes; excepto los manejados monográficamente como parte de las órdenes de producción. Por este motivo, el Responsable Sanitario en función les asignó conforme al PNOASE-002 una clave provisional que aplica a aquellos formatos emitidos, aprobados y autorizados por primera vez; en donde:

LFF = Laboratorios Farmadem Formato. 09 = Dígitos correspondientes al Área de Aseguramiento de Calidad. 00X = Dígito que corresponde al consecutivo cronológico en que se emite el documento.

Posteriormente, y en base al mismo PNOASE-002, se consideró pertinente otorgarles un número de acuerdo a un código maestro. Para tal efecto, dentro de la categoría “Documentos” se les asignó las siglas de identificación FTR (en lugar de las de LFF). Además, al final se agregaba tras una diagonal el año de emisión. De esta manera, la codificación quedaba de la siguiente forma:

FTR = Identificación del documento. 09 = Dígitos correspondientes al Área de Aseguramiento de Calidad 00X = Dígito correspondiente con el consecutivo cronológico de emisión del documento. /YY = Dos últimos dígitos del año corriente.

Finalmente se convino en dejar ambas combinaciones alfanuméricas: una al extremo derecho superior (código) y la otra en el extremo derecho inferior (clave).

Page 43: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

42

III.9 Tabla de Control de Estándares Fisicoquímicos:

Un inconveniente que puede causar demoras resulta de cuando durante proceso tienen que

revisarse más de una vez órdenes de producción y procedimientos por no disponer de un instrumento

documental que resuma en un solo formato parámetros teóricos y rangos estimados de variación dentro

de los cuales pueden fluctuar propiedades y características fisicoquímicas93

de las formas

farmacéuticas.

Por este motivo, aunado al hecho de que la empresa carece de un instrumento documental

similar, es que se diseña una Tabla de Control de Estándares Fisicoquímicos94

; fundamentada de

acuerdo a procedimiento95

y en donde se contienen los datos de las propiedades físicas teóricas y los

posibles rangos de variación mínima/máxima permitidos según establecen los protocolos de fabricación

de los siguientes productos médicos96

:

93Ya señaladas en II.5.C.c. 94 Presentada en su forma definitiva en el Anexo 1. 95 Desafortunadamente no pudo concretarse la elaboración y emisión de un PNO específico que regulara el diseño, emisión, condiciones de aplicación, periodos de revisión y actualización de los FTR’s; por lo que tuvieron que ser configurados (conforme fue posible y el espacio así lo permitió) siguiendo los mismos criterios estructurales con que se construyen los PNO’s y según los establece el PNOASE-001. De igual manera, como ya lo señalábamos, se utilizaron algunas directrices de PNO’s cruzados que bien pueden aplicar para los FTR’s. 96 Hasta diciembre del 2011eran las únicas formulaciones elaboradas por la empresa. Se proyectaba una ampliación en el catálogo para febrero de 2012; por lo que muy probablemente el formato fue ya objeto de revisiones, modificaciones y actualizaciones extraordinarias para mantener su vigencia.

NOMBRE DEL PRINCIPIO

ACTIVO

CONCENTRACIÓN

(mg)

NOMBRE COMERCIAL

GI

CÓDIGO DEL PROTOCOLO

ACIDO ACETILSALISILICO 250 - 500mg FARMESIDEM PRO-V-63/10

CAPTOPRIL 025mg KATODEM PRO-V-76/10

ENALAPRIL 010mg LANIDEM PRO-V-56/10

FUROSEMIDA 020 - 040mg ORDAFIL PRO-V-64/10

GLIBENCLAMIDA 02.5 - 005mg FARGLISYN PRO-V-77/10

KETOCONAZOL 200mg FARMATIN PRO-V-55/10

LOSARTAN 050 - 100mg SARTADEM PRO-V-65/10

METOCLOPRAMIDA 010mg GOYODEM PRO-V-57/10

METRONIDAZOL 500mg FARMEZOL PRO-V-58/10

NAPROXENO 150mg LACERDEM PRO-V-59/10

OFLOXACINO 200 - 400mg OXINODEM PRO-V-66/10

PANTOPRAZOL 020 - 040mg GALIVZOL PRO-V-67/10

PARACETAMOL 500mg TANDEMOL PRO-V-60/10

PRAVASTATINA SODICA 010mg VAPRADEM PRO-V-61/10

RANITIDINA 150mg RIDAREM PRO-V-62/10

Page 44: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

43

La Tabla incluye datos técnicos necesarios como: indicaciones terapéuticas, número de tabletas

por caja, cantidad de producto a granel utilizado, cantidad de producto terminado obtenido, código

asignado y material primario en que debe ser empacado.

El formato se emite con fecha 18 de febrero de 2011. Revisa la I.B.I. Ana Iris Cota y es

aprobado para su divulgación y aplicación en las áreas de Aseguramiento de Calidad y de Control de

Calidad por el Responsable Sanitario Q.F.I. Cecilia Cedeño con fecha 25 de febrero de 2011. Próxima

revisión programada 24 de febrero de 2012. La utilidad conferida97

según Dictamen es de documento de

control y consulta auxiliar de parámetros fisicoquímicos teóricos durante proceso y posterior al mismo.

Aplica para producto a granel, producto intermedio y producto terminado. Se estima que no contradice

con lo convenido en los respectivos protocolos ni sustituye a las órdenes de trabajo correspondientes;

por lo que puede ser incluido como instrumento auxiliar y/o de control de las mismas. Versión 01.

Clave provisional asignada: LFF09-041. Código maestro provisional: FTR09-000/00. Código

provisional: FTR09-001/11

III.10 Análisis de Parámetros Fisicoquímicos (Registro Acumulativo):

Otra situación desfavorable deviene de cuando es preciso registrar de manera práctica y rápida

los resultados derivados de la aplicación de una serie de análisis; ya que es común encontrar que las

bitácoras de trabajo manejadas por el IAC durante proceso contienen en las órdenes de producción al

menos seis o más formatos individuales dedicados cada uno al registro de resultados de un análisis en

específico; lo cual puede causar confusiones y retrasos inesperados durante la producción.

El diseño y emisión de un segundo documento, también inexistente en la empresa y que se

convino designar Análisis de Parámetros Fisicoquímicos (Registro Acumulativo)98

, responde

entonces a la necesidad de disponer de un instrumento documental único dónde registrar de manera

global99

los resultados derivados de los análisis fisicoquímicos aplicados a las muestras adquiridas en

diversos tiempos del proceso de fabricación; siendo el objetivo principal evitar la proliferación de

FTR’s monográficos y, con ello, prevenir la contaminación documental en las respectivas área de

trabajo.

97 En cuanto a los FTR’s que aquí se presentan, cabe mencionar que a un principio no se logró un consenso en cuanto a sus posibles alcances. En el caso de la Tabla, y pese a ser un documento simple y que se explica por sí solo, se le definió inicialmente como “una herramienta de auxilio durante proceso”. Posteriormente, pasó a ser considerada como “un instrumento documental de control” en tanto que sintetizaba los datos elementales contenidos en al menos quince órdenes de producción con sus respectivos protocolos. Finalmente, se determinó y dictaminó que tiene las dos utilidades a la vez; es decir, que es una “tabla auxiliar durante proceso” y al mismo tiempo una “tabla de control de parámetros fisicoquímicos dentro y fuera de proceso”. Una suerte similar han corrido los otros dos formatos, ya que su practicidad les ha conferido la posibilidad de sustituir registros monográficos y ser incluidos en órdenes de producción, análisis de estabilidades y auditorías internas. 98 La versión definitiva puede consultarse en el Anexo 2. 99 O acumulativa.

Page 45: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

44

Este nuevo FTR cumple entonces con los requerimientos normativos oficiales de diseño.

Contiene los espacios titulados especificados supra100

, más aquellos dónde registrar las siguientes

particularidades de las muestras:

a) Número de muestra.

b) Diámetro de la forma farmacéutica; teniendo como referencia el ideal teórico en milímetros

señalado en el protocolo de fabricación del producto y el rango mínimo/máximo de

variación permisible.

c) Espesor101

.

d) Variación de peso; teniendo como referencia el ideal teórico en miligramos y el rango de

±6% de variación permisible.

e) Dureza; teniendo como referencia el ideal teórico de kg/cm2 y el rango mínimo/máximo de

variación permisible.

f) Friabilidad; teniendo como referencia los porcentajes mínimo/máximo de variación

indicados en el protocolo del producto.

g) Pérdida por secado; teniendo como referencia el % máximo de humedad o Hw indicado en

la monografía de la forma farmacéutica.

h) Tiempo de desintegración; teniendo como referencia el ideal en minutos estimado en

monografías.

i) Tiempo de disolución102

.

j) Hermeticidad; en términos de si el empaque primario cumple o no con su cometido.

k) Uniformidad de dosis; en términos de si el contenido de sustancia activa por muestra

cumple o no con los criterios señalados supra103

.

l) Apariencia; en términos de si las muestras farmacéuticas cumplen o no con los criterios de

invariabilidad104

.

El FTR se emite con fecha 06 de abril de 2011. Revisa la I.B.I. Ana Iris Cota y es aprobado para

su divulgación y aplicación en las áreas de Aseguramiento de Calidad y de Control de Calidad por el

Responsable Sanitario Q.F.I. Cecilia Cedeño con fecha 12 de abril de 2011. Próxima revisión

programada 05 de abril de 2014. La utilidad conferida según Dictamen es de formato técnico que

registra acumulativamente características fisicoquímicas obtenidas durante y posterior a proceso; y

aplica para producto a granel, producto intermedio y producto terminado. Se estima que no contradice

con lo referido en los respectivos protocolos y puede sustituir durante proceso a los formatos

monográficos. No sustituye a las órdenes de trabajo correspondientes y puede ser incluido como

instrumento complementario de las mismas. Versión 01. Clave provisional asignada: LFF09-045.

Código maestro provisional: FTR09-000/00. Código provisional FTR09-002/11

100 Sección III.3.A. 101 Aplican los mismos criterios de referencia que en b. 102 Aplican los mismos criterios de referencia que en h. 103 II.5.C.c. 104 Forma, color, marcas, ranuras, etc.

Page 46: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

45

III.11 Análisis Comparativo de Propiedades Antes/Después de Proceso.

Finalmente, presentamos un tercer FTR: el de Análisis Comparativo de Propiedades

Antes/Después de Proceso105

; y debe su origen a una situación característica comúnmente presentada

durante la fase de blisteado: la necesidad de un instrumento documental único dónde registrar los

resultados derivados de los análisis fisicoquímicos practicados a las formas farmacéuticas antes de ser

sometidas a etapa de blíster e inmediatamente después de la misma; siendo los referentes los ideales

fisicoquímicos teóricos y los rangos de variación permisibles indicados en los protocolos

correspondientes.

En consecuencia, y siendo la finalidad reparar dicho vacío documental, se emite un formato

específico diseñado conforme a la norma106

; que contiene los espacios titulados pertinentes107

, más

otros dónde registrar antes/después de proceso y comparativamente las siguientes propiedades

fisicoquímicas de las muestras108

:

a) Número de muestra.

b) Diámetro.

c) Espesor.

d) Variación de peso.

e) Dureza.

f) Friabilidad.

g) Pérdida por secado.

h) Tiempo de desintegración.

i) Tiempo de disolución.

j) Hermeticidad.

k) Uniformidad de dosis.

l) Apariencia.

m) Análisis microbiológico109

; en términos de si cumple o no con los criterios establecidos de

límites microbianos.

Como es de entenderse, el alcance de un instrumento documental de esta naturaleza puede ser

extensible a una fase de proceso afín como lo es el encelofanado; formar parte de los instrumentos de

registro necesarios para documentar análisis de estabilidades o bien, para fundamentar auditorías

técnicas internas.

El formato se emite con fecha 25 de agosto de 2011. Revisa la I.B.I. Ana Iris Cota y es

aprobado para su divulgación y aplicación en el área de Aseguramiento de Calidad por el Responsable

Sanitario Q.F.I. Cecilia Cedeño con fecha 31 de agosto de 2011. Próxima revisión programada 01 de

105 Su versión definitiva puede hallarse en el Anexo 3. 106 NOM-059-SSA1-2006. 107 Ver III.3.A. 108 Debido a que las propiedades fisicoquímicas a evaluar (excepto la de análisis microbiológico) son básicamente las mismas que en III.10, remitimos al usuario a las descripciones hechas en el apartado señalado. 109 Este análisis es efectuado por el Químico General y el objetivo es detectar en las muestras microorganismos objetables en función de la vía de administración del producto; es decir, cocos, bacilos y cocobacilos causantes potenciales de entre otras enfermedades de la salmonella y el cólera.

Page 47: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

46

septiembre de 2014110

. La utilidad conferida según Dictamen es de formato técnico de análisis

comparativo de parámetros fisicoquímicos durante procesos de acondicionado111

; y aplica para

producto intermedio y producto terminado. Se estima que no contradice con lo referido en los

respectivos protocolos. No sustituye a las órdenes de trabajo correspondientes y puede ser incluido

como instrumento complementario de las mismas. Versión 01. Clave provisional asignada: LFF09-053.

Código maestro provisional: FTR09-000/00. Código provisional: FTR09-003/11.

110 Las fechas de revisión de los dos formatos de análisis fueron programadas bajo el mismo criterio que rige la revisión de PNO’s, órdenes de producción y protocolos que aplican para la fabricación de formas médicas. En el caso específico de la Tabla, la fecha de revisión fue programada extraordinariamente a un año posterior a su fecha de aplicación. No obstante, la distancia temporal entre fecha de aplicación y de revisión hace entrever la posibilidad de que resulte obsoleta en la misma medida que cambien los procedimientos o bien, que se vea rebasada por la diversificación de fórmulas manejadas por la empresa o incluso por modificaciones en cuanto a presentación, cantidad de fármaco contenido en las tabletas, número por caja, etc. Debido a estos inconvenientes y a otros ya señalados supra (notas 88, 91, 92 y 93), insistimos, es prioritario elaborar un procedimiento específico que regule la confección de FTR’s y les confiera una identidad propia y autónoma. 111 Primario, secundario y terciario.

Page 48: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

47

CONCLUSIONES

Sin duda alguna, el principal reto que enfrentan las compañías farmacéuticas dedicadas a

comercializar fórmulas médicas genéricas es ofrecer al consumidor productos cuya eficacia ha sido ya

comprobada a precios accesibles y con estándares de calidad cada vez más altos.

Pero esto no es posible si no cuentan con una infraestructura inmobiliaria, técnica, tecnológica y

humana que asegure condiciones óptimas de producción y proporcione las bases necesarias para

controlar las variables que pueden afectarla.

Y es en esto último que el papel jugado por el IAC se torna cada vez más importante, ya que es

una pieza fundamental dentro del sistema de calidad que la empresa ha elegido y es quien, finalmente,

es responsable de certificar que un producto transite durante su elaboración con las mejores

condiciones de calidad posibles y de acuerdo a lo establecido en normas y protocolos.

Otra función del IAC, a menudo olvidada, tiene que ver con el elemento humano; ya que es

quien debe fomentar una cultura basada en conseguir metas a partir del trabajo en equipo, la

implantación de medidas de control de errores cada vez más estrictas y toma de decisiones apegadas

conforme a procedimientos preestablecidos y finalidades pretendidas para tal efecto.

Fueron precisamente estos factores los que determinaron la configuración de una guía de

procedimientos operativos en aseguramiento de calidad; ya que está sustentada por la práctica

profesional y trata de proporcionar al usuario una visión global de aquellas actividades orientadas hacia

la planificación de objetivos, eficiencia durante la producción y evaluación sistemática de resultados.

Por otro lado, y considerando que Laboratorios Farmadem S.A. de C.V., es una empresa

relativamente joven dentro del mercado químico farmacéutico y que está creciendo conforme marcha,

es que se estimó pertinente incluir una sección por entero dedicada al proceso documental; ya que es

inobjetablemente el cimiento básico que regula al conjunto de actividades que inciden en la

administración de la calidad. En este mismo contexto, la publicación de tres nuevos formatos técnicos

de registro supone inaugurar una modalidad documental prácticamente desconocida dentro de la

empresa; pero que no obstante resulta de suma importancia debido a que proporciona evidencia

práctico-objetiva durante auditorías e inspecciones sanitarias y contribuye a dar continuidad al sistema

de calidad.

La experiencia de formar parte de una factoría dedicada a un ramo en continua evolución

significa ante todo actualizarse en métodos y procedimientos de producción cada vez más complejos y

sofisticados. En este sentido, la demanda que exige el rubro en cuanto a conocimientos académicos y

habilidades profesionales no es estática, sino que varía en la misma medida en que lo hacen las

condiciones regulatorias del mercado; con lo cual se conforma un proceso dialéctico en donde sólo es

posible el desarrollo si sucede de manera bilateral.

Page 49: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

48

Por último, sería conveniente comentar en términos algo más generales la sistematización de la

calidad revisada en páginas anteriores.

El término sistematización, al ser aplicado a los principios de calidad, oscila frecuentemente

entre dos significados bastante distintos. Por una parte, puede hacer referencia a una compilación o

clasificación ordenada de datos y es de índole francamente objetiva. Por otra, implica predictibilidad en

el sentido de anticipar los resultados a partir del conocimiento de las variables relevantes y el adecuado

control de las variables extrañas, por lo que resulta indudablemente analítico. Planteando así las cosas,

es posible definir la calidad de un producto farmacéutico en términos exclusivamente de cumplimientos

conforme a normas y protocolos. Es cierto, el dar cabal seguimiento a lo estipulado en las mismas

implica de entrada una cierta probabilidad de éxito en cuanto a metas empresariales, pero es un

comportamiento irreflexivo en tanto que no interviene la conciencia de qué es lo que se pretende y para

qué sirven los métodos implementados como parte del aseguramiento de la calidad. Consecuentemente,

se hace prioritario encontrar fórmulas que permitan al trabajador darse cuenta de lo delicado de su

labor, en tanto que está situado en un campo que tiene que ver con la salud pública, y participar

activamente en las prácticas en equipo que garantizan y dan continuidad a las buenas prácticas de

fabricación. Demostrar que pertenecemos a una empresa que aún está en proceso de consolidación y

que tiene algunas carencias estructurales representa paradójicamente una oportunidad para apartar el

término sistematización del contexto mecanicista e incorporarlo al lenguaje de lo cotidiano en tanto que

supone una forma de administrar y desarrollar nuestro comportamiento laboral.

Estas conclusiones pueden resultar elementales; pero si tenemos presente que los objetivos que

nos habíamos impuesto era la de difundir la importancia del aseguramiento de la calidad dentro del

proceso de fabricación de formas médicas, creemos que hemos cumplido con nuestro propósito. Por

supuesto que el enfoque que aquí se presenta no es el único posible, ni pretende ser excluyente. Tan

sólo es el resultado de lo que significó ser un IAC de Laboratorios Farmadem S.A. de C.V.

Page 50: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

49

ANEXOS

Page 51: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

50

PRINCIPIO ACTIVO Y

CONCENTRACIÓN

NOMBRE DEL PRODUCTO

INDICACIONES TERAPEUTICAS

NUMERO DE TABLETAS

POR CAJA

FORMATO PUNZON

DIÁMETRO Y ESPESOR

(mm)

PESO (mg / tableta)

VARIACION DE PESO

(mg)

DUREZA (Kg / cm

2)

FRIABILIDAD (%F)

PERDIDA POR SECADO

(%Hw)

TIEMPO DE DESINTEGRACION

(min)

PERIODOS DE

CADUCIDAD (AÑ0S)

UNIFORMIDAD

DE DOSIS (%)

CANTIDAD DE PG

CANTIDAD DE PT

CODIGO MATERIAL DE

EMPAQUE

ACIDO ACETIL SALISILICO 250 - 500mg

FARMESIDEM ANALGÉSICO 10, 20 PLANO 12.5

4.8 – 5.0 850 585 – 710 8 - 12 0.8 3.0 10 2

90 - 100 900 000 90 000 581505 POLYCEL BLISTER

CAPTOPRIL 25mg

KATODEM

HIPERTENSION ARTERIAL

VASO-DILATADOR

30 PLANO

RANURADO

7.5 2.4 – 2.5

150 135 - 185 4 - 16 0.8 3.0 15 2 90 -100 4 000 000 1 333 333 591389 POLYCEL

ENALAPRIL 10mg

LANIDEM HIPERTENSION INSUFICIENCIA

CARDIACA

10, 16, 30, 60

PLANO 8.5

2.4 – 2.5 85 78.5 -93.5 2. - 8 0.8 3.0 15 2 90 - 100 5 000 000 1 000 000 591420

BLISTER CELOPOLIAL

FUROSEMIDA 20 - 40mg

ORDAFIL DIURETICO 30, 36 PLANO

RANURADO

7.5 2.4 – 2.5

150 135 - 185 4 - 16 0.8 3.0 15 2 90 - 100 4 000 1 333 333 591444 POLYCEL

CELOPOLIAL

GLIBEN-CLAMIDA 2.5 - 5mg

FARGLISYN DIABETES

MELITUS TIPO 2 15, 30, 60 PLANO

5.5 2.4 – 2.5

85 72 - 88 2 - 8 0.8 3.0 15 3 90 - 100 5 000 000 1 000 000 591346 BLISTER

CELOPOLIAL

KETOCONAZOL 200mg

FARMATIN ANTIMICOTICO SUPERFICIAL

10, 20 PLANO

RANURADO

10.3 3.8 – 4.0

350 315 - 385 8 - 15 1.0 3.0 15 2 90 - 100 1 500 000 150 000 591390 BLISTER POLYCEL

LOSARTAN 50 - 100mg

SARTADEM HIPERTENSION

ARTERIAL 21, 30 CONCAVO

7.5 2.4 – 2.5

160 72 - 88 4 - 18 1.0 3.0 10 2 90 - 100 1 714 285 87 143 591328 POLYCEL BLISTER

METO-CLOPRAMIDA

10mg GOYODEM ANTIEMETICO 20 PLANO

5.5 2.4 – 2.5

85 78.5 – 98.5 4 - 9 1.0 3.0 10 2 90 - 100 2 000 000 100 000 591408 CELOPOLIAL

METRONIDAZOL 500mg

FARMEZOL TRICOMONIASIS

VAGINITIS 30

PLANO RANURADO

12.5 4.8 – 5.0

850 585 - 716 8 - 16 0.8 3.0 15 2 90 - 100 840 000 333 333 591352 POLYCEL BLISTER

NAPROXENO 150mg

LACERDEM ANTI-

INFLAMATORIO 30

PLANO RANURADO

10.3 3.8 – 4.0

350 316 - 385 8 - 16 1.0 3.0 10 3 90 - 100 1 714 285 87 143 591437 BLISTER POLYCEL

CELOPOLIAL

OFLOXACINO 200 - 400mg

OXINODEM ANTI-

MICROBIANO 6, 8, 10,

12 PLANO

RANURADO 12.5

4.8 – 5.0 350 585 - 710 8 - 16 0.8 3.0 10 2 90 - 100 840 000 333 333 591510

BLISTER CELOPOLIAL

PANTOPRAZOL 20 - 40mg

GALIVZOL ULCERAS GASTRO-

INTESTINALES 7, 14 CONCAVO

10.3 4.8 – 5.0

350 316 - 385 8 - 10 0.8 3.0 10 2 90 - 100 1 285 714 84 288 591529 BLISTER POLYCEL

PARACETAMOL 500mg

TANDEMOL ANALGESICO ANTIPIRETICO

10 PLANO

RANURADO 12.5

4.8 – 5.0 350 585 - 710 8 - 12 0.8 3.0 10 2 90 - 100 900 000 90 000 591383

BLISTER CELOPOLIAL

PRAVASTATINA SODICA

10mg VAPRADEM

HIPER-COLESTEROL-

NOMIA 30

PLANO RANURADO

7.5 2.4 – 2.5

150 144 - 185 8 - 16 0.8 3.0 15 3 90 - 100 1 285 714 84 288 591413 BLISTER

CELOPOLIAL

RANITIDINA 150mg

RIDAREM ESOFAGITIS

ULCERAS GASTRICAS

20 CONVEXO 10.3

4.8 – 5.4 350 315 - 385 8 - 10 0.8 3.0 10 2 90 - 100 1 285 714 84 288 591378

BLISTER POLYCEL

ELABORÓ:

IBQ. Claudia Azucena Salinas (Inspector de Aseguramiento de Calidad)

REVISO:

IBI. Ana Iris Cota

(Jefe de Aseguramiento de Calidad)

AUTORIZÓ:

QFI. Cecilia Cedeño

(Responsable Sanitario)

FORMATO: TABLA DE CONTROL DE ESTÁNDARES FISICOQUÍMICOS

Código

FTR09-001/11

Fecha de emisión: 18 / Feb / 11

Fecha de aplicación: 25 / Feb / 11

Próxima revisión: 24 / Feb / 12

Versión 01

Página 1 de 1

Page 52: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

51

FORMATO:

ANÁLISIS DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS (REGISTRO ACUMULATIVO) Código:

FTR09-002/11

Fecha de emisión: 06 / Abr / 11

Fecha de aplicación: 12 / Abr / 11

Próxima revisión: 05 / Abr / 14

Versión: 01

Página 1 de 1

NOMBRE DEL PRODUCTO: PRINCIPIO ACTIVO: CONCENTRACIÓN: FORMA FARMACÉUTICA: DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:

PRESENTACIÓN: MATERIAL DE EMPAQUE: NO. DE LOTE: CÓDIGO: CADUCIDAD:

CANTIDAD DE PRODUCTO A GRANEL: CANTIDAD DE PRODUCTO TERMINADO: FECHA DE FABRICACIÓN: FECHA Y HORA DE ANÁLISIS: TAMAÑO DE LA MUESTRA ANALIZADA:

NO. DE MUESTRA

DIAMETRO

(Teórico X mm)

(Rango ± 6%)

ESPESOR

(Teórico X mm)

(Rango ± 6%)

VARIACIÓN DE PESO

(Teórico X mg)

(Rango ± 6%)

DUREZA

(Teórico X kg / cm2

mínimo / máximo)

FRIABILIDAD

(Teórico X ±%)

PERDIDA POR SECADO

(Teórico X % Hw máximo)

TIEMPO DE DESINTEGRACIÓN

(Teórico X minutos)

TIEMPO DE DISOLUCIÓN

(Teórico X minutos)

HERMETICIDAD

(cumple / no cumple)

UNIFORMIDAD DE DOSIS

(cumple / no cumple)

APARIENCIA

(cumple / no cumple)

M1

M2

M3

M4

M5

M6

M7

M8

M9

M10

DETERMINÓ:

REVISÓ:

DICTÁMEN:

ELABORÓ :

IBQ. Claudia Azucena Salinas (Inspector de Aseguramiento de Calidad)

REVISO:

IBI. Ana Iris Cota (Jefe de Aseguramiento de Calidad)

AUTORIZÓ :

QFI. Cecilia Cedeño (Responsable Sanitario)

Page 53: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

52

FORMATO:

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROPIEDADES ANTES / DESPUÉS DE PROCESO

Código:

FTR09-003/11

Proceso: Fecha de emisión: 25 / Ago / 11

Fecha de aplicación: 31 / Ago / 11

Próxima revisión: 01 / Sep / 14

Versión: 01

Página 1 de 1 NOMBRE DEL PRODUCTO: PRINCIPIO ACTIVO: CONCENTRACIÓN: FORMA FARMACÉUTICA: DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:

PRESENTACIÓN: MATERIAL DE EMPAQUE: NO. DE LOTE: CÓDIGO: CADUCIDAD:

CANTIDAD DE PRODUCTO A GRANEL: CANTIDAD DE PRODUCTO TERMINADO: FECHA DE FABRICACIÓN: FECHA Y HORA DE ANÁLISIS: TAMAÑO DE LA MUESTRA ANALIZADA:

ANTES DE

PROCESO

NO. DE MUESTRA

DIAMETRO

(Teórico X mm)

(Rango ± 6%)

ESPESOR

(Teórico X mm)

(Rango ± 6%)

VARIACIÓN DE PESO

(Teórico X mg) (Rango ± 6%)

DUREZA

(Teórico X kg / cm2

mínimo / máximo)

FRIABILIDAD

(Teórico X ±%)

PÉRDIDA POR SECADO

(Teórico X % Hw máximo)

TIEMPO DE DESINTEGRACIÓN (Teórico X minutos)

TIEMPO DE DISOLUCIÓN

(Teórico X minutos)

HERMETICIDAD (cumple / no

cumple)

UNIFORMIDAD DE DOSIS

(cumple / no cumple)

APARIENCIA (variable / invariable)

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO (cumple / no cumple)

M1

M2

M3

M4

M5

M6

M7

M8

M9

M10

DESPUES

DE

PROCESO

M1

M2

M3

M4

M5

M6

M7

M8

M9

M10

DETERMINÓ:

REVISÓ:

DICTÁMEN:

ELABORÓ :

IBQ. Claudia Azucena Salinas (Inspector de Aseguramiento de Calidad)

REVISO :

IBI. Ana Iris Cota (Jefe de Aseguramiento de Calidad)

AUTORIZÓ :

QFI. Cecilia Cedeño (Responsable Sanitario)

Page 54: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

53

Elaboró:

QFB. Guadalupe Ruiz Químico en Documentación

Revisó:

IBI. Ana Iris Cota Jefe de aseguramiento de calidad

Autorizó:

QFI. Cecilia Cedeño Responsable Sanitario

CLAVE

NOMBRE DEL PNO

PNOASE-001 Elaboración de procedimientos normalizados de operación.

PNOASE-002 Asignación de claves.

PNOASE-003 Control de documentos autorizados.

PNOASE-004 Buenas prácticas de documentación.

PNOASE-005 Catálogo de firmas.

PNOASE-006 Revisión y aprobación de expediente de lote.

PNOASE-007 Aprobación de maquiladores.

PNOASE-008 Emisión y control de bitácoras de trabajo.

PNOASE-009 Auditorías a proveedores.

PNOASE-010 Auditorías internas.

PNOASE-011 Manejo de no conformidades.

PNOASE-012 Evaluación médica del personal.

PNOASE-013 Control de cambios.

PNOASE-014 Selección y calificación de auditores de calidad.

PNOASE-015 (Inexistente).

PNOASE-016 Capacitación del personal.

PNOASE-017 Calificación del personal.

PNOASE-018 Elaboración y actualización de organigramas.

PNOASE-019 Liberación de producto a granel tabletas.

PNOASE-020 Prueba de hermeticidad.

PNOASE-021 Control de proceso de fabricación.

PNOASE-022 Elaboración y actualización de perfil y descripción de puesto.

PNOASE-023 Muestreo de producto a granel (mezcla) y producto terminado durante el proceso de fabricación.

PNOASE-024 Validación de proveedores.

PNOASE-025 Manejo y almacenamiento de muestras de retención de producto terminado.

PNOASE-026 Inspección de producto terminado.

PNOASE-027 Muestreo de materia prima.

PNOASE-028 Liberación de áreas, equipos y accesorios.

PNOASE-029 Elaboración del manual de calidad.

PNOASE-030 Elaboración de técnicas de análisis.

PNO´S PERTENECIENTES A OTRAS ÁREAS COMÚNMENTE UTILIZADOS

PNOACO-001 Manejo de producto intermedio y producto terminado.

PNODES-001 Manejo y control de productos enviados a maquila.

LISTADO DE PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE OPERACIÓN DEL

ÁREA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Clave:

LIS09-005

Versión 02

Fecha de emisión:

07 / May / 10

Fecha de aplicación:

14 / May / 10

Próxima revisión:

07 / May / 13

Sustituye a:

LIS00-005 Página1de 1

Page 55: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

54

ANEXO 5: Fragmento de Tablas ANSI.

Page 56: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

55

ÍNDICE DE TÉRMINOS

Acción correctiva: Actividades planeadas y ejecutadas con el fin de corregir desviaciones a la

norma.

Acción preventiva: Actividades planeadas y ejecutadas para evitar la recurrencia de

situaciones potencialmente indeseables.

Acondicionamiento: Son las operaciones de empacado por las que cualquier forma

farmacéutica transita hasta su terminado y que permiten el adecuado manejo.

Acondicionamiento primario: Empacado de formas farmacéuticas sólidas en blísteres y

celofanes que las aíslan y protegen de ciertas condiciones potencialmente adversas y

contaminantes.

Acondicionamiento secundario: Empacado de blísteres y celofanes en cajas individuales que

facilitan su manejo.

Acondicionamiento terciario: Empacado de cajas individuales en cajas colectivas que

permiten su distribución en el mercado.

Bayoneta: Especie de cuchilla en forma de pala que en la industria química sirve para adquirir

las muestras.

Blíster: Envase de película alveolar hecha por láminas de plástico a las que se les provoca una

deformación controlada por calor y presión (termoformado) para que se produzcan burbujas

relativamente ajustadas a comprimidos y cápsulas.

Buenas practicas de fabricación: Conjunto de lineamientos y actividades relacionadas entre

sí destinadas a garantizar que los productos farmacéuticos elaborados obtengan y conserven

identidad, pureza, concentración, potencia e inocuidad requerida para su uso.

Caducidad: En farmacéutica, período de tiempo durante el cual una fórmula es estable, vigente

y tiene utilidad.

Calidad: En farmacéutica, cumplimiento de especificaciones establecidas para garantizar la

aptitud de uso de una formulación.

Calidad de un fármaco: Grado en que un producto farmacéutico cumple con las normativas

preestablecidas de identidad, especificidad y pureza.

Concentración: Cantidad de fármaco en una fórmula farmacéutica expresada como unidad de

dosis.

Certificación: Documento que avala la valides de un proceso o fase del mismo.

Codificado: Operación que consiste en asignar códigos numéricos o alfanuméricos a un

producto durante las diversas fases de un proceso y que permiten continuar el seguimiento y

llevar un control mas profundo del mismo.

Cuñetes: Recipientes donde se colocan las muestras adquiridas.

Desechas: Cantidades de productos intermedio o terminado que deben ser eliminados por

presentar desviaciones significativas a la norma.

Desviación a la norma: No cumplimiento de un requisito previamente establecido en

protocolo.

Page 57: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

56

Desviación estándar: En estadística, medida de dispersión que establece el grado en que los

datos numéricos individuales tienden a extenderse alrededor de un valor medio.

Dosis: Cantidad de sustancia activa en una fórmula.

Durómetro: Aparato mecánico o electrónico utilizado en farmacéutica para determinar la

fuerza de tensión que se necesita para fracturar un comprimido.

Especificación: Descripción de los parámetros de calidad esperados por material, sustancia o

producto; los limites de aceptación y las referencias de los métodos a utilizar para su

determinación.

Especificidad: En farmacéutica, el grado en que una formulación tiene una utilidad

comprobable.

Excipiente: En farmacéutica, sustancia inactiva utilizada como vehículo para incorporar el

principio activo.

Fabricación: Conjunto de operaciones involucradas en la elaboración de un producto hasta su

terminado.

Forma farmacéutica: Presentación definitiva de una formulación y que la hace apta para su

consumo.

Hermeticidad: Prueba diseñada para la verificación del cierre o sellado de los envases en que

están contenidas las diferentes formas farmacéuticas.

Homogeneidad: En la industria, especímenes de un mismo producto.

Homogéneo: En química, mezcla obtenida por la disolución entre dos o más sustancias.

Identidad: En farmacéutica, conjunto de características que definen y distinguen una

formulación.

Indicaciones: Conjunto de señalamientos sobre la utilización de un instrumento o producto.

Liberación: En farmacéutica, conjunto de métodos analíticos utilizados para aprobar o no las

características cualitativas de un producto, las condiciones bajos las cuales fue elaborado y

determinar si transita o no a etapas subsecuentes de fabricación.

Lote: Cantidad de producto obtenido en un ciclo de fabricación y cuya característica esencial es

su homogeneidad.

Materia prima: Son todos aquellos insumos factibles de transformar en un producto que se

reciben en una fábrica.

Media aritmética: Medida de tendencia central entendida como el promedio de una serie de

mediciones.

Mezcla: Producto obtenido al interponer dos o más sustancias sin que se afecten mutuamente o

sufran transformaciones químicas.

Muestra: Número de ejemplares extraídos de entre un conjunto en base a criterios estadísticos

que permiten considerarlos como representativos del mismo.

Norma Oficial Mexicana (NOM): Denominación de origen otorgada a productos derivados de

la industria de la transformación que demuestran consistencia, invariabilidad y buenas prácticas

de calidad durante su fabricación.

Numero de lote: Combinación alfanumérica que identifica específicamente al producto

obtenido en un ciclo de fabricación.

Operación: Conjunto de maniobras para la consecución de un producto o resultado.

Page 58: Guia de Procedimientos Aoperativos en Control de Calidad

57

Operador: En la industria, el que maneja una máquina o instrumento.

Orden de producción: Documento donde se detalla la fórmula maestra de fabricación de un

producto y que se utiliza como guía y registro de las operaciones efectuadas para conseguirlo.

Parámetro: Dato que permanece fijo en el planteamiento de una cuestión o problema y que es

necesario para comprenderlo.

Patente: En farmacéutica, certificado que asegura la propiedad y explotación exclusiva de una

fórmula durante un cierto tiempo.

Personal operativo: En la industria, personal que interviene durante un proceso o parte del

mismo.

Principio activo: En farmacéutica, la sustancia o compuesto capaz de producir cambios en los

procesos fisiológicos o bioquímicos de los seres vivos.

Procedimiento Normalizado de Operación (PNO): Documento oficial que contiene las

instrucciones necesarias para conseguir de manera controlada y reproducible un producto o

resultado farmacéutico.

Proceso: En la industria, evolución de un conjunto de operaciones que permiten obtener un

producto.

Proceso de validación: Conjunto de operaciones que permiten entender las características de

funcionamiento de un método de producción proporcionando un alto grado de confianza en los

resultados obtenidos al aplicarlo.

Producción: Conjunto de operaciones involucradas durante el procesamiento de la materia

prima y hasta su transformación en producto final.

Producto a granel: Producto en cualquier etapa de fabricación antes del envasado.

Producto intermedio: Producto en cualquier etapa del proceso de fabricación antes del

acondicionamiento terciario.

Producto terminado: Producto en su presentación final para salir al mercado.

Protocolo: Documento que describe las condiciones bajo las cuales se elabora un producto, las

pruebas y los criterios de aceptación planteados para acreditarlo.

Pureza: Grado en que materias primas, productos intermedios y finales están exentos de

materiales extraños y agentes contaminantes.

Reproceso: En la industria, producto devuelto a una fase anterior de fabricación por defectos

atribuibles a la falta de control de calidad.

Sistema: Conjunto de elementos necesarios para asegurar un resultado.

Tablas ANSI: Conjunto de baremos utilizados en la industria para establecer el tamaño que

debe tener una muestra para ser considerada como representativa de un lote.

Validación: Evidencia documentada que demuestra que a través de un proceso específico y

replicable se obtiene un producto que cumple consistentemente con los atributos de calidad

establecidos en protocolo.