guía de música sexto 1 periodo

11
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R12 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 1. IDENTIFICACION: GRADO: Sexto PERIODO: Primero AREA: Artística - Música INT. HORARIA: 1 Hora semanal EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto. 2. MOTIVACION: La naturaleza nos proporciona infinidad de manifestaciones sonoras: la lluvia, el fluir de los ríos y las cascadas, los terremotos y volcanes, el viento huracanado o el airecillo que mueve las hojas de los árboles, el canto de los pájaros... Los ruidos también pueden ser manifestaciones de la vida de la naturaleza (ruidos del mar, hojas agitadas por el viento) o de materiales (ruido de objetos golpeados, de cristales que se rompen, chirriar de una puerta, etc...) Mejoremos nuestra dicción mediante ejercicios de trabalenguas. Buscaba el bosque Francisco, Un vasco bizco, muy brusco, Y al verlo le dijo un chusco, COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Upload: colegio-mayor-de-nuestra-senora-del-rosario

Post on 24-Jul-2015

585 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de música Sexto 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

1. IDENTIFICACION:

GRADO: Sexto

PERIODO: Primero

AREA: Artística - Música

INT. HORARIA: 1 Hora semanal

EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto.

2. MOTIVACION:

La naturaleza nos proporciona infinidad de manifestaciones sonoras: la lluvia, el fluir de los ríos y las cascadas, los terremotos y volcanes, el viento huracanado o el airecillo que mueve las hojas de los árboles, el canto de los pájaros...   Los ruidos también pueden ser manifestaciones de la vida de la naturaleza (ruidos del  mar, hojas agitadas por el viento) o de materiales (ruido de objetos golpeados, de cristales que se rompen, chirriar de una puerta, etc...)

Mejoremos nuestra dicción mediante ejercicios de trabalenguas.

Buscaba el bosque Francisco, Un vasco bizco, muy brusco,Y al verlo le dijo un chusco, ¿Buscas el bosque, vasco bizco?

Cuando cuentes cuentos Cuenta cuántos cuentos cuentas, Porque si no cuentas cuántos cuentos cuentas,Nunca sabrás cuántos cuentos has contado tú.

No me mires,Que miran que nos miramos,Y verán en tus ojosQue nos amamos.No nos miremos,Que cuando no nos miren nos miraremos.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 2: Guía de música Sexto 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

3. METODOLOGIA:

Para el trabajo en el área, la metodología se basará mediante una dinámica dentro

y fuera del aula de clases. Luego se realiza la presentación de la temática y se

pasará a la realización de las actividades pertinentes. Para ello se utiliza las guías

didácticas, lúdica y la creatividad principalmente con material didáctico adecuado

(instrumentos, grabaciones), para la formación musical. Cada actividad se

socializará en clase para poder despejar dudas y aclarar ideas y conceptos.

4. EVALUACION:

La evaluación de las competencias de la asignatura se realizará teniendo en

cuenta los parámetros establecidos por el colegio y los criterios establecidos en el

SIEE.

Los criterios que se tendrán en cuenta para la valoración de los aspectos

anteriores serán:

Pruebas orales (Interpretaciones de canciones en la flauta y cantadas.)

Pruebas escritas individual o grupal (Al final del periodo).

Participación en clase.

Cumplimiento de actividades extraescolares.

Asistencia.

Actitudes positivas hacia el orden y aseo, comportamiento en clase,

presentación personal y toma de apuntes.

5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO

ESTANDARESCONTENIDOS TEMATICOS

COMPETENCIAS

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 3: Guía de música Sexto 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

ESTRUCTURA

HABLILIDADES Y

CAPACIDADES

MUSICALES

PARA LA

FORMACIÓN

MUSICAL

POSICION DE LAS NOTAS

EN UN PENTAGRAMA

Notas en los espacios

Notas en las líneas

Ubicación correcta de

las notas dentro de

un pentagrama.

LÍNEAS ADICIONALES

Concepto

Ubicación de la notas

fuera del pentagrama

CANTOS RELIGIOSOS

CANCIONES EN LA

FLAUTA

IDENTIFICAR LA

UBICACIÓN DE LAS

NOTAS MUSICALES

DENTRO Y FUERA DEL

PENTAGRAMA

6. CONCEPTO

POSICIÓN DE LAS NOTAS EN EL PENTAGRAMA

En el pentagrama podemos colocar las notas en distintas posiciones que podemos

Resumir así:

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 4: Guía de música Sexto 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Fuente: http://musicameruelo.wordpress.com/category/temas-de-musica/lenguaje-musical/page/2/

Notas en las líneas Las notas en las líneas enumeradas de grave a agudo (de abajo hacia arriba) son Mi, Sol, Si, Re, Fa.

Notas en los espacios Las notas en los espacios enumeradas de grave a agudo (de abajo hacia arriba) son Fa, La, Do, Mi.

FORMA CORRECTA DE COLOCAR LAS NOTAS

Para colocar de forma correcta las notas en el pentagrama tenemos que tener en

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 5: Guía de música Sexto 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Cuenta una serie de normas:

Si la nota está situada en uno de los espacios del pentagrama tenemos que

evitar que el contorno de la figura rebase las líneas entre las que está

situada.

Si la nota está situada en una de las líneas del pentagrama habrá que evitar

que el contorno de la figura toque otra línea (superior o inferior) que no sea

la suya.

Aquí, en el siguiente dibujo, podemos observar algunos ejemplos.

Correcto Incorrecto

NOTAS FUERA DEL PENTAGRAMA

Estas notas son todas las que están en las líneas adicionales más las que están

fuera tocando la 1ª línea y la 5ª línea. Las que vamos a usar normalmente son Do

y Re.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 6: Guía de música Sexto 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Una vez que hemos visto donde van colocadas las notas en el pentagrama nos

quedarían las siguientes notas ordenadas de grave a agudo, es decir de abajo

hacia arriba. Son estas notas: Do, Re Mi, Fa, Sol, La, Si, Do’, Re’, Mi’, Fa’

Y quedarían así dispuestas en el pentagrama.

7. ACTIVIDADES7.1 ACTIVIDADES EN CLASE:

ACTIVIDAD 1:

NOTICIA MUSICALTengamos un ejemplo de superación con la siguiente noticia en el blog maggycantaante.blogsppot.com, observemos con atención y luego socializamos nuestro comentario.

ACTIVIDAD 2: Canciones En La Flauta / El Ritmo

Aprender en la flauta el rajaleña estudia su interpretación en

maggycantante.blogspot.com, allí encontrarás el video donde tu profe te indica el

ritmo de esta canción.

RAJALEÑA “EL GUARCIQUEÑO”

MI MI RE, RE MI MI DO

DO MI MI RE RE RE MI MI DO (BIS)

**MI SOL LA MI

RE RE RE RE RE MI DO(BIS)

DO DO RE SI MI MI RE DO (BIS)

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 7: Guía de música Sexto 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

ACTIVIDAD 3:

Escuchamos luego interpretamos la canción “Alto escúchame”

Alto escúchame no sigas caminando mas

Hoy quiero decirte lo que hizo DIOS en mí. 

Tienes que saber que un día yo acepte al Señor

Soy un hombre nuevo ahora mismo para él. 

CORO: Que alegría es ser, un testigo de DIOS 

es sentirse con féee , en el corazón, 

Y aunque todos me digan, que eso no es verdad 

yo lo siento en mi vida aún mas mucho más.

DIOS te quiere a ti eres importante para él

Tienes que aceptarlo ahora, mismo por la fe  http://radioguadalupe.org/category/oraciones/

y aunque tengas dudas. Él después te las aclarara

Deja el conformismo de este mundo y síguele.

Fuente: http://www.musica.com/letras.asp?letra=1776211

ACTIVIDAD 4:

Aprendemos la canción colombiana al ritmo de rajaleña “El Guarciqueño”

Nusta na nusta nusta

Y aquí está lo que me gusta.

Nusta na nusta nusta

Y aquí está lo que me gusta.

Y olé y olé y olé, Juana María,

/Te comiste mis tamales,

Me dejaste la olla fría/

Ángeles y serafines, (2x)

Todos le apuntan al blanco, (2x)

El bizcocho de Guacirco, (2x)

Por lo tieso dura tanto.

Gloria al Padre, gloria al Hijo,

Gloria al Espíritu Santo.

Y olé y olé………

Yo me casé con María, (2x)

Por las vacas que tenía, (2x)

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 8: Guía de música Sexto 1 periodo

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R12

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Ya se acabaron las vacas, (2x)

Vaya a la porra María.

Y olé y olé……

Yo me casé con María (2x)

Por comer cosa caliente. (2x)

El fogón estaba frío, (2x)

Yo convidando a la gente.

Y olé y olé y olé, Juana María,

Te comiste mis tamales,

Me dejaste la olla fría.

Te comiste mis tamales,

Me dejaste la olla fría.

(Y olé y olé y olé, Juana María. (3x)

Fuente:http://www.todacolombia.com/folclor/musica/canciones/elguarcirqueno.html

ACTIVIDAD 5:

Transcribimos al pentagrama el rajaleña El Guarciqueño

7.2 ACTIVIDADES EXTRA CLASE:

Actividades extra clase 1:

Aprende en la flauta la canción “AI SEU TE PEGO “próxima clase se evalúa.

Actividades extra clase 2:

Aprende en la flauta la canción “RAJALEÑA EL GUACIRQUEÑO “próxima clase

se evalúa.

8. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA

http://www.cuentocuentos.net/trabalenguas/1/

http://www.youtube.com/watch?v=X3a-b3jcPrI&feature=related

http://academia-arsnova.com/IndTeoriaDeLaMusica.htm

http://www.doslourdes.net/MUSsec_lenguaje_musical6.pdf

http://musicameruelo.wordpress.com/category/temas-de-musica/generos-

musicales/

http://www.todacolombia.com/folclor/musica/canciones/elguarcirqueno.html

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA