guia de gramatica

11
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN VALDIVIA _______________________________________ DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Prof. Lorena Moncada Hernández. GUÍA DE APRENDIZAJE DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6° Básico “B” NOMBRE: ……………………………………………….FECHA: 10-03-2011.- OBJETIVOS: CAPACIDAD: Razonamiento Lógico. DESTREZAS: conocer, reconocer., aplicar. CONTENIDOS: Partes variables e invariables de la oración. Valor : Respeto- Libertad. Actitud : escuchar-autonomía. I.-Conocer las partes variables e invariables de la oración, a través de la lectura colectiva de la siguiente guía, desarrollando la actitud de escuchar. PARTES VARIABLES DE LA ORACIÓN: entenderemos por partes variables de la oración a aquellas palabras que cambian de género ( masculino- femenino) y de número (singular- plural). Bajo este criterio podemos decir que son variables: los artículos, adjetivos, sustantivos, verbos y pronombres. PARTES INVARIABLES DE LA ORACIÓN: entenderemos por partes invariables de la oración a aquellas palabras que no cambian de género ni de número. Bajo este criterio tenemos: los adverbios, preposiciones, conjunciones y las interjecciones. Los artículos: son determinantes del núcleo del sujeto. Los hay de dos tipos: los definidos (el-la-los-las) y los indefinidos (un-una-unos- unas). También debemos nombrar otro artículo “lo” llamado artículo neutro, que significa que no comprende ni género ni número. Ej: Lo nuestro es mejor. Los adjetivos: acompañan al sustantivo y son determinantes del núcleo del sujeto. Su clasificación es la siguiente: -Calificativos: indican cualidades o características del sustantivo.

Upload: victor-borquez

Post on 17-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

gramatica

TRANSCRIPT

INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIN

VALDIVIA

_______________________________________

DEPARTAMENTO

DE LENGUAJE Y COMUNICACIN

Prof. Lorena Moncada Hernndez.

GUA DE APRENDIZAJE DE LENGUAJE Y COMUNICACIN 6 Bsico BNOMBRE: .FECHA: 10-03-2011.-OBJETIVOS: CAPACIDAD: Razonamiento Lgico.

DESTREZAS: conocer, reconocer., aplicar.CONTENIDOS: Partes variables e invariables de la oracin.

Valor: Respeto- Libertad. Actitud: escuchar-autonoma.

I.-Conocer las partes variables e invariables de la oracin, a travs de la lectura colectiva de la siguiente gua, desarrollando la actitud de escuchar.PARTES VARIABLES DE LA ORACIN: entenderemos por partes variables de la oracin a aquellas palabras que cambian de gnero ( masculino- femenino) y de nmero (singular- plural).

Bajo este criterio podemos decir que son variables: los artculos, adjetivos, sustantivos, verbos y pronombres.

PARTES INVARIABLES DE LA ORACIN: entenderemos por partes invariables de la oracin a aquellas palabras que no cambian de gnero ni de nmero. Bajo este criterio tenemos: los adverbios, preposiciones, conjunciones y las interjecciones.Los artculos: son determinantes del ncleo del sujeto. Los hay de dos tipos: los definidos (el-la-los-las) y los indefinidos (un-una-unos-unas).

Tambin debemos nombrar otro artculo lo llamado artculo neutro, que significa que no comprende ni gnero ni nmero. Ej: Lo nuestro es mejor.Los adjetivos: acompaan al sustantivo y son determinantes del ncleo del sujeto. Su clasificacin es la siguiente:

-Calificativos: indican cualidades o caractersticas del sustantivo.

Ej: La casa grande de la esquina es hermosa. La caracterstica o cualidad de la casa es ser grande.

-Posesivos: indican que alguien posee algo. Ej: Mi perro est herido.

Los adjetivos posesivos son los siguientes: mi-tu-su-suyo-suya-tuyo-tuya-mo-ma-nuestro-nuestra- y sus respectivos plurales.

NOTA: Los adjetivos posesivos pueden transformarse en pronombres posesivos si reemplazan al sustantivo.

EJ: Mi madre es hermosa. El mi est como adjetivo posesivo pues est acompaando al sustantivo madre. Pero si digo : La ma es hermosa , ma es pronombre posesivo porque est reemplazando al sustantivo madre y se transforma en el ncleo del sujeto.

-Demostrativos: indican si el sustantivo est cerca, lejos o muy lejos.

Cerca: este-esta-estos-estas.

Lejos: ese-esa-esos-esas.

Muy lejos: aquel-aquella-aquellos-aquellas.

NOTA: los adjetivos demostrativos se pueden transformar en pronombres demostrativos cuando reemplazan al sustantivo y se transforman en el ncleo del sujeto. En este caso deben llevar tilde a excepcin de (esto-eso-aquello, que son neutros)

Ej: Este dibujo te qued lindsimo. Aqu este est como adjetivo demostrativo, pues est acompaando al sustantivo dibujo. Pero si digo: ste te qued liadsimo, est funcionando como pronombre demostrativo porque reemplaza al sustantivo dibujo y pasa a ocupar el ncleo del sujeto.

Indefinidos: indican una cantidad inexacta. Algunos de ellos son: harto (os)- poco-pocas-muchos (as)- bastante- demasiados-alguna (os)- ciertos, etc.

Nota: tambin pueden funcionar como pronombres indefinidos si reemplazan al sustantivo y ocupan el ncleo del sujeto. Por ej: Pocos nios llegaron ayer, aqu pocos est funcionando como adjetivo, pues acompaa al sustantivo nios, pero si digo: Pocos llegaron ayer , se transforma en pronombre porque est reemplazando a nios.Gentilicios: indican la nacionalidad del sustantivo.

Ej: El juguete alemn lleg averiado.

Numerales cardinales: indican una cantidad exacta: Ej: uno, dos, tres, cuatro Compr tres manzanas.Numerales ordinales: indican el lugar o el orden que ocupa el sustantivo. Ej: primero, segundo, tercero, cuarta Viaj a la octava regin.

NOTA: al igual que los anteriores tambin pueden transformarse en pronombres numerales ordinales.

Ej: La segunda nia de la lista me cae bien, aqu segunda est como adjetivo, pues acompaa al sustantivo nia, pero si digo: La segunda de la lista me cae bien , se transforma en pronombre porque reemplaza a nia.El sustantivo: los hay de dos tipos: Los comunes y los propios. Los comunes se refieren a algo en sentido general, en cambio los propios se refieren a algo en particular y se escriben con mayscula.El verbo: indica la accin realizada por el sujeto. Sin embargo, tambin hay verbos que indican el estado del sujeto. Estos son: ser-estar-parecer. Ej: La nia parece feliz. Ella es hermosa. Pedro est nervioso.

Los Pronombres: reemplazan al sustantivo. Los ms utilizados son los personales ( yo-t-l-ella-usted-nosotros-vosotros-ustedes-ellos-ellas-se-te-contigo-conmigo-me-m-s-ti-le-les-los-la-las) sin embargo, como se dijo anteriormente existen tambin los posesivos, demostrativos, ordinales, indefinidos y tambin los relativos (que-quien-cual-cuyo-cuanto). Tambin debemos recordar los pronombres interrogativos (qu-cul-quin-quines-cunto-cunta-cuntos-cuntas).Las Preposiciones: sirven como conectores, es decir, unen palabras dentro de una oracin. Ej: a- ante-bajo-cabe-con-contra-de-desde-durante-en-entre-hacia-hasta-para-por-segn-sin-sobre-tras.Ejemplos en oraciones:

Voy a comer.Viajaremos hacia el sur.

Desde aqu se ven las fogatas.SIGNIFICADOS DE LAS PREPOSICIONES:

A

direccin:Voy a casa.

tiempo:Llegu a las once de la noche.

precio:Las patatas estn a dos pesos el kilo.

da:Estamos a 1 de enero de 1999

direccin:El balcn de mi casa da al sur.

periodicidad:Tmalo dos veces a la semana.

Situacin -ubicacin:

Est a la derecha.

complemento directo:

Ves a Roberto?

complemento indirecto:Se lo di a Jos.

manera:

Vamos a pie.

para indicar futuro:Vais a viajar el verano que viene a Barcelona?

imperativo:A callar!

ANTE

situacin:Estaba ante m.

preferencia:Ante nada, Mara.

respecto:Ante lo que dice Jos, me callo.

BAJO

lugar:El libro estaba bajo la mesa.

modo:Bajo la direccin de Jos Heredia.

CON

medio:Escriba con el lpiz.

modo:Hazlo con cuidado.

compaa:Fui con Ins.

motivo:Se enferm con el fro que hizo anoche.

DE

procedencia:Soy de Cuba.

pertenencia:Esta camisa es de Jos.

direccin:Sal de la escuela a las 11.

materia:La mesa es de madera.

tema:

Hablamos de la economa nicaragense.

modo:Ernesto est de director.

tiempo:Vamos, ya es de noche.

contenido:Dnde est mi libro de historia?

tiempo:Abierto de 10 a 17.

modo:Estoy cansadsimo, vine de pie (=parado) en el autobs.

DESDE

tiempo:La clase es desde las 5 hasta las 6 y media.

lugar:Desde aqu se ven muy bien los msicos.

DURANTE

tiempo:Qu vas a hacer durante la noche?

EN

lugar:Ella est en su casa.

medio:Vino en barco.

tiempo:En primavera me gusta montar en bicicleta.

precio:Vendi su yate en/por10 mil dlares.

direccin:Entr en su casa.

modo:Me lo dijo en un tono que no me gust nada.

ENTRE

hora:Entre las dos y las tres.

lugar:Su casa estaba entre un cine y una farmacia.

lugar impreciso:Estaba entre la multitud.

HACIA

direccin:Mir hacia la orilla y ya no haba nadie.

hora:Ella lleg hacia las dos de la maana.

HASTA

lmite:Lleg hasta Los Pirineos.

hora lmite:Estuve esperndote hasta las diez.

PARA

direccin:

Sali para Madrid.

objetivo:Lo hace para salir bien en los exmenes.

tiempo:

Para maana estar hecho.

finalidad:Lo compr para Ernesto.

POR

lugar:

Paseamos por el parque.

causa:

Brindemos por Vicente, se lo merece.

motivo:Si lo hago, es slo por ti.

tiempo indeterminado:

Por la maana, siempre tengo prisa.

precio:Se lo vend por 15 mil escudos.

medio:Enviamos el paquete por avin.

tiempo aproximado:Nos veremos por el invierno.

modo:

Por la fuerza no conseguirs nada.

distribucin:Sale a dos lpices por persona.

velocidad:Iba conduciendo, por lo menos, a 180 kilmetros por hora.

periodicidad:Vamos al gimnasio dos veces por semana.

SEGN

modo

Lo haremos segn lo ha dicho Roberto.

SIN

privacin:Estaba sin conocimiento.

SOBRE

lugar:

El libro est sobre la mesa.

hora aproximada: Llegaron sobre las dos.

tema:

Hablbamos sobre problemas actuales.

TRAS

tiempo o lugar

Tras haber dormido toda la maana, se despert feliz. Voy tras ella-Est tras la puerta.

Las Conjunciones: tambin son conectores, unen palabras u oraciones. Su clasificacin es la siguiente:

Copulativas: unen simplemente las palabras: y-e-ni-que-

Disyuntivas: indican separacin, diferencia o alternativa: o-u-ya-bien-sea-

Adversativas: indican oposicin o contrariedad: aunque-mas-pero-sino-siquiera-Causales: indican la causa o razn de lo que se afirma en la primera de las dos oraciones que unen, porque-pues-puesto que-para que-

Comparativas: comparan una oracin con otra as-como-tal como-as como-

Condicionales: indican una condicin o necesidad que se verifique algo si-como-cuando-siempre que-con tal que-

Consecutivas: indican consecuencia o ilacin (unin) con que-luego-pues-por consiguiente-as que-Finales: indican trmino o fin de lo dicho anteriormente a fin de que- para que- con objeto de que-

Temporales: son las que al unir dos oraciones expresan la idea de tiempo cuando-cuanto-como-antes que-despus que-

Los Adverbios: determinan la significacin del ncleo del predicado, es decir, del verbo. Su clasificacin es la siguiente: De lugar son: all-aqu-ac-all-ah-cerca-lejos-enfrente-dentro-fuera-arriba-abajo-delante-detrs-encima-debajo-

De tiempo: anteayer-ayer-hoy-maana-antes-ahora-despus-luego-temprano-tarde-pronto-siempre-nunca-jams-ya-mientras-todava-an-De modo: bien-mal-psimo-apenas-lentamente-rpido-alegremente-framente, etc.

De cantidad: poco-mucho-harto-bastante-demasiado-muy-ms-casi-nada-tanto-tan-

De afirmacin: s-cierto-tambin-verdaderamente-ciertamente-

De negacin: no-nunca-jams-tampoco-

De duda: quiz o quizs-acaso-posiblemente-

Las interjecciones: Se llama interjeccin la palabra que sirve para expresar sentimientos de alegra, tristeza, dolor, deseo, etc. Ejemplos: a!, oh!, ay!Las interjecciones puedes ser propias e impropias. a) Son interjecciones propias las expresiones que nicamente se emplean para este uso. Ejemplos: ea! ojal! ola! ol! b) Son interjecciones impropias algunas palabras que pierden su significado propio para transformarse en verdaderos gritos y exclamaciones. Ejemplos: bravo! calla! nimo! socorro! fuera!II.Reconocer la funcin gramatical de cada palabra subrayada en las oraciones, escribiendo en la lnea punteada, desarrollando la autonoma.1.-Desde aqu se ven las estrellas..

2.-Aqul es un buen estudiante...

3.-Andrea y Julia estn estudiando.

..

4.Posiblemente te van a retar.

.

5.Muchos irn a la fiesta.

6.Las suyas son mejores.

7.La casa de Juan est lejos del pueblo.

8.El perro nuevo ladra mucho.

9.Esas flores estn marchitas.

10.Su padre est muy enfermo.

11.La muchacha encontr un tesoro.

12.Carmen leer una novela el viernes.

13.Marisol corri una carrera ayer.

.

14.La guitarra espaola est desafinada.

.

15.-Ayer no sali porque hizo mal tiempo.

.

16.Ir con su padre o su madre.

..

17.Tambin yo ser feliz.

..

III.-Reconocer las preposiciones en cada una de las siguientes oraciones, subrayndolas, indicando el significado, segn el contexto, en el espacio dado del cuadro en forma autnoma.El nio coloc su diente bajo la almohada.

Fuimos al cine con Luisa.

En el verano estuvo con Juan en Vigo.

Desde Medina tardamos cinco horas hasta Vigo.

Para hoy tenis esta actividad.

Gan el premio por la calidad de su trabajo.

Estas botas son para caminar.

El cine se encuentra en la calle de Gaztambide.

Me lo dijo en broma.

Aprob con un gran esfuerzo.

Escuch el concierto de violn de Brahms.

Lo he trado para Luisa.

IV.-Reconocer los adverbios de las siguientes oraciones y la clase a la que pertenecen, completando el cuadro segn corresponda en forma autnoma.Todos saben que vivo lejos de la ciudad. Si hace buen tiempo saldr bien la excursin. Pasaremos ahora a otra cuestin. Finalmente, llegaron los invitados. Acaso crees que lo s? Ve despacio, quiero ver el paisaje. Cuesta menos de lo que piensas.AdeverbioClaseAdverbioClase

V.-Aplicar uso de conectores completando las siguientes oraciones con la conjuncin ms adecuada del siguiente listado, en forma autnoma.Si, en caso de que, excepto que, salvo que, aunque, a pesar de, pero, sin embargo, y, e, para que, afin de que, porque, como, por eso, por lo tanto, asi que, cuando, hasta que, mientras, etc.

1. La Srta. Gonzlez es una excelente secretaria, ............................... es un poco seria.2. El avin no podr despegar .................................................... desaparezca la niebla.3. .................................................................. tenga el dinero, te har la transferencia.4. La reunin tendr lugar igualmente ............................ no asistan todos los directivos.5. Mara decidi separarse de Juan .............................. estaba harta de discutir con l.6. El barco sufro una importante avera en los motores, ............................ los pasajeros tuvieron que abandonarlo.7. Las reservas de agua han aumentado ................................... no habr restricciones.8. Tendrs que tramitar un visado ............................... no tengas ningn problema en la frontera.9. Segn las encuestas, los espaoles son felices, ........................ de la crisis econmica.10. Juan llegar tarde a la oficina ............................................ encuentre un taxi11. .................................... hace mal tiempo, cancelar mis vacaciones en los Alpes.12. El criminal no podr salir de la prisin .......................... cumpla toda la condena.13. Ya son las diez de la noche, ........................ me voy a casa porque estoy muy cansado!14. ................................. se produzca una emergencia, llame al telfono siguiente...15. He contratado un profesor ......................... te ayude a solucionar los problemas con las mates.16. La Sra. Gutirrez est muy enfadada ................... no creo ..................... siga trabajando con nosotros.17. ................................ no tengo dinero, no puedo salir a divertirme con los amigos.18. El tsunami volver a causar muchas vctimas ............................ se evace rpidamente a la poblacin que vive en la costa.19. .............................................. puedas, por favor, llmame por telfono. EMBED Word.Picture.8

_1208019242.doc