guía de estudio unidad 1

4
Cabrera Hernández Emilio Ramón grupo: 9223 guía de estudio unidad 1 Materia: IMIP Guía de estudio (Unidad 1) -Diga cuál es el propósito de la investigación psicológica y mencione sus objetivos (o etapas): R= el propósito de la investigación psicológica consiste en aumentar nuestro conocimiento acerca de los seres humanos, esta tiene como “etapas” lo siguiente: describir, comprender, predecir y por ultimo controlar. - Diga qué es un método y la distinción general entre uno cuantitativo y uno cualitativo. R= un método es una aproximación sistemática a un segmento de investigación. Ahora bien los métodos cuantitativos hacen un indicio hacia formas de investigación de tipo numérica así como medios de observación que puedan repetirse y controlarse por medio de diversos factores que el psicólogo necesite para llegar a su hipótesis. Por otro lado el método cualitativo se inclina a medios de descripción verbal - Explique porqué es necesario contar con un método de investigación. R= no solo para la psicología es necesario un método de investigación ya que si muchas ciencias postularan teorías sin más ni menos, todo parecería un mundo de ciencias sin fundamento, especulación que carecería de conocimiento para todas las disciplinas. - Diga a qué método pertenecen, la medición y la manipulación de eventos.

Upload: totalmente-palacios

Post on 16-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guía

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Estudio Unidad 1

Cabrera Hernández Emilio Ramón grupo: 9223 guía de estudio unidad 1 Materia: IMIP

Guía de estudio (Unidad 1)

-Diga cuál es el propósito de la investigación psicológica y mencione sus

objetivos (o etapas):

R= el propósito de la investigación psicológica consiste en aumentar

nuestro conocimiento acerca de los seres humanos, esta tiene como “etapas” lo

siguiente: describir, comprender, predecir y por ultimo controlar.

- Diga qué es un método y la distinción general entre uno cuantitativo y uno

cualitativo.

R= un método es una aproximación sistemática a un segmento de

investigación. Ahora bien los métodos cuantitativos hacen un indicio hacia formas

de investigación de tipo numérica así como medios de observación que puedan

repetirse y controlarse por medio de diversos factores que el psicólogo necesite

para llegar a su hipótesis. Por otro lado el método cualitativo se inclina a medios

de descripción verbal

- Explique porqué es necesario contar con un método de investigación.

R= no solo para la psicología es necesario un método de investigación ya que si muchas ciencias postularan teorías sin más ni menos, todo parecería un mundo de ciencias sin fundamento, especulación que carecería de conocimiento para todas las disciplinas.

- Diga a qué método pertenecen, la medición y la manipulación de eventos.

R= la manipulación de eventos y la medición pertenecen al método experimental (cuantitativo)

- Explique en qué consiste el término “modelación”.

R= el termino de modelación es referente al desarrollo de teorías mediante la construcción de modelos para explicar los resultados de una investigación y explorar de manera más compleja las consecuencias de una teoría.

- Diga las diferencias entre “simulación” e “inteligencia artificial”.

R=la simulación consiste en imitar al máximo en una computadora el comportamiento humano, y la inteligencia artificial utiliza a las computadoras para realizar tareas con eficiencia y no necesariamente como nosotros lo haríamos.

Page 2: Guía de Estudio Unidad 1

Cabrera Hernández Emilio Ramón grupo: 9223 guía de estudio unidad 1 Materia: IMIP

- Después de leer las notas diga cuales son los antecedentes de la inteligencia artificial 

R= a primera instancia tenemos a Aristóteles quien descubre un conjunto de reglas para obtener conclusiones raciales, posteriormente Ktesibios construye la primera máquina auto controlada (reguladora de agua), después Ramón Lull aporta la idea de que el razonamiento se puede efectuar de manera artificial, más tarde Warren McCulloch y Walter Pitts presentan el primer modelo de “neuronas artificiales”, ahora bien , el termino inteligencia artificial se inventó hasta 1956 por Jhon Mcarthy, Minsky y Claude, en 1980 la quinta generación de computadoras hizo un auge para los científicos pero aún eran deficientes para conseguir lo que querían, y actualmente estamos muy lejos de conseguir una autentica inteligencia artificial ya que como bien dicen las notas, tendremos la IA cuando no distingamos si platicamos con una máquina o con un humano en algunas situaciones.

- Indique en que momentos se utiliza un cuasiexperimento.

R= un cuasiexperimento se usa cuando una situación no es posible de manipular y cuando se tiene una mejor validez ecológica que el equivalente experimental.

- Diga con sus palabras porqué dos críticas al método cuantitativo, están referidas al reduccionismo y al positivismo.

R= como principio tenemos que el reduccionismo intenta simplificar algo a la expresión más pequeña y el positivismo propone al humano como una máquina de relaciones causa efecto, ahora bien, a través de la historia de la psicología se criticó que la ciencia solo estudiaba al hombre como un objeto y es por eso que estas dos críticas son referentes al método cuantitativo ya que el aspecto humanitario queda a un lado y este es realmente importante para la psicología.

- Explique en qué consisten las encuestas semiestructuradas.

R=las encuestas semiestructuradas consisten en una serie de interrogantes en una sesión, en esta sesión se permite cierto tipo de conversación “libre” que junto con el desarrollo de esta conversación el entrevistador se da oportunidades para inducir a la siguiente pregunta.

- Diga las diferencias entre la observación natural y la estructurada

La observación natural o no estructurada se puede realizar por medio de la memoria, anotando lo observado o con ayuda de un aparato de grabación permanente como audio o video, prácticamente la observación natural es libre en el sentido del observador “mental” y la observación estructurada realiza un conjunto de clasificaciones de comportamiento y también hace uso de una lista de puntos por revisar a fin de encontrar aquello que estos investigadores buscan.

Page 3: Guía de Estudio Unidad 1

Cabrera Hernández Emilio Ramón grupo: 9223 guía de estudio unidad 1 Materia: IMIP

- Explique qué es y en qué consiste un metaanálisis.

R= el metaanálisis es un medio para revisar cuantitativamente los resultados de la investigación en cierta área provenientes de varios investigadores, consiste en que diferentes investigadores usan muestras pequeñas en sus investigaciones para basar su revisión general en varias de estas pruebas.

13.- Diga en que situaciones se debe recurrir al estudio de caso único.

R= se recurre a los estudios de caso único cuando un sujeto resulta poco típico como “una habilidad en particular” (muy buena memoria, algún tipo de déficit, algún tipo de afasia etc.)

14.- Explique en qué consiste el análisis de contenido.

R= el análisis de contenido consiste en decir algo sobre la unidad de medición (investigación), posteriormente la aplicará en alguna investigación o en otro tipo de contexto científico como una forma distinta de representación.

15.- Explique en qué consiste la etnografía y cuál es su característica principal.

R= la etnografía consiste en un investigador efectuando observaciones mientras forma parte de un grupo u organización, es esta su característica (realizar investigaciones desde el interior)

16.- Explique brevemente en qué es el análisis de discurso.

R= este puede ser un texto escrito u oral o incluso una representación visual, aquí se pretende identificar la funcionde una palabra o palabras de cierta imagen en una pieza discursiva.