guia de elaboracion de monografia de diplomado

Upload: anonymous-esvnk9b

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Guia de Elaboracion de Monografia de Diplomado

    1/7

     

    DESCRIPCIONFechaElab.

     13-02-2014

    GUIA PARA LA ELABORACION DE MONOGRAFIAFechaAct.

     2-01-201

    C!"#$%&

    DESCRIPCION DEL CONTENIDO DE LA MONOGRAFIA

    Es un documento que muestra una problemática existente, un objetivo,delimitación y otros aspectos metodológicos para la elaboración de la monografía.El Trabajo Final debe tener algunas consideraciones

    - ebe estar escrito en tercera persona- !os subtítulos no tienen n"mero pero se diferencian porque pueden

    estar en negrilla o may"scula.- #ara la escritura se utili$a solo la cara anterior de la %oja. &e debe usar 

    la fuente arial de tama'o () para todo el texto. #uede ser de tama'oreducido en los anexos, ilustraciones y tablas. &e deberá reservar eluso de letra cursiva para palabras que tengan su origen en un idiomadiferente al espa'ol o sean modismos.

    - Espacio *nterlíneas.  &e escribe con espacio de (,+ interlíneas, aexcepción de los siguientes casos -itas textuales, las cuales se %arána espacio simple, despus de los títulos de capítulos o secciones,donde se dejará dos líneas, al intercalar una figura o tabla se deja doslíneas entre la "ltima línea del texto y la figura, dos líneas entre sutítulo y la figura, dos líneas entre el final de la figura y la primera líneade la continuación del texto.

    !as partes de esta monografía son las siguientes(. #/0T11). #/0T1*!!1 / -101T2!1 *3TE0314. E*-1T/0*1

    5. 1601E-*7*E3T/&+. *3*-E E -/3TE3*/8. 93*-E E T1:!1&;. 93*-E E *!2&T01-*/3E&, F*6201& / E&3?. 710-/ TE/0*-/(@.*163/&T*-/((. -/3-!2&*/3E& A 0E-/7E31-*/3E&

    1.  POR'ADA.B

  • 8/18/2019 Guia de Elaboracion de Monografia de Diplomado

    2/7

     

    DESCRIPCIONFechaElab.

     13-02-2014

    GUIA PARA LA ELABORACION DE MONOGRAFIAFechaAct.

     2-01-201

    C!"#$%&

    ). POR'ADILLA O CARA'ULA IN'ERNA.B !a portadilla es una %oja que tienela misma información que la portada pero está dentro y en %oja normal.

    4. DEDICA'ORIA.B !a dedicatoria debe estar en una sola página ubicada enla parte central derec%a y debe %acer mención a quien o quienes se dedicael presente trabajo. Esta página es optativa.

    5. AGRADECIMIEN'OS.B El agradecimiento debe estar en una sola páginaubicada en la parte central derec%a y %ace mención a quienes colaboraronde alguna manera en la elaboración del Trabajo Final de 6rado.

    +. INDICE DE CON'ENIDO. El índice de contenido debe contener el titulo osubtitulo y el n"mero de página en el que se encuentra. !a primera páginao página n"mero uno C(D debe ser la primera página de la introducción

    8. (NDICE DE 'ABLAS. !a tablas deben estar enumeradas de acuerdo aln"mero del capítulo C (.(. 4,5 B +.4. etc.D a excepción del capítulo deintroducción que la tabla tendrá una sola numeraciónC(,),4,5,+D

    7. (NDICE DE ILUS'RACIONES, FIGURAS O ES)UEMAS. Tambin debenestar enumeradas de acuerdo al n"mero del capítulo a excepción del

    capítulo de introducción que la tabla tendrá una sola numeración. !asilustraciones corresponden a cualquier figura o forma visual gráfica,excluyendo las tablas. #ueden ser gráficos de líneas, curvas, barras,circulares, mapas, diagramas, fotografías, etc. !as indicaciones son lasmismas que para las tablas. Ej. Figura 4B), significa la segunda figura delcapítulo ***

    8. IN'RODUCCION.

  • 8/18/2019 Guia de Elaboracion de Monografia de Diplomado

    3/7

     

    DESCRIPCIONFechaElab.

     13-02-2014

    GUIA PARA LA ELABORACION DE MONOGRAFIAFechaAct.

     2-01-201

    C!"#$%&

    +. /bjetivos.a. /bjetivo 6eneral G0eali$ar un análisis del proceso de producción de

    gasHb. /bjetivos Específicos.- 0eali$ar un estudio bibliográfico del proceso de produccion de gas- esarrollar un análisis cualitativo o cuantitavio del proceso de

    producción de gas en :oliviaH

    8. Justificación de la investigación.a. Justificación económica. G El análisis sirve para anali$ar la forma de

    mejorar los ingresos del país o de la empresa Gb. Justificación &ocial. G mejorar ocndicione laborales de turnos etcHc. Justificación Tcnica.

    d. Justificación #ersonal.;. elimitación de la investigación.a. elimitación temporalb. elimitación espacial o geográficac. elimitación de contenido o sustantiva

    =. 7etodología de la investigación.a. Tipo de investigación G se reali$ara una invest desriptiva ye

    explicatuivaHHb. Kipótesis.c. Trabajo de campo.H &e visitara a los campos de producción , al'as

    empresas

    d. Trabajo de gabinete.H &e transcribirá el documento, se tabularanencuenstas, se anali$ar fotogafias video

    ?. Fuentes de información.a. Fuentes primarias.b. Fuentes secundarias.c. /tras.

    (@.-ronograma de actividades((. :ibliografía.().1nexos

    (. Introducción. !a introducción muestra el entorno del estudio desde unnivel macro %asta un nivel micro, visto de un punto de vista del problema o%ipótesis a resolver 

    Oficina Campus Universitario, Unidad de Postgrado Facultad de Tecnología - Telefax: 333 2!"

    ###$uagrm-upft$edu$%o

    P&gina

    3 de '

  • 8/18/2019 Guia de Elaboracion de Monografia de Diplomado

    4/7

     

    DESCRIPCIONFechaElab.

     13-02-2014

    GUIA PARA LA ELABORACION DE MONOGRAFIAFechaAct.

     2-01-201

    C!"#$%&

    ). Antecedente o Di!"notico. En caso de que el trabajo se realice parauna determinada industria o empresa, se tendrá antecedentes resumidos

    de la empresa o industria a la que se relaciona el trabajo..

    4. P#!nte!$iento de# %roe$!. El planteamiento del problema debe tener una breve introducción en cuanto a las causas o variables que generan elproblema, luego se debe tomar en cuenta la descripción clara del problemay finalmente identificar las variables que dan lugar a los efectos que segeneran por el problema en cuestión.#uede plantearse el problema tomando en cuenta lo siguiente

    a. Formulación del problema.

    b. Irbol del problema.5. O&'eti(o.  !os objetivos se plantean en función a lo que el estudiante

    desea reali$ar, es decir lo que se va a reali$ar de manera mediblecuantificable, alcan$able y observable.

    a. /bjetivo 6eneral. El objetivo general debe mostrar una relacióndirecta con el planteamiento del problema o la %ipótesis planteada ydebe estar redactado con un verbo en infinitivo al inicio de la frase ytener una relación directa con el título del Trabajo.

    b. /bjetivos Específicos. -ada uno de los objetivos específicos son lasactividades que debe reali$ar el estudiante para lograr cumplir con elobjetivo general del Trabajo final de 6rado, lo mismos que debenestar redactados con verbos en infinitivo pero con un nivel de detallemás profundo en relación al objetivo general.

    +. )uti*ic!ción de #! in(eti"!ción. El trabajo se debe justificar desde unpunto de vista económico social y tcnico para evitar que el trabajo puedallevar a una involución del desarrollo de la sociedad. !a justificación seredacta en función a lo que se lograra mejorar en caso de que el trabajollegue a una conclusión satisfactoria.

    a. Justificación económica.b. Justificación &ocial.c. Justificación Tcnica.d. Justificación #ersonal.

    Oficina Campus Universitario, Unidad de Postgrado Facultad de Tecnología - Telefax: 333 2!"

    ###$uagrm-upft$edu$%o

    P&gina

    ( de '

  • 8/18/2019 Guia de Elaboracion de Monografia de Diplomado

    5/7

     

    DESCRIPCIONFechaElab.

     13-02-2014

    GUIA PARA LA ELABORACION DE MONOGRAFIAFechaAct.

     2-01-201

    C!"#$%&

    8. De#i$it!ción de #! in(eti"!ción. El trabajo debe contener unadelimitación de la investigación para evitar abarcar un excesivo tiempo y

    espacio que perjudique la misma.

    a. De#i$it!ción te$%or!#. &e debe definir el tiempo en que sereali$ara el trabajo de investigación incluyendo fec%as concretasestimadas. #or otra parte se debe definir el momento o fec%as del%ec%o que es fuente del estudio y en alg"n caso se debe tambinindicar el límite temporal de la valide$ de la investigación reali$ada ocuando se debe reali$ar una actuali$ación de la misma.

    b. De#i$it!ción e%!ci!# o "eo"r+*ic!. &e debe especificar el lugar geográfico donde se reali$a el estudio actual y por otra parte el lugar 

    geográfico donde se aplicaran los resultados en caso de ser diferentes.

    c. De#i$it!ción de contenido o ut!nti(!. Especifica el límite delestudio en cuanto a la aplicación de teorías, o a la estructura queseguirá la metodología de la investigación indicando en algunoscasos, que teorías o autores se tomaran en cuenta.

    ;. Metodo#o",! de #! in(eti"!ción.

    a. Ti%o de in(eti"!ción. !a investigación puede ser #rimaria, tambinllamada investigación fundamental o investigación pura y puede ser investigación secundaria, tambin llamada aplicada o práctica. !ainvestigación primaria es muy general y genera modelos o teoríasgenerales capaces de ser aplicadas en cualquier situación particular,mientras que la investigación secundaria es aplicada directamente auna situación en particular solucionando un problema específico. Enambos casos se debe tomar en cuenta

    i. *nvestigación descriptiva.

    ii. *nvestigación exploratoria.iii. *nvestigación explicativa.iv. *nvestigación propositiva.

    b. -i%ótei. Es un enunciado redactado en trminos afirmativos queindica la relación entre las diferentes variables del estudio. !a%ipótesis debe ser medible y observables de manera que se puedaindicar al final del trabajo si se cumple o no la %ipótesis planteada.

    Oficina Campus Universitario, Unidad de Postgrado Facultad de Tecnología - Telefax: 333 2!"

    ###$uagrm-upft$edu$%o

    P&gina

    ) de '

  • 8/18/2019 Guia de Elaboracion de Monografia de Diplomado

    6/7

  • 8/18/2019 Guia de Elaboracion de Monografia de Diplomado

    7/7

     

    DESCRIPCIONFechaElab.

     13-02-2014

    GUIA PARA LA ELABORACION DE MONOGRAFIAFechaAct.

     2-01-201

    C!"#$%&

    Todos los títulos y subtítulos de este capítulo van numerados con elsiguiente formato. CEJE7#!/D

    (.(. E&T01TE6*1(

    ..(.(.(. 71-0/ E&T01TE6*1(.(.). 7*-0/E&T01TE6*1

    (.(.).(. 131!*&*& F/1..

    El marco teórico ebe expresar los siguientes elementos

    - *ntroducción que caracterice los aspectos que se tratarán- #resentar un análisis crítico de las principales teorías y %erramientas

    relacionadas con el problema objeto de estudio.- eben aparecer las citas de los autores y obras de donde se toman

    mediante referencias en el estilo 1#1.- 3o deben presentarse conceptos y %erramientas que despus no seutilicen en el estudio.

    - El autor debe demostrar el conocimiento de los enfoques, procesos yconceptos principales sobre tema y su valoración

    - ebe proporcionar los sistemas conceptuales necesarios para abordar el estudio del problema y las propuestas de soluciones

    - 3o debe ser demasiado extenso ni demasiado sinttico- ebe incluir una -onclusión o 0esumen de lo tratado.- 6eneralmente este capítulo puede tener las siguientes partes.

    o 7arco teórico

    o 7arco normativoo 7arco legal.

    (@.DIAGNOS'ICO.- El diagnostico mostrará toda la investigación descriptivareali$ada en las practicas industriales in situ, inicialmente los aspectosadministrativos y despus los aspectos relacionados con la carrera.

    !!$ CONCLUSIONES * RECOMENDACIONES.  1quí se deben presentar lasconclusiones a cada uno de los objetivos específicos mencionadosanteriormente. A las recomendaciones son las propuestas que se planteanpara que la empresa pueda solucionar el o los problemas detectados en eldiagnóstico. !a propuesta debe estar con un sustento teórico propio de la

    carrera Cvisto en el marco teóricoD y con el suficiente criterio como para ser una propuesta válida para la empresa.

    ! +otler !"" edito s

    Oficina Campus Universitario, Unidad de Postgrado Facultad de Tecnología - Telefax: 333 2!"

    ###$uagrm-upft$edu$%o

    P&gina

    ' de '