guia de aprendizaje 2

6
Sistema Integrado de Mejora Continua Institucional Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA Centro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI Regional Santander GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 04 Código: F08-9224-002/ 06-09 Página 1 de 6 INFORMACIÓN GENERAL Programa de formación: DISEÑO MECATRÓNICO CON ESTRATEGIA PLM Nombre del instructor: Edison Uriel Rodríguez cabeza Cédula: 13512591 Fecha de aplicación: febrero 4 de 2011 IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA Código de la guía: 225107 - 161746 – GUIA02 Competencias a desarrollar: Diseñar con herramientas informáticas PLM, la estructura mecánica de la maquina o equipo. Resultados de aprendizaje relacionados: Concebir la solución mecatrónica, máquina, equipo o proceso, teniendo en cuenta herramientas informáticas que faciliten la innovación y la ingeniería colaborativa. DESARROLLO DE LA GUIA Proyecto: DISEÑO Y AUTOMATIZACIÓN VIRTUAL DE UN EQUIPO MECATRONICO BAJO LA ESTRATEGIA PLM Código del Proyecto 161746 Fase del proyecto: Análisis Actividad del proyecto: Definición del proyecto de diseño de la máquina, equipo o proceso Duración (semanas): 2 Descripción de la actividad: Definir, concebir y redactar el proyecto de la solución mecatrónica, máquina, equipo o proceso mediante diferentes técnicas que facilitan la innovación y la ingeniería colaborativa. Bibliografía: CROSS, Nigel. Métodos para el diseño de productos. México: Limusa, S.A., 1999, 191p. RODRÍGUEZ M, Gerardo, Manual de Diseño Industrial: curso básico UAM-A. México: Gustavo Gili, 165p Documento de trabajo PDF, sobre ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (A. M. F. E.) www.fundibeq.org ; Análisis Modal de Fallos y Efectos AMFE, Librería HORDAGO. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Descripción:

Upload: di-edison-uriel-rodriguez-cabeza

Post on 12-Jun-2015

2.055 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de aprendizaje 2

Sistema Integrado de Mejora Continua

Institucional

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENACentro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI

Regional Santander

GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 04Código: F08-9224-002/ 06-09

Página 1 de 5

INFORMACIÓN GENERAL Programa de formación: DISEÑO MECATRÓNICO CON ESTRATEGIA PLM Nombre del instructor: Edison Uriel Rodríguez cabeza Cédula: 13512591Fecha de aplicación: febrero 4 de 2011

IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍACódigo de la guía: 225107 - 161746 – GUIA02Competencias a desarrollar:

Diseñar con herramientas informáticas PLM, la estructura mecánica de la maquina o equipo.

Resultados de aprendizaje relacionados: Concebir la solución mecatrónica, máquina, equipo o proceso, teniendo en cuenta

herramientas informáticas que faciliten la innovación y la ingeniería colaborativa.

DESARROLLO DE LA GUIA

Proyecto: DISEÑO Y AUTOMATIZACIÓN VIRTUAL DE UN EQUIPO MECATRONICO BAJO LA ESTRATEGIA PLM

Código del Proyecto 161746

Fase del proyecto: Análisis Actividad del proyecto: Definición del proyecto de diseño de la máquina, equipo o procesoDuración (semanas): 2Descripción de la actividad:

Definir, concebir y redactar el proyecto de la solución mecatrónica, máquina, equipo o proceso mediante diferentes técnicas que facilitan la innovación y la ingeniería colaborativa.

Bibliografía: CROSS, Nigel. Métodos para el diseño de productos. México: Limusa, S.A., 1999, 191p. RODRÍGUEZ M, Gerardo, Manual de Diseño Industrial: curso básico UAM-A. México: Gustavo Gili, 165p Documento de trabajo PDF, sobre ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (A. M. F. E.)

www.fundibeq.org; Análisis Modal de Fallos y Efectos AMFE, Librería HORDAGO.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Descripción:

1. A través de una discusión grupal de la clase en plenaria, definir y concebir varias soluciones mecatrónicas, máquinas, equipos o procesos.

2. Una vez definidas las soluciones, se conformarán los grupos dispuestos a desarrollarlas

3. Diligenciar grupalmente el formato “Plantilla de preguntas para la estructuración de proyectos” y el “Formato básico para la presentación de proyectos” que serán enviados a sus correos electrónicos por el instructor a cargo.

4. Dividirse las preguntas entre los integrantes del grupo para su resolución y luego discutirlas, adecuarlas y dejarlas listas para diligenciar los formatos entregables.

Page 2: Guia de aprendizaje 2

Sistema Integrado de Mejora Continua

Institucional

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENACentro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI

Regional Santander

GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 04Código: F08-9224-002/ 06-09

Página 2 de 5

EVIDENCIA:Tipo de Evidencia: Desempeño X Conocimiento Producto

Descripción: Proyecto de la solución mecatrónica, máquina, equipo o procesoProducto entregable: Plantilla de preguntas para la estructuración de proyectos” y el “Formato

básico para la presentación de proyectos” diligenciadosForma de entrega: Archivo digital excell a través de correo electrónico.Criterios de Evaluación:

Documenta el proceso de formulación de valoración de alternativas que contemple todas las memorias valoradas por los expertos de acuerdo a criterios establecidos.

Instrumento de Evaluación:

Tipo CódigoCuestionarioLista ChequeoOtro: x

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: Descripción:

1. Discutir en grupo la forma en cómo se va desglosar la solución mecatrónica, máquina, equipo o proceso de a acuerdo con sus sistemas y subsistemas funcionales.

2. Construir un árbol de funciones de la solución mecatrónica, máquina, equipo o proceso con la herramienta Cmap tool o similares.

EVIDENCIA:Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento Producto

Descripción: Árbol de funciones de la solución mecatrónica, máquina, equipo o procesoProducto entregable: Un árbol de funciones de la solución mecatrónica, máquina o proceso

elaborado en la herramienta Cmap tool o similar.Forma de entrega: Entregar en formato digital en archivos de imagen JPG, PNG, TIFF O BMPCriterios de Evaluación:

Documenta el proceso de formulación de valoración de alternativas que contemple todas las memorias valoradas por los expertos de acuerdo a criterios establecidos.

Instrumento de Evaluación:

Tipo CódigoCuestionarioLista ChequeoOtro: x

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: Descripción:

1. Individualmente o en grupos de máximo 3 personas se debe diligenciar la tabla de “Análisis de requerimientos” para uno de los subsistemas de la solución mecatrónica, máquina o proceso apoyados en los documentos: Plantilla de preguntas, formato del proyecto y árbol de funciones; y una búsqueda de información en diferentes medios: internet, bibliografía propuesta, etc. sobre análisis de requerimientos y aspectos técnicos del proyecto en desarrollo.

Page 3: Guia de aprendizaje 2

Sistema Integrado de Mejora Continua

Institucional

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENACentro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI

Regional Santander

GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 04Código: F08-9224-002/ 06-09

Página 3 de 5

2. Una vez diligenciada la tabla de requerimientos de un subsistema, se debe reunir en un solo archivo excell junto con las tablas de requerimientos de los demás subsistemas diligenciadas por los demás integrantes del grupo, con el fin de que se tengan todos los requerimientos de la solución mecatrónica, máquina o equipo en un solo archivo dividido por subsistemas.

3. A cada tabla de análisis de requerimientos le deberán agregar el nombre del aprendiz o aprendices que diligenciaron el formato.

EVIDENCIA:Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento Producto

Descripción: Análisis de requerimientosProducto entregable: Un archivo excell que contenga los formatos de la “tabla de análisis de

requerimientos” diligenciada para cada subsistema de la solución mecatrónica, máquina o equipo.

Forma de entrega: DigitalCriterios de Evaluación:

Documenta el proceso de formulación de valoración de alternativas que contemple todas las memorias valoradas por los expertos de acuerdo a criterios establecidos.

Instrumento de Evaluación:

Tipo CódigoCuestionarioLista ChequeoOtro: X

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4: Descripción:

1. Individualmente o en grupos de máximo 3 personas se debe diligenciar la tabla de “Tabla AMFE” para uno de los subsistemas de la solución mecatrónica, máquina o proceso apoyados en el árbol de funciones.

2. Una vez diligenciada la “Tabla AMFE” de un subsistema, se debe reunir en un solo archivo excell junto con las “Tabla AMFE” de los demás subsistemas diligenciadas por los demás integrantes del grupo, con el fin de que se tanga todo el AMFE de la solución mecatrónica, máquina o equipo en un solo archivo dividido por subsistemas.

3. A cada “Tabla AMFE” le deberán agregar el nombre del aprendiz o aprendices que diligenciaron el formato.

EVIDENCIA:Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento Producto

Descripción: Análisis Modal de Fallos y EfectosProducto entregable: Un archivo excell que contenga los formatos de la “Tabla AMFE”

diligenciada para cada subsistema de la solución mecatrónica, máquina o equipo.

Forma de entrega: DigitalCriterios de Evaluación:

Documenta el proceso de formulación de valoración de alternativas que contemple todas las memorias valoradas por los expertos de acuerdo a

Page 4: Guia de aprendizaje 2

Sistema Integrado de Mejora Continua

Institucional

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENACentro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI

Regional Santander

GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 04Código: F08-9224-002/ 06-09

Página 4 de 5

criterios establecidos.

Instrumento de Evaluación:

Tipo CódigoCuestionarioLista ChequeoOtro: X

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5:

Descripción:

1. Defina el objeto de aplicación de QFD (producto y mercado al que se dirige).

2. Mediante una tormenta de ideas identifique 10 expectativas de los clientes y usuarios del producto. Dado que se pretende mantener la sencillez del ejercicio, se limita el número a 10.

3. Asignen coeficientes de pesos a las distintas necesidades (Qués).

4. Mediante una tormenta de ideas identifique 8 “Cómos”, es decir características del producto que sean medibles y que tengan alguna relación con las expectativas anteriores.

5. Finalice la construcción de la casa de la calidad.

6. Presente sus conclusiones. Modifique la casa de la calidad si es necesario.

7. Presentar a los demás compañeros las conclusiones sobre el trabajo realizado con respecto al producto.

EVIDENCIA:Tipo de Evidencia: Desempeño X Conocimiento Producto

Descripción:Determinación de características del producto con respecto a las necesidades del cliente.

Producto entregable: Documento escrito sobre la definición del mercado o cliente y el producto con 10 expectativas del cliente con respecto al producto y 8 requerimientos técnicos asociados a dichas expectativas.

Un dibujo de la casita de la calidad con los Qués, Cómos, valoración de los requerimientos del cliente o importancia relativa, medidas objetivas de los cómos y valoración del cruce de la matriz Qués Vs Cómos.

Forma de entrega: Documento en formato digital y el dibujo en forma física.Criterios de Evaluación:

Documenta el proceso de formulación de valoración de alternativas que contemple todas las memorias valoradas por los expertos de acuerdo a criterios establecidos.

Instrumento de Evaluación:

Tipo CódigoCuestionario

Page 5: Guia de aprendizaje 2

Sistema Integrado de Mejora Continua

Institucional

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENACentro Industrial de Mantenimiento Integral – CIMI

Regional Santander

GUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 04Código: F08-9224-002/ 06-09

Página 5 de 5

Lista ChequeoOtro: x

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autores:Edison Uriel Rodríguez Cabeza instructor CIMI 7 feb de 2011