guía de actividades historia 2º medio

3
Guía de Reforzamiento 2º medio: La Colonia en Chile. Objetivo: Comprender la época colonial como el período en que se articulan distintas cultur configuración de las identidades nacionales . Instrucciones: Realiza las actividades que se presentan a continuación basándote en tus conoc Historia. I Parte: Términos Pareados. Coloca el número que corresponde de la columna A, junto a cada línea A B 1. Monopolio Comercial ............ Máxima autoridad dentro del régimen colonial 2. Real Situado ............ Sistema económico, que plantea que el país más rico es a 3. Inquilinaje ............ Sistema de trabajo, mediante el cuál el indígena presta 4. Rey ............ Nombre que recibió la legislación indígena. 5. Mestizo ............ Podía constituir un solar o una chacra 6. Consejo de Indias ............ Impuesto aplicado a la compraventa de bienes. 7. Mercantilismo ............ Sistema mediante el cuál el hijo mayor heredaba las tier 8. Peninsulares ............ Gobernador de Chile, representativo del período ilustra 9. Encomienda ............ Sistema económico impuesto por la Metrópoli a sus colon 10. Tasa ............ Dinero enviado del Perú para mantener el ejército en Chile 11. Criollos ............ Sistema de trabajo desarrollado en las haciendas. 12. Merced de tierras ............ Asolaron las costas de Chile, durante el período coloni 13. Almojarifazgo ............ Hijos de españoles e indígenas 14. Alcabala ............ Institución que controlaba las mercaderías que entraban 15. Mayorazgo ............ Máximo tribunal, ubicado en España 16. Ambrosio O´Higgins ............ Tribunales de comercio, establecidos en Chile en el sig 17. Piratas ............ Españoles venidos de España 18. Virrey ............ Único organismo donde participaban los criollos. 19. Casa de Contratación ............ Organismo donde el gobernador recibía el título de Pres 20. Cabildo ............ Hijos de españoles nacidos en Chile. 21. Real Audiencia ............ Principal autoridad en América. 22. Tribunal del Consulado ............ Impuesto aduanero II Parte: Completa el siguiente cuadro: Producción económica en Chile, durante la Colonia Siglo Unidad Productiva Sistema de trabajo Producción XVI XVII XVIII III Parte: Completa el siguiente Puzzle: 1. C 2. O 3. L 4. O 5. N 6. I 7. O B R A J E S 8. E 9. N 10. Z A C A T E C A S 11. H 12. I 13. L 14. E Claves: 1. Período de dominación española 2. Mezcla de indio con negro 3. Organismo encargado de velar por los intereses de los vecinos. 4. Hijo de español nacido en Chile 5. La más alta autoridad colonial. 6. Clase social formada por españoles y sus descendientes. 7. Talleres textiles que fabricaban géneros rústicos. 8. Mezcla de blanco con negro 9. Sistema de comercio implantado por España. 10. Rica mina de plata en México 11. Lugar donde se cultivaba trigo, maíz y vid en clima templado. (plural) 12. Organismo que impartía justicia en las colonias. 13. Lugar donde se efectuaban labores agrícolas en las regiones tropicales (pl.) 14. Suprema e inapelable autoridad para América

Upload: jlcarrerasm3985

Post on 21-Jul-2015

16.138 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gua de Reforzamiento 2 medio: La Colonia en Chile. Objetivo: Comprender la poca colonial como el perodo en que se articulan distintas culturas y se inicia el proceso de configuracin de las identidades nacionales. Instrucciones: Realiza las actividades que se presentan a continuacin basndote en tus conocimientos, tu cuaderno y el texto de Historia. I Parte: Trminos Pareados. Coloca el nmero que corresponde de la columna A, junto a cada lnea de la columna B. A B 1. Monopolio Comercial ............ Mxima autoridad dentro del rgimen colonial 2. Real Situado ............ Sistema econmico, que plantea que el pas ms rico es aquel que posee ms oro y plata. 3. Inquilinaje ............ Sistema de trabajo, mediante el cul el indgena prestaba un servicio personal. 4. Rey ............ Nombre que recibi la legislacin indgena. 5. Mestizo ............ Poda constituir un solar o una chacra 6. Consejo de Indias ............ Impuesto aplicado a la compraventa de bienes. 7. Mercantilismo ............ Sistema mediante el cul el hijo mayor heredaba las tierras. 8. Peninsulares ............ Gobernador de Chile, representativo del perodo ilustrado. 9. Encomienda ............ Sistema econmico impuesto por la Metrpoli a sus colonias 10. Tasa ............ Dinero enviado del Per para mantener el ejrcito en Chile 11. Criollos ............ Sistema de trabajo desarrollado en las haciendas. 12. Merced de tierras ............ Asolaron las costas de Chile, durante el perodo colonial 13. Almojarifazgo ............ Hijos de espaoles e indgenas 14. Alcabala ............ Institucin que controlaba las mercaderas que entraban a las Indias 15. Mayorazgo ............ Mximo tribunal, ubicado en Espaa 16. Ambrosio OHiggins ............ Tribunales de comercio, establecidos en Chile en el siglo XVIII 17. Piratas ............ Espaoles venidos de Espaa 18. Virrey ............ nico organismo donde participaban los criollos. 19. Casa de Contratacin ............ Organismo donde el gobernador reciba el ttulo de Presidente. 20. Cabildo ............ Hijos de espaoles nacidos en Chile. 21. Real Audiencia ............ Principal autoridad en Amrica. 22. Tribunal del Consulado ............ Impuesto aduanero II Parte: Completa el siguiente cuadro: Produccin econmica en Chile, durante la Colonia Siglo Unidad Productiva Sistema de trabajo XVI XVII XVIII III Parte: Completa el siguiente Puzzle:1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Z A O B R C O L O N I A E N C H I L E A T E J E S

Produccin

C

A

S

Claves: 1. Perodo de dominacin espaola 2. Mezcla de indio con negro 3. Organismo encargado de velar por los intereses de los vecinos. 4. Hijo de espaol nacido en Chile 5. La ms alta autoridad colonial. 6. Clase social formada por espaoles y sus descendientes. 7. Talleres textiles que fabricaban gneros rsticos. 8. Mezcla de blanco con negro 9. Sistema de comercio implantado por Espaa. 10. Rica mina de plata en Mxico 11. Lugar donde se cultivaba trigo, maz y vid en clima templado. (plural) 12. Organismo que imparta justicia en las colonias. 13. Lugar donde se efectuaban labores agrcolas en las regiones tropicales (pl.) 14. Suprema e inapelable autoridad para Amrica