guía 8 9

8

Click here to load reader

Upload: erikaballesterosbermudez

Post on 03-Jul-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía 8  9

CORPORACIÓN EDUCATIVA ITAE

MACROPROCESO ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

FORMATO GUÍA TEÓRICA

Fecha: Noviembre 2011 Código: ITAE-BUC-PGA-106 Versión:1.0

IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA: DISEÑO DE MODAS Y APLICACIONES TEXTILES

ASIGNATURA: HISTORIA DE LA MODA I

SEMESTRE: I

SESIÓN : VIII - IX

TEMA: LA EUROPA DEL SIGLO V a.c AL SIGLO XII d.c Los pueblos de la Europa del Norte y del centro Los Celtas y su traje El traje Galo y Galorromano El traje de las grandes invasiones El traje de la Europa Oriental El traje en Francia El traje de Europa Central y Occidental

TIEMPO DE APRENDIZAJE: 2 Hrs

CARACTERISTICA DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: TEORICO

PERIODO LECTIVO: SEGUNDO 2013

COMPETENCIAS: COGNOCITIVO PROCEDIMENTAL PENSAMIENTO CREATIVO Conoce identifica los diferentes trajes de los pueblos de la Europa del Norte y del centro.

OBJETIVO GENERAL

Interpretar y Desarrollar un modelo de vestuario actual con referente histórico.

CONSULTA PREVIA:

LOGRO A ALCANZAR

Conoce e identifica los trajes; sus diferencias y partiendo de ello propone aportes al vestuario actual

Page 2: Guía 8  9

CORPORACIÓN EDUCATIVA ITAE

MACROPROCESO ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

FORMATO GUÍA TEÓRICA

Fecha: Noviembre 2011 Código: ITAE-BUC-PGA-106 Versión:1.0

MARCO REFERENCIAL:

Los celtas contaban con una cultura en la que se practicaban

rituales de gran importancia y gran sentido simbólico, a través de

los cuales se lograba la internalización de la cultura celta, en

donde los mitos desempeñaban un papel fundamental.

Page 3: Guía 8  9

CORPORACIÓN EDUCATIVA ITAE

MACROPROCESO ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

FORMATO GUÍA TEÓRICA

Fecha: Noviembre 2011 Código: ITAE-BUC-PGA-106 Versión:1.0

Inglaterra : aunque es un país rico en folclore y tradiciones, no cuenta con un traje “típico” definido. Los trajes

folclóricos más conocidos son los de los bailarines Morris. Ellos pueden ser vistos en muchas localidades durante los

meses de verano realizando danzas folclóricas que en alguna ocasión tuvieron significados rituales y mágicos

asociados con el despertar de la tierra.

Los trajes varían de un grupo a otro, pero constan básicamente de un pantalón blanco, una camisa blanca, unas

almohadillas de campanas colocadas alrededor de la pantorrilla, y un sombrero hecho de fieltro o de paja, decorado

con cintas y flores. Las campanas y cintas alejan el mal y atraen la fertilidad. Inicialmente el baile Morris era una

tradición masculina, pero hoy en día, en algunos grupos, también participan mujeres.

Escocia : quizá el más famoso traje típico en el Reino Unido es el “kilt” o falda escocesa, con su particular diseño en

tela a cuadros. El “kilt” es una falda de tela de paño con pliegues, excepto en secciones en cada extremo. Se coloca

alrededor de la cintura, con los pliegues en la parte de atrás y los extremos cruzados al frente y asegurados con un

gancho. Cada clan o familia escocesa tiene su respectivo diseño en tela a cuadros de diferentes colores, y la Sociedad

Escocesa de Tartanes de Perthshire lleva un registro oficial de los tartanes o tela escocesa.

Page 4: Guía 8  9

CORPORACIÓN EDUCATIVA ITAE

MACROPROCESO ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

FORMATO GUÍA TEÓRICA

Fecha: Noviembre 2011 Código: ITAE-BUC-PGA-106 Versión:1.0

Gales: el traje típico de Gales está basado en los trajes campesinos de los siglos XVIII y XIX. Dado que Gales se

encontraba aislada geográficamente del resto del Reino Unido, muchas de las características y materiales de los

trajes permanecieron en el vestido galés mucho después de que estos hubieran desaparecido en otras partes.

A diferencia de Escocia, el particular traje típico de Gales fue usado por la mujer. Consistía en un vestido largo

(betgwn) o falda, usado con una enagua (estampado – el color favorito era el rojo escarlata) y en la parte superior

con un chal doblado diagonalmente para formar un triángulo y colocado alrededor de los hombros, con una esquina

colgando y las otras dos prendidas con un gancho en el frente. Los delantales eran la norma; algunas veces sencillos,

otras decorados con coloridos bordados. La parte más distintiva del vestuario era el sombrero negro alto, “sombrero

Galés” que se creía de origen francés de fines del siglo XVIII. Los sombreros tienen una copa alta, de forma cilíndrica

o cónica con ala ancha, usualmente adornados con una banda de seda o crepé.

Irlanda: el primer traje irlandés, que se inspira en los trajes gaélicos y nórdicos, consta de pantalones a cuadros para

hombres, acompañados por un manto con orlas, o una túnica corta, tanto para el hombre como para la mujer. Esta

forma de vestir fue prohibida en el siglo XVI con el objetivo de suprimir el característico traje irlandés y así superar el

temor irlandés a formar parte de Inglaterra. En particular estaba prohibido el uso de la capa, al igual que lo era el

llevar pantalones en tela escocesa o alguna otra prenda de color azafrán (el amarillo azafrán fue un importante rasgo

en los trajes irlandeses).

Page 5: Guía 8  9

CORPORACIÓN EDUCATIVA ITAE

MACROPROCESO ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

FORMATO GUÍA TEÓRICA

Fecha: Noviembre 2011 Código: ITAE-BUC-PGA-106 Versión:1.0

Page 6: Guía 8  9

CORPORACIÓN EDUCATIVA ITAE

MACROPROCESO ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

FORMATO GUÍA TEÓRICA

Fecha: Noviembre 2011 Código: ITAE-BUC-PGA-106 Versión:1.0

TRAJE MILITAR GALO ROMANO

ACCESORIOS CELTAS – GALESES

Page 7: Guía 8  9

CORPORACIÓN EDUCATIVA ITAE

MACROPROCESO ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

FORMATO GUÍA TEÓRICA

Fecha: Noviembre 2011 Código: ITAE-BUC-PGA-106 Versión:1.0

LOS FRANCESES

Page 8: Guía 8  9

CORPORACIÓN EDUCATIVA ITAE

MACROPROCESO ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

FORMATO GUÍA TEÓRICA

Fecha: Noviembre 2011 Código: ITAE-BUC-PGA-106 Versión:1.0

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA: Sustentación Digital. Aporte Creativo

RECURSOS DE APRENDIZAJE:

Materiales Docente Materiales Estudiante

Video Beam Hojas, colores y lápiz

EVALUACIÓN: Heteroevaluación: Se evaluará de forma individual a través de la entrega de la sustentación digital con aporte creativo

BIBLIOGRAFÍA • MONTANELLI Indio; HISTORIA DE LOS GRIEGOS, Ed. Milano Barcelona,1971 • CHAMOUX François, LAS GRANDES CIVILIZACIONES GRIEGA, Ed. Juventud, • Barcelona,España,1967 • GRIMAL Pierre; LA CIVILIZACION ROMANA, Ed. Juventud, Provenza, Barcelona,1965 • MONTANELLI Indio; HISTORIA DE ROMA, Ed. Milano Barcelona,1959

ELABORÓ

REVISÓ

APROBÓ

Firma: Nombre : Diana M. Neira González Fecha: JUNIO 08 de 2013

Firma: Nombre: Luz Aideé Salazar Peña Fecha: JUNIO 08 de 2013

Firma: Nombre: Mirtha Jeannethe Altahona Quijano.

Fecha: JUNIO 08 de 2013