guía 6

10
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA PROGRAMA: DISEÑO DE MODAS Y APLICACIONES TEXTILES ASIGNATURA: HISTORIA DE LA MODA I SEMESTRE:I SESIÓN : VI TEMA: CRETA Y SU TRAJE -El medio y la civilización -El comercio de Creta -El traje cretense -Las Influencias que ejerció y a las que estuvo sometido el traje cretense TIEMPO DE APRENDIZAJE:2 Hrs CARACTERISTICA DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: TEORICO PRÁCTICO PERIODO LECTIVO: SEGUNDO 2013 COMPETENCIAS: COGNITIVO PENSAMIENTO CREATIVO Conoce las influencias que ejerció y a las que estuvo sometido el traje cretense. OBJETIVO GENERAL Interpretar de forma correcta los moldes correspondientes a escotes básicos, cuello y manga bebé para poderlos producir en serie por medio del escalado. CONSULTA PREVIA: Investigación de códigos de diseño de esas épocas. CORPORACIÓN EDUCATIVA ITAE MACROPROCESO ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA FORMATO GUÍA TEÓRICA Fecha: Noviembre 2011 Código: ITAE- BUC-PGA-106 Versión:1.0

Upload: erikaballesterosbermudez

Post on 17-Jun-2015

126 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía 6

IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA: DISEÑO DE MODAS Y APLICACIONES TEXTILES

ASIGNATURA: HISTORIA DE LA MODA I SEMESTRE:I

SESIÓN : VI

TEMA:CRETA Y SU TRAJE-El medio y la civilización-El comercio de Creta-El traje cretense-Las Influencias que ejerció y a las que estuvo sometido el traje cretense

TIEMPO DE APRENDIZAJE:2 Hrs

CARACTERISTICA DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

TEORICO PRÁCTICO

PERIODO LECTIVO: SEGUNDO 2013

COMPETENCIAS:

COGNITIVOPENSAMIENTO CREATIVOConoce las influencias que ejerció y a las que estuvo sometido el traje cretense.

OBJETIVO GENERAL

Interpretar de forma correcta los moldes correspondientes a escotes básicos, cuello y manga bebé para poderlos

producir en serie por medio del escalado.

CONSULTA PREVIA:

Investigación de códigos de diseño de esas épocas.

LOGRO A ALCANZAR

Da a conocer la estructura de esta

civilización, su vestuario, pensamientos, costumbres necesidades y deseos.

MARCO REFERENCIAL:

CORPORACIÓN EDUCATIVA ITAE

MACROPROCESO ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

FORMATO GUÍA TEÓRICA

Fecha: Noviembre 2011 Código: ITAE-BUC-PGA-106

Versión:1.0

Page 2: Guía 6

Contexto Histórico:

La civilización minoica es una cultura pre-helénica de la edad de bronce, desarrollada en la isla de Creta entre los años 3000 y 1400 a. C. Su nombre es producto de que su descubridor, el británico Sir Arthur Evans relacionara el palacio de Cnosos, el más representativo de la cultura, con el palacio del rey Minos y la leyenda del Minotauro. Will Durant se refirió a este periodo como «el primer eslabón en la cadena europea». No tenemos noticia de con qué gentilicio se denominaban los minoicos a sí mismos.

Como dato curioso, deciros que en la Odisea, compuesta varios cientos de años después de la destrucción de la civilización minoica, Homero llama a los nativos de Creta eteocretenses (verdaderos cretenses), quienes tal vez podrían ser los descendientes de los minoicos.

Por otro lado, se ha sabido que la mujer pareció haber gozado de un lugar destacado en la sociedad y haber sido relativamente libres. Desempeñaban un papel social importante, sobre todo en la vida religiosa. Las figuras de arcilla y de piedra que datan del período antiguo, indican que se rendía culto a una gran diosa madre:

La Indumentaria:

El clima de Creta (templado y húmedo), ha hecho que a diferencia del caso de Egipto, no se hayan conservado muestras de ropa, pues el paso del tiempo las ha destruido. Pero los conocimientos que se tienen acerca del modo

CORPORACIÓN EDUCATIVA ITAE

MACROPROCESO ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

FORMATO GUÍA TEÓRICA

Fecha: Noviembre 2011 Código: ITAE-BUC-PGA-106

Versión:1.0

Page 3: Guía 6

de vestir,

proceden de las estatuillas. En las fases iníciales de la cavilación cretense, las mujeres utilizaban una prenda corta, que llegaba hasta los muslos, similar a una falda. Con el tiempo, esta prenda evolucionó hasta convertirse en un delantal redondeado que se llevaba encima de la falda.

Pero cuando el frío arreciaba, probablemente se ponían encima del vestido, un capote largo o una capa corta sin mangas.El modo de vestir minoico alcanzó su punto máximo de refinamiento entre el 1700 y el 1500 a.C.Entre las prendas más comunes se encontraban el vestido largo, los delantales, los corpiños, las faldas tipo culottey diversas clases de sombreros.Los hombres minoicos mostraban una actitud permisiva hacia el desnudo masculino. Los hombres de cualquier rango y posición social, paseaban desnudos libremente. También llevaban faldas cortas, parecidas a las utilizadas en el Egipto predinástico, y cinturones que sujetaban pequeños delantales. Otra prenda común era el taparrabos. Podía confeccionarse con fibras suaves, como el lino, o con materiales más fuertes, como la lana y el cuero, y su forma dependía del tejido. Algunos se ataban por detrás con una lazada larga y oblicua, y creaban una forma hacia arriba que parecía la cola de un animal.

El calzado:

Los nobles llevaban zapatos o sandalias en el exterior, pero alguno arqueólogos creen que en el interior de las

CORPORACIÓN EDUCATIVA ITAE

MACROPROCESO ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

FORMATO GUÍA TEÓRICA

Fecha: Noviembre 2011 Código: ITAE-BUC-PGA-106

Versión:1.0

Page 4: Guía 6

casas iban

descalzos.

Joyería:

Muchas de las piezas de joyería que se conservan del minoico antiguo, se hallaron cerca del Mochlos, y muestran una clara influencia babilónica. Las joyas realizadas en el minoico medio lucían filigranas, y se han encontrado otras de oro con el típico granulado.Se representaban a las mujeres minoicas con collares finos y largos que podían dar hasta tres vueltas al cuello. También llevaban anillos, largos pendientes de oro y colgantes.

Belleza y Cuidados:

Los minoicos cumplían un estricto ritual de cuidado personal. Tanto los hombres como las mujeres se bañaban a diario y se aplicaban aceites en el cuerpo para mantener la piel tersa. Los hombres iban bien afeitados. Los vínculos comerciales de los minoicos con los egipcios les llevaron a usar utensilios de belleza similares a los de éstos.

Sombreros y tocados:

CORPORACIÓN EDUCATIVA ITAE

MACROPROCESO ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

FORMATO GUÍA TEÓRICA

Fecha: Noviembre 2011 Código: ITAE-BUC-PGA-106

Versión:1.0

Page 5: Guía 6

Se cree que los

sombreros tienen su origen en la Creta minoica. Las figuras de teracota muestran frecuentemente dos tipos de sombrero: uno, similar a una maceta invertida, parece hacer juego con una falda compuesta por varias capas; el otro se asemeja a una boina.

También llevaban todo tipo de tocados en el pelo, entrelazado con su pelo.

GRECIA – INDUMENTARIA

Cultura antigua que surge al borde del Mediterráneo alrededor del 3500 AC. Tenía como organización política la ciudad-estado (Polis). Las dos ciudades más importantes de Grecia fueron Atenas, cuna de la cultura griega (la literatura, el teatro, la democracia y la filosofía) y Esparta, cuna del militarismo.Los griegos crean el criterio clásico de belleza, que refleja la armonía entre las partes (simetría). La constante de diseño griega es el empleo de bandas con motivos decorativos de origen arquitectónico. Esto se refleja en el traje como ornamentación y en el corte, que es fundamentalmente rectangular.

Los materiales que utilizaban eran la lana artesanal, el lino egipcio y eventualmente seda.

Chiton (traje básico unisex): Formado por dos paños

Regulares unidos entre sí, fijos a nivel de los hombros por medio de fíbulas o broches. Largo al tobillo para los adultos

CORPORACIÓN EDUCATIVA ITAE

MACROPROCESO ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

FORMATO GUÍA TEÓRICA

Fecha: Noviembre 2011 Código: ITAE-BUC-PGA-106

Versión:1.0

Page 6: Guía 6

y cortos bajo la rodilla o sobre ella, para los

jóvenes. Las jóvenes griegas soltaban una de las fíbulas o cruzaban los extremos de la prenda en x entre el busto, dejando éste libre. Cuando la túnica cubre un solo hombro se denomina exomide. Como prenda complementaria femenina tenemos el peplos, es un paño rectangular, fijo por medio de fíbulas, colocado sobre el chitón. El chitón o túnica básica se fija por medio de cordones o correillas a nivel de la cintura, bajo el busto o a nivel de las caderas.

Túnica de Herretes: Son dos paños rectangulares, unidos entre sí, a lo largo del brazo por una serie de fíbulas o broches.

Pharos o vestido jónico: prenda complementaria femenina que se usa a manera de chal. Se coloca alrededor del cuerpo en forma oblicua.

Hepumis: Es un Peplo largo a mitad del muslo, usado por matronas.

Himation: Es un manto griego de carácter envolvente. De diseño rectangular, colocado sobre el cuerpo o cabeza, para cubrirla y protegerse del frío. Medía 3 mts de largo por 50 mts de ancho. Los filósofos griegos usaban el Himation como traje básico, ciñéndolo sobre el cuerpo y cubriendo el hombro izquierdo. Esta prenda refleja el criterio de simplicidad que promueve la cultura griega como símbolo de elegancia.

Klamide: Manto corto de diseño rectangular, usado por jinetes o caminantes. Se fija sobre el hombro derecho

Klaene: Manto rectangular que se fija en el centro del pecho mediante de fíbulas.

CORPORACIÓN EDUCATIVA ITAE

MACROPROCESO ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

FORMATO GUÍA TEÓRICA

Fecha: Noviembre 2011 Código: ITAE-BUC-PGA-106

Versión:1.0

Page 7: Guía 6

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA:

Sustentación Digital

RECURSOS DE APRENDIZAJE:

EVALUACIÓN:

Heteroevaluación: Se evaluará de forma individual a través de la entrega de la sustentación digital.

BIBLIOGRAFÍA

• MONTANELLI Indio; HISTORIA DE LOS GRIEGOS, Ed. Milano Barcelona,1971 • CHAMOUX François, LAS GRANDES CIVILIZACIONES GRIEGA, Ed. Juventud,• Barcelona,España,1967 • GRIMAL Pierre; LA CIVILIZACION ROMANA, Ed. Juventud, Provenza, Barcelona,1965

Materiales Docente Materiales Estudiante

Video Beam Hojas, colores y lápiz

CORPORACIÓN EDUCATIVA ITAE

MACROPROCESO ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

FORMATO GUÍA TEÓRICA

Fecha: Noviembre 2011 Código: ITAE-BUC-PGA-106

Versión:1.0

Page 8: Guía 6

MONTANELLI Indio; HISTORIA DE ROMA, Ed. Milano Barcelona,1959

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Firma:

Nombre : Diana M. Neira González

Fecha: JUNIO 08 de 2013

Firma:

Nombre: Luz Aideé Salazar Peña

Fecha: JUNIO 08 de 2013

Firma:

Nombre: Mirtha Jeannethe Altahona Quijano.

Fecha: JUNIO 08 de 2013

CORPORACIÓN EDUCATIVA ITAE

MACROPROCESO ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

FORMATO GUÍA TEÓRICA

Fecha: Noviembre 2011 Código: ITAE-BUC-PGA-106

Versión:1.0