guía 23 narrador

6
Depto. Lenguaje y Comunicación Nivel: 8° Básico. Profesoras: Alicia Sánchez Unidad N°: 4 Clase N° Guía 23: El Narrador Nombre: Curso: Fecha: ___/___/___ Objetivo: Reconocer los tipos de narradores existentes de acuerdo a su participación y la persona gramatical escogida en EL ACTO DE NARRAR. Narrar significa relatar un acontecimiento o una serie de acontecimientos. La historia, el periodismo y la literatura narrativa relatan sucesos, entendimos como hechos que se cumplen en un tiempo y en un espacio determinado. La narración literaria relata sucesos reales o imaginarios, configurando un mundo ficticio, por medio de una voz que nos describe los hechos conocido como Narrador. 1. TIPOS DE NARRADORES SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA Tipo de narrador Definición Protagonista El narrador es el PERSONAJE, en este caso se trata de un personaje que asume el rol de narrador. conoce los hechos desde su propia experiencia, como participante en ellos. La historia es contada en primera persona Su grado de conocimiento del mundo narrado es parcial. Está dentro del relato Ejemplo: Hace unos años, -no importa cuántos exactamente-, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo y nada en particular que me interesara en tierra, pens é en irme a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera 1 Narrador: El narrador es el encargado de contar o narrar los acontecimientos en una obra literaria. El narrador es una ser ficticio dentro de la

Upload: alicia-sanchez-carcamo

Post on 14-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Narrador

TRANSCRIPT

Page 1: Guía 23 narrador

Depto. Lenguaje y ComunicaciónNivel: 8° Básico. Profesoras: Alicia Sánchez Unidad N°: 4 Clase N°

Guía 23: El Narrador

Nombre: Curso: Fecha: ___/___/___

Objetivo: Reconocer los tipos de narradores existentes de acuerdo a su participación y la persona gramatical escogida en EL ACTO DE NARRAR.

Narrar significa relatar un acontecimiento o una serie de acontecimientos. La historia, el periodismo y la literatura narrativa relatan sucesos, entendimos como hechos que se cumplen en un tiempo y en un espacio determinado. La narración literaria relata sucesos reales o imaginarios, configurando un mundo ficticio, por medio de una voz que nos describe los hechos conocido como Narrador.

1. TIPOS DE NARRADORES SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA

Tipo de narrador

Definición

Protagonista El narrador es el PERSONAJE, en este caso se trata de un personaje que asume el rol de narrador.

conoce los hechos desde su propia experiencia, como participante en ellos.

La historia es contada en primera persona Su grado de conocimiento del mundo narrado es parcial.

Está dentro del relato

Ejemplo: Hace unos años, -no importa cuántos exactamente-, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo y nada en particular que me interesara en tierra, pensé en irme a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. Es un modo que tengo de echar fuera la melancolía.

Testigo El narrador testigo es un espectador del acontecer, un personaje que asume la función de narrar.

No es el protagonista de la historia, sino un personaje secundario. Cuenta la historia en la que participa o interviene desde su punto de vista, como alguien que

la ha vivido desde fuera, pero que es parte del mundo del relato Cuenta lo que ve o escucha, es decir, es testigo del acontecer. Puede narrar como personaje secundario y describir así en primera

1

• Narrador: El narrador es el encargado de contar o narrar los acontecimientos en una obra literaria. El narrador es una ser ficticio dentro de la historia, diferente del AUTOR (persona física) que la crea.

Page 2: Guía 23 narrador

persona para expresar sus propios sentimientos. Está dentro del relato

Ejemplo:“ Cierta mañana, dos días después de Pascua, pasé a ver a mi amigo Sherlock Holmes, con el propósito de desearle felicidades. Lo hallé recostado en el sofá, con una bata color púrpura...”.

Omnisciente Conoce toda la historia y nos cuenta lo que ocurre en el exterior e interior de los personajes, es decir, cómo se mueven, lo que dicen, incluso sus pensamientos, sus deseos y sentimientos. Incluso, a veces conoce el futuro, es decir, sabe de antemano el final del relato y lo que los personajes harán. Habla en TERCERA PERSONA (él o ella) Esta fuera del relato, no participa en los hechos, es un narrador objetivo que no se compromete en los hechos.

Ejemplo: “El hombrecito vestido de gris hacía cada día las mismas cosas. Se levantaba al son del despertador. Al son de la radio, hacía un poco de gimnasia. Tomaba una ducha que siempre estaba bastante fría...".

En el fragmento hay : Un narrador en tercera persona, que está narrando desde afuera lo que ve, una especie de "voz", y que además, lo sabe todo, ya que conoce

hasta lo que hace el personajes en la mañana cuando se levanta y sabe cómo encuentra la ducha.

2. NARRADOR SEGÚN LA PERSONA GRAMATICAL

Tipo de narrador Definición

Primera persona El narrador ocupa la primera persona gramatical “yo” y habla de sí mismo.

Tercera persona El narrador alude a la tercera persona, él o ella, ellos o ellas.

I. ACTIVIDADES

1. Identifica e l tipo de narrador presente en los siguientes fragmentos, según la participación en los hechos.

FRAGMENTO TIPO DE NARRADOR

¿QUÉ INFORMACIÓN

ENTREGA?“ Hizo esta última declaración en un tono que denotaba claramente un sentimiento de pesar” “ … lo que más me impresionó fue el olor de las fresas recientes que permanecía

2

Page 3: Guía 23 narrador

estancado sin explicación posible en el dormitorio”“Hizo un esfuerzo desesperado, pero sólo a medias exitoso, de desviar la conversación a un tema menos repulsivo; se daba cuenta de que su anfitriona no le otorgaba su entera atención, y su mirada se extraviaba constantemente en dirección a la ventana abierta ” “Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su cansancio tras una sonrisa, que lleva la batuta en conversaciones sin sentido y pasa bandejitas y se siente pagada con la típica frase: Has estado maravillosa, querida”

“Estábamos todos juntos cuando repentinamente Armando salió a buscar algo, volvió de madrugada, sin decir nada”“ Llegamos a Arezzo un poco antes del medio día, y perdimos más de dos horas buscando el castillo renacentista que el escritor venezolano Miguel Otero Silva había comprado”“Lucas se sentó a la sombra de los árboles, cuando, según señalan, escucho sonar la alarma de incendio”

2. Identifica e l tipo de narrador presente en los siguientes fragmentos, según la persona gramatical

FRAGMENTO TIPO DE NARRADOR DE QUIÉN HABLA “No es nada fácil para mí, desde mi cama metálica reluciente de la clínica, reconstruir la historia de un pasado que aun me resulta borrosa”.“ y mira que apenas se conocían y la vida hacia lo necesario para desencontrarnos” “ Nadie lo vio desembarcar en la extraña noche, nadie vio la canoa de bambú sumiéndose en el fango” “Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin”“ Pues siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertos

3

Page 4: Guía 23 narrador

crímenes, por lo cual fue preso y sufrió persecución por justicia”

3. Redacción:a) Redacta, en tu cuaderno, un cuento maravilloso utilizando narrador omnisciente (breve). No olvides utilizar correctamente las reglas ortográficas y una letra clara y ordenada.

b) Redacta, en tu cuaderno, un cuento realista utilizando la primera persona gramatical. No olvides utilizar correctamente las reglas ortográficas y una letra clara y ordenada.

Guía 23 : El narrador

Nombre: Curso: Fecha: ___/___/___

Selección múltiple. Lee atentamente cada pregunta y selecciona sólo una alternativa encerrándola en un círculo.

1. “Aquello le pareció a la vez tan sencillo y prodigioso, que de la noche a la maña perdió todo interés en las investigaciones de alquimista”

El fragmento anterior presenta:a) un narrador testigo, en segunda persona gramatical.b) un narrador protagonista, en primera persona gramatical.c) un narrador omnisciente en segunda persona gramatical.d) un narrador omnisciente en tercera persona gramatical.

“Comenzó a sentir esa comezón en el estómago, que le llegaba de pronto siempre que veía de cerca la muerte y que le sacaba el ansia por los ojos (…). Y esa cosa que le hacía los pies pesados mientras su cabeza se le ablandaba y el corazón le pegaba con todas sus fuerzas en las costillas. No, no podía acostumbrarse a la idea de que lo mataran”

2- El tipo de narrador de este fragmento es omnisciente. ¿Cuál de las siguientes alternativas corrobora esta afirmación?

a) El narrador describe aspectos externos del personaje.b) El personaje relata sus propias vivencias.c) El narrador describe sensaciones del personaje.d) Un personaje relata lo sucedido a otro personaje.

3. Del narrador protagonista ¿Cuál de estas afirmaciones son falsas?I. Narrador objetivo que no se compromete con los hechos II. Tiene una visión parcial de los hechos.III. Narra los hechos solo luego de ocurridos.IV. Participa en la historia.a) I y IV b) I y II c) Sólo IV d) Sólo I e) I, II, III y IV

4. De la narración ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?a) Presenta hechos reales o imaginarios.b) Solo existe la narración literariac) Presenta una secuencia de 3 momentos básicos d) Se sitúa en un contexto y espacio determinadoe) Presentan un narrador

En el siguiente ejercicio elije la opción que permita completar los espacios en blanco, restituyendo el sentido original del concepto; el cual se puede inferir del enunciado y del conocimiento del tema.

5. El narrador protagonista corresponde a ____________de la obra narrativa que relata _______________.

A) un autor – la historia de los demás B) un personaje – su propia historia C) un personaje – la historia D) un autor – su propia historia E) Ninguna de las anteriores

II. Identifica el tipo de narrador en los siguientes fragmentos de narraciones dados:

4

MINI TEST N° 23Curso 8°

Page 5: Guía 23 narrador

6. “Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa”

………………………………………………………………….…………………….7. “La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin.”

………………………………………………………………….…………………….

8. “Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo.” (Roberto Bolaño, Jim)…………………………………………………………….…………………….

5