guia 2014 programas y estrategias de habilidades sociales y emocionales en la educación

Upload: maria-aranda

Post on 16-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS DE HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES EN LA EDUCACIN

Duracin: 120 horas

Destinatarios: Docentes de Infantil, Primaria, Secundaria, E.E. Interniveles. Servicios tcnicos de apoyo educativo, y personal no docente que cumplan los requisitos de la Orden 20 de octubre de 2011 (BOE del 28).Lugar de celebracin: Plataforma virtual Universidad de Cdiz.

OBJETIVOS

Reflexionar sobre la influencia e importancia de las Habilidades Sociales y Emocionales en la Educacin.

Diferenciar, analizar y valorar, los componentes conductuales, cognitivos y fisiolgicos de las HSE.

Adquirir conocimientos y habilidades bsicas para disear programas de entrenamiento en habilidades sociales y emocionales.

Conocer y valorar las distintas tcnicas de actuacin relacionadas con las Habilidades Sociales y Emocionales. Conocer y aplicar tcnicas de trabajo en equipo para la resolucin de conflictos grupales.

CONTENIDOS

Habilidades Sociales y Emocionales. Conceptos bsicos y teoras.

La comunicacin y la percepcin. Escucha activa y empata. Tcnicas asertivas bsicas.

Habilidades sociales implicadas en la prctica educativa.

El manejo de las situaciones emocionales. Componentes y estrategias.

El control de las habilidades sociales especficas: hablar en pblico, trabajo en equipo y resolucin de conflictos.METODOLOGA GENERAL

El curso se desarrolla bajo la modalidad en lnea (on-line), es decir no existe contacto fsico entre el profesorado y alumnado, sino que el mismo se produce de forma virtual a travs de la Red (Internet). Es la plataforma virtual formativa denominada Moodle, que est alojada en el Campus Virtual de la Universidad de Cdiz, la que sirve de enlace y centro de recursos para todas las personas que participan en el curso.

El alumnado debe disponer de la identificacin y clave necesarias para poder acceder al curso (que le es enviada el primer da de actividad) y los contenidos, lo que supone que el curso se desarrolla en un espacio virtual privado.

Esta modalidad no presencial de enseanza requiere de una metodologa singular acorde con las posibilidades y lmites propios de la enseanza virtual (E-learning). A continuacin se detalla la informacin bsica del curso as como la forma y modo en que el alumnado deber trabajar en el mismo.

Un da antes del comienzo oficial del curso, el alumnado recibir la clave de acceso y un archivo con un breve dossier interactivo y formativo acerca de cmo trabajar en la plataforma virtual.

Existe tambin un programa formativo (Gua Didctica) general del curso, en el que encontrar informacin general referente a: Datos del curso, justificacin, profesorado, objetivos, contenidos, metodologa, tutoras, bibliografa y evaluacin. El curso est organizado en bloques temticos (MDULOS) que se desarrollan de forma secuencial segn un calendario-cronograma establecido.

Los materiales que se desarrollan en distintos soportes informticos de libre distribucin se basan en un texto base, en sugerencias para el alumno y textos para profundizar.

Utilizaremos la herramienta "Calendario", para la organizacin de la secuencia didctica, marcndote tanto los perodos de desarrollo internos de los mdulos (tareas semanales), como los momentos de entrega de actividades de seguimiento y evaluacin (recomendando aproximadamente una semana tras la finalizacin del mdulo).

Dentro de cada bloque, el alumnado dispondr de la gua didctica del bloque con actividades obligatorias y otras voluntarias, donde se realiza de forma detallada una presentacin del bloque, los objetivos, los contenidos, la secuenciacin didctica donde se plantean las actividades de aprendizaje y, por ltimo, las actividades de evaluacin que se solicitan. El diseo de actividad tiene en cuenta una dedicacin semanal de diez horas.

Finalizado el desarrollo de cada mdulo de contenido, el alumnado deber enviar las actividades que se solicitan en el apartado de evaluacin en los plazos establecidos. Las actividades sern entregada on-line a travs de la denominada ZONA DE ENTREGA, que se encuentra al final de cada bloque. Se solicita que todas las actividades se enven en un slo archivo en formato word, open office o PDF.

Adems de lo sealado anteriormente la plataforma dispone de herramientas de comunicacin (dilogo, foro, chat - tutora on-line- y video) que posibilita realizar actividades de carcter individual y grupal en un espacio virtual. Estas herramientas estarn disponibles en la ZONA DE COMUNICACIONES. El uso didctico que de esta herramienta haremos en el curso es doble: - se utilizar por el profesorado para resolver dudas del alumnado tanto en referencias a los contenidos del curso como respecto de los aspectos organizativos y funcionales (calendario, programa, evaluacin, etc.). - para fomentar la reflexin y el debate entre el alumnado.

Por ltimo, encontrar en el curso una carpeta de recursos donde se encuentran las lecturas propuestas, normativa sobre el tema, bibliografa y webgrafa bsica a partir de la que se han desarrollado los contenidos de los distintos bloques y otros recursos complementarios que se ir ampliando a lo largo del curso.

EVALUACIN. CRITERIOS E INDICADORES.

En el cronograma se proponen actividades (unas obligatorias y otras complementarias) de reflexin, investigacin y/o de aplicacin de los conceptos bsicos comprendidos y asimilados, en cuya elaboracin se pretende la implicacin analtica y sinttica de los participantes y las referencias directas a la realidad y la experiencia prxima. Se utilizarn para ello: -ejercicios prcticos, -el anlisis de situaciones educativas reales y prcticas, -test de autoevaluacin y -proyectos de aplicacin terico-prctico a su situacin docente especfica. Existir una hoja de seguimiento en lnea que permita al alumno acceder a sus calificaciones y observaciones del tutor, as como un panel de noticias para informar de las incidencias.

La evaluacin final consistir en constatar cmo se ha realizado todo el proceso y qu calidad presenta el documento sntesis del mismo.

Cada mdulo de contenido ser evaluado con la calificacin de SATISFACTORIO o NO SATISFACTORIO. Si un mdulo fuera calificado como NO SATISFACTORIO deber ser reelaborado en los trminos que se expresen.

Los criterios de evaluacin sern de dos tipos:

A1. Utilizacin del conocimiento disponible

A2. Comprensin de las ideas bsicas y del material de trabajo

A3. Precisin y dominio conceptual

A4. Elaboracin y relacin de ideas

A5. Profundidad en el anlisis

A6. Fundamentacin y crtica razonada, y

B1. Participacin en los foros, chats, etc.

B2. Nmero de veces que se ha trabajado en la plataforma, dedicacin, acciones, etc.

BIBLIOGRAFIA GENERAL (la extensa relacin de videos y Webgrafa se dar en desarrollo del curso).

Caballo, V. E. (1993). Manual de evaluacin y entrenamiento en habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI.

Castanyer, O. (1996). La asertividad: Expresin de una sana autoestima. Bilbao: Decle De Brouwer.

Gil Rodrguez, F.; Len Rubio, J.M. (2011). Habilidades sociales: teora, investigacin e intervencin. Madrid: Editorial Sntesis, S.A..

Gismero Gonzlez, E. (2010). EHS. Escala de habilidades sociales. Madrid: TEA Ediciones, S.A. Kelly, J. A. (2011) Entrenamiento de las habilidades sociales: gua prctica de intervenciones. Bilbao: Editorial Descle de Brouwer, S.A. Labrador, Francisco J., (2005) "Manual de tcnicas de terapia y modificacin de conducta ", Madrid: Pirmide.

Monjas Casares, M. I. (1996). Programa de Enseanza de Habilidades de Interaccin Social (PEHIS). Madrid: CEPE.

Morgado, I. (2007). Emociones e inteligencia social. Barcelona: Editorial Ariel.

Ortega Ruiz, R.; Rey Alamillo, R. (2010). La violencia escolar: estrategias de prevencin. Barcelona: Editorial Gra.

Ortega Ruiz, Rosario (2010). Agresividad injustificada, "bullying" y violencia escolar. Madrid: Alianza Editorial, S.A. Van-der Hofstadt, C.J. (2003). El libro de las habilidades de comunicacin. Madrid: Daz de Santos.

Yuste Andrinal, J.; Campo Adrin, M.E. (2009). Habilidades sociales frente al bullying y cualquier tipo de conflictividad en el aula. Madrid: Sanz y Torres, S. L.