guia 1 actividad 2

8
Desarrollo Guía 1 Actividad 2 Astrid González Pérez Grupo 9 Ciclo: Competencias Comunicativas Universidad Escuela de Administración de Negocios EAN Facultad de Estudios a Distancia Programa Mercadeo a Distancia Bogotá 2011

Upload: astrid-gonzalez

Post on 28-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

guia 1 actividad 2

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 1 Actividad 2

Desarrollo Guía 1 Actividad 2

Astrid González Pérez

Grupo 9 Ciclo: Competencias Comunicativas

Universidad Escuela de Administración de Negocios – EAN Facultad de Estudios a Distancia Programa Mercadeo a Distancia

Bogotá 2011

Page 2: Guia 1 Actividad 2

Desarrollo Guía 1 Actividad 2

Astrid González Pérez

Grupo 9 Ciclo: Competencias Comunicativas

Tutor: Mario de Milleri

Universidad Escuela de Administración de Negocios – EAN Facultad de Estudios a Distancia Programa Mercadeo a Distancia

Bogotá 2011

Page 3: Guia 1 Actividad 2

INTRODUCCION

El propósito de este trabajo es reconocer el estilo de aprendizaje más apropiado para mi proceso de estudio, mis propósitos y metas de aprendizaje; mediante

unas actividades de autoevaluación y autorregulación de los conocimientos adquiridos

Page 4: Guia 1 Actividad 2

CONTENIDO

ACTIVIDAD 2

1. El Aprendizaje

2. Estilo de aprendizaje y tipo de Inteligencia

3. Autoevaluación y Autorregulación

4. Conclusión

5. Bibliografía

Page 5: Guia 1 Actividad 2

ACTIVIDAD 2

Formule dos preguntas que usted quisiera que le fueran respondidas mediante la lectura del texto.

Reflexione sobre las dos preguntas que formuló inicialmente ¿Obtuvo la respuesta que esperaba le diera el texto leído?

Nota: Esta actividad se encuentra consolidada en el portafolio

Desarrolle las actividades que se señalan a continuación, del libro de aprendizaje autónomo:

Desarrolle las actividades de aprendizaje de las páginas 35 y 41.

Descubriendo el estilo de aprendizaje, actividad 1 y 2, páginas 48 a 49.

¿Qué tipo de inteligencia posee? Trabaje con el objeto de aprendizaje sobre inteligencias múltiples, responda el ejercicio de la página 66 del libro.

Elabore su reflexión personal, acerca del proceso realizado durante las dos semanas, los productos desarrollados y las metas logradas.

Nota: Estas actividades se encuentran consolidadas en el portafolio

¿Qué síntomas ha detectado que pueden obstaculizar su proceso de aprendizaje y de permanencia en el modelo?

Uno de los síntomas que he logrado percibir en el trascurso de la ejecución de la guía es el de inseguridad en la realización de procesos, ya que el modelo al ser totalmente autónomo nos conduce a la toma de decisiones en las cuales muchas veces no tengo el suficiente conocimiento.

¿Cómo diagnostica hasta ahora el proceso? Este proceso hasta el momento ha sido un poco extenuante, ya que esta actividad

Page 6: Guia 1 Actividad 2

no estaba incluida en mi diario vivir: pero a la vez es gratificante saber que puedo avanzar en mi crecimiento personal.

¿Qué acciones y/o estrategias debe adoptar para los inconvenientes?

Las acciones y/o estrategias que debo seguir son:

Consulta diaria de las herramientas virtuales

Organizar mis actividades diarias para aprovechar al máximo el tiempo

leer e investigar los temas a desarrollar

Investigar temas afines al módulo de estudio que estoy desarrollando

Tener un buen canal de comunicación con mi tutor y mis compañeros

Page 7: Guia 1 Actividad 2

CONCLUSIÓN

Con el desarrollo de esta segunda actividad podemos concluir que es de gran importancia reconocer el estilo de aprendizaje que más se ajuste a nuestro

proceso de estudio, cuales son los inconvenientes que se están presentando al inicio de este y cómo podemos superarlos para lograr un buen desempeño en

nuestra formación profesional.

Page 8: Guia 1 Actividad 2

BIBLIOGRAFÍA

Libros

Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo Edición 4 Universidad EAN Denise Arguelles Pabón Nofal Nagles García Internet Consulta: www.wikipedia.com www.google.com www.ean.edu.co Lecturas Estilo De Aprendizaje Educación A Distancia http://www.um.es/ead/red/7/estilos.pdf http://quiroa-med.blogspot.com/2006/08/estilos-de-aprendizaje.html http://www.galeon.com/aprenderaaprender/intmultiples/intmultiples.htm