guia 1, 2, y 3

13
GUIAS DE APRENDIZAJE # 1, 2 Y 3 PRESENTADO POR: WENDY KATHERIN LOAIZA ORTIZ GRUPO: 663165 DIURNA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA BOGOTÁ D.C., 2014

Upload: wendyloaiza

Post on 02-Jun-2015

975 views

Category:

Technology


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 1, 2, y 3

GUIAS DE APRENDIZAJE # 1, 2 Y 3

PRESENTADO POR:

WENDY KATHERIN LOAIZA ORTIZ

GRUPO:

663165

DIURNA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

BOGOTÁ D.C., 2014

Page 2: Guia 1, 2, y 3

ETICA MATERIAL O TECNOLOGICA

GUIA DE APRENDIZAJE 1

ACTIVIDAD 3.1: REFLEXIÓN INICIAL

VOLUNTAD: es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta para

evitar alteraciones en nuestra cordura y pérdida de ella.

ACCIÓN: es dejar de ser pasivo o calmado para pasar a ser activo y

decido, es actuar en el momento adecuado.

MALDAD: es una actitud negativa de los seres humanos que indica falta de

bondad y caridad.

VALOR: es el principio moral que poseen los seres humanos los cuales

dirigen su vida y la proyectan.

RACIONAL: es la capacidad que tenemos los seres humanos para pensar

por sí mismos y poder opinar sobre algo con total decisión.

PLACER: sensación de grado y satisfacción al realizar alguna tarea.

UTILIDAD: es el servicio que presta una cosa o préstamos a la sociedad.

MORAL: Relativo a los valores o costumbres que se consideran buenos,

según la concepción del bien y el mal de una comunidad.

ACTIVIDAD 3.2: CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE

CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE:

MAPA MENTAL: es un diagrama usado para representar las palabras,

ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente

alrededor de una palabra clave o de una idea central.

DETERMINA COMO

DEBEMOS OBRAR SIEMPRE

BONDAD

MALDAD

ETICA FORMAL

ZDEDEOODENTOLOGICA

Page 3: Guia 1, 2, y 3

ACTIVIDAD 3.3: APROPIACIÓN DEL CONOCIMENTO (CONCEPTUALIZACIÓN

Y TEORIZACIÓN):

ETICA FORMAL: El conocimiento moral no es un conocimiento del ser, de

lo que es, sino un conocimiento de lo que debe ser; no un conocimiento del

comportamiento real y efectivo de los hombres, sino un conocimiento del

comportamiento que deberían observar los hombres.

ACTUAR: las personas muchas veces actuamos por convicción y no por

razón sin miedo a equivocarnos, no siempre procedemos de esta manera

por influencias de terceros sino por nuestra propia voluntad que vamos

perdiendo a medida que nos dejamos llevar por distintas distracciones que

se nos presentan en el camino.

ETICA MATERIAL: presentan un objeto, propiedad o estado de cosas como un Bien Supremo (el placer, el dinero, el poder, la felicidad, la contemplación de Dios....);declaran como buenas aquellas conductas o acciones que permiten la realización del Bien Supremo y como malas aquellas conductas o acciones que nos alejan del Bien Supremo.

ACTUAR: siempre buscamos obtener las cosas de acuerdo a la sociedad

a la que se pertenece para así lograr mantener una imagen, para llamar la

atención de forma que los demás piensen que hacemos las cosas de

acuerdo a los mandatos divinos.

GUIA DE APRENDIZAJE 2

ACTIVIDAD 3.1: REFLEXIÓN INICIAL

20 CARACTERÍSTICAS

DIMENSIÓN FÍSICA:

o Fuerza

o La audición

o Resistencia

DIMENSIÓN COGNITIVA:

o Conocimiento

o Razonamiento

o Atención

Page 4: Guia 1, 2, y 3

DIMENSIÓN AFECTIVA:

o Aceptación

o Tomar decisiones

o Sinceridad

DIMENSIÓN ESPIRITUAL:

o religión

o equilibrio

o armonía

DIMENSIÓN SOCIAL:

o vivir en comunidad

o acatar las normas

o la interacción con los demás

DIMENSIÓN ÉTICA:

o valores

o la libertad

o moral

DIMENSIÓN FAMILIAR:

o interacción

o la comunicación

o expresión

ACTIVIDAD 3.2: CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE

CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE:

FISICA COGNITIVA FAMILIAR SOCIAL AFECTIVA ESPIRITUAL MORAL-ETICA

Fuerza Conocimiento interacción vivir en

comunidad

Aceptación religión valores

La audición Razonamiento la

comunicación

acatar las

normas

Tomar

decisiones

equilibrio la

libertad

Resistencia Atención Expresión la

interacción

con los

demás

Sinceridad armonía moral

Page 5: Guia 1, 2, y 3

ASPECTOS POSITIVOS

FISICA COGNITIVA FAMILIAR SOCIAL AFECTIVA ESPIRITUAL MORAL-ETICA

mi salud se encuentra en muy buen estado

Me concentro fácilmente y comprendo rápido

La comunicación con la sociedad y con mi familia es muy buena siempre predomina el respeto

No soy muy buena en las integraciones pero se conocer a las personas

No tengo ninguna pareja en este momento

Me gusta tener un tiempo para reflexionar y estar a solas

Soy muy disciplinada y me comporto de la mejor manera posible

Sincera Respetuosa Amigable Creativa

Aprendo rápido dependiendo de las bases de formación que reciba

Se realmente escucha y respetar las opiniones de los demás

Tengo varios amigos ya que se me facilita la comunicación con los demás

Me motiva mi familia y las aspiraciones que tengo para mí futuro

Me gusta reflexionar y estar en paz conmigo

Mis hábitos son rutinarios y complejos

Vivo una sexualidad responsable

Memorizo lo realmente importante para mi vida

La mayoría de la cosas la hago en familia como lo son los cumpleaños y fechas especiales

En el momento mi único apoyo es mi familia

Soy demasiado sensible y si me duelen las pérdidas que pueda llegar a tener

Soy muy creyente en Dios ya que soy católica

Me cuesta aceptar las cosas y asimilarlas

DIMENSION SITUACION PENSAMIENTO EMOCION SENTIMIENTO CONDUCTA

1 Comunicación La comunicación es un elemento vital que tenemos la el desarrollo de la relaciones interpersonales

Me gusta cuando puedo entablar una conversación donde las dos personas intercambiemos ideas

De gusto Escucho con atención y luego opino

2 Obediencia La obediencia es muy

Me gusta cuando las

Me alegra y me motiva a

Asumo las cosas de

Page 6: Guia 1, 2, y 3

ASPECTOS A MEJORAR

ACTIVIDAD 3.3: APROPIACIÓN DEL CONOCIMENTO (CONCEPTUALIZACIÓN

Y TEORIZACIÓN):

¿Cuál crees que debe ser el perfil de un aprendiz Sena?: debe ser una

persona idónea, respetuosa, amable, cordial comprometida con gran

sentido de pertenencia.

importante ya que permite desarrollar la disciplina en nosotros

personas ven mi compromiso

seguir adelante

buena manera

3 Responsabilidad Se responsable permite mejores oportunidades

me emociona saber que la gente ve en mi liderazgo y responsabilidad

Siento felicidad saber la clase de persona que soy y lo que puedo llegar a ser

No dejo las actividades que se me asignan para luego sino las realizo de una vez

DIMENSION SITUACION PENSAMIENTO EMOCION SENTIMIENTO CONDUCTA

1 Malgenio Debo manejarlo y mejorarlo ya que es una de mis amenazas y me puede traer consecuencias a futuro

No siento ninguna clase de

alegría pues me enojo con todo y con todos

Rabia Me encierro en sí misma y lloro

2 Acelerada Es un aspecto a mejorar porque no

me permite relajarme y

pensar un poco en mi

No es emocionante porque me estreso mucho

Impotencia de no poder hacer las

cosas rápido

Me pongo irritable

3 Ansiedad Debo mejorar este aspecto porque puede dañar mi salud

no es emocionante porque me duele la cabeza

Intranquilidad Me da malestar general

Page 7: Guia 1, 2, y 3

¿Cómo lograrlo?: con disciplina, perseverancia y constancia.

¿Quién soy yo?: soy una persona que actuó por razón, que me quiero,

me acepto, quiero aprender, progresar, tengo metas, propósitos y ganas de

salir a delante.

¿Qué debo hacer?:lo correcto para salir adelante gracias a los valores

con los que he sido educada

¿Qué sentido tiene mi vida?: las ganas de progresar

Page 8: Guia 1, 2, y 3

ACTIVIDAD 3.4: ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:

ESTRUCTURACION DE MI PROYECTO DE VIDA

2018

2014 2022

META: graduarme del Sena

obteniendo grandes conocimientos y

aptitudes para enfrentarme al

campo laboral.

OBJETIVO: cumplir con los

requerimientos que me exige el Sena

al realizar mi pasantía.

META: Ejercer mi carrera y

formar mi propia familia.

OBJETIVO: Ser feliz con las

personas que más amo.

META: Aprobar satisfactoriamente

todos los semestres de la

universidad.

OBJETIVO: Ser una excelente

profesional con calidad humana y

de servicio.

Page 9: Guia 1, 2, y 3

GUIA DE APRENDIZAJE # 3

ACTIVIDAD 3.1: REFLEXIÓN INICIAL:

Tema: NEGOCIACIÓN

a. Explicación con palabras:

Acuerdo

Dialogo

Solución

Beneficio

Ganancia

Asertividad

Convenio

b. Explicación sólo con imágenes:

Page 10: Guia 1, 2, y 3

c. Explicar con imágenes y palabras:

Page 11: Guia 1, 2, y 3

d. Explicar con gestos:

e. Explicar utilizando una frase:

La negociación es un proceso donde dos partes interactúan en busca de

obtener un beneficio mutuo que permita suplir sus necesidades.

“Lo más importante de una negociación es escuchar lo que no se dice”

Peter Drucker.

Page 12: Guia 1, 2, y 3

ACTIVIDAD 3.2: CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE

CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE:

¿Qué le recomiendan a este padre desesperado?:

PROPUESTA: hacer una reunión con los dos hermanos para que cada uno

exponga su punto de vista y con esto mediar para solucionar sus diferencias y

poder llegar algún acurdo que beneficia a las dos partes ya si no vender el

negocio.

ACTIVIDAD 3.3: APROPIACIÓN DEL CONOCIMENTO (CONCEPTUALIZACIÓN

Y TEORIZACIÓN):

GLOSARIO:

CONFLICTO: desacuerdo entre una o más personas

NEGOCIO: bien intangible que generan dinero y posen una o más personas

RESENTIMIENTO: rencor hacia algo o alguien

RESOLVER: obtener la solución de algún asunto

ACTIVIDAD 3.4: TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:

INFORME

Bogotá D.C., 4 de Febrero de 2014

Elaborado por: Wendy Katherin Loaiza Ortiz

Título: La comunicación

Titulos:

¿Qué comunico?: información de interés verídica, que trasmita y sea

convincente para el receptor

Page 13: Guia 1, 2, y 3

¿uso mis habilidades comunicativas?: si, ya que al expresarme tanto de

forma verbal como no verbal logro transmitir lo que quiero decir a las

personas.

CONCLUSION

La habilidad de comunicarnos es importante para crear vínculos y

conversaciones entre una o más personas, porque al compartir se aprende

y se logra trasmitir conocimiento.

Wendy katherin loaiza Ortiz

663165

Diurna