gui033_pinzoncastiblancopresentation

32
LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LAS AMÉRICAS, LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LAS AMÉRICAS, RETOS Y PERSPECTIVAS RETOS Y PERSPECTIVAS Ing. Doctor: Ing. Doctor: MARCO ANTONIO PINZÓN CASTIBLANCO MARCO ANTONIO PINZÓN CASTIBLANCO BOGOTÁ D. C. – COLOMBIA 2004

Upload: sandrapatriciarojasrodriguez

Post on 12-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

gjhgjhgjhg

TRANSCRIPT

  • LA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVAS

    Ing. Doctor: MARCO ANTONIO PINZN CASTIBLANCO BOGOT D. C. COLOMBIA2004

  • SITUACIN PROBLMICA LA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVAS Escasa integracin regional en la Educacin Superior para las Amricas Diversidad de currculos Falta de armona entre las funciones sustantivas del quehacer universitario: - Docencia- Investigacin - ExtensinInternacionalizacinReducidos presupuestosPoca movilidad e intercambio acadmico

  • MODELO CON ENFOQUE SISTMICO DE LA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICASLA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASENTRADAS (Inputs)SALIDAS (Outputs)PROCESO DE ANLISIS DE INFORMACINMETA(Feed-back)OBJETIVO GENERAL

  • OBJETIVO GENERALLA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASProponer un Sistema de Educacin Superior para las Amricas, posibilitando la integracin regional en el marco de la globalizacin e internacionalizacin.

  • ENTRADAS (Inputs)LA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVAS Eventos y declaraciones acadmicas regionales e internacionales de Educacin Superior

    Publicaciones de Educacin Superior

    Tendencias de la Educacin Superior

    Subsistemas de Educacin Superior

    Polticas y estrategias de los gobiernos

  • Eventos y declaraciones acadmicas regionales e internacionales de Educacin SuperiorLA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASDeclaracin de la Sorbona (Pars, mayo 25 de 1998)

    Declaracin mundial sobre Educacin Superior en el siglo XXI: visin y accin (Pars, octubre 5 al 9 de 1998)

    Declaracin de Bolonia (Bolonia, junio 19 de 1999)

    Cumbre iberoamericana de educacin en ingeniera IASEE (sigla en ingles), Universidade do Vale do Paraba. Sao Jos dos Campos (Sao Paulo- Brasil, Marzo 24-27 de 2003)

    Conferencia mundial de Paris 2003 (Pars, junio 23 al 25 de 2003)

    IV Congreso internacional de educacin superior, universidad 2004 la universidad por un mundo mejor (La Habana Cuba, febrero 2-6 de 2004)

  • PROCESO DE ANLISIS DE INFORMACINLA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVAS Determinacin del estado del arte de la Ed. Superior

    Subsistemas que inciden en el desarrollo de la Ed. Superior- Econmico- Poltico- Social- Conocimiento

    Cifras de inters

  • Determinacin del estado del arte de la Ed. SuperiorLA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASTpicos concordantes en eventos y declaraciones acadmicas internacionales de Educacin Superior: Globalizacin e internacionalizacin Presupuesto Acceso Capacitacin Diversidad de currculos Movilidad acadmica Calidad y acreditacin Cooperacin Nuevas tecnologas Medio ambiente Identidad regional

  • Apropiacin gradual del conocimientoLA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASFuente: Esta investigacin

  • Ciclo de desarrollo del conocimiento como generador de bienestar socialLA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASFuente: Esta investigacin

  • POBLACIN DEL CONTINENTE AMERICANOTotal 848.46 Millones de Habitantes Cifras ao 2002LA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASFuente: Compilacin de la presente investigacin

  • POBLACIN DEL CONTINENTE AMERICANOTotal 848.46 Millones de Habitantes Cifras ao 2002LA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVAS

  • LA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASFuente: Compilacin de la presente investigacinPOBLACIN DEL CONTINENTE AMERICANOTotal 848.86 Millones de Habitantes Cifras ao 2002

  • LA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASFuente: Compilacin de la presente investigacinCIFRAS E INDICADORES DE INTERS Ao 2002

  • LA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASFuente: Compilacin de la presente investigacin% PIB EN CIENCIA Y TECNOLOGA

  • LA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASFuente: Compilacin de la presente investigacinESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL CONTINENTE AMERICANOTotal 23.582.355 Cifras ao 2002

  • SALIDAS (Outputs)LA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVAS Polticas y estrategias para lograr una Ed. Superior globalmente competitiva

    Planteamiento de un currculo armonizado de Ed. Superior para las Amricas

    Reconocimiento de ttulos profesionales de Ed. Superior por c/u de los gobiernos

    Movilidad de la comunidad acadmica.

    Polticas de Ciencia y Tecnologa (redes de I+D).

  • Arquitectura del plan de estudiosLA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVAS * Requisito para el grado, tener un dominio certificado de lengua extranjera.

    COMPONENTES DEL CONOCIMIENTOREASASIGNATURAS BSICOCiencias bsicas del rea de conocimientoBsicas de la profesin Asignaturas semestrales imprescindibles y electivas, con sistema de crditos acadmicos en un contexto internacional:TericasPrcticasTerico-Prcticas2. PROFESIONALFormacin profesional tpicaProfesin aplicadaTemticas componentes de la profesinElectivas nfasis de profundizacinElectivas investigacin aplicada a problemtica regional en programas de extensin a la comunidad3. INTEGRAL Y COMPETENCIA GLOBALSocio-Humanstica:BsicaIdentidad culturalElectivas formacin multiculturalElectivas lengua Extranjera*Electivas en formacin artstica y deportivaElectivas experiencia acadmica internacional

  • META(Feed-back)LA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASLograr la creacin de un organismo supranacional que integre, gestione y armonice un Sistema de Educacin Superior para las Amricas.VER PROPUESTA

  • Organizacin de la Educacin Superior para las Amricas OESALA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASEstructura organizacionalSECRETARA GENERALTRIBUNAL INTERNACIONAL DE EDUCACIN SUPERIOR CONSEJO INTERNACIONAL PERMANENTE DE EDUCACIN SUPERIOR INSTITUCIONES DE EDUCACIN SUPERIOR -IES

    ASAMBLEA GENERALCOMISIN ASESORASubsecretara de protocolo y aspectos logsticos ORGANIZACIONES DE EDUCACIN SUPERIORMISINPRINCIPIOSOBJETIVOS

  • ASAMBLEA GENERALLA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASINTEGRANTES:Presidentes de los gobiernos americanos o los ministros de educacin, o por quienes hagan sus veces (36 pases).

    FUNCIONES BSICAS:Establecer la poltica para integrar y armonizar la Educacin Superior de las Amricas. Orientar, evaluar e impulsar las acciones y asuntos de inters de las Amricas en el marco de la Educacin Superior.

    TIPO DE EXPRESIN: Decisiones

  • SECRETARA GENERALLA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASINTEGRANTES:Un secretario general elegido por la asamblea general y personal de apoyo.

    FUNCIONES BSICAS:Prestar los servicios de conformidad con los mandatos emanados de la asamblea general y de hacer llegar a sta la documentacin propuesta por las dems dependencias que conforman la OESA.

    TIPO DE EXPRESIN: Resoluciones

  • SUBSECRETARA DE PROTOCOLO Y ASPECTOS LOGSTICOSLA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASINTEGRANTES:Un subsecretario de protocolo designado por el secretario general y personal de apoyo.

    FUNCIONES BSICAS:Realizar todas las acciones tendientes a la preparacin de la asamblea general, preparar los eventos acadmicos de carcter regional, interactuar con los gobiernos a travs de la secretara general para las convocatorias a las sesiones de la asamblea general y reuniones de los dems organismos y dems actividades que le asigne la secretara general.

    TIPO DE EXPRESIN: Planes

  • INTEGRANTES: Tres Representantes de los gobiernos por cada regin as: uno por Amrica del Sur, uno por Amrica Central y el Caribe y uno por Amrica del Norte. Representantes de Instituciones de Educacin Superior as: uno por cada 50 IES (en el caso de que un pas tenga menos de este nmero podr estar representado con un delegado por derecho propio). Representantes de las organizaciones de Educacin Superior con reconocimiento internacional as: Uno por cada organizacin.

    FUNCIONES BSICAS:Formular las polticas del sistema de Educacin Superior para las Amricas.Asegurar la consecucin de los objetivos del proceso de la integracin y armonizacin de la Educacin Superior y formular y ejecutar las acciones a seguir. Evaluar el desarrollo y los resultados del proceso de integracin y armonizacin de la Educacin Superior.

    TIPO DE EXPRESIN: DeclaracionesCONSEJO INTERNACIONAL PERMANENTE DE EDUCACIN SUPERIORLA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVAS

  • COMISIN ASESORALA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASINTEGRANTES:Quince expertos y directivos en Educacin Superior designados por la secretara general as: cinco por cada una de las regiones indicadas anteriormente.

    FUNCIONES BSICAS:Preparar los documentos para el anlisis y discusin por los miembros del Consejo Internacional Permanente de Educacin Superior.

    TIPO DE EXPRESIN: Documentos y conceptos

  • INTEGRANTES:Tres representantes elegidos por la Asamblea General as: uno por Amrica del Sur, uno por Amrica Central y el Caribe y uno por Amrica del Norte.

    FUNCIONES BSICAS:Garantizar la imparcialidad, la equidad y la transparencia de los actos de la OESA, y dar solucin a inquietudes, desacuerdos y sugerencias presentados por los gobiernos, representantes del consejo internacional permanente, las IES y de las organizaciones de Educacin Superior.

    TIPO DE EXPRESIN: ResolucionesTRIBUNAL INTERNACIONAL DE EDUCACIN SUPERIORLA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVAS

  • INTEGRANTES:Todas las IES y Organizaciones de Educacin Superior conforman la base de la OESA.

    FUNCIONES BSICAS:Presentar proyectos, inquietudes, sugerencias y dems propuestas relacionadas con el mejoramiento del sistema de Educacin Superior para las Amricas a travs de sus representantes ante el Consejo Internacional Permanente de Educacin Superior.

    TIPO DE EXPRESIN: ProposicionesINSTITUCIONES DE EDUCACIN SUPERIOR IES y ORGANIZACIONES DE EDUCACIN SUPERIORLA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVAS

  • MISIN OESALA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASConsolidar, armonizar y fomentar la integracin sinrgica de las instituciones de Educacin Superior de las Amricas, mediante un sistema de Educacin Superior respetando la autonoma universitaria y articule las funciones sustantivas del quehacer universitario -docencia, investigacin, extensin e internacionalizacin- en pro de una sociedad equitativa, productiva y sostenible, para ofrecer soluciones a problemas de la comunidad regional, nacional e internacional.

  • PRINCIPIOS OESALA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASLos principios de la organizacin estn basados en el respeto a la autonoma universitaria, al pluralismo ideolgico, a las creencias religiosas, a la diversidad tnica, a las razas, a las culturas, a las tradiciones, a las ideas polticas.

  • OBJETIVOS OESALA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASIntegrar las instituciones de Educacin Superior de las Amricas en torno a un sistema de Educacin Superior con identidad regional. Objetivo GeneralObjetivos Especficos Formular un sistema de Educacin Superior armnico para las Amricas. Convocar a los gobiernos americanos a ser parte activa de la organizacin. Establecer los mecanismos que permitan el reconocimiento de ttulos profesionales por los gobiernos americanos. Generar los mecanismos que garanticen presupuestos adecuados para la Educacin Superior. Promover la asociacin basada en el inters comn, el respeto mutuo y la credibilidad para una utilizacin racional conjunta de recursos tecnolgicos, humanos y financieros. Promover los procesos de acreditacin de calidad en las instituciones de Educacin Superior.

  • ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTACIN DE LA OESALA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASEstrategia 1-

    Partiendo de la Comunidad Andina de Naciones CAN (Pases miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador, Per y Venezuela)Estrategia 2-

    Convocatoria a los 36 pases del continente Americano

  • LOS RETOS Y PERSPECTIVAS LA EDUCACIN SUPERIOR PARA LAS AMRICAS, RETOS Y PERSPECTIVASLos retos y perspectivas de la Educacin superior para las Amricas estn soportados en la filosofa de integracin continental que permitir en un futuro a mediano plazo mejorar el sistema de Educacin Superior y eliminar las barreras restrictivas que impiden la movilidad y el reconocimiento mutuo de ttulos.

    La OESA ser el sendero viable para la consecucin de la integracin acadmica mediante el establecimiento de polticas concertadas para gestionar la eliminacin de las fronteras geogrficas en el campo de la Educacin Superior.

    La creacin de la Organizacin de Educacin Superior para las Amricas OESA-, como organismo supranacional har posible que el carnet universitario -para estudiantes, investigadores, docentes y administrativos acadmicos- trascienda las fronteras geogrficas de los pases del continente Americano.FIN