guardiaconvivencia

2
PROFESOR/A DE GUARDIA DEL AULA DE CONVIVENCIA Pasos a seguir en el proceso de atención al alumno/a Durante la entrevista Saludamos al alumno y comprobamos que venga con la hoja verde de derivación al Aula de Convivencia. En caso de no llevarla, le damos una y que regrese a su aula para que la cumplimente el profesor/a. Pedimos al alumno que se siente, nos presentamos y preguntamos su nombre. Hacemos una entrevista relacionada con el motivo de la expulsión al Aula de Convivencia. Al finalizar la entrevista: influimos sobre ciertos aspectos de la conducta, ayudamos al sujeto a conocerse a sí mismo, le orientamos sobre la manera de resolver sus dificultades, le estimulamos y responsabilizamos ante las opciones que tenga que realizar –según la conducta-, le servimos de guía en su proceso de madurez personal. Después de la entrevista Introducimos los datos al ordenador, mientras el alumno cumplimenta la/s hoja/s según el protocolo establecido. Marcamos el seguimiento. Una vez finalizado el seguimiento, el profesor dejará la hoja blanca de seguimiento el la bandeja que a tal efecto se encuentra en la sala de profesores del C, o si lo considera oportuno, el alumno volverá al Aula de Convivencia (en el mismo día de la semana y a la misma hora) con la valoración realizada por el profesor; intercambiaremos con el alumno unas palabras de felicitación si ha cumplido con lo acordado o en el caso de su incumplimiento le hablaremos sobre la gravedad de realizar conductas frecuentes aunque sean leves contra las normas de convivencia. Aspectos a tener en cuenta en la entrevista: - Consideramos la entrevista como una técnica básica de comunicación interpersonal (profesor-alumno) a través de una conversación estructurada. - El profesor debe mostrar interés por esta actividad y por el alumno al que debe aceptar plenamente y crear un clima de confianza indispensable para el buen desarrollo y fines de la entrevista.. - El alumno debe observar que es aceptado como persona que sólo se sanciona o valora la conducta realizada, es decir no se juzga a la persona, sólo los hechos. - La entrevista nos ayuda a comprender al alumno y a ayudarle a su propia comprensión. - La entrevista tiene como objetivos:

Upload: escuela-intercultural

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

− Introducimos los datos al ordenador, mientras el alumno cumplimenta la/s hoja/s según el protocolo establecido. − Al finalizar la entrevista: influimos sobre ciertos aspectos de la conducta, ayudamos al sujeto a conocerse a sí mismo, le orientamos sobre la manera de resolver sus dificultades, le estimulamos y responsabilizamos ante las opciones que tenga que realizar –según la conducta-, le servimos de guía en su proceso de madurez personal. Durante la entrevista

TRANSCRIPT

Page 1: guardiaconvivencia

PROFESOR/A DE GUARDIA DEL AULA DE CONVIVENCIA Pasos a seguir en el proceso de atención al alumno/a Durante la entrevista

− Saludamos al alumno y comprobamos que venga con la hoja verde de derivación al Aula de Convivencia. En caso de no llevarla, le damos una y que regrese a su aula para que la cumplimente el profesor/a.

− Pedimos al alumno que se siente, nos presentamos y preguntamos su nombre.

− Hacemos una entrevista relacionada con el motivo de la expulsión al Aula de Convivencia.

− Al finalizar la entrevista: influimos sobre ciertos aspectos de la conducta, ayudamos al sujeto a conocerse a sí mismo, le orientamos sobre la manera de resolver sus dificultades, le estimulamos y responsabilizamos ante las opciones que tenga que realizar –según la conducta-, le servimos de guía en su proceso de madurez personal.

Después de la entrevista

− Introducimos los datos al ordenador, mientras el alumno cumplimenta la/s hoja/s según el protocolo establecido.

− Marcamos el seguimiento.

− Una vez finalizado el seguimiento, el profesor dejará la hoja blanca de seguimiento el la bandeja que a tal efecto se encuentra en la sala de profesores del C, o si lo considera oportuno, el alumno volverá al Aula de Convivencia (en el mismo día de la semana y a la misma hora) con la valoración realizada por el profesor; intercambiaremos con el alumno unas palabras de felicitación si ha cumplido con lo acordado o en el caso de su incumplimiento le hablaremos sobre la gravedad de realizar conductas frecuentes aunque sean leves contra las normas de convivencia.

Aspectos a tener en cuenta en la entrevista:

- Consideramos la entrevista como una técnica básica de comunicación interpersonal (profesor-alumno) a través de una conversación estructurada.

- El profesor debe mostrar interés por esta actividad y por el alumno al que debe aceptar plenamente y crear un clima de confianza indispensable para el buen desarrollo y fines de la entrevista..

- El alumno debe observar que es aceptado como persona que sólo se sanciona o valora la conducta realizada, es decir no se juzga a la persona, sólo los hechos.

- La entrevista nos ayuda a comprender al alumno y a ayudarle a su propia comprensión.

- La entrevista tiene como objetivos:

Page 2: guardiaconvivencia

- *Obtener la información sobre lo sucedido en el aula, contada por el alumno de manera sincera y con todo detalle (el alumno debe conseguir describir los hechos, las personas implicadas aunque sólo se haya enviado a un alumno, pensar en voz alta sobre el motivo que le lleva a actuar de esa manera y valorar las consecuencias de la conducta).

Pediremos al alumno que no cuente lo sucedido con todo detalle (si la descripción es pobre le ayudaremos con preguntas para completar la información).

- *Fomentar en el alumno la reflexión sobre los motivos que le han llevado a actuar de esa manera.

- ¿Qué te ha llevado a actuar de esa manera? - ¿Por qué piensas o crees que has hecho …….? - ¿Cómo te encontrabas cuando actuaste de esa manera? - ¿Tienes algún problema personal o con tus compañeros o con el

profesor?

- *Valorar las consecuencias de la conducta realizada. - ¿Qué has conseguido con lo ocurrido? - ¿Te ha molestado? ¿Cómo te sientes? - ¿Qué crees que piensa el profesor? - ¿Estás arrepentido? - ¿Pedirías disculpas (al profesor, a un compañero,…)? - ¿Lo volverías a hacer?

- *Desarrollar actitudes positivas.

Recordamos aspectos relacionados con el saber estar y el saber comportarse en el aula, inculcamos modos adecuados de relación.

Hacemos mención a los derechos y deberes, además del por qué de la obligatoriedad de respetar las normas del centro por una buena convivencia.

Cualidades personales del profesor entrevistador: - Saber observar y escuchar. - Poseer madurez afectiva y equilibrio interior. - Ser objetivo e imparcial. - No ser agresivo ni autoritario. - Poseer capacidad de empatía. - Aceptar al alumno y comprenderle. - Ser cordial, afable y accesible. - Respetar la intimidad del entrevistado. - Ser sincero, paciente y sereno. - Ser prudente. Guardar el secreto profesional.