guía docente de la asignatura · 2014-08-16 · guía docente de la asignatura universidad de...

13
Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 1 de 13 Guía docente de la asignatura Asignatura FUNDAMENTOS Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS EN LA EXPRESIÓN MUSICAL Materia Música, Expresión Plástica y Corporal Módulo Didáctico-Disciplinar Titulación Grado de Maestro en Educación Infantil Plan 400 Código 40275 Periodo de impartición 5º semestre Tipo/Carácter OB: Obligatoria Nivel/Ciclo Grado Curso Créditos ECTS 6 ECTS Lengua en que se imparte Castellano Profesor/es responsable/s Mª de la O Cortón de las Heras Datos de contacto (E- mail, teléfono…) [email protected] Horario de tutorías Disponible en la página web de la UVa Departamento Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal 1. Situación / Sentido de la Asignatura 1.1 Contextualización La asignatura FUNDAMENTOS Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS EN LA EXPRESION MUSICAL forma parte del Módulo Didáctico y disciplinar del Título, dentro de la materia de enseñanza y aprendizaje de la Música, Expresión Plástica y Corporal. Su núcleo de competencias básicas aparece ya definido en la ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación 89 de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil. Esta asignatura se imparte en el tercer curso del plan de estudios, pues en ella se incluyen competencias específicas para el futuro ejercicio profesional del Maestro de Educación Infantil y también competencias que son instrumentales para la adquisición de otras competencias profesionales, especialmente las relacionadas con el Practicum, pero también parece recomendable que se curse tras iniciarse en la adquisición de las competencias básicas. 1.2 Relación con otras materias Esta asignatura se relaciona directamente con las asignaturas optativas Expresión y comunicación a través de la música, Recursos didácticos de las áreas de expresión en Educación Infantil y Análisis de prácticas y diseño de proyectos educativos de las áreas de expresión, todas ellas pertenecientes a la mención de la mención Expresión y comunicación artística y motricidad 2. Competencias 2.1 Generales

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía docente de la asignatura · 2014-08-16 · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 13 Se atenderá al trabajo de las competencias generales que son exigibles

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 1 de 13

Guía docente de la asignatura

Asignatura FUNDAMENTOS Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS EN LA EXPRESIÓN MUSICAL

Materia Música, Expresión Plástica y Corporal

Módulo Didáctico-Disciplinar

Titulación Grado de Maestro en Educación Infantil

Plan 400 Código 40275

Periodo de impartición 5º semestre Tipo/Carácter OB: Obligatoria

Nivel/Ciclo Grado Curso 3º

Créditos ECTS 6 ECTS

Lengua en que se imparte Castellano

Profesor/es responsable/s Mª de la O Cortón de las Heras

Datos de contacto (E-

mail, teléfono…) [email protected]

Horario de tutorías Disponible en la página web de la UVa

Departamento Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

1. Situación / Sentido de la Asignatura

1.1 Contextualización

La asignatura FUNDAMENTOS Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS EN LA EXPRESION MUSICAL

forma parte del Módulo Didáctico y disciplinar del Título, dentro de la materia de enseñanza y aprendizaje de la Música, Expresión Plástica y Corporal. Su núcleo de competencias básicas aparece ya

definido en la ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para

la verificación 89 de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de

Maestro en Educación Infantil. Esta asignatura se imparte en el tercer curso del plan de estudios, pues en ella se incluyen competencias específicas para el futuro ejercicio profesional del Maestro de Educación

Infantil y también competencias que son instrumentales para la adquisición de otras competencias

profesionales, especialmente las relacionadas con el Practicum, pero también parece recomendable que se curse tras iniciarse en la adquisición de las competencias básicas.

1.2 Relación con otras materias

Esta asignatura se relaciona directamente con las asignaturas optativas Expresión y comunicación a través de la música, Recursos didácticos de las áreas de expresión en Educación Infantil y Análisis de

prácticas y diseño de proyectos educativos de las áreas de expresión, todas ellas pertenecientes a la

mención de la mención Expresión y comunicación artística y motricidad

2. Competencias

2.1 Generales

Page 2: Guía docente de la asignatura · 2014-08-16 · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 13 Se atenderá al trabajo de las competencias generales que son exigibles

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 2 de 13

Se atenderá al trabajo de las competencias generales que son exigibles para el Título, pero se hará

incidencia, de un modo particular, en las siguientes:

1. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional

y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio –la Educación-. Esta competencia se concretará

en el desarrollo de habilidades que formen a la persona titulada para:

a. Ser capaz de reconocer, planificar, llevar a cabo y valorar buenas prácticas de enseñanza-aprendizaje

b. Ser capaz de analizar críticamente y argumentar las decisiones que justifican la toma de

decisiones en contextos educativos

c. Ser capaz de integrar la información y los conocimientos necesarios para resolver problemas educativos, principalmente mediante procedimientos colaborativos.

d. Ser capaz de coordinarse y cooperar con otras personas de diferentes áreas de estudio, a fin de

crear una cultura de trabajo interdisciplinar partiendo de objetivos centrados en el aprendizaje

2. Que los estudiantes desarrollen un compromiso ético en su configuración como profesionales, compromiso que debe potenciar la idea de educación integral, con actitudes críticas y responsables,

garantizando la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad

universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz y de los valores democráticos. El desarrollo de este compromiso se concretará en:

a. El fomento de valores democráticos, con especial incidencia en los de tolerancia, solidaridad,

de justicia y de no violencia y en el conocimiento y valoración de los derechos humanos.

b. El conocimiento de la realidad intercultural y el desarrollo de actitudes de respeto, tolerancia y solidaridad hacia los diferentes grupos sociales y culturales.

c. La toma de conciencia del efectivo derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre

mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la mujer, sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualquiera de los ámbitos de la vida.

d. El conocimiento de medidas que garanticen y hagan efectivo el derecho a la igualdad de

oportunidades de las personas con discapacidad.

e. El desarrollo de la capacidad de analizar críticamente y reflexionar sobre la necesidad de eliminar toda forma de discriminación, directa o indirecta, en particular la discriminación racial,

la discriminación contra la mujer, la derivada de la orientación sexual o la causada por una

discapacidad.

2.2 Específicas

28.-Conocer los fundamentos musicales del currículo de la etapa infantil, así como las teorías sobre la

adquisición y desarrollo de su aprendizaje.

29.- Ser capaz de utilizar canciones, recursos y estrategias musicales para promover la educación auditiva, rítmica, vocal e instrumental en actividades infantiles individuales y colectivas.

30.- Ser capaz de utilizar el juego sonoro y musical como recurso didáctico, así como diseñar actividades

de aprendizaje basadas en principios lúdicos. 31.- Ser capaces de elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales.

34.- Conocer los fundamentos y ámbitos de actuación de las distintas formas de expresión artística.

3. Objetivos/Resultados de aprendizaje

1. Conocer los fundamentos psico-pedagógicos de la educación musical en la etapa infantil, así como del

Currículo de Música en Educación Infantil, para el diseño de proyectos globalizados que fomenten o desarrollen la percepción y expresión musical y las habilidades musicales en la etapa de infantil 2. Valorar la importancia de la música en el desarrollo integral del niño y la niña como elemento

facilitador de contextos de expresión y comunicación, así como, su contribución al acercamiento multicultural e intercultural, las relaciones de género y la inclusión social

Esta asignatura pretende contribuir al desarrollo de las siguientes competencias específicas:

Page 3: Guía docente de la asignatura · 2014-08-16 · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 13 Se atenderá al trabajo de las competencias generales que son exigibles

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 3 de 13

3. Dominar la lecto-escritura musical tradicional necesaria para el aprendizaje de canciones infantiles y

de piezas musicales interpretadas con instrumentos musicales escolares adecuadas para la etapa de

infantil

4. Desarrollar habilidades básicas relacionadas con la audición, la interpretación y la creación

musical a través de la voz, el cuerpo y los instrumentos

5. Diseño, desarrollo, adaptación y evaluación de procesos de enseñanza-aprendizaje mediante recursos didácticos musicales apropiados a esta etapa

6. Utilización de los medios electrónicos y las tecnologías de la información y de la comunicación relacionados con la educación musical.

7. Manejo y análisis de bibliografía especializada y fuentes documentales virtuales que permitan

investigar y profundizar en la educación musical en la etapa de Infantil.

4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura

ACTIVIDADES

PRESENCIALES

HORA

S

ACTIVIDADES NO

PRESENCIALES

HORA

S

Clases teórico-prácticas (T/M) 36 Estudio y trabajo autónomo individual 40

Clases prácticas de aula (A) 24 Estudio y trabajo autónomo grupal 60

Laboratorios (L)

Prácticas externas, clínicas o de campo

Seminarios (S)

Tutorías grupales (TG)

Evaluación 5

Total presencial 60 Total no presencial 100

5. Bloques temáticos

Bloque 1: LA MÚSICA Y LA EDUCACIÓN INFANTIL 1.1.- Elementos del lenguaje musical (sonido; ritmo; dinámica; melodía; armonía; textura) y principales sistemas de representación musical convencional y no convencional

1.2.-La educación musical: fines, objetivos y aportaciones al proceso de educación integral.

1.3.- Fundamentos de la Educación Musical en el currículo de infantil

Carga de trabajo en créditos ECTS: 1

a. Contextualización y justificación

Este primer bloque pretende acercar al alumno en un primer momento a los elementos básicos del lenguaje musical (sonido, ritmo, melodía, forma musical,…) y a sus formas de representación musical

convencionales y no convencionales con la finalidad de que adquieran unos conocimientos musicales

básicos para la adquisición de las competencias previstas en el desarrollo de la asignatura. En segundo

lugar se desarrollarán los fundamentos de la educación musical y de su didáctica en la Educación Infantil, así como al marco curricular de la música en esta etapa.

b. Objetivos/Resultados de aprendizaje

Page 4: Guía docente de la asignatura · 2014-08-16 · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 13 Se atenderá al trabajo de las competencias generales que son exigibles

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 4 de 13

c. Contenidos

Bloque 1: La música y la Educación Infantil

1.1.- Elementos del lenguaje musical (sonido; ritmo; dinámica; melodía; armonía; textura) y principales sistemas de representación musical convencional y no convencional

1.2.-La educación musical: fines, objetivos y aportaciones al proceso de educación integral.

1.3.- Fundamentos de la Educación Musical en el currículo de infantil

d. Métodos docentes

- Lecciones magistrales participativas: Presentación, explicación y desarrollo al gran grupo de

los conceptos y/o procedimientos fundamentales de cada uno de los temas , además del análisis y reflexión de experiencias sobre el tratamiento educativo de la expresión musical en el aula de

infantil

- Actividades prácticas de educación musical para la etapa de infantil.

- Trabajo autónomo e individual de lectura, análisis y reflexión de documentos, recursos,

procesos, etc. que sirvan de apoyo al aprendizaje de los fundamentos y propuestas didácticas de

la expresión musical en infantil

- Aprendizaje cooperativo

- Práctica de aprendizaje tutorado con carácter grupal a realizar en los apartados del bloque 3

(3.1, 3.2, 3.3, 3.4 y 3.5)

- Método de proyecto de aprendizaje tutorado para el diseño, desarrollo y evaluación de

procesos de intervención educativa en infantil en el ámbito musical,

- Tutorías y seminarios planificados y no planificados con carácter individual y grupal centrados

básicamente en el desarrollo de trabajos en equipo referentes a los proyectos tutorados requeridos en la asignatura

- Evaluación utilizando procedimientos de autoevaluación y coevaluación integrada en cada una

de las actividades formativas descritas

e. Plan de trabajo

Se alternará la exposición teórica (gran grupo) de los principales conceptos del tema con la lectura de

textos y documentos relacionados con los fundamentos musicales y didácticos de la Educación Infantil y de su currículo, así como la búsqueda, análisis y selección de recursos en línea de educación musical,

para su posterior análisis y debate en pequeño y gran grupo.

f. Evaluación

*Evaluación de actividades de lectoescritura musical con notación convencional y no convencional

comprobando el grado de competencia alcanzado por el grupo de estudiantes *Evaluación del análisis de documentos y recursos relacionados con los fundamentos musicales y

didácticos de la Educación Infantil y de su currículo, a través de debates y puestas en común en el aula.

*Valoración de la participación, implicación y actitud en las actividades presenciales

g. Bibliografía básica

1. Conocer los fundamentos psico-pedagógicos de la educación musical en la etapa infantil, así como del

Currículo de Música en Educación Infantil, para el diseño de proyectos globalizados que fomenten o

desarrollen la percepción y expresión musical y las habilidades musicales en la etapa de infantil 2. Valorar la importancia de la música en el desarrollo integral del niño y la niña como elemento facilitador de contextos de expresión y comunicación, así como, su contribución al acercamiento

multicultural e intercultural, las relaciones de género y la inclusión social.

3. Dominar la lecto-escritura musical tradicional necesaria para el aprendizaje de canciones infantiles y

de piezas musicales interpretadas con instrumentos musicales escolares adecuadas para la etapa de infantil.

7. Manejo y análisis de bibliografía especializada y fuentes documentales virtuales que permitan

investigar y profundizar en la educación musical en la etapa de Infantil.

Page 5: Guía docente de la asignatura · 2014-08-16 · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 13 Se atenderá al trabajo de las competencias generales que son exigibles

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 5 de 13

*ABAD, F. (2006). Do Re ¿qué? Guía práctica de iniciación al lenguaje musical. Córdoba: Berenice. http://buva.worldcat.org/title/do-re-que-guia-practica-de-iniciacion-al-lenguaje-musical/oclc/159599995

*ALSINA P., DÍAZ M., GIRÁLDEZ A. (2008). La música en la escuela infantil (0-6).Barcelona:

Graó. http://buva.worldcat.org/oclc/434091297 *DELALANDE, F. (1995). La música es un juego de niños. Buenos Aires: Ricordi

http://buva.worldcat.org/title/musica-es-un-juego-de-ninos/oclc/636660389

*GALOFRÉ MORA, E. (1999). Lenguaje musical 1, 2 y 3. Barcelona: Dinsic

http://buva.worldcat.org/title/lenguaje-musical-1/oclc/636938820

http://buva.worldcat.org/title/lenguaje-musical-2/oclc/636938774

http://buva.worldcat.org/title/lenguaje-musical-3/oclc/636934195

*GARDNER, H. (2005). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós. http://buva.worldcat.org/title/inteligencias-multiples-la-teoria-en-la-practica/oclc/34213420 *GARDNER, H., FELMMAN, D.H. Y KRECHEVSKY, M. (2000). El proyecto Spectrum . Madrid:

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte http://buva.worldcat.org/title/proyecto-

spectrum/oclc/55390977 http://buva.worldcat.org/title/proyecto-spectrum/oclc/55390977

*GIRÁLDEZ, A. (1997). Educación musical desde una perspectiva multicultural: diversas aproximaciones. TRANS: Revista Transcultural de Música. Disponible en:

http://www.sibetrans.com/trans/transiberia/giraldez.htm

*GIRÁLDEZ, A. (2007). Competencia cultural y artística. Madrid: Alianza.

http://buva.worldcat.org/title/competencia-cultural-y-artistica/oclc/427524198

*GIRÁLDEZ HAYES, A. (2003). La educación musical a las puertas del siglo XXI. Eufonía, 27, pp.

69-75. *GIRÁLDEZ HAYES, A. (2007). Contribuciones de la educación musical a la adquisición de las

competencias básicas. Eufonía, 41.

*HEMSY DE GAINZA, V. (1986). La iniciación musical del niño. Buenos Aires : Ricordi Americana http://buva.worldcat.org/oclc/626578102

*PASCUAL MEJÍA, P. (2002). Didáctica de la música. Madrid: Ed. Pearson.

http://buva.worldcat.org/title/didactica-de-la-musica-para-primaria/oclc/639236046

*RIAÑO Mª. E. Y DÍAZ M. (2011). Fundamentos Musicales y Didácticos en Educación infantil (2ª

ed.). Santander: Publicanhttp://buva.worldcat.org/title/fundamentos-musicales-y-didacticos-en-

educacion-infantil/oclc/688390658

*ROBLES OJEDA, G. (2003). Nuevo Lenguaje Musical 1 y 2. Málaga: Ed. Si bemol *SARFSON GLEIZER, S. (2002). Lenguaje musical para la formación de maestros: formación

rítmica. Zaragoza : Prensas Universitarias de Zaragoza, 2002

*SMALL, C. (2003). Música, sociedad, educación. Madrid: Alianza.

http://buva.worldcat.org/title/musica-sociedad-educacion-un-examen-de-la-funcion-de-la-

musica-en-las-culturas-occidentales-orientales-y-africanas-que-estudia-su-influencia-sobre-la-

sociedad-y-sus-usos-en-la-educacion/oclc/28611851

*VALLS GORINA, M. (1978). Para entender la música. Madrid: Alianza Editorial.

http://buva.worldcat.org/title/para-entender-la-musica/oclc/432763315

*VEGA, P. DE LA Y GARCÍA-PALAO, A. (2007). Teoría del lenguaje musical y fichas de ejercicios.

Málaga: Ed. Si bemol.

*WILLEMS, E. (2002). El valor humano de la educación musical. Barcelona: Ed. Paidós Ibérica.

http://buva.worldcat.org/title/valor-humano-de-la-educacion-musical/oclc/637232607

Normativa estatal y autonómica.

*Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE número 106 de 4/5/2006, páginas 17158 a

17207.

*ORDEN ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil. BOE número 5, de 5/1/2008, páginas 1016 a 1036.

*DECRETO 122/2007, de 27 de diciembre, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la

Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León.

Page 6: Guía docente de la asignatura · 2014-08-16 · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 13 Se atenderá al trabajo de las competencias generales que son exigibles

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 6 de 13

Bloque 2: DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL EN INFANTIL

2.1.- Educación rítmica 2.1.1.- Ritmo: lenguaje, movimiento y percusión corporal

2.1.2.- Práctica, selección y clasificación de actividades para el desarrollo rítmico

2.2.- Educación auditiva

2.2.1.- El sonido y sus parámetros. Las discriminaciones auditivas: actividades.

2.2.2.- La audición musical: objetivos, contenidos y actividades.

2.3.- Educación vocal

2.3.1.- La canción y su influencia en el proceso educativo musical: metodología y

recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una canción. 2.3.2.- Cancionero popular: Criterios de selección del repertorio popular.

2.4.- Educación instrumental 2.4.1.- Instrumentos musicales escolares. Aportaciones de la práctica instrumental a la

educación musical.

2.4.2.- La práctica instrumental. Metodología y propuesta de actividades para la

práctica instrumental

2.5.- El juego como recurso pedagógico en la educación musical en Infantil.

2.5.1.- El juego musical: clasificaciones y aportaciones a la educación musical 2.5.2.- Repertorio escolar de juegos musicales para esta etapa

Carga de trabajo en créditos ECTS: 5

a. Contextualización y justificación

Este bloque pretende el acercamiento a la expresión musical y su didáctica en la etapa de Infantil con la finalidad de que los alumnos, futuros profesionales de la Educación Infantil, adquieran el nivel

competencial necesario para impartir la educación musical en esta etapa escolar.

b. Objetivos de aprendizaje

4. Desarrollar habilidades básicas relacionadas con la audición, la interpretación y la creación

musical a través de la voz, el cuerpo y los instrumentos

5. Diseño, desarrollo, adaptación y evaluación de procesos de enseñanza-aprendizaje mediante recursos didácticos musicales apropiados a esta etapa

6. Utilización de los medios electrónicos y las tecnologías de la información y de la comunicación

relacionados con la educación musical.

7. Manejo y análisis de bibliografía especializada y fuentes documentales virtuales que permitan investigar y profundizar en la educación musical en la etapa de Infantil.

c. Contenidos

Bloque2: Didáctica de la expresión musical en infantil

2.1.- Educación rítmica

2.1.1.- Ritmo: lenguaje, movimiento y percusión corporal 2.1.2.- Práctica, selección y clasificación de actividades para el desarrollo rítmico

2.2.- Educación auditiva 2.2.1.- El sonido y sus parámetros. Las discriminaciones auditivas: actividades.

2.2.2.- La audición musical: objetivos, contenidos y actividades.

2.3.- Educación vocal

Page 7: Guía docente de la asignatura · 2014-08-16 · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 13 Se atenderá al trabajo de las competencias generales que son exigibles

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 7 de 13

2.3.1.- La canción y su influencia en el proceso educativo musical: metodología y

recursos didácticos en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una canción.

2.3.2.- Cancionero popular: Criterios de selección del repertorio popular.

2.4.- Educación instrumental

2.4.1.- Instrumentos musicales escolares. Aportaciones de la práctica instrumental a la educación musical.

2.4.2.- La práctica instrumental. Metodología y propuesta de actividades para la práctica

instrumental

2.5.- El juego como recurso pedagógico en la educación musical en Infantil.

2.5.1.- El juego musical: clasificaciones y aportaciones a la educación musical

2.5.2.- Repertorio escolar de juegos musicales para esta etapa

d. Métodos docentes

- Lecciones magistrales participativas: Presentación, explicación y desarrollo al gran grupo de

los conceptos y/o procedimientos fundamentales de cada uno de los temas , además del análisis y reflexión de experiencias sobre el tratamiento educativo de la expresión musical en el aula de

infantil

- Actividades prácticas diversas para que el alumnado desarrolle sus habilidades expresivas,

comunicativas y creativas a partir de la música

- Trabajo autónomo e individual de lectura, análisis y reflexión de documentos, recursos,

procesos, etc. que sirvan de apoyo al aprendizaje de los fundamentos y propuestas didácticas de la expresión musical en infantil

- Aprendizaje cooperativo

- Práctica de de aprendizaje tutorado con carácter grupal a realizar en los apartados del bloque

2 (2.1, 2.2, 2.3, 2.4 y 2.5)

- Método de proyecto de aprendizaje tutorado para el diseño, desarrollo, defensa y evaluación

de procesos de intervención educativa en el ámbito musical

- Tutorías y seminarios planificados y no planificados con carácter individual y grupal centrados

básicamente en el desarrollo de trabajos en equipo referentes a los proyectos tutorados

requeridos en la asignatura

- Evaluación utilizando procedimientos de autoevaluación y coevaluación integrada en cada una

de las actividades formativas descritas

e. Plan de trabajo

Se alternarán las clases teóricas (gran grupo) para la presentación y desarrollo de los conceptos y procedimientos fundamentales del bloque con clases prácticas diversas (grupo mediano), así como

seminarios (pequeño grupo) para el asesoramiento y aclaración sobre diversos aspectos de la asignatura

f. Evaluación

*Evaluación de la exposición, desarrollo y defensa de la práctica de aprendizaje tutorado asignada a cada

uno de los aparatados del bloque 3, para cada uno de los grupos, con su posterior debate y puesta en

común en el aula comprobando el grado de competencia alcanzado por el grupo de estudiantes

*Evaluación de la exposición, desarrollo y defensa del proyecto de aprendizaje tutorado, para cada uno de los grupos al final del desarrollo de la asignatura

*Valoración de la participación, implicación y actitud en las actividades presenciales

g. Bibliografía básica común a todo el bloque 2

*ALSINA P., DÍAZ M., GIRÁLDEZ A. (2008). La música en la escuela infantil (0-6).Barcelona: Graó. http://buva.worldcat.org/oclc/434091297

Page 8: Guía docente de la asignatura · 2014-08-16 · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 13 Se atenderá al trabajo de las competencias generales que son exigibles

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 8 de 13

*BERNAL VÁZQUEZ, J. (2000). Didáctica de la música : La expresión musical en la educación

infantil . Archidona (Málaga): Aljibe http://buva.worldcat.org/oclc/432774295

*GIRALDEZ, A. (2006). Internet y educación musical. Grao, Barcelona.

http://buva.worldcat.org/oclc/433299573

*HEMSY DE GAINZA, V. (1986). La iniciación musical del niño. Buenos Aires : Ricordi Americana.

http://buva.worldcat.org/oclc/626578102

*PASCUAL MEJÍA, P. (2006). Didáctica de la música para educación infantil. Madrid : Pearson.

http://buva.worldcat.org/oclc/638949194

*RIAÑO, Mª. E. y DÍAZ, M. (2010). Fundamentos Musicales y Didácticos en Educación Infantil.

Santander: Publican. http://almena.uva.es/record=b1596520~S1*spi

h. Bibliografía básica para el apartado2.1. Educación rítmica del bloque 2

*BADIA SOLÉ, M. (2006). Aserrín. Tarragona: Arola. http://buva.worldcat.org/oclc/122937373

*BELTRÁN, DÍAZ , PELEGRÍN Y ZAMORA (2002). Folklore musical infantil . Madrid: Akal.

http://buva.worldcat.org/oclc/628471756

*BLANCO GARCÍA T. (1995). Para jugar como jugábamos. Salamanca: Diputación Provincial de

Salamanca. http://buva.worldcat.org/oclc/637189603

*CATEURA MATEU, M. (1989). Canciones : colección de canciones con mimo y movimientos.

Barcelona: Ibis. http://buva.worldcat.org/oclc/434571627

*CONDE CAVEDA, MARTÍN MORENO, VICIANA GARÓFANO (1997). Las canciones motrices

I y II. Barcelona : Inde,. http://buva.worldcat.org/oclc/629790686

http://buva.worldcat.org/oclc/630857658

*CONDE CAVEDA, J.L. (1999).Nuevas canciones infantiles de siempre : propuesta para la

globalización de los contenidos expresivos en educación infantil y primaria. Archidona (Málaga):

Aljibe. http://buva.worldcat.org/oclc/628471801

*Folklore segoviano. 2, Repertorio infantil / Claudia de Santos, Luis Domingo Delgado, Ignacio Sanz

[compiladores] ; transcripción musical, Feliciano Ituero" Segovia : Caja de Ahorros y Monte de Piedad

de Segovia, Obra Cultural, D.L. 1986 . http://buva.worldcat.org/oclc/626343735

*FERNÁNDEZ Y GONZÁLEZ DE MENDOZA (1994). Cancionero musical infantil de Toledo.

Ciudad Real : Universidad de Castilla-La Mancha, 1994. http://buva.worldcat.org/oclc/628369374

*FUERTES, M. (2006). Taller de danzas de animación. Madrid : CCS.

http://buva.worldcat.org/oclc/433514421

*GRUPO LENGUAJE RECREATIVO (CPR DE GUARDO). Canciones para jugar y cantar.

Madrid : CCS, 2000. http://buva.worldcat.org/oclc/433822368

*GROSLÉZIAT, CH; NOUHEN, E; Y MINDY, P. (2005).Canciones infantiles y nanas del baobab.

El África negra en 30 canciones infantiles. España: Kókinos.

http://buva.worldcat.org/title/canciones-infantiles-y-nanas-del-baobab-el-africa-negra-en-30-

canciones-infantiles/oclc/433398698&referer=brief_results

*PELEGRÍN, A. (1986). Cada cual atienda su juego : de tradición oral y literatura . Madrid : Cincel,

1986 ([2ª reimp.]) . http://buva.worldcat.org/oclc/434641910

*PESCETTI, L.M. (1994). Taller de animación y juegos musicales. Buenos Aires : Guadalupe (2ª ed.)

http://buva.worldcat.org/oclc/636517567 http://www.luispescetti.com

*STORMS, G. (2003). 101 juegos musicales : divertirse y aprender con ritmos y canciones. Barcelona:

Graó, D.L. http://buva.worldcat.org/oclc/433625242

Page 9: Guía docente de la asignatura · 2014-08-16 · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 13 Se atenderá al trabajo de las competencias generales que son exigibles

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 9 de 13

*WUYTACK, J. (1993). Cantando, bailando. Valencia : Nau Llibres.

http://buva.worldcat.org/oclc/636435078

Recursos auditivos

*Danzas fáciles (1999): [Grabación sonora] / descripción de los pasos Hannes Hepp" Madrid: Akal .

http://buva.worldcat.org/oclc/42999019

*Juegos bailables (1999): [Grabación sonora] / arreglos, B. Norge, R. Schmitz ; interpretan la música,

W. Brock y su septeto" Madrid : Akal . http://buva.worldcat.org/oclc/42999020

i. Bibliografía básica para el apartado 2.2. Educación auditiva del bloque 2

*AGOSTI GHERBAN, C. (1988). El niño, el mundo sonoro y la música. Alcoy: Marfil.

http://buva.worldcat.org/oclc/44727367

*AGUIRRE, P. (2003). La música en la escuela : la audición. Barcelona : Graó, D.L. .

http://buva.worldcat.org/oclc/433349147

*MALAGARRIGA, T. (2003). La audición musical en la educación infantil : propuestas didácticas.

Barcelona : Ceac, D.L. http://buva.worldcat.org/oclc/53705402

*MONTORO ALCUBILLA P. (2004). Audiciones musicales activas para el aula. Madrid: CCS, D.L.

http://buva.worldcat.org/oclc/433561975

j. Bibliografía básica para el apartado 2.3. Educación vocal del bloque 2

*AGOSTI GHERBAN, C. (1988). El niño, el mundo sonoro y la música. Alcoy : Marfil.

http://buva.worldcat.org/oclc/44727367

*BADIA SOLÉ, M. (2006). Aserrín. Tarragona: Arola. http://buva.worldcat.org/oclc/122937373

*BERNAL VÁZQUEZ, J. (2000). Didáctica de la música : La expresión musical en la educación

infantil. Archidona (Málaga): Aljibe. http://buva.worldcat.org/oclc/432774295

*BERNAL VÁZQUEZ, J. (2000). Repertorio de canciones para la educación infantil : cuaderno de

actividades. Archidona (Málaga) : Aljibe. http://buva.worldcat.org/oclc/628471756

*BERNAL VÁZQUEZ, J y CALVO NIÑO, Mª.L (2004). Didáctica de la música. La voz y sus

recursos. Repertorio de canciones y melodías para la escuela. Málaga: Aljibe.

http://buva.worldcat.org/title/didactica-de-la-musica-la-voz-y-sus-recursos-repertorio-de-

canciones-y-melodias-para-la-escuela/oclc/629726787

*BELTRÁN, DÍAZ , PELEGRÍN Y ZAMORA (2002). Folklore musical infantil . Akal. Madrid.

http://buva.worldcat.org/oclc/628471756

*BLANCO GARCÍA T. (1995). Para jugar como jugábamos. Salamanca: Diputación Provincial de

Salamanca. http://buva.worldcat.org/oclc/637189603

*CATEURA MATEU, M. (1989). Canciones : colección de canciones con mimo y movimientos.

Barcelona: Ibis http://buva.worldcat.org/oclc/434571627

*CONDE CAVEDA, MARTÍN MORENO, VICIANA GARÓFANO (1997). Las canciones motrices

I y II. Barcelona : Inde. http://buva.worldcat.org/oclc/629790686

http://buva.worldcat.org/oclc/630857658

*CONDE CAVEDA, J.L. (1999). Nuevas canciones infantiles de siempre : propuesta para la

globalización de los contenidos expresivos en educación infantil y primaria. Archidona (Málaga):

Aljibe. http://buva.worldcat.org/oclc/628471801

Page 10: Guía docente de la asignatura · 2014-08-16 · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 13 Se atenderá al trabajo de las competencias generales que son exigibles

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 10 de 13

*Folklore segoviano. 2, Repertorio infantil / Claudia de Santos, Luis Domingo Delgado, Ignacio Sanz

[compiladores] ; transcripción musical, Feliciano Ituero" Segovia : Caja de Ahorros y Monte de Piedad

de Segovia, Obra Cultural, D.L. 1986 . http://buva.worldcat.org/oclc/626343735

*FERNÁNDEZ Y GONZÁLEZ DE MENDOZA (1994). Cancionero musical infantil de Toledo.

Ciudad Real : Universidad de Castilla-La Mancha, 1994. http://buva.worldcat.org/oclc/628369374

*GRUPO LENGUAJE RECREATIVO (CPR DE GUARDO): "Canciones para jugar y cantar "

Madrid : CCS, 2000. http://buva.worldcat.org/oclc/433822368

*PELEGRÍN, A. (1986). Cada cual atienda su juego : de tradición oral y literatura. Madrid : Cincel

([2ª reimp.]) . http://buva.worldcat.org/oclc/434641910

*PESCETTI, L.M. (1994). Taller de animación y juegos musicales. Buenos Aires : Guadalupe (2ª ed.). http://buva.worldcat.org/oclc/636517567 http://www.luispescetti.com

*WUYTACK, J. (1993). Cantando, bailando. Valencia: Nau Llibres

http://buva.worldcat.org/oclc/636435078

k. Bibliografía básica para el apartado 2.4. Educación instrumental del bloque 2

*AKOSCHKY, J. (1988). Cotidiáfonos : instrumentos sonoros realizados con objetos cotidianos,

confección y sugerencias didácticas. Buenos Aires : Ricordi Americana.

http://buva.worldcat.org/oclc/636958082

*AKOSCHKY, J (1989). Iniciación a la flauta dulce. Buenos Aires: Ricordi.

http://buva.worldcat.org/oclc/630238685

*BELTRÁN, DÍAZ , PELEGRÍN Y ZAMORA (2002). Folklore musical infantil . Madrid: Akal

http://buva.worldcat.org/oclc/628471756

*FOLIE S., JACQUET Y., MICHEL A. (1994). Soprano: Descubrir la música a partir de la flauta

dulce. http://buva.worldcat.org/oclc/636785331

*FOLIE S., JACQUET Y., MICHEL A. (1994). Tempo tempi. Courlay : J. M. Fuzeau.

http://buva.worldcat.org/oclc/636845171

*Folklore segoviano. 2, Repertorio infantil / Claudia de Santos, Luis Domingo Delgado, Ignacio Sanz

[compiladores] ; transcripción musical, Feliciano Ituero" Segovia : Caja de Ahorros y Monte de Piedad

de Segovia, Obra Cultural, D.L. 1986 . http://buva.worldcat.org/oclc/626343735

*NUEVO MESTER DE JUGLARÍA (2001). Para bailar (canciones para instrumental Orff).

http://buva.worldcat.org/oclc/630415326 *PALACIOS, F. (1990). Artilugios e instrumentos para hacer música. Madrid: Opera Tres

http://buva.worldcat.org/oclc/433782455

l. Bibliografía básica para el apartado 2.5. El juego como recurso pedagógico en la educación

musical del bloque 2

*BADIA SOLÉ, M. (2006). Aserrín. Tarragona: Arola. . http://buva.worldcat.org/oclc/122937373

*BERNAL VÁZQUEZ, J. (2000): "Repertorio de canciones para la educación infantil : cuaderno de

actividades” / Julia Bernal Vázquez, Mª Luisa Calvo Niño, Carmen Martín Moreno" Archidona (Málaga)

: Aljibe. http://buva.worldcat.org/oclc/432774295

*BELTRÁN, DÍAZ , PELEGRÍN Y ZAMORA (2002): "Folklore musical infantil . Akal. Madrid.

http://buva.worldcat.org/oclc/628471756

*BLANCO GARCÍA T. (1995). Para jugar como jugábamos. Salamanca: Diputación Provincial de

Salamanca. . http://buva.worldcat.org/oclc/637189603

Page 11: Guía docente de la asignatura · 2014-08-16 · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 13 Se atenderá al trabajo de las competencias generales que son exigibles

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 11 de 13

*CONDE CAVEDA, MARTÍN MORENO, VICIANA GARÓFANO (1997): "Las canciones

motrices I y II" Barcelona : Indehttp://buva.worldcat.org/oclc/629790686

http://buva.worldcat.org/oclc/630857658

*CONDE CAVEDA, J.L. (1999): "Nuevas canciones infantiles de siempre : propuesta para la

globalización de los contenidos expresivos en educación infantil y primaria / Archidona (Málaga) :

Aljibe. . http://buva.worldcat.org/oclc/628471801

*Folklore segoviano. 2, Repertorio infantil / Claudia de Santos, Luis Domingo Delgado, Ignacio Sanz

[compiladores] ; transcripción musical, Feliciano Ituero" Segovia : Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia, Obra Cultural, D.L. 1986 . http://buva.worldcat.org/oclc/626343735

*FERNÁNDEZ Y GONZÁLEZ DE MENDOZA (1994): "Cancionero musical infantil de Toledo "

Ciudad Real : Universidad de Castilla-La Mancha, 1994. http://buva.worldcat.org/oclc/628369374

. http://buva.worldcat.org/oclc/628369374

*GRUPO LENGUAJE RECREATIVO (CPR DE GUARDO): "Canciones para jugar y cantar "

Madrid : CCS, 2000. http://buva.worldcat.org/oclc/433822368

*PELEGRÍN, A. (1986). Cada cual atienda su juego : de tradición oral y literatura. Madrid : Cincel

([2ª reimp.]) . http://buva.worldcat.org/oclc/434641910

*PESCETTI, L.M. (1994). Taller de animación y juegos musicales. Buenos Aires : Guadalupe (2ª ed.). http://buva.worldcat.org/oclc/636517567 http://www.luispescetti.com

*GRUPO LENGUAJE RECREATIVO (CPR DE GUARDO): "Canciones para jugar y cantar "

Madrid : CCS, 2000. http://buva.worldcat.org/oclc/433822368

*NUEVO MESTER DE JUGLARÍA (2001): Para bailar (canciones para instrumental Orff).

http://buva.worldcat.org/oclc/630415326 *STORMS, G. (2003): "101 juegos musicales : divertirse y aprender con ritmos y canciones / Ger

Storms" Barcelona : Graó, D.L. 2003 . . http://buva.worldcat.org/oclc/433625242

6. Temporalización (por bloques temáticos)

BLOQUES TEMÁTICOS CARGA

ECTS PERIODO PREVISTO

DE DESARROLLO

Bloque 1: La música y la Educación Infantil 1

1ª semana (del 22 al 26

de septiembre)

Bloque 2: Didáctica de la expresión musical en infantil

2.1.- Educación rítmica

2.2.- Educación auditiva

2.3.- Educación vocal 2.4.- Educación instrumental

2.5.- El juego como recurso pedagógico en la

educación musical

5 Siguientes 6 semanas (del 1 de octubre al 7

de noviembre)

Prueba teórica-práctica individual oral y/o escrita y

autoevaluación alumnos Última semana (del 10 al 14 de noviembre)

7. Tabla resumen de los instrumentos, procedimientos y sistemas de evaluación/calificación

Page 12: Guía docente de la asignatura · 2014-08-16 · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 13 Se atenderá al trabajo de las competencias generales que son exigibles

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 12 de 13

Al principio del curso se ofrecerá al alumnado dos posibles vías de cursar la asignatura, que

corresponden con dos grandes opciones a la hora de la evaluación

Vía para alumnos y alumnas con asistencia continua a las clases presenciales de la

asignatura

Evaluación formativa y continua, integrada en cada una de las actividades formativas descritas a

continuación en la tabla. Los criterios de calificación definitivos se acordarán con el alumnado al

principio del cuatrimestre. Para poder optar a esta vía es necesaria la asistencia continuada a

clase (al menos en un 85%), ajustar la entrega de documento a los plazos acordados. Los

criterios de calificación provisionales son los siguientes:

INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO PESO EN LA

NOTA FINAL

OBSERVACIONES

Exposición y defensa de una práctica de de

aprendizaje tutorado con carácter grupal a realizar en cada uno de los apartados del

bloque 2 : 2.1, 2.2, 2.3, 2.4 y/o 2.5.

40%

Se valorará la presentación y defensa de los proyectos, así como la

idoneidad y creatividad en el diseño y

desarrollo de la acción educativa de

educación musical para la etapa de

infantil.

Asimismo se valorará también la

participación, implicación y actitud

en las actividades presenciales

Exposición y defensa de un proyecto de

aprendizaje tutorado (PAT) con carácter grupal asignado al bloque 2 de la asignatura para

presentar al final del desarrollo de la misma

40%

Prueba teórica-práctica individual oral y/o

escrita con la entrega del portafolios 20%

Constatación del dominio de los

contenidos teóricos y prácticos

Sistema alternativo de evaluación final para alumnos y alumnas sin asistencia continua a

las clases presenciales de la asignatura

Para quien asista a menos del 85% de las horas lectivas y/o no haya realizado el PAT. Los

criterios de calificación serán los siguientes:

INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO

PESO EN LA

NOTA

FINAL

OBSERVACIONES

Prueba teórica y práctica oral y/o escrita 100%

Para poder aprobar la asignatura hay que aprobar cada una de las pruebas por

separado. No se realizarán medias ni

existirá ninguna posibilidad de

compensación entre las diferentes

pruebas

8-Consideraciones finales

Está guía está abierta para incluir otras actividades de evaluación posibles y no especificadas, y para ajustar o adaptar algún aspecto de la misma

Page 13: Guía docente de la asignatura · 2014-08-16 · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 13 Se atenderá al trabajo de las competencias generales que son exigibles

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 13 de 13