guÍa de trabajo autÓnoma · para efectos de elaborar la rúbrica de autoevaluación se tomará en...

44
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES LICEO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes. Sección 10-1 Del 08 al 12 de Junio Curso lectivo 2020

Upload: others

Post on 05-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICADIRECCIÓN REGIONAL DE GUÁPILES

LICEO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POCORA

GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMAEl trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad

de que nuestros/as docentes estén presentes.

Sección 10-1

Del 08 al 12 de Junio

Curso lectivo 2020

Page 2: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

Guía de Trabajo Autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad deque nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de Pocora.Educador/a: Víctor Agüero Agüero.Nivel: Decimo Año Asignatura: Estudios Sociales

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

Cuaderno, lapiceros, lápices de color, Planisferio, computadoraportátil (conexión a Internet) o teléfono móvil.

Mapas (mudos) de África y Asia. Presentación acerca del Imperialismo Europeo del Siglo XIX.

Condiciones que debe tenerel lugar donde voy a trabajar

Espacio de trabajo individual (mesa), buena iluminación. Conexión de Internet.

Tiempo en que se espera que realice la guía

Las actividades se realizan en tres momentos, cada uno deuna hora aproximadamente.

Indicadores delAprendizaje Esperado

Explica las condiciones previas y el alcance de lastransformaciones sociales, políticas y económicas de laRevolución Rusa sobre los habitantes de la denominadaUnión Soviética en el siglo XX.

Evalúa el significado geopolítico que representó elsurgimiento de la Unión Soviética durante la primeramitad el siglo XX.

Preguntas Problema

1.- ¿Por qué las guerras a escala global se plantearon como un recursopara buscar respuestas a los conflictos de las naciones en lucha?

2.- ¿En qué manera repercutieron las Guerras Mundiales, revolucionesy crisis económicas en las condiciones de vida y la estructura social degranparte de la población en el mundo?

3.- ¿Cómo se manifestó espacialmente los conflictos armados delperiodo en estudio?

Page 3: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Indicaciones Observe con atención los videos cortos que se le facilitan

en los enlaces.

Posteriormente desarrolle las actividades que se lesolicitan.

Realice brevemente el proceso de autoevaluación que sele solicita.

Actividades para retomar o introducir el nuevo conocimiento.

Razonamiento Efectivo:

1. La persona estudiante reflexiona acerca de lassiguientes preguntas generadoras:

¿Qué es una revolución? ¿Cuáles son las condicionessociales, económicas y políticas que han propiciadoen la historia el surgimiento de procesosrevolucionarios?

¿Porque se afirma que Rusia inicia el siglo XX siendouna sociedad con características feudales? ¿Cómo erala sociedad rusa de finales del siglo XIX, cómo vivíanlas personas durante la época de los Zares?

2. Posteriormente la persona estudiante puede comentarcon su familia las ideas previas acerca de las anteriorespreguntas generadoras y escribir en su cuaderno lasrespuestas con el fin de autorregular su proceso deaprendizaje.

3. La persona estudiante realiza un proceso de indagación(internet, libros, revistas u otras fuentes) acerca de lascondiciones sociales, económicas y políticas de loshabitantes en Rusia previo al desarrollo de la RevoluciónRusa de 1917, posteriormente elabora de forma creativay de ser posible incorporando el uso de las TIC, unabreve presentación en la cual explica dichascondiciones.

Nota: la persona estudiante debe sistematizar lasactividades que realice para la conformación delPortafolio de Evidencias.

Page 4: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

3. Pongo en práctica lo aprendido en claseIndicaciones

Argumentación:

1. La persona estudiante observa con atención el video cortodenominado La Revolución Rusa en siete minutos.Posteriormente elabora un esquema con respecto a lasprincipales razones o argumentos defendidos por losBolcheviques a la hora de llevar a cabo la Revolución Rusa.

2. La persona estudiante observa con atención el documentaldenominado 1917 un año, dos revoluciones, y La RevoluciónRusa: causas y consecuencias, luego a partir de estasfuentes de información y utilizando Canva.com (o cualquierotro recurso) elabora un infograma en el cual explica losprincipales cambios y alcances implementados por laRevolución Rusa.

3. Utilizando un planisferio la persona estudiante representa elalcance territorial de la URSS durante el siglo XX.

Toma de decisiones:

4. A partir del visionado del siguiente documental LaRevolución Rusa. (Documental completo).la personaestudiante realiza un proceso de valoración acerca de losignificó esta revolución desde una perspectiva geopolítica,finalmente elabora un ensayo corto (2 o 3 páginas) en dondevalora y expone sus criterios respecto a este procesohistórico y sus consecuencias.

Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse

En forma reflexiva y autoevaluativa respondo a las siguientespreguntas, posteriormente escribo una equis (x) en la casilla quemejor describa dicha evaluación.

¿He logrado explicar las condiciones sociales, económicas ypolíticas de los habitantes en Rusia previo al desarrollo de laRevolución Rusa?

Excelente Muy Bueno Bueno Aceptable Deficiente

¿Fui capaz de reconocer el alcance de las transformacionessociales, políticas y económicas de la Revolución Rusa sobrelos habitantes de la denominada Unión Soviética en el siglo

Page 5: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

XX?

Excelente Muy Bueno Bueno Aceptable Deficiente

¿He logrado valorar el significado geopolítico que representóel surgimiento de la Unión Soviética durante la primeramitad el siglo XX?

Excelente Muy Bueno Bueno Aceptable Deficiente

Page 6: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

Rubrica de autoevaluación:

Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño decada uno del o los Indicadores del Aprendizaje Esperado desarrollado en la Guía de Trabajo Autónomo.

Después de realizar todas las actividades de la Guía de Trabajo Autónomo, reflexione acerca de su procesode aprendizaje (autorregulación) y ubique su nivel de desempeño (inicial, intermedio o avanzando) queconsidera apropiado a su avance según el Indicador del Aprendizaje Esperado, es importante recordar queesto no es una evaluación sumativa, sino que es un proceso formativo tendiente a la mejora constante de suaprendizaje.

Indicador del Aprendizaje Esperado Niveles de DesempeñoInicial Intermedio Avanzado

Explico las condiciones previas y el alcancede las transformaciones sociales, políticas yeconómicas de la Revolución Rusa sobrelos habitantes de la denominada UniónSoviética en el siglo XX.

Señalo generalidadesacerca de lascondiciones previas dela Revolución Rusa enel siglo XX.

Resalto las condicionesprevias y el alcance delas transformacionessociales, políticas yeconómicas de laRevolución Rusa sobrelos habitantes de ladenominada UniónSoviética en el siglo XX.

Comento aspectosrelevantes de lascondiciones previas yel alcance de lastransformacionessociales, políticas yeconómicas de laRevolución Rusa sobrelos habitantes de ladenominada UniónSoviética en el sigloXX.

Evaluó el significado geopolítico querepresentó el surgimiento de la UniónSoviética durante la primera mitad el sigloXX.

Relato generalidadesdel significadogeopolítico querepresentó elsurgimiento de laUnión Soviéticadurante la primeramitad el siglo XX.

Caracterizo elsignificado geopolíticoque representó elsurgimiento de la UniónSoviética durante laprimera mitad el sigloXX.

Juzgo el significadogeopolítico querepresentó elsurgimiento de laUnión Soviéticadurante la primeramitad el siglo XX.

Page 7: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

Guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotrosmismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: Liceo de PocoraEducador/a: Víctor Agüero AgueroNivel: Decimo AñoAsignatura: Cívica

Para esta semana del 08 al 12 de junio En esta semana se trabajará con la guíanúmero 3

Page 8: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

Guía de trabajo autónomo #7

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Semana del 08 al 12 de junio 2020

Centro Educativo: Liceo de Pocora Educador: Óscar Alfaro Chaves – Pablo Salguero Coto – Alejandro Moreira

Matamoros Nivel: Décimo año Asignatura: Educación Física.

1.Me preparo para hacer la guía

Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

El educador/a sugiere:

Celular, computadora con acceso a internet.

Un paño o alfombra.

Botella de agua para hidratarse.

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Espacio limpio y desinfectado sala de la casa, corredor, zona verde de aproximadamente unos 2 metros cuadrados y preferiblemente ventilado

Tiempo en que se espera que realice la guía

La actividad está organizada para 60-80 minutos. Realizar los ejercicios 20 minutos por semana

2.Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones Nombre de la unidad: “Promoviendo salud: mi colegio y

yo activos y saludables”

Mediante rutinas de ejercicio, reconoce las buenas

prácticas para una mejor salud, y así promover las

prácticas en mi alrededor.

Aprendizajes colectivos e individuales por lograr: Cómo

organizar actividades para la promoción de salud, aplicando actividad física como eje central.

Habilidad: Estilos de vida saludable.

Page 9: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

Actividad Preguntas para reflexionar y responder

El educador mediante el método socrático lanza las siguientes preguntas al estudiantado de manera de repaso: ¿Qué es salud? ¿Por qué es importante realizar actividad física?

3.Pongo en práctica lo aprendido en clase

Indicaciones

El estudiante de acuerdo a lo aprendido en clases

anteriores creará una rutina de entrenamiento físico de

aproximadamente 20 minutos y la pondrá en práctica

con su familia

. Realizar la rutina de actividades a su ritmo, si necesita

detenerse

Hágalo y continúe.

Cuide su espacio normas de (miembros sin problemas de

salud9eguridad e hidratación.

TRABAJO A REALIZAR 1.Realizar una rutina de ejercicios diferentes mínimos 5 2. Anotar cantidad se repeticiones (número de veces que repite un mismo movimiento) 3.Anotar cantidad se series (cantidad de veces que repite un ejercicio) 4.Anotar el tiempo de descanso (periodo de recuperación)

Conteste las siguientes interrogantes después de haber realizado la rutina de ejercicio 1. ¿Cuál fue mi experiencia al realizar una rutina de ejercicios?

2. ¿Con quién realice esta actividad? 3 ¿Por qué preferí realizar esos ejercicios?

Page 10: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo. Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi sesión de ejercicios para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

¿Evidencie los ejercicios que más me costaron?

Información importante: Si tiene alguna consulta se

puede comunicar:

Profesor: Óscar Alfaro Chaves

Correo MEP: [email protected]

Whatsapp: 8826-593

Plataforma TEAMS

Page 11: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

Guía de trabajo autónomo FRANÇAIS

Guide du travail autonome pour les élèves du IIIº cycle etd’éducation diversifiée

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de quenuestros/as docentes estén presentes.

Le travail autonome est la capacité de réaliser des tâches par nous-mêmes sans aucune aidede nos enseignants en présentiel

Lycée de Pocora Professeure: Zeila Badilla Badilla Niveau : 10 ª année Classe : 10-1 Matière : Français

*En este documento van a encontrar las guías de trabajo autónomo para la semana del 8 al 12 de juniodel 2020, si tienen alguna duda o consulta me pueden escribir a mi correo o enviar un mensaje porWhatsApp, en la plataforma teams, al final de la guía los encuentra y el horario de atención.

1. Me preparo para hacer la guía / Je me prépare pour le travail Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Les étapes de vérification avant de commencer mon travail : Materiales o recursos que voy a necesitar

Matériaux nécessaires

Papel blanco o de colores, o papel de construcción, lápices de color, marcadoresde colores, goma, tijeras. Diversas imágenes de Francia, revistas viejas operiódicos, computadora, Tablet o teléfono celular, conexión internet (opcional),un diccionario francés-español (opcional), el cuaderno de francés etc Papier blanc/couleurs, crayons de couleurs, colle, ciseaux, images trouvéesdans des journaux ou magazines, images prises de l’internet, ordinateur,tablette ou téléphone portable, connexion internet (optionnelle) undictionnaire français-espagnol (optionnel), le cahier de français.

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar Conditions pour le lieu où je vais travailler

Una mesa o escritorio cómodo, limpio, sin distractores cercanos. Petite table ou bureau, commode et propre. Sans bruits et distractionspossibles

Tiempo en que se espera que realice la guía. Temps disponible pourréaliser le guide de travail

Las tareas lingüísticas propuestas pueden tomar entre 30- 40 minutos.Ce sont des tâches linguistiques pour travailler individuellement, entre 30 et40 minutes.

2.Voy a aprender / J’apprends

1

Page 12: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

Thème Les expressions des goûts et des préférences / expresiones de gustos ypreferenciasSemana 1 (8-12 de junio, 2020)

ActividadTâche(s)

Les expressions des goûts et des préférences

1.✐ Redacto diez frases y las ilustro para hablar de mis gustos y preferencias, cinco fraseu oraciones positivas y cinco frases u oraciones negativas, puede usar recortes deimágenes, dibujar etc. Puede utilizar vocabulario del que ya conocen. Ver anexo al finalde la guía con vocabulario.2. Presento al oral con apoyo de una pequeña grabación de audio, las oraciones querealicé y las comparto con la profesora. Exemple:J’aime la casquette orange Je déteste lebasketJ’adore le short rose Je hais l’équitationJ’apprécie bien le jeans

2

Positives PrononciationJ’aime : Me gusta YemJ’aime beaucoup : Me gusta mucho Yem bocuJ’aime à la folie : Me gusta con locura Yem a la foliJ’adore : Yo adoro YadorJe préfère : Prefiero Ye preferJ’apprécie bien : Aprecio bien Yapreci bienC’est génial : Es genial Se yenialC’est chouette : Es fantastico Se chuet

Négatives PrononciationJe n’aime pas : No me gusta Ye nem paJe n’aime pas du tout : No me gusta del todo Ye nem pa dy tuJe hais : Odio Ye aisJe déteste : Detesto Ye detestJe ne préfère pas du tout : No prefiero Ye ne préfère paJe n’apprécie pas (du tout) : No aprecio Ye naprecie pa C’est horrible : Es horrible Setorribl

Page 13: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

3. Pongo en práctica lo aprendido en clase / Je mets en pratique ce que j’aiappris en classe de français

Indicaciones Indications

Después de realizar las tareas propuestas, vas a responder a las siguientespreguntas:

Indicaciones o preguntaspara auto regularse y evaluarseIndications ou questions pour l’autorégulation et l’autoévaluation.

1. ¿Puedo identificar las expresiones de gustos y preferencias en francés deforma escrita y oral?

2. ¿Puedo hacer oraciones completas de forma oral y escrita?3. ¿Puedo hacer una grabación con las oraciones de mis gustos y

preferencias?4. ¿Puedo utilizer como complemento vocabulario que ya conozco?

GRILLE D’AUTOEVALUATION DU TRAVAIL AUTONOME :

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Avec le travail autonome je vais apprendre à apprendre.Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.Je vais réviser les actions faites pendant l’élaboration du travail (des tâches) Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas Je coche d’un X sur le symbole pour répondre aux questions : ¿Leí las indicaciones con detenimiento?J’ai lu les instructions attentivement ?

Oui Non

¿Subrayé las palabras que no conocía?J’ai souligné les mots inconnus ?

Non

¿Utilicé diferentes apoyos para completar las tareas lingüísticas (diccionario, consulté en internet, libros, apuntes, con un familiar) J’ai utilisé des différents supports pour compléter les tâches lingüistiques (dictionnaire, l’internet, livres, mes notes du cahier, avec un membre de la famille)

Oui Non

¿Reconozco las expresiones de gustos y preferencias?Je reconnais les expressions des goûts et des préférences ?

Non

¿Redacto de manera correcta frases positivas?Rédige d’une manière correcte des phrases positives ?

Non

¿Redacto de manera correcta frases negativas?Rédige d’une manière correcte des phrases négatives ?

Non

¿Puedo realizar frases positivas y negativas de manera oral?Je peut rédiger des phrases positives et négatives à l’orale ?

Non

Para consultas o dudas comunicarse vía correo electrónico o mensaje por WhatsApp Courriel électronique [email protected]éléphone portable : 7179-3772 Horaire : lunes y martes de 7 :00 am à 4 :20 pm Jueves de 9 :15 am a 4 :20 pm / viernes de 7:00 am a 4:20 pm ANEXOS DE TRABAJO AUTONOMO

3

Oui

Oui

Oui

Oui

Oui

Page 14: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

4

Salir con los amigos

Navegar en internet

Ver televisión

Cocinar

Bailar

Tocar un instrumento

Escuchar música

Ir al museo

Ir al cine

Page 15: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

Guía de trabajo autónomo 06

Centro Educativo: Liceo de Pocora Educador: Lic. Jefry Nedrick McCarthy Asignatura: Matemática Nivel: Décimo Eje temático: Geometría Analítica

Me preparo para hacer la guía

Recursos necesarios Materiales o recursos que voy a necesitar Papel, lápiz

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Buena iluminación, mesa con silla o un lugar donde pueda apoyar el cuaderno cómodamente, buena ventilación

Tiempo en que se espera que realice la guía 1 semana

Recursos óptimos Materiales o recursos que voy a necesitar Computadora o celular

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Acceso a internet

Tiempo en que se espera que realice la guía 1 semana

Voy a recordar lo aprendido en clase

Posición relativa de una recta respecto a la circunferencia: Para hallar los puntos comunes de una circunferencia y una recta resolveremos el

sistema formado por las ecuaciones de ambas. En general se obtiene una ecuación de segundo grado, que tendrá, dependiendo del discriminante, una de las siguientes soluciones Las rectas tienen la forma y mx b= + y las circunferencias tienen la forma

( ) ( )2 2 2x h y k r− + − =

Al sustituir y en la ecuación de la circunferencia por la expresión equivalente de la ecuación de la recta se obtiene:

( ) ( )( ) ( )

2 2 2

2 2 2

ybx h km r

x y

mx b

h k rx

= → − + − =

+

++ − =

Una vez que se resuelven las operaciones pertinentes, se desarrollan los productos

notables y se simplifica la expresión resultante el resultado adopta la forma 2 0x xa b c+ + = ,

también llamada ecuación cuadrática o de segundo grado con 1 incógnita, que normalmente tiene dos soluciones reales, pero que también puede tener solamente una solución real o inclusive podría no tener soluciones reales y ya que el número de soluciones reales se puede interpretar como el número de punto en coincidencia entre la recta y la circunferencia, conviene

conocer su número de soluciones reales, lo que es posible mediante la fórmula 2 4b ac = −

Page 16: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

Si 0 entonces la

ecuación cuadrática no tiene soluciones reales, es decir, la recta y la circunferencia no comparten ningún punto en común, o sea, la recta es exterior a la circunferencia

Si 0 = entonces la

ecuación cuadrática tiene una solución real, es decir, la recta y la circunferencia comparten un solo punto en común, o sea, la recta es tangente a la circunferencia

Si 0 entonces la

ecuación cuadrática tiene dos soluciones reales, es decir, la recta y la circunferencia comparten dos puntos en común, o sea, la recta es secante a la circunferencia

Ejemplo 1 Determinar la posición relativa de la recta 2 10y x= − + respecto a la circunferencia

( ) ( )2 2

2 1 20x y− + + =

Introducimos la ecuación de la recta, en la ecuación de la circunferencia ( ) ( )

( ) ( )2 2

2 22

2 102 5102 1 2

2 1 5

y

x

x

yx x

= → − + + =

− + + =

+− +

Desarrollamos la ecuación resultante ( ) ( )2 2

12 1 22 0 5x x +−− + =+

( )

( ) ( )

2

2

2 2

2 2 25

2 2

10 1

11 25

x x

x x

− + − =

− + −

+ +

+ =

( ) ( )2 2

211 52 2x x+ = →− − Colocar las expresiones de esta manera es óptimo para

comprender cual es la fórmula notable que se debe desarrollar en cada caso

( ) ( )

( ) ( )( ) ( ) ( )

( ) ( )( ) ( ) ( )

( )

( ) ( )( ) ( )

2

2 2

2 2

2

2

2

2

2

2

2 2

2

2

2

2

2

2

11 2

11 2

11 2

11 2

11 2 11

51

25

25

4

2 2

4 4

4 4 2 2

21 4

5

4

5

4

2

2

4

5

2

x

x x

x x

x

x

x

x

x x

x x

x x

x x

− +

+ =

+

+ =

+ =

+ =

+ +

+

− +

− ++

=

+ =−

Una vez desarrolladas las fórmulas notables se debe simplificar la expresión realizando las

sumas y restas de monomios y procurando que adopte la forma 2 0ax bx c+ + =

Page 17: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

2 2

2 2

4 4 121 44 4

4 4 121 44 4 0

25

25

x x x x

x x x x

− + + −

− −

+ =

− + + =+

Hacemos que el número 20 que se encontraba a la derecha del signo de igualdad “=” acompañe al resto de la expresión, llevándolo a la izquierda del signo de igualdad por medio de un cambio de signo

2 2

2 2

2 2

2

4 121 25

4 121 25

4 121

0

4 44

4

04

1

44 4

4

0

025

1

4 4

5 8

4

04 0

x

x

x x

x x

x x

x

x

x

x x

x

+

− =++ + −

+ −

+ + −

+

+

=

− −

− =

=

+

Luego se simplifica la expresión realizando las sumas y restas de monomios semejantes

2

2 05

5 4

4

8 100 0

108 0

x x

x x +

− + =

=−

( )

2

204

4

4

304 304 0

0

58 10

cab = −

= − • •

=

Determinamos el valor del discriminante utilizando su

fórmula 2 4ab c = −

Como el discriminante es mayor que 0, la ecuación cuadrática tiene 2 soluciones. Esto se traduce en que la recta y la circunferencia tienen 2 puntos en común, lo que quiere decir que la recta es secante a la circunferencia

Ejemplo 2 Determinar la posición relativa de la recta 6y x= − respecto a la circunferencia

( ) ( )2 2

2 2 4x y− + − =

Nota: Esta vez haremos el procedimiento de principio a fin sin los recuadros de la parte derecha para ir mejorando en simplificar el procedimiento

( ) ( )( ) ( )

2 2

2 2 2 2 42

6

2 46

yx

xx

x y

= → − + − =

− + −

−−

=

( )

( ) ( )

2

2

2 2

2

82

6 42

4

x x

x x

− + =

− −

−− + =

( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

2

22

2

2 2

2

2 2

2 2

2

4

4

4

4

2

2

2 2 2

4

8

2

2 8 8

4 16 64

x x

xx

x

x

x x

x

x

− +

− +

+

− +

− +

=

+

=

=

+

++

+

=

2 2

2 2

4 4 16 64

4 4 16 64 0

4

4

x x x x

x x x x

− + + − + =

− + + −+ − =

2 24 644 416 0x x x x+ ++ −− =− 2 2

2

4 0

0

4

0

64 4

2 42

16

6

x

x

x

x

x x + + −− −

=

+

− +

=

( )

2

2

2

0

20

20

2 64

2

0

4

4

112 112 0

64

a

x x

b c

=

= −

= − • •

= − →

+

Como el discriminante es menor que 0, la

ecuación cuadrática NO tiene soluciones. Esto se traduce en que la recta y la circunferencia NO tienen puntos en común, lo que quiere decir que la recta es exterior a la circunferencia

Page 18: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

Ejemplo 3

Determinar la posición relativa de la recta 32

xy = + respecto a la circunferencia

( ) ( )2 2

2 3 20x y+ + + =

Nota: Tampoco debemos depender de los colores

( ) ( )( )

2

2

2 2

32 2 3 3 20

22 3 20

xy x

x

x y

= +

→ + + + + = + + + =

( )2

22 6 20

2

xx

+ + + =

( ) ( )( ) ( ) ( ) ( )( ) ( )

( ) ( )( ) ( ) ( ) ( )

2 2 2 2

22 2 2

2

2

2

2

2 2 20

2 2 2 2 6 6 202 2

4 4 6 36 204

4 4 6 36 20 04

x xx x

xx x x

xx x x

+ + + + + =

+ + + + + =

+ + + + + =

+ + + + + − =

2

2

2

2

2

4 6 4 36 20 04

510 20 0

4

4

510 4 20

4

0

xx x x

x x

b ac

+ + + + + − =

+ + =

= −

= − • •

=

Como el discriminante es igual a 0, la ecuación cuadrática tiene solo una solución. Esto se traduce en que la recta y la circunferencia solo tienen un punto en común, lo que quiere decir que la recta es tangente a la circunferencia

Pongo en práctica lo aprendido en clase

Ejercicios

01- Analice el dibujo

¿Cuál es la posición relativa de la recta respecto a la circunferencia

a- Exterior b- Secante c- Tangente

02- Analice el dibujo

¿Cuál es la posición relativa de la recta respecto a la circunferencia

a- Exterior b- Secante c- Tangente

Page 19: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

03- Al introducir la ecuación de una recta en la ecuación de una circunferencia y obtener la ecuación cuadrática. Si

15 = ¿Cuál es la posición relativa de

la recta respecto a la circunferencia a- Exterior b- Secante c- Tangente

04- Al introducir la ecuación de la recta en la ecuación de la circunferencia y obtener la ecuación cuadrática. Si

8 = − ¿Cuál es la posición relativa de

la recta respecto a la circunferencia a- Exterior b- Secante c- Tangente

05- Determinar la posición relativa de la recta 2 3y x= + respecto a la

circunferencia ( ) ( )2 2

1 2 4x y− + − =

a- Exterior b- Secante c- Tangente

06- Determinar la posición relativa de la recta 1y x= − − respecto a la

circunferencia ( ) ( )2 2

2 1 2x y− + − =

a- Exterior b- Secante c- Tangente

Adicionalmente puede visitar las direcciones https://www.geogebra.org/m/yutpe24g#material/cgqyqtwx https://www.youtube.com/watch?v=xWtoT_tgKfM https://www.youtube.com/watch?v=3dgDuwLqlpo

Como una fuente adicional de exploración sobre el tema

ESTUDIANTE: Con este instrumento usted puede realizar un proceso de autorregulación y evaluación del trabajo realizado:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo. Marco el símbolo correspondiente al responder las siguientes preguntas

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo. Marco el símbolo correspondiente al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Una vez terminado, ¿revisé mi trabajo con la hoja de respuestas?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo? ¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 20: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

Guía de trabajo autónomo 06

Centro Educativo: Liceo de Pocora Educador: Lic. Jefry Nedrick McCarthy Asignatura: Matemática Nivel: Décimo Eje temático: Geometría Analítica

Me preparo para hacer la guía

Recursos necesarios Materiales o recursos que voy a necesitar Papel, lápiz

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Buena iluminación, mesa con silla o un lugar donde pueda apoyar el cuaderno cómodamente, buena ventilación

Tiempo en que se espera que realice la guía 1 semana

Recursos óptimos Materiales o recursos que voy a necesitar Computadora o celular

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Acceso a internet

Tiempo en que se espera que realice la guía 1 semana

Respuestas de la práctica

Ejercicios

01- Analice el dibujo

¿Cuál es la posición relativa de la recta respecto a la circunferencia

a- Exterior b- Secante c- Tangente

La recta y el círculo no se intersecan La respuesta es la a

02- Analice el dibujo

¿Cuál es la posición relativa de la recta respecto a la circunferencia

a- Exterior b- Secante c- Tangente

La recta y el círculo se intersecan en un solo punto La respuesta es la c

Page 21: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

05- Determinar la posición relativa de la recta 2 3y x= + respecto a la

circunferencia ( ) ( )2 2

1 2 4x y− + − =

a- Exterior b- Secante c- Tangente

( ) ( )( ) ( )

( ) ( )

( ) ( )( ) ( ) ( ) ( )( ) ( )

( ) ( )( ) ( ) ( ) ( )( ) ( )

2 2

2 2

2 2

2 2 2 2

2 2 2 2

2 2

2 2

2 2

2

2

2

2 31 2 3 2 4

1 2 4

1 2 1 4

2 2 4

2 1 1 2 2 2 1 1 4

2 1 4 4 1 4

2 1 4 4 1 4 0

4 2 4 1 1 4 0

5 2 2 0

4

2 4 5 2

44 44

y xx x

x y

x x

x x x x

x x x x

x x x x

x x x x

x x

b ac

= + → − + + − =

− + − =

− + + =

− + + + + =

− + + + + =

− + + + + =

− + + + + − =

+ − + + + − =

+ − =

= −

= − • • −

= → 0

0

Como el discriminante es mayor que 0, la ecuación cuadrática tiene 2 soluciones. Esto se traduce en que la recta y la circunferencia tienen 2 puntos en común, lo que quiere decir que la recta es secante a la circunferencia

La respuesta es la b

06- Determinar la posición relativa de la recta 1y x= − − respecto a la

circunferencia ( ) ( )2 2

2 1 2x y− + + =

a- Exterior b- Secante c- Tangente

( ) ( )( ) ( )

( ) ( )

( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( )

2 2

2 2

2 2

2 2

2 2 2

2 2 2

2 2

2 2

2 2

2

2

2

12 1 1 2

2 1 2

2 0 2

2 2

2 2

2 2 2 2

4 4 2

4 4 2 0

4 4 2 0

2 4 2 0

4

4 4 2 2

0

y xx x

x y

x x

x x

x

x x x

x x x

x x x

x x x

x x

b ac

= − − → − + − − + =

− + + =

− + − + =

− + − =

− + + − =

− + + − =

− + + =

− + + − =

+ − + − =

− + =

= −

= − − • •

=

Como el discriminante es igual a 0, la ecuación cuadrática tiene solo una solución. Esto se traduce en que la recta y la circunferencia solo tienen un punto en común, lo que quiere decir que la recta es tangente a la circunferencia

La respuesta es la c

Page 22: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

03- Al introducir la ecuación de una recta en la ecuación de una circunferencia y obtener la ecuación cuadrática. Si

15 = ¿Cuál es la posición relativa de

la recta respecto a la circunferencia a- Exterior b- Secante c- Tangente

Como el discriminante es mayor a 0, la ecuación cuadrática tiene 2 soluciones. Esto se traduce en que la recta y la circunferencia tienen 2 puntos en común, lo que quiere decir que la recta es secante a la circunferencia

La respuesta es la b

04- Al introducir la ecuación de la recta en la ecuación de la circunferencia y obtener la ecuación cuadrática. Si

8 = − ¿Cuál es la posición relativa de

la recta respecto a la circunferencia a- Exterior b- Secante c- Tangente

Como el discriminante es menor que 0, la ecuación cuadrática NO tiene soluciones. Esto se traduce en que la recta y la circunferencia NO tienen puntos en común, lo que quiere decir que la recta es exterior a la circunferencia

La respuesta es la a

Evalúo mi nivel de logro que se desarrollaron en la guía

Esta evaluación es formativa y no tiene injerencia alguna en la nota del estudiante Marque sobre el recuadro que mejor represente su nivel de logro de la habilidad

Indicadores del aprendizaje esperado

Proceso

Inicial Intermedio Avanzado

Descubre las relaciones de posición relativa entre rectas, en el plano y en forma algebraica.

Cita las diferentes posiciones relativas entre rectas en el plano (Reconoce en las gráficas la posición relativa de una recta respecto a una circunferencia)

Enfatiza en forma algebraica las relaciones de posición relativa entre rectas (Reconoce el significado del valor del discriminante en relación a la posición relativa de una recta respecto a una circunferencia)

Expresa matemáticamente relaciones de posición relativa entre rectas representadas en forma gráfica o algebraica (Determina la posición relativa de una recta respecto a una circunferencia, utilizando las ecuaciones de ambas como base)

Page 23: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

Guía de trabajo autónomo (plantilla)

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad deque nuestros/as docentes estén presentes. 8/6/20 Guía #5

Centro Educativo: Liceo de Pocora.Educador/a: Isaac Quirós Durán.Nivel: Decimo.Asignatura: Educación Musical.

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar .Realizar el siguiente trabajo en elcuaderno.Puede utilizar internet si está a sualcance.

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar

Cómodo y silencioso.

Tiempo en que se espera que realice la guía De 40 minutos mínimo según sucondición.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase. Indicaciones ..Puede realizar esta actividad vía telefónica o bien

comentando con personas de su núcleo familiar asabiendas de que en cada ser humano hay experienciasenriquecedoras que muchas veces desconocemos.

Actividad

Preguntas para reflexionar y responder

Investigue; Que es el baile de cuadrilla,

Que es el baile palo de mayo.

3. Pongo en práctica lo aprendido en claseIndicaciones *Realice este actividad en el cuaderno de Educación Musical.

La guía de trabajo autónomo va a desarrollar por su formato lahabilidad de aprender a aprender (planificación,autorregulación y evaluación), si es su decisión pedagógica,utilice otra habilidad como metodología en el proceso deconstrucción del conocimiento para lograr el aprendizajeesperado.

Page 24: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

Intenta plantear en las actividades acciones concretasque promuevan una metodología hacia uno o variosindicadores de una habilidad, por ejemplo: si el temaes la poesía y voy a trabajar el pensamiento crítico, quelas tareas lleven a los estudiantes a tener unrazonamiento efectivo, que haya argumentación y sefomente la toma de decisiones.

Otro ejemplo, si el tema es un sistema del cuerpohumano y voy a trabajar la habilidad de resolución deproblemas, debo intentar que la persona estudianteplantee un problema, aplique la información y presenteuna solución del problema.

Importante: No debe nombrar los indicadores de la habilidaden las indicaciones que se dan a los estudiantes, solo estáninmersos en lo solicitado.

Recuerde potenciar el conversar con familiares, observarobjetos de su entorno, buscar información, si son lecturasdebe incluirlas.

Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse

El educador/a: Promueve la autorregulación en las actividades, a

través de escribir pautas que se realizan durante elproceso, por ejemplo:

o Leer las indicaciones y las tareas solicitadas.o Subrayar las palabras que no conoce y buscar su

significado.o Sugerir “devolverse” a alguna indicación en caso

de no haber comprendido qué hacer. o Reviso si realicé todo lo solicitado o me faltó

hacer alguna actividad

Genera reflexión sobre lo realizado a través de plantearpreguntas como:

o ¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora?o ¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?o ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que

aprendí?

Ejemplo de matriz de autorregulación y evaluación que puede incluir en la guía de trabajoautónomo:

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

Page 25: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de laspalabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprenderValoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorito del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 26: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

1

Guía de trabajo autónomo # 5

Modalidad Material digital

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin

necesidad de que nuestra docente esté presente. Las dudas se evacuarán por medio

de la plataforma teams habilitada por el MEP o al correo electrónico

[email protected] o al WhatsApp 8660-8456, en el horario

correspondiente a su sección, con la profesora Laura Quesada P., o bien al regresar a

clases presenciales. Realicen todo lo que puedan, no se estresen, hagan lo mejor

posible.

Centro Educativo: Liceo de Pocora Semana: 04 de Junio Educadora: MSc. Laura Edith Quesada Porras. Nivel: décimo año. Periodo I. Asignatura: Psicología. Estudiante:______________________________________________ Sección: 10 - ______

1. Me preparo para hacer la guía. Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar:

Se requieren los siguientes recursos o materiales:

Lapicero y folder de psicología o afectividad.

Lectura: Definiciones de Autoconcepto y autorregulación. Ver Anexo 1. Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar:

Es importante que el lugar donde vayas a realizar este trabajo autónomo tenga las siguientes condiciones de ser posible:

Buena iluminación, buena ventilación, una silla y un escritorio (mesa) adecuados, evitar todas las distracciones posibles.

Tiempo en que se espera que realice la guía:

El tiempo estimado para realizar las actividades propuestas en este trabajo autónomo son de 120 minutos (3 lecciones por semana).

2. Voy a recordar lo aprendido y/o aprender Indicaciones. Recordemos de las clases anteriores:

a) Escriba en su folder lo que recuerde sobre el autoconcepto y el autoregulación. Actividades para retomar o introducir el nuevo conocimiento:

Reflexione sobre las siguientes preguntas (anote sus respuestas): 1. ¿Existe alguna diferencia entre el autoconcepto y el autoregulación? 2. Buscar el concepto de autoestima. 3. ¿Por qué es importante considerar estos términos en nosotros mismos?

Page 27: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

2

3.Pongo en práctica lo aprendido en clase. Indicaciones:

1. En una hoja blanca del folder elabore un esquema con la información dada en el anexo 1.

Indicaciones, preguntas o matrices para autorregularse y evaluarse: Al terminar la actividad, me hago las siguientes preguntas y anoto mis respuestas:

I. ¿Seguí las indicaciones que se me solicitaron? II. ¿Cómo fue la experiencia de hacer preguntas sobre el tema de sexualidad a personas cercanas?

III. ¿Tuve algún problema para cumplir con las acciones que se planteaban en la actividad, cuál? IV. ¿Hubo algún concepto que no comprendí?

Reflexiono y anoto mis respuestas:

1) ¿Qué sabía antes de estos temas y qué sé ahora? 2) ¿Qué puedo mejorar de mi trabajo? 3) ¿Cómo le puedo explicar a otra persona lo que aprendí? 4) ¿En qué contribuye este conocimiento a mi vida cotidiana?

Anexo 1. Lectura

¿Qué es la personalidad según la psicología? https://psicologiaymente.com/personalidad/que-es-personalidad

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender: Autorregulación

Durante el trabajo: Después del trabajo:

Leí atentamente las indicaciones

Mi trabajo está ordenado

Apunté conceptos nuevos o importantes

Revisé mi trabajo

Consulté lo que no entendía

Estoy satisfecho con mi trabajo

¿Qué fue lo mejor del trabajo?

¿En qué puedo mejorar?

Page 28: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

3

“Autoevalúo mi nivel de desempeño” Al terminar por completo el trabajo, autoevalúo mi nivel de desempeño, Marco una equis (X) encima del nivel que mejor represente mi desempeño en cada indicador.

Indicador Niveles de desempeño

Inicial Intermedio Avanzado

Detalla rasgos de su personalidad y su posible influencia en su contexto inmediato.

Menciona algunos rasgos generales de su personalidad.

Resalta algunos rasgos específicos de su personalidad.

Puntualiza la influencia que tienen los rasgos de su personalidad en su contexto inmediato.

( ) ( ) ( )

Page 29: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

Centro Educativo: Liceo de Pocora

Educador/a: Paula Robles Navarro.

Nivel: Décimo Química

Guía de trabajo autónomo

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

1. Me preparo para hacer la guíaPautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

Cuaderno, borrador, lápiz o lápices de color, etc. Hojas blancas o de color.

Material reciclable.

Libro, Folleto o lecturas pdf.

Conexión a Internet (si lo tuviere).

Condiciones que debetener el lugar donde voy a trabajar

La guía se realiza de forma autónoma. El lugar para trabajar, debeser un lugar cómodo, con iluminación, se debe disponer de un lugardonde no se vaya a distraer fácilmente, un sitio en el cual puedaextender losmateriales de trabajo.

Tiempo en que se espera que realice la guía

1 semana

2.Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones

Recuerde, al iniciar el presente trabajo, debe leer con detenimiento los textos ytomar notas en el cuaderno, puede leer las veces que necesite, el texto paracomprender y que le quede claro la información.Los trabajos realizados los debe guardar para presentarlos a su docente ycomentarlos en clase cuando este con los(as) compañeros(as)Puede utilizar otras fuentes de información diferentes a las indicadas en esta fichacomo textos en internet o videos.

Actividad En esta semana seguimos trabajando con el tema de la semana pasada oligoelementos.

Page 30: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

Guía #7

Instrucciones: En esta semana seguimos con el tema de los oligoelementos, favor volver a leerlo, copiar y contestar en su cuaderno la guía de trabajo.

Elabore un cuadro en donde se coloque, para cada oligoelemento (microelemento y macroelemento) una fuente alimenticia de donde obtenerlo, una función en el organismoy una consecuencia de su deficiencia. (Trabaje en su cuaderno).

Nombre del oligoelemento

Fuente alimenticia

función Consecuencia de su deficiencia

Escribo la autoevaluacióny marco el

nivel de desempeño

Indicador del aprendizaje

NIVELES DE DESEMPEÑO

Examina con suscompañeros (as)de aula y grupo familiar la clasificación y la importancia de los oligoelementos que benefician y

inicial Intermedio avanzadoRelata con sus compañeros (as) de aula y grupo familiar laclasificación y la importancia de los oligoelementos que benefician y afectan al ser humano y su

Emite criterios específicos con sus compañeros (as) de aula y grupo familiar laclasificación y la importancia de los oligoelementos que benefician y afectan al

Detalla aspectos relevantes con sus compañeros (as) de aulay grupo familiar la clasificación y la importancia de los oligoelementos y metales pesados que

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender

Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Page 31: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

afectan al ser humano y su entorno.

entorno. ser humano y su entorno.

benefician y afectan al ser humano y su entorno.

Page 32: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

7° Guía de trabajo autónomo Educ. Religiosa

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotrosmismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo: LICEO DE INNOVACIONES EDUCATIVAS DE POCORAEducador/a: Lic. Estarlin Johnny Blanco Nelson Asignatura:Educación ReligiosaNivel: 10° (Decimo)- Objetivo 3 (Valores) Nombre del estudiante:________________________________________Sección10°:____

SEMANA 1: 08-12-JUNIO-20 (VER) VALORES

1. Me preparo para hacer la guía Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.

Materiales o recursos que voy a necesitar

La persona docente sugiere: - Materiales generales como cuaderno, borrador, lápiz o lápices decolor, tijeras, goma, tape, hojas, cartón reciclable, etc.- Puede tener un ejemplar de la Biblia o una versión en digital.- Preferiblemente, tener acceso a Internet por medio de teléfonointeligente, Tablet o computadora, para ver los videos del sitiosugerido.- Se recomienda trabajar en un espacio limpio, cómodo y ventilado.

Tiempo en que se espera que realice laguía

40 minutos: realizar en 1 lección, por semana) en este orden,primero, examinar la guía y preparar materiales, luego (Ver,Juzgar, Actuar). Una lección por momento. Recuerden que laevidencia como respaldo, es anotar las respuestas en elcuaderno, solo las respuestas, y escribe así(# Guía, fecha y luegodebajo, las respuestas enumeradas o con letras (a,b,c,d) ; y si lasimprime las va guardando a la par de las otras guías elaboradasen un solo portafolio como lo indica el MEP. Pueden también irlasenviando como fotografías para su revisión y retroalimentación.

2. Voy a recordar lo aprendido y/o aprender

Indicaciones Para desarrollar y reflexionar esta guía de trabajo autónomo, siga paso a pasolas siguientes indicaciones:- Importante: Lea y examine está guía antes de iniciar en su realización.- No destruya este material. Pueden responder en los espacios sugeridosen esta guía o por atrás de la misma también utilizar hojas nuevas ousar su cuaderno de clase establecido.- Comparta esta guía con familiares y comente con su grupo familiar lo que másle llamó la atención de lo realizado en el trabajo asignado.

Realiza una oración pidiendo a Dios te asista en este momento.

Page 33: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

ActividadI SEMANA8 AL 12JUNIO

Preguntaspara

reflexionar yresponder

Lecturareflexivade una

noticia quedestaca una

acciónheroica de

uncostarricens

e

Tiempo5 minutos

Valorar desde criterios cristianos hechos y situaciones de su entorno educativo,social y cultural que requieren ser fortalecidos con valores cristianos.En junio celebramos la Semana Nacional de la Educación Religiosa, elLema de este año 2020 es: “EDUCACIÓN RELIGIOSA, PORTADORA DEESPERANZA”. Que el valor de la esperanza permita seguirperseverando en la fe, desde la vivencia de los valores cristianos encada una de nuestras familias.

VER (Primera semana)

1- Lee y reflexiona en compañía de tus familiares. Este año se cumplirán45 años de lo que a continuación vamos a informarnos. Queremos destacar laacción heroica de Antonio Obando Chan, un joven como ustedes que ofrendósu vida por salvar a otros.

“LA TRAGEDIA DE LA ANGOSTURA”“Un Héroe Nacional poco recordado”

El 13 de setiembre de 1975, Puntarenas vivió elsábado más negro de su historia. Enrique Tovar Revista Dominical (9 de setiembre de 1996)

Era un día como tantos otros: sol radiante, refrescantebrisa empujada por las olas, embarcaciones quesurcaban el mar y el estero, y cantidad de gente que enla playa jugaba futbol o se tostaba la piel. En lasprincipales calles del puerto hervía el comercio, comoera usual los fines de semana.Sin embargo, poco antes de las 10 de la mañana,Puntarenas se cubrió de luto a causa de una patrañaterrible de la muerte, uno de los accidentes que másvidas ha cobrado en la historia del país y debido al cual,el gobierno decretó tres días de duelo. A las 9:50 a.m. unautobús repleto de pasajeros, que brindaba serviciointerurbano, se precipitó en las aguas del estero, dos kilómetros al oeste delcementerio de Chacarita. Cincuenta personas (34 adultos y 16 niños) murieronahogadas. Tristemente se le recuerda como el accidente de La Angostura.VIAJE A LA MUERTEEl bus, propiedad de un señor Pérez, cumplía con su ruta regular.Aparentemente llevaba diez o más pasajeros de exceso, es decir, transportaba aunas 70 personas. Acababa de recoger a alguna gente en el hospital MonseñorSanabria y se dirigía al centro del puerto.Al acercarse al sitio más estrecho del trayecto, denominado La Angostura, losviajeros escucharon un fuerte estallido --propio de cuando se revienta unallanta--, el vehículo se bamboleó hacia uno y otro lado, y los pasajeros vieroncómo Antonio Nacarato, el chofer, luchaba desesperadamente para gobernarlo.Quiso lanzarlo hacia la izquierda, a un terraplén, pero el destino ya estabaescrito. El bus tomó hacia la derecha, donde no había valla de protección, sesalió de vía y se sumergió en las aguas del estero. La marea, que había subidoen la madrugada, apenas empezaba a bajar.En segundos, empezó la batalla de los pasajeros por sobrevivir. En su afán porsalir, unos intentaron escapar a través de las ventanillas y muchos fueron losatropellos en aquella confusión.

Page 34: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

Reflexioneesta noticia

y susimplicaciones

para, lacomunidad,familia y un

país.

Tiempo 15 minutos

Entre los que lograron salir a flote y nadar hasta laorilla estaba Antonio Obando Chan, un joven de 15años que iba en el bus con varias compañeras delLiceo José Martí. Por eso, tan pronto se vio a salvo,volvió a sumergirse para buscarlas. En un heroicoacto, digno de ser siempre recordado, les salvó la vidaa tres personas. Pero no satisfecho aún, decidió volvera zambullirse en busca de más víctimas para salvar yno salió más.

(El 11 de noviembre de 1991, por Decreto Ejecutivo,se creó el Premio Nacional al Mérito Civil AntonioObando Chan).

Algunos transeúntes que pasaban por el lugar tambiénprestaron auxilio. Y cuando la noticia se dispersó por el puerto, muchosvoluntarios llegaron a recuperar los cuerpos. De inmediato, el llanto anegó aPuntarenas. Prácticamente no había familia, vecino o amigo que no estuvieraafectado.

2- Antonio Obando Chan fue declarado héroe nacional. Hay un Liceo en Puntarenas que lleva su nombre. Si algúndía visitas Puntarenas encontrarás un busto en su honoral final del Paseo de los Turistas.- Anote en el cuaderno de clase las respuestas a lassiguiente interrogativas:a- ¿Alguien conocía esta historia? ¿Sabían de AntonioObando Chan? ¿Conocen más detalles de lo sucedido?b- Imaginen la situación al momento de la tragedia.Anoten qué sentimientos pudieron experimentar losinvolucrados:• Las víctimas al momento de fallecer• Los que llegaron a auxiliar,

• Los sobrevivientes, • El joven Antonio.

3. Pongo en práctica lo aprendido en claseIndicacione

sI SEMANA8 AL 12JUNIO

Manos a laobra

Evaluemos lo que nos enseña estanoticia con respecto a nuestra

3- El 13 de agosto de este 2020 Antonio Obando cumpliría 60 años. Hubiera podido contar a sus nietos la experiencia de cómo sobrevivió a la tragedia. Por eso, en su honor, se les invita a responder las siguientes interrogativas:a- ¿Por qué es importante su sacrificio en la vida de nuestro país?______________________________________________________________________________________________b- ¿Qué valores humanos y cristianos descubres en su gesto para imitar encualquier circunstancia? Nombra al menos 5:___________________________________________________________________________________________________________________________c- ¿Qué sacrificio hacen nuestros padres y familia a favor de nuestras vidas en eldía a día? Y yo ¿De qué manera respondo a su bondad?

NUESTROS PADRES (FAMILIA) MI RESPUESTA BONDADOSA

Page 35: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

historia y vida cristiana.

Tiempo 20

minutos

d- Se concluye con una oración por Antonio y por las demás víctimas de ese yde otras tragedias que han sufrido nuestras comunidades y país. No olvidentomar en cuenta las víctimas por esta situación de pandemia a nivel mundialdebido al COVID-19.

Autoevalúo mi nivel de desempeño

Escribo una equis (X) en el nivel que mejor represente mi desempeño alcanzado en cada indicador

Indicador Niveles de desempeño Inicial Intermedio Avanzado

Examinoacciones,hechos y

situacionesdel entornoeducativo,

social ycultural, en el

que sepresenta lavivencia de

valorescristianos.

Relatogeneralidades delhecho propuestocomo ejemplo desituaciones del

entornoeducativo, social ycultural, propiciopara la vivencia

de valorescristianos. ( )

Emito criteriosespecíficos acerca

del hechopropuesto como

ejemplo desituaciones del

entorno educativo,social y cultural,propicio para la

vivencia de valorescristianos.

( )

Detallo aspectosrelevantes acerca

del hecho propuestocomo ejemplo desituaciones del

entorno educativo,social y cultural,propicio para la

vivencia de valorescristianos.

( )

Page 36: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

Guía de trabajo autónomo

WEEK # 2 (Semana 2)

JUNIO - DEL 08 AL 12

Self-Study Guide # 6 for 10-1 A and B LICEO POCORA

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que

nuestros/as docentes estén presentes.

Centro Educativo/ School Name: LICEO DE POCORA

Educador/a Teacher: Francisco Morales Corrales

Nivel/ Level: Tenth Grade

Asignatura/ Subject: Technology: Conversational English

1- Me preparo para hacer la guía/ Getting ready to do my self-study guide Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo./Aspects to verify before I start working:

Materiales o recursos que voy a necesitar/

Materials needed (Estas prácticas las puede realizar en hojas

aparte o el cuaderno en caso de no poder

imprimir. No es necesario realizar gastos ni salir

de su hogar).

Suggested materials:

Notebook, pencil, pen, eraser, highlighters,

dictionary etc.

Self- study guide #6 for 10th Grade.

Cellphone, Computer & Internet access if

possible.

Condiciones que debe tener el lugar

donde voy a trabajar/ Conditions of the

place to work

Work in a place where you do your

assignments and homework daily.

Tiempo en que se espera que realice la

guía/

Expected time to work this self-study guide

This self-study guide will take you about one

week to be completed. Working two (2) hours

as maximum during each week. The hours can

be distributed as pleased.

2- Voy a recordar lo aprendido en clase. Recalling what I learned in class.

Indicaciones /

Instructions

Actividad /

Activity

Preguntas

para

reflexionar y

responder

Questions to

reflect on and

answer

Dear student,

The following tasks will help you to reinforce information about JOB INTERVIEW

related to the topic Building Personal Interaction at the Company.

Task 1 (tarea 1). Answer the next Personal Questions using complete answers.

1. What is your favorite word in English? ____________________________________

2. What day do you have English lessons?__________________________________

3. What is your favorite type of music? _____________________________________

Page 37: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

3- Pongo en práctica lo aprendido en clase / Putting into practice what I learned in

class.

Indicaciones

/

Instructions

Task 2 (tarea 2). Read the questions below and answer them correctly using

complete answers.

REVIEW (repaso)

JOB INTERVIEW QUESTIONS

Esta parte es un breve REPASO de la guía # 1; Responda las preguntas en

oraciones completas como si estuviera en una entrevista de trabajo real.

Example:

Do you know how to use Paint Program?

-Yes, I do how to use the Paint Program.

-No, I don’t know how to use the Paint Program.

1. Do you like talking on the phone?

(a usted le gusta hablar en el teléfono)

_______________________________________________________________.

2. Are you able to work on Sundays?

(es usted capaz de trabajar los domingos)

______________________________________________________________.

3. Do you know how to use the Word Program?

(usted sabe usar el programa de word)

______________________________________________________________. Task 3. Read the questions below and answer them correctly using complete

sentences. JOB INTERVIEW QUESTIONS

Responda las preguntas en oraciones completas como si estuviera en una

entrevista de trabajo real; se responde de forma larga como en los ejemplos.

SKILL OR ABILITY

YOUR ANSWER (su respuesta) Yes/ No

DO YOU KNOW HOW TO ? ( usted sabe como )

Example: -Yes, I do know how to use Excel Program.

- No, I don´t know how to use Office Program.

I do (yo sé) I don’t (yo no sé)

Use Microsoft Powerpoint ?

(usar powerpoint)

1.

Prioritize tasks ?

(priorizar las tareas)

2.

Edit a document?

(editar un documento)

3.

(se responde

en oración

larga como en

el ejemplo)

Page 38: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

Task 4 (tarea 4). Now Practice your pronunciation and intonation. Read ORALLY

by yourself the SENTENCES you wrote above as many times as possible.

Lea las preguntas y sus respuestas oralmente; de la tarea 3, para practicar pronunciación y entonación en la medida posible.

Indicaciones

o preguntas

para auto

regularse y

evaluarse/

Instructions or

questions for

self-

regulation

and self-

assessment

EN ESTA SECCION USTED ENCUENTRA UN SEGMENTO DE AUTOEVALUACION DONDE

PUEDE RESPONDER CON SOLAMENTE: SI O NO.

Indicaciones o preguntas para auto regularse y evaluarse/ Instructions or questions for self-

regulation and self- assessment

EN ESTA SECCION USTED ENCUENTRA UN SEGMENTO DE AUTOEVALUACION DONDE PUEDE RESPONDER CON SOLAMENTE: SI O NO Y CON ALGUNA RESPEUSTA CORTA: _________

Review the following questions to self-regulate and self-assess:

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

Did I read the instructions carefully?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

Did I underline the words that I didn’t understand?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía?

Did I use the dictionary or asked a relative about the meaning of the words that I didn’t understand?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Did I read the instructions again when I didn’t understand what I had to do?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender ¿

With the self-study guide, I’m going to learn how to learn.

Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo. /

I check the actions carried out while completing the self-study guide

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

Did I read the instructions carefully?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

Did I underline the words that I didn’t understand?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no conocía?

Did I use the dictionary or asked a relative about the meaning of the words that I didn’t understand?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Did I read the instructions again when I didn’t understand what I had to do?

Page 39: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender/

With the self-study guide, I’m going to learn how to learn.

¿Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo ¿.

I self -assess what I did when I finish the study guide.

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

I proofread what I did in my self-study guide.

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

I checked my self-study guide to make sure that everything is complete.

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

I feel satisfied with the work I did.

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo? What was the favorite part of this work? ______________________________________.

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

What can I improve the next time I work on the self study guide?______________________________________.

NOTAS ACLARATORIAS:

1. Queridos estudiantes la guía de trabajo es digital por lo tanto puede trabajarla en su

cuaderno u hojas aparte. Transcribiendo la pregunta y su debida respuesta. (Cuando

encuentra imagen, texto, o graficas solo anota pregunta-respuesta de los mismos)

Ejemplo: Task 1. Question #1 (escribo la pregunta ……………………………………..)

Answer (escribo la respuesta……..……………………..………..)

Task 2. Picture A (escribo la respuesta……..……………………..………..)

Picture 1 (escribo la respuesta……..……………………..………..)

2. Trabaje de forma ordenada y limpia; puede responder la Guía con lápiz si es preferible.

3. Cualquier duda respecto a la Guía de trabajo se las puedo aclarar por medio de la

Plataforma TEAMS, Vía Whatsapp o a mi correo [email protected], según

su horario lectivo establecido antes de la cuarentena.

MENSAJE INFORMATIVO IMPORTANTE

BUENAS ESTE MENSAJE ES PARA LOS ESTUDIANTES Y PADRES DE LAS SECCION 10-1 A Y B

1. Buenas estimados estudiantes y padres, soy el Profesor de Inglés/Tecnología Francisco, les

solicito que de manera amena me hagan llegar sus evidencias (FOTOS) de su trabajo a

distancia de las Guías de Trabajo Autónomas "GTA" de inglés.

2. Se les envió un Link de grupo whatsapp (por medio de la Subdirectora del colegio) para

que se puedan unir y así poder de manera más personal atenderlos con el mecanismo de

trabajo de las guías autónomas a seguir por parte mía a con ustedes.

Page 40: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

3. Es de suma importancia que envíen las guías de trabajo #1, #2, #3, #4 y #5 ya que estas son

por semana y se subieron desde la primer semana de Mayo a la plataforma teams, a la

página del colegio Liceo de Pocora y por medio de la red whatsapp la subdirectora del

colegio ha estado haciendo llegar estas mismas guías, la guía número 6 se subió esta

semana por lo tanto debería estar en desarrollo.

4. Se debe enviar las evidencias (fotos) del trabajo realizado para que mi persona pueda

revisarlas y realizar el informe académico de su educación a distancia, en este informe yo

indico quien ha trabajado con las guías y quien no lo ha hecho.

5. Si usted (estudiante) aún no me ha enviado ninguna evidencia de las guías de trabajo

debe hacerlo lo más pronto posible.

6. RECUERDE QUE estoy a disposición para cualquier duda, consulta y aclaración sobre el

desarrollo de las guías.

7. PlATAFORMAS:

a.TEAMS para comunicación, reuniones, consultas, dudas y envío de evidencias (fotos).

b.CORREO MEP para comunicación, consultas, dudas y envío de evidencias (fotos).

c.WHATSAPP para consultas, dudas y principalmente envío de evidencias (fotos).

8. RECORDATORIO: EL ENVIO DE LAS EVIDENCIAS DE TRABAJO ES PRIMORDIAL PARA REALIZAR

SU INFORME DEL TRABAJO DE SU EDUCACIÓN A DISTANCIA.

Saludos y bendiciones

Francisco Morales

English Teacher

Liceo de Pocora

Remember: Stay home. Let’s flatten the curve.(COVID-19)

Page 41: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

4

Guía de trabajo Autónomo Semana 6

Del 08 de junio al 12 de junio del 2020

1. Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo de la semana 2.

1. Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo de la semana 6.

2. Voy a recordar lo aprendido en clase.

Anexo 1:

Tema 7: Tipos de Redes Informáticas. Conforme las computadoras comenzaron a utilizarse en negocios, escuelas, hogares, etc., surgió la

necesidad de conectarlas entre sí para compartir información o datos mediante algún método más

seguro y adecuado que los dispositivos de almacenamiento como los discos y memorias externas y

de esta forma lograr un trabajo más eficiente tanto a nivel personal como empresarial y educativo.

Definición de red Informática

Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) consiste en un

conjunto de equipos como computadoras o dispositivos, conectados por medio de cables, señales,

ondas o cualquier otro método de transporte de datos, para compartir archivos, recursos como

discos, impresoras, programas y servicios como el acceso a una base de datos, internet, correo

electrónico, chat, juegos y muchos más.

En una red informática debe existir dos componentes básicos:

1. Un Servidor: Una computadora que funciona como servidor, la cual provee toda la

información a las demás computadoras.

2. Estaciones de trabajo: se refiere a todas las demás computadoras que se encuentran

conectadas al servidor y entre sí para formar una red.

Materiales o recursos que voy a necesitar: lapiceros- hojas blancas- cuaderno de apuntes de

la materia- anexo #1 Tema 7: Tipos de Redes Informáticas- una computadora o celular con

internet (si dispongo del recurso).

Condiciones que debe tener el lugar donde voy a trabajar: un espacio en el hogar donde este

cómodo(a) para realizar los trabajos asignados, sin distractores como televisores, niños

jugando, etc.

Tiempo en que se espera que realice la guía: Aproximadamente 80 minutos.

Centro Educativo: Liceo Innovación Educativa Pocora.

Educador/a: Shirley Gutiérrez P.

Nivel: Décimo.

Asignatura: Informática TIC.

Unidad de Estudio: Redes Informáticas.

Horario: miércoles y jueves en el mismo horario institucional antes de la pandemia.

Canal de comunicación: Teams, WhatsApp al 72044503 o al correo

[email protected]

Page 42: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

4

Clasificación de las redes informáticas

Según su diseño o topología: Se refiere a la forma en que está diseñada la red, sea en el plano

físico o lógico. Entre ellas esta:

Lineal o en bus. El servidor se encuentra a la

cabeza de la red y las demás estaciones se

reparten a lo largo de una línea, siendo el único

canal de comunicación, denominado bus.

En estrella. El servidor se encuentra en el centro

de la red y cada estación posee una conexión

exclusiva, de modo que cualquier comunicación

entre las máquinas debe pasar primero por el

servidor.

En anillo o circular. Todas las computadoras

están conectadas en círculo, en contacto con las

más próximas y en igualdad de condiciones y se

define una de ellas como servidor.

Según alcance o cobertura

Redes LAN. (Local Área Network): “Red de Área Local”), se trata de las redes de menor

tamaño, cuyo alcance se limita a un espacio físico reducido, como una casa, un

departamento o a lo sumo un edificio.

Redes MAN. (Metropolitan Área Network): “Red de Área Metropolitana” designa redes de

tamaño intermedio, como las empleadas en los campus universitarios o en grandes

bibliotecas o empresas, que conectan distintas áreas alejadas entre sí.

Redes WAN. ( Wide Área Network ): “Red de Área Amplia”, se refiere a las redes de mayor

envergadura y alcance, como lo es la red global de redes, Internet.

Las redes WAN prometen ser la tecnología de integración informática del futuro, que permita aún

más la comunicación instantánea y a todo nivel de diversos sectores del día a día (trabajo, ocio,

documentación, compras, etc.).Un perfecto ejemplo de red WAN es la Internet, también conocida

como World Wide Web (Red de Alcance Mundial).

3. Pongo en práctica lo aprendido en clases.

Indicaciones Generales:

1. Para realizar esta práctica puedo utilizar este mismo documento si tengo acceso a él de

forma impresa, en Word si dispongo de computadora o celular, o bien en mi cuaderno de

apuntes de la materia.

2. Al terminar mi trabajo puedo hacer lo siguiente, de acuerdo a los recursos disponibles: Si

tengo computadora o celular y realice mi trabajo en Word, puedo guardar el archivo y

posteriormente lo comparto con la profesora por medio de la plataforma Teams, por

WhatsApp o por correo electrónico, para aclarar dudas o bien evidenciar el trabajo

realizado. Si no puedo realizar mi trabajo en este mismo documento e implementar una

forma creativa para guardar mis trabajos.

Page 43: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

4

Actividad 1: A continuación, se presenta una imagen de los diferentes tipos de red en la columna B y

en la columna A la definición de las mismas, coloco en el paréntesis de la columna A, el número de la

columna B que corresponda. Las opciones no se repiten. Utilizo como apoyo el anexo 1.

Columna A Columna B

( )

1. En esta red todas las computadoras están conectadas en círculo.

( )

2. Son redes de mayor alcance como lo es la red global de redes, Internet.

( ) 3. Son redes de tamaño intermedio, como las

empleadas en los campus universitarios.

( )

4. En esta red el servidor se encuentra a la cabeza de la red y las demás estaciones se reparten a lo largo de una línea de comunicación.

( )

5. Son redes de menor tamaño como una casa, un departamento o a lo sumo un edificio.

( )

6. En esta red el servidor se encuentra en el centro de la red y cada estación posee una conexión exclusiva al él. Red de anillo o circular

Red lineal o de bus

Red de estrella

Red MAN

Red LAN

Red WAN

Page 44: GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMA · Para efectos de elaborar la Rúbrica de Autoevaluación se tomará en cuenta los niveles de desempeño de cada uno del o los Indicadores del Aprendizaje

4

Autorregulación: Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Relleno con un color de mi elección el cuadro correspondiente, al contestar las siguientes preguntas.

¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Seleccioné palabra que no comprendí y busqué su significado en un diccionario o en Internet?

¿Cuáles palabras no comprendí?

“Autoevalúo mi nivel de desempeño” Al terminar por completo el trabajo, autoevalúo el nivel de desempeño alcanzado.

Relleno con un color de mi elección, el cuadro correspondiente al nivel que mejor represente mi desempeño en cada habilidad.

Indicadores del aprendizaje esperados

Niveles de desempeño

Inicial Intermedio Avanzado

Defino el concepto de una red informática.

Menciono el concepto de red informática.

Resalto el concepto de red informática.

Defino el concepto de una red informática.

Identifico los tipos de redes informáticas según su topología.

Menciono los tipos de redes informáticas según su topología.

Identifico los tipos de redes informáticas según su topología.

Identifico los tipos de redes informáticas según su topología y menciono ejemplos.

Identifico los tipos de redes informáticas según su alcance.

Menciono los tipos de redes informáticas según su alcance.

Identifico los tipos de redes informáticas según alcance.

Identifico los tipos de redes informáticas según su alcance y menciono ejemplos.

sí no