guía de operación del módulo de presupuesto basado en ...f3n_m… · pública y objetivos del...

60
Subsecretaría de Egresos CGTIC –CGCSI | Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en Resultados y Evaluación del Desempeño, Versión 2.0 "Funcionalidad para el registro de los avances de metas de los indicadores de los programas presupuestarios del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008" Usuarios: UR y DGPOP de dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, e Instancias Competentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Abril, 2008

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

Subsecretaría de Egresos

CGTIC –CGCSI

|

Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en Resultados y

Evaluación del Desempeño, Versión 2.0

"Funcionalidad para el registro de los avances de metas de los indicadores de los programas presupuestarios del Presupuesto

de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2008"

Usuarios: UR y DGPOP de dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, e Instancias

Competentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Abril, 2008

Page 2: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

Módulo PbR – ED V 2.1

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 2 de 60

TABLA DE CONTENIDOS

1 Aspectos Básicos de la Guía ............................................................................................................................3 1.1 Introducción................................................................................................................................................3 1.2 Alcance de la Guía.....................................................................................................................................3 1.3 Cómo usar la Guía .....................................................................................................................................3

2 Glosario .............................................................................................................................................................5 2.1 Iconos.........................................................................................................................................................5 2.2 Definiciones................................................................................................................................................6

3 Avance de Metas...............................................................................................................................................9 3.1 Registro de Avance de Metas por la UR................................................................................................. 11 3.2 Consulta de Metas .................................................................................................................................. 13

4 Revisión de Metas por la DGPOP o su equivalente en las Entidades........................................................... 19 4.1 Validar o Emitir Comentarios al Avance de Metas.................................................................................. 22 4.2 Consulta de Metas .................................................................................................................................. 25 4.3 Tablero Seguimiento Avances de Metas ................................................................................................ 31

5 Revisión de Metas por la DGPYP de la SHCP .............................................................................................. 33 5.1 Validar o Emitir Comentarios al Avance de Metas.................................................................................. 36 5.2 Consulta de Metas .................................................................................................................................. 39 5.3 Tablero Seguimiento Avances de Metas ................................................................................................ 45

6 Revisión de Metas por la UPCP de la SHCP................................................................................................. 47 6.1 Validar o Emitir Comentarios al Avance de Metas.................................................................................. 50 6.2 Consulta de Metas .................................................................................................................................. 53 6.3 Tablero Seguimiento Avances de Metas ................................................................................................ 59

Page 3: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

Módulo PbR – ED V 2.1

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 3 de 60

1 Aspectos Básicos de la Guía

1.1 Introducción

La presente Guía ha sido elaborada con el objetivo de apoyar el registro del avance de metas de los indicadores de programas presupuestarios del PEF 2008 en el Módulo PbR – ED v.2.0, de acuerdo a lo previsto en el Oficio Circular No. 307-A.-0584 de la UPCP de la SHCP.

En el proceso de la captura de la programación de metas de indicadores intervienen los siguientes actores:

• UR.- Unidad Responsable de Programa Presupuestario.

• DGPOP.- Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto y sus equivalentes en Entidades.

• SHCP-DGPyP.- Direcciones Generales de Programación y Presupuesto de la SHCP.

• SHCP-UPCP.- Unidad de Política y Control Presupuestal de la SHCP.

Los apartados 3, 4, 5, y 6 explican la funcionalidad del módulo para cada etapa del proceso.

Los usuarios de la guía podrán consultar la funcionalidad de acuerdo en la etapa del proceso en la que participen.

1.2 Alcance de la Guía

La Guía de Usuario del Módulo Pbr-ED v2.0 está dirigida a las Unidades Responsables de los Programas Presupuestarios, Direcciones Generales de Programación, Organización y Presupuesto y sus equivalentes en Entidades y Unidad de Política y Control Presupuestal que participan en el proceso de Seguimiento de Metas de Indicadores de los Programas Presupuestarios 2008.

La Guía explica la operación de las funcionalidades de validación, recomendaciones, matriz definitiva y selección de indicadores, los cuales, complementan el proceso de actualización y mejora de la Matriz de Indicadores para el PEF 2008.

1.3 Cómo usar la Guía

La Guía se compone de 8 secciones identificadas en el Índice:

1. Aspectos Básicos de la Guía

2. Glosario con íconos y definiciones que forman parte del módulo.

3. Avance de Metas

4. Revisión de Metas por la DGPOP o su equivalente en las Entidades

5. Revisión de Metas por la DGPYP de la SHCP

Page 4: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

Módulo PbR – ED V 2.1

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 4 de 60

6. Revisión de Metas por la UPCP de la SHCP

La Guía detalla los procedimientos a seguir para cada una de las etapas del proceso.

Page 5: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 5 de 60

2 Glosario

En este capítulo podrá encontrar los íconos y botones empleados para acceder a las diferentes opciones del sistema.

2.1 Iconos

Funcionalidad de los íconos que encontrará en el sistema

Mesa de Ayuda.

Lista de opciones Botón de desplegado de opciones.

Soporte Aplicativo Atención telefónica.

Dudas y Comentarios.

Avisos.

Cerrar.

Ocultar menú principal.

Mostrar menú principal.

Ocultar menú de aplicaciones u ocultar campos de captura.

Mostrar menú de aplicaciones o Expansión para continuar llenando campos de captura.

Ocultar menús.

Mostrar menús

Ayuda.

Dudas y comentarios.

Adjuntar archivo.

Registra la matriz y despliega la pantalla “Datos de identificación del programa”.

Contrae la pantalla.

Expande la pantalla.

y

Page 6: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 6 de 60

Despliega calendario a fin de seleccionar fecha por dd/mm/aa.

Guardar Cambios.

Elimina un concepto de campos de captura.

Guarda la información capturada en la base de datos.

Cerrar cuadro superior de “Datos de identificación del programa”

Abrir cuadro superior de “Datos de identificación del programa”

Eliminar Archivo adjuntado

2.2 Definiciones

APF Administración Pública Federal.

Dependencias A las que se refiere el artículo 2 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, incluidos sus órganos administrativos desconcentrados, así como la Presidencia de la República, la Procuraduría General de la República y los tribunales administrativos.

DGPOP Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto o cargos equivalentes de las dependencias y entidades de la APF.

Entidades A las que se refiere el artículo 3, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Evaluación Al análisis sistemático y objetivo de las políticas públicas, los programas presupuestarios y el desempeño institucional, que tiene como finalidad determinar la pertinencia y el logro de sus objetivos y metas, así como su eficiencia, eficacia, calidad, resultados e impacto.

Gasto programable A las erogaciones que la federación realiza en cumplimiento de sus atribuciones conforme a los programas para proveer bienes y servicios públicos a la población.

Indicadores para resultados Vinculación de los indicadores de la planeación y programación para medir la eficiencia, economía, eficacia y calidad, e impacto social de los programas presupuestarios, las políticas públicas y la gestión de las dependencias y entidades .

Ley de Presupuesto Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Marco lógico A la metodología para la elaboración de la matriz de indicadores, mediante la cual se describe el fin, propósito, componentes y actividades, así como los indicadores, las metas, medios de verificación y supuestos para cada uno de los diferentes ámbitos de acción o niveles de objetivos de los programas presupuestarios.

Page 7: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 7 de 60

Matriz de indicadores (MI) A la herramienta de planeación estratégica que expresa en forma sencilla, ordenada y homogénea la lógica interna de los programas presupuestarios, a la vez que alinea su contribución a los ejes de política pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos de las dependencias y entidades; permite establecer los indicadores estratégicos y de gestión, que constituirán la base para el funcionamiento del SED y permitirán evaluar el logro de los resultados, así como el impacto social de los programas presupuestarios, las políticas públicas y la eficiencia de las dependencias y entidades de la APF.

Objetivos estratégicos de las dependencias y entidades

Elemento de planeación estratégica del PbR elaborado por las dependencias y entidades, que permite conectar y alinear los objetivos de los programas presupuestarios con los objetivos y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo y sus programas.

Planeación estratégica del PbR Al conjunto de elementos metodológicos y normativos que permite la ordenación sistemática de acciones, y apoya las actividades para fijar objetivos, metas y estrategias, asignar recursos, responsabilidades y tiempos de ejecución, así como coordinar acciones y evaluar resultados.

PND Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.

Proceso presupuestario Conjunto de actividades que comprende la planeación, programación, presupuestación, ejercicio, control, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas del gasto público federal.

Programas del Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012

A los programas sectoriales, institucionales, especiales y regionales, de conformidad con lo señalado en los artículos 16, 17, 22, 23, 24, 25 y 26 de la Ley de Planeación.

Programas presupuestarios (Pp) Categoría programática que permite organizar, en forma representativa y homogénea, las asignaciones de recursos conforme a la clasificación siguiente:

Grupo Modalidades Programas federales S Programas sujetos a reglas de operación U Otros programas de subsidios Proyectos de inversión K Proyectos de inversión Actividades específicas E Prestación de servicios públicos B Producción de bienes públicos P Planeación, formulación, implementación,

seguimiento y evaluación de las políticas públicas

F Actividades de promoción y fomento G Regulación y supervisión M Actividades de apoyo al proceso

presupuestario y para mejorar la eficiencia institucional

O Actividades de apoyo a la función pública y al mejoramiento de la gestión

I Gasto federalizado R Otras actividades relevantes L Obligaciones de cumplimiento de resolución

jurisdiccional J Pensiones y jubilaciones T Aportaciones estatutarias

Ramos presupuestarios A los ramos administrativos y generales conforme a lo dispuesto en el

Page 8: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 8 de 60

artículo 2, fracciones XLII y XLIII, de la Ley de Presupuesto, y en el artículo 23 de su Reglamento.

Secretaría A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Al conjunto de elementos metodológicos que permite realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas bajo los principios de verificación del grado de cumplimiento de las metas y objetivos, con base en indicadores estratégicos y de gestión que permiten conocer el impacto social de los programas y proyectos, conforme a lo previsto en los artículos 2, fracción LI, 27, segundo párrafo, y 111 de la Ley de Presupuesto.

Sistema de Monitoreo y Evaluación para Resultados (SIMER)

Al que permite retroalimentar el diseño y operación de los programas y la gestión de las instituciones, así como el proceso presupuestario, con base en los resultados obtenidos mediante la organización estructurada de información sobre metas e indicadores de desempeño que proveen evidencia y elementos objetivos para la toma de decisiones.

UPCP A la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría.

UR Unidad responsable

Page 9: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 9 de 60

3 Avance de Metas

En esta sección la Unidad Responsable (UR) podrá registrar o consultar el avance de la Metas correspondientes a los Indicadores de los Programas Presupuestarios (Pp) que cargaron en el sistema.

Para ello, deberá seleccionar las siguientes opciones del Menú PbR Presupuesto Basado en Resultados (1):

• Monitoreo y Evaluación

• Seguimiento de Metas

• Matriz de Marco Lógico

• Registro de Avance de Metas

El sistema mostrará 7 filtros (2).

• Ramo.- Campo de selección obligatoria.

• Unidad responsable.- Campo de selección opcional.

• Clasificación de grupos y modalidades de los programas presupuestarios.- Campo de selección opcional.

• Denominación del programa presupuestario.- Campo de selección opcional.

• Nivel del Objetivo.- Campo de selección opcional.

• Indicador Seleccionado en el PEF.- Campo de selección opcional.

• Estatus del Registro de Avance de Metas.- Campo de selección opcional.

2

1

Page 10: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 10 de 60

En esta pantalla podrá seleccionar al Indicador que desea registrarle o consultar el avance de las metas, para ello, podrá seleccionar uno o más filtros, si elige sólo uno, el sistema desplegará todos los Indicadores que corresponden al filtro que se seleccionó, si selecciona información de los 7 filtros, el sistema mostrará sólo una matriz en el caso de que exista, en caso contrario no mostrará ninguna matriz.

Por ejemplo, seleccionar el botón de desplegado del filtro del Ramo (1).

Seleccionar de la lista que se despliega al Ramo (A).

Una vez seleccionado el Ramo dar clic en el botón Mostrar Indicadores (2).

En seguida el sistema desplegará en la pantalla una tabla que contiene los datos (1): Unidad Responsable, Clasificación de Grupos y Modalidades de los Programas Presupuestarios, Denominación del Programa Presupuestal, Dimensión a Medir Indicador, Tipo de Indicador para Resultados, Nivel de Objetivo, Indicador, Seleccionado PEF, Mes, Valor de Meta Realizado Absoluto, Valor de Meta Realizado Relativo y Estatus de los Indicadores correspondientes al Ramo seleccionado.

1

2

A

1

Page 11: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 11 de 60

Al final de la tabla, en la última columna Estatus (1) le indica en que parte del proceso se encuentra el indicador

En esta tabla podrá seleccionar a los Indicadores para realizar las siguientes acciones:

• Registrar el avance de las metas a los Indicadores de los Pp que su estatus indique 0 = Solicitud (2).

• Consultar el avance de las metas de los Indicadores de los Pp que su estatus sea diferente a 0 = Solicitud (3).

3.1 Registro de Avance de Metas por la UR

Una vez que se identificó en la tabla al Indicador (1) que se le desea registrar el avance de las metas, deberá darle clic.

En seguida el sistema desplegará la pantalla de Registro de Avance de Metas (1) en donde podrá registrase la información

Únicamente podrá registrar los valores y las justificaciones en los campos habilitados, el sistema deshabilitará los campos que no apliquen en el Indicador al momento de ingresar los datos, por ejemplo, si el indicador es Trimestral, estarán disponibles los campos correspondientes al último trimestre en curso.

1

2

3

1

1

Page 12: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 12 de 60

En la primera columna el sistema mostrará los valores (1) que la UR asignó a la Meta Planeada, en el encabezado deberá indicar si el valor de la Meta Planeada es Absoluto o Relativo (2).

En los campos habilitados de las columnas Valor de Meta Realizada del Ciclo Presupuestario en Curso (3) deberá registrar los valores (4) correspondientes a la meta realizada en el mes que se registra.

Para el caso de que hubiera una justificación al valor registrado, deberá seleccionar el botón Justificación (5).

En seguida se desplegará una ventana adicional para el Registro de Justificaciones (A).

En esta pantalla, podrá registrar la Causa, el Efecto y Otro Motivo (B) correspondientes a la justificación.

Una vez registrada la justificación deberá seleccionar el botón de Guardar Cambios (C) para que se guarde la información en el Sistema.

Cuando la Meta Planeada es Acumulada se activa la columna de Valor de Meta del Ciclo Presupuestario en Curso Acumulada (6) y muestra el valor acumulado (7) conforme se va registrando.

A

B

C

1

2

4

3

5

7

6

Page 13: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 13 de 60

En la parte inferior de la pantalla podrá registrar las Observaciones (1) correspondientes al avance de las metas e indicar el modo de Operación (2) seleccionando una de las opciones del botón de desplegado.

Para que se guarde la información en el Sistema, deberá seleccionar el botón de Guardar Cambios (3).

Una vez registrado el avance de las metas en el sistema, pasará a la etapa de revisión y recomendaciones por la DGPOP o su equivalente en las entidades.

3.2 Consulta de Metas

Para consultar las Metas correspondientes a los Indicadores de los Programas Presupuestarios (Pp) que cargaron en el sistema., deberá seleccionar las siguientes opciones del Menú PbR Presupuesto Basado en Resultados (1):

• Monitoreo y Evaluación

• Seguimiento de Metas

• Matriz de Marco Lógico

• Registro de Avance de Metas

El sistema mostrará 7 filtros (2).

1

2

3

2

1

Page 14: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 14 de 60

• Ramo.- Campo de selección obligatoria.

• Unidad responsable.- Campo de selección opcional.

• Clasificación de grupos y modalidades de los programas presupuestarios.- Campo de selección opcional.

• Denominación del programa presupuestario.- Campo de selección opcional.

• Nivel del Objetivo.- Campo de selección opcional.

• Indicador Seleccionado en el PEF.- Campo de selección opcional.

• Estatus del Registro de Avance de Metas.- Campo de selección opcional.

En esta pantalla podrá seleccionar al Indicador que desea consultar los valores registrados en las metas, para ello, podrá seleccionar uno o más filtros, si elige sólo uno, el sistema desplegará todos los Indicadores que corresponden al filtro que se seleccionó, si selecciona información de los 7 filtros, el sistema mostrará sólo una matriz en el caso de que exista, en caso contrario no mostrará ninguna matriz.

Por ejemplo, seleccionar el botón de desplegado del filtro del Ramo (1).

Seleccionar de la lista que se despliega al Ramo (A).

Una vez seleccionado el Ramo dar clic en el botón Mostrar Indicadores (2).

1

2

A

Page 15: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 15 de 60

En seguida el sistema desplegará en la pantalla una tabla que contiene los datos (1): Unidad Responsable, Clasificación de Grupos y Modalidades de los Programas Presupuestarios, Denominación del Programa Presupuestal, Dimensión a Medir Indicador, Tipo de Indicador para Resultados, Nivel de Objetivo, Indicador, Seleccionado PEF, Mes, Valor de Meta Realizado Absoluto, Valor de Meta Realizado Relativo y Estatus de los Indicadores correspondientes al Ramo seleccionado.

Al final de la tabla, en la última columna Estatus (1) le indica en que parte del proceso se encuentra el registro de Avance de Metas del indicador.

En esta tabla seleccione al Indicador (2) que desea consultar.

Al seleccionarlo desplegará una ventana adicional con la siguiente información:

Los valores de la Meta Planeada (1), el Valor de Meta Realizada del Ciclo Presupuestario en Curso (2) y el Valor de Meta del Ciclo Presupuestario en Curso Acumulada (3).

1

2 1

1 2 3

Page 16: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 16 de 60

Para consultar la Ficha Técnica de la Matriz de Indicadores deberá dar clic en el Nombre del Indicador (1)

Al seleccionarlo desplegará una ventana adicional con los Datos de Identificación (1) del Indicador.

En esta pantalla podrá consultar la información complementaria de la Ficha Técnica del Indicador seleccionando: Características, Determinación de Metas, Características de las Variables o Referencias Internacionales (2).

1

1

2

Page 17: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 17 de 60

Características

Determinación de Metas

Page 18: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 18 de 60

Características de las Variables

Referencias Internacionales

Page 19: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 19 de 60

4 Revisión de Metas por la DGPOP o su equivalente en las Entidades

En esta sección la DGPOP o su equivalente en las Entidades, revisará y validará o emitirá sus comentarios al Avance de la Metas correspondientes a los Indicadores de los Programas Presupuestarios (Pp) que cargó la UR en el sistema.

Para ello, deberá seleccionar las siguientes opciones del Menú PbR Presupuesto Basado en Resultados (1):

• Monitoreo y Evaluación

• Seguimiento de Metas

• Matriz de Marco Lógico

• Validación de Avance de Metas

El sistema mostrará 7 filtros (2).

• Ramo.- Campo de selección obligatoria.

• Unidad responsable.- Campo de selección opcional.

• Clasificación de grupos y modalidades de los programas presupuestarios.- Campo de selección opcional.

• Denominación del programa presupuestario.- Campo de selección opcional.

• Nivel del Objetivo.- Campo de selección opcional.

2

1

Page 20: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 20 de 60

• Indicador Seleccionado en el PEF.- Campo de selección opcional.

• Estatus del Registro de Avance de Metas.- Campo de selección opcional.

En esta pantalla podrá seleccionar al Indicador que desea revisarle el avance de las metas, para ello, podrá seleccionar uno o más filtros, si elige sólo uno, el sistema desplegará todos los Indicadores que corresponden al filtro que se seleccionó, si selecciona información de los 7 filtros, el sistema mostrará sólo una matriz en el caso de que exista, en caso contrario no mostrará ninguna matriz.

Por ejemplo, seleccionar el botón de desplegado del filtro del Ramo (1).

Seleccionar de la lista que se despliega al Ramo (A).

Una vez seleccionado el Ramo dar clic en el botón Mostrar Indicadores (2).

A

1

2

Page 21: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 21 de 60

En seguida el sistema desplegará en la pantalla una tabla que contiene los datos (1): Unidad Responsable, Clasificación de Grupos y Modalidades de los Programas Presupuestarios, Denominación del Programa Presupuestal, Dimensión a Medir Indicador, Tipo de Indicador para Resultados, Nivel de Objetivo, Indicador, Seleccionado PEF, Mes, Valor de Meta Realizado Absoluto, Valor de Meta Realizado Relativo y Estatus de los Indicadores correspondientes al Ramo seleccionado.

Al final de la tabla, en la última columna Estatus (1) le indica en que parte del proceso se encuentra el indicador.

En esta tabla podrá seleccionar los Indicadores que desea revisar para realizar las siguientes acciones:

• Validar o emitir comentarios al avance de las metas de los Indicadores de los Pp que su estatus indique 20 = En Revisión (DGPOP) (2).

• Consultar el avance de las metas de los Indicadores de los Pp que su estatus sea diferente a 20 = En Revisión DGPOP (3).

1

1

3

2

Page 22: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 22 de 60

4.1 Validar o Emitir Comentarios al Avance de Metas

Una vez que se identificó en la tabla al Indicador (1) que desea revisar el avance de las metas, deberá darle clic.

En seguida el sistema desplegará la pantalla de Registro de Avance de Metas (1) en donde podrá revisar la información.

Únicamente podrá revisar los valores de las metas planeadas, realizadas, acumuladas y las justificaciones, el sistema mostrará los datos pero no permite modificarlos.

Para que el sistema muestre las justificaciones correspondientes al valor registrado, deberá seleccionar el botón Justificación (2).

1

1

2

Page 23: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 23 de 60

En seguida se desplegará una ventana adicional Registro de Justificaciones (A).

En esta pantalla, podrá revisar la Causa, el Efecto y Otro Motivo (B) correspondientes a la justificación.

Para regresar a la pantalla anterior deberá seleccionar el botón de Cerrar (C).

Una vez revisada la información, en la parte final de la pantalla podrá registrar las Observaciones (1) correspondientes al Avance de las Metas.

Dar clic al botón de desplegado de Operación (2) y si la DGPOP valida la información seleccione Autorizar (A), si no la valida Rechazar (B).

A

B

C

1

2

A B

Page 24: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 24 de 60

Para que se guarde la información en el Sistema, deberá seleccionar el botón de Guardar Cambios (1).

Si la DGPOP validó el avance de las metas en el sistema, pasará a la etapa de revisión y recomendaciones por la DGPYP de la SHCP.

En el caso de que no se valide la información, regresará a la etapa de 10 = Modificación (1) y será la UR quién revise la recomendaciones y realice las modificaciones que considere adecuados.

1

1

Page 25: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 25 de 60

4.2 Consulta de Metas

Para consultar las Metas correspondientes a los Indicadores de los Programas Presupuestarios (Pp) que cargaron en el sistema., deberá seleccionar las siguientes opciones del Menú PbR Presupuesto Basado en Resultados (1):

• Monitoreo y Evaluación

• Seguimiento de Metas

• Matriz de Marco Lógico

• Validación de Avance de Metas

El sistema mostrará 7 filtros (2).

• Ramo.- Campo de selección obligatoria.

• Unidad responsable.- Campo de selección opcional.

• Clasificación de grupos y modalidades de los programas presupuestarios.- Campo de selección opcional.

• Denominación del programa presupuestario.- Campo de selección opcional.

• Nivel del Objetivo.- Campo de selección opcional.

• Indicador Seleccionado en el PEF.- Campo de selección opcional.

• Estatus del Registro de Avance de Metas.- Campo de selección opcional.

1

2

Page 26: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 26 de 60

En esta pantalla podrá seleccionar al Indicador que desea consultar los valores registrados de las metas, para ello, podrá seleccionar uno o más filtros, si elige sólo uno, el sistema desplegará todos los Indicadores que corresponden al filtro que se seleccionó, si selecciona información de los 7 filtros, el sistema mostrará sólo una matriz en el caso de que exista, en caso contrario no mostrará ninguna matriz.

Por ejemplo, seleccionar el botón de desplegado del filtro del Ramo (1).

Seleccionar de la lista que se despliega al Ramo (A).

Una vez seleccionado el Ramo dar clic en el botón Mostrar Indicadores (2).

En seguida el sistema desplegará en la pantalla una tabla que contiene los datos (1): Unidad Responsable, Clasificación de Grupos y Modalidades de los Programas Presupuestarios, Denominación del Programa Presupuestal, Dimensión a Medir Indicador, Tipo de Indicador para Resultados, Nivel de Objetivo, Indicador, Seleccionado PEF, Mes, Valor de Meta Realizado Absoluto, Valor de Meta Realizado Relativo y Estatus de los Indicadores correspondientes al Ramo seleccionado.

1

2

A

1

Page 27: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 27 de 60

Al final de la tabla, en la última columna Estatus (1) le indica en que parte del proceso se encuentra el registro de Avance de Metas del indicador.

En esta tabla seleccione al Indicador (2) que desea consultar.

Al seleccionarlo desplegará una ventana adicional con la siguiente información:

Los valores de la Meta Planeada (1), el Valor de Meta Realizada del Ciclo Presupuestario en Curso (2) y el Valor de Meta del Ciclo Presupuestario en Curso Acumulada (3).

1

1 2 3

2

Page 28: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 28 de 60

Para consultar la Ficha Técnica de la Matriz de Indicadores deberá dar clic en el Nombre del Indicador (1)

Al seleccionarlo desplegará una ventana adicional con los Datos de Identificación (1) del Indicador.

En esta pantalla podrá consultar la información complementaria de la Ficha Técnica del Indicador seleccionando: Características, Determinación de Metas, Características de las Variables o Referencias Internacionales (2).

1

1

2

Page 29: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 29 de 60

Características

Determinación de Metas

Page 30: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 30 de 60

Características de las Variables

Referencias Internacionales

Page 31: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 31 de 60

4.3 Tablero Seguimiento Avances de Metas

Para consultar el tablero del seguimiento de Avances de Metas correspondientes a los Indicadores de los Programas Presupuestarios (Pp) que cargaron en el sistema., deberá seleccionar las siguientes opciones del Menú PbR Presupuesto Basado en Resultados (1):

• Monitoreo y Evaluación

• Seguimiento de Metas

• Matriz de Marco Lógico

• Tablero Seguimiento de Avances de Metas

El sistema mostrará 7 filtros (2).

• Ramo.- Campo de selección obligatoria.

• Unidad responsable.- Campo de selección opcional.

• Clasificación de grupos y modalidades de los programas presupuestarios.- Campo de selección opcional.

• Denominación del programa presupuestario.- Campo de selección opcional.

• Nivel del Objetivo.- Campo de selección opcional.

• Indicador Seleccionado en el PEF.- Campo de selección opcional.

• Enfoque de Transversalidad.- Campo de selección opcional.

1

2

Page 32: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 32 de 60

En esta pantalla podrá seleccionar al Tablero de Seguimiento de Avance de Metas que desea consultar, para ello, podrá seleccionar uno o más filtros, una vez hecha la selección, el sistema desplegará el tablero que corresponde al (los) filtro (s) que se seleccionó.

Por ejemplo, seleccionar el botón de desplegado del filtro del Ramo (1).

Seleccionar de la lista que se despliega al Ramo (A).

Una vez seleccionado el Ramo dar clic en el botón Mostrar Indicadores (2).

En seguida el sistema desplegará en la pantalla una tabla que contiene los datos (1): Unidad Responsable; 0 Solicitud (UR); 10 Modificación (UR); 20 En Revisión DGPOP; 30 En Revisión DGPYP; 40 En Revisión UPCP; 50 Cancelada y 60 Aprobada de los Indicadores correspondientes al Ramo seleccionado.

Indica en que parte del proceso se encuentran los indicadores.

A

1

2

1

Page 33: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 33 de 60

5 Revisión de Metas por la DGPYP de la SHCP

En esta sección la DGPYP de la SHCP, revisará y validará o emitirá sus comentarios al Avance de la Metas correspondientes a los Indicadores de los Programas Presupuestarios (Pp) que validó la DGPOP o su equivalente en las Entidades, en el sistema.

Para ello, deberá seleccionar las siguientes opciones del Menú PbR Presupuesto Basado en Resultados (1):

• Monitoreo y Evaluación

• Seguimiento de Metas

• Matriz de Marco Lógico

• Validación de Avance de Metas

El sistema mostrará 7 filtros (2).

• Ramo.- Campo de selección obligatoria.

• Unidad responsable.- Campo de selección opcional.

• Clasificación de grupos y modalidades de los programas presupuestarios.- Campo de selección opcional.

• Denominación del programa presupuestario.- Campo de selección opcional.

• Nivel del Objetivo.- Campo de selección opcional.

• Indicador Seleccionado en el PEF.- Campo de selección opcional.

2

1

Page 34: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 34 de 60

• Estatus del Registro de Avance de Metas.- Campo de selección opcional.

En esta pantalla podrá seleccionar al Indicador que desea revisarle el avance de las metas, para ello, podrá seleccionar uno o más filtros, si elige sólo uno, el sistema desplegará todos los Indicadores que corresponden al filtro que se seleccionó, si selecciona información de los 7 filtros, el sistema mostrará sólo una matriz en el caso de que exista, en caso contrario no mostrará ninguna matriz.

Por ejemplo, seleccionar el botón de desplegado del filtro del Ramo (1).

Seleccionar de la lista que se despliega al Ramo (A).

Una vez seleccionado el Ramo dar clic en el botón Mostrar Indicadores (2).

A

1

2

Page 35: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 35 de 60

En seguida el sistema desplegará en la pantalla una tabla que contiene los datos (1): Unidad Responsable, Clasificación de Grupos y Modalidades de los Programas Presupuestarios, Denominación del Programa Presupuestal, Dimensión a Medir Indicador, Tipo de Indicador para Resultados, Nivel de Objetivo, Indicador, Seleccionado PEF, Mes, Valor de Meta Realizado Absoluto, Valor de Meta Realizado Relativo y Estatus de los Indicadores correspondientes al Ramo seleccionado.

Al final de la tabla, en la última columna Estatus (1) le indica en que parte del proceso se encuentra el indicador.

En esta tabla podrá seleccionar los Indicadores que desea revisar para realizar las siguientes acciones:

• Validar o emitir comentarios al avance de las metas de los Indicadores de los Pp que su estatus indique 30 = En Revisión (DGPyP) (2).

• Consultar el avance de las metas de los Indicadores de los Pp que su estatus sea diferente a 30 = En Revisión DGPyP (3).

1

1

3

2

Page 36: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 36 de 60

5.1 Validar o Emitir Comentarios al Avance de Metas

Una vez que se identificó en la tabla al Indicador (1) que desea revisar el avance de las metas, deberá darle clic.

En seguida el sistema desplegará la pantalla de Registro de Avance de Metas (1) en donde podrá revisar la información.

Únicamente podrá revisar los valores de las metas planeadas, realizadas, acumuladas y las justificaciones, el sistema mostrará los datos pero no permite modificarlos.

Para que el sistema muestre las justificaciones correspondientes al valor registrado, deberá seleccionar el botón Justificación (2).

1

2

1

Page 37: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 37 de 60

En seguida se desplegará una ventana adicional Registro de Justificaciones (A).

En esta pantalla, podrá revisar la Causa, el Efecto y Otro Motivo (B) correspondientes a la justificación.

Para regresar a la pantalla anterior deberá seleccionar el botón de Cerrar (C).

Una vez revisada la información, en la parte final de la pantalla podrá registrar las Observaciones (1) correspondientes al Avance de las Metas.

Dar clic al botón de desplegado de Operación (2) y si la DGPyP valida la información seleccione Autorizar (A), si no la valida Rechazar (B).

A

B

C

1

2

A B

Page 38: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 38 de 60

Para que se guarde la información en el Sistema, deberá seleccionar el botón de Guardar Cambios (1).

Si la DGPyP validó el avance de las metas en el sistema, pasará a la etapa de revisión y recomendaciones por la UPCP de la SHCP.

En el caso de que no se valide la información, regresará a la etapa de 20 = En Revisión (DGPOP) (1) quién deberá de revisar y enviar la recomendaciones a la UR para que realice las modificaciones que considere adecuadas.

1

1

Page 39: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 39 de 60

5.2 Consulta de Metas

Para consultar las Metas correspondientes a los Indicadores de los Programas Presupuestarios (Pp) que cargaron en el sistema., deberá seleccionar las siguientes opciones del Menú PbR Presupuesto Basado en Resultados (1):

• Monitoreo y Evaluación

• Seguimiento de Metas

• Matriz de Marco Lógico

• Validación de Avance de Metas

El sistema mostrará 7 filtros (2).

• Ramo.- Campo de selección obligatoria.

• Unidad responsable.- Campo de selección opcional.

• Clasificación de grupos y modalidades de los programas presupuestarios.- Campo de selección opcional.

• Denominación del programa presupuestario.- Campo de selección opcional.

• Nivel del Objetivo.- Campo de selección opcional.

• Indicador Seleccionado en el PEF.- Campo de selección opcional.

• Estatus del Registro de Avance de Metas.- Campo de selección opcional.

1

2

Page 40: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 40 de 60

En esta pantalla podrá seleccionar al Indicador que desea consultar los valores registrados de las metas, para ello, podrá seleccionar uno o más filtros, si elige sólo uno, el sistema desplegará todos los Indicadores que corresponden al filtro que se seleccionó, si selecciona información de los 7 filtros, el sistema mostrará sólo una matriz en el caso de que exista, en caso contrario no mostrará ninguna matriz.

Por ejemplo, seleccionar el botón de desplegado del filtro del Ramo (1).

Seleccionar de la lista que se despliega al Ramo (A).

Una vez seleccionado el Ramo dar clic en el botón Mostrar Indicadores (2).

En seguida el sistema desplegará en la pantalla una tabla que contiene los datos (1): Unidad Responsable, Clasificación de Grupos y Modalidades de los Programas Presupuestarios, Denominación del Programa Presupuestal, Dimensión a Medir Indicador, Tipo de Indicador para Resultados, Nivel de Objetivo, Indicador, Seleccionado PEF, Mes, Valor de Meta Realizado Absoluto, Valor de Meta Realizado Relativo y Estatus de los Indicadores correspondientes al Ramo seleccionado.

1

2

A

1

Page 41: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 41 de 60

Al final de la tabla, en la última columna Estatus (1) le indica en que parte del proceso se encuentra el registro de Avance de Metas del indicador.

En esta tabla seleccione al Indicador (2) que desea consultar.

Al seleccionarlo desplegará una ventana adicional con la siguiente información:

Los valores de la Meta Planeada (1), el Valor de Meta Realizada del Ciclo Presupuestario en Curso (2) y el Valor de Meta del Ciclo Presupuestario en Curso Acumulada (3).

1

1 2 3

2

Page 42: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 42 de 60

Para consultar la Ficha Técnica de la Matriz de Indicadores deberá dar clic en el Nombre del Indicador (1)

Al seleccionarlo desplegará una ventana adicional con los Datos de Identificación (1) del Indicador.

En esta pantalla podrá consultar la información complementaria de la Ficha Técnica del Indicador seleccionando: Características, Determinación de Metas, Características de las Variables o Referencias Internacionales (2).

1

1

2

Page 43: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 43 de 60

Características

Determinación de Metas

Page 44: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 44 de 60

Características de las Variables

Referencias Internacionales

Page 45: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 45 de 60

5.3 Tablero Seguimiento Avances de Metas

Para consultar el tablero del seguimiento de Avances de Metas correspondientes a los Indicadores de los Programas Presupuestarios (Pp) que cargaron en el sistema., deberá seleccionar las siguientes opciones del Menú PbR Presupuesto Basado en Resultados (1):

• Monitoreo y Evaluación

• Seguimiento de Metas

• Matriz de Marco Lógico

• Tablero Seguimiento de Avances de Metas

El sistema mostrará 7 filtros (2).

• Ramo.- Campo de selección obligatoria.

• Unidad responsable.- Campo de selección opcional.

• Clasificación de grupos y modalidades de los programas presupuestarios.- Campo de selección opcional.

• Denominación del programa presupuestario.- Campo de selección opcional.

• Nivel del Objetivo.- Campo de selección opcional.

• Indicador Seleccionado en el PEF.- Campo de selección opcional.

• Enfoque de Transversalidad.- Campo de selección opcional.

1

2

Page 46: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 46 de 60

En esta pantalla podrá seleccionar al Tablero de Seguimiento de Avance de Metas que desea consultar, para ello, podrá seleccionar uno o más filtros, una vez hecha la selección, el sistema desplegará el tablero que corresponde al (los) filtro (s) que se seleccionó.

Por ejemplo, seleccionar el botón de desplegado del filtro del Ramo (1).

Seleccionar de la lista que se despliega al Ramo (A).

Una vez seleccionado el Ramo dar clic en el botón Mostrar Indicadores (2).

En seguida el sistema desplegará en la pantalla una tabla que contiene los datos (1): Unidad Responsable; 0 Solicitud (UR); 10 Modificación (UR); 20 En Revisión DGPOP; 30 En Revisión DGPYP; 40 En Revisión UPCP; 50 Cancelada y 60 Aprobada de los Indicadores correspondientes al Ramo seleccionado.

Indica en que parte del proceso se encuentran los indicadores.

A

1

2

1

Page 47: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 47 de 60

6 Revisión de Metas por la UPCP de la SHCP

En esta sección la UPCP de la SHCP, revisará y validará o emitirá sus comentarios al Avance de la Metas correspondientes a los Indicadores de los Programas Presupuestarios (Pp) que validó la DGPyP, en el sistema.

Para ello, deberá seleccionar las siguientes opciones del Menú PbR Presupuesto Basado en Resultados (1):

• Monitoreo y Evaluación

• Seguimiento de Metas

• Matriz de Marco Lógico

• Validación de Avance de Metas

El sistema mostrará 7 filtros (2).

• Ramo.- Campo de selección obligatoria.

• Unidad responsable.- Campo de selección opcional.

• Clasificación de grupos y modalidades de los programas presupuestarios.- Campo de selección opcional.

• Denominación del programa presupuestario.- Campo de selección opcional.

• Nivel del Objetivo.- Campo de selección opcional.

• Indicador Seleccionado en el PEF.- Campo de selección opcional.

2

1

Page 48: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 48 de 60

• Estatus del Registro de Avance de Metas.- Campo de selección opcional.

En esta pantalla podrá seleccionar al Indicador que desea revisarle el avance de las metas, para ello, podrá seleccionar uno o más filtros, si elige sólo uno, el sistema desplegará todos los Indicadores que corresponden al filtro que se seleccionó, si selecciona información de los 7 filtros, el sistema mostrará sólo una matriz en el caso de que exista, en caso contrario no mostrará ninguna matriz.

Por ejemplo, seleccionar el botón de desplegado del filtro del Ramo (1).

Seleccionar de la lista que se despliega al Ramo (A).

Una vez seleccionado el Ramo dar clic en el botón Mostrar Indicadores (2).

A

1

2

Page 49: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 49 de 60

En seguida el sistema desplegará en la pantalla una tabla que contiene los datos (1): Unidad Responsable, Clasificación de Grupos y Modalidades de los Programas Presupuestarios, Denominación del Programa Presupuestal, Dimensión a Medir Indicador, Tipo de Indicador para Resultados, Nivel de Objetivo, Indicador, Seleccionado PEF, Mes, Valor de Meta Realizado Absoluto, Valor de Meta Realizado Relativo y Estatus de los Indicadores correspondientes al Ramo seleccionado.

Al final de la tabla, en la última columna Estatus (1) le indica en que parte del proceso se encuentra el indicador.

En esta tabla podrá seleccionar los Indicadores que desea revisar para realizar las siguientes acciones:

• Validar o emitir comentarios al avance de las metas de los Indicadores de los Pp que su estatus indique 40 = En Revisión (UPCP) (2).

• Consultar el avance de las metas de los Indicadores de los Pp que su estatus sea diferente a 40 = En Revisión (UPCP) (3).

1

1

3

2

Page 50: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 50 de 60

6.1 Validar o Emitir Comentarios al Avance de Metas

Una vez que se identificó en la tabla al Indicador (1) que desea revisar el avance de las metas, deberá darle clic.

En seguida el sistema desplegará la pantalla de Registro de Avance de Metas (1) en donde podrá revisar la información.

Únicamente podrá revisar los valores de las metas planeadas, realizadas, acumuladas y las justificaciones, el sistema mostrará los datos pero no permite modificarlos.

Para que el sistema muestre las justificaciones correspondientes al valor registrado, deberá seleccionar el botón Justificación (2).

1

2

1

Page 51: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 51 de 60

En seguida se desplegará una ventana adicional Registro de Justificaciones (A).

En esta pantalla, podrá revisar la Causa, el Efecto y Otro Motivo (B) correspondientes a la justificación.

Para regresar a la pantalla anterior deberá seleccionar el botón de Cerrar (C).

Una vez revisada la información, en la parte final de la pantalla podrá registrar las Observaciones (1) correspondientes al Avance de las Metas.

Dar clic al botón de desplegado de Operación (2) y si la UPCP valida la información seleccione Autorizar (A), si no la valida Rechazar (B).

A

B

C

1

2

A B

Page 52: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 52 de 60

Para que se guarde la información en el Sistema, deberá seleccionar el botón de Guardar Cambios (1).

Si la UPCP validó el avance de las metas en el sistema pasará a la etapa de Aprobada.

En el caso de que no se valide la información, regresará a la etapa de 30 = En Revisión (DGPyP) (1) quién deberá de revisar y enviar la recomendaciones a la DGPOP y esta a su vez, a la UR para que realice las modificaciones que considere adecuadas.

1

1

Page 53: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 53 de 60

6.2 Consulta de Metas

Para consultar las Metas correspondientes a los Indicadores de los Programas Presupuestarios (Pp) que cargaron en el sistema., deberá seleccionar las siguientes opciones del Menú PbR Presupuesto Basado en Resultados (1):

• Monitoreo y Evaluación

• Seguimiento de Metas

• Matriz de Marco Lógico

• Validación de Avance de Metas

El sistema mostrará 7 filtros (2).

• Ramo.- Campo de selección obligatoria.

• Unidad responsable.- Campo de selección opcional.

• Clasificación de grupos y modalidades de los programas presupuestarios.- Campo de selección opcional.

• Denominación del programa presupuestario.- Campo de selección opcional.

• Nivel del Objetivo.- Campo de selección opcional.

• Indicador Seleccionado en el PEF.- Campo de selección opcional.

• Estatus del Registro de Avance de Metas.- Campo de selección opcional.

1

2

Page 54: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 54 de 60

En esta pantalla podrá seleccionar al Indicador que desea consultar los valores registrados de las metas, para ello, podrá seleccionar uno o más filtros, si elige sólo uno, el sistema desplegará todos los Indicadores que corresponden al filtro que se seleccionó, si selecciona información de los 7 filtros, el sistema mostrará sólo una matriz en el caso de que exista, en caso contrario no mostrará ninguna matriz.

Por ejemplo, seleccionar el botón de desplegado del filtro del Ramo (1).

Seleccionar de la lista que se despliega al Ramo (A).

Una vez seleccionado el Ramo dar clic en el botón Mostrar Indicadores (2).

En seguida el sistema desplegará en la pantalla una tabla que contiene los datos (1): Unidad Responsable, Clasificación de Grupos y Modalidades de los Programas Presupuestarios, Denominación del Programa Presupuestal, Dimensión a Medir Indicador, Tipo de Indicador para Resultados, Nivel de Objetivo, Indicador, Seleccionado PEF, Mes, Valor de Meta Realizado Absoluto, Valor de Meta Realizado Relativo y Estatus de los Indicadores correspondientes al Ramo seleccionado.

1

2

A

1

Page 55: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 55 de 60

Al final de la tabla, en la última columna Estatus (1) le indica en que parte del proceso se encuentra el registro de Avance de Metas del indicador.

En esta tabla seleccione al Indicador (2) que desea consultar.

Al seleccionarlo desplegará una ventana adicional con la siguiente información:

Los valores de la Meta Planeada (1), el Valor de Meta Realizada del Ciclo Presupuestario en Curso (2) y el Valor de Meta del Ciclo Presupuestario en Curso Acumulada (3).

1

1 2 3

2

Page 56: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 56 de 60

Para consultar la Ficha Técnica de la Matriz de Indicadores deberá dar clic en el Nombre del Indicador (1)

Al seleccionarlo desplegará una ventana adicional con los Datos de Identificación (1) del Indicador.

En esta pantalla podrá consultar la información complementaria de la Ficha Técnica del Indicador seleccionando: Características, Determinación de Metas, Características de las Variables o Referencias Internacionales (2).

1

1

2

Page 57: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 57 de 60

Características

Determinación de Metas

Page 58: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 58 de 60

Características de las Variables

Referencias Internacionales

Page 59: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 59 de 60

6.3 Tablero Seguimiento Avances de Metas

Para consultar el tablero del seguimiento de Avances de Metas correspondientes a los Indicadores de los Programas Presupuestarios (Pp) que cargaron en el sistema., deberá seleccionar las siguientes opciones del Menú PbR Presupuesto Basado en Resultados (1):

• Monitoreo y Evaluación

• Seguimiento de Metas

• Matriz de Marco Lógico

• Tablero Seguimiento de Avances de Metas

El sistema mostrará 7 filtros (2).

• Ramo.- Campo de selección obligatoria.

• Unidad responsable.- Campo de selección opcional.

• Clasificación de grupos y modalidades de los programas presupuestarios.- Campo de selección opcional.

• Denominación del programa presupuestario.- Campo de selección opcional.

• Nivel del Objetivo.- Campo de selección opcional.

• Indicador Seleccionado en el PEF.- Campo de selección opcional.

• Enfoque de Transversalidad.- Campo de selección opcional.

1

2

Page 60: Guía de Operación del Módulo de Presupuesto basado en ...F3n_m… · pública y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y sus programas, o con los objetivos estratégicos

PbR - ED V 2.0

Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2008 60 de 60

En esta pantalla podrá seleccionar al Tablero de Seguimiento de Avance de Metas que desea consultar, para ello, podrá seleccionar uno o más filtros, una vez hecha la selección, el sistema desplegará el tablero que corresponde al (los) filtro (s) que se seleccionó.

Por ejemplo, seleccionar el botón de desplegado del filtro del Ramo (1).

Seleccionar de la lista que se despliega al Ramo (A).

Una vez seleccionado el Ramo dar clic en el botón Mostrar Indicadores (2).

En seguida el sistema desplegará en la pantalla una tabla que contiene los datos (1): Unidad Responsable; 0 Solicitud (UR); 10 Modificación (UR); 20 En Revisión DGPOP; 30 En Revisión DGPYP; 40 En Revisión UPCP; 50 Cancelada y 60 Aprobada de los Indicadores correspondientes al Ramo seleccionado.

Indica en que parte del proceso se encuentran los indicadores.

A

1

2

1