guía ambiental para las actividades agrícolas del centro

217
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 1-1-2007 Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro de Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro de Investigación y Capacitación La Isla del municipio Sasaima - Investigación y Capacitación La Isla del municipio Sasaima - Cundinamarca Cundinamarca Iliana del Pilar Cruz Hernández Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Citación recomendada Citación recomendada Cruz Hernández, I. d. (2007). Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro de Investigación y Capacitación La Isla del municipio Sasaima - Cundinamarca. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/103 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 26-Jun-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

1-1-2007

Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro de Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro de

Investigación y Capacitación La Isla del municipio Sasaima - Investigación y Capacitación La Isla del municipio Sasaima -

Cundinamarca Cundinamarca

Iliana del Pilar Cruz Hernández Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Citación recomendada Citación recomendada Cruz Hernández, I. d. (2007). Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro de Investigación y Capacitación La Isla del municipio Sasaima - Cundinamarca. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/103

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUIA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO

DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

ILIANA DEL PILAR CRUZ HERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ, D.C. 2007

Page 3: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

2

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO

DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

ILIANA DEL PILAR CRUZ HERNÁNDEZ

Tesis para optar al titulo de Ingeniero Ambiental y Sanitario

Director: MIGUEL ANGEL GAMBOA

Ingeniero Forestal

UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

BOGOTÁ, D.C. 2007

Page 4: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

3

Nota de Aceptación _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ _______________________

_______________________ Jurado

_______________________ Jurado

Bogotá 4-06-2007

Page 5: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

4

Este trabajo es dedicado a mis padres, mi hermano y a Alejandro que me apoyaron en todo aspecto durante el transcurso de la carrera y en el desarrollo de la presente tesis.

Page 6: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

5

Ni la Universidad, ni el Director, ni los Jurados son responsables por las ideas expuestas por los graduandos. Art. 95 parágrafo 1 del reglamento estudiantil.

Page 7: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

6

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO

SASAIMA – CUNDINAMARCA.

La elaboración del presente documento, permite formular una “Guía Ambiental” especializada, la cual contiene estrategias, metodologías y diagnósticos para la conservación, preservación y recuperación de ecosistemas intervenidos en la zona de cultivo del denominado Centro de Investigación y Capacitación “La Isla” de la Universidad de La Salle ubicado en el municipio de Sasaima Cundinamarca. La Guía Ambiental ofrece alternativas para el mejoramiento de prácticas agrícolas amigables con el ambiente, desde una perspectiva sustentable. Esta propuesta se estructuró en dos etapas: Investigación explorativa, la cual se divide en dos fases: consulta de datos existentes y descripción del área que implicó el establecimiento de parámetros ambientales, la línea base y el análisis del sistema agrícola de producción en cuanto a actividades realizadas, parámetros de producción y aspectos de calidad de cada uno de los cultivos. Etapa descriptiva correlacional, en donde se desarrollaron tres fases: determinación de los impactos ambientales, valoración cuantitativa de los impactos ambientales, para la estructuración de la última fase, “Propuesta de la Guía Ambiental en donde se concretó el diseño, los temas a desarrollar y la información incluida en su contenido. Para la elaboración de la presente guía, se contó con el apoyo del área administrativa de la finca, en cabeza del doctor Jesús María Gallego Arias, la facultad de Administración de Empresas Agropecuaria, encabezada por el ingeniero Santiago Manuel Sáenz Torres, quien brindó la asesoría durante las dos primeras fases del desarrollo del proyecto, además se contó con la dirección continua del docente Miguel Ángel Gamboa Castellanos.

Page 8: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

7

ENVIRONMENTAL GUIDE FOR THE AGRICULTURAL ACTIVITIES OF THE CENTER OF INVESTIGATION AND TRAINING " LA ISLA " OF THE

MUNICIPALITY SASAIMA - CUNDINAMARCA. The elaboration of the present thesis, there allowed to formulate an environmental specializing guide who contains strategies, methodologies and diagnoses for the conservation, preservation and recovery of ecosystems controlled in the zone of culturing named Center of Investigation and Training " the Island " of the University la Salle located for her in Sasaima Cundinamarca's municipality. Granting practical alternatives of improvement amicable agriculturalists with the environment, from a perspective sustainable. This offer was constructed in two stages: investigation for exploration, which is in two places at the same time in two phases: consultation of existing information and description of the area that implied the establishment of environmental parameters, the line bases and analysis of the agricultural system of production and the analysis of the agricultural system of production as for realized activities, parameters of production and quality aspects of each one of the cultures, descriptive stage correlacional, where three phases developed: determination and prediction of the environmental impacts, quantitative valuation of the environmental impacts, for the structure of the last phase proposed of the environmental Guide where one came down specifically the design, the topics to developing and the information included in his content. For the elaboration of the present guide, one possessed the support of the administrative area of the estate, in head of the doctor Jesus Maria Gallego Arias, he authorizes it of farming administration, headed for in engineer Santiago Manuel Sáenz Torres, who offered the advising during the first two phases of the development of the project, besides one possessed the constant direction of the teacher Miguel Ángel Gamboa Castellanos.

Page 9: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

8

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 11 LISTA DE TABLAS 12 LISTA DE FIGURAS 14 GLOSARIO DE TÉRMINOS 17 1. JUSTIFICACIÓN 18 2. OBJETIVOS 19 2.1 OBJETIVO GENERAL 19 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 3. ALCANCE DE LA GUÍA 20 4. METODOLOGÍA 21 4.1 ETAPA 1 INVESTIGACIÓN EXPLORATIVA 21 4.2 ETAPA 2 DESCRIPTIVA CORRELACIONAL 21 5. SECUENCIA Y ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARON. 23 6. MARCO JURÍDICO 25 6.1 SÍNTESIS DEL MARCO JURÍDICO GENERAL PARA EL SECTOR FRUTÍCOLA 26 7. MARCO DE REFERENCIA 28 7.1 MARCO TEÓRICO 28 7.1.1 La Producción Agrícola y los Impactos Ambientales. 28 7.1.2 Las Buenas Prácticas Agroambientales. 28 7.1.3 Evaluación de impacto ambiental. 29 8. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 31 8.1 LOCALIZACIÓN DE LA FINCA “LA ISLA” 31 8.2 DESCRIPCIÓN AMBIENTAL 31 8.2.1COMPONENTE ATMOSFÉRICO 31 8.2.1.1 Meteorología. 31 8.2.1.2 Precipitación. 31 8.2.1.3 Temperatura. 33 8.2.1.4 Humedad relativa. 34 8.2.1.5 Evapotranspiración. 35

Page 10: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

9

8.2.1.6 Vientos. 36 8.2.1.7 Calidad del Aire. 36 8.2.2 COMPONENTE GEOSFÉRICO 36 8.2.2.1 Geología. 36 8.2.2.2 Morfología de la zona de estudio 37 8.2.2.3 Clasificación de Suelo. 38 8.2.2 4 Identificación Visual del Suelo. 39 8.2.3 COMPONENTE HIDROSFÉRICO 40 8.2.3.1 Oferta Hídrica. 40 8.2.3.2 Caracterización y Análisis de Aguas. 41 8.2.4 COMPONENTE BIOSFÉRICO 43 8.2.4.1 Flora. 43 8.2.4.2 Fauna. 44 9.4.3 Componente Paisajístico. 44 8.2.5 COMPONENTE ANTROPOSFÉRICO 45 8.2.5.1 Datos Socioeconómicos. 45 9. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA FINCA “LA ISLA” 49 9.1 PRINCIPALES CULTIVOS 49 9.2 DESCRIPCIÓN DE LOS CULTIVOS 51 9.3 PRÁCTICAS CULTURALES DE LOS CULTIVOS 56 9.3.1 Vivero de Propagación de Material Vegetal. 58 9.3.2 Actividades Preliminares de Establecimiento. 58 9.3.3 Manejo del Cultivo. 59 9.3.4 Fertilización. 60 9.3.5 Control de Malezas. 61 9.3.6 Control de Plagas y Enfermedades. 63 9.3.7 Otras Actividades. 65 9.3.8 Cosecha. 65 9.3.9 Transporte. 66 9.3.10 Postcosecha. 66 9.3.11 Infraestructura, Herramientas y Equipos. 66 9.3.12 Comercialización. 67 10 EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS 69 10.1 ACTIVIDADES IMPACTANTES 69 10.1.1 Vivero de Propagación de Material Vegetal. 69 10.1.2 Manejo general del cultivo. 70 10.1.3 Actividades Preliminares de Establecimiento. 70 10.1.4 Fertilización. 71

Page 11: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

10

10.1.5 Control Cultural de Malezas. 71 10.1.6 Control Quimico de Plagas y Enfermedades. 72 10.1.7 Cosecha. 72 10.1.8 Transporte. 73 10.1.9 Post-cosecha. 73 10.1.10 Salud y Seguridad. 73 10.1.11 Condiciones de Almacenamiento. 74 10.1.12. Manejo de Residuos. 76 10.1.13. Herramientas y Equipos. 79 10.2 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 79 10.2.1 Selección de Factores Ambientales. 82 10.2.2 Matriz de Identificación de Impactos Ambientales. 85 10.2.3 Evaluación de Impactos Ambientales. 88 11 PROPUESTA DE LA GUÍA DE MANEJO AMBIENTAL 99 11.1 FICHAS DE LA GUIA DE MANEJO AMBIENTAL. 100 CONCLUSIONES 151 BIBLIOGRAFIA 156 12 ANEXOS 158

Page 12: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

11

INTRODUCCIÓN La formulación de la presente Guía Ambiental, es una herramienta para la mejora de la producción frutícola del Centro de Investigación y Capacitación “La Isla” de la Universidad de la Salle, proponiendo el manejo de los cultivos de una forma sostenible basada en sus tres pilares: económico, ambiental y social; buscando así que sea un instrumento útil en la producción agroecológica dentro de la misma. En el presente estudio se aborda la incidencia de las diferentes variables ambientales y antrópicas dentro de un sistema de cultivo frutícola enfocado en el análisis de los impactos ambientales positivos y negativos que se puedan tener en el área, conduciendo a corregir técnicas de manejo agrícola por medio de Buenas Prácticas Agrícolas con el objetivo de mantener un sistema agrícola sostenible y rentable. La presente Guía Ambiental contiene medidas de mitigación, prevención por medio del mejoramiento en las actividades que se generan en el predio y control ambiental en cuanto al manejo y control de las actividades por medio de registros, en donde se encuentran enmarcados los objetivos derivados de la evaluación de los impactos ambientales ocasionados por las diferentes actividades agrícolas que se desarrollan en el Centro de Investigación y Capacitación “La Isla”. Se elaboraron fichas que contienen lineamientos técnicos, ambientales y conceptuales, acompañados de recursos y responsables para ofrecer pautas procedimentales que permitan usar métodos agrícolas compatibles con el ambiente con el fin de mitigar, prevenir y controlar dichos impactos.

Page 13: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

12

LISTA DE TABLAS Pág.

TABLA 1. Síntesis del marco jurídico. 26

TABLA 2. Estaciones meteorológicas disponibles. 32 TABLA 3. Distribución media mensual de la precipitación. 32 TABLA 4. Distribución mensual de la temperatura media. 33 TABLA 5. Humedad relativa. 34 TABLA 6. Datos de evapotranspiración. 35 TABLA 7. Descripción geomorfológica. 37 TABLA 8. Carencia de nutrientes en las plantas. 40 TABLA 9. Caracterización del lago de piscicultura. 41 TABLA 10. Estándares de calidad de agua según decreto 475 de 1998. 41 TABLA 11.Coberturas vegetales. 43 TABLA 12. Acueducto municipal. Fuentes de abastecimiento de agua. 45 TABLA 13. Tratamiento de agua potable. 45 TABLA 14. Cubrimiento del servicio de energía. 46 TABLA 15. Infraestructura vial. 46 TABLA 16. Población total de cultivos en el CIC La Isla. 49 TABLA 17. Distribución de cultivos por lote. 50 TABLA 18. Aspectos tecnológicos de los cultivos de Cítricos en Colombia. 51 TABLA 19. Aspectos tecnológicos de los cultivos de Guanábana en Colombia. 51 TABLA 20. Aspectos tecnológicos de los cultivos de Aguacate en Colombia. 52 TABLA 21. Aspectos tecnológicos de los cultivos

Page 14: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

13

de la Piña en Colombia. 53 TABLA 22. Aspectos tecnológicos de los cultivos del Plátano en Colombia. 53 TABLA 23. Aspectos tecnológicos de los cultivos de la Papaya en Colombia. 54 TABLA 24. Aspectos tecnológicos de los cultivos De la Yuca en Colombia. 54 TABLA 25. Aspectos tecnológicos de los cultivos del Maíz en Colombia. 55 TABLA 26. Aspectos tecnológicos de los cultivos de Fríjol en Colombia. 55 TABLA 27. Aspectos tecnológicos de los cultivos de la Caña en Colombia. 55

TABLA 28. Identificación de lotes por actividades. 59

TABLA 29. Inventario de fertilizantes aplicados en la finca. 60

TABLA 30. Inventario de plaguicidas utilizados en la finca. 63

TABLA 31. Cantidades y pesos anuales de Residuos Sólidos Vegetales potencialmente aprovechables. 79 TABLA 32. Activides impactadas positivamente. 93 TABLA 33. Activides impactadas negativamente. 94 TABLA 34. Factores ambientales impactados negativamente. 95 TABLA 35. Factores ambientales impactados positivamente. 96

Page 15: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

14

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1. Horizontes de suelo en la finca. 39 FIGURA 2. Área administrativa. 49 FIGURA 3. Área de piscicultura. 49 FIGURA 4. Podas. 61 FIGURA 5. Control biológico. 65

FIGURA 6. Área de almacenamiento. 66

FIGURA 7. Bomba estacionaria fumigadora de motor. 67

FIGURA 8. Fumigadora de espalada de motor . 67 FIGURA 9. Fumigadora de espalada manual. 67

FIGURA 10. Vivero de propagacion de especies. 70 FIGURA 11. Residuos generados en actividades culturales. 71 FIGURA 12. Presencia de mosca de la fruta. 72 FIGURA 13. Presencia de gusanos. 72 FIGURA 14. Presencia de ácaros. 72 FIGURA 15. Deformaciones y daños en frutos. 73 FIGURA 16. Transporte de productos. 73 FIGURA 17. Área de almacenamiento de fertilizantes, mezclas, descanso de los trabajadores. 74 FIGURA 18. Almacenamiento de equipos de protección personal. 74 FIGURA 19. Almacenamiento de agroquímicos recién ingresados. 75 FIGURA 20. Canastas para transporte de frutos. 75 FIGURA 21. Área de almacenamiento de agroquímicos. 76

Page 16: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

15

FIGURA 22. Estante de almacenamiento de agroquímicos segundo piso. 76 FIGURA 23. Envases reutilizados. 77 FIGURA 24. Frutos caídos en cultivos. 77 FIGURA 25. Residuos generados en actividades culturales. 78

FIGURA 26. Sitio de disposición final de residuos. 78 FIGURA 27. Material vegetal de podas dispuesto sobre el suelo. 78 FIGURA 28. Mallas antihierbas. 101 FIGURA 29. Señalizaciones de higiene. 104 FIGURA 30. Señalizaciones de seguridad personal. 104

FIGURA 31. Señalización de ingreso al predio. 106

FIGURA 32. Señalización área de bodega. 111

FIGURA 33. Letreros de seguridad. 111

FIGURA 34. Ejemplo de estantería para ubicación de agroquímicos. 113 FIGURA 35. Elementos de protección personal. 115 FIGURA 36. Letrero de aplicación de agroquímicos. 116

FIGURA 37. Area de disposición de empaques. 118

FIGURA 38. Procedimiento del triple lavado. 119

FIGURA 39. Pulverizadora. 119

FIGURA 40. Ejemplo de pallet o tarima. 127

FIGURA 41. Comederos de ganado abandonados. 131 FIGURA 42. Plano estimativo de la disposición del sistema de lombricompostaje. 132

Page 17: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

16

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A Mapa de locaclización del predio en Cundinamarca. ANEXO B Mapa de ubicación de la finca “La Isla”. ANEXO C Zonificación de los cultivos. Distribución de lotes. ANEXO D Descripción geomorfológica predio” la Isla”. ANEXO E Balance hídrico de la finca “La Isla”. ANEXO F Oferta hídrica de la finca “La Isla”. ANEXO G Zonificación por usos de la finca “La Isla”. ANEXO H Infraestructura civil. ANEXO I Análisis de aguas. ANEXO J Análisis de suelos. ANEXO K Análisis foliar en cítricos. ANEXO L Fichas de Agroquímicos utilizados en la finca. ANEXO M Símbolos de peligrosidad. ANEXO N Registros. ANEXO O Presupuesto Implementación Fichas de Manejo Ambiental Consolidado. ANEXO P Presupuesto Implementación Fichas de Manejo Ambiental Desglosado.

Page 18: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

17

GLOSARIO DE TÉRMINOS AGRICULTURA ORGÁNICA: conjunto de prácticas agronómicas cuyo objetivo es hacer producción agropecuaria sin utilizar agroquímicos (fertilizantes, insecticidas, fungicidas, herbicidas sintéticos y hormonas). Se emplean abonos orgánicos como compost. AGROQUÍMICO: producto de origen químico utilizado en algún proceso de la producción agrícola. CULTIVO PERMANENTE: cualquier cultivo que exija un período superior a tres años entre su siembra y su cosecha, o cuyo período de producción seprolongue por más de cinco años. Por ejemplo, cítricos, árboles maderables, aguacate, mango. CULTIVO SEMIPERMAMENTE: cualquier cultivo que exija un período superior a un año e inferior a tres entre su siembra y su primera cosecha, o cuyo período de producción se prolongue entre uno o cinco años. Por ejemplo, caña de azúcar, banano, plátano, piña, papaya. CULTIVO TRANSITORIO: período de siembra y cosecha menor a un año. DISPOSICIÓN FINAL: actividad mediante la cual los residuos se depositan en forma definitiva. ESPECIFICACIÓN TÉCNICA: Indicaciones de modo de empleo, propiedades y restricciones de un producto o un proceso. HERBICIDA: fitosanitario destinado al control de hierbas indeseables. LIMPIEZA: la eliminación de tierra, residuos de alimentos, suciedad, grasa u otras materias objetables. MONITOREO: secuencia planificada de observaciones o mediciones relacionadas con el seguimiento y cumplimiento de una buena práctica en particular. PRODUCCIÓN PRIMARIA: fase de la cadena de producción que involucra el proceso desde la siembra o establecimiento, hasta la cosecha. Recomendación: sugerencia técnica de manejo de un cultivo, dada por un especialista, normalmente por escrito. REGISTRO: documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas. VERIFICACIÓN: aplicación de métodos, procedimientos, ensayos y otras evaluaciones, además del monitoreo, para constatar el cumplimiento de las buenas prácticas. TRAZABILIDAD: disposición de la información de la procedencia, etapas y destino que identifica un lote en particular, desde su origen hasta su consumo. VISITAS: Se consideran visitas a todas aquellas personas que no efectúan labores en o para un predio en forma rutinaria. ___________ 1. http://www.ecoportal.net/content/view/full/169. Glosario de Términos Agrícolas.

Page 19: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

18

1. JUSTIFICACIÓN

Cada proyecto agrícola se lleva a cabo dentro de un sistema complejo que incluye un marco social y cultural, estructuras económicas y factores físicos, químicos y biológicos. Este sistema total es el ambiente; en el cual ocurre un proyecto y cada proyecto agrícola, no importando su tamaño o ámbito, afecta y es afectado por estos factores ambientales2. Los efectos de los proyectos de inversión agrícola sobre el ambiente son con frecuencia complejos y polifacéticos y la magnitud y escala de dichos efectos varía de acuerdo con el tipo de proyectos. Por lo tanto necesitan de evaluaciones ambientales que permitan introducir las variables en las cuales se puedan observar los impactos ambientales desde una forma global a una puntual3. Para que los esfuerzos agrícolas en pequeña escala sean benéficos, desde un punto de vista ecológico, los planificadores deben conocer los factores ambientales que son obstaculizados por el tipo de proyecto agrícola considerado, y luego utilizar esta información para diseñar opciones de manejo que limiten los impactos ambientales negativos. Esta propuesta igualmente se encuentra argumentada por la necesidad y la obligación que tiene la Universidad por medio de sus áreas académicas de fomentar el trabajo investigativo y científico, la cual propone la formación ambiental en la parte agrícola ya que éstas son dos áreas ligadas debido al uso de las diferentes variables ambientales contenidas dentro de la producción agrícola. Es preciso entonces, evaluar el estado ambiental en que se encuentra el cultivo por medio de la medición y ponderación de los impactos ambientales dentro de los recursos naturales los cuales podrían verse afectados en el área a causa de actividades que no esten contenidas dentro del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales que en el peor de los casos en las diferentes etapas productivas, podrían causar un impacto ambiental grave o irreversible; y es por esta razón que dicha evaluación de impacto permitiría estimar mitigar y/o corregir los actividades antrópicas que produzcan efectos negativos sobre el ambiente. ____________ 2. ALTIERI, M. 1983. Agroecología, Bases Científicas de la Agricultura Alternativa.División de Control Biológico. Universidad de California, Berkeley. 162 pág 3. Ibíd., p. 90

Page 20: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

19

2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Elaborar una Guía Ambiental para las actividades agrícolas del Centro de Investigación y Capacitación “La Isla” de la Universidad de la Salle en el Municipio Sasaima – Cundinamarca. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Describir de manera detallada y precisa las actividades agrícolas que se desarrollan en el Centro de Investigación y Capacitación “La Isla” de la Universidad de la Salle en el Municipio Sasaima – Cundinamarca.

• Realizar una descripción ambiental del lugar en donde se desarrollan las

actividades agrícolas.

• Evaluar los impactos ambientales generados por las actividades

agrícolas. • Elaborar la Guía Ambiental para el manejo de las actividades agrícolas

del Centro de Investigación y Capacitación “La isla” de la Universidad de la Salle en el Municipio Sasaima – Cundinamarca.

Page 21: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

20

3. ALCANCE DE LA GUÍA La formulación de la “Guía Ambiental para las Actividades Agrícolas del Centro de Investigación y Capacitación La Isla del Municipio de Sasaima Cundinamarca” permite reconocer las diferentes actividades y procesos que se realizan dentro de los cultivos de una manera clara, siendo una herramienta útil en cuanto al mejoramiento de la gestión ambiental se refiere en donde igualmente, se pueden dar pautas para el mejoramiento de los parámetros de calidad ambiental en la agricultura. Se busca igualmente, formular medidas de prevención, control y mitigación de los impactos generados por el desarrollo de las actividades agrícolas dentro de la finca, con el fin de que en un futuro se implementen para contribuir en la protección de los recursos naturales que pueden ser afectados por el sector recurriendo a los parámetros de sostenibilidad y enmarcados dentro de las Buenas Practicas Agrícolas en búsqueda de mejoras en la calidad de vida de los actores y recursos vinculados a éste tipo de producción. Así mismo, el Centro de Investigación y Capacitación La Isla tiende a ser una finca piloto en cuanto a manejo de tecnologías y productividad, por lo que en la formulación de la presente Guía Ambiental permite ser una herramienta para iniciar con el dersarrollo frutícola desde una perspectiva ambiental con el ánimo de ser conocida por las personas e instituciones del sector frutícola y de igual manera que sirva como guía y ejemplo para el desarrollo frutícola de Sasaima. La formulación de presente Guía Ambiental, además es un comienzo para emprender la integración de la facultad de Administración de Empresas Agropecuarias y la facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria en cuanto a implementación de la misma en el manejo agrícola y el inicio de nuevas investigaciones en la parte ambiental con el fin de generar formas de conocimiento de la diversidad sistémica ambiental y de la producción agraria.

Page 22: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

21

4. METODOLOGÍA

4.1. ETAPA 1 INVESTIGACIÓN EXPLORATIVA FASE I Consulta de datos existentes. Se consultó la normatividad vigente y datos sobre el área de estudio. Se realizó una Investigación de las regulaciones existentes respecto a la instalación de cultivos frutales, permisos de recurso agua y suelo, calidad y manejo eficiente de los mismos, residuos agrícolas y peligrosos, planes de ordenamiento territorial, adecuación de tierras y desarrollo agropecuario, factores sanitarios, higiene y seguridad agrícola. Se contemplaron leyes, decretos resoluciones y disposiciones, de carácter nacional, regional y local. Igualmente, se consultó diferente documentación para elaborar la descripción de los impactos ambientales, como estudios realizados en la finca, Esquema de Ordenamiento Territorial, estudios de flora, recopilación de información sobre los aspectos sociales económicos y ambientales para la elaboración y consolidación de la línea base; reconocimiento del terreno y toma de muestras (agua y Suelo) dentro del predio. FASE II. Descripción del área. Se realizó una descripción detallada y precisa del lugar en donde se efectuó la evaluación del impacto ambiental en cuanto a la elaboración de planos de zonificación y uso agrícola, geomorfológico, político y oferta hídrica. Análisis del sistema agrícola de producción en cuanto a actividades realizadas, y aspectos de calidad ambiental de los cultivos. 4.2. ETAPA 2 DESCRIPTIVA CORRELACIONAL FASE III Determinación y Pronóstico de los impactos ambientales: Para ello se partió de un sistema de valoración CAUSA-EFECTO-IMPACTO, complementada con el sistema de listas de revisión para el componente agrícola. FASE IV Valoración cuantitativa de los impactos ambientales: Se estructuró una matriz de impactos según el modelo presentado por Leopold en la cual se disponen los componentes ambientales frente los factores antropogénicos que actúan en los cultivos.

Page 23: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

22

FASE V Elaboración de la guía ambiental Es la etapa más importante del estudio, pues es en esta etapa en donde se establecieron y concretaron los procedimientos para la conservación ambiental en donde se encuentran las fichas de procedimiento técnico y ambiental para cada uno de los objetivos propuestos derivados del análisis de los Factores impactados ambiental.

Page 24: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

23

5. SECUENCIA Y ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARON. FASE I La bibliografía fue consultada en las páginas Web de los respectivos ministerios de Agricultura, Ambiente y Salud, IDEAM, en páginas de búsqueda de legislación nacional, y centros de documentación. El estudio de algunos parámetros de los componentes ambientales de la zona de Sasaima y el Esquema De Ordenamiento Territorial se obtuvieron de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. (CAR) y de la Alcaldía del Municipio de Sasaima respectivamente. Los demás documentos para la recopilación de información para la elaboración de la línea base ambiental, se obtuvieron de fuentes como la CAR, IDEAM, y la Alcaldía de Sasaima. FASE II El análisis se realizó a través de la ubicación y señalización de los límites o fronteras, conocimiento de los elementos o subsistemas más importantes (cultivo que comprende, el suelo, las plagas, etc), así como de las entradas (agroquímicos) y salidas (productos y desechos) que son determinantes de los problemas ambientales del sistema productivo. La recopilación de estos elementos se realizó mediante visitas, encuestas en el predio y observaciones a su entorno. FASE III Se consideró la elaboración de un diagrama de procesos para la actividad agrícola y se tomó en cuenta los momentos de una posible manifestación de no conformidades, para luego identificar y tipificar los impactos y establecer interacciones cuando las hubiere. Para la identificación se partió del siguiente protocolo:

• Acciones que modifican el suelo • Acciones que contaminan los cuerpos de agua • Acciones que implican uso de sustancias peligrosas • Acciones que modifican el medio biótico • Acciones que modifican el entorno social, económico y cultural • Acciones derivadas del incumplimiento de la normativa ambiental

vigente.

FASE IV Implementación de la matriz de impactos. De acuerdo a los resultados de ésta matriz, se ponderaron los impactos más significativos de los cultivos: SUELO: Debido a la diversidad condiciones edáficas del terreno, en cuanto a pendientes, diversidad de cultivos y horizontes de suelos, se realizó una calicata con el fin de observar el perfil del suelo y factores físicos del mismo.

Page 25: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

24

Se realizó un análisis químico de suelo para determinar los elementos disponibles determinando su falta o exceso lo cual proveyó datos para determinar la calidad de aplicaciones de agroquímicos. AGUA: Se determinaron las fuentes destinadas al consumo y se realizo una caracterización en el lago de piscicultura para determinar la calidad del agua. FLORA Y FAUNA: Se determinaron especies existentes, nativas, aspectos biológicos y ecosistema en general. SOCIAL: Se observó la infraestructura del área de trabajo, salud higiene y seguridad ocupacional. (Panorama de riesgos) Competencia para las labores. FASE V: A partir del resultado obtenido en las etapas anteriores (tipo de afección, dónde, cómo, cuándo), se analizaron las medidas y alternativas de solución, para establecer la Guía Ambiental.

Page 26: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

25

6. MARCO JURÍDICO

La actual política agropecuaria plantea cuatro directrices fundamentales para el desarrollo sectorial: la modernización, competitividad de las actividades productivas, el desarrollo integral y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad rural, aspectos que se enmarcan perfectamente dentro del propósito del desarrollo humano sostenible, pero sólo si en su diseño, en su planeación y en su desarrollo, permanecen claramente establecidos los criterios de orden ambiental y la perspectiva sostenible 4 . Con la Constitución de 1991, se consagraron aproximadamente 50 disposiciones que se relacionan directa o indirectamente con el tema ambiental. Dentro de la cual se encuentra el Título II capítulo 3, de los derechos colectivos y ambiente. Igualmente, la Constitución brindó la herramienta teórica más propicia para plasmar el concepto de desarrollo sostenible como referente para el desarrollo del país5. La ley 152 de 1994, establece los principios generales que rigen las actuaciones de las autoridades nacionales, regionales y territoriales en materia de planeación. Entre estos principios sobresale el de sustentabilidad ambiental, que plantea la necesidad de armonizar el desarrollo socioeconómico con el medio natural, para que los planes de desarrollo consideren criterios que permitan estimar los costos y beneficios ambientales, con miras a definir acciones que garanticen una adecuada oferta ambiental. Según la legislación vigente, especialmente la ley 388 de 1997, denominada ley de desarrollo territorial y decretos reglamentarios posteriores, los municipios deben asumir directamente el compromiso de orientar el proceso de planeación y el ordenamiento de su desarrollo territorial. Para tal fin, se han establecido instrumentos de planeación y gestión del desarrollo territorial tales como: el Plan de Desarrollo, y el Plan de Ordenamiento territorial (POT), los cuales incorporan las políticas nacionales, departamentales, y los compromisos adquiridos por los mandatarios locales en su programa de Gobierno incluidos temas de manejo ambiental y protección de los recursos naturales. ___________ 4. RODRÍGUEZ, M., y E. Ponce. 1999. Financiando el('Plan Verde' en Colombia: cambios y oportunudades. 5. Ibíd., p. 26.

Page 27: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

26

6.1 SÍNTESIS DEL MARCO JURÍDICO GENERAL APLICABLE AL SECTOR FRUTÍCOLA. Tabla 1. Síntesis del marco jurídico.

LEYES

DECRETO LEY 2811 DE 1974

Código de los recursos naturales renovables y protección al ambiente Art. 2,3,8,9.,14,35,36,38,179,180,181,182,184.

LEY 9 DE 1979

Código Sanitario Nacional Art. 3,9,24,28,34,80,81,82,84,98,101-104,112,121,122-124,129,136-138,142,144,198-201,203-210,410-412,577,582,583,584.

41 DE 1993 Por la cual se organiza el subsector de adecuación de tierras y se establecen sus funciones.

101 DE 1993 Art. 7

Desarrollo agropecuario, en donde se da prioridad a las actividades rurales y proyectos a favor del uso sostenible de los recursos naturales.

165 DE 1994

Convenio de diversidad biológica. Conservación de diversisdad biológica, uso sostenible de sus componentes, beneficio de los recursos energéticos.

373 DE 1997 Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.

388 DE 1997 Ordenamiento territorial. DECRETOS

1541 de 1978

Tiene por finalidad reglamentar las normas relacionadas con el recurso agua en todos sus estados, El dominio de las aguas, cauces y riberas, sus restricciones y limitaciones, y su conservación.

948 DE 1995

Por el cual se reglamentan; parcialmente, la Ley 23 de 1973; los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto-Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire".

1594 DE 1984 Usos del agua y residuos líquidos. Por el cual se reglamenta parcialmente el

Page 28: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

27

2858 DE 1981 Artículo 56 del Decreto-Ley 2811 de 1974 y se modifica el Decreto 1541 de 1978.

Estudios de factibilidad sobre aprovechamiento de aguas con destino a la formulación de proyectos de riego a nivel de finca.

475 DE 1998 Por el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable.

1443 de 2004

Por la cual se establecen medidas ambientales para la prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos, y se toman otras determinaciones.

4741 DE 2005 Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

RESOLUCIONES

532 DE 2005

Por la cual se establecen requisitos, términos, condiciones y obligaciones, para las quemas abiertas controladas en áreas rurales en actividades agrícolas y mineras.

1023 DE 2005

Por la cual se adoptan guías ambientales como instrumento de autogestión y autorregulación.

FUENTE: El autor

Page 29: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

28

7. MARCO DE REFERENCIA

7.1 MARCO TEÓRICO 7.1.1 LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES. La producción agrícola en Colombia, se enfrenta a diversos desafíos para cubrir las especificaciones de calidad ambiental y se encuentran en un dilema en cuanto a lo que se refiere a impactos ambientales. Por una parte, se necesita proporcionar alimentos a un número creciente de población, lo que significa que se necesita intensificar la producción deteriorando al ambiente y a los recursos que él provee. Por otro lado, también hay que considerar que muchos de los usos agrícolas han modificado el territorio y los ecosistemas naturales, pero en algunos casos han incrementado en ciertos casos la biodiversidad local y han generado paisajes de alto valor ecológico debido a que se tiene en cuenta el concepto de desarrollo sostenible dentro del contexto agrícola.

La agricultura se tiene que enfrentar al reto del crecimiento poblacional; aumentando la producción de tierras ya en uso, pero manteniendo su biodiversidad y evitando mayor ocupación y roturación de suelos frágiles de alto valor ambiental y de productividad muy marginal6. Igualmente, con la presente guía se pretende generar políticas y acciones para el desarrollo sostenible de los recursos naturales, enfocados dentro de la producción agrícola que se genera dentro de la región.

7.1.2 LAS BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. Es un instrumento sobre el cual se definen las pautas para el manejo racional de los recursos naturales con criterios de sostenibilidad7. Lo anterior significa que son las acciones que permiten solucionar problemas relacionados con: deterioro y mal uso del recurso agua, degradación de los suelos, uso indiscriminado de agroquímicos, mala disposición de desechos sólidos y líquidos, extinción de especies de flora y fauna, asentamientos humanos en zonas de ladera y escasa gestión ambiental en el sector rural. El núcleo básico de éstas Buenas Prácticas está constituido por el manejo racional de los recursos naturales, alrededor de este los núcleos temáticos los constituyen: el agua, el suelo y la biodiversidad dentro de la teoría agroambiental. ___________ 6.ALTIERI, Miguel, AGROECOLOGÍA, Teoría y práctica para una agricultura sustentable. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. México DF 2000. 7Guía ambiental para el subsector hortifrutícola .Colombia. Ministerio del Medio Ambiente 2002.

Page 30: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

29

Esta teoría Agroambiental obedece a los postulados constitucionales para la gestión, manejo y conservación de los recursos naturales, dentro del marco de las políticas de desarrollo sostenible8.

En esta Guía Ambiental para las Actividades del Centro de Investigación y Capacitación La Isla del Municipio de Sasaima, Cundinamarca, se encontrarán especificaciones en el tema de buenas prácticas en la agricultura, orientadas a la producción sostenible. El aplicar las Buenas Prácticas Agrícolas, implica trabajar sobre aspectos ambientales en la producción primaria.

7.1.3 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL9.

La Evaluación De Impacto Ambiental, es un análisis sistemático, reproducible e interdisciplinario de los impactos potenciales, tanto de una acción propuesta como de sus alternativas, en los atributos físicos, biológicos, culturales y socioeconómicos de un área geográfica en particular. Esta tiene como propósito asegurarse que los recursos ambientales de importancia se reconozcan al principio del proceso de decisión y se protejan a través de planeamientos y decisiones pertinentes. Su objetivo principal es enmarcar las actividades humanas en la política ambiental que apoya un desarrollo sostenible, sobre la base de que:

• Las acciones sean ambientalmente satisfactorias.

• Las consecuencias ambientales positivas y negativas se detecten en la etapa inicial de las acciones humanas.

• La prevención/mitigación/compensación de las consecuencias negativas

de las acciones, sea un elemento central en el manejo ambiental.

___________

8. SAENZ, Santiago, Evaluación agroambiental de un sistema de producción frutícola y diseño de una propuesta de gestión ambiental sustentable para mejoramiento en el centro de investigación y capacitación "La isla", Sasaima (Departamento de Cundinamarca, Colombia).Universidad de la Salle, 2005. 9. http://www.iadb.org/sds/doc/ENVFundamentosEvalImpactoAmbiental.pdf. Evaluación de Impacto Ambiental.

Page 31: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

30

Los medios de La Evaluación de Impacto Ambiental Son:

Calificar si las acciones antrópicas son conformes con los mandatos establecidos en las políticas y en la legislación ambiental, es decir si se cumple la legislación.

Disponer de un procedimiento único, informado, ordenado y

transparente, especialmente diseñado para revisar y calificar impactos ambientales.

Realizar estudios preventivos para identificar, predecir y evaluar

impactos negativos y positivos.

Page 32: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

31

8. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

La finca “La Isla” situada en el municipio de Sasaima, se presenta como una faja cónica limitada por la quebrada Talauta y el río Dulce; la parte alta y ancha limitada con la zona urbana del municipio y la parte angosta se presenta hacia la unión de los dos cauces ya mencionados10. Ver ANEXO A y B. Esta extensión de terreno en total de 44 Has, se encuentra en la zona de vida denominada bosque premontano que en el ambiente común de nuestro país se denomina “Bosque Cafetero” 11. 8.1. LOCALIZACIÓN DE LA FINCA LA ISLA El estudio se realizó en el Centro de Investigación de la Universidad de La Salle “La Isla” en el municipio de Sasaima, Cundinamarca a 80 km de Bogotá. Según el estudio general de suelos realizado por el INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC) en 1979, el municipio de Sasaima se encuentra localizado en las siguientes coordenadas: 74º 26´79” Longitud Oriental 4º58´14” Longitud Norte 0º21´22” Longitud Occidental con respecto a la capital de la República.Ver ANEXO A.

Se encuentra ubicado a una altitud de 1225 msnm; sus suelos son de origen metamórfico conocido como “Piso Villeta”. 8.2. DESCRPCIÓN AMBIENTAL

8.2.1 COMPONENTE ATMOSFÉRICO 8.2.1.1 Meteorología. Según el estudio general de suelos realizado por el INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC) en 1979, el municipio de Sasaima es una de las regiones con más alto índice de pluviosidad dentro del departamento de Cundinamarca; el municipio cuenta con una temperatura promedio anual de 20.4ºC y con datos de precipitación de 2567 mm y de humedad relativa del 40 al 50% aproximadamente. El sitio de estudio se encuentra en clima Templado Medio. ____________ 10 Barcenas Morales, Alfonso. Muestra de la riqueza florística de Sasaima. Universidad de la Salle.1992 11EOT. Municipio de Sasaima. Clasificacion del Territorio Municipal.

Page 33: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

32

La zona es muy deficiente en estaciones meteorológicas, no se cuentan con datos actualizados lo cual se refleja en la poca información estadística que permita un análisis preciso. La siguiente tabla muestra las dos estaciones que se encuentran dentro del municipio, en la cabecera municipal cerca a el área de análisis: Tabla 2. Estaciones disponibles.

No. Código Tipo Estación Dpto Municipio Latitud Longitud m.s.n.m

10 CENICAFE Santa Barbara Cund Sasaima 4º 57´

74º 25´ 1450

11 2306029 PM El silencio Cund Sasaima 04º58´ 74º 24´ 1425 FUENTE: Base de datos IDEAM. Una vez seleccionadas las estaciones se procedió a adquirir en el IDEAM, archivos de las estaciones pluviométricas con la siguiente información: Precipitación media mensual, Precipitación máxima en 24 horas, Número de días de precipitación yTemperaturas. 8.2.1.2 Precipitación. Las lluvias tiene una presentación bimodal, es decir, presenta los picos mas altos en Abril y en Octubre/Noviembre y los más bajos en los mese de Junio y Julio.

Tabla 3. Distribución media mensual de la precipitación estación de El silencio (Sasaima).

Meses E F M A M J J A S O N D ANUALEl silencio 205 243 196 276 204 91 55 82 151 305 319 225 2352

FUENTE: Base de datos IDEAM.

PRECIPITACIÓN

0100200300400

E F M A M J J A S O N D

MESES

PRE

CIPI

TACI

ÓN

(m

m)

Serie1

Page 34: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

33

Análisis de datos de precipitación. La zona se caracteriza por precipitaciones altas y constantes durante todo el año, teniendo más de 2000 mm de precipitación anual. La precipitación en la región es muy variable en cuanto a cantidad de lluvia, distribución a lo largo del año, número de aguaceros cada 24 horas y durante el año, frecuencia y duración de las precipitaciones e intensidad de los aguaceros. El componente climático y específicamente las lluvias tienen un efecto determinante en los procesos de crecimiento y desarrollo de los frutos que se cultivan en la finca. Tomando como ejemplo los cítricos, los cuáles son los que tiene mayor producción dentro de la finca, estos procesos meteorológicos influyen en un efecto directo en la floración (épocas secas) y su incidencia en la caída de flores por efecto mecánico de las lluvias. El inicio del periodo de lluvias marca la realización de diversas prácticas agrícolas como: plateo, limpieza de los campos, fertilización edáfica, y la aplicación inmediata de fungicidas para contrarrestar el efecto de lo hongos, que se ven favorecidos con el incremento de la humedad atmosférica. Igualmente, los periodos secos son favorables al incremento de las poblaciones de ácaros (araña roja), aunque se ha visto que esta plaga y el ácaro del tostado permanecen endémicos todo el tiempo del cultivo. 8.2.1.3 Temperatura. Los datos de temperatura atmosférica registrados en la Estación Silencio de Sasaima, dan como promedios mensuales de 18,2 a 20,8 °C, las mayores temperaturas se registran en época de verano y las más bajas en época de invierno. Es de anotar que los rangos de temperaturas para esta zona media presentan muy baja variación durante todo el año.

Tabla 4. Distribución mensual de la temperatura media, estación del silencio: (Sasaima) Meses E F M A M J J A S O N D ANUALEl silencio 20 20.2 20.5 20.8 20.8 20.9 20.3 20.4 20.6 20.3 20.2 20 20.4

FUENTE: Base de datos IDEAM.

TEMPERATURA

19,4

19,6

19,8

20,0

20,2

20,4

20,6

20,8

21,0

E F M A M J J A S O N D

MESES

TEM

PE

RATU

RA

ºC

Serie1

Page 35: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

34

HUMEDAD RELATIVA

0,00

50,00

100,00

E F M A M J J A S O N D

MESES

HU

MED

AD

%

1995

1996

1997

Análisis de los datos de temperatura. En lo que respecta a la distribución de la temperatura media, al observar la tabla 4 se pude apreciar que ésta se mantiene bastante uniforme con el correr de los meses, lo cual permite que lo cultivos se encuentren siempre en actividad, intensificándose cuando las temperaturas están acompañadas de lluvias. Dado a ello, es interesante observar cómo a través de todo el año se presenta floración y fructificación, es decir no hay un periodo definido de descanso en los cultivos debido a las condiciones climáticas. 8.2.1.4 Humedad Relativa. La humedad relativa tiene relación inversa con la temperatura del lugar, presentando sus valores mínimos en las horas de la tarde y sus máximos en la madrugada. Tabla 5. Humedad relativa (%) para la estación de Santa Bárbara, municipio de Sasaima.

Año/Mes 1995 1996 1997Enero 73.3. 79.3 86.6

Febrero 73.4. 79.3 82.9Marzo 81.5 81.9 79.8Abril 83.6 80.9. 83.2Mayo 81.3 82.2. 76.1Junio 80.5 79.0 81.8Julio 78.8 68.3 67.5

Agosto 80.9 73.8 58.8Septiembre 75.1 77.2 70.5

Octubre 83.5 86.8 79.0Noviembre 84.2 87.5 83.4Diciembre 82.9 83.0 71.8

FUENTE: Base de datos IDEAM.

Page 36: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

35

Análisis de los datos de humedad relativa. Es generalmente alta en horas de la mañana 84% y disminuye hasta un 70% y vuelve a aumentar en la tarde, los promedios mensuales más bajos, se registran en los meses de Enero a Marzo. Presenta valores altos, mas o menos 85 % durante la época de invierno y valores menores 79 % en promedio en los meses de verano. En estas zonas húmedas, la evaporación es baja, por esta razón la humedad poco varia durante el año. 8.2.1.5 Evapotranspiración. En términos generales, el comportamiento de la evapotranspiración durante el año depende en gran medida de otros elementos del clima como la precipitación y temperatura. Para el área de influencia se adoptó la información existente en la Estación de La Esperanza, debido a la falta de estaciones. El cálculo de la evapotranspiración potencial se realizó por la fórmula de Thornthwaite, se fundamenta especialmente en la temperatura. Tabla 6. Datos de evapotranspiración, estación de: (Esperanza).

Meses E F M A M J J A S O N D ANUALEl silencio 73 68 78 80 83 82 79 79 78 77 73 73 804

FUENTE: Base de datos IDEAM. Análisis de datos de evapotranspiración. Los registros muestran que las mayores tasas de evaporación presentes para la zona se dan en los meses de Julio a Septiembre, históricamente corresponden a valores menores de precipitación y por lo tanto el déficit hídrico se acentúa. Los valores de evaporación para la zona media de la cordillera oscilan entre los 80 mm. En el mes de Mayo hasta 83 mm, siendo este el valor más alto del año.

EVAPOTRANSPIRACIÓN

0 20 40 60 80

100

E F M A M J J A S O N D

MESES

ETP mm ETP

Page 37: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

36

8.2.1.6 Vientos. Respecto a los vientos en esta área, los de mayor ocurrencia son los Alisios del Noreste y los vientos locales, los cuales se manifiestan por corrientes de aire ascendente, provocados por fuertes calentamientos en época de verano. En el invierno, la acción de los vientos es menos intensa. En el nivel local, los vientos tienen una acción poco intensa aunque durante la época de verano son un más fuertes, debido a la intervención de los vientos del Sureste. En los meses de Enero a Marzo se registran las más altas velocidades. El promedio mensual registrado es el 5 km/hora, aproximadamente, en el resto de meses oscila entre 2.5 y 3.0 km./hora. Análisis de datos de vientos. Durante ciertas épocas del año, por condiciones climáticas, que están asociadas con los fenómenos de confluencia intertropical, se presentan movimientos de aire fuerte que llegan a tomar proporciones de vientos y tempestades que en algunas ocasiones llegan a afectar la infraestructura rural como las estructuras, los cultivos, y la misma vegetación. Estas temporadas de vientos fuertes se concentran en los meses de Julio, Agosto y Septiembre. Localmente la circulación de aire desde el valle del Magdalena hacia la montaña también es responsable de éste fenómeno. 8.2.1.7 Calidad del Aire. En términos generales, el aire se puede considerar de buena calidad debido a que no existen fuentes contaminantes significativas dentro de la finca. No obstante lo anterior, este recurso en el área de Sasaima, tiene una tendencia a deteriorarse por las siguientes razones: En cuanto a las inmisiones, la alteración del éste componente se puede ver afectada por la combustión del bagazo de la caña, la leña, residuos de empaques, llantas y la del rastrojo como método de preparación del lote antes de la siembra genera contaminación atmosférica por el humo que según el tipo de material produce compuestos como CO, SO2, NOx, CO2 y partículas (hollín) generadas por fincas aledañas. 8.2.2 COMPONENETE GEOSFÉRICO 8.2.2.1 Geología12. Las formaciones geológicas del municipio de Sasaima en su gran mayoría pertenecen al periodo cretáceo de la Era Mesozóica. Dentro de éstas se destaca la Formación Villeta como predominante en el municipio en su formación media, compuestas por bancos de areniscas en el nivel superior, ________________________

12 EOT. Municipio de Sasaima. Clasificacion del Territorio Municipal.

Page 38: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

37

seguidas por lutitas con impregnaciones piritosas y frecuentes interrelaciones calcáreas. Con una presencia mínima, se encuentra la formación Villeta inferior, compuestas por lutitas con algunas interrelaciones de areniscas finas. La formación Guadalupe media superior, tiene considerable presencia en el municipio y está compuesta por lutitas y plaeners, en el nivel superior, margas arcillas margosas con nivel calcáreo en el inferior. La formación Guadalupe superior con una presencia considerable en le municipio, está compuesta en el nivel superior, básicamente por areniscas tiernas, y en el nivel inferior por esquistos arcillosos y plaeners. 8.2.2.2 Morfología de la zona de estudio. Al analizar la geomorfologia de la finca, se puede decir que se encuentra sobre el lomo de un anticlinal que desciende formando varias terrazas hacia el sitio donde se unen con el río Dulce y la quebrada Talauta. A sus lados se presentan las dos vertientes, la norte es en su gran mayoría de suave descenso, pero la del sur, que baja a la quebrada, es de fuerte pendiente. Para describir la finca, se estableció una división distribuida en varias zonas (10 en total según su morfología y pendientes) Ver ANEXO D y tabla 7, en la cual se han planteado las siguientes zonas independientes de la distribución por lotes que ha creado la administración13. Tabla 7. Descripción geomorfologica ver mapa ANEXO D. ZONA DESCRIPCIÓN

1 Corresponde a una suave ladera que limita con el municipio y se encuentra dedicada al cultivo de cítricos con algunos cultivos de aguacates, y plantas de plátano.

2 Es la zona más grande de la finca, se presentan varias planadas separadas por suaves inclinaciones algunas de las cuáles se encuentran no cultivadas y provistas de malezas.

3 Corresponde a ésta zona junto a la N° 9 como las menos visitadas debido a las características empinadas e intrincadas de su vegetación; se encuentra en un fuerte declive.

4

Corresponde a la vertiente que limita hacia el río Dulce y las planadas bajas a orillas del río formadas por un suelo aluvial. La franja cuarta, es una planada con suave declive. Siguiendo el curso del río hacia la parte de la unión de los dos cauces se encuentra un área aparentemente inundable; con numerosos rocas de gran tamaño.

4B

La zona que se ha designado como la N°4b, se inicia con una planicie cultivada de cítricos y luego por una zona de bosque bajo y no productivo, separado en su parte alta por una zona carrreteable. Esta zona termina con una ladera de difícil acceso.

5 Esta es un área de difícil acceso por lo espeso de su vegetación y el fuerte

Page 39: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

38

declive que se presenta, el cual pude ser superior a 45º y llegar a un barranco de 90º.

6 Ésta es una zona que se encuentra en una pequeña planada con rocas de regular tamaño igualmente como la zona 5 termina con un barranco de aproximadamente 90°.

7 Se ha denominado como zona N° 7 a la parte baja y estrecha de la finca ubicada en la confluencia de la quebrada Talauta y el río Dulce. La zona está formada por dos pequeñas terrazas.

8

El área comprendida por esta zona, ha sido designada por la administración para la investigación de cultivos por parte de la carrera de Administración Agropecuaria y para tal fin, se han dividido en pequeñas parcelas en donde actualmente se experimenta con legumbres; algunas variedades de yuca, plátano, piña, etc.

9 Corresponde a una ladera supremamente empinada que baja hacia la quebrada Talauta.

10 Corresponde al área destinada a la recreación. En la parte trasera de las edificaciones se encuentra un terreno abrupto que desciende hacia la quebrada.

FUENTE: Barcenas Morales, Alfonso Fonseca Córdoba, Aura M. 8.2.2.3 Clasificación de los Suelos Según Capacidad Agrológica. Uno de los métodos más utilizados para la clasificación de los suelos agrícolas en Colombia es el aplicado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, que se orienta hacia la identificación de la capacidad de uso de ellos para fines agrícolas, ganaderos y forestales. Según lo anterior, el sistema de clasificación divide los suelos en ocho clases, desde la menos restrictiva y apta para cualquier uso agrícola (Clase I) hasta la clase con más restricciones que solo permite su utilización para recreación y vida silvestre (Clase VIII). El municipio de Sasaima se encuentra dentro de la Clase IV: Los suelos de la clase IV tienen limitaciones que restringen la elección de plantas y requieren un laboreo muy cuidadoso. Son suelos aptos para los cultivos de la región y ganadería extensiva, siempre y cuando se observen las prácticas de conservación convenientes; estas deben ir encaminadas al buen aprovechamiento del terreno mediante adecuada localización de los cultivos, rotación y acequias de laderas a fin de frenar el avance de la erosión14. En clima cálido húmedo hacen parte de las laderas de colinas con influencia coluvial, en alturas de 900 a 1200 m.s.n.m. y relieve fuertemente quebrado. Son suelos desarrollados a partir de arcillas, areniscas y conglomerados, son profundos a moderadamente profundos, de reacción ligeramente ácida a muy ácida, regular contenido de bases de cambio, pobres en fósforo y potasio. Se hallan afectados por erosión laminar en grado ligero. _____________ 13 Barcenas Morales, AlfonsoFonseca Córdoba, Aura M. Planificación de un Jardín botánico.Universidad de la Salle. 1979. 14 BERNAL Alvaro. Plan de ordenamiento y manejo integral del recurso hídrico en la cuenca alta del Rio Villeta. CAR, 2003

Page 40: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

39

Cuando estos suelos son cultivados se requieren cuidadosas prácticas de trabajo y también de conservación que son difíciles de aplicar y de mantener. Los suelos en la clase IV pueden ser usados para cultivos agrícolas, pastos, lotes de árboles, sitios para la vida silvestre y cubierta vegetal. 8.2.2.4 Identificación Visual del Suelo de la Finca. En el desarrollo del trabajo, se cavó una calicata y se determinaron las siguientes características:

Tiene dos horizontes definidos: El primer horizonte es de color negro, tiene mayor aireación, más fertilidad,y es rico en humus, con una textura franco areno – limosa y una zona radicular no muy profunda. Cuando se limpió la calicata, se encontró un horizonte de tierra negra (materia orgánica) de unos 50 centímetros. En el segundo horizonte (a 80 cm de profundidad), se encontró un suelo arcilloso, color amarillo, demostrando menor fertilidad por su bajo contenido de materia orgánica, con mayor compactación y con mayor acidez. Ver Figura 1.

Figura 1. Horizontes de suelo en la finca.

Análisis Químico del Suelo. Se realizó un análisis de fertilidad de suelo de tres muestras compuestas efectuadas al azar en lo lotes 8, 3 y 12 para determinar sus características químicas y de pH. Ver ANEXOS C Y J. Según la interpretación se encontró: Niveles de pH bajo teniendo una enorme influencia en la absorción de los nutrientes. El pH bajo disminuye la solubilización de molibdeno y azufre. Los niveles de conductividad eléctrica el suelo se encuentra dentro de parámetros normales de salinidad.

Page 41: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

40

Existen niveles deficientes en casi todos los elementos mayores y menores que conforman el suelo, demostrando así que el manejo del cultivo no se encuentra óptimo. En la siguiente tabla se encuentran las deficiencias nutricionales:

Tabla 8. Carencia de nutrientes en las plantas.

ELEMENTO MAYOR

CARENCIA/ EFECTO

NITRÓGENO (N) La carencia de nitrógeno (N) se manifiesta como una reducción en la velocidad de crecimiento de las plantas.

FÓSFORO (P)

El fósforo (P) está envuelto en varias funciones claves dentro de la planta que incluyen transferencia de energía, fotosíntesis, transformación de azúcares y almidones, transporte de nutrientes a través de la planta y transferencia de las características genéticas de una generación a la siguiente crecimiento lento y retraso de la maduración.

POTASIO (K) La deficiencia de potasio (K) retarda el desarrollo y crecimiento de la planta.

CALCIO (Ca) Afecta el rendimiento por una disminución del crecimiento de la raíz y menor cantidad de azúcares.

MAGNESIO (Mg) El requerimiento de magnesio (Mg) para un óptimo crecimiento de los cultivos.

AZUFRE (S) Es necesario para la síntesis de aminoácidos y proteínas así como para la fotosíntesis en casos de deficiencias severas las plantas no crecen y se decolora toda la planta.

ELEMENTOS

MENORES

CARENCIA/ EFECTO

MANGANESO (Mn) La deficiencia se manifiesta en un menor contenido en clorofila de las hojas con aspecto variable, según la especie. Debido al antagonismo existente entre el Fe-Mn, un exceso de Fe puede provocar una deficiencia del Mn.

COBRE (Cu)

Marchitamiento de las hojas jóvenes, enrollamientos de las mismas y una inclinación de y tallos. Las hojas se tuercen, se hacen quebradizas y caen. Las plantaciones de cítricos y frutales, abonadas en exceso con fosfatos, pueden presentar carencias de Cu.

FUENTE: http://www.fertiberia.com/servicios_on_line/cursos/micronutrientes/indexmicro.html 8.2.3 COMPONENTE HIDROSFERICO La finca se encuentra en medio de dos microcuencas; una es la del río Dulce, y otra es la quebrada Talauta, las cuáles encierran todo el predio ver ANEXO B.

Page 42: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

41

8.2.3.1 Oferta Hídrica. La finca tiene un abastecimiento de agua derivada del acueducto municipal; debido a esto, el 75% de la finca, es un área con oferta suficiente del recurso agua, con alta demanda y alto abastecimiento, lo que significa cubrimiento del recurso para todas las actividades. El 25% restante, ubicada en los lotes del cero (0) al seis (6) de la finca, son áreas con oferta moderada del recurso agua y moderada a baja demanda ver ANEXO E. En el ANEXO F, podemos ver la zonificación de los tipos de oferta de agua que se ofrece en el predio según análisis efectuados por la car 15. 8.2.3.2 Caracterización y Análisis de Aguas. En el desarrollo del trabajo, se realizó un muestreo compuesto en los tres lagos de piscicultura con el objeto de realizar un posterior análisis fisicoquímico de la muestra de la cual se obtuvieron los siguientes resultados: ver ANEXO I y Tabla 9.

Tabla 9. Caracterización del lago de piscicultura

HCO3 Cl SO4 PO4 NO3 Ca K Mg Na NH4 B pH mg/L

CE dS/m

7,69 115,9 5,25 54,57 0,3 0,60 48,50 2,13 5,02 3,76 0,00 0,03 0,32 FUENTE: Análisis de agua realizado en la Universidad Nacional

Interpretación de la muestra:

Según el Decreto 475 de 1998, existen normas técnicas para las siguientes sustancias:

Tabla 10. Estándares de calidad de agua según decreto 475 de 1998.

FUENTE: Decreto 475 de 1998

El valor admisible del cloro residual libre en cualquier punto de la red de distribución de agua potable (en este caso se utilizaría con fines de riego), deberá estar comprendido entre 0.2 y 1.0 mg/litro; según el análisis de laboratorio, se encuentra en 5.25, teniéndose una concetración alta. ___________ 15 BERNAL Alvaro. Plan de ordenamiento y manejo integral del recurso hídrico en la cuenca alta del Rio Villeta. CAR, 2003

CARACTERISTICAS EXPRESADAS COMO

VALOR ADMISIBLE

mg/L

VALORES DEL MUESTREO

mg/L Calcio Ca 60 48.5

Magnesio Mg 36 5.02 Sulfatos SO^(-2) 250 54.57 Fosfatos PO(4)^(-3) 0.2 0.3

Page 43: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

42

Análisis de los Datos. Aunque este muestreo sólo se realizó para determinar si es probable la existencia de trazas de sustancias provenientes de productos agroquímicos probablemente drenados por efecto de las aguas lluvias y las fuertes pendientes se podría deducir:

Debido a que los parámetros encontrados dentro de las normas técnicas de agua tanto para consumo humano como para agua cruda, existe exceso en fosfatos, probablemente por el empleo excesivo de fertilizantes.

Dado que dentro de los parámetros de las norma técnicas no contienen

estudios sobre ciertas sustancias químicas que se encuentran dentro del análisis fisicoquímico de calidad de aguas, se puede determinar que algunos parámetros de basicidad en bicarbonatos determinados en el pH del agua puede ser producida por el drenaje y descomposición de productos como la cal.

Presencia de sustancias como el Potasio, Fosfatos y Boro que pueden

ser producidos igualmente por el drenaje de fertilizantes y otros agroquímicos a través del suelo, ya que generalmente ésta actividad se realiza en épocas de lluvia.

De acuerdo al análisis de suelo, se presentan deficiencias en el suelo de

micro y macronutrientes, este factor también ya como se mencionó anteriormente puede ser producido por que las actividades de fertilización son realizadas en épocas de lluvia, por lo que se puede deducir que los agroquímicos aplicados se están llevando tanto por escorrentía superficial como por drenaje, llegando a los cuerpos de agua, por lo que en los muestreos se puede observar, un alto contenido de fosfatos en el agua .

Debido a que los estanques de piscicultura se encuentran en la parte

baja de los cultivos, el drenaje de productos agroquímicos por causa de las fuertes pendietes presentadas en la finca y por factores como la precipitación, pueden ser un factor influyente para la contaminación.

Page 44: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

43

8.2.4 COMPONENTE BIOSFERICO. 8.2.4.1 Flora Vegetación. De acuerdo con el sistema de clasificación ecológica de Holdridge, el área del municipio de Sasaima está comprendida dentro del siguiente grupo de unidad bioclimática, así: bosque muy húmedo premontano (bmh-PM)16. Coberturas Vegetales de la Finca. En el momento de establecer la finca para fines recreativos y agrícolas en el área se establecieron especialmente cultivos de cítricos y otros frutales, área que ha sido intervenida fuertemente sobre a vegetación desde hace muchos años con talas y quemas, por lo cual, la vegetación original ha sido reemplazada casi en su totalidad. Dentro de las áreas contempladas en el mapa de zonificación observado en el tabla 7 se encuentran las siguientes franjas con sus respectivas coberturas vegetales: ver ANEXO D. Tabla 11. Coberturas vegetales de la finca. ZONA DESCRIPCIÓN 2 Entre las especies arbóreas y arbustivas más comunes se encuentra las

siguientes: cámbulo Erithrina edulis, carbonero Albizzia carbonaria, canalete Cordia alliodora, guayacán rosado Tabebuia pentaphylla, yarumo Cecropia sp., gualanday Jacaranda sp., guamo macheto Inga spectabilis, gaque Clasia sp.,cedro Cedrela sp., pomarroso Eugenia jambos, Helechos Adiantum sp. y dorancia Cassia reticulta.

3 Se encuentra numerosos parches donde se entrelazan matas de Guadua Guadua angustifolia, con helechos y herbáceas.

4 En las orillas de las corrientes de agua se establecen los sauces playeros Tessaria intergrifolía y caña brava Gynerium segittatum; en las cercas de los plantíos crecen los lecheros Euphorbia cotinifolia, los nacederos, cabuyas y Piñuelas. En los potreros es común encontrar asociaciones de helecho Pteridium aquilinum, helecho de loma Dicranopteris sp., tuno Miconia sp., Clidemia sp., paja rabo de zorro Andropagon bicornis, chilco o ciro Baccharis sp. y pasto yaraguá Melinis minutiflora.

4B Y 5

Moho Cordia sp, manchador Vismía sp., cucharo Rapanea sp., pino de pacho Podocarpuss raspigliossi, nacedero Trichanthera gigantea, guayabo Psidium guayaba y guadua Guadua angustifolia.

7 Y 9 Se pueden distinguir las siguientes especies vegetales propias de éste área preferiblemente en los lugares de difícil acceso debido a las fuertes pendientes que aparecen sobre ella; lo cual ha dificultado la explotación agrícola en la misma: cedro rosado Cedrela sp., guamo Inga sp., yarumo Cecorpia sp., carbonero Albizzia carbonaria, ariza Brownea ariza.

____________ 16 Barcenas Morales, Alfonso. Muestra de la riqueza florística de Sasaima. Universidad de la Salle.1992

Page 45: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

44

8.2.4.2 Fauna. Según información del instituto Humboldt y la CAR, la fauna la cual pobló esta zona era rica y variada, pero por deterioro de los ecosistemas originarios, quemas, desmonte, caza y en general la introducción de la civilización, disminuyó hasta desaparecer casi totalmente. Además esta situación se ha visto agravada últimamente por en calbio del ecosistema y la contaminación del agua y suelos debido al empleo excesivo de fungicidas e insecticidas altamente tóxicos, que han hecho que las especies sobrevivientes se hayan desplazado a las partes altas de las cordilleras y a las escasas manchas o relictos de bosque que todavía se conservan, lugares estos que le ofrecen transitorio refugió para su asentamiento y desarrollo natural. Muchas especies faunísticas poseen ancestros australes suramericanos, como las aves del género Scytalopus del cual cuatro especies (S. Unicolor, S. Femoralis, S. Latebricola y S. Magellanicus; conocidas vulgarmente como tapacola), potencialmente extienden su área de distribución a Cundinamarca; mientras tanto otros poseen su herencia ancestral de elementos neárticos mesoamericanos u holárticos como las comadrejas Mustela sp., el carpintero Melanerpes formicivorus y las salamandras Bolitoglossa sp. Mamíferos Más Comunes: Ratón de agua Caluromis derbianis, Chuchamantequera Philandera opossum, Zariguella Didelphis marsupialis, armadillo común Dasypus novemcinctus, Conejo coliblanco Sylvilagus floridanus, Guatín Dasprocta fuliginosa, Guagua Agonti paca. Igualmente, migran por temporadas gran cantidad de aves e insectos en busca de alimento según las épocas de floración de las especies de flora presentes en la región. De otro lado por éste corredor migran especies de animales terrestres como los reptiles (Iguanas y serpientes). 8.2.4.3 Componente Paisajístico. Paisajes Colinas Estructurales, Cuestas y Lomas. El paisaje de la finca La Isla se distribuye como en todos los climas del relieve estructural erosional, como geoformas asociadas a paisajes montañosos. Constituye un paisaje monoclinal originado por la degradación de estratos de roca sedimentaria plegados, con una ladera estructural estable. Dentro de la descripción paisajística de la finca se identifican geoformas de forma colinar que han evolucionado por denudación y disección de antiguos materiales del Cuaternario. Sus laderas son conformadas de materiales tipo arcillas de color rojo o no, areniscas tobáceas tobas y conglomerados con relieve quebrado a fuertemente quebrado (pendiente 12 – 25 – 50%) con cimas suaves y poco agudas17. __________ 17 BERNAL Alvaro. Plan de ordenamiento y manejo integral del recurso hídrico en la cuenca alta del Rio Villeta. CAR, 2003.

Page 46: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

45

8.2.5 COMPONENETE ANTROPOSFÉRICO 8.2.5.1 Datos Socioeconómicos. Demografía. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE la población de Sasaima para el año 2007 corresponde a 2927 (24.4%) habitantes en la cabecera municipal, y 9076 (75,61%) habitantes en la en la zona rural. Siendo un total de 12003 habitantes. Demostrando así que el municipio es principalmente rural. Servicios Públicos. En la finca se encuentra un buen abastecimiento de los servicios públicos contemplados de la siguiente forma:

Acueducto y alcantarillado. La fuente de abastecimiento de agua para la finca, es el Rio Guane. En la tabla 12 se muestra la infraestructura del acueducto y tratamiento del mismo, y en la tabla 13 alcantarillados en el sector urbano. Tabla 12. Acueducto municipal. Fuentes de abastecimiento de agua. Municipio Fuente Estado de la cuenca Sistema de

suministroCobertura

Sasaima Resolución en trámite

Río Guane Coordenadas X: 1.038.306 Y: 962.471

Aceptable. En el análisis que respecta a Acueducto es importante tener en cuenta que en el Municipio en el área urbana cuenta 716 Usuarios. En cuanto a la Potabilización del agua es importante resaltar que el análisis bacteriológico y físico - químico nos muestra que la calidad del Agua es apta para consumo humano de acuerdo a lo dispuesto en el decreto 457 de Minsalud.

Gravedad Caudal otorgado: 7.57 Lt/seg.

98%

FUENTE: Oficina de Planeación Municipal Tabla 13. Tratamiento de agua potable. Municipio Planta Tipo Observaciones

Si No

Sasaima

X Compacta

Aceptable, con 7.51/s, de caudal de operación. Al agua domiciliaria Urbana se le realizan pruebas de campo de pH y Cloro residual, se toman y envían dos muestras mensuales de agua para análisis de laboratorio de exámenes físico químico y microbiológico, los cuales han

Page 47: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

46

mostrado un agua aceptable para consumo. El Servicio de Alcantarillado se tienen en cuenta Cobertura: Alcantarillado Urbano la Cobertura de Alcantarillado Urbano 40%; el 52% restante se vierte directamente a la quebrada Talauta y al río Dulce. Los Centros rurales poblados tienen pozos sépticos y el servicio no cuenta con censo de cobertura. La calidad de los alcantarillados de los centros poblados es regular , siendo estos de carácter mixto, sin tratamiento de aguas residuales.

FUENTE: Oficina de Planeación Municipal

Energía eléctrica. El servicio de energía es prestado por CODENSA. Ver tabla No 14 La región es afectada periódicamente por cortes de luz como consecuencia de las descargas eléctricas y las condiciones de los equipos y redes. Tabla 14. Cubrimiento del servicio de energía.

Municipio Cubrimiento Empresa prestadora del servicio

Sasaima 97% Empresa de Energía de CundinamarcaCODENSA

FUENTE: Oficina de Planeación Municipal.

Infrastructura Vial.

En lo referente a sus vías rurales el municipio cuenta con una red vial interna que permite una buena comunicación entre la cabecera municipal con la totalidad de las veredas y entre ellas mismas. En la parte rural del municipio, existen 160 Km de vías, en la zona urbana 6,2 Km clasificados así: Tabla 15. Infraestructura vial de municipio.

ESPECIFICACIÓN DE LA VÍA

LONGITUD RURAL Km

PORCENTAJE

LONGITUD URBANO

Km PORCENTAJE

Vía pavimentada o cementada

20 12.5 3.5 56

Vía recebada con trabajos de mejoramiento

140 87.5 2.7 44

TOTAL INFRAESTRUCTURA

160 100 6.2 100

FUENTE: Oficina de Planeación Municipal. Como se puede deducir de éstas cifras, Sasaima es uno de los municipios que requiere desarrollo en sus vías de penetración a las áreas rurales, pues más

Page 48: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

47

del 87.5% no se han efectuado trabajos de optimización en sus calzadas y existe varios sectores que adolecen de ésta infraestructura. Dentro de la totalidad de la malla vial urbana, hay un 44% que corresponde a las vías no pavimentadas. Economía18

Sector agrícola.

En el municipio de Sasaima la actividad agrícola cubre un área total de 2.803 hectáreas, de las cuales el 99.6% corresponde a cultivos permanentes tales como el de la caña panelera (11.1% del total del área cultivada), el 5.7% del área cultivada se encuentra representada por sembradíos de cítricos, el 47% por Plátano, y el 0.3% por siembras de Maíz. (Datos suministrados por la UMATA).

Sector pecuario. Ganadería. La ganadería existente es destinada a la producción de leche y las razas predominantes son el Normando y Holstein. Avicultura. La actividad avícola es desarrollada en grandes proporciones. Dentro de esta actividad hay diferentes niveles de producción, como son: el campesino neto que mantiene la tradición de criar pollos y/o gallinas sueltos/as en las fincas y alrededor de la casa, para el consumo de la familia y en algunas ocasiones vender los excedentes. Actualmente, existen aproximadamente 42 granjas destinadas exclusivamente a éste tipo de producción. Porcicultura. Otra actividad importante es la porcicultura, actividad que no está muy tecnificada y ocasiona graves problemas ambientales, según el inventario de porcícolas, trabajo que fue adelantado por el área de calidad ambiental de la CAR , existen 29 granjas destinadas a éste tipo de producción. Piscicultura. Entre las actividades agropecuarias de la región, el de la piscicultura se viene perfilando como una de las más importantes, no solo en el aspecto económico. _______________ 18 BERNAL Alvaro. Plan de ordenamiento y manejo integral del recurso hídrico en la cuenca alta del Rio Villeta. CAR, 2003

Page 49: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

48

Los municipios con mayor actividad en este renglón es el municipio de Sasaima en donde hay establecidos cerca de 500 estanques de 200 mts.2 de espejo de agua en promedio. Agroindustria. Si bien la actividad agrícola y pecuaria en la región es muy tradicional, la producción de café y de panela deben considerarse como agroindustrias debido a que los productos son procesados en las mismas fincas tanto en beneficiaderos para el caso del café como en los trapiches para el caso de la panela y además requieren del uso intensivo de recursos naturales para su transformación. Para el caso de las actividades pecuarias estas también se deben considerar agroindustrias en diferentes niveles por el uso intensivo de insumos y la transformación en algunos casos de los productos en la misma finca. Minería Relacionado con la geología económica (minería), se puede precisar: El desarrollo de la red vial ha originado una gran demanda de materiales como arena, recebo y material de arrastre de río (piedra), generando proliferación de canteras a lo largo de las vías en todos los municipios de la cuenca.

Page 50: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

49

9. DESCRIPCION GENERAL DE LA FINCA LA ISLA El área de producción en la finca La Isla se encuentra utilizada en un 80 % con cultivos permanentes de aguacate, guanábana y cítricos (principalmente), y el 20 % restante corresponde a cultivos semipermanentes y transitorios como plátano, banano, papaya y piña. Cuenta además con un área administrativa y un área de piscicultura. (Fig. 2 y 3). Figura 2. Área administrativa. Figura 3. Área de piscicultura.

FUENTE: El autor.

9.1 PRINCIPALES CULTIVOS. Los cultivos mas destacados de la finca La Isla, se presentan en la tabla 16, siendo los cítricos el cultivo más importante, debido a los volúmenes de producción generados, además de éste al que mayor estudio ha tenido por sus características en cuanto a actividades agrícolas.

Tabla 16. Población total de cada cultivo en el CIC La Isla.

CULTIVO EJEMPLARESCítricos 2056Guanábanos 65Aguacates 487Plátanos 1605Caña panelera 305Piña 10000Papaya 120Maíz 3000Nogal cafetero 860TOTAL 21196.5

FUENTE: Comunicación personal Jesús María Gallego Arias Administrador de la finca. Inventario de

cultivos. El uso del suelo para actividades agrícolas el Centro de Investigación y Capacitación La Isla se manifiesta en la superficie cultivada la cual ascendió en

Page 51: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

50

el 2003 a 34 hectáreas, distribuidas de la siguiente manera. Ver tabla 17 y ANEXO C mapa de distribución de lotes de cultivos de la finca. Tabla 17. Distribución de cultivos por lote.

LOTE ÁREA m2 CULTIVO ESPECIE EJEMPLARES 0 60000 Cítricos N/M/L 158 1 9100 Caña panelera 2 10000 Bosque nativo 3 22000 Cítricos N/M/L 1050 4 15000 Cítricos N/T 224 5 15000 Plátanos Ba/Bo 360 6 15000 Cítricos N/M/L 246 Aguacates B/L/P/C 35 7 10000 Bosque nativo 8 40250 Cítricos N/M/L/T 200 Aguacates 298 Guanábanos 65 Plátanos 375 Maíz Yuca Piña 10000 Papayas 140 9 20000 Nogal cafetero 860

10 10000 Pastos 11 50000 Bosque nativo 12 30000 Plátanos H/D/Ba 1350

Papayas 160 Yuca Maíz Piña 400 Vivero

13 20000 Cítricos N/M/T/L 178 Aguacates B/L/P

14 15000 Caña panelera 154

M Mandarina N Naranja L Limón H Hartón T Naranja tangelo

Ba Banano Bo Bocadillo D Dominico B Booth L Lorena P Piterson C Común

IDEN

TIFI

CA

CIÓ

N D

E ES

PEC

IES

FUENTE: Comunicación personal Jesús María Gallego Arias. Inventario de cultivos.

Page 52: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

51

9.2. DESCRIPCIÓN DE LOS CULTIVOS

La descripción de los cultivos se realiza con el objeto de tener conocimiento de las necesidades tanto físicas (suelos, clima) como de manejo para proceder a la posterior evaluación de impactos ambientales. CITRICOS Tabla 18. Aspectos tecnológicos de los cultivos de cítricos en Colombia

Aspecto Parámetros pH 5.5 - 6 Suelos Francoarenosos, bien drenados, terrenos ligeros. Altitud 0 - 1500 msnm Limón común

0 – 1400msnm Tangelo, Valencia y Mandarina. 1.0 – 1500msnm Ombligona

Temperatura 18° - 25°C Clima

Luminosidad Mínima 1500 horas/luz-año Precipitación Sequia

1500-2000 mm/ año Mínimo 2 meses

Material de propagación

Naranja común, Mandarina

Variedad Naranja Limón Mandarina Tangelo

Valencia, Washington, Tahití,Común, Oneco, Arrayana, Mineloa .

Preparación suelo Limpia árboles y maleza, labranza convencional. Distancia de siembra

7m x 7m

Relación de extracción de elementos /Kg

N P2O5 K2O 1 0.1 0.6

Manejo agronómico.

Cosecha Principal: Abril – Agosto. Escasez : Febrero- Marzo FUENTE: Federación Nacional de Cafeteros 1995. GUANABANA Tabla 19. Aspectos tecnológicos de los cultivos de Guanábana en Colombia

Aspecto Parámetros pH 5.5 – 6.5 Suelos Pendiente máxima 50% Altitud 0 – 2250 msnm Temperatura 23° – 30°C Clima Luminosidad Mínima 1800 – horas- luz/año Precipitación Sequía

1500 – 2000 mm/año Máximo 2 meses

Material de propagación

Árboles injertos

Variedad No existen variedades mejoradas, se realiza selección de los mejores árboles.

Page 53: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

52

Preparación suelo

Labranza convencional, limpieza de árboles y maleza.

Sistema de siembra

Triángulo

Distancia de siembra

7m x 7m

Dimensión hoyos

60m x 60mx 60m

Fertilización Aplicar 1 Kg/arb/año DPA hasta los 2 años, posteriormente fertilizante completo 1 Kg/arb/año por resultado del análisis de suelo.

Cosecha Permanente con picos de Marzo – Junio y Septiembre – Noviembre.

Manejo agronómico.

Vida útil 10 años. FUENTE: Federación Nacional de Cafeteros 1995. AGUACATE Tabla 20. Aspectos tecnológicos de los cultivos de Aguacate en Colombia

Aspecto Parámetros pH 5.5 – 6.5 Suelos Profundos, no arcillosos con un buen drenaje interno y externo Altitud 0 msnm – 1300 msnm Antillana: Lorena

800 msnm – 1800 msnm Guatemalteca: Booth y Hass 1500 msnm - 2500 msnm otras.

Temperatura 13° - 30°C

Clima

Luminosidad Mínima 1500 horas/luz-año Precipitación 1500 – 2000 mm/año

Material de propagación Sexual: semillas Asexual.: por injerto Variedad Booth, Lorena, Hass y Común Preparación suelo Labranza convencional, limpieza de

árboles y maleza. Distancia de siembra 8m x 8m Dimensión hoyos 0.6 m x 0.6 m x 0.6 m Requerimientos nutricionalesKg/Ha

N P2O5 K2O 480, 38 400

Relación de extracción de elementos

N P2O5 K2O 1.2 0.1 1

Aplicación comercial 1 Kg/arb/año de 15 – 15 -15 hasta llegar a 8 Kg/arb/año.

Control maleza 3 por año manuales / mecánicas, plateo manual, qímico.

Podas 2 sanitarias/ año

Manejo agronómico.

Cosecha Variedades Antillanas: Abril – Julio Variedades Guatemaltecas: Agosto – Diciembre.

FUENTE: Federación Nacional de Cafeteros 1995.

Page 54: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

53

PIÑA Tabla 21. Aspectos tecnológicos de los cultivos de la piña en Colombia

Aspecto Parámetros pH 5.0 – 5.8 Suelos Pendiente máxima 12% Altitud 0 – 1500 msnm Temperatura 20° - 22°C Clima Luminosidad Mínima 1500 horas/luz-año Precipitación 1500 – 2000 mm/año

Material de propagación Colinos basales de fruto y axiales del

tallo. Variedad Piamba Preparación suelo Labranza convencional, limpieza de

árboles y maleza. Distancia de siembra 30m x 45m x 90m Requerimientos nutricionalesKg/Ha

N P2O5 K2O 150 55 480

Relación de extracción N P2O5 K2O 0.6 0.1 0.9

Manejo agronómico.

Cosecha 18 – 20 meses a partir de la siembra. FUENTE: Federación Nacional de Cafeteros 1995. PLATANO Tabla 22. Aspectos tecnológicos de los cultivos de la plátano en Colombia

Aspecto Parámetros Suelos pH 5.5 – 6.5

Altitud Máxima: 2000msnm Dominico Máxima: 1400msnm Hartón

Temperatura Mínima 16°C Clima Luminosidad 2000 horas/luz - año Precipitación 1800mm – 2000 mm /año Material de propagación Rizomas o yemas vegetativas Variedad Dominico y Hartón Preparación suelo Labranza convencional, limpieza de

árboles y maleza. Distancia de siembra 2 x 2 x 5m = 1400 arb /ha hileras

3.5 x 3.5 m = 816 arb/hileras Fertilización A la siembra de 200 a 300 g de roca

fosfórica. Requerimientos nutricionales Kg/Ha

N P2O5 K2O 45 65 135

Manejo agronómico.

Cosecha 60 y 90 días de la floración. FUENTE: Federación Nacional de Cafeteros 1995.

Page 55: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

54

PAPAYA Tabla 23. Aspectos tecnológicos de los cultivos de la papaya en Colombia

Aspecto Parámetros pH 5.5 – 6.5 Suelos Pendiente máxima 30% Altitud 0 – 1350 msnm Temperatura 22° - 28°C Clima Luminosidad Mínima 1800 horas/luz - año Precipitación 100 – 2500 mm/ano Material de propagación

Semilla

Variedad Tocaimera, Zapote Preparación suelo Labranza convencional, limpieza de árboles y

maleza. Distancia de siembra 3 x 3 m , 4 x 2 m Requerimientos nutricionales Kg/Ha

N P2O5 K2O 104 12 99

Control maleza Desyerbas permanentes, manuales y químicas. Control plagas y enfermedades

Eliminación de plantas con virus, control de ácaros, antracnosis y mosca de la fruta. Control químico y manual.

Manejo agronómico.

Cosecha A los 8 meses de la plantación. FUENTE: Federación Nacional de Cafeteros 1995. YUCA Tabla 24. Aspectos tecnológicos de los cultivos de la yuca en Colombia

Aspecto Parámetros pH 6 – 7 Suelos Oxiosoles , Porosos Altitud 1200 msnm – 2000msnm Clima Temperatura 24°C Precipitación 800mm – 2000mm Material de propagación Estaca Variedad Armenia Preparación suelo Labranza convencional, limpieza de

árboles y maleza. Distancia de siembra Labranza convencional, limpieza de

árboles y maleza. Distancia de siembra Varía por desarrollo Requerimientos nutricionales Kg/Ha

N P2O5 K2O MgO S 150 70 350 40 20

Aporques 2 – 3 meses. Rendimiento 30000 Kg/Ha

Manejo agronómico.

Cosecha 12 – 24 meses FUENTE: Federación Nacional de Cafeteros 1995.

Page 56: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

55

MAIZ Tabla 25. Aspectos tecnológicos de los cultivos de maíz en Colombia

Aspecto Parámetros Suelos pH 5.5 - 7

Altitud 0 – 3500msnm Temperatura 13° - 29°C Clima Precipitación 600 - -800mm/año. Material de propagación Semilla certificada y mejorada Preparación suelo Monocultivo Distancia de siembra 80cm entre plantas y 20cm entre surcos

Manejo

agronómicoCosecha Depende del objetivo de la siembra.

FUENTE: Federación Nacional de Cafeteros 1995. FRIJOL Tabla 26. Aspectos tecnológicos de los cultivos de fríjol en Colombia

Aspecto Parámetros pH 5.5 – 7 Suelos Pendientes bajas Altitud 600 – 3000 msnm Temperatura 13° - 29° C Clima

Precipitación 600 -800mm año Material de propagación

Semilla certificada y mejorada

Variedad Arbustivo Sistema de siembra Monocultivo Preparación de suelo Labranza convencional, limpieza de árboles

y maleza. Distancia de siembra 80cm entre planta y 20cm entre surcos

Manejo agronómico.

Cosecha En el momento en que la planta esté seca. FUENTE: Federación Nacional de Cafeteros 1995 . CAÑA DE AZÚCAR Tabla 27. Aspectos tecnológicos de los cultivos de la caña de azúcar en Colombia

Aspecto Parámetros Ph 5.5 – 6 Suelos Francoarenosos, bien drenados, terrenos ligeros. Altitud Máxima 1500 msnm Temperatura 20° - 22°C Luminosidad Mínima 1800 horas – luz/año

Clima

Precipitación 1500mm/ha cosecha Material de propagación Trozos de tallos con tres yemas Variedad Pto.Rico

Preparación suelo Labranza convencional, limpieza de

árboles y maleza.

Page 57: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

56

Sistema de siembra 1.2 - 1.6m Requerimientos nutricionales Kg/Ha

N P2O5 K2O 120 90 200

Relación de extracción de elementos

N P2O5 K2O 1.2 1 2.2

Cosecha Mensualmente

Manejo agronómico.

Vida útil 7 años 5 cortes. FUENTE: Federación Nacional de Cafeteros 1995. 9.3 PRÁCTICAS CULTURALES EN LOS CULTIVOS. Las actividades culturales, vienen definidas como la manipulación directa del agro-sistema o como todas las acciones que se efectúan para el establecimiento, mantenimiento y explotación de los cultivos. De acuerdo a lo anterior, estas actividades varían de acuerdo al tipo de cultivo. Los meses de mayor actividad para todos los cultivos son los meses de Abril y Septiembre ya que coinciden con los meses de lluvia en la región lo que facilita la mayoría de actividades agrícolas. En la finca únicamente se hace siembra de maíz en el mes de Febrero, plátano en algunas áreas y algunas semillas y plántulas en el vivero. En los otros cultivos no se realizan actividades de siembra por tratarse de árboles frutales que han sido sembrados hace mas de 30 años algunos y otros un poco mas, pero por tratarse de renovación se siembran algunas plántulas de aguacate, cítricos y colinos de plátano en el área de cultivos con métodos de propagación como semillas e injertos19.

___________ 19 ENTREVISTA con Jesús Gallego Arias. Administrado de la finca. Sasaima, 21 de Mayo de 2006.

Page 58: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

57

A continuación se presenta un diagrama de flujo de describe las actividades de la finca:

Fuente: El autor.

ESTABLECIMIENTO DEL VIVIERO

PATRONES DE INJERTO

SIEMBRA DE SEMILLAS

PRELIMINARES DEL TERRENO PLANTACIÓN

MANEJO DEL CULTIVO

SIEMBRA DE PLÁNTULAS

PODA

PLATEO

FERTILIZACIÓN

AHOYADO

TRASPLANTE

APLICACIÓN DE GALLINAZA

DESYERBE

LLENADO DE BOLSAS

ROZADA

CONTROL QUÍMICO PLAGAS, MALEZAS Y ENFERMEDADES

COSECHA Y POSTCOSECHA

TRANSPORTE

ALMACENAMIENTO

Page 59: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

58

9.3.1 Vivero de Propagación de Material Vegetal. El área del vivero, se encuentra ubicado en el lote N° 12, es de propagación permanente con el objetivo de obtener material vegetativo de forma continua para satisfacer las necesidades de la finca. Ver ANEXO H. Las actividades que se realizan en el viviero son las siguientes:

a. Siembra de Semillas. Dependiendo del tipo de cultivo, o planta, consiste en depositar la semilla en el suelo y cubrirla con tierra. Se utiliza una mezcla de tierra mejorada con gallinaza preparada in situ para la producción de las bolsas donde se introducirá la semilla y se desarrollará la injertación correspondiente. Se realiza en los meses de Abril, Mayo y Septiembre.

b. Injertos. Es un método de propagación usado para conectar un vástago de una planta a otra en crecimiento, llamada pie o patrón, de manera que juntando entre sí sus respectivos tejidos se forme una unión y crezcan juntas. Esta actividad se realiza en el vivero con ciertos cítricos, en los meses de mayor lluvia y dentro de las actividades de aplicación de abono. (Meses de Abril y Septiembre).

c. Llenado de bolsas.

Actividad realizada en el vivero en la cual se llenan bolsas con fertilizante orgánico (gallinaza) y tierra de la misma finca para ubicar en ellas los injertos, con el fin de hacer mayor aporte de nutrientes para realizar renovación en los cultivos.

9.3.2 Actividades Preliminares de Establecimiento.

a. Selección Del Terreno. Se determina por medio de la identificación de los tipos del área a cultivar que ofrezcan condiciones aptas para el desarrollo del cultivo. Actualmente, se establecen cultivos de renovación en terrenos planos de fácil manejo y acceso.

b. Preparación del Terreno.

Trasplante. Se define como la acción de reubicar una planta desde el vivero al área de crecimiento y maduración. Se realiza siempre en los meses de Abril, Mayo, Septiembre y Octubre en las épocas de mayor lluvia.

Page 60: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

59

Ahoyado. Consiste en realizar una apertura del hoyo según las dimensiones prefijadas (ver numeral 9.2), las cuales irán en función de la especie a utilizar, procurando que la tierra quede suelta. El ahoyado manual es la técnica más frecuentemente empleada por el agricultor para plantar los injertos y las siembras realizadas en el vivero (habitualmente las de plátano y cítricos), en épocas de renovación o instalación de nuevos árboles. Este procedimiento se realiza en los meses de Febrero, Marzo. Julio y Agosto.

9.3.3 Manejo del Cultivo

A continuación se describen los lotes y los meses destinados para cada actividad se debe observar que los meses de abril y Septiembre, son los meses de mayor actividad: ver ANEXO C distribución de lotes.

Tabla 28. Identificación de lotes por actividades.

ACTIVIDAD/MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

LOTES

AHOYADO X X X X 0-3-4-5-6-8-12-13 APLIC.

GALLINANZA X 12

APLIC HERBICIDA X 0-3-4-5-6-8-12-13

CONTROL HORMIGAS X X X X 0-3-4-5-6-8-12-13

CORTE COLINOS X X 5-8-12 COSECHA X X X X X X X X X X X X 0-3-4-5-6-8-12-13

DESVAREJADA X X 5-8-12 DESYERBA X X X X X 12

EMBOLSADA X X 8 ENCALADA X X 0-3-4-5-6-8-12-13

FERTILIZACIÓN X X 0-3-4-5-6-8-12-13 FUMIGACIÓN X X X X 0-3-4-5-6-8-12-13 INJERTADA X X 12 LIMPIEZA TRAMPAS X X X X X X 0-3-4-5-6-8-12-13

LIMPIEZA ZANJAS X X 0-3-4-5-6-8-12-13

LLENADO BOLSAS X X 12

PINTURA ÁRBOLES X 0-3-4-5-6-8-12-13

PLATEO X X 0-3-4-5-6-8-12-13 PODA SANIDAD X X X X X 0-3-4-5-6-8-12-13

ROZADA X X X X X 0-3-4-5-6-8-12-13 SIEMBRA X X X 12

TRASPLANTE X X X X 0-3-4-5-6-8-12-13

FUENTE: Dr. Gallego Arias. Admnistrador de la finca.

Page 61: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

60

9.3.4 Fertilización.

Para los cultivos se definen dos tipos de fertilizantes: Químicos y Orgánicos. Dentro de los Abonos Químicos aplicados se cuenta:

Tabla 29. Fertilizantes aplicados en la finca.

NOMBRE APLICACIÓN

CAL DOLOMITA REGULADOR DE pH

CLORURO DE POTASIO FERTILIZANTE

MASTER 25-5-16 FERTILIZANTE

MASTER 15-5-30-2 FERTILIZANTE

NITRATO DE CALCIO FERTILIZANTE

NITRATO DE POTASIO FERTILIZANTE

PLANTAFOL FERTILIZANTE

RADIFARM FERTILIZANTE

UREA FERTILIZANTE

VIVA FERTILIZANTE

FUENTE: El autor.

La fertilización se realiza a los diferentes cultivos de acuerdo una bitácora que se sitúa en el área de almacenamiento de agroquímicos. Ësta bitácora se llena con respecto a un análisis visual de las hojas, y del producto cosechado, (tamaño, color, textura) de acuerdo a lo anteror se determinan aplicaciones en forma de aspersión, mezclando los diferentes fertilizantes presentados en la tabla anterior, en los meses de Abril y Septiembre (meses con mayor precipitación del año). De los abonos orgánicos aplicados a los cultivos se cuenta con la gallinaza, la cual se aplica en el mes de Abril. Se emplea en la época de siembra en el vivero, para las plántulas.

a. Encalado. Es el proceso de aplicación de Cal Dolomita y Oxicloruro de Cobre a los suelos con el objeto de reducir su acidez y favorecer los cultivos. Ésta actividad se realiza en los meses de Abril y Septiembre.

Page 62: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

61

9.3.5 Control de Malezas a. Control Cultural de Malezas. Se define como Manipulación directa del de los plántas cultivadas, con el objeto de obstaculizar el desarrollo de malezas. El control cultural tambien se relaciona con las labores exigidas por los cultivos como podas, desyerbas y raleos. 20

Figura 4. Podas.

FUENTE: Panichelli.

Plateo.

Se realiza con el fin de controlar las malezas alrededor de lo árboles. Se realiza de forma manual o mecánica dependiendo del Número de árboles a tratar. Las herramientas que se usa para esta actividad, son Machete y Guadañadora.

En los meses de Marzo y Agosto se realiza un plateo alrededor de cada árbol. Para árboles pequeños, se realiza un plateo de 1 metro de diámetro. Para árboles más grandes, se realiza un plateo hasta el borde del follaje. Éste se realiza con el fin de:

Mejorar la penetración y conservación del agua. Difundir del aire hasta les raíces. Dispersar del abono. Integrar del rastrojo. Controlar malezas y enfermedades 21.

Poda.

La poda consiste en cortar ramas y partes del árbol para:

Mejorar la forma del árbol Corregir el crecimiento Aumentar la producción Luchar contra las enfermedades.

_______________ 20 www.geocities.com/RainForest/Canopy/7800/es-defrapidas.html 21 www.peruecologico.com.pe/glosario

Page 63: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

62

Se realiza durante los meses de Mayo a Agosto, Meses durante los cuales la precipitación no es muy alta.

Se realizan tres diferentes tipo de poda:

Poda de formación: Poda que se realiza durante los primeros años de vida del cultivo con la finalidad de que la planta tome la forma deseada ésta se realiza durante un periodo de tres o cuatro años en cultivos permanentes. En los meses de Abril, Mayo, Septiembre y Octubre, época de siembra de los árboles provenientes del vivero.

Poda de sanidad: Se realiza el corte de ramas infestadas por agentes patógenos, como los hongos, virus y bacterias que deforman los tejidos vegetales, así como insectos barrenadores, chupadores o descortezadores. Esta esta actividad de realiza desde el mes de Abril hasta el mes de Agosto.

Desvarejada: Consiste en suprimir un cierto número de hojas en la base de los racimos con el fin de obtener una mejor exposición de los frutos del plátano a la luz, el aire y el calor. Esta operación se suele practicar en el momento de la post-maduración.

Desyerbe.

El crecimiento incontrolado de las hierbas no deseables resulta un grave problema tanto en el vivero como en los cultivos, debido al sistema radical superficial de los cultivos, es importante reducir la competenciade estas especies. Debido a que existen lugares donde la guadaña no alcanza a retirar las hierbas, el control manual es la forma tradicional de controlarlas. Esta actividad se realiza en los meses de Febrero, Abril, Julio, Octubre y Diciembre.

Rozada. Esta es otra actividad en la cual se eliminan las hierbas no deseables con guadaña en toda la finca. Aunque requiere mucha mano de obra y presenta elevados costos, en algunos lotes de la finca no se realiza ningún control. Además presenta el inconveniente de que en climas lluviosos como en Sasaima, las malezas se recuperan rápidamente, esta actividad por lo general se realiza cada tres meses. b. Control Quimico de Malezas.

Los herbicidas se incluyen dentro del uso de cualquier sustancia o mezcla de sustancias para eliminar plantas indeseables. Actualmente, los que se aplican en los cultivos son herbicidas selectivos (solo atacan a determinados tipos de hierbas, por lo tanto se utilizan en cultivos como la Atrazina) y herbicidas totales (eliminan todo tipo de hierbas como el Glifosato).

Page 64: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

63

Éstos se usan para eliminar las hierbas indeseables que se desarrollan en lugares limitados o inaccesibles de las plantas. Estas actividades se desarrollan en los meses de Marzo, Junio y Diciembre.

9.3.6 Control de Plagas. El Control de Plagas se refiere a la regulación o más modernamente gestión de algunas especies a las que nos referimos como plagas, normalmente porque se trata de especies que pueden afectar el buen desarrollo de los cultivos. Para poder maximizar la producción de alimentos es necesario proteger los cultivos de insectos que podrían afectar a las cosechas o a la calidad de las mismas.

a. Control Quimico De Plagas

La fumigación en los cultivos, incluye el uso de agroquímicos para controlar insectos, nematodos, arácnidos y hongos que se desarrollan en lugares limitados o inaccesibles de las plantas. Estas actividades se desarrollan en los meses de Marzo, Junio y Diciembre en los mismos meses en los que se aplica el fertilizante foliar.

En la siguiente tabla, se presentan los diferentes agroquímicos usados para el control de plagas, malezas y enfermedades en los cultivos:

Tabla 30. Inventario de plaguicidas utilizados en la finca

NOMBRE APLICACIÓN ALIETTE FUNGICIDA

ATRAZINA HERBICIDA

DITHANE M 45 FUNGICIDA

DIPEL INSECTICIDA

ELOSAL FUNGICIDA

FITORAZ FUNGICIDA

FURADÁN 3 SC INSECTICIDA

GARLIPECK INSECTICIDA

INSECTOR INS. BIOLÓGICO

KENDAL FUNGICIDA

LORSBAN WP INSECTICIDA

LORSBAN 4EC INSECTICIDA

Page 65: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

64

MALATHION INSECTICIDA

OXICLORURO DE COBRE FUNGICIDA

OXIDO DE MAGNESIO FUNGICIDA

PROTEÍNA HIDROLIZADA CONTROL INSECTOS

RADIFARM FUNGICIDA RIDOMIL FUNGICIDA

ROUND UP GLIFOSATO HERBICIDA

ROXIÓN INSECTICIDA

SULFATO DE COBRE FUNGICIDA

SULFATO DE ZINC FUNGICIDA

FUENTE: El autor.

Pintura de Arboles.

Igualmente se aplica cal hidratada y sulfato de cobre en el tronco de los árboles para evitar la presencia de Pulgones, Cochinillas y Mosca blanca en las plantas.

Aplicación de Fungicidas.

Producto destinado a prevenir y/o controlar el ataque de hongos que perjudican a las plantas. La tabla 30, nos muestra los tipos de fungicidas que se aplican en el cultivo.

b. Contro Biológico. Es el uso de microorganismos para controlar poblaciones de otras plagas. Represión de plagas mediante enemigos naturales, es decir, mediante la acción de patógenos. El control biológico se implementó con la compra de instalación de trampas de mosca de la fruta. La limpieza de estas trampas, se realiza cada dos meses, y se renueva con proteína hidrolizada la cual es un extracto de maiz e Insector el cual es un insecticida biológico.

Page 66: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

65

Figura 5. Control biológico.

FUENTE: El autor. 9.3.7 Otras Actividades.

a. Corte de colinos. Esta actividad se realiza para los cultivos de plátano. Los colinos se cortan cuando han alcanzado su completo desarrollo y cuando empiezan a amarillear. Con frecuencia, y especialmente en invierno, se anticipa la recolección y se dejan madurar los frutos suspendiéndolos en una bolsa cerrada, seca y cálida, conservado en la oscuridad. Apenas recogido el fruto, se corta la planta por el pie, dejando los vástagos en la base. En las plantas jóvenes se dejan solamente dos o tres vástagos para no tener regímenes muy cargados de fruto. Los demás años, se dejan cuatro vástagos como máximo, siempre teniendo en cuenta la aplicación de fertilizantes en el suelo, la cual se realiza en los mismos meses: Abril y Septiembre.

b. Embolsada. Se realiza en el cultivo de guanábana y plátano con el objetivo de cubrir el fruto para la protección de plagas y enfermedades durante la época de maduración. 9.3.8 Cosecha. Cuando es realizada por los operarios, se realiza a mano y algunas veces con con machete (dependiendo del tipo de producto), la mayoría de las veces, se deja ingresar al comprador el cual escoge los frutos para la compra y ellos mismos realizan la cosecha.

Page 67: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

66

9.3.9 Transporte.

Se usa un Jeep en donde se transporta el producto hasta la portería allí se encuentra un espacio abierto para el almacenamiento del producto cosechado.

9.3.10 Postcosecha.

Al producto se le realiza una selección y clasificación de manera visual, se usan canastillas y costales para el empaque del producto. El producto no vendido, se deja descomponer en el mismo árbol, ya que la cosecha del producto sale más costoso debido a que la producción sobrepasa las ventas.

9.3.11 Infraestructura, Equipos y Herramientas.

Se tiene un área de almacenamiento general de toda clase de insumos (fertilizantes, agroquímicos, herramientas) combinada con material para cosecha (canastas y bolsas). Los insumos como fertilizantes, se almacenan en el primer piso junto con equipos de fumigación, herramientas de trabajo, canastas para productos de cosecha. Igualmente la preparación de las mezclas se realiza en el mismo lugar. En el segundo piso es sostenido solamente por vigas de madera en el cual se encuentra un cuarto de almacenamiento de agroquímicos. A continuación se muestra una figura del área de almacenamiento. Ver ANEXO H.

Figura 6. Área de almacenamiento.

FUENTE: El autor.

a. Equipos y Herramientas.

Los equipos y herramientas que se encuentran en el área donde se almacenan todos los agroquímicos, y equipos de protección personal son:

Fumigadora de motor:

Page 68: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

67

Figura 7 Bomba estacionaria fumigadora de motor Figura 8 Fumigadora de espalda de motor.

FUENTE: El autor.

Fumigadora de espalda manual: Figura 9. Fumigadora de espalada manual.

FUENTE: El autor.

Cinco (5) guadañas VP Una motosierra. Dos machetes. Cuatro (4) pares de botas industriales. Tres máscaras de protección. Dos petos.

Según el administrador de la finca, se utilizan 150 gal/año de gasolina para el funcionamiento de la maquinaria operada con combustible.

9.3.12 Comercialización.

Se está tratando de implementar un plan de mercadeo para los productos, la oferta y la demanda de los productos varían de acuerdo a la época del año. La oscilación de los precios de los productos varían igualmente con la época del año y la oferta del medio; los canales de comercialización son los compradores permanentes, pequeños intermediarios y consumo interno. Las fortalezas que posee en el Centro de Investigación y Capacitación La isla son:

Page 69: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

68

Producción todos los meses del año. Cercanía a Bogotá. Reconocimiento de la calidad de los productos en la región por los

compradores. Vitrina permanente con los días de campo y visitas de grupos. Preselección del producto.

La debilidad comercial que se presenta es el difícil mercadeo a nivel local.

Page 70: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

69

10. EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Es necesario llevar a cabo una evaluación de impacto ambiental por medio de la metodología de Leopold, para determinar la influencia de las actividades agrícolas en los factores ambientales; a partir de esto, se formuló la respectiva guia de manejo ambiental la que permiten actuar sobre los impactos generados. 10.1 ACTIVIDADES IMPACTANTES. 10.1.1 Vivero de Propagación de Material Vegetal.

No se utiliza humus ni abonos orgánicos y el desarrollo de algunas

plantas no es normal, se presentan algunas deformaciones en las hojas, al parecer por insectos y decoloración en las hojas.

Las condiciones generales del mismo son poco satisfactorias, debido a

que no cuenta con la debida protección aérea para resguardar los colinos y plántulas de las inclemencias de clima.

No cuenta con protección lateral contra el ingreso de personas y

animales.

Solo posee una red semisombra deteriorada que permite el paso de todo tipo de agentes nocivos para las plantas (Fig 10).

La estructura para el sostenimiento de la red tampoco es la adecuada,

siendo la misma de madera vieja, se observan partes donde la red esta colgando.

Muchos de los ejemplares están descuidados, con las bolsas plásticas

protectoras rotas, ramas quebradas, y sin la protección plástica o de papel para cubrir los injertos recién efectuados además no se conoce la procediencia de los injertos o de las variedades (semillas certificadas).

El material para preparar las bolsas se encuentra dispuesto a la

intemperie, sobre el terreno, lo que facilita el lavado de nutrientes por efectos de la lluvia, siendo luego este material menos apto para el desarrollo de las plantas.

Se necesita asistencia técnica en cuanto al manejo agronómico del

cultivo, algunos de los procedimientos de instalación y preparación del vivero, necesitan conocimiento de personal experto (mantenimiento, establecimiento y procedimientos de propagación de especies).

Page 71: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

70

Figura 10. Vivero de propagacion de especies.

FUENTE: Panichelli, L. 10.1.2 Manejo General del Cultivo. En una observación preliminar de la zona, se manifestó la falta de información general del área del cultivo. La señalización que se debería encontrar en lugares visibles, se encuetra en mal estado o no se ve; existe presencia de animales domésticos en la zona, los cuales puden tener acceso a la bodega de insumos y producto cosechado, y demás instalaciones pretenecientes al predio. La higiene general del predio, depende de la entrada de turistas de la parte administrativa, y de los operarios de la finca, hacen falta puntos de disposición de basuras en el predio. 10.1.3 Actividades Preliminares del Establecimiento. A continuación se dará la descripción de cada una de las actividades: a. Selección del Terreno. Es posible que en el establecimiento de los nuevos cultivos, no se tome en cuenta la presencia de plagas y/o enfermedades existentes en el predio a cultivar; igualmente, algunos de los predios que se tienen proyectados a cultivar, son botaderos o estan cerca de botaderos de basura de tipo vegetal del mismo predio. Por lo tanto, al momento de mantener y manejar los cultivos podrían presentar problemas de plagas y/o enfermedades que al momento de establecer el cultivo, podrían afectarlo. Los problemas potenciales de plagas y enfremedades al establecese el cultivo en la zona de estudio se describen a continuación: Biológicos.

Enfermedades de los cultivos (virus, bacterias, hongos entre otros). Contaminaciones microbiológicas procedentes de: zonas de producción

piscícola, zonas de desechos sólidos vegetales, basureros a cielo

Page 72: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

71

abierto, acceso de animales domésticos y silvestres a la explotación agrícola.

Químicos. Residuos químicos peligrosos (plaguicidas, metales pesados y contaminantes ambientales) procedentes de uso indebido de agroquímicos, zona de almacenamiento de agroquímicos o residuos peligrosos, zonas de inundación de cuerpos de agua, canales de aguas residuales, etc.)

10.1.4 Fertilización. Existe la necesidad de fertilización orgánica, debido a que ésta actividad en su mayoría se realiza con agroquímicos los que produce mayores costos en el uso, manejo y disposición de envases22. Como consecuencia del desconocimiento técnico de dosis de aplicación, métodos, frecuencias, meteorología, y otros aspectos que maneja la parte técnica agrícola, se ocasiona la pérdida o exceso de fertilidad del suelo en cuanto a nutrientes, lo que produce problemas en la producción y mayores costos para la adminiastración. 10.1.5 Control Cultural de Malezas. Dentro de este ítem, se encuentra uno de los mayores impactos producidos en la finca derivado de las actividades culturales como deshierbas, raleos, podas de formación, mantenimiento, y rozadas (Fig. 11). Las cuales generan residuos vegetales e impactos tanto en suelo como en la calidad visual, diversidad entre otros. Figura 11. Residuos generados en actividades culturales. FUENTE: Panichelli. _______________

22 www.peruecologico.com.pe/glosario

Page 73: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

72

10.1.6 Control Químico de Plagas y Enfermedades.

El control quimicos se realiza con una mezcla de diferentes insecticidas y fungicidas, desconociendo las dosis y formas de aplicación; ya que se maneja una bitácora elaborada años atrás, que puede no acoplarse a las necesidades de manejo actuales. Según el Dr. Gallego Arias (administrador de la finca), el estado actual de los cultivos afectados por plagas es del 5% las cuales en su mayor parte son mosca de la fruta y la alta incidencia de ácaros (Fig. 12 y 14). Se denota presencia de enfermedades fungosas en la mayoría de los cultivos debido a que el clima de Sasaima es demasiado húmedo para algunas variedades. Además muchos de los ejemplares presentan la enfermedad del mal rosado. También se encontraron gusanos en los troncos, principalmente en cítricos (Fig.13 ). Figura 12 Mosca de la fruta. Figura 13 Gusanos. Figura14. Ácaros.

FUENTE: Panichelli.

10.1.7 Cosecha.

Se denota pérdida de producto cosechado (post-cosecha) y cosechable (fruta caída que se pierde), debido al manejo del producto, o a condiciones naturales. En la recolección, las perdidas son ocasionadas por la inmadurez o sobre madurez del fruto, la falta de protección de los productos cosechados de los efectos meteorológicos, animales entre otros, demora en el despacho al centro de acopio, transporte y la inapropiada manipulación del fruto. Las causas fisiológicas van relacionadas con factores metabólicos normales de la transformación bioquímica, la maduración y en las escaldaduras o daño ocasionado en los frutos (Fig 15 ).

Page 74: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

73

Figura 15. Deformaciones y daños en frutos.

FUENTE: Panichelli.

10.1.8 Transporte.

En el transporte se ocasiona daño al fruto, y este se presenta por carencias de vehículos apropiados para el transporte de los mismos, el mal estado de las vías y la falta de centros de acopio en la zona de producción. Figura 16. Transporte de productos.

FUENTE: El autor.

10.1.9 Post-Cosecha.

Las pérdidas post-cosecha también deben considerarse debido a la falta de estructura adecuada de almacenamiento, transporte y por la falta de planeación en comercialización y aprovechamiento de los productos.

10.1.10 Salud y Seguridad. La volatilización de algunos químicos causa en el ambiente un olor desagradable en el beneficiadero debido a que éste posee una pequeña ventana, que no es suficiente para permitir el intercambio gaseoso de aire. Lo que puede perjudicar la salud de los operadores debido a que ellos toman su descansando allí mismo (Fig. 17 ).

Page 75: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

74

Figura 17. Primer piso, área de almacenamiento de fertilizantes, mezclas, descanso de los trabajadores.

FUENTE: El autor.

También se encuentran otros problemas de seguridad para los trabajadores; no se utilizan la protección personal. Ésta se encuentra esparcida al lado de los agroquímicos igualmente hay presencia de roedores en el área (Fig. 18).

Figura 18. Almacenamiento de equipos de protección personal.

FUENTE: El autor. 10.1.11 Condiciones de Almacenamiento.

Productos de Cosecha Las condiciones de almacenamiento de la fruta cosechada no se encuentran actualmente desarrollada en la finca. Solo se empaca la fruta en sacos de red, y permanecen dos o tres días en la entrada de la finca, para ser recogida por el comprador (solo se baja la fruta de los árboles cuando ya está vendida). El área para almacenamiento se encuentra abierta favoreciendo el ingreso de animales e insectos los que pueden ocasionar daño al fruto. En el almacenamiento, se ocasionan las pérdidas al exponer las frutas en las condiciones que no las favorecen. Los daños más comunes en frutas son las encaladuras, sobremaduración, y ablandamiento, daños por frío, marchitamiento, desordenes fisiológicos, cambios en la composición química, y el deterioro por efectos microbianos.

Page 76: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

75

Las canastas para almacenar frutas solo se utilizan cuando se transportan en un Jeep y cuando la venta es alta, algunos productos de salida rápida se almacenan en la entrada de la finca, otros se almacenan justamente debajo de los agroquímicos recién llegados los cuales están ubicados sobre las vigas en el segundo piso. Debido a que como observaremos más adelante no hay suelo seguro, lo que puede riesgos de contaminación química por posibles derrames (Fig 19). Figura 19. Almecenamiento de agroquímicos recién ingresados. (segundo piso).

FUENTE: El autor. Figura 20. Canastas para transporte de frutos (justo debajo de los agroquímicos).

FUENTE: El autor.

Condiciones De Almacenamiento De Agroquímicos Las condiciones de almacenamiento no son lo suficientemente adecuadas, ya que se encuentra ubicado en el segundo piso (totalmente inestable, debido a la antigüedad del edificio, éste se encuentra a construido de madera, muchas de ellas quebradas, lo que genera un alto riesgo de accidente para los operarios, por la presencia de orificios a través de los cuales se puede ver el primer piso. (fig 21 ).

Page 77: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

76

Figura 21. Segundo piso, área de almacenamiento de agroquímicos.

FUENTE: El autor.

Las estanterías no son lo suficientemente rígidas, ni con la debida protección para soportar a los envases de agroquímicos. Igualmente, no se tiene ningún cuidado con las características de almacenamiento por producto ni avisos de peligro. Las posibilidades de un incendio pueden ser favorables debido a los materiales de construcción del beneficiadero. Comburentes (madera del piso) y combustibles (algunos agroquímicos). No se cuenta con extintores dentro del área. Figura 22. Estantería de agroquimicos segundo piso.

FUENTE: El autor. 10.1.12 Manejo De Residuos a. Residuos de Envases Agroquímicos Los envases vacíos de agroquímicos son depositadas de manera desordenada en el área de amacenamiento de insumos tanto de agroquímicos como de empaques de cosecha, cuando existe una buena cantidad son quemados en el lote número ocho (8). Cuando se encuentran envases dispersados en el área son arrojados en las laderas de los lotes hacia la quebrada Talauta. Los envases de vidrio son rotos y enterrados. Los envases plásticos también se están utilizando para elaborar trampas de mosca de la fruta y como mezcladores de fertilizantes.(fig 23).

Page 78: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

77

Figura 23. Envases reutilizados.

FUENTE: El autor. B) Residuos Sólidos Vegetales Dentro de las principales fuentes de generación de residuos sólidos vegetales dentro de la finca encontramos:

Residuos sólidos vegetales generados en post-cosecha, tales como fruta

dañada o en mal estado debido al maltrato del fruto durante el almacenamiento y transporte, sobreproducción, residuos vegetales (hojas, tallos sobrantes), y residuos orgánicos de embalaje (papeles, cartones).

Fruta caída, no recolectada, o no cosechada, que permanece en el terreno,

favoreciendo la generación de plagas (Fig. 24). Figura 24. Frutos caídos en cultivos.

FUENTE: El autor.

Residuos vegetales de actividades culturales, de deshierbas, raleos, cortes de malezas, rozadas, podas de formación y de mantenimiento. (Fig. 25).

Page 79: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

78

Figura 25 Residuos de actividades culturales. Figura 26 Sitio de disposición final de residuos

FUENTE: El autor.

Los residuos sólidos vegetales provenientes de la parte de producción son recolectados cuatro veces por año a razón de una vez cada dos tres o cinco meses, dependiendo de la sobreproducción. La actividad dura 8-10 días. Dos operarios van recorriendo los cultivos y recolectando los residuos en carretillas, transportándolos a distintos sitios de disposición final. El volumen total de residuos sólidos vegetales generados en la parte de producción esta estimado en un 6 % de la producción anual, es decir entre 8-10 toneladas anuales de residuos sólidos vegetales. En cuanto a la composición de los mismos el mayor porcentaje corresponde a frutos no comercializables dentro de los cuales el 80 % esta integrado por frutos de cítricos en todas sus variedades presentes en la finca y un 20 % por otros, siendo en su mayoría aguacate, plátanos, y guanábanas. Los residuos correspondientes a podas (sanidad y formación) constituyen una cantidad de 1 tonelada anual. Panichelli 2006. Figura 27. Material vegetal de podas dispuesto sobre el suelo.

FUENTE: El autor. Gran parte de los residuos de podas y cosecha, son quemados en diferentes partes del terreno donde están implantados los cultivos. Otro porcentaje es tratado con cal e insecticidas, y luego son arrojados a un pozo ubicado en el lote N° 7, en la barranca de bosque nativo que finaliza en el cauce del río Dulce. Los residuos vegetales de podas y malezas actualmente se dejan en el lugar donde se realiza la actividad cultural. Entre los principales encontramos la gran cantidad de braquiaria y pasto guinea, la cual debe ser podada frecuentemente ya que imposibilita el tránsito por entre los árboles. Tambien se encuentra gran cantidad de hojas y troncos de platano (Fig.27).

Page 80: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

79

Según los estudios realizados en la finca en cuanto a producción de residuos solidos vegetales. Se determinó:

Tabla 31. Cantidades y pesos anuales de residuos sólidos vegatales potencialmente aprovechables.

Parámetro Cantidad PT (Kg) Cultivos 29.980 3.286,4

Caminos (FC) 4.544 885 Subtotal FC 34.524 4.171,4

Caminos (TC) 160 (T) 5.600 Poda 1.000

TOTAL 34.684 10.771,4 FUENTE : Luis Panichelli Ing. Ambienal 2005.

Referencias: FC= Frutos caídos; PT= Peso total; TC= Troncos caídos; Se puede aprovechar un total de casi 11 ton de residuos vegetales, donde 4171,4 kg corresponden a frutos caídos, 1000 kg aprox. a residuos vegetales de poda y 5.600 kg a troncos caídos en las cercanías de los caminos. Cabe destacar que los residuos de la parte administrativa de la finca (oficinas, restaurante, hospedajes, etc) son llevados hasta la portería del establecimiento donde son transportados en camiones (volquetas) a un sitio de disposición final a través de la gestión integral de residuos sólidos orgánicos, que el municipio dispone. Igualmente, los residuos sólidos vegetales generados en la cocina del restaurante. 10.1.13 Mantenimiento de Herramientas y Equipos No se hace mantenimiento de las herramientas ni a los equipos destinados a las actividades agrícolas. 10.2 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Para la identificación de impactos ambientales se elaboró la Matriz de Leopold. Se trata de una matriz de relación causa-efecto en donde se interrelacionan las diferentes actividades que se realizan en el cultivo, con cada uno de los ind factores ambientales que sin impactoados por las actividades realizadas en la finca. Añade a su papel en la identificación de impactos la posibilidad de mostrar la estimación de su valor.

Esta metodología, permitió identificar los impactos ambientales que se producen en la finca, por las actividades productivas que se realizan en la finca; lo cual permite prever los efectos ambientales generados y evaluarlos con el fin de determinar medidas minimizadoras, correctoras y compensatorias para optimizar las prácticas agrícolas, en condiciones de sostenibilidad ambiental.

Page 81: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

80

IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE IMPACTOS: Matriz de Leopold.(modificada por Miguel Gamboa) Definición: método de identificación y cuantificación de impactos, que interrelaciona las actividades de un proyecto, con los componentes ambientales donde éste se desarrolla. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO: La técnica de evaluación de impactos ambientales se compone de: COLUMNAS: Se coloca la lista de actividades del proyecto. FILAS: se coloca la lista de los componentes e impactos ambientales. 1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS:

A. Con base en las actividades del proyecto relacionadas en las columnas de la matriz, se establecen las interrelaciones que cada actividad puede realizar sobre cada uno de los factores ambientales.

B. Se debe marcar en la matriz cada interrelación identificada, mediante una diagonal en el recuadro correspondiente.

2. CALIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS Para la calificación de los impactos ambientales se utilizan dos citerios de carácter cualitativo: magnitud e importancia. Utilizando la matriz, el valor de la magnitud de calificación de impacto se coloca en la parte de arriba de la diagonal del impacto identificado y la importancia debajo de la diagonal. ESCALAS DE CALIFICACIÓN:

• MAGNITUD: indica el grado de daño o lateración del componente ambiental. Se manifiesta como al adversidad de la acción, denominándose impacto y/o efecto negativo. Se le asigna el signo (-).

Muy alta: cuando el daño es muy grave o irreversible. Alta: cuando el daño es grave. Media: cuando el daño es reversible con grandes medidas. Bajo: cuando el daño es reversible con medidas menores. Muy bajo: cuando el daño es leve. VALORACION CUALITATIVA (MAGNITUD)

VALORACION CUALITATIVA

VAORACION CUANTITATIVA

Muy alta 80 – 100% -5 Alta 60 – 79% -4 Media 40 – 59% -3 Baja 20 -39% -2 Muy baja 1 - 19% -1

Page 82: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

81

• IMPORTANCIA: valor o calidad del componente ambiental.

Muy alta: cuando el componente ambiental no presenta contaminación alguna o no ha sido alterado totalmente en suscaracterísticas naturales. Alta: cuando el componente amvbiental presenta baja contaminación. Media: cuando el componenete ambiental presenta contaminación moderada. Baja: cuando el componente ambiental se encuentra bastante contaminado. Muy baja: cuando el componenete ambiental presenta una elevadísima contaminación.

VALORACION CUALITATIVA

(IMPORTANCIA)

VALORACION CUALITATIVA

VALORACION CUANTITATIVA

Muy alta 80 – 100% 5 Alta 60 – 79% 4 Media 40 – 59% 3 Baja 20 -39% 2 Muy baja 1 - 19% 1 Análisis de resultados:

- SUMATORIA DE FILAS: indica la fragilidad del ambiente lnte las acciones del proyecto. El mayor valor negativo corresponde al componente o indicador ambiental más afectado por el proyecto.

- SUMATORIA DE COLUMNAS: es la agresividad de las acciones hacia los componentes ambientales. El mayor valor negativo, es la acción que mas daño genera al ambiente donde se desarrolla el proyecto.

Page 83: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

82

10.2.1Seleccion de los Factores Ambientales

La selección de los factores ambientales, se determinó por medio de observaciones de las características de los componenetes ambientales del terreno y análisis de la línea base del presente documento, estableciendo las interacciones de los factores ambientales dentro del sistema productivo, determinando así la influencia de las actividades realizadas sobre los mismos.

COMPONENTE AMBIENTAL

FACTOR AMBIENTAL GENÉRICO

FACTOR AMBIENTAL ESPECÍFICO

JUSTIFICACIÓN

ATMOSFÉRICO CALIDAD DEL AIRE

Material Particulado

Se genera material particulado en el transporte de los productos de la cosecha dentro de la finca y en las labores de preparación del terreno.

Emisiones Producidas por la volatilización de algunos agroquímicos líquidos empleados para los cultivos. También se generan emisiones por la quema de residuos de cosecha.

Olores Generados por la descomposición del producto no cosechado. Los producidos en el momento de aplicación a los cultivos de los agroquímicos al dispersarse en el aire y en el área de almacenamiento.

Ruido Generado por el uso de la guadaña en el momento de la rozada, por vehículos y equipos de fumigación.

GEOSFÉRICO GEOMORFOLOGÍA Drenaje Se producen cambios en el drenaje por la erosión debido a las fuertes lluvias que se presentan en el área, y en el momento de la preparación del terreno en el ahoyado y la siembra.

Erosión

Las laderas de la finca se caracterizan por pendientes fuertes y prolongadas, lo cual favorece los procesos erosivos. La erosión se genera en el momento en que la precipitación es muy intensa (aguaceros fuertes).

SUELO Cambio en usos

Al establecerse nuevos cultivos se cambian las condiciones originales del área igualmente se modifican las características ambientales del lugar.

PermeabilidadLa escasa adición de materia orgánica al suelo, el uso de agroquímicos y el desyerbe son prácticas de manejo que causan efectos negativos sobre las propiedades físicas del suelo, reduciendo igualmente su fertilidad.

Estabilidad Se presentan modificaciones en la estabilidad debido a las condiciones de pendiente y laderas que presenta la finca.

Page 84: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

83

CALIDAD DEL SUELO Contaminación

Debido a la de aplicación de sustancias ajenas al ecosistema. Como los agroquímicos, residuos sólidos como envases y empaques.

Materia orgánica

Debido a las actividades culturales propias para los cultivos, se permite la pérdida de cobertura vegetal, materia orgánica y mineral.

Fertilidad La quema de rastrojos produce efectos sobre el suelo, incremento de la erosión y pérdida de la fertilidad a largo plazo.

HIDROSFÉRICO AGUA SUÉRFICIAL CANTIDAD

La implementación de prácticas inadecuadas de labranza en la actividad agrícola también contribuye a la pérdida paulatina de la regulación hídrica. Dentro de estas actividades un alto porcentaje del área está dedicado alas actividades agrícolas que generan procesos erosivos que afectan la regulación del recurso hídrico.

CALIDAD

Fuentes de contaminación: Residuos sólidos arrojados a las fuentes de agua. La tala para el establecimiento de cultivos, trae como consecuencia la perdida de cobertura vegetal protectora. Aporte de sólidos suspendidos, por procesos erosivos dentro del área de cultivos. El uso de agroquímicos para el control de enfermedades y plagas.

AGUA SUBTERRANEA CALIDAD

Agroquímicos: Dependiendo de la persistencia de los plaguicidas y capacidad de adsorción del suelo, éstos pueden ser lixiviados y contaminar aguas subterráneas o de escorrentía.

BIOSFÉRICO FLORA Diversidad Al realizar siembras se introduce nueva vegetación en el lugar.

Cobertura vegetal

El algunas ocasiones en la preparación del terreno y en la siembra, se presenta remoción de la cobertura vegetal igualmente, en las actividades culturales de mantenimiento.

FAUNA Diversidad

El desarrollo de cultivos, uso de plaguicidas y fertilizantes sintéticos, etc., han mermado la fauna silvestre existente. La quema de rastrojos y laaplicación de agroquímicos producen efectos negativos sobre la fauna y microfauna.

Hábitat Al haberse modificado el terreno para el establecimiento de cultivos, segeneró la reducción de áreas habitables para los organismos.

Organismos benéficos

Los plaguicidas no sólo actúan sobre las plagas sino que afectan indiscriminadamente a todos los organismos. La degradación biológica es consecuencia de un manejo agrícola inadecuado del suelo que provoca

Page 85: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

84

alteración de cadenas tróficas, reduciendo la diversidad y actividad de los microorganismos y fauna existente.

PAISAJÍSTICO CALIDAD VISUAL Fragilidad

La productividad es la capacidad de un agroecosistema para satisfacer necesidades y servicios ambientales, por lo que una intensa modificación de las condiciones locales aumenta la fragilidad.

Calidad del paisaje

Con la ocupación agrícola del ecosistema natural, se alteran los componentes naturales del paisaje.

CALIDAD DE VIDA

Salud y seguridad

Es importante el uso adecuado y conocimiento de implementos de seguridad y manejo de agroquímicos para evitar peligros que puedan tener los operarios durante sus labores.

Generación de empleo

Al realizar las actividades de mantenimiento del cultivo y manejo del vivero, así como actividades de cosecha y manejo de agroquímicos.

Capacitación y

asistencia técnica

Se demanda conocimiento previo por parte de los operarios para las diferentes labores que requieren indicaciones previas de manejo, mantenimiento y operación de actividades.

ECONÓMICO Rentabilidad

Los ingresos bajan y están supeditados a las variaciones impuestas por decisiones políticas y de mercado externas, al haberse disminuido fuertemente la autonomía y autosuficiencia del agroecosistema. La liberación de los mercados ha colocado a los agricultores en una situación de desventaja frente a los grandes distribuidores a la hora de fijar los precios.

Page 86: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

85

10.2.2 Matriz de Impactos Ambientales

COMPONENTE AMBIENTAL

FACTOR AMBIENTAL GENÉRICO

FACTOR AMBIENTAL ESPECÍFICO VIVERO PRELIMINARES MANEJO DEL CULTIVO

ADECUACIONTERRENO

LLENA

DO

BO

LSAS

APLIC

. GA

LLINA

ZA

SIEMB

RA

DE

SEMILLA

S

INJER

TAD

A

SELECC

IÓN

DEL

TERR

ENO

TRA

SPLAN

TE

AH

OYA

DO

Y SIEM

BR

A

CO

NTR

OL.Q

PLAG

AS, M

ALEZA

S, EN

FERM

EDA

DES

FERTILIZA

CIÓ

N

PLATEO

POD

A

RO

ZAD

A Y

DESYER

BA

CO

SECH

A Y PO

STCO

SECH

A

TRA

NSPO

RTE

INFR

AESTR

UC

TUR

A Y

ALM

AC

ENA

MIEN

TO

GEN

ERA

CIÓ

N D

ERESID

UO

S

Negativos

Positivos

ATMOSFÉRICO CALIDAD DEL AIRE MP -2

4

-2 4

-4 8

Emisiones -3

4

-2 4

-2 3

-2 3

-9 14

Olores -1

5

-3 2

-2 3

-2 4

-8 14

GEOSFÉRICO GEOMORFOLOGÍA Drenaje -1

4

-1 4

Erosión -2

3

-1 4

-3 3

-2 4

-3 3

-3 4

-14 21

SUELO Textura -1

4

-3 4

-3 4

-3 4

-10 16

Cambio en usos -5

5

-3 3

-4 4

-5 4

-17 16

Permeabilidad -1

4

-3 4

-4 8

Estabilidad -3

4

-1 5

-3 4

-7 13

CALIDAD DEL SUELO Contaminación -3

2

-2 3

-5 3

-3 4

-5 4

-18 16

Materia orgánica 2

1

-5 5

-5 4

-3 4

-13 13

2 1

Productividad

3 4

2 4

4 3

-5 2

-5 4

-5 4

-15 10

9 11

HIDROSFÉRICO AGUA SUÉRFICIAL Contaminación -4

2

-3 3

-5 3

-12 8

Page 87: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

86

COMPONENTE AMBIENTAL

FACTOR AMBIENTAL GENÉRICO

FACTOR AMBIENTAL ESPECÍFICO VIVERO PRELIMINARES MANEJO DEL CULTIVO

ADECUACIONTERRENO

LLENA

DO

BO

LSAS

APLIC

. GA

LLINA

ZA

SIEMB

RA

DE SEM

ILLAS

INJER

TAD

A

SELECC

IÓN

DEL

TERR

ENO

TRA

SPLAN

TE

AH

OYA

DO

Y SIEMB

RA

CO

NTR

OL.Q

PLAG

AS, M

ALEZA

S, EN

FERM

EDA

DES

FERTILIZA

CIÓ

N

PLATEO

POD

A

RO

ZAD

A Y D

ESYERB

A

CO

SECH

A Y PO

STCO

SECH

A

TRA

NSPO

RTE

INFR

AESTR

UC

ITUR

A Y

ALM

AC

ENA

MIEN

TO

GEN

ERA

CIÓ

N D

ERESID

UO

S

Negativos

Positivos

ATMOSFÉRICO CALIDAD DEL AIRE MP -2

4

-2 4

-4 8

AGUA SUBTERRANEA CALIDAD Contaminación

-2 4

-2 4

-1 3

-5 11

BIOSFÉRICO FLORA Diversidad -4

2

-4 2

-8 4

Cobertura vegetal -3

3

-3 4

-3 3

-9 10

FAUNA Diversidad -3

2

-3 5

-5 3

-3 3

-3 3

-3 4

-20 20

Hábitat -4

2

-4 2

-2 3

-10 7

Desplazamiento -5

2

-5 2

-3 3

-2 3

-3 2

-20 12

Organismos benéficos -4

1

-2 3

-2 4

-8 8

PAISAJÍSTICO CALIDAD VISUAL Fragilidad

-4 2

-1 3

-2 4

-3 5

-10 14

Calidad del paisaje -4

2

-3 5

-1 5

-2 4

-10 16

CALIDAD DE VIDA Salud y seguridad -4

3

-3 3

-1 5

-3 3

-3 3

-4 3

-18 20

Generación de empleo

2 1

2 1

2 1

2 1

2 1

4 2

-5 1

4 1

2 2

3 3

4 1

4 1

-5 1

31 15

Page 88: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

87

COMPONENTE AMBIENTAL

FACTOR AMBIENTAL GENÉRICO

FACTOR AMBIENTAL ESPECÍFICO

VIVERO PRELIMINARES

MANEJO DEL CULTIVO

ADECUACIONTERRENO

LLENA

DO

BO

LSAS

APLIC

. GA

LLINA

ZA

SIEMB

RA

DE SEM

ILLAS

INJER

TAD

A

SELECC

IÓN

DEL TER

REN

O

TRA

SPLAN

TE

AH

OYA

DO

Y SIEMB

RA

CO

NTR

OL.Q

PLAG

AS, M

ALEZA

S, EN

FERM

EDA

DES

FERTILIZA

CIÓ

N

PLATEO

POD

A

RO

ZAD

A Y D

ESYERB

A

CO

SECH

A Y PO

STCO

SECH

A

TRA

NSPO

RTE

INFR

AESTR

UC

TUR

A Y A

LMA

CEN

AM

IENTO

GEN

ERA

CIÓ

N D

ERESID

UO

S

Negativos

Positivos

Capacitación y asistencia técnica

-4 1

-3 1

4 1

-2 3

-2 1

-3 3

-2 3

-3 3

-19 15

4 1

ECONÓMICO Rentabilidad

5 1

4 2

-4 2

-3 2

4 1

3 3

4 1

-3 3

-2 3

-3 3

-4 1

-19 14

20 7

Negativos POSITIVOS 2 1

12 7

4 5

10 6

2 1

40 12

4 1

10 4

9 9

12 13

4 1

Positivos NEGATIVOS -1

5

-40 29

-7 11

-17 42

88 71

50 57

-1 5

-7 12

-19 19

-11 10

-4 6

-9 9

-43 48

Page 89: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

88

10.2.3 Evaluación de los Impactos Ambientales Identificados

ACTIVIDAD IMPACTO

JUSTIFICACIÓN

VIVERO VARIEDADES

CULTIVARES Y PATRONES

INJERTOS Productividad y fertilidad Con esto se intenta producir fruto de mayor calidad y resistencia.

Generación de empleo

Generación de ingresos al operario por lo que mejora su calidad de vida.

Capacitación y asistencia técnica Estas actividades ayudan al la capacitación de lo operarios.

Rentabilidad El control de estas variedades permite una buena siembra de árboles evitando plagas y enfermedades nuevas lo que reduce en costos de agroquímicos.

APLICACIÓN DE GALLINAZA Olores Se generan olores por la aplicación de gallinaza en el momento de

siembra de la semilla o injerto. Materia orgánica Mejora del proceso de fertilización por ser un producto orgánico.

Productividad o fertilidad Aumento de la fertilidad y mejora de los patrones de siembra.

Generación de empleo Generación de empleo por la actividad.

Rentabilidad La aplicación de éste producto genera bajos costos a comparación de la aplicación de fertilizantes químicos.

SIEMBRA DE SEMILLAS

Productividad o fertilidad Aumento de la fertilidad y mejora de los patrones de siembra.

Generación de empleo Generación de empleo por la actividad.

Capacitación y asistencia técnica

Generación de nuevos conocimientos por parte de los operarios en la ejecución de la actividad.

LLENADO DE BOLSAS

Generación de empleo Generación de empleo por la actividad.

Capacitación y asistencia técnica

Generación de nuevos conocimientos por parte de los operarios en la realización de la actividad.

PRELIMINARES SELECCIÓN DEL Contaminación de Debido a que existen enfermedades en los cultivos (hongos),

Page 90: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

89

TERRENO suelos pueden existir plagas y enfermedades antes de la siembra por falta de control de malezas. Los residuos químicos provenientes de herbicidas y plaguicidas son dispuestos de manera no controlada en todo el cultivo los que puede provocar contaminación en los cultivos a sembrar, en el área en donde son dispuestos los residuos.

TRASPLANTE Generación de empleo Generación de empleo por la actividad.

Capacitación y asistencia técnica

Generación de nuevos conocimientos por parte de los operarios en la realización de la actividad.

Calidad del paisaje Modificación del paisaje por introducción de otras especies al suelo.

PREPARACIÓN DEL

TERRENO, AHOYADO Y

SIEMBRA Cobertura vegetal Se remueve material sólo para establecimiento de unas pocas

plantaciones nuevas.

Hábitat Existe modificación de éste factor por cambios de uso del suelo. Fragilidad Por la modificación casi completa de las condiciones locales.

Generación de empleo Mejora la calidad de vida de los trabajadores al generar ingresos.

Capacitación y asistencia técnica

Se fortalece el conocimiento en prácticas agrícolas lo cual puede generar el futuro laboral de los operarios de la finca.

CONTROL QUÍMICO

DE PLAGAS MALEZAS Y

ENFERMEDADES. Emisiones Generación de COVs correspondiente a la evaporación de

agroquímicos en la aplicación y almacenamiento de los mismos.

Olores Generado por dispersión en el aire en cuanto aplicación y evaporación de sustancias agroquímicas en el área de almacenamiento.

Textura

La disminución de organismos benéficos por aplicación de plaguicidas y modificación de la cobertura vegetal por aplicación de herbicidas modifica la textura del suelo igualmente la erosión es un factor modificante.

Contaminación de suelo

En cuanto al exceso de sales (salinización o sodificación), como otro de los procesos de degradación del suelo reconocido por la FAO, ya se ha mencionado que tanto los plaguicidas como los fertilizantes, son una fuente potencial de salinización, se produce una acumulación de sodio intercambiable que tiene una acción

Page 91: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

90

dispersante sobre las arcillas y de solubilización de la materia orgánica, que afecta muy negativamente a las propiedades físicas del suelo. Impacto es muy probable por el drenaje de los agroquímicos por causas de la alta precipitación y a su persistencia.

Materia orgánica Descomposición de la materia orgánica que depende no sólo de la diversidad de microorganismos e invertebrados, sino también de las complejas interacciones entre los organismos del suelo.

Productividad o fertilidad

Las repercusiones sobre las propiedades fisicoquímicas del suelo pueden ser importantes, bien sea por la acción sobre la microflora del suelo, o más difusa y con efectos a largo plazo a las dosis normales de aplicación.

Contaminación de aguas

Los pesticidas que no se pierden por volatilización o escorrentía entran en el suelo donde son degradados o persisten pudiendo contaminar aguas subterráneas y superficiales.

Diversidad de flora

La aplicación tanto de pesticidas como de herbicidas disminuye cantidad de especies que habitan en el terreno del cultivo y área aledaña al mismo por vertimiento no controlado de residuos de productos vencidos de agroquímicos a las laderas.

Cobertura vegetal Al eliminar la cobertura vegetal con herbicidas, existe menor protección contra la erosión, reducción de fauna terrestre, arrastre de sedimentos y deterioro de las aguas.

Diversidad de fauna

Disminución del balance ecológico de los ecosistemas, reciclaje de nutrientes, el control biológico de plagas y la conservación del agua y del suelo.

Hábitat

Desplazamiento de especies nativas y entrecruzamientos perjudiciales. La introducción de especies exóticas puede acarrear desplazamiento de algunas nativas; además se pueden generar entrecruzamientos perjudiciales entre éstas.

Organismos benéficos

Disminución en la diversidad de especies de enemigos naturales incremento en la población de especies plaga.

Salud y seguridad El uso inadecuado de agroquímicos produce enfermedades crónicas o agudas, dependiendo del grado de toxicidad.

Generación de empleo Debido a que es necesario personal ara realizar ésta actividad.

Capacitación y asistencia técnica

Se necesita capacitación y asistencia técnica para el manejo, forma y dosis de aplicación de agroquímicos, así como protección

Page 92: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

91

personal.

Rentabilidad

Disminución de la rentabilidad del cultivo por uso indiscriminado de agroquímicos. Cuando ocurren contaminaciones con plaguicidas y/o nitratos, los costos implican a menudo una reducción en la calidad de vida, debido a la degradación del suelo y de la calidad del agua.

Generación de residuos

Producción y mal manejo de residuos y envases de agroquímicos algunos son incinerados y otros son arrojados en los ríos. Algunos productos se encuentran vencidos.

APLICACIÓN DE FERTILIZANTES MP Algunos de los fertilizantes son en polvo y son aplicados

directamente en el suelo, lo que genera material particulado.

Emisiones Además el nitrógeno que no es absorvido es transformado en nitratos por los microorganismos del suelo o pueden contaminar la atmósfera.

Olores Generado por dispersión en el aire en cuanto aplicación y evaporación de sustancias agroquímicas en el área de almacenamiento.

Contaminación de suelo

La falta de control en las dosis y mezclas de fertilizantes genera exceso de nutrientes con frecuencia en dosis superiores a las capacidades de absorción de las plantas, además de contener metales pesados, producen también contaminación por fosfatos y nitratos, y aumentan la acidificación del suelo. Por otra parte, paradójicamente, la aplicación de fertilizante artificial, inhibe el proceso natural de fijación del nitrógeno.

Productividad o fertilidad

Los fertilizantes nitrogenados que no se absorben, quedan en el suelo y alteran su estructura y bacterias, con la consiguiente reducción de fertilidad. Al contrario si la fertilización es realizada adecuadamente, las necesidades nutricionales pueden mejorar con el buen desarrollo de los cultivos dando mejores rendimientos en cuanto a la productividad.

Contaminación de aguas

Los cuerpos de agua pueden ser contaminada en plaguicidas y fertilizantes (compuestos orgánicos persistentes, nitratos, nitritos, metales pesados, etc, por escorrentía superficial o por drenaje, dependiendo de la persistencia de cada uno.

Organismos benéficos

Fertilizantes químicos, destruyen los organismos del suelo e impiden los procesos de humificación.

Page 93: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

92

Generación de empleo Debido a que es necesario personal para realizar ésta actividad.

Capacitación y asistencia técnica

Se necesita capacitación y asistencia técnica para el manejo, forma y dosis de aplicación de agroquímicos, así como protección personal.

Generación de residuos

Producción y mal manejo de residuos y embases de agroquímicos algunos son incinerados y otros son arrojados en los ríos, alguno productos se encuentran vencidos.

MANEJO DEL CULTIVO PLATEO Generación de

empleo La actividad genera ingresos a los operarios.

Capacitación y asistencia técnica Se aumenta y fortalece el conocimiento sobre prácticas agrícolas.

Rentabilidad Se tratan de mejorar las condiciones del suelo lo cual beneficia al cultivo disminuyendo la aplicación de agroquímicos.

Generación de residuos

Se generan residuos vegetales los cuales son dispuestos de forma aleatoria sin ningún tratamiento.

PODA Emisiones Gran parte de los residuos de podas, son quemados en diferentes partes del terreno donde están implantados los cultivos, en un área libre de árboles.

Olores Deterioro en la calidad del aire por emisión de olores producto de la descomposición del material eliminado en los procesos.

Generación de empleo La actividad genera ingresos a los operarios.

Capacitación y asistencia técnica Se aumenta y fortalece el conocimiento sobre prácticas agrícolas.

Rentabilidad Se tratan de mejorar las condiciones del cultivo, lo que mejora las condiciones sanitarias haciendo al producto más competitivo.

Generación de residuos

Se generan residuos vegetales los cuales son dispuestos de forma aleatoria sin ningún tratamiento.

ROZADA Y DESYERBA Olores Deterioro en la calidad del aire por emisión de olores producto de la

descomposición del material eliminado en los procesos.

Emisiones Gran parte de los residuos de rozada son quemados en diferentes partes del terreno donde están implantados los cultivos, en un área libre de árboles.

Erosión Al reducir la cobertura del suelo, éste es mayor propenso a la erosión.

Page 94: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

93

Organismos benéficos

Disminución de organismos benéficos por remoción de la cobertura vegetal.

Generación de empleo La actividad genera ingresos a los operarios.

Capacitación y asistencia técnica Se aumenta y fortalece el conocimiento sobre prácticas agrícolas.

Rentabilidad Se tratan de mejorar las condiciones del cultivo, lo que mejora las condiciones sanitarias haciendo al producto más competitivo.

Generación de residuos

Se generan residuos vegetales los cuales son dispuestos de forma aleatoria sin ningún tratamiento.

COSECHA Y POST COSECHA Emisiones

Gran parte de los residuos de cosecha, son quemados en diferentes partes del terreno donde están implantados los cultivos, en un área libre de árboles.

Generación de empleo La actividad genera ingresos a los operarios.

Capacitación y asistencia técnica Falta conocimiento sobre descansos durante las cosecha.

Rentabilidad

Deficiencia en los canales de comercialización, tratamientos post-cosecha, y en el bajo precio de la fruta, en épocas de gran oferta. Por esta razón, la utilidad obtenida al vender la fruta es negativa, ya que es mayor el costo de recolección (pago de jornales) y empaque de la misma que la ganancia que se puede obtener de su venta

Generación de residuos

Se generan residuos vegetales (hojas, tallos sobrantes), y residuos orgánicos de embalaje (papeles, cartones). Pérdida de producto cosechado (post-cosecha) y cosechable (fruta caída que se pierde), debido al manejo del producto, o a condiciones naturales.

INFRAESTRUCTURAALMACENAMIENTO

Generación de residuos

En el almacenamiento, se ocasionan las pérdidas al exponer las frutas en las condiciones que no las favorecen. Las acciones de los roedores, insectos, hongos y bacterias, son las consideradas causas biológicas como resultado de un mal manejo en las condiciones de almacenamiento.

Salud y seguridad

Las canastas para la disposición del producto cosechado se encuentran almacenadas junto con fertilizantes. Las condiciones de almacenamiento de productos no son lo suficientemente adecuadas, ya que se encuentra ubicado en el segundo piso totalmente inestable, debido a la antiguedad del

Page 95: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

94

edificio, y esta construido de madera, lo que genera un alto riesgo de accidente para los operarios.

Rentabilidad Debido a las malas condiciones de almacenamiento de los productos provenientes de la cosecha y elementos del viviero, se producen pérdidas de producto.

RESIDUOS SÓLIDOS Emisiones

Gran parte de los residuos de podas y cosecha, son quemados en diferentes partes del terreno donde están implantados los cultivos, en un área libre de árboles.

Olores Generados por la descomposición de los residuos sólidos biodegradables y los residuos de agroquímicos de envases dispuestos a cielo abierto en diferentes áreas del cultivo.

Suelo Contaminación del suelo por generación de lixiviados producto de la descomposición de residuos sólidos biodegradables y por derrames de agroquímicos.

Paisaje La acumulación de residuos sólidos genera alto impacto visual decido a que son dispuestos a cielo abierto.

Generación de residuos

Residuos sólidos vegetales generados en post-cosecha, tales como fruta dañada o en mal estado debido al maltrato del fruto durante el almacenamiento y transporte u otras causas. Residuos vegetales (hojas, tallos sobrantes), y residuos orgánicos de embalaje (papeles, cartones) y otros generados por actividades culturales como plateo, poda, rozada y desyerba.

Rentabilidad

Pérdida total de productos que pueden usarse para fertilización orgánica u otro tipo de procedimiento que genere ingresos o que sean útiles para otras actividades. Debido a esto, se deben utilizar más egresos en compra de agroquímicos para manejo y conservación de los cultivos.

Page 96: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

95

Actividades Impactantes Negativa y Positivamente. La jerarquización de impactos se realiza de acuerdo a la calificación obtenida con la aplicación de la matriz de Leopold, teniendo así impactos positivos y negativos relacionados en las Tablas 32 y 33 respectivamente. Tabla 32. Actividades Impactadas Positivamente

ACTIVIDAD IMPACTO POSITIVOAPLIC. GALLINAZA 12 ROZADA Y DESYERBA 12 PLATEO 10 INJERTADA 10 PODA 9 SIEMBRA DE SEMILLAS 4 AHOYADO Y SIEMBRA 4 FERTILIZACIÓN 4 COSECHA Y POSTCOSECHA 4 TRASPLANTE 2 LLENADO BOLSAS 2

La aplicación de gallinaza se representa en la tabla anterior con el mayor impacto positivo debido a que disminuye el efecto tóxico a diferencia de cierto tipo de agroquímicos, mejora del proceso de fertilización en cuanto a la capacidad de retención del fertilizante ya que su composición es orgánica. La aplicación de éste producto genera bajos costos a comparación de la aplicación de fertilizantes químicos, generando mayor fuente de empleo. La rozada y desyerba de tipo manual, genera impacto positivo debido a que esta se realiza de forma manual, mitigando el efecto negativo del uso de agroquímicos, co este procedimiento se tratan de mejorar las condiciones del cultivo en cuanto al manejo de enfermedades y hierbas indeseables, lo que mejora las condiciones sanitarias haciendo al producto más competitivo. El plateo mejora la calidad del cultivo en su etapa de crecimiento y desarrollo, protegiéndolos del avance de plagas o malezas alrededor del producto recién sembrado. Los injertos premiten la reproducción de plantas a las cuales les es imposible hacerlo de otra manera, además de resistencia a plagas y enfermedades y mejoramiento de las esecoes en cuanto a calidad de fruto. La poda de sanidad y crecimiento, permite el mejoramiento de la especie en su etapa de crecimiento y desarrollo, impidiendo igualmete, el desarrollo de plagas y enfermedades.

Page 97: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

96

La siempra de semillas mejora los patrones de siembra, siempre y cuanto se tenga en cuentata el procedimiento de compra de semilla en términos de calidad, resistencia y procedencia de la misma, en el momento de la compra a viveros certificados. El ahoyado y la siembra de plántulas y semillas, es un impacto positivo debido a que se realiza de forma manual siendo poco frecuente en la finca, debido a que los cultivos en su mayoría son permanenetes y semipermanentes en un gran pocentaje. La fertilización es un impacto positivo, siempre y cuando exista asistencia técnica en su procedimiento, además con el uso de abonos orgánicos se mejora el crecimiento, la calidad y la productividad del cultivo cosechado. La cosecha y la poscosecha genera empleo al personal que trabaja en esta actividad y disminuye los niveles de saturación de las plantas por sobrecosecha al momento de retirar el fruto. En el momento que el personal se encuentra capacitado para este procedimiento, se eliminan los problemas de daño al cultivo por desconocimiento de el anterior procedimiento. El transplante y el llenado de bolsas los cuales al ser procedimientos preliminares en el momento de iniciar la actividad del cultivo, genera empleo. Tabla 33. Actividades Impactantes

ACTIVIDAD IMPACTO NEGATIVO CONTROL.Q PLAGAS, MALEZAS, ENFERMEDADES -88 FERTILIZACIÓN -48 SELECCIÓN DEL TERRENO -40 GENERACIÓN DE RESIDUOS -43 ROZADA Y DESYERBA -19 AHOYADO Y SIEMBRA -17 COSECHA Y POSTCOSECHA -11 ALMACENAMIENTO -9 PODA -7 TRASPLANTE -7 TRANSPORTE -4 APLIC. GALLINAZA -1 PLATEO -1

Page 98: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

97

El manejo de agroquímicos generan el mayor impacto negativo encuanto a las actividades que se realizan en la finca debido a la toxicidad que la mayoría de productos posee, inadecuada asistencia técnica en cuanto a su control y manejo, además de la inadecuada disposición e instalaciones de almacenamiento del producto. Ver tabla 10.2.3 Evaluación de los Impactos Ambientales Identificados. De acuerdo la la descripción del las cantidades de residuos generados en la finca, se genera una grán cantidad en su mayoría de residuos vegetales producida por las actividades de rozada, deshierba, ahoyado, siembra, cosecha y poscosecha entre otras realizadas en la finca, las cuáles no han sido mejoradas ni mitigadas. Ver tabla 10.2.3 Evaluación de los Impactos Ambientales Identificados. Tabla 34. Factores Ambientales Impactados Negativamente.

FACTOR AMBIENTAL GENERICO FACTOR AMBIENTAL ESPECIFICO IMPACTO NEGATIVOFAUNA Diversidad -20 FAUNA Desplazamiento -20 CALIDAD DE VIDA Capacitación y asistencia técnica -19 ECONÓMICO Rentabilidad -19 CALIDAD DE VIDA Salud y seguridad -18 CALIDAD DE SUELO Contaminación -18 SUELO Cambio en usos -17 CALIDAD DE SUELO Productividad -15 GEOMORFLOGÍA Erosión -14 CALIDAD DE SUELO Materia orgánica -13 AGUA SUPERFICIAL Contaminación -12 SUELO Textura -10 FAUNA Hábitat -10 CALIDAD VISUAL Calidad del paisaje -10 CALIDAD VISUAL Fragilidad -10 AGUAS SUPERFICIALES SS -10 CALIDAD DEL AIRE Emisiones -9 FLORA Cobertura vegetal -8 CALIDAD DEL AIRE Olores -8 FLORA Diversidad -8 FAUNA Organismos benéficos -8 SUELO Estabilidad -7 AGUA SUBTERRANEA CALIDAD Contaminación -5 CALIDAD DE VIDA Generación de empleo -5 SUELO Permeabilidad -4 CALIDAD DEL AIRE MP -4 SUELO Drenaje -1

Page 99: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

98

En el momento de la conversión de un sistema ecológico a un sistema productivo, se generó el desplazamento y o desaparición de diversas especies de fauna y flora endémica asi mismo, se presentaron cambios en la modificación de la calidad visual del terreno al modificarse el paisaje con la introducción de cultivos, se modificó la estructura el suelo en cuanto a contenido de materia orgánica, y contenido de nutrientes entre otros daños estructurales como la erosión, ocasionados mayormente al establecerse cultivos semipermanentes o transitorios en pendiente. El recurso agua, suelo y aire, se ven afectados por la introducción antrópica de elementos como agroquímicos, lo que modifica su estructura, componentes y calidad.

Tabla 35. Factores Ambientales Impactados Positivamente.

INDICADOR GENÉRICO INDICADOR ESPECÍFICO IMPACTO POSITIVO CALIDAD DE VIDA Generación de empleo 31 ECONÓMICO Rentabilidad 20 CALIDAD DE SUELO Productividad 9 CALIDAD DE VIDA Capacitación y asistencia técnica 4 CALIDAD DE SUELO Materia orgánica 2

Según el análisis generado por la matriz, se evidiencia que toda actividad cultural y manual genera empleo. Asimismo, el estar presente en estas actividades aumenta el conocimiento del manejo de los cultivos. Prácticas como la fertilización por medio de la gallinaza el cual es un fertilizante de tipo orgánico, mejora el contenido de materia orgánica del suelo aumentado su calidad, produciendo beneficios para el cultivo. Existe impacto positivo en cuanta a mejora de la productividad por el establecimiento del vivero, ya que con esto se pretende mejorar las especies haciéndoles un mejoramiento genético por la actividad de injertos lo que favorece el desarrollo y crecimiento de los cultivos haciéndolos más resistente encuanto a la incidencia a plagas y enfermedades.

Page 100: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

99

11. PROPUESTA DE LA GUÍA DE MANEJO AMBIENTAL La presente Guía Ambiental busca convertirse en una herramienta útil que incida en el mejoramiento de la planeación y gestión ambiental de la producción de frutos, y a su vez sirva de instrumento de consulta para el seguimiento y control por parte de la administración de la finca denominada Centro de Investigación y Capacitación “La Isla”. Igualmente, tiene como propósito manejar la parte productiva y ambiental, de manera que el desarrollo de la actividad agrícola no interfiera negativamente sobre el ambiente y los recursos naturales, permitiendo una evolución normal de los ecosistemas. En el presente capítulo se presentan las Fichas de la Guía de Manejo Ambiental que se pueden seguir en caso de que se desee una mejora en las prácticas agrícolas hacia miras de un desarrollo ambiental sostenible. Se plantean objetivos claros y concisos a implementar en las diferentes actividades, así mismo se establecen unos lineamientos que permiten evaluar el cumplimiento de las medidas adoptadas con el fin de proteger el ambiente. Los lineamientos ambientales aquí expresados tienen como propósito reducir los impactos que eventualmente se pueden generar durante el desarrollo de las actividades agrícolas sobre los diferentes componentes abióticos, bióticos y sociales del medio receptor. Por lo tanto, las Fichas que a continuación se presentan se convierten en una herramienta técnica, administrativa y operativa para la gestión ambiental en la finca. Cada ficha se estructuró de la siguiente forma:

Objetivos de la medida Acciones impactantes Impactos ambientales Tipo de medida Lugar de aplicación Recursos Responsables Monitoreo y seguimiento Actividades Descripción de actividades

Page 101: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

100

11.1 FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL

TABLA DE CONTENIDO Pag. MC- 1. MANEJO DEL VIVERO 99 MC- 2. MANEJO PRELIMINAR DEL CULTIVO 102 MC- 3. ADECUACIÓN DEL TERRENO 105 MC- 4. MANEJO DE PODA. PLATEO ROZADA Y CONTROL MANUAL DE MALAS HIERBAS 107 MC- 5. UTILIZACIÓN DE PLAGUICIDAS 109 MC- 6. CALIBRACIÓN DE EQUIPOS PARA APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS 120 MC- 7. CONTROL DE PLAGA MALEZAS Y ENFERMEDADES 122 MC- 8. MANEJO DE FERTILIZANTES 127 MC- 9. GENERACIÓN DE RESIDUOS VEGETALES 130 MC- 10. GENERACIÓN DE RESIDUOS PLÁSTICOS 135 MC- 11. GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE COSECHA 137 MC- 12. COSECHA 139 MC- 13. SERVICIOS PARA EL PERSONAL 142 MC- 14. CAPACITIACIÓN AL PERSONAL 145 MC- 15. REGISTROS 147

Page 102: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

101

MANEJO DEL CULTIVO

MC-1

ACTIVIDAD

IMPACTANTE MANEJO DEL VIVERO

CIC la Isla Sasaima

OBJETIVOS Establecer medidas para el manejo adecuado del viviero.

ACCIONES IMPACTANTES

Establecimiento de nuevos cultivos, manejo e infraestructura del viviero.

IMPACTOS AMBIENTALES

Plagas y enfermedades no cotroladas Menor calidad de las plántulas y semillas a sembrar.

TIPO DE MEDIDA Prevención

ACTIVIDADES DE MANEJO

AMBIENTAL

Capacitacion sobre manejo del viviero, nuevas semillas y plántulas.

Mejoramiento del área del vivero.

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES DE MANEJO AMBIENTAL

La elección de la variedad a cultivar o el patrón adecuado para la iniciación de plántulas en el viviero, debe estar claramente identificado y libre de plagas y enfermedades que puedan introducirse al suelo o sustrato, además que permitan un mínimo uso de productos agroquímicos. MEDIDAS PREVENTIVAS:

1. Usar material vegetal sano (sin ningún síntoma en las plántulas) resistente o tolerante a uno o más plagas y enfermedades.

2. Adquirir el material vegetal en vivieros y semilleros autorizados con control de Ministerio de Agricultura (buen manejo de los viveros y semilleros).

3. Evitar situar o transplantar en el terreno patrones atacados o infectados por plagas y enfermedades.

4. Evitar las siembras escalonadas, es decir, no iniciar siembras nuevas junto a los cultivos en producción.

5. Evitar deterioros en las plátulas por contaminación de sustancias nocivas, contaminación por plagas y enfermedades, desecación, pérdida de la capacidad germinativa.

6. Desinfectar cada lote de semillas para eliminar enfermedades antes de su uso. Elementos complementarios para el mejoramiento del viviero: Cerramientos (alambrada semienterrada para protección contra animales y cortavientos). Depósitos para las mezclas de sustratos, maquinaria en buen estado (aperos, envases, herramientas).

Page 103: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

102

De acuerdo al estudio realizado en la finca, se recomienda mejorar la ubicación del vivero siguiendo los siguientes parámetros: Requerimiento de agua: Se establecerá la cantidad de agua que se requiere; la cual está en función del volumen, frecuencia y distribución de las lluvias y temperatura del lugar, textura y tipo de suelo, especies y cantidad a producir, profundidad del nivel freático, así como también al tipo de riego a optar. Calidad: Para evitar problemas de toxicidad, o salinización, el agua a utilizar en el viveros, no debe tener concentraciones altas de carbonatos de calcio, de magnesio, cloruros de sodio, de potasio y sulfatos de calcio. El pH debe ser de reacción ácida. Además el agua en lo posible tiene que estar libre de semilla de malezas y esporas de hongos. De acuerdo al análisis del agua para riego tomado de la finca, el agua es apta para el sistema en épocas demasiado secas. Factores climáticos: Una buena producción de plántulas en vivero exige: Evitar sitios con vientos excesivos (ya que la zona se encuentra con viertos demasiado fuertes), exposiciones con poca insolación e iluminación. El vivero debe estar ubicado de tal manera que las plantas puedan recibir la luz solar durante la mayor parte del día. El lugar donde se instalará el vivero deberá ser abrigado evitando temperaturas extremas (mucho calor o mucho frío). Evitar instalar el vivero en zonas con excesos de precipitaciones (lluvias, granizo), porque el exceso de agua causa daños a las plantas. Dado que la finca se encuentra en una zona con fuertes vientos se requiere de cortinas rompevientos, artificiales o naturales. Factor Suelo: Es importante considerar el suelo en el cual se va ha instalar el vivero. Es verdad que se pueden modificar algunas características tales como: fertilidad, drenaje, pendiente, etc., pero significan altos costos de instalación y mantenimiento. El suelo al momento de cultivar de preferencia debe ser de: Textura franco arenoso o arenoso limoso, para facilitar el enraizamiento; Buen drenaje, con capacidad de retener la humedad; Suelos profundos y no pedregosos (es el caso de las zonas planas de la finca). Los suelos franco arenosos de la finca, al contener mayor proporción de arena, tienen un buen drenaje y son excelentes para los viveros. Topografía más o menos plana. Se buscará sitios de superficie uniforme (zona 1, 2, 4,4b, 6,8 ver mapa de zonificación), los desniveles exigen labores de cortes y rellenos durante la nivelación del terreno; elevando los costos y disminuyendo la calidad del suelo.

Page 104: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

103

El vivero debe contar con una fuente segura de abastecimiento de tierra orgánica y arena, que es indispensable para la producción de plantas en envases o bolsas de polietileno. CONTROL DE MALAS HIERBAS EN EL VIVIERO Figura 28. Mallas antihierbas.

FEUTE: WWW.Infojardin. Com

Extendida sobre el suelo, permite que pase el agua, por lo que no se producen charcos, pero no deja salir las malas hierbas.

La malla se fija al suelo con clavos y arandelas para mejorar la sujeción. LUGAR DE

APLICACIÓN Área de vivero

RECURSOS

Material de propagación. Viveros certificados. Materiales de contrucción.

RESPONSABLES Operarios de la finca

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

El persona designado asegurará el cumplimiento de las medidas sobre el uso del material y cumplimiento de las medidas dispuestas en la presente ficha.

Establecer registro y o archivos de los cerificados de calidad, variedad y procedencia.

Verificación semestral de los registros.

COSTO (COL. PESOS)

$ 1´427.628.

Page 105: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

104

MANEJO DEL CULTIVO

MC-2

ACTIVIDAD

IMPACTANTE

MANEJO PRELIMINAR DEL CULTIVO

CIC la Isla Sasaima

OBJETIVOS

1. Establecer actividades básicas generales para el manejo del cultivo.

ACCIONES IMPACTANTES

Selección y ubicación del terreno, higiene general del predio.

IMPACTOS AMBIENTALES

Disminución en la calidad de vida de los trabajadores, desconocimiento sobre prohibiciones falta de higiene general en el predio.

TIPO DE MEDIDA Preventiva, control.

ACTIVIDADES DE MANEJO

AMBIENTAL

Instrucción sobre las actividades generales a realizar en el predio.

Establecemieto de medidas de higiene y control de las actividades previas a la siembra.

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES DE MANEJO AMBIENTAL A. GENERALIDADES El productor debe asumir un compromiso de aplicación de la presente guía ambiental, haciendo sus propias autoevaluaciones, tomando las medidas correctivas pertinentes e involucrando a su personal en el sistema. B. IDENTIFICACIÓN DE LOS LOTES Para poder efectuar la trazabilidad y relacionar la información mantenida en un cuaderno de registros de campo con las actividades de terreno, es necesario mantener la identificación de los lotes actualizados en el predio. Para ello se deben establecer las siguientes modalidades de identificación. 1. La confección actualizada de un plano o diagrama del predio, disponible en las dependencias del mismo predio.

2. Deben estar identificados los caminos, los canales de riego y fuentes de aguas, las

Page 106: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

105

bodegas y cualquier punto de referencia específico dentro del predio.

3. Se debe realizar una identificación de los predios en terreno. En las esquinas de cada lote deben existir carteles indicando su nombre o identificación. Estos nombres deben ser los mismos que se utilizan en el plano o diagrama del predio.

C. CONDICIONES GENERALES DE HIGIENE DEL PREDIO

Deben tomarse las siguentes medidas, las cuales son necesarias para mantener la higiene y limpieza en el área de cultivos.

1. El área para cultivo debe mantenerse libre de basuras tanto en los lotes, canales, como en los caminos interiores, cabeceras y alrededor de las construcciones. No debe haber materiales tales como papeles, plásticos, envases, fertilizantes, plaguicidas, restos de cajas, entre otros.

2. En los lotes destinados a la producción de frutas no deben haber animales domésticos. En los casos en que se presenten animales, se deben tomar todas las medidas para evitar la contaminación del agua, manteniendo cercos adecuados y en buenas condiciones.

3. En el predio se debe manejar el acopio de abonos orgánicos, en en área de los antiguos bebederos (ver ficha de fertilización) evitando la contaminación de las aguas, al producto fresco o a otros materiales que se usen en el área de cultivo.

D. SEÑALES DE INFORMACIÓN Y DE PROHIBICIONES AL PERSONAL

1. En el predio deben existir señales de higiene o prohibiciones que informen al personal todos los aspectos necesarios para mantener la higiene durante las operaciónes.

2. Las señales para el personal deben estar distribuidas en áreas de fácil lectura. Éstas señales se pueden ubicar en los caminos hacia los cultivos, y en las áreas de labores generales.

3. Independiente de las señales que se deben colocar en áreas específicas y que se indican mas adelante en estas fichas, se debe contar al menos con las siguientes indicaciones:

En los caminos interiores de los lotes, debe colocarse señalización de velocidad. Se recomiendo una velocidad de 20 Km/h.

Se debe obstaculizar el ingreso de animales a las bodegas u otras instalaciones;

manteniedo cerradas las áreas de almacenamiento de los productos cosechados, áreas de compostaje, y almacenamiento de agroquímicos.

Se deben señalizar las indicaciones relacionadas con higiene dirigidas al

personal, que dependerán de la naturaleza de las labores efectuadas. Entre estas leyendas se consideran algunas como: Mantenga limpio, Lávese las manos

Page 107: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

106

después de usar los baños, use el basurero, entre otras. Se recomienda considerar dibujos para el personal que no sepa leer.

Figura 29. Señalizaciones de higiene.

Las señales referidas a seguridad del personal deberán siempre corresponder a los

riesgos específicos que existan en el predio, como por ejemplo contaminación por uso indebido de agroquímicos, entre otros.

Figura 30. Señalizaciones de seguridad personal.

LUGAR DE

APLICACIÓN En los sitios destinados al cultivo

RECURSOS Cuaderno de campo.

RESPONSABLES Operarios de la finca Administrador.

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Se debe realizar autoevaluación del funcionamiento de la implementación de la guía en forma periódica. En época de cosecha, se recomienda, una vez al mes. Los resultados de estas evaluaciones deben mantenerse archivados. Se debe realizar, al menos una vez al año, una auto evaluación del grado de avance de la aplicación de la presente guía. Los resultados de estas evaluaciones deben mantenerse archivados.

COSTO(COL. PESOS)

$ 2´050.000.

Page 108: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

107

MANEJO DEL CULTIVO

MC-3

ACTIVIDAD

IMPACTANTE

ADECUACIÓN DEL TERRENO

CIC la Isla Sasaima

OBJETIVOS Formular medidas preventivas al establecer nuevos terrenos a cultivar.

ACCIONES IMPACTANTES

Adecuación del terreno. Presencia de plagas y maleza incontrolada. Residuos químicos provenientes de herbicidas y

plaguicidas son dispuestos de manera no controlada en todo el cultivo

Disposición de material orgánico en descomposición (producto no cosechado).

IMPACTOS AMBIENTALES

Inestabilidad. Contaminación de suelos, aguas disminución de la calidad

del cultivo. TIPO DE MEDIDA Preventiva y correctora ACTIVIDADES DE

MANEJO AMBIENTAL

Identificación de peligros Selección de áreas de cultivo y barreras de protección.

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES DE MANEJO AMBIENTAL A. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

De acuerdo a la identificación de peligros poteciales, analizados en la evaluación de impacto, se definieron los peligros microbiologicos, químicos entre otros. Para los cuáles hay que tener en cuenta en el momento de establecer el cultivo. De acuerdo a este análisis, se recomienda no cultivar en sitios cercanos a lugares con presencia de sustancias potencialmente incubas o peligrosas que puedan dar lugar a niveles inaceptables de dichas sustancias en las frutas después de la cosecha, como por ejemplo pesticidas u otros agroquímicos peligrosos, malezas con enfermedades o plagas.

Estos controles se deben efectuar en las áreas dispuestas para el enterramiento de envases de agroquímicos o quemas de los mismos, y áreas de disposición de material vegetal en descomposición.

B. SELECCIÓN DE ÁREAS DE CULTIVO Y BARRERAS DE PROTECCIÓN:

1. Seleccionar zonas del cultivo con condiciones beneficiosas: baja pendiente, estabilidad, protección contra vientos fuertes, calidad y dosponibilidad de agua entre otras.

2. Colocar cercas u otro tipo de barreras físicas (espanta pájaros, cercas vivas con citricos señalización), en las laderas de la carretera, para controlar la entrada o presencia

Page 109: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

108

de animales, especialmente aves silvestres y personas ajenas en el terreno del cultivo especialmente durante la época de cosecha.

Figura 31. Señalización de ingreso al predio.

3. Se recomienda destinar áreas específicas y adecuadas para la disposición de basura y otros desechos que son fuente de contaminación (ver ficha de manejo de residuos).

LUGAR DE APLICACIÓN

Lotes destinados a ser cultivados

RECURSOS

Agrónomo Agricultores Literatura agronómica

RESPONSABLES

Administrador de la finca Agrónomo Agricultores

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Determinar las áreas a establecer el cultivo en planos de localización.

Establecer registro de los lotes evaluados. Este monitoreo debe hacerse cada ves de implementar un

cultivo nuevo.

COSTO(COL. PESOS)

$ 300.000.

Page 110: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

109

MANEJO DEL CULTIVO

MC-4

ACTIVIDAD

IMPACTANTE

MANEJO DE PODA, PLATEO ROZADA Y CONTROL DE HIERBAS INDESEABLES

CIC la Isla Sasaima

OBJETIVOS Establecer medidas para el manejo adecuado de las actividfades culturales realizadas en el cultivo.

ACCIONES IMPACTANTES

Falta de controles en las actividades culturales realizadas en el cultivo.

IMPACTOS AMBIENTALES

Generación de residuos vegetales Disminución en la producción Crecimiento acelerado de hierbas indeseables

TIPO DE MEDIDA

Prevención Control Mitigación

ACTIVIDADES DE MANEJO

AMBIENTAL

Capacitaciones sobre manejo eficiente de poda y control de hierbas indeseables.

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES DE MANEJO AMBIENTAL

MANEJO DE PODA:

La poda de ramas se debe realizar teniendo en cuenta los siguientes pasos:

• Se retiran todas las ramas que crecen recto y verticalmente (estas ramas no dan buenas frutas y toman mucha luz).

• Tratar de podar de manera que entre buena luz al follaje (la luz ayuda a crecer a las frutas y da mejor frutas).

• Podar mínimo una vez al año. • Cuando el árbol es grande es importante para controlar las enfermedades y

incrementar la calidad de los frutos. • Se recomienda podar las ramas que se entrecruzan para mejorar el desarrollo. • Cuando se pode la rama se debe cortar encima de una yema dirigida al exterior

del ramaje.

MANEJO DEL PLATEO

Cada año hay que arar un plateo alrededor de cada árbol. Para árboles pequeños, es suficiente un plateo de 1 metro de diámetro. Para árboles más grandes, se debe arar el plateo hasta el borde del follaje.

Ventajas del plateo: Mejor penetración del agua, dispersión del abono, control de

Page 111: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

110

malezas y enfermedades.

CONTROL DE MALEZAS

1. Antes de plantar o sembrar, labrar el terreno y sacar todos los brotes, bulbillos y raíces.

2. Eliminar las hierbas anuales antes de que florezcan para que no generen nuevas semillas.

3. Rotar los cultivos transitorios año tras año. Cada tipo de cultivo lleva asociado un conjunto de hierbas indeseables específicas que deben ser controladas para mejorar el desarrollo del cultivo.

LUGAR DE APLICACIÓN

Áreas de cultivos

RECURSOS Literatura Herramientas.

RESPONSABLES Operarios de la finca

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Mantenimiento de los registros de las actividades.

COSTO (COL. PESOS)

$1´189.000.

Page 112: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

111

MANEJO DE AGROQUÍMICOS MC-5

ACTIVIDAD

IMPACTANTE

UTILIZACIÓN DE PLAGUICIDAS

CIC la Isla Sasaima

OBJETIVOS

1. Definir los criterios para la elección de agroquímicos. 2. Proporcionar medidas básicas para el almacenamiento de

plaguicidas en la bodega. 3. Indicar las medidas de intervención en caso de

emergencias. 4. Identificar los elementos de seguridad industrial para el

personal. 5. Indicar procedimientos para el aseguramiento de la calidad

de aplicación de plaguicidas 6. Precisar el manejo de envases vacíos de plaguicidas.

ACCIONES IMPACTANTES

Dosificación de agroquímicos. Condiciones de almacenamiento temporal. Registro de existencias. Generación de residuos.

IMPACTOS AMBIENTALES

Contaminación de suelo, alteración de la calidad. Cambio en la calidad del aire por emisiones y olores Disminución de la productividad Contaminación de cuerpos de agua. Disminución de la biodiversidad y desplazamiento de

fauna. Afectaciones a la salud

TIPO DE MEDIDA

Preventiva Control Mitigación

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES DE MANEJO AMBIENTAL MEDIDAS PREVENTIVAS:

A continuación se indicarán las medidas preventivas para las actividades.

A. DEFINIR LOS PARÁMETROS BÁSICOS PARA LA SELECCIÓN DE PLAGUICIDAS

1 Para el uso de plaguicidas, éstos deben cumplir los requisitos básicos que se indican :

La legislación establece que en el país se deben utilizar solamente productos registrados en Colombia de acuerdo a la autorización por parte de la División de Insumos Agrícolas del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

Se deben utilizar solamente productos con recomendación de uso para la especie. Se debe verificar en la etiqueta, la sección “RECOMENDACIONES DE

Page 113: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

112

USO”, donde debe aparecer el cultivo en el cual se utilizará el producto. Se debe elegir el producto que ofrezca menor riesgo tanto para la salud como al

ambiente.

2 Deben existir registros de aplicación de agroquímicos, con fecha de la temporada actual, firmado por un profesional competente. Si se utilizan productos de toxicidad alta (etiqueta roja), debería existir una justificación detallada, de por qué se eligió dicho producto.

3. Rotación de existencias: Deben establecerse rotaciones de manera que salgan primero aquellos productos que presentan fecha de vencimiento más próxima.

4. En toda recomendación, se debe tener en consideración las restricciones de uso que el producto puede tener en los mercados de destino.

B. BODEGA DE PRODUCTOS QUIMICOS

1 La Bodega debe cumplir con las características que se señalan a continuación:

Debe ser de uso exclusivo para estos productos, no se debe almacenar o guardar otro tipo de elementos o materiales.

Las paredes y techos deben ser sólidos y cerrados para evitar el ingreso de lluvia, animales u otros.

La construcción debe ser resistente al fuego. Debe estar construida con materiales no combustibles como el estuco y el ladrillo.

Debe tener una buena iluminación tal que permita, en el día o en la noche, leer las etiquetas.

Debe tener ventilaciones adecuadas a su tamaño, protegidas con reja o malla. Se debe evitar la entrada de lluvia, plagas y animales (domésticos, roedores y pájaros) por las ventilaciones.

El piso de la bodega debe ser de un material impermeable (pavimentado o similar) y en buen estado.

Debe encontrarse retirada de viviendas y áreas de almacenamiento de alimentos. Asimismo, debe estar ubicada en terrenos que no tengan riesgos de inundación.

Separación de oficinas. Las oficinas deben estar aisladas de las áreas de almacenamiento.

Pararrayos. Toda bodega en donde se almacenen productos inflamables debe estar protegida por pararrayos.

2. En la puerta de la bodega debe colocarse un cartel claro y legible que indique: “Bodega de Plaguicidas: Precaución. Entrada sólo a personal autorizado” o similar. También deben estar colocadas las señales de advertencia que sean pertinentes, como por ejemplo la figura de una calavera con tibias cruzadas.

FIGURA 32. Señalización área de bodega.

Page 114: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

113

3. Deben existir letreros con las leyendas de seguridad adecuadas a los productos que allí se almacenan, como por ejemplo: “No comer, no beber, use su protección de seguridad, no fumar, use guantes“ o leyendas similares.

FIGURA 33.Letreros de seguridad.

4. Todas las señalizaciones deben estar en buen estado, ser legibles y estar colocadas donde sean fáciles de ver.

5. Para mantener la seguridad del recinto y de los productos, la bodega de plaguicidas siempre se debe mantener con llave o candado. La llave debe estar en poder de personal autorizado.

C. ALMACENAMIENTO DE PLAGUICIDAS

Un adecuado almacenamiento de los plaguicidas, ayuda a prevenir los riesgos a las personas y al ambiente. Por ello, los productos en la bodega deben estar almacenados considerando lo siguiente aspectos:

BODEGA DE PLAGUICIDAS PRECAUCIÓN

Page 115: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

114

1. La bodega, siempre debe mantenerse limpia y ordenada. 2. Todos los productos deben estar siempre almacenados en estanterías. El uso de estantes, además, permite un mejor ordenamiento e identificación de los productos y facilita el manejo del inventario. 3. Las estanterías deben ser de material incombustible y no absorbente. 4. Se recomienda que en las orillas de los estantes exista un reborde que evite que los productos puedan llegar al piso en forma accidental. 5. Aquellos productos envasados en sacos o tambores deben estar sobre plataformas, nunca en contacto directo con el suelo para evitar riesgos de humedad y roturas accidentales entre otros. 6. Las estanterías deben estar organizadas por tipo de producto. Debe haber carteles identificando el sitio de almacenaje de cada tipo de producto. 7. En los estantes, los productos líquidos deben estar ubicados en los compartimentos de abajo. En el caso de productos en polvo, deben estar ubicados sobre los líquidos para evitar contaminación accidental por derrame. Los productos en sacos deben estar ubicados de forma que no les caigan líquidos encima. 8. Los productos deben mantenerse siempre en su envase y con sus etiquetas originales. No deben existir productos trasvasados ni etiquetas que no sean del productor. 9. Para evitar derrames, los envases deben estar almacenados en posición vertical o con sus tapas o aperturas hacia arriba. 10. Para los productos vencidos o sin identificación se debe dejar una estantería especial, con llave y que esté identificada “Productos vencidos”. 11. Almacenar separadamente los productos inflamables. La separación puede hacerse con productos no inflamables ni oxidantes como son, en general, los polvos de espolvoreo, los granulados y los fertilizantes foliares líquidos (verificar estas características en la etiqueta de los productos). 12. No almacenar combustibles dentro de las bodegas de plaguicidas o junto a ellas. 13. Los envases parcialmente usados deben guardarse con las tapas bien apretadas. Las bolsas deben enrollarse con cuidado de abajo hacia arriba, para sacarles la mayor cantidad posible de aire y asegurarlas con una cintas o banda. Cuando se requiera una nueva aplicación, debe utilizarse primero los envases parcialmente usados.

FIGURA 34. Ejemplo de estantería para ubicación de agroquímicos.

Page 116: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

115

MEDIDAS DE CONTROL:

D. MANTENER UN REGISTRO DE EXISTENCIAS

El administrador de la bodega debe llevar un sistema de registro que permita conocer en forma precisa los productos y las cantidades existentes en ella. Este registro debe mantenerse al día, registrándose la cantidad y quien lo sacó (ver anexo de registros).

E. ESTABLECER PARÁMETROS EN CASO DE EMERGENCIAS

1. Debe existir un extintor Tipo ABC, con su carga al día. Debe estar ubicado en forma fácil de acceder y bien identificado. El personal que trabaja en la bodega debe estar capacitado para usarlos.

2. Se debe contar con materiales adsorventes para contención de derrames. La ubicación de estos elementos debe estar identificada en forma visible.

3. La bodega debe tener a su alrededor un pequeño dique o canal, construido de material impermeable a fin de contener cualquier derrame mayor.

4. Equipo para limpieza:

Pala plana de plástico, escoba, estopa de algodón, detergente, soda cáustica. Recipientes para desechos. Canecas con tapa y bolsas plásticas resistentes. Botiquín.

5. En el interior de la bodega, la puerta y las zonas de circulación, deben estar despejadas para asegurar el tránsito y evacuación segura de las personas.

6. Debe haber un plan de manejo de emergencias, donde se indique:

Qué hacer en caso de derrames y/o incendios. Debe contener los teléfonos de urgencia a los que se debe recurrir en caso de

incendio, derrames o intoxicaciones. Debe mantenerse una copia en la bodega y otra en las oficinas. Como

complemento a este plan de emergencias, ver fichas de manejo de los plaguicidas que se utilizan en el predio.

F. DEFINCIÓN DEL ÁREA DE DOSIFICACIÓN DE PLAGUICIDAS

Page 117: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

116

1. Se recomienda que en el predio existia un área destinada a la dosificación de plaguicidas; en este caso en la bodega de almecenamiento de plagicidas, en el primer piso se puede destinar un área para esta operación. En ella se efectuará el pesaje o medición de los productos para preparar las dosis. Sin perjuicio de lo anterior, se deben tener todas las precauciones necesarias para reducir los riesgos de accidentes en el manejo de estos productos.

2. El área debe estar protegida del viento, tanto para asegurar la calidad del pesaje o dosificación, como por razones de seguridad al personal y al ambiente.

3. Se recomienda que el área de dosificación sea en la misma bodega en el primer piso. Ésta debe cumplir con las siguientes características:

El piso debe ser recubierto con algún material que sea impermeable y ser mantenido en buen estado.

Debe existir una llave de agua y regadera o ducha accesible para utilizarla en casos de emergencia.

Debe contar con una iluminación que permita la correcta lectura de las cantidades.

Deben existir elementos para la correcta dosificación, pesaje y medición de los productos (balanzas, probetas, recipientes graduados etc.). Estos elementos deben estar en buen estado y ser de uso exclusivo para este fin.

Debe contar con sistemas de control de emergencia (teléfono, botiquín, extintor).

4 Deben incorporarse indicaciones de la prohibición de fumar, beber y comer en esta área y la prohibición de ingreso al personal no autorizado.

5 La zona, aún cuando esté en el interior de la bodega de plaguicidas, debe estar identificada con carteles que indiquen “Área de dosificación” o alguna leyenda similar.

6 La zona destinada a la dosificación debe ser de acceso restringido. Solamente personal capacitado y autorizado, puede ingresar a esta área.

7 Debe disponerse de un mesón firme, bien nivelado y de tamaño adecuado para apoyar en forma segura los envases de plaguicidas y trabajar sin riesgos de accidentes. Idealmente el mesón debe tener un borde de seguridad para evitar que por accidente los productos resbalen y caigan al suelo.

8 El área de dosificación debe tener los elementos necesarios para pesar y medir los productos, los que deben estar en buen estado.

G. ELEMENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL PERSONAL.

1. Todo el personal que maneje plaguicidas, debe tener los elementos de protección personal. Estos elementos deben ser acordes a la sustancia que se está manipulando y de acuerdo a lo estipulado en la etiqueta. Deben disponerse de lentes, guantes, mascarilla, trajes impermeables completos y botas, en cantidad necesaria para las personas que trabajan con estos productos.

Page 118: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

117

2. Estos elementos deben encontrarse en buen estado, de no ser así, no cumplen su función.

3. Los elementos de protección personal deben estar adecuadamente guardados, para lo cual se deben cumplir al menos las siguientes condiciones:

Todos los elementos de protección deben estar, preferentemente, colgados. Los guantes, mascarillas y lentes pueden estar en estanterías o guardados en

casilleros, pero siempre permitiendo su ventilación. Todos los elementos de seguridad deben ser guardados limpios. Estos elementos no deben guardarse en la bodega de plaguicidas.

FIGURA 35. Elementos de protección personal.

H. ASEGURAR LA CALIDAD DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS.

1 El personal debe utilizar los elementos de protección acordes al producto que se está aplicando. En caso de aplicar mezclas, deberán usarse las protecciones indicadas por el producto de mayor toxicidad o aquél que requiera mayores precauciones.

2 En aquellas áreas en que se esté aplicando plaguicidas, o se han aplicado recientemente, deben colocarse letreros o señales de precaución, que deben ser fácilmente entendibles por cualquier persona en el terreno.

3 Estas señales deben mantenerse mientras dure el período de reingreso, el cual dependerá de cada producto. Este período debe ser consultado en la etiqueta del producto y en caso de haber utilizado mezclas, se debe utilizar el período mayor.

4 La información utilizada para avisar las aplicaciones deben cumplir al menos con los siguientes requisitos:

Page 119: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

118

Se deben ubicar señales en todas las esquinas del área en donde se encuentra aplicando el producto.

Los carteles o señalizaciones deben indicar al menos, “Precaución, Área en aplicación”.

Los carteles o señalizaciones deben estar bien puestos y legibles (no caídos, ni borrados).

Los carteles o señalizaciones deben ser de material resistente a las condiciones climáticas.

En el caso de utilizar banderas, su significado debe estar impreso en ella o bien indicado en un cartel. La leyenda debe ser fácil de comprender por cualquier persona en terreno.

El personal, permanente y temporal, debe haber sido capacitado respecto al significado de estas señales.

FIGURA 36. Letrero de aplicación de agroquímicos.

5 Se debe respetar el período de reingreso. Este período corresponde a las horas o los días que se deben dejar pasar desde la aplicación de un producto y la entrada de trabajadores al lote donde se aplicó. El período de reingreso se debe verificar en la etiqueta del producto. En caso de haber aplicado mezclas de producto, se debe utilizar el período mayor.

6 Evitar las condiciones climáticas desfavorables en los momentos de la aplicación de plaguicidas

Vientos con velocidad mayor a 5 km/h. días muy soleados que puedan evaporar el producto en aspersión. Lluvias próximas que provoquen el lavado del producto aplicado y cause

contaminación de aguas por escorrentía.

I. ASEGURAR LA CALIDAD DE POST-APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS.

Para evitar problemas de salud, tanto de los trabajadores como de los consumidores, se debe actuar conforme a los siguientes requisitos, una vez efectuadas las aplicaciones de plaguicidas.

1 El personal que trabaja en la dosificación y aplicación de plaguicidas debe ducharse una vez terminadas sus actividades con dichos productos. Para ello debe disponerse de duchas con agua caliente y jabón.

2 Para el personal que aplica plaguicidas, debe existir dos casilleros o compartimentos separados, uno para dejar el equipo de seguridad utilizado en las aplicaciones y el otro para dejar la ropa personal.

PRECAUCIÓN ÁREA EN APLICACIÓN

DE AGROQUÍMICOS

Page 120: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

119

3 El equipo de seguridad, debe ser lavado en el predio después de cada aplicación. No debe permitirse que los trabajadores se lleven estos equipos para su casa.

4 Se debe lavar la maquinaria de aplicación utilizando abundante agua. Si se utiliza suficiente cantidad de agua (por ejemplo un tercio de la capacidad del estanque, el residuo se ha diluido tanto que los problemas ambientales son prácticamente inexistentes).

5 El agua de lavado del equipo aplicador se recomienda que el agua de lavado de éste equipo sea reutilizada en mismo suelo donde se realizó la aplicación del agroquímicos.

J. EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN

La evaluación de las aplicaciones debe ser parte fundamental del manejo de problemas fitosanitarios que incluya el uso de plaguicidas. La evaluación es la que hacen el técnico y el agricultor. Generalmente después de una aplicación se revisa el cultivo para verificar que la plaga ha sido controlada. Recordemos que el control depende de producto, dosis, momento oportuno y buena aplicación. La evaluación física consiste en medir la cobertura, bien sea directamente sobre la planta u objetivo o sobre colectores artificiales. La evaluación sobre la planta se hace mediante el uso de colorantes, en algunos casos fluorescentes. Los colectores artificiales más usados son el papel hidrosensible y la cartulina kromekote.Los colectores de papel o cartulina se pueden colocar directamente en las hojas de las plantas, por el haz o el envés, usando ganchos de cosedora o clips, o sobre soportes de madera o alambre. Antes de ubicarlos se deben marcar, por el lado contrario al que recibe la aspersión, para poder saber en que lugar estaban al recibir la aplicación. Antes de recogerlos se debe dejar secar la aspersión para evitar escurrimiento. En oficina se hace el conteo de gotas sobre los colectores. Los valores mínimos de cobertura que se deben obtener para lograr un buen control, son los siguientes:

FUENTE: Guía Ambiental para la Aplicación de Plaguicidas. ANDI; cámara de la industria para la protección de cultivos. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial.

K. MANEJO DE RESIDUOS.

1 Productos vencidos: Deben ser recogidos por el fabricante.

Page 121: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

120

2 Productos deteriorados: Deben ser recogidos por el fabricante. 3 Empaques y embalajes apilados para entrega a recolector autorizado. 4 Envases plásticos Triple lavado y picado. 5 Envases metálicos: aplastados entrega a recolector autorizado.

FIGURA 37. Area de disposición de empaques.

L. PROCEDIMIENTO DEL TRIPLE LAVADO

FIGURA 38. Procedimiento del triple lavado.

• SE DEBE UTILIZAR SIEMPRE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN ADECUADOS.

• Tenga presente que el Triple Lavado debe efectuarse en envases rígidos, plásticos

o metálicos.

Ejemplo de pulverizadora: FIGURA 39. Pulverizadora.

1. Vacíe el contenido del envase en el tanque de la pulverizadora y mantenga en posición de descarga por 30 segundos.

2. Adicione agua limpia al envase, hasta 1/4 de su capacidad.

3. Cierre el envase y agite durante 30 segundos. 4. Vierta el enjuague en el tanque de la

pulverizadora y mantenga el envase en posición de descarga por 30 segundos.

5. Perfore el envase para evitar su reutilización. 6. Rocie el contenido del tanque de la

pulverizadora al terreno destinado a manejo de plagas, o enfermedades.

Page 122: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

121

2 Mientras los envases vacíos se mantienen en el predio, deben almacenarse en un sitio cerrado y exclusivo para este uso. Puede ser algún contenedor, estante, cajón con tapa etc., con llave y debidamente identificado, o estanterías cerradas.

3 No deben existir envases que hayan contenido plaguicidas en ninguna otra parte. Aquellos envases a los que no se efectuó triple lavado deben almacenarse separadamente. En ningún caso deben quemarse, enterrarse en el predio ni eliminarlos en las laderas de los ríos.

4 Se deben enviar los envases vacíos (con triple lavado e inutilizado), a los centros de acopio autorizados y guardar archivadas las guías de recepción que les entreguen en dichos centros.

LUGAR DE APLICACIÓN

Todos los cultivos

RECURSOS

Elementos de protección personal Bombas de espalda Materiales de construcción y lugar de emplazamiento Estibas y señalización Instrucciones técnicas del agrónomo.

RESPONSABLES

Administrador de la finca, Agrónomo, Personal encargado de aplicación de agroquímicos

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Registros e inventarios de aplicación, existencias, salida y entrada de agroquímicos.

Las recomendaciones de aplicación deben estar respaldadas por escrito por un asesor o profesional competente.

COSTOS. (COL. PESOS)

3´090.544.

Page 123: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

122

MANEJO DE AGROQUÍMICOS

MC-6

ACTIVIDAD

IMPACTANTE

CALIBRACION DE EQUIPOS PARA LA APLICACIÓN DE

PLAGUCIDAS

CIC la Isla Sasaima

OBJETIVOS Establecer parámetros para calibración y almacenamiento de equipos de aspersión.

ACCIONES IMPACTANTES

Pérdidas del producto por mala calibración y cuidados de los equipos de aspersión

IMPACTOS AMBIENTALES

Contaminación de suelo Cambios en la biodiversidad Seguridad para los trabajadores

TIPO DE MEDIDA

Prevención Mitigación Control

ACTIVIDADES DE MANEJO

AMBIENTAL

Capacitación sobre mantenimiento y almacenamiento seguro de los equipos de aplicación.

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES DE MANEJO AMBIENTAL A. CALIBRACIÓN POR NÚMERO DE ÁRBOLES Antes de hacer la calibración se selecciona la boquilla, se pone un poco de agua en la fumigadora, se acciona la palanca unas 5 o 6 veces y se deja salir agua por la boquilla para que se llene todo el sistema. Luego se saca el agua que quedó en el tanque de la fumigadora. Se verifica que la boquilla está funcionando adecuadamente y que no hay ninguna fuga de líquido. a. Se calcula el número de árboles por Ha. Esto se logra multiplicando la distancia de siembra (en metros) entre surcos por la distancia entre plantas y dividiendo 10.000 por el valor obtenido. Por ejemplo: en un cultivo de plátano, sembrado a 5 metros entre surcos y 4 metros entre plantas, el número de árboles por Ha será:

Se agrega en la fumigadora una cantidad exacta de agua, por ej: 10 litros. Se aplica sobre 10 árboles. Se saca con cuidado el agua sobrante y se mide. (Supongamos que sobró 1 litro)

Page 124: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

123

b. Volumen de agua gastado por Ha. Si en 10 árboles gasté 9 litros, en 500 árboles ¿cuantos litros gastaré?

c. Cantidad de producto por fumigadora. Supongamos que vamos aplicar un insecticida en dosis de 400 cc por Ha. Si en 450 litros (agua total/Ha), debo aplicar 400 cc (Dosis/Ha), en 20 litros (capacidad de la fumigadora) ¿Cuantos cc debo aplicar?

Notas: 1. Antes de iniciar el proceso de calibración se debe verificar que los filtros y boquillas están limpios. 2. Para calibrar se usa solamente agua. Nunca agua con plaguicida. 3. Para una mayor precisión la calibración se hace 2 ó 3 veces y se trabaja con el promedio de los valores obtenidos. 4. La calibración debe hacerse cada vez que cambien las circunstancias. Por ejemplo: cambio de operario, cambio de equipo de aplicación, cambio de boquilla, diferente estado de desarrollo del cultivo, diferentes condiciones de humedad del suelo, etc. 5. Los valores obtenidos en la calibración deben usarse para controlar la aplicación.

LUGAR DE APLICACIÓN

Zonas de cultivos

RECURSOS Equipos de aplicación Personal capacitado

RESPONSABLES Operarios de la finca

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Registros de calibración y mantenimiento de los equipos.

COSTO (COL. PESOS)

NO TIENE NINGUN COSTO.

Page 125: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

124

MANEJO DEL CULTIVO

MC-7

ACTIVIDAD

IMPACTANTE

CONTROL ALTERNATIVO DE PLAGAS MALEZAS Y

ENFERMEDADES

CIC la Isla

Sasaima

OBJETIVOS Formular alternativas de métodos de control de plagas malezas y enfermedades.

ACCIONES IMPACTANTES

Prácticas culturales de control de plagas y hierbas indeseables.

IMPACTOS AMBIENTALES

Pérdida de fertilidad Contaminación de suelos Contaminación de aguas.

TIPO DE MEDIDA

Prevención Control Mitigación

ACTIVIDADES DE MANEJO

AMBIENTAL

Capacitacione sobre el manejo cultural de plagas y hierbas indeseables.

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES DE MANEJO AMBIENTAL Debido a la alta incidencia de plagas observada en la finca y a su extensión en la zona de estudio, se formularon métodos de control alternativos para las plagas con mayor incidencia en los cultivos de la finca, que incluyan la generación de mano de obra, y disminución de costos por el empleo excesivo de agroquímicos.

Plagas de los Cítricos: Cultivos de limón, tangelo y mandarina. FUENTE: PERSUAP 2006.

Plaga / s Métodos de Control Plaguicidas Problemas / Comentarios

Enfermedades por Hongos:

Page 126: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

125

Llagas radicales (Rosellinia bunodes)

Cultural: cortar las raíces afectadas, exposición de raíces a la luz solar, podas aéreas, eliminar y quemar los árboles enfermos, solarización (2 meses), control de malezas.

Biológico: Trichoderma koningii, Pseudomonas fluorescens

Mathyl-tiophanate,

Gomosis (Phytophthora nicotianae, P. citrophthora)

Genético: utilizar pies resistentes: para siembra de ciertas variedades de naranjas

Cultural: utilizar plantas libres de patógenos. Desinfectar los suelos con agua caliente o vapor del agua, y controlar la humedad del suelo, las malezas. Curar las heridas con mixtura de Bordeaux. Eliminar árboles enfermos.

Biológico: Penicillium funiculosum, Trichoderma harzianum, T. Viridae

mixtura de Bordeaux, metalaxyl, fosetyl, sodium metam

Limón, lima y naranja dulce son los más susceptibles

Secamiento (Ceratocystis fimbriata)

Cultural: usar material de siembra sano. Evitar daños a los árboles. Desinfectar las herramientas. Podar durante la estación seca. Utilizar pasta para las heridas.

Genético: pies de Mandarina Cleopatra, cítricos volkamericana, la lima Rangpur y la naranja dulce son más tolerantes

Hipoclorito de Na, thiabendazole, carbendazim, K permanganato

Mal Rosado (Corticium salmonicolor)

Cultural: retirar y quemar las partes afectadas de las plantas. Mejorar la aireación y penetración en la cubierta de los árboles

Funguicidas de Cu

Secamiento de ramas (Botryodiploidia theobromae)

Cultural: evitar daños a los árboles. Utilizar pasta para heridas. Desinfectar las herramientas

Antracnosis (Colletotrichum gloesporoides)

Compuestos de cobre

Mancha foliar (Alternaria tenuissima)

Cultural: Utilizar material de plantas sano. Control de malezas. Buen drenajeen los suelos. Destruir las partes afectadas de las plantas

Mancozeb,

plagas de insectos:

Picudo (Compsus sp.) Cultural: Poda de ramas afectadas. Control de malezas. Capturar y destruir los adultos

Biológico: Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae (hongo); Mermitidae, Hexamermis (nematodos); Tetrastichus spp., Haeckeliana spp. (avispas); Gonalezia gloriosa (parasitoide)

Beauveria bassiana, Metharizium anisopliae

Page 127: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

126

Mosca blanca (Aleurothrixus floccosus, Dialeurodes citri, Paraleyrodes citri, Aleuronudus sp.), Mosca negra (Aleurocanthus woglumi)

Biológico: Aschersonia aleyrodis (entomopatógeno); Olla plagiata, Cryptognata sp., Scymnus sp., Pentilia castanea, Zagreus sp., Nephaspis sp., Cryptolaemus sp. (depredadores); Encarsia spp., Aleuroctonus vittatus, Amitus spiniferus (parasitoides).

Químico: dirigir el spray directamente a los árboles infestados, no aplicar el spray a toda la plantación

Cultural: eliminar los brotes

Aceite agrícola, agua enjabonada

malathion

Ácaros (Phyllocoptruta oleivora, Panonychus citri, Polyphagotarsonemus latus, Brevipalpus phoenicis); araña roja (Tetranichus urticae)

Biológico: Stethorus sp., Hippodamia convergens, Olla sp., Scymnus sp., Hiperaspis sp., Orius sp., Anthocoris sp., moscas, Amblyseius sp., Euseius hibisci (depredadores); Hirsutella thompsonii (hongos)

Químico: cuando el 20% de la fruta y las hojas tienen más de 2 ácaros / cm2

Abamectine, propargite, pyridaben, fentiocarb, amitraz, fenbutestan

Pulgón negro (Toxoptera citricidus, T. aurantii)

Biológico: Aceite agrícola, agua enjabonada: Entomophtora sp. (hongo entomopatógeno); Lysiphlebus testaceipes (parasitoides); Aphidoletes sp., Sirphus sp., Baccha sp., Cycloneda sanguinea, Scymnus sp., Hyperaspis sp., Cryptognatha sp., Pentilia castanea, Cryptolaemus sp., Chrysoperla carnea, C. septempuctata (depredadores)

Químico: dirigir el spray directamente a los árboles infestados, no aplicar el spray a toda la plantación

Cultural: control de hormigas que protegen al pulgón

Abamectin, pyrimicarb, dimethoate, aceite agrícola, agua enjabonada

Comedores de hojas: Gusano perrito (Papillo anchisiadis), tortricidos (Platynota spp.), gusano amarillo (Halisidota sp.), gusano platanillo (Panoquina spp.), cucarroncitos (Epitrix sp., Cerotoma sp., Diabrotica sp.)

Biológico: Polistes sp. varios insectos picadores, arañas (depredadores); Trichogramma spp., Telenomus spp. (huevos de parásitos); Apanteles sp., Copidosoma sp. y varias moscas (larva de parásitos) ; NPV (enfermedad viral), Serratia, Bacillus thuringiensis (enfermedades bacteriales); Metharizium anisopilae, Nomuraea rileyi, Paecilomyces sp., Beauveria bassiana (enfermedades micocíticas)

Bacillus thiringiensis, abamectine

Mosca de la fruta o moscas de la fruta (Ceratitis capitata, Anastrepha sp.)

Biológico: Opios umilis, O. con color (parásitos); soltar machos estériles

, malathion, trichlorfon

Hormigas Arrieras (Acomryrmex lundi, Atta laevigatta, A. colombica)

Cultural: cebos tóxicos, repelentes, bandas pegajosas, bandas plásticas en los tallos

Fipronil, (para batís)

Page 128: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

127

Terácaros o termitas o comejenes (Amitermes sp., Reticulitermes sp.)

Cultural: retirar todos los tallos y ramas del campo

Daños a árboles jóvenes de menos de 20 cms de circunferencia

PLAGAS DEL BANANO (MUSA SPP.) Y SU MANEJO

Plaga / s Métodos de Control Plaguicidas1 Problemas / Comentarios

Enfermedades del seudo tallo:

Moko o “maduraviche” (Ralstonia solanacearum Raza 2)

Cultural: eliminar plantas enfermas. Plantar semillas sanas. Control de malezas. Desinfectar herramientas

Genético: hay materiales resistentes

Benomyl, marncozeb

Bacteriosis o “pudrición acuosa de seudo tallo” (Erwinia chyisantemi)

Cultural: eliminar plantas enfermas. Usar cal agrícola. Desinfectar herramientas. Usar semilla sana

Hipoclorito de sodio, formol

Enfermedades de la hoja

Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) y Sigatoka amarilla (M. musicola)

Cultural: deshoje sanitario mensual. Quema de plantas afectadas >50%. Buena fertilización

Cultural-químico-preventivo: usar ceniza en agua

Genético: algunos materiales resistentes ya disponibles

Benomyl Ya hay resistencia al benomyl.

Enfermedades del fruto

Pudrición de la corona (Fusarium roseum,, Botrydiplodia theobromae)

Químico: inmerece los bananos en solución de Mertek

Thiabendazole

Antracnosis (Colletotrichum musae)

Cultural: higiene VER FICHA MC 3 Y MC4.

Plagas de insectos del seudo tallo

Químico: cebos trampas Carbofurán, aldicarb

Carbofuran tiene un uso muy restringido

Cultural: limpias, semilla de buena calidad, fertilización, control de malezas

Picudo negro (Cosmopolites sordidos)

Mecánico: trampas

Page 129: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

128

Biológico: Beauveria bassiana, Methrizum anisopilae, Steinernema carpocapsae

Beauveria bassiana, Metharizum anisopilae

Microbiológico: Beauveria bassiana Beauveria bassiana

Químico: dirigido Clorpirifós

Picudo rayado (Metamasius hemipterus) y Picudo Amarillo (M. hebetatus) Cultural: semilla libre de daño, trampas de

seudotallos de banano

Cultural: plateo, descalce, sembrar colmos sanos, erradicar plantas afectadas y desinfectar esos sitios

Bacillus thuringiensis

Gusano tornillo (Castnia humboldtii)

Químico: antes de que la larva ingrese al pseudo tallo

Arañita roja (Tetranichus spp.)

Biológico: arañas; Stethorus sp., Oligota sp. (depredadores)

Malezas:

Manual: machete o guadaña Malezas

Químico: Paraquat.

LUGAR DE

APLICACIÓN Áreas de cultivos

RECURSOS Literatura Ingeniero agrónomo o técnico agrícola.

RESPONSABLES Operarios de la finca

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Mantenimiento de registros de aplicación de los controles.

COSTOS (COL. PESOS)

1´878.000.

Page 130: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

129

MANEJO DEL CULTIVO

MC-8

ACTIVIDAD

IMPACTANTE FERTILIZACIÓN

CIC la Isla Sasaima

OBJETIVOS

1. Establecer pautas para el almacenamiento apropiado de fertilizantes.

2. Definir la aplicación de fertilizantes 3. Definir una propuesta de fertilización.

ACCIONES IMPACTANTES

Aplicación de fertilizantes. Mezcla de fertilizantes con otro tipo de productos Almacenaje de fertilizantes

IMPACTOS AMBIENTALES

Cambio en la productividad o fertilidad del suelo Contaminación del suelo

TIPO DE MEDIDA Preventiva mitigación

ACTIVIDADES DE MANEJO

AMBIENTAL

Perfeccionamiento en la aplicación de fertilizantes. Empleo de abonos verdes. Propuesta de fertilización.

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES DE MANEJO AMBIENTAL MEDIDAS PREVENTIVAS:

A. PAUTAS PARA EL ALMACENAMIENTO APROPIADO DE FERTILIZANTES

1 El almacenamiento en la bodega disopuesta para tal fin.

2 Los fertilizantes deben almacenarse separados de otros productos.

3 Para evitar daños por la humedad proveniente del suelo, los productos siempre deben mantenerse sobre pallets o tarimas.

FIGURA 40. Ejemplo de pallet o tarima.

Page 131: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

130

4 El área debe estar señalizada indicando expresamente que corresponde a una zona de fertilizantes.

B APLICACIÓN DE FERTILIZANTES

1 La aplicación de fertilizantes debe efectuarse basada dentro de los resultados de análisis foliares, de suelo y la demanda del o los cultivos, para calcular las cantidades a aplicar.

2 Los equipos de aplicación de fertilizantes deben regularse para cada aplicación. Se debe determinar que la entrega de producto sea homogénea.

3 Debe existir un registro escrito de regulación del equipo de aplicación y del mantenimiento.

5 Evitar la aplicación de fertilizantes con alta solubilidad donde exista riesgo de contaminación de aguas, ya sea superficiales o profundas. 6 Se deben considerar las condiciones climáticas a la aplicación del fertilizante y posterior a ella, de manera de evitar las pérdidas por escorrentía, y por lo tanto la posible contaminación de aguas y suelo.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN:

C. PROPUESTA DE FERTILIZACIÓN.

1 APLICACIÓN DE COMPOSTAJE

Las principales ventajas del compost son:

Aporta materia orgánica con ausencia de elementos patógenos, semejante al humus.

Aumenta la capacidad de retención del agua. Mejora la porosidad de los suelos, facilitando su aireación y aumentando la

infiltración y permeabilidad. Proporciona nutrientes en las plantas al incrementar la disponibilidad de

nitrógeno, fósforo, potasio, hierro y azufre. Mejora la estructura, dando soltura a los suelos compactos y cohesión a los

arenosos. Inactiva los residuos de plaguicidas debido a su capacidad de absorción. Es una fuente de energía la cual incentiva a la actividad microbiana. Ahorro económico en abonos químicos.

Page 132: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

131

2 LOMBRICULTURA

La lombricultura es una biotecnología que utiliza, a una especie domesticada de lombriz, como una herramienta de trabajo, recicla todo tipo de materia orgánica obteniendo como fruto de este trabajo humus, carne y harina de lombriz. Las ventajas de la Lombricultura son:

Recircula e introduce gases, especialmente, oxigeno en la tierra. Descompone y recicla desechos orgánicos, así como materia biodegradable. Produce HUMUS gran fertilizante sin componentes nocivos que también pueden

ser dañinos para la tierra como para los animales y humanos. 3. GALLINAZA La gallinaza es una mezcla de los excrementos de las gallinas con los materiales que se usan para cama en los gallineros, un abono muy estimado por su elevado contenido en elementos fertilizantes. La gallinaza fresca es muy agresiva a causa de su elevada concentración en nitrógeno y para mejorar el producto conviene que se composte en montones. Con más razón se compostará si procede de granjas intensivas, mezclándose con otros materiales orgánicos que equilibren la mezcla, enriqueciéndolo si fuera necesario con fósforo y potasio naturales.

Se aconseja rechazar el estiércol procedente de la cría industrial de pollos y gallinas debido a que frecuentemente contiene residuos antibióticos.

LUGAR DE APLICACIÓN

En los lotes cultivados

RECURSOS

Literatura agrícola Administrador de la finca Operarios

RESPONSABLES Administrador de la finca Operarios

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Se debe llevar un registro de existencias actualizado. Registro escrito de cualquier actividad Autoevaluación de las actividades implementadas cada 6

meses Evaluación y análisis de cambios en los frutos por

ingeniero agrícola cada 6 meses.

COSTOS (COL. PESOS)

1´480.000.

Page 133: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

132

MANEJO DE RESIDUOS MC-9

ACTIVIDAD

IMPACTANTE RESIDUOS VEGETALES

CIC la Isla Sasaima

OBJETIVOS Establecer alternativas de manejo de material vegetal generado por las actividades culturales.

ACCIONES IMPACTANTES

Generación de residuos sólidos orgánicos por las labores culturales de mantenimiento de cultivo.

IMPACTOS AMBIENTALES

Contaminación de suelo Modificación en la calidad del paisaje

TIPO DE MEDIDA

Preventiva Control Mitigación Compensación

ACTIVIDADES DE MANEJO

AMBIENTAL

Realizar capacitaciones sobre compostaje y vermicompostaje.

Construcción de composteras y compra de materiales.

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES DE MANEJO AMBIENTAL MEDIAS DE MITIGACIÓN, CONTROL Y COMPENSACIÓN:

A. COMPOSTAJE EN SUPERFICIE

Serán los procedentes de:

Troncos y ramas procedentes de poda de arboles y arbustos. Hojas procedentes de la limpieza de zonas verdes desyerba y rozada. Restos de plantas de temporada Restos de limpieza y desbroce de montes. Podas de mantenimiento de árboles

Consiste en esparcir sobre el terreno (nunca enterrar, ni envolver), una delgada capa de material orgánico (de menos de 10 cm.), dejándolo descomponerse y penetrar poco a poco en el suelo. Según se va dando el proceso natural de incorporación al suelo se esparcen nuevos restos en un proceso continuo. Cuanto más desmenuzado esté más rápida será la descomposición y la absorción en el suelo, pero también más rápidamente se perderán algunos nutrientes. Este material sufre una descomposición aerobia y asegura la cobertura y protección del suelo, sin embargo las pérdidas de N son mayores, pero son compensadas por la fijación de nitrógeno atmosférico.

Page 134: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

133

Este compostaje se emplea fundamentalmente en los cultivo de frutas y sirve de acolchado de la tierra que a su vez impide la evaporación de humedad y el nacimiento de hierbas no deseadas e incluso protege de heladas en épocas frías.

Los organismos vivos del suelo son los que irán dando buena cuenta de los restos esparcidos y se encargarán de incorporarlos en los diferentes niveles del suelo.

B. LOMBRICULTURA

Según el estudio realizado por Panichelli en 2005, el realizó las siguientes recomendaciones, análisis y diseño del montaje:

• Se recomienda utilizar la lombriz roja californiana (Eisenia foétida). • Como instalaciones se pueden adaptar los comedores de vacas localizados en el

lote 3 (Fig. 41), los cuales se encuentran en desuso, debido a la ausencia de ganado en la finca.

• Se pueden realizar separaciones cada 6 m, teniendo en cuenta los agujeros de desagüe para evitar el encharcamiento y permitir la aireación.

• Se realizará previamente un blanqueamiento con cal de las paredes de cemento, para mantener el pH en un rango aceptable (5-7,5) para el crecimiento y desarrollo de esta especie. Se utilizarán las piletas que había como bebedores para el almacenamiento del compost.

FIGURA 41. Comederos de ganado abandonados.

1. Instalación del sistema Se utilizarán inicialmente para la instalación del sistema, los antiguos bebederos para ganado ubicados en el lote 3, y sus inmediaciones. Los mismos se encuentran actualmente abandonados. Esta estructura presenta la ventaja de estar en el lote de mayor producción de RSO (lote 3) por lo que la recolección y el transporte se realizan de manera más eficiente; además posee un techo de chapa que protege el lombricultivo de las lluvias y las inclemencias del tiempo. Como alternativa de instalación, se puede utilizar la infraestructura semicubierta aledaña al trapiche. Allí se establecerán además las pilas de compostaje reservando los antiguos bebederos únicamente para la producción de lombrices y humus (Fig. 42).

Page 135: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

134

FIGURA 42. Plano estimativo de la disposición del sistema de lombricompostaje.

Referencias: 1= Sector administrativo, 2= Cunas de lombricultura, 3= Almacenamiento de residuos, 4= Sector de tratamiento de componenetes acidos, 5= Cunas de compostaje.

Fuente: Panichelli.

2. Materias primas Como materia prima se utilizará las 11 toneladas de residuos generados en la finca, y se completarán las 12 ton con bagazo de caña proveniente del trapiche y estiercol animal comprado en la caballeriza continua a la finca.

3. Montaje del sistema El sistema de lombricultura se desarrollará en cunas, ubicadas en los bebederos y se rellenarán con material orgánico hasta una altura de máximo 50 cm, para evitar la saturación del sustrato, en capas de aproximadamente 10 cm, debido a que este tipo de lombriz se mueve en los primeros 10 cm del suelo. El proceso dura aproximadamente 2-3 meses, dependiendo del manejo que se le este dando, del nivel de conocimiento de los operadores, de las condiciones climáticas y del tipo de alimentación. La cosecha del humus, una vez completado el proceso, se realizará inicialmente de forma manual, a través de la remoción de los primeros 10 cm del sustrato presente en la cuna, previo período de carencia de alimentación de las lombrices (2 semanas) de modo que al agregar una pequeña capa de 5 cm de alimento, las lombrices suban a la superficie. Con solo realizar esta tarea dos veces se remueve del sustrato el 90 % del núcleo de lombrices, que se traspasará a la siguiente cuna. Posteriormente una vez que el sistema esté estabilizado se recomienda hacer ensayos de distintas alternativas de mejoramiento del proceso propiciando la innovación tecnológica que permitirá tener un mayor control de la actividad. Se pueden tecnificar las tareas de riego, control de temperatura, humedad y pH, el proceso de mezcla de productos, de alimentación, de agregado de productos básicos, así como también realizar distintas investigaciones sobre el manejo y el diseño del sistema, hasta ajustarlo al óptimo para la

2 2

Page 136: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

135

finca (en función del espacio, recursos, y tiempo disponibles, y del tipo de alimento). Luego, las cunas se cubrirán con una cubierta plástica para protegerlas del ataque de animales, y conservar las condiciones de humedad, temperatura y oscuridad necesarias. Se estima que de 1 ton de residuos que se somete a compostaje, el 50 % de volatiliza como CO2 y H2O, como consecuencia de los procesos metabólicos (respiración) de la microflora bacteriana y hongos presentes en la masa. Un 20 % pasa a formar parte de la biomasa, y el 30 % restante es lo que queda como producto orgánico bioestabilizado, comúnmente llamado compost (Miravelli, 2001). De esta manera, cada mes se dispondrá de 300 kg de material para alimentar a las lombrices, distribuyéndolo a medida que se vaya requiriendo, en capaz superficiales de 10 cm de alto, y aplicando agua, para mantener la masa en un 80 % de humedad. 4. Tipo de lombriz Se utilizarán lombrices rojas californianas (Eisenia foétida). A medida que se vaya duplicando la población se irán ampliando las camas, hasta alcanzar el tamaño óptimo, es decir hasta que la capacidad de alimentación del sistema de lombricultura sea de 300 kg/mes, que es la cantidad de compost producida mensualmente. 5. Comercialización y usos El humus cosechado se utilizara para fertilizar los cultivos de la finca, y en la preparación de plantines en el vivero de propagación. Se pueden seleccionar determinados lotes de frutales y diseñar un sistema de producción orgánica, empleando buenas prácticas agrícolas y sin el agregado de agroquímicos. Además, dentro de la finca se la puede destinar también para alimento en los estanques de piscicultura o agregarlas a los plantines del vivero de propagación o a los cultivos para airear la tierra, mejorar la estructura del suelo, y aportar nutrientes.

6. Problemas de la lombricultura

Presencia de hormigas: Solución: Agregar agua para elevar el nivel de humedad (80%) y cenizas o

cáscaras de huevo machacadas donde las hormigas están recolectando. Las hormigas rojas se alejan si se humedece regularmente la compostera y se las molesta removiendo un poco su nido.

Toxicidad y muerte de las lombrices:

Solución: Evitar alimentar a los gusanos con productos de fuente desconocida. Los estiércoles de caballos, ganados o perros alimentados con ciertos balanceados pueden contener vermicidas activos que, así como matan a los gusanos parásitos en el animal, también pueden matar a todas las lombrices en un día. No les proporcione: metales, goma, plásticos, agroquímicos, aceites, solventes, insecticidas, jabones, pintura, etc. Evite plantas venenosas o las que se han rociado con insecticidas.

Page 137: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

136

Cambios de temperatura:

Solución: Las lombrices tolerarán una gama de temperaturas ancha de cerca de 10 -30 Grados Centígrados (50 - 90 grados F). Si la temperatura aumenta por encima riegue la unidad y asegúrese que este a la sombra. En lugares muy fríos o donde hay riesgo de heladas las cunas comerciales se colocan bajo cubiertas.Se pueden cubrir la unidad con una alfombra vieja o una manta para conservar la temperatura. Una alimentación más abundante producirá calor al descomponerse.

Presencia de moscas:

Solución: Cubrir los residuos con una pequeña capa de humus o tierra. Puede indicar un exceso de alimentación. Para alejar a las moscas suspenda por unos días la provisión de alimento y cubra los residuos con periódicos húmedos.

En el verano la mosca negra pone sus huevos en el pasto. Cuando se recorta el césped y se lo arroja a la compostera se estará creando una incubadora perfecta para estos animales. Una solución es hacer un compostaje tradicional para que las altas temperaturas destruyan los huevos.

Producción de olores:

Solución: El olor típico de una compostera bien mantenida es el agradable aroma a mantillo del bosque. Un olor fuerte, es una indicación que están actuando las bacterias anaeróbicas que se han acumulado en la basura sin comer y donde no llega aire (posiblemente estén demasiado húmedas)., por lo tanto se debe revolver la basura superior de la compostera. Esto airea el material orgánico y permite que las lombrices se muevan más fácilmente. Agregue cal o cenizas.

LUGAR DE APLICACIÓN

Áreas de cultivos

RECURSOS

Área para almacenamiento de residuos y establecimiento de las composteras

Lombrices Material resudial de actividades culturales

RESPONSABLES Operarios Administrador de la finca

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Control y mantenimiento de los parámetros fisicoquímicos del fertilizante y la cantidad de humus producido.

Mantener un registro sobre ganancias o pérdidas económicas producidas por el cambio tecnológico.

COSTO (COL. PESOS)

721.339.

Page 138: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

137

MANEJO DE RESIDUOS

MC-10

ACTIVIDAD

IMPACTANTE

GENERACIÓN DE RESIDUOS PLÁSTICOS

Cic La Isla Sasaima

OBJETIVOS Establecer medidas para el manejo correcto de los residuos plásticos provenientes de las actividades agrícolas.

ACCIONES IMPACTANTES

Generación de residuos plásticos provenientes de las actividades de mantenimiento del cultivo

IMPACTOS AMBIENTALES

Contaminación de suelos Generación de residuos

TIPO DE MEDIDA

Prevención Control Mitigación

ACTIVIDADES DE MANEJO

AMBIENTAL

Capacitacione dobre el manejo de residuos sólidos.

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES DE MANEJO AMBIENTAL

A. MANEJO DE RESIDUOS PLÁSTICOS AGRÍCOLAS A continuación se presentan algunas medidas a considerar en los lotes respecto al manejo de estos residuos. 1. El uso y disposición de los plásticos debe realizarse bajo la premisa de reducir a lo mínimo necesario su uso, reutilizarlos y reciclarlos cada vez que sea posible, de manera de minimizar el impacto de éstos en el ambiente 2. Se recomienda que el lugar para almacenar éste tipo de residuos sea en el lote número 00, ya que se ecuentra cerca de la salida de la finca, facilitando el transpotrte y almacenamiento de los residuos, mientras se acopian para su disposición definitiva. 3. El retiro de los plásticos, se debe realizar con la mayor limpieza y la máxima precaución, para evitar accidentes. A fin de estimular la reutilización o reciclaje de los plásticos retirados, se recomienda lavarlos. 4. Los plásticos que no puedan ser reutilizados ni reciclados deben disponerse en el vertedero municipal autorizado más cercano (Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo).

5. Se prohibe la quema de residuos plásticos, a menos que se cuente con algún sistema de incineración controlada, que minimice las emisiones atmosféricas contaminantes.

Page 139: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

138

LUGAR DE APLICACIÓN

Áreas de cultivos

RECURSOS Materiales de construcción Envases de plástico o metal de gran capacidad.

RESPONSABLES Operarios de la finca

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Mantenimiento de registros de material residual plástico recolectado en la finca.

COSTOS (COL. PESOS)

170.000.

Page 140: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

139

MANEJO DE RESIDUOS

MC-11

ACTIVIDAD

IMPACTANTE

GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DE

COSECHA

CIC la Isla Sasaima

OBJETIVOS Establecer otras alternativas de minimización residuos sólidos vegetales en la finca mediante pautas para el mejoramiento del sistema empresarial.

ACCIONES IMPACTANTES

Cambio en los aspectos de comercialización y mercadeo de los productos agrícolas.

IMPACTOS AMBIENTALES

Cambios en la rentabilidad Cambios en la cantidad de residuos sólidos vegetales

generados

TIPO DE MEDIDA Mitigación

ACTIVIDADES DE MANEJO

AMBIENTAL

Abrir puertas y oportunidades para investigación y capacitación.

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES DE MANEJO AMBIENTAL A partir del análisis de los impactos ambientales generados por la producción de los residuos sólidos, se pretenden proponer nuevas alternativas, que conlleven hacia un desarrollo sostenible, mitigando éste grán impacto.

A. MANEJO

Los residuos solidos orgánicos de la finca son recolectados aproximadamente cuatro veces al año; por este motivo la acumulación de los mismos sobre el terreno es evidente a simple vista, causando un mal impacto visual, incrementando las plagas e insectos para los cultivos. Tal es así, que se propone el aumento de la frecuencia de recolección de los residuos, para evitar la acumulación de los mismos sobre el terreno. Probablemente esta práctica disminuya la incidencia de plagas en los cultivos, y de este modo se obtendrían ahorros en agroquímicos y se estaría contribuyendo al desarrollo de las buenas prácticas agrícolas mediante técnicas de control alternativas.

B. INDUSTRIALIZACIÓN

Consiste en generar productos alternativos de alto valor agregado, como jugos, concentrados y conservas, que permitan el aprovechamiento de las frutas que tienen poca demanda en bruto, es decir, como fruta en si misma. Dentro de las materias primas de la industria agro-alimentaria, las frutas se caracterizan por ser las que mayores residuos generan. Esto permitiría además generar una marca propia, y una diferenciación del producto, que subrayaría su existencia en el mercado y atraería la atención de los potenciales clientes.

Page 141: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

140

C. RECICLAJE Y REUSO

Se pueden reutilizar los desechos agro-industriales para elaborar concentrados altamente nutritivos para bovinos fundamentalmentee incluso utilizarlos como sustratos para el cultivo de hongos comestibles (Panichelli, 2003). Por tanto, se propone la evaluación de los residuos generados en la finca para este tipo de fines, considerando las características acidas de los mismos, las alternativas de procesado, aditivos, y oportunidades comerciales en la zona.

D. CAPACITACION

Se propone la generación de proyectos de capacitación, investigación y desarrollo conjuntos con la alcaldía de Sasaima, colegios, escuelas y otras entidades. Con esto se pretende:

Dar a conocer las actividades de La Universidad de La Salle en el municipio de Sasaima,

Promover la conservación de los recursos y el buen manejo de los sistemas agropecuarios de la zona

Generar proyectos de innovación tecnológica y educación ambiental Propiciar las practicas de los estudiantes de la Universidad Evaluar posibilidades comerciales en asociación con el municipio y la empresa Cumplir con la función social de los lasallistas a través de la capacitación,

asesoramiento y apoyo al sector agro-productivo del municipio. Además se pueden generar campañas de concientizacion, de reciclaje, y separación en la fuente, favoreciendo la iniciativa popular para participar en la solución de problemas en el municipio y a su vez generando empleos y microemprendimientos a partir del tratamiento diferenciado de las basuras, proyectos de lombricultura y compostaje, papel y bolsas reciclables, entre otros. El C.I.C. La Isla puede actuar como promotor de estas actividades con el apoyo de los estudiantes (Ver Proyecto de Reducción y Tratamiento de Residuos Sólidos Municipales en el Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Sasaima).

LUGAR DE APLICACIÓN

Áreas administrativas de la finca

RECURSOS Administrador, Profesionales, Estudiantes Instalaciones

RESPONSABLES Administrador de la finca

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Establecer registros de planes de comercialización de producción, cambios de tecnologías y mercadeo.

COSTOS (COL. PESOS)

NO TIENE NINGUN COSTO.

Page 142: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

141

MANEJO DEL CULTIVO

MC-12

ACTIVIDAD

IMPACTANTE COSECHA

CIC LA ISLA

SASAIMA

OBJETIVOS

1. Establecer parámetros de calidad higiénica de los elementos de cosecha.

2. Dar pautas para la protección y transporte de producto cosechado.

3. Definir el manejo de post cosecha.

ACCIONES IMPACTANTES

Cambios en hábitos de cosecha y poscosecha Transporte y almacenamiento del producto cosechado

IMPACTOS AMBIENTALES

Generación de residuos sólidos Variación de la cantidad del producto de cosecha perdido

TIPO DE MEDIDA

Control Mitigación Prevención

ACTIVIDADES DE MANEJO

AMBIENTAL

Conocimiento de manejo higiénico y protección de los productos en cuanto a transporte y almacenamiento.

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES DE MANEJO AMBIENTAL A. ESTABLECER PARÁMETROS DE CALIDAD HIGIÉNICA DE LOS ELEMENTOS DE COSECHA.

1 Todos los elementos que se utilicen durante la cosecha, como canastas, cajas, entre otros, deben mantenerse siempre limpios, esto es, sin restos de producto, barro, tierra, o cualquier otra suciedad.

2 Para el lavado que se efectúe a estos materiales, debe utilizarse agua potable o potabilizada. No se debe usar agua no potable o de acequias.

3 No deben utilizarse envases o materiales de cosecha en mal estado, puesto que dañan al producto y causan pérdidas y contaminación.

4 No se deben utilizar cajas recolectoras, canastas u otros para almacenar distintos materiales o para otros fines.

5 Las cajas, canastas o elementos similares a los utilizados en cosecha que tengan otros

Page 143: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

142

usos, se deberán pintar de otro color y rotular el uso al que están destinados, usándose sólo con el fin pre-establecido.

B. PERSONAL DE LA COSECHA.

1 Se debe cumplir con toda la normativa vigente sobre controatación para el personal que labore en la cosecha. Toda la documentación referente a contratos de trabajo, deberes y responsabilidades debe permanecer archivada.

2 El personal que labore en la cosecha debe estar debidamente capacitado para.

3 No se debe permitir personal con enfermedades infecciosas trabaje manipulando el producto ni los elementos de cosecha. Al personal se le debe instruir para que avise cuando se siente enfermo.

C. PAUTAS PARA LA PROTECCIÓN Y TRANSPORTE DE PRODUCTO COSECHADO.

Los productos frutícolas, siempre deben protegerse para evitar su deterioro o su contaminación por agentes externos, para esto se deben tomar las siguientes medidas:

1 Los productos deben mantenerse siempre a la sombra.

2 Los vehículos de transporte deben estar totalmente limpios para evitar dañar los productos.

3 Es recomendable que el transporte hacia el sitio de empaque se efectúe con los productos protegidos con canastas, cajas o cubiertos con lonas.

4 Es recomendable, que las cestas o cajas con la fruta cosechada sean marcados con la identificación del lote al que pertenecen, para llevar registro del comportamiento productivo de cada lote.

5 Los productos cosechados no deben permanecer en el potrero, sin resguardo, de un día para otro.

6 Es recomendable efectuar análisis de residuos de pesticidas a los productos cosechados. Las muestras para este análisis deben ser representativas del huerto y se deben tomar al momento de la cosecha. El registro de los análisis efectuados debe indicar la fecha de toma de muestra y lote de origen. Los resultados deben estar archivados y ser de fácil acceso.

7 El tiempo transcurrido entre cosecha y el arribo al lugar de almacenamiento, debe ser el menor posible, para evitar deterioro de la fruta.

Page 144: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

143

D. MANEJO DE POST COSECHA.

Para este ítem es importante establecer un manejo de los residuos vegetales que se producen en el área (ver ficha MC 9).

Se debe realizar una labor de recolección de residuos tanto orgánicos como inorgánicos en los lotes en donde se produjo la cosecha y en donde se observen residuos vegetales productos de las actividades culturales y una vez terminada la cosecha, y ejecutar las medidas establecidas en la ficha de manejo de residuos vegetales.

LUGAR DE APLICACIÓN

Área de cultivos

RECURSOS Operarios de la finca, Administrador, Compradores

RESPONSABLES Operarios de la finca, Administrador, Compradores

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Revisión del cumplimiento de las actividades por medio del registro de las actividades.

Establecer un registro de producto cosechado vs producto perdido cada tres meses.

COSTOS (COL. PESOS)

512.000.

Page 145: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

144

SALUD Y SEGURIDAD

MC-13

ACTIVIDAD

IMPACTANTE

SERVICIOS BÁSICOS PARA EL PERSONAL

CIC la Isla Sasaima

OBJETIVOS Establecer parámetros de servicios básicos para el personal en el área de cultivo.

ACCIONES IMPACTANTES

Modificación de los servicios básicos para el personal.

IMPACTOS AMBIENTALES

Cambio en la calidad de vida del personal

TIPO DE MEDIDA

Preventiva

ACTIVIDADES DE MANEJO AMBIENTAL

Construcción o acoplamiento de área para servicios básicos del personal y primeros auxilios.

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES DE MANEJO AMBIENTAL

A. DISPONIBILIDAD DE AGUA PARA EL PERSONAL

1. En todas las labores se debe contar siempre con agua de calidad potable, o potabilizada, destinada a la bebida y el lavado de las manos del personal.

2. El agua debe ser distribuida por medios sanitariamente adecuados. En caso de utilizar envases, se debe cumplir con:

Estar limpios, exterior e interiormente. No deben tener sedimentos en su interior. Para mantenerlos limpios deben ser lavados usando agua y cloro.

Deben tener una llave dispensadora para sacar el agua. Deben estar mantenidos sobre alguna estructura que evite su contacto con el

suelo. El agua debe estar limpia, fría y sin olores extraños. Los envases con agua deben mantenerse a la sombra.

B. BAÑOS PARA EL PERSONAL

1 Cualquiera que sea el tipo de baño existente en el predio, se debe cumplir con las siguientes normas mínimas de higiene:

Deben ser fáciles de lavar y deben mantenerse siempre limpios, interior y exteriormente

Page 146: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

145

Si los baños se ocupan en labores nocturnas, deben tener iluminación. Las puertas deben cerrar bien. Deben existir basureras con tapa. Debe contar con papel higiénico. Deben tener señalización indicando la obligación de lavarse las manos después de

usar el baño. No deben contaminar el suelo, agua o materiales ni equipos, por ejemplo a través

de filtraciones 2 A la salida de los baños deben haber instalaciones para el lavado de manos. Deben contar con los siguientes elementos mínimos:

Agua potable. Puede estar contenida en un recipiente de plástico, cerrado y con llave dispensadora para sacar el agua.

Algún tipo de jabón líquido antiséptico. Elementos para secado de manos, los cuales deben ser desechables. Basurero con tapa. Especialmente en la época de cosecha, es de suma importancia que todo el

personal que intervenga se lave las manos, para disminuir el riesgo de contaminación de los frutos. La persona encargada debe recordar contínuamente esta exigencia.

C. PRIMEROS AUXILIOS

1. En un sitio de acceso rápido y fácil debe existir un botiquín con elementos para primeros auxilios. El botiquín debe contener, al menos: Agua oxigenada Analgésicos (ácido acetilsalicílico, paracetamol) Antiséptico (mercurocromo, yodo) Esparadrapo Gasas estériles Pinzas y tijeras Tiritas y , Guantes desechables.

D. INSTALACIONES PARA ALIMENTOS

1 Deben existir instalaciones básicas para alimentación. Cuando los trabajadores deban llevar su alimento, se debe contar con un medio de conservación de alimentos, cocinilla y lavaplatos.

2. En aquellos casos en que por la naturaleza del trabajo, sea imposible contar con un comedor fijo, se deberá disponer de comedores móviles.

3. El sector de alimentos debe cumplir con las siguientes características mínimas o básicas:

Mesas de superficie lavable y bancas. Agua para que el personal se lave las manos. Protecciones para impedir el ingreso de vectores. Piso lavable.

Page 147: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

146

Basureras con tapa. Debe estar techado o en el caso de comedores móviles, mantenerse a la sombra. Estar separado de la zona de trabajo.

4. El área de alimentación se debe mantener limpia y ordenada.

5. Deben existir actividades de limpieza y desinfección del comedor y la cocina, claramente definido. Se deben llevar registros de esta operación y de los productos y dosis utilizados.

LUGAR DE APLICACIÓN

Área de servicios para los trabajadores

RECURSOS

Materiales sanitarios Comedores Botiquín de primeros auxilios Envases

RESPONSABLES Administrador de la finca y personal de aseo

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Limpieza y mantenimiento por parte del personal de aseo una vez al día en horas de la mañana y de la tarde.

Mantenimiento de registros de implementos sanitarios y control del botiquín de primeros auxilios por parte de la administración o personal nombrado por el.

COTOS (COL. PESOS)

785.000.

Page 148: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

147

CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA MC-14

ACTIVIDAD

IMPACTANTE

CAPACITACIÓN AL PERSONAL

CIC la Isla Sasaima

OBJETIVOS Establecer mecanismos para la capacitación al personal. ACCIONES

IMPACTANTES Capacitación al personal

IMPACTOS AMBIENTALES

Variación de la calidad de vida de los operarios por capacitación y asistencia técnica.

TIPO DE MEDIDA Control

ACTIVIDADES DE MANEJO

AMBIENTAL

Capacitación al personal sobre: Seguridad e Higiene: Cuaderno de Campo y mantenimiento de Registros: Calibración de Equipos de Aplicación Plaguicidas: Aplicación de Plaguicidas y Fertilizantes (manipulación,

almacenamiento y dosificación) Manejo de ficha ambientales.

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES DE MANEJO AMBIENTAL

A. CAPACITACIÓN AL PERSONAL

1. Se recomienda efectuar capacitaciones de todas la fichas ambientales, enfocándolas en cuatro temas básicos:

Seguridad e Higiene: Para todo el personal permanente y temporal del huerto. Cuaderno de Campo y mantenimiento de Registros: para el personal responsable

de estas labores. Calibración de Equipos de Aplicación Plaguicidas: para el personal encargado de

esta labor. Aplicación de Plaguicidas y Fertilizantes (manipulación, almacenamiento y

dosificación): para el personal encargado de estas labores.

2. La planificación de la capacitación debe ser efectuada de forma tal que los cursos sean efectuado antes del inicio de las respectivas labores.

4. Cada vez que ingrese un nuevo trabajador o se cambie de función, se deberá

Page 149: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

148

capacitar.

5. Todas las capacitaciones, ya sea interna o externa, debe registrarse, consignándose el nombre y firma de los trabajadores que asistieron, el tema, fecha y quien imparte la capacitación.

LUGAR DE APLICACIÓN

Sala de reuniones.

RECURSOS

Carteleras Folletos Fotos Salón de conferencias Videobeam

RESPONSABLES Administrador de la finca.

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Mantenimiento de registros de todas las actividades de capacitación.

Planillas de asistencia.

COSTOS (COL. PESOS)

4´024.000.

Page 150: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

149

CONTROL Y SEGUIMIENTO

MC-15

ACTIVIDAD

IMPACTANTE

REGISTROS DE CONTROL DE ACTIVIDADES

CIC la Isla Sasaima

OBJETIVOS 1. Establecer una bitácora de registro de actividades de

campo 2. Crear parámetros para el registro para todas las

actividades

ACCIONES IMPACTANTES

Mantenimiento de registro por parte de la administración de la finca.

IMPACTOS AMBIENTALES

Cambio en el control de los productos por lo que se modifica la rentabilidad de la finca.

Cambio en la calidad de vida de los trabajadores por capacitación y asistencia técnica.

TIPO DE MEDIDA CONTROL

ACTIVIDADES DE MANEJO

AMBIENTAL

Establecimiento del cuaderno de registro de campo

DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES DE MANEJO AMBIENTAL A. VITACORA DE REGISTRO DE CAMPO

1. La Vitácora de registro de actividades de campo es el documento base que contiene los registros de las labores desarrolladas. Su propósito es lograr la trazabilidad o seguimiento de las condiciones de producción de un determinado lote. Por ello, la información en la Vitácora debe estar siempre referida por lote.

2. Para mantener al día y ordenada la Vitácora, se debe designar un responsable quien deberá estar capacitado para velar por el correcto llenado y actualización de las distintas planillas. El nombre de esta persona debe estar consignado en la Vitacora.

3. A fin de poder demostrar frente a cualquier eventualidad, la historia previa del predio, es necesario mantener archivado la Vitacora por un período que se determine entre los involucrados en la comercialización de los productos en cuestión.

4. En la Vitácora debe estar registrada toda la información referida a la Identificación y descripción general del predio.

Page 151: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

150

B. INFORMACIÓN GENERAL POR LOTE

1. La trazabilidad se efectúa siempre por lotes. Por tal motivo, se requieren que los lotes se encuentren totalmente identificados y caracterizados para lo cual se requiere registrar al menos:

Número o nombre del lote. Variedad y superficie. Tipos de actividades Año de plantación. Sistema de conducción. Densidad de plantación. Otros

M. OTROS REGISTROS

También se recomienda registrar prácticas tales como: rozadas, plateos, desvarejadas, podas y cualquier otra práctica propia del cultivo.

Es conveniente también, registrar los antecedentes de las actividades desarrolladas, tales como:

Las fechas de la toma de muestras para análisis nutricionales. Lote muestreado, especie y variedad. Año de plantación.

LUGAR DE APLICACIÓN

Área administrativa

RECURSOS Computador Planillas

RESPONSABLES Administrador de la finca, operarios de la finca

MONITOREO Y SEGUIMIENTO

Llevar un control sistemático en el computador por medio de cuaderno de campo que es entregado a un responsable el cual actualiuza y llena las planillas.

COSTOS (COL. PESOS) 15.600.

Page 152: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

151

CONCLUSIONES

La zona de la finca la Isla del municipio de Sasaima se caracteriza por precipitaciones altas y constantes durante todo el año, teniendo más de 2000 mm de precipitación anual. una formación de suelo francoarenoso con un relieve quebrado, lo que facilita los procesos erosivos.

En lo que respecta a la distribución de la temperatura media, se pude

apreciar que ésta se mantiene bastante uniforme con el correr de los meses, lo cual permite que lo cultivos se encuentren siempre en actividad, intensificándose cuando las temperaturas están acompañadas de lluvias. Dado a ello, es interesante observar cómo a través de todo el año se presenta floración y fructificación, es decir no hay un periodo definido de descanso en los cultivos debido a las condiciones climáticas, esta condición ofrece una alta producción pero baja calidad de los cultivos.

En la evaluación de impactos ambientales, se identificó claramente que los

impactos más significativos son la pérdida del de diversidad de fauna y flora como el desplazamiento de la misma y la afectación del suelo en términos erosivos por factores tanto antrópicos como naturales, ocasionados por años y años de explotación agrícolas sin las medidas ambientales necesarias para el desarrollo sostenible dentro del ecosistema.

La aplicación de fertilizantes en los cultivos, no produce necesariamente un impacto significativo sobre el suelo; se observó una cierta modificación de los micro y macro nutrientes, los cuales necesariamente por la aplicación de éstos fertilizantes modifican la estructura química de los suelo, pero que en dado caso, son necesarios para los cultivos. Si la operación se realiza de forma controlada, el impacto será positivo en cuanto al incremento de los nutrientes presentes en el suelo mejorando la productividad, y evitando la incidencia plagas y enfermedades debido a que los cultivos se hacen mas resistentes a ellos. La clave del impacto reside en la capacidad de asimilación de las plantas de acuerdo a las concentraciones de fertilizantes agregadas. Sólo si se supera ésta capacidad de asimilación, habrá un impacto negativo que se manifestará en contaminación de las aguas o alteración de las características del suelo.

Page 153: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

152

Los impactos en cuanto a cambios en uso del suelo y su transformación en el paisaje es general. No sólo dentro del área de la finca se puede encontrar una actividad que no produzca estas modificaciones, debido a que las actividades económicas principales en todo el municipio de Sasaima, son agrícolas; por lo que se produce la transformación del ecosistema.

El impacto en la aplicación de plaguicidas es una fuente potencial de

contaminación en general, destruyendo la estabilidad del suelo en cuanto a concentraciones de elementos tóxicos, impacto en la salud de los operarios si no es realizada de forma adecuada, destrucción de fauna y flora endémica cuando los plaguicidas no son selectivos y contaminación de aguas por efectos de lluvias y de drenaje por efecto de las fuertes pendientes que se encuentran en la zona de estudio.

La falta de conocimiento general y una estructura definida del las

actividades a realizar en los cultivos desde la compra y manejo tanto de productos frutícolas como de insumos para el mantenimiento de los cultivos, es aumentados por la falta de capacitación y asesoría en los procedimientos de cosecha, transporte y comercialización, los cuales son bases generales para la producción de impactos ambientales negativos. El control químico y cultural de malezas, plagas y enfermedades, son fuente de contaminación de residuos tanto tóxicos como vegetales provocado también por el inadecuado manejo de productos, herramientas y desechos, así como la sobreproducción de productos frutícolas que genera exceso de oferta y falta de demanda de éstos productos en términos comerciales.

El factor económico también es un indicador afectado por la falta de gestión

y manejo de las actividades generadas en los cultivos. Esto se puede ejemplificar con el exceso de compra de agroquímicos para el manejo de plagas y enfermedades ocasionadas por la falta de control y asesoría en cuanto a manejo de los mismo en el cultivo; lo que demanda gastos innecesarios en la compra de éste tipo de insumos; igualmente, también se puede demostrar con el exceso de productos no cosechados de los árboles en la época de cosecha; los que asi mismo provoca descomposición en los frutos e incremento de plagas y enfermedades, debido a que no se han abierto puertas en cuanto a comercialización de los productos frutícolas para consumidor final.

Los impactos negativos generados en la zona de estudio pueden ser

corregidos, prevenidos y mitigados dado a que éstos son generados por actividades culturales del manejo del cultivo que pueden ser modificados de forma positiva por medio de la aplicación de la guía ambiental elaborada en este documento, ya que se contó con asesorías tanto técnicas agrícolas

Page 154: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

153

como profesionales en el área de alimentos, así como en el área ambiental, con el fin de enfocar la producción agrícola en términos de desarrollo sostenible de forma que sea viable económicamente con las prácticas agrícolas que se generan en el área de estudio.

Page 155: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

154

RECOMENDACIONES

Se recomienda una asesoría agrícola para todos los cultivos; análisis de

requerimiento de nutrientes, observaciones fitosanitarias, podas de sanidad y formación en el área de los cultivos y área del vivero para establecer un mayor control sobre la deficiencias operacionales existentes en los cultivos.

Se recomienda que las tareas que el personal realice y los controles asociados a éstas tareas en cualquiera de las etapas de producción, cuenten con un personal responsable para el control de cada una de éstas etapas, el cual deben vigiar y controlar permanentemente el manejo del los insumos utilizados, procedimientos, así como los productos cosechados.

El manejo cultural de los cultivos, se debe realizar solamente cuando ésta práctica permita el mejoramiento de las condiciones del mismo y/o cuando el cultivo lo requiera. Así mismo, se deben conocer con claridad, los procedimientos de establecimiento, mantenimiento, y control productivo hasta el consumidor final para cada uno de los cultivos.

Se recomienda que la forma de presentación de las capacitaciones a los

agricultores se diseñen de modo que permita comprende mejor la importancia de la aplicación de las fichas ambientales para el manejo adecuado del cultivo y para cada cultivo en particular.

Se recomienda la formulación de nuevos proyectos en la finca, como por

ejemplo sistemas de análisis de control, manipulación y calidad de los alimentos, enfocados en la industrialización generando productos alternativos de valor agregado, elaboración de estudios de mercadeo e investigación en cuanto al manejo de los residuos vegetales que se generen en la finca, entre otros, que pueden ser llevados a cabo por estudiantes como tesis de grado, y a modo de pasantía, implementando proyectos pilotos en la finca, y ajustando las variables correspondientes en campo, para poner a punto óptimo la gestión agrícola en la finca.

Otra alternativa que puede ser desarrollada por la misma Universidad

mediante la colaboración de los profesores con el objetivo de desarrollar la capacidad creativa y emprendedora en los estudiantes, fortaleciendo los

Page 156: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

155

procesos de enseñanza a través de actividades prácticas y viables en la zona de la finca.

Es necesario realizar estudios de mercado e investigación para promover el

uso de estos residuos como materia prima para la obtención de sustancias de alto valor agregado, mediante el desarrollo de tecnologías de procesado eficaces y rentables económicamente.

Se aconseja que la divulgación de la propuesta de Guía Ambiental este a

cargo de la Universidad, ya que esta cuenta con los contactos en el sector público y privado para el establecimiento de enlaces con los cultivadores de la región de forma tal que se propicie la adopción de los conceptos y actividades desarrollados en la propuesta de la Guía Ambiental.

Para la aplicación de la presente guía se recomienda que se realice con el

acompañamiento tanto de asesoría de la parte ambiental como de agrícola que puede ser por medio de pasantías realizadao por las diferentes facultades de la Universidad.

Page 157: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

156

BIBLIOGRAFIA

ALTIERI, M. Agroecología. Bases Científicas de la Agricultura Alternativa.División de Control Biológico. Universidad de California, Berkeley. 1983.162 p. ARROYO. Usabiaga Miguel. Manual de Buenas Práctica Agrícolas.México D.F. 2002 . 21p. Cartilla: “Los suelos su uso y manejo” del IGAC, 1978. Corporación Colombiana Internacional. Agricultura Ecológica. Una poción promisoria para el campo. Bogotá. Colombia. 1999. QUINCENO.Arias Jaime. Producción de humus y Lombriz. Corpoica. Manizales.2005. Efectos de los plaguicidas sobre el ambiente y la salud humana. Universidad Nacional de Colombia. 1994. 272 p. Enfermedades de los Cítricos en Colombia. Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, Cenicafé, AS Cítricos, Asohofrucol. 2000. Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Sasaima. 2000. RODRÍGUEZ, M., y E. Ponce. Financiando el('Plan Verde' en Colombia: cambios y oportunudades. 1999.

Guía Ambiental para el Subsector hortifrutícola.Colombia. Ministerio del Medio Ambiente.2002.

Guía Ambiental para el Subsector Plaguicidas.Colombia. Ministerio del Medio Ambiente.2002.

BARCENAS Morales, Alfonso. Fonseca Córdoba, Aura M. Planificación de un Jardín botánico.Universidad de la Salle. 1979.

BERNAL Alvaro. Plan de ordenamiento y manejo integral del recurso hídrico en la cuenca alta del Rio Villeta. CAR, 2003

Page 158: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

157

FIGUEROA, Apolinar; CONTRERAS, Rafael & SÁNCHEZ, Juan Díaz.Evaluación de Impacto Ambiental un instrumento para el desarrollo. Cali. Colombia. 1998. 162 p. Insectos de los Cítricos: Guía Ilustrada de Plagas y Benéficos con Técnicas para el Manejo de los Insectos Dañinos. Fondo Nacional de Hortifruticultura, AS Cítricos, Asohofrucol. 2001. Manual de Capacitación en Manejo Fitosanitario. CONVENIO SENA – SAC No. 0021. 1999. 53 p. PANICHELLI. Luiz. Alternativas de Mejoramiento de la gestión de Residuos Sólidos Orgánicos en el C.I.C La Isla. 2003. 82p. Plagas y Enfermedades del Plátano. ICA/División de Sanidad Vegetal. Boletín de Sanidad Vegetal 04. 1991. ROSAS, Roa Antonio. Agricultura Orgánica Práctica. Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola. Asohofrucol. 283p.

SAENZ, Santiago, Evaluación agroambiental de un sistema de producción frutícola y diseño de una propuesta de gestión ambiental sustentable para mejoramiento en el centro de investigación y capacitación "La isla", Sasaima (Departamento de Cundinamarca, Colombia).Universidad de la Salle, 2005.

http://articulos.infojardin.com/arboles/Eliminacion_Malas_Hierbas.htm. Eliminación de hierbs indeseables. www.peruecologico.com.pe/glosario Glosario de Términos Agrícolas.

http://www.ecoportal.net/content/view/full/169. Glosario de Términos Agrícolas.

www.infoagro.com manual de aplicación de plaguicidas.

www.minabiente.gob.co Consulta normatividad ambiental.

Page 159: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

158

12 ANEXOS

Page 160: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

159

Page 161: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

160

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Y CAPACITACIÓN "LA ISLA"

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

ÁREA DE ESTUDIO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Y CAPACITACIÓN "LA ISLA"

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

SASAIMA CUNDINAMARCA

GUIA AMBIENTAL PARA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN

ILIANA DEL PILAR CRUZ HERNÁNDEZ

Y CAPACITACIÓN LA "ISLA" DEL MINICIPIO DE SASAIMACUNDINAMARCA

PLANO 2 DE 8UBICACIÓN DE LA FINCA "LA ISLA"

ANEXO B

Page 162: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

161

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Y CAPACITACIÓN "LA ISLA"

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

SASAIMA CUNDINAMARCA

GUIA AMBIENTAL PARA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN

ILIANA DEL PILAR CRUZ HERNÁNDEZ

Y CAPACITACIÓN LA "ISLA" DEL MINICIPIO DE SASAIMACUNDINAMARCA

PLANO 3 DE 8ZONIFICACIÓN POR CULTIVOS

DISTRIBUCIÓN DE LOTES

ANEXO C

Page 163: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

162

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Y CAPACITACIÓN "LA ISLA"

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

SASAIMA CUNDINAMARCA

GUIA AMBIENTAL PARA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN

ILIANA DEL PILAR CRUZ HERNÁNDEZ

Y CAPACITACIÓN LA "ISLA" DEL MINICIPIO DE SASAIMACUNDINAMARCA

ANEXO DDESCRIPCIÓN GEOMORFOLOGICA DE LA FINCA "LA ISLA" PLANO 4 DE 8

Page 164: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

163

LEYENDAB2 :

B4 :

Areas con alta demanda y altoabastecimiento

lo que significa cubrimiento del recurso

para todas las actividades

Areas con moderado abastecimientoy moderada a baja demanda

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Y CAPACITACIÓN "LA ISLA"

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

SASAIMA CUNDINAMARCA

GUIA AMBIENTAL PARA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN

ILIANA DEL PILAR CRUZ HERNÁNDEZ

Y CAPACITACIÓN LA "ISLA" DEL MINICIPIO DE SASAIMACUNDINAMARCA

ANEXO EBALANCE HIDRICO DE LA FINCA "LA ISLA" PLANO 5 DE 8

Page 165: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

164

DEL RECURSO AGUA

DEL RECURSO AGUA

OFERTA MODERADA

2

1

LEYENDA

OFERTA SUFICIENTE

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Y CAPACITACIÓN "LA ISLA"

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

SASAIMA CUNDINAMARCA

GUIA AMBIENTAL PARA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN

ILIANA DEL PILAR CRUZ HERNÁNDEZ

Y CAPACITACIÓN LA "ISLA" DEL MINICIPIO DE SASAIMACUNDINAMARCA

ANEXO FOFERTA HIDRICA DE LA FINCA "LA ISLA" PLANO 6 DE 8

Page 166: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

165

Uso condicionado para la actividad agropecuaria en el sentido de la conservación de la capa edáfica o suelo agrícola. Los usos agropecuarios están permitidos entanto cumplan con las condiciones agronómicas de preservación del suelo en sus características fisicoquímicas y biológicas intrínsecas y las condiciones técnicasde cultivo y manejo de animales.

Los usos estan condicionados por la normativa de ordenamiento territorial(ver documento)

Uso condicionado por erosión

Area de Corredor Vial

Uce

Acv

Areas de Expansión Urbana Fincas con Numeros catastrales 00 − 00 − 0002 − 0001 − 000 AEx

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Y CAPACITACIÓN "LA ISLA"

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

SASAIMA CUNDINAMARCA

GUIA AMBIENTAL PARA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN

ILIANA DEL PILAR CRUZ HERNÁNDEZ

Y CAPACITACIÓN LA "ISLA" DEL MINICIPIO DE SASAIMACUNDINAMARCA

ANEXO GZONIFICACIÓN POR USOS DE LA

FINCA "LA ISLA" PLANO 7 DE 8

Page 167: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

166

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Y CAPACITACIÓN "LA ISLA"

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

SASAIMA CUNDINAMARCA

GUIA AMBIENTAL PARA EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN

ILIANA DEL PILAR CRUZ HERNÁNDEZ

Y CAPACITACIÓN LA "ISLA" DEL MINICIPIO DE SASAIMACUNDINAMARCA

ANEXO HINFRAESTRUCTURA CIVIL DE LA

FINCA "LA ISLA" PLANO 8 DE 8

B C

DE

FGH

I

JK

ALEYENDA

A PORTERÍA

B ÁREA HOTELERA Y DE

RECREACIÓN

C JARDÍN ORNAMENTALD PISCINAE CABAÑAS DE HOSPEDAJEF ESTANQUE PISCICOLAG TRAPICHEH LAGOS PISCICOLASI BODEGA DE ALAMCENAMIENTOJ VIVEROK VIVIENDA DE LOS TRABAJADORES

Page 168: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

167

ANEXO I ANALISIS DE AGUAS Recibido: 18/10/2006 Solicitante: Iliana Cruz Hernández Cultivo: Entregado: 9/11/2006 Dirección: Av. 12 18-42 Municipio: Sasáima No. recibo: Teléfono: 2339567 Departamento: Cundinamarca

RESULTADOS

HCO3 Cl SO4 PO4 NO3 Ca K Mg Na NH4 B pH

mg/L CE

dS/m7,69 115,9 5,25 54,57 0,3 0,60 48,50 2,13 5,02 3,76 0,00 0,03 0,32

Los resultados de este reporte corresponden únicamente a las muestras entregadas al laboratorio para su análisis

MÉTODOS DE ANÁLISIS pH: Potenciométrico; HCO3: Titulación con H2SO4 0.02N empleando respectivamente fenolftaleína y metil naranja como indicadores; Cloruros: Titulación con AgNO3 0.0141 N; Sulfatos: Turbidimétrico (precipitación con BaCl2); Fosfatos: Método del cloruro estannoso, valoración colorimétrica; Nitratos y amonio: Método de micro-Kjeldahl, valoración volumétrica; Ca, Mg, K, Na: Espectrofotometría de Absorción Atómica; B: titulación potenciométrica (Manitol); Conductividad eléctrica: Lectura en conductivímetro a 25ºC.

MARCO AURELIO BARRIOS MARTHA CECILIA HENAO Analista Directora

Laboratorio de Aguas y Suelos. Facultad de Agronomía. Edificio 500 Cuarto Piso Conmutador 316 5000 extensiones 19088 19097 19049 19110. Telefax 316 5498

e-mail: [email protected] Bogotá, Colombia

Page 169: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

168

ANEXO J ANALISIS DE SUELOS

Page 170: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

169

ANEXO K ANALISIS FOLIAR EN CITRICOS

Page 171: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

170

ANEXO L

FICHAS DE PRODUCTOS AGROQUÍMICOS UTILIZADOS EN LA FINCA

ALIETTE 80 WP

TIPO DE PRODUCTO INGREDIENTE ACTIVO TOXICIDAD

Fungicida, Polvo Mojable (WP)

Fosetil aluminio

Categoría IV.

Ligeramente Tóxico

MANIPULACIÓN

Mantener lejos de alimentos, bebidas y personas. Evitar el contacto con la piel y la inhalación del polvo. Utilizar equipo de protección adecuado. Manipulación sólo por personas adultas y adiestradas

en el manejo de agroqímicos.

ALMACENAMIENTO Almacenar en su envase original bien cerrado en lugar

fresco, seco y bien ventilado. Almacenar alejado de productos inflamables.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/SÍNTOMAS

Inhalación: puede causar intoxicación. Contacto con la piel: levemente irritante Contacto con lo ojos: puede acusar irritación ocular Ingestión: puede causar intoxicación.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

RIESGO AMBIENTAL

Page 172: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

171

ATRAZINA

TIPO DE PRODUCTO INGREDIENTE ACTIVO TOXICIDAD

Herbicida

Solvente y humectantes

Categoría toxicológica:

Clase II Altamente

Tóxico

MANIPULACIÓN

Mantener alejado del alcance de los niños y de los

animales. Prever la provisión de agua en el área de trabajo.

No comer, beber o fumar durante la manipulación y/o uso del producto.

Manipular el producto en áreas bien ventiladas. Evitar el contacto con ojos, piel y ropas. Evitar aspirar vapores o nieblas. Adoptar las buenas prácticas de higiene personal. Lavarse cuidadosamente con agua y jabón después de

manipular el producto. Lavar la ropa después de usada separadamente de

otras vestimentas. DE

ALMACENAMIENTO

Almacenar en lugar fresco, seco, con buena ventilación y

cerrado con candado. Mantener lejos del alcance de los niños y personas

inexpertas. No almacenar junto con alimentos, medicamentos,

insecticidas, fungicidas o vestimentas. Evitar el contacto directo con la luz solar, fuentes de

calor y agentes oxidantes. Emplear envases claramente identificados y cerrados. No reutilizar los recipientes vacíos.

8. PROTECCION PERSONAL Y LIMITES

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/SÍNTOMAS

Inhalación: Bajo peligro. Contacto con la piel: Contactos prolongados no es

probable que causen una irritación termal significativa. Contacto con lo ojos: Moderadamente irritante. Ingestión: Bajo riesgo.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

PERSONAL

Page 173: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

172

DITHANE M45

TIPO DE PRODUCTO INGREDIENTE ACTIVO TOXICIDAD

Fungicida Mancozeb CLASE VI

Ligeramente toxico

MANIPULACIÓN

Evite el contacto con los ojos y la piel. No use este producto en interiores. Lávese bien después de manejar el producto, antes de

comer, beber o fumar.

ALMACENAMIENTO

Almacene el producto en el recipiente original. Mantener el producto lejos de alimentos, semillas y

fuentes de agua, tales como: ríos, lagos, etc. Almacenar el producto en su recipiente original en un

lugar fresco, evitar contacto con rayos solares. Debe utilizarse una ventilación de escape general o local

para controlar que los niveles de concentración del producto en el aire se encuentren por debajo de los niveles de los lineamientos

Mantenga el producto alejado de los niños.

IDENTFICACIÓN DE PELIGROS/SÍNTOMAS

Inhalación: Puede causar irritación de nariz, garganta y

pulmones. Contacto con la piel: El contacto repetido o prolongado

con la piel puede causar, ligera irritación en la piel, dermatitis.

Contacto con lo ojos: Moderada irritación. Ingestión: No tóxico.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

RIESGO AMBIENTAL

Page 174: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

173

DIPEL

TIPO DE PRODUCTO INGREDIENTE ACTIVO TOXICIDAD

Plaguicida biológico, sólido.

Bacillus thuringiensis var.

Categoría toxicologica IV

levemente tóxico

MANIPULACIÓN

Evite el contacto con los ojos y la piel. No use este producto en interiores. Lávese bien después de manejar el producto, antes de

comer, beber o fumar. No comer, beber o fumar durante la manipulación y/o

uso del producto.

ALMACENAMIENTO

Almacene el producto en el recipiente original. Mantener el producto lejos de alimentos, semillas y

fuentes de agua, tales como: ríos, lagos, etc. Almacenar el producto en su recipiente original en un

lugar fresco, evitar contacto con rayos solares. Mantenga el producto alejado de los niños.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/SÍNTOMAS

Inhalación: Bajo riesgo. Contacto con la piel: Bajo riesgo. Contacto con lo ojos: Irritante ocular. Ingestión: Bajo riesgo.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

RIESGO AMBIENTAL

Page 175: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

174

ELOSAL

TIPO DE PRODUCTO INGREDIENTE ACTIVO TOXICIDAD

Fungicida Azufre

Categoría toxicologica III

moderadamente tóxico.

MANIPULACIÓN

Evite el contacto con los ojos y la piel. No use este producto en interiores. Lávese bien después de manejar el producto, antes de

comer, beber o fumar.

ALMACENAMIENTO

Almacene el producto en el recipiente original. Mantener el producto lejos de alimentos, semillas y

fuentes de agua, tales como: ríos, lagos, etc. Almacenar el producto en su recipiente original en un

lugar fresco, evitar contacto con rayos solares. Mantenga el producto alejado de los niños.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/SÍNTOMAS

Inhalación: Irritante. Contacto con la piel: Irritante. Contacto con lo ojos: Irritante. Ingestión: Bajo riesgo.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

RIESGO AMBIENTAL

Page 176: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

175

FURADÁN 3 SC TIPO DE PRODUCTO INGREDIENTE

ACTIVO TOXICIDAD

Insecticida Carbofurán

Categoría toxicológica IIl

moderadamente tóxico

MANIPULACIÓN

Evite el contacto con los ojos y la piel. No use este producto en interiores. Lávese bien después de manejar el producto, antes de

comer, beber o fumar.

ALMACENAMIENTO

Mantener lejos alimentos, de niños, personas no

responsables y animales domésticos. Mantener en lugar fresco y seco. Almacenar en un bien ventilado, lejos de fuego o calor. Lejos del alcance de niños o personas no responsables. Mantener el envase cerrado con etiqueta visible, lejos

del alcance de niños, personas no responsables

IDENTFICACIÓN DE PELIGROS/SÍNTOMAS

Inhalación: Abundantes secreciones nasales y

bronquiales. Contacto con la piel: Ligero irritante de la piel. Contacto con lo ojos: Ligero irritante ocular. Ingestión: Tóxico.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

RIESGO AMBIENTAL

Page 177: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

176

LORSBAN 4EC

TIPO DE PRODUCTO INGREDIENTE ACTIVO TOXICIDAD

Insecticida clorpirifos

Categroría toxicológica III

moderadamente tóxico

MANIPULACIÓN

Evite el contacto con los ojos y la piel. No use este producto en interiores. Lávese bien después de manejar el producto, antes de

comer, beber o fumar.

ALMACENAMIENTO

Almacene el producto en el recipiente original. Mantener el producto lejos de alimentos, semillas y

fuentes de agua, tales como: ríos, lagos, etc. Almacenar el producto en su recipiente original en un

lugar fresco, evitar contacto con rayos solares. Mantenga el producto alejado de los niños.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/SÍNTOMAS

Inhalación: Riesgo moderado. Contacto con la piel: irritación moderada. Contacto con lo ojos: ligera irritación en ojos. Ingestión: Riesgo bajo o moderado.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

PERSONAL

RIESGO AMBIENTAL

Page 178: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

177

MALATHION

TIPO DE PRODUCTO INGREDIENTE ACTIVO TOXICIDAD

PESTICIDA Mercaptotion .

Categría toxicológica III

moderadamente tóxico

MANIPULACIÓN

Evitar la exposición de adolescentes y de niños. No comer, no beber, o humo durante trabajo. Lavar las manos antes de comer. Medidas para contener el efluente de extinción de

incendios.

ALMACENAMIENTO Separado de oxidantes fuertes y alimentos. Mantener en lugar bien ventilado.

IDENITIFCACIÓN DE PELIGROS/SÍNTOMAS

Inhalación: muy tóxico por la inhalación Vértigo, dificultad

respiratoria, contracción de las pupilas, calambres musculares, pérdida del conocimiento.

Contacto con la piel: Tóxico. Contacto con lo ojos: Irritante. Ingestión: puede ser fatal. Calambres abdominales,

diarrea, náuseas, vómitos.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

RIESGO AMBIENTAL

Page 179: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

178

OXICLORURO DE COBRE

TIPO DE PRODUCTO INGREDIENTE ACTIVO TOXICIDAD

Fungicida Oxicloruro de cobre Categoría

toxicologica IV ligeramente tóxico

MANIPULACIÓN

No respirar el polvo. Evítese el contacto con los ojos y la piel. En caso de manipulación de envases abiertos, evitar la

propagación polvos mediante extracción de humos localizada.

Prever acciones para la contención del producto y del agua empleada en la extinción.

ALMACENAMIENTO

Manténgase fuera del alcance de los niños. Manténgase lejos de alimentos, bebidas. Materiales de envase apropiados: HDPE (polietileno de

alta densidad), LDPE (polietileno de baja densidad).

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/SÍNTOMAS

Inhalación: Irritación de la vía respiratoria. Contacto con la piel: Irritación. Contacto con lo ojos: Irritación. Ingestión: Nocivo.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

RIESGO AMBIENTAL

Page 180: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

179

OXIDO DE MAGNESIO

TIPO DE PRODUCTO INGREDIENTE ACTIVO TOXICIDAD

FUNGICIDA Magnesia calcinada Nocivo

MANIPULACIÓN

No poner en contacto con halógenos o ácidos fuertes. Evitar la exposición de adolescentes y de niños. No comer, no beber, o humo durante trabajo. Lavar las manos antes de comer.

ALMACENAMIENTO

Mantener separado de oxidantes fuertes, ácidos fuertes.

IDENITIFCACIÓN DE PELIGROS/SÍNTOMAS

Inhalación: Tos, sudoración, dolor de cabeza, tos,

náusea y fiebre, Contacto con la piel: Bajo riesgo. Contacto con lo ojos: Enrojecimiento. Ingestión: Diarrea.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

RIESGO AMBIENTAL

Page 181: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

180

RIDOMIL

TIPO DE PRODUCTO INGREDIENTE ACTIVO TOXICIDAD

Fungicida Mancozeb Categoría VI ligeramente tóxico.

MANIPULACIÓN

Manténgase fuera del alcance de los niños. Manténgase lejos de alimentos, bebidas. No respirar el polvo. Evítese el contacto con los ojos y la piel. Mantener el envase cerrado con etiqueta visible.

ALMACENAMIENTO

Mantener lejos alimentos, de niños, y animales. Almacenar en un lugar seco, fresco y bien ventilado,

lejos de fuego o calor menor de 50 °C.

IDENITIFCACIÓN DE PELIGROS/SÍNTOMAS

Inhalación: Irritación. Contacto con la piel: Irritación. Contacto con lo ojos: Irritación. Ingestión: Puede causar intoxicación.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

PERSONAL

RIESGO AMBIENTAL

Page 182: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

181

ROUND UP

TIPO DE PRODUCTO INGREDIENTE ACTIVO TOXICIDAD

Herbicida Sal de Isopropilamina

Categortía toxicolóciga IV

ligeramente tóxico.

MANIPULACIÓN

Evitar el contacto con la piel y los ojos. Durante el uso no comer, beber o fumar. Limpiar a fondo el equipo después del uso. Los envases vacíos conservan residuo de vapor y

producto. Observar todas las recomendaciones de la etiqueta.

ALMACENAMIENTO

Materiales compatibles para el almacenaje: acero inoxidable, aluminio, plástico, fibra de vidrio, guarnición de cristal.

Materiales incompatibles para el almacenaje: el acero galvanizado, acero suave sin forro.

Mantener fuera del alcance de niños.Guardar lejos de alimentos, y bebidas.

Mantener solamente el envase original. La cristalización parcial puede ocurrir en almacenaje

prolongado debajo de la temperatura mínima de almacenaje.

IDENITIFCACIÓN DE PELIGROS/SÍNTOMAS

Inhalación: Inflamación del tejido pulmonar, movimiento

de líquido hacia los espacios de aire del pulmón y disminuye la capacidad de absorber el oxígeno y liberar dióxido de carbono. En casos severos, puede ocurrir la muerte a causa de falta de oxígeno en los tejidos.

Contacto con la piel: Levemente irritante. Contacto con lo ojos: Efectos no significativos. Ingestión: náuseas, diarrea, dolor abdominal, vomito

sangriento. Efectos cardiovasculares: Ritmo anormal del corazón.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSO

NAL

RIESGO AMBIENTAL

Page 183: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

182

ROXION

TIPO DE PRODUCTO INGREDIENTE ACTIVO TOXICIDAD

Insecticida Dimetoato Categoría

toxicologica II altamente tóxico.

MANIPULACIÓN

Evitar las llamas. Evitar la dispersión del polvo. Mantener una higiene estricta. No comer, beber, ni fumar durante la manipulación del

producto.

ALMACENAMIENTO

Mantener en lugar fresco, seco, oscuro y bien ventilado. Separado de alimentos.

IDENITIFCACIÓN DE PELIGROS/SÍNTOMAS

Inhalación: Puede producir náuseas y vómitos. Contacto con la piel: Puede absorberse. Enrojecimiento,

aspereza, contracción pupilar, calambres musculares, salivación excesiva

Contacto con lo ojos: Enrojecimiento, dolor. Ingestión: Calambres abdominales, convulsiones,

vértigo, dificultad respiratoria, náuseas, vómitos, pérdida del conocimiento.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Page 184: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

183

SULFATO DE COBRE

TIPO DE PRODUCTO INGREDIENTE ACTIVO TOXICIDAD

Fungicida Sulfato de cobre Categoría

toxicologica IV levemente tóxico.

MANIPULACIÓN

Evitar la dispersión del polvo. No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo. Lavarse las manos antes de comer.

ALMACENAMIENTO

Mantener en lugar seco. Bien cerrado.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS/SÍNTOMAS

Inhalación: Tos dolor de garganta. Contacto con la piel: Enrojecimiento, ardor. Contacto con lo ojos: Enrojecimiento ardor, visión

borrosa. Ingestión: Dolor abdominal, sensación de quemazón,

diarrea, shock o colapso, náuseas y vómitos.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

RIESGO AMBIENTAL

Page 185: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

184

SULFATO DE ZINC

TIPO DE PRODUCTO INGREDIENTE ACTIVO TOXICIDAD

Fungicida Sulfato de zinc Categoría

toxicologica IV levemente tóxico

MANIPULACIÓN

Evitar la dispersión del polvo. No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo. Lavarse las manos antes de comer.

ALMACENAMIENTO

Mantener bien cerrado, en lugar seco y buena ventilación.

IDENITIFCACIÓN DE PELIGROS/SÍNTOMAS

Inhalación: Tos, fatiga. Contacto con la piel: Enrojecimiento. Contacto con lo ojos: Enrojecimiento, dolor, pérdida de

visión temporal. Ingestión: Dolor abdominal, sensación de quemazón,

diarrea, náuseas, vómitos

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Fuentes: hojas de seguridad de laboratorios Bayer, Syngenta, Dupon,Anasac, Dow agrosciences, TOXNET,Toxicology Data network.

Page 186: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

185

ANEXO M SIMBOLOS DE PELIGRO

Antes de realizar cualquier trabajo en que se ocupen agroquímicos, se deben observar los símbolos de peligro asociados a cada producto y tomar las medidas de precaución, que continuación se señalan.

E EXPLOSIVO

Clasificación: Sustancias y preparaciones que reaccionan exotérmicamente también sin oxígeno y que detonan según condiciones de ensayo fijadas, pueden explotar al calentar bajo inclusión parcial.Precaución: Evitar el choque, Percusión, Fricción, formación de chispas, fuego y acción del calor.

F FÁCILMENTE INFLAMABLE

Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 21ºC, pero que NO son altamente inflamables. Sustancias sólidas y preparaciones que por acción breve de una fuente de inflamación pueden inflamarse fácilmente y luego pueden continuar quemándose ó permanecer incandescentes.Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor.

F+ Extremadamente

inflamable

Clasificación: Líquidos con un punto de inflamación inferior a 0ºC y un punto de ebullición de máximo de 35ºC. Gases y mezclas de gases, que a presión normal y a temperatura usual son inflamables en el aire. Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor.

C Corrosivo

Clasificación: Destrucción del tejido cutáneo en todo su espesor en el caso de piel sana, intacta. Precaución: Mediante medidas protectoras especiales evitar el contacto con los ojos, piel y indumentaria. NO inhalar los vapores. En caso de accidente o malestar consultar inmediatamente al médico!.

T Tóxico

Clasificación: La inhalación y la ingestión o absorción cutánea en pequeña cantidad, pueden conducir a daños para la salud de magnitud considerable, eventualmente con consecuencias mortales. Precaución: evitar cualquier contacto con el cuerpo humano. En caso de malestar consultar inmediatamente al médico. En caso de manipulación de estas sustancias deben establecerse procedimientos especiales.

Page 187: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

186

T+ Muy Tóxico

Clasificación: La inhalación y la ingestión o absorción cutánea en MUY pequeña cantidad, pueden conducir a daños de considerable magnitud para la salud, posiblemente con consecuencias mortales.Precaución: Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano , en caso de malestar consultar inmediatamente al médico!.

O Comburente

Clasificación: (Peróxidos orgánicos). Sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, producen reacción fuertemente exotérmica. Precaución: Evitar todo contacto con sustancias combustibles. Peligro de inflamación: Pueden favorecer los incendios comenzados y dificultar su extinción.

Xn Nocivo

Clasificación: La inhalación, la ingestión o la absorción cutánea pueden provocar daños para la salud agudos o crónicos. Peligros para la reproducción, peligro de sensibilización por inhalación, en clasificación con R42. Precaución: evitar el contacto con el cuerpo humano.

Xi Irritante

Clasificación: Sin ser corrosivas, pueden producir inflamaciones en caso de contacto breve, prolongado o repetido con la piel o en mucosas. Peligro de sensibilización en caso de contacto con la piel. Clasificación con R43.Precaución: Evitar el contacto con ojos y piel; no inhalar vapores.

N Peligro para el

medio ambiente

Clasificación: En el caso de ser liberado en el medio acuático y no acuático puede producirse un daño del ecosistema por cambio del equilibrio natural, inmediatamente o con posterioridad. Ciertas sustancias o sus productos de transformación pueden alterar simultáneamente diversos compartimentos. Precaución: Según sea el potencial de peligro, no dejar que alcancen la canalización, en el suelo o el medio ambiente! Observar las prescripciones de eliminación de residuos especiales.

Page 188: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

187

ANEXO N

MANEJO DE REGISTROS

CROQUIS DEL PREDIO

CULTIVO/PREDIO: ELABORADO POR: FECHA: PÁGINA:

Page 189: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

188

TRAZABILIDAD

FECHA DE REGISTRO

FECHA DE COSECHA

LOTE DESTINO FINAL

COMPRADOR PESO RESPONSABLE

CULTIVO/PREDIO: ELABORADO POR: FECHA: PÁGINA:

Page 190: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

189

VARIEDADES Y PATRONES

AÑO CULTIVO ELABORADO POR FINCA

FECHA DE REGISTRO

FECHA DE ELECCIÓN

DE LA VARIEDAD

VARIEDAD SELECCIONADA

TECNOLOGIA CONOCIDA

MERCADO SEGURO

RESISTENTE TOLERANTE

USO MINIMO DE AGROQUÍMICOS OTROS

LIMITACIONES PARA LA

ELECCIÓN COMENTARIOS

Page 191: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

190

ACTIVIDADES CULTURALES NOMBRE DEL CULTIVO AÑO NOMBRE ARCHIVO ELABORADO POR FINCA

FECHA LOTE VARIEDAD ACTIVIDAD JORNAL OBSERVACIONES

Page 192: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

191

MANEJO DE EMPAQUES Y TRAZABILIDAD

NOMBRE DEL CULTIVO AÑO NOMBRE ARCHIVO ELABORADO POR FINCA

EMPAQUE FECHA LOTE VARIEDAD CLASE GUACAL CANASTILLA PESO NETO EN KG DESTINO

1 2 3 4 GDE PEQ GDE CARU PEQ 1 2 3 4

Page 193: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

192

PRODUCCIÓN GENERAL DEL CULTIVO

NOMBRE DEL CULTIVO AÑO NOMBRE ARCHIVO ELABORADO POR FINCA

PRODUCCIÓN OBTENIDA POR CLASE TON/AÑO

1 2 3 4 PÉRDIDA

PRODUCCIÓN NETA

OBTENIDA TON/AÑO

PRODUCCION ESPERADA TON/AÑO

PORCENTAJE EN LA

PRODUCCIÓNOBSERVACIONES

Page 194: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

193

DOSIS DE APLICACIÓN DE FERTILIZANTES

AÑO NOMBRE ARCHIVO ELABORADO POR FINCA

FECHA DE REGISTRO

FECHA DE SELECCIÓN DEL

ASESOR

NOMBRE DEL ASESOR

CALCULO DE CANITDADES

TIPO DE FERTILIZANTES

BALANCE DE NUTRIENTES COMENTARIOS

Page 195: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

194

ALMACENAMIENTO DE FERTILIZANTES

AÑO NOMBRE ARCHIVO ELABORADO POR FINCA

FECHA PRODUCTO STOCK ENTRADA SALIDA SEPARADOS DE PLAGUICIDAS

AREA CUBIERTA

AREA LIMPIA

AREA SECA FICHAS DE

SEGURIDAD EXISTENTES.

Page 196: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

195

ELECCION DE PLAGUICIDAS

AÑO NOMBRE ARCHIVO ELABORADO POR FINCA CRITERIOS PARA LA ELECCION (S/N) FRECUENCIAS DE APLICACIÓN

FECHA DE ELECCIÓN PRODUCTO OBJETIVO ASESOR O AGRICULTOR

CALIFICADO INSTRUCTIVO

DE USO CALCULADA PREAPRADA Y DOCUMENTADA

Page 197: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

196

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

NOMBRE DEL CULTIVO AÑO NOMBRE ARCHIVO ELABORADO POR FINCA

FECHA LOTE RAZÓN CLASE

PLAGUICIDA FUNGICIDA CANTIDAD VIA APLICACIÓN

Page 198: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

197

REGISTROS DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

AÑO NOMBRE ARCHIVO ELABORADO POR FINCA

DATOS DE CADA CULTIVO PRODUCTO CULTIVO

FECHA DE APLICACIÓN LOTE NOMBRE

COMERCIALINGREDIENTE

ACTIVO NOMBRE CULTIVO VARIEDAD JUSTIFICACION OPERADOR

AU

TOR

IZAD

O P

OR

CA

NTID

AD

MAQUINARIA MÉTODO PLAZO DE SEGURIDAD

Page 199: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

198

EQUIPO DE APLICACIÓN

AÑO NOMBRE ARCHIVO ELABORADO POR FINCA

FECHA DE REGISTRO

EQUIPO DE APLICACIÓN

ÚLTIMO MANTENIMIENTO

ÚLTIMA VERIFICACIÓN

ANUAL EN CALIBRACIÓN

EN LAS MEZCLAS SE SIGUE LAS INSTRUCCIONES DE LA

ETIQUETA (S/N)

Page 200: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

199

ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE AGROQUIMICOS

AÑO NOMBRE ARCHIVO ELABORADO POR FINCA CARACTERISTICAS DEL ALMACEN EQUIPAMIENTO PARA/DE OTRAS CONDICIONES

FECHA DE REGISTRO

SO

LIDO

BAJO LLAVE

RESISTENTE AL FUEGO

VE

NTILA

DO

SE

PA

RA

DO

ILUM

INA

DO

MATERIAL NO ABSORVENTE

RE

TEN

ER

V

ER

TIDO

S

ME

DIC

ION

ME

ZCLA

TRA

TAR

V

ER

TIDO

S

AC

CE

SO

A

UTO

RIZA

DO

CO

N

INV

EN

TAR

IO

EN

VA

SE

S

OR

IGIN

ALE

S

SE

PA

RA

DO

S

DE

OTR

OS

LÍQU

IDO

S

AB

AJO

Page 201: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

200

ENVASES VACIOS DE AGROQUÍMICOS

AÑO NOMBRE ARCHIVO ELABORADO POR FINCA

GESTION DE ENVASES VACÍOS(S/N) GESTIÓN DE RECOLECCIÓN Y ELIMINACIÓN

FECHA DE REGISTRO

SE REHUSAN

(S/N)

SIN CONTACTO

CON PERSONAS

SIN CONTAMINAR

MEDIO AMBIENTE

ENJUAGUE A PRESIÓN

O TRES VECES

AGUA DE ENJUAGUE A TANQUE

EN EL ALMACÉN

CON ETIQUETAS Y

SEGUROS

RECOLECTAN Y GUARDAN

HASTA ELIMINACIÓN

COMENTARIOS

Page 202: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

201

PRODUCTOS AGROQUÍMICOS CADUCADOS

AÑO CULTIVO ELABORADO POR FINCA GESTIÓN DE PRODUCTOS CADUCOS ELIMINACIÓN

FECHA DE REGISTRO

NOMBRE DEL

PRODUCTO

FECHA DE CADUCIDAD CADUCO(S/N) CON

IDENTIFICACIÓN(S/N) SEPARADOS OFICIAL PROPIA COMENTARIOS

Page 203: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

202

INSTALACIONES EN LA FINCA PARA EL MANEJO DEL PRODUCTO Y ALMACENAMIENTO

AÑO CULTIVO ELABORADO POR FINCA

INTALACIONES (S/N) AGENTES DE LIMPIEZA (S/N)

RESTOS DE PRODUCTOS

FECHA DE REGISTRO

TIENE DRENAJE

ADECUADO

JUNTO CON LOS

EQUIPOS, SE

MANTIENEN Y LIMPIAN

ES

TÁN

EN

ÁR

EA

A

DE

CU

AD

AS

ES

TÁ A

PR

OB

AD

O

SU

US

O

TIEN

EN

E

TIQU

ETA

EN

ÁR

EA

S

SE

PA

RA

DA

S

LÍMP

IAS

Y

DE

SIN

FEC

TAD

AS

PR

OTE

CC

IÓN

DE

MP

AR

AS

(S/N

)

PROTECCIÓN DE ROTURA DE

VIDRIOS Y PLÁSTICOS(S/N)

ANIMALES DOMÉSTICOS

SIN ACCESO(S/N)

COMENTARIOS

Page 204: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

203

GESTION DE RESIDUOS Y AGENTES CONTAMINANTES:RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN

AÑO CULTIVO ELABORADO POR FINCA IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS (S/N) IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE CONTAMINACIÓN(S/N)

FECHA DE REGISTRO

DE INSUMOS

EN LA PRODUCCIÓN

EN COSECHA Y POSTCOSECHA

OTROS RESIDUOS

CONTAMINACION DEL AGUA

CONTAMINACION DEL SUELO

CONTAMINACION DEL PRODUCTO

CONTAMINACION DE LAS

INTALACIONES

OTRAS FUENTES

Page 205: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

204

ROPA Y EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

AÑO CULTIVO ELABORADO POR FINCA

OPERADORES DE AGROQUÍMICOS

(S/N) ROPA DE PROTECCIÓN

(S/N)

FECHA DE REGISTRO

CUENTAN CON ROPA DE

PROTECCIÓN

CUMPLEN REQUISITOS DE

OPERACIÓN DE LAS ETIQUIETAS

SE LIMPIA DESPUÉS

DE USARLA

SE GUARDA SEPARADA DE PRODUCTOS

AGROQUÍMICOS

SE DISPONE DE EQUIPOS Y

UTENSILIOS DE EMERGENCIA

PARA OPERARIOS

CONTAMINADOS (S/N)

COMENTARIOS

Page 206: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

205

CAPACITACIÓN

AÑO CULTIVO ELABORADO POR FINCA TRABAJADORES CAPACITADOS (S/N)

FECHA DE REGISTRO

SE REGISTRA CADA TRABAJADOR Y PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

CAPACITACIÓN ESPECÍFICA EN

MANEJO DE EQUIPOS

CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS

ESPECÍFICA EN REQUISITOS DE

HIGIENE

INTRUCCIONES EN CASO DE

ACCIDENTES Y EMERGENCIAS (S/N)

INSTRUCCIONES DE HIGIENE PARA

EL PERSONAL SUBCONTRATADO

Y VISITAS (S/N)

COMENTARIOS

Page 207: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

206

ANEXO O PRESUPUSTO DE IMPLEMENTACION FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL

Page 208: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

207

ANEXO O PRESUPUESTO IMPLEMENTACION FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL CIC LA ISLA SASAIMA

PRESUPUESTO CONSOLIDADO UNIDAD CANT VR. UNT. VR.TOTAL APLICACIÓN ITEM

MANO DE OBRA Aplicación de correctivos Jornal 5 17,000 85,000 SEMESTRAL

Desyerbes, podas rozadas y plateos Jornal 7 17,000 119,000 CADA VEZ QUE SE

NECESITE Aplicación de herbicidas biológicos u organicos Jornal 27 17,000 459,000

CADA VEZ QUE SE NECESITE

Manejo sanitario Jornal 23 17,000 391,000 CADA VEZ QUE SE

NECESITE Operario compostaje Jornal 15 17,000 255,000 PRIMER MES Transporte de material vegetal Jornal 8 17,000 136,000 PRIMER MES Limpieza general del predio Jornal 10 17,000 170,000 MENSUAL Construcción vivero Jornal 10 17,000 170,000 PRIMER MES Preparacion terreno Jornal 9 17,000 153,000 PRIMER MES Transporte de fruta Jornal 8 13,000 104,000 CADA MES cosecha Jornal 8 17,000 136,000 CADA MES Manejo sanitario(aseo general) Jornal 30 8000 240,000 PRIMER MES Recolección Jornal 8 17,000 136,000 CADA MES SUBTOTAL 2,554,000 INSUMOS Insecticida orgánico Litro 5 50,000 250,000 PRIMER MES Fungicida orgánico Litro 9 60,000 540,000 PRIMER MES SUBTOTAL 790,000 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Alambre proteccion metros 96 1,185 113,760 PRIMER MES Postes de madera vivero un 16 700 11,200 PRIMER MES Bolsas plasticas un 1 100 100 PRIMER MES Kit de herramientas un 1 875,000 875,000 PRIMER MES Malla antihierbas vivero metros 9 11,875 106,875 PRIMER MES teja en acrilico un 11 34,063 374,693 PRIMER MES clavos un 200 40 8,000 PRIMER MES Bomba de Espalda un 4 54,000 216,000 PRIMER MES Pala plana un 1 38000 38,000 PRIMER MES Balanza (preparación agroquímicos) un 1 150000 150,000 PRIMER MES Probeta (preparación agroquímicos) un 2 98300 196,600 PRIMER MES Beaker (preparación agroquímicos) un 2 11197 22,394 PRIMER MES

Mesón metálico (preparación agroquímicos) un 1 700000 700,000 PRIMER MES Papel pH (control de comopostaje o lombricultura) un 1 35,000 35,000 PRIMER MES Termometro un 1 45,000 45,000 PRIMER MES SUBTOTAL 2,892,622

Page 209: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

208

ACOMPAÑAMIENTO Asistencia técnica orgánica un 4 90000 360,000 PRIMER MES Asesoria control biologico un 8 80000 640,000 PRIMER MES Asesoria control cultural un 7 50000 350,000 PRIMER MES Asesoria control orgánico un 8 60000 480,000 PRIMER MES Asistencia técnica manejo fertilizantes un 8 80000 640,000 CADA AÑO SUBTOTAL 2,470,000 CAPACITACION Honorarios viaje 14 30,000 420,000 PRIMEROS 6 MESESmaterial didactico viaje 14 36000 504,000 PRIMEROS 6 MESESAlimentación viaje 14 165,000 2,310,000 PRIMEROS 6 MESESTransporte viaje 14 35,000 490,000 PRIMEROS 6 MESESSUBTOTAL 3724000 PRESENTACIÓN DE INFORMES Y VARIOS Alimentación viaje 5 25000 125,000 PRIMEROS 6 MESESTransporte viaje 5 35000 175,000 PRIMEROS 6 MESESSUBTOTAL 300,000 OTROS COSTOS Análisis de suelos,aguas y foliar un 12 75,000 900,000 CADA AÑO Señalización un 155 10000 1,550,000 CADA AÑO Extintor un 2 80000 160,000 PRIMER MES Canecas grandes un 39 30000 1,170,000 PRIMER MES Canecas pequeñas un 3 15000 45,000 PRIMER MES Botiquin un 2 50000 100,000 PRIMER MES Estopa kg 1 15000 15,000 PRIMER MES Escoba un 1 12000 12,000 PRIMER MES Pallets o tarimas un 7 45000 315,000 PRIMER MES Detergente kg 3 13000 39,000 PRIMER MES Soda caustica Kg 3 1850 5,550 PRIMER MES Estiercol Kg 7 5,000 35,000 PRIMER MES Cal Kg 3 113 339 PRIMER MES Cubierta plastica un 3 5,000 15,000 PRIMER MES Material sanitario(jabón toallas papel higiénico etc) un 3 150000 450,000 CADA MES Resmas de papel un 1 10000 10,000 CADA MES Lapiceros un 4 1000 4,000 CADA MES Fotocopias un 16 100 1,600 CADA MES SUBTOTAL 4,827,489

GRAN TOTAL 17,558,111 FUENTE: El autor.

Page 210: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

209

PRESUPUESTO IMPLEMENTACION FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL CIC LA ISLA SASAIMA

PRESUPUESTO CONSOLIDADO POR FICHA COSTO TOTAL FICHA VALOR MC 1 Manejo del vivero 1,427,628 MC 2 Manejo preliminar del cultivo 2,050,000 MC 3 Adecuación del terreno 300,000 MC 4 Manejo de poda plateo, rozada y desyerba 1,189,000 MC 5 Uso de plaguicidas 3,090,544 MC 6 Calibración de equipos 0 MC 7 Control de plagas malezas y enfermedades 1,878,000 MC 8 Manejo de fertilizantes 1,480,000 MC 9 Generación de residuos vegetales 721,339 MC 10 Generación de residuos plásticos 170,000 MC 11 Generación de residuos sólidos 0 MC 12 Cosecha 512,000 MC 13 Servicios para el personal 785,000 MC 14 Capacitación al personal 4,024,000 MC 15 Manejo de registros 15,600 GRAN TOTAL 17,643,111

FUENTE: El autor. NOTA 1: ALGUNOS COSTOS EN LOS PRESUPUESTO DESGLOSADOS NO SE TUVIERON EN CUENTA PORQUE LOS EQUIPOS, HERRAMIENTAS O INSTALACIONES YA ESTAN COMPRADOS O EN FASE DE CONSTRUCCIÓN.

Page 211: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

210

ANEXO P PRESUPUESTO DESGLOSADO

PRESUPUESTO IMPLEMENTACION FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL CIC LA ISLA SASAIMA

MC 1 MANEJO DEL VIVIERO PERIODO ITEM UNIDAD cantidad VALOR

UNTARIO VALOR TOTAL

Análisis de suelos,aguas y foliar Muestra 1 75,000 75,000 CADA AÑO Alambre protección viviero metros 96 1,185 113,760 PRIMER MES Postes de madera contrucción viviero un 16 700 11,200 PRIMER MES Bolsas plasticas un 1 100 100 PRIMER MES Kit de herramientas un 1 500,000 500,000 PRIMER MES Malla antihierbas metros 9 11,875 106,875 PRIMER MES Teja en acrilico un 11 34,063 374,693 PRIMER MES Clavos un 200 40 8,000 PRIMER MES Construcción jornal 10 17,000 170,000 PRIMER MES Preparacion terreno jornal 4 17,000 68,000 PRIMER MES

TOTAL 1,427,628 FUENTE: El autor. NOTA 2: SE PROYECTA UN VIVIERO DE 12X12 M. NOTA 3. LOS COSTOS DE CAPACITACIÓN SE MANEJARÁN EN LA FICHA DE CAPACITACIÓN MC 14.

PRESUPUESTO IMPLEMENTACION FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL CIC LA ISLA SASAIMA

MC 2 MANEJO PRELIMINAR DEL CUTIVO

ITEM UNIDAD cantidad VALOR UNTARIO

VALOR TOTAL PERIODO

Señalización un 80 10000 800000 PRIMER MES Canecas un 36 30,000 1,080,000 PRIMER MES Limpieza general del predio jornal 10 17,000 170,000 MENSUAL

TOTAL 2,050,000 NOTA 4: LOS COSTOS DE CAPACITACIÓN SE MANEJARÁN EN LA FICHA DE CAPACITACIÓN MC 14. NOTA 5: LOS COSTOS DE JORNALES POR LIMPIEZA GENERAL DEL PREDIO SE FORMULARON PARA UN MES.

Page 212: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

211

PRESUPUESTO IMPLEMENTACION FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL CIC LA ISLA SASAIMA

MC 3 ADECUACIÓN DEL TERRENO

ITEM UNIDAD cantidad VALOR UNTARIO

VALOR TOTAL PERIODO

Señalización un 30 10,000 300,000 PRIMER MES TOTAL 300,000

FUENTE: El autor. NOTA 6: LOS COSTOS DE CAPACITACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE PELIGROS POTENCIALES EN TERRENOS ACULTIVAR Y SELECCIÓN DEL MISMO SE ECUENTRA EN EL PRESUPUESTO DE CAPACITACIÓN MC 14.

PRESUPUESTO IMPLEMENTACION FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL CIC LA ISLA SASAIMA MC 4 MANEJO DE PODA, PLATEO, ROZADA Y CONTROL DE HIERBAS INDESEABLES COSTOS

PRIMER MES

ITEM UNIDAD cantidad VALOR UNTARIO

VALOR TOTAL PERIODO

Aplicación de correctivos Jornal 5 17,000 85,000 SEMESTRAL Desyerbes, podas rozadas y plateos Jornal 12 17,000 204,000

CADA VEZ QUE SE NECESITE

Aplicación de herbicidas biologicos u organicos Jornal 3 17,000 51,000

CADA VEZ QUE SE NECESITE

Manejo sanitario Jornal 5 17,000 85,000CADA VEZ QUE SE NECESITE

Analisis de suelos y foliar un 6 75,000 450,000 CADA AÑO Bomba de Espalda un 1 54,000 54,000 PRIMER MES Tijeras Manuales Unidad 5 15,000 75,000 PRIMER MES Machetes Unidad 5 20,000 100,000 PRIMER MES

TOTAL 1,104,000 FUENTE: El autor. NOTA 7: LOS COSTOS DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE PODA, PLATEO, ROZADA, Y CONTROL DE HIERBAS INDESEABLES SE ECUENTRA EN EL PRESUPUESTO DE CAPACITACIÓN MC 14.

Page 213: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

212

PRESUPUESTO IMPLEMENTACION FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL CIC LA ISLA SASAIMA

MC 5 USO DE PLAGUICIDAS COSTOS PARA EL PRIMER MES

ITEM UNIDAD CANTIDAD VALOR UNTARIO

VALOR TOTAL PERIODO

Insecticida orgánico Litro 5 50,000 250,000 PRIMER MES Fungicida orgánico Litro 9 60,000 540,000 PRIMER MES Bomba de espalda un 3 54000 162,000 PRIMER MES Asistencia técnica orgánica un 4 90000 360,000 PRIMER MES Señalización un 30 10000 300,000 PRIMER MES Extintor un 2 80000 160,000 PRIMER MES Canecas un 3 30000 90,000 PRIMER MES Botiquin un 1 50000 50,000 PRIMER MES Estopa kg 1 15000 15,000 PRIMER MES Escoba un 1 12000 12,000 PRIMER MES Pala plana un 1 38000 38,000 PRIMER MES Detergente kg 3 13000 39,000 PRIMER MES Soda caustica Kg 3 1850 5,550 PRIMER MES Balanza para agroquímicos un 1 150000 150,000 PRIMER MES Probeta para agroquímicos un 2 98300 196,600 PRIMER MES Beaker para agroquímicos un 2 11197 22,394 PRIMER MES Mesón metálico un 1 700000 700,000 PRIMER MES

TOTAL 3,090,544 FUENTE: El autor. NOTA 8: LOS OTROS ELEMETOS E IMPLEMENTOS NECESARIOS PARA COMPLETAR A CABALIDAD CON EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES FORMULADAS EN LA FICHA YA SE COMPRARON Y SE TIENE EN CUENTA EN UN PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE ÉSTA ÁREA CON LA COLABORACIÓN DE UN ARQUITECTO. NOTA 9: YA SE HIZO CONTRATACIÓN PARA ADECUACIÓN DEL ÁREA DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS. NOTA 10: LAS CANTIDES DE INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS BIOLÓGICOS SON PARA PRUEBAS PILOTO. NOTA 11: LOS COSTOS DE CAPACITACIÓN PARA EL MANEJO DE LA PRESENTE SE ECUENTRAN EN EL PRESUPUESTO DE CAPACITACIÓN MC 14.

Page 214: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

213

PRESUPUESTO IMPLEMENTACION FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL CIC LA ISLA SASAIMA

MC 7 CONTROL ALTERNATIVO DE PLAGAS MALEZAS Y ENFERMEDADESVALOR PRIMER MES

ITEM UNIDAD cantidad VALOR UNTARIO VALOR TOTAL PERIODO

Asesoria control biologico un 8 80000 640000 PRIMER MES Asesoria control cultural un 7 50000 350000 PRIMER MES Asesoria control orgánico un 8 60000 480000 PRIMER MES Aplicación de correctivos jornal 24 17000 408000 MENSUAL

TOTAL 1878000 FUENTE: El autor. NOTA 12: LOS COSTOS DE CAPACITACIÓN SE ENCUENTRAN EN EL PRESUPUESTO DE LA FICHA DE CAPACITACIÓN MC 14.

PRESUPUESTO IMPLEMENTACION FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL CIC LA ISLA SASAIMA

MC 8 MANEJO DE FERTILIZANTES

ITEM UNIDAD cantidad VALOR UNTARIO VALOR TOTAL PERIODO

Señalización un 15 10000 150000 PRIMER MES Pallets o tarimas un 7 45000 315000 PRIMER MES analisis foliares y de suelo un 5 75000 375000 PRIMER MES Asistencia técnica un 8 80000 640000 CADA AÑO

TOTAL 1480000 FUENTE: El autor. NOTA 13: LOS COSTOS DE CAPACITACIÓN SE ENCUENTRAN EN EL PRESUPUESTO DE LA FICHA DE CAPACITACIÓN MC 14. PRESUPUESTO IMPLEMENTACION FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL CIC LA ISLA SASAIMA

MC 9 GENERACIÓN DE RESIDUOS VEGETALES

ITEM UNIDAD cantidad VALOR UNTARIO

VALOR TOTAL PERIODO

Estiercol Kg 7 5,000 35,000 PRIMER MES Cal Kg 3 113 339 PRIMER MES Operario compostaje Jornal 15 17,000 255,000 PRIMER MES Transporte de material vegetal Jornal 8 17,000 136,000 PRIMER MES Cubierta plastica un 3 5,000 15,000 PRIMER MES Papel pH un 1 35,000 35,000 PRIMER MES Kit de herramientas un 1 200,000 200,000 PRIMER MES Termometro un 1 45,000 45,000 PRIMER MES

TOTAL 721,339 FUENTE: El autor.

Page 215: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

214

NOTA 14: ESTE PRESUPUESTO SE PRESENTA PARA ELABORAR LA PRUEBA PILOTO. NOTA 15:LOS COSTOS DE CAPACITACIÓN DE ÉSTE ÍTEM SE ENCUENTRAN INCLUÍDOS EN LA FICHA DE CAPACITACIÓN MC 14. PRESUPUESTO IMPLEMENTACION FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL CIC LA ISLA SASAIMA

MC 10 GENERACIÓN DE RESIDUOS PLÁSTICOS

ITEM UNIDAD cantidad VALOR UNTARIO

VALOR TOTAL PERIODO

Manejo sanitario jornal 10 17000 170000 CADA MES TOTAL 170,000

FUENTE: El autor. NOTA 16: LOS COSTOS DE CAPACITACIÓN DE ÉSTE ÍTEM SE ENCUENTRAN INCLUÍDOS EN LA FICHA DE CAPACITACIÓN MC 14.

PRESUPUESTO IMPLEMENTACION FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL CIC LA ISLA SASAIMA

MC 12 COSECHA

ITEM UNIDAD cantidad VALOR UNTARIO

VALOR TOTAL PERIODO

Manejo sanitario Jornal 8 17,000 136,000 CADA MES Transporte de fruta Jornal 8 13,000 104,000 CADA MES Cosecha Jornal 8 17,000 136,000 CADA MES Recolección Jornal 8 17,000 136,000 CADA MES

TOTAL 512,000 FUENTE: El autor. NOTA 17: LOS COSTOS DE CAPACITACIÓN DE ÉSTE ÍTEM SE ENCUENTRAN INCLUÍDOS EN LA FICHA DE CAPACITACIÓN MC 14.

PRESUPUESTO IMPLEMENTACION FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL CIC LA ISLA SASAIMA

MC 13 SERVICIOS BASICOS PARA EL PERSONAL MES

ITEM UNIDAD cantidad VALOR UNTARIO

VALOR TOTAL PERIODO

Material sanitario(jabón toallas papel higiénico etc) un 3 150000 450,000 CADA MES Canecas un 3 15000 45,000 PRIMER MES Botiquín un 1 50000 50,000 PRIMER MES Manejo sanitario(aseo general) un 30 8000 240,000 PRIMER MES

TOTAL 785,000 FUENTE: El autor.

Page 216: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

215

NOTA 18: LOS COSTOS DE CAPACITACIÓN DE ÉSTE ÍTEM SE ENCUENTRAN INCLUÍDOS EN LA FICHA DE CAPACITACIÓN MC 14. PRESUPUESTO IMPLEMENTACION FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL CIC LA ISLA SASAIMA

MC 14 CAPACITACIÓN AL PERSONAL A-COSTOS VIAJES SASAIMA PRESENTACION INFORMES Y VARIOS ITEM # VISITAS VLR/VISITA VLR TOTAL

Alimentación 5

25,000 125,000

Transporte 5

35,000 175,000 SUBTOTAL 300,000 B. CAPACITACIÓN AMBIENTAL ITEM # VISITAS VLR/VISITA VLR TOTAL

Honorario capacitador 14

30,000 420,000

Material didáctico 14

36,000 504,000

Alimentación 14

165,000 2,310,000

Transporte 14

35,000 490,000 SUBTOTAL 3,724,000 GRAN TOTAL 4,024,000 FUENTE: El autor. NOTA 19: SE CONSIDERAN GRUPOS DE 10 PERSONAS EN EL PROGRAMA DE CAPACITACION AMBIENTAL NOTA 20: SE BRINDARÁ ALIMENTACIÓN EN CADA SESIÓN.(REFRIGERIOS Y ALMUERZO). NOTA 21: LOS COSTOS DE CAPACITACIÓN PARA CADA UNA DE LAS FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL SE PRESNTENTAN CON UN COSTO MODERADO DEBIDO A QUE SE PUEDEN REALIZAR POR LA MODALIDAD DE PASANTÍAS. NOTA 22: LAS CAPACITACIONES SE REALIZARÁN EN UN TIEMPO NO MAYOR A 2 HORAS POR TEMA (FICHA AMBIENTAL) Y SESIÓN. NOTA 23: EL CIC LA ISLA POSEE TODA LA ADECUACIÓN PARA LAS CAPACITACIONES (VIDEOBEAM, COMPUTADOR, MESAS Y DEMÁS), LOS CUALES NO TIENEN COSTO DE ALQUILER O COMPRA.

Page 217: Guía ambiental para las actividades agrícolas del Centro

GUÍA AMBIENTAL PARA LAS ACTIVIDADES AGRÍCOLAS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN “LA ISLA” DEL MUNICIPIO SASAIMA – CUNDINAMARCA.

216

PRESUPUESTO IMPLEMENTACION FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL CIC LA ISLA SASAIMA

MC 16 MANEJO DE REGISTROS VALOR MENSUAL

ITEM UNIDAD cantidad VALOR UNTARIO

VALOR TOTAL PERIODO

Resmas de papel un 1 10000 10000 CADA MES Lapiceros un 4 1000 4000 CADA MES Fotocopias un 16 100 1600 CADA MES

TOTAL 15600 FUENTE: El autor. NOTA 24: LOS COSTOS DE CAPACITACIÓN DE ÉSTE ÍTEM SE ENCUENTRAN INCLUÍDOS EN LA FICHA DE CAPACITACIÓN MC 14.