grupos ch.digiculturalidad

5
Grupos de Carlos Holguínn Mallarino Digiculturalidad Grupo 1 Rubiana Pulido-Hector Arboleda--Martha Llanos- Jesus Franco- Monica Millan PROPUESTA: PROYECTO HABITOS SALUDABLES En la Institución Carlos Holguín Mallarino perteneciente al distrito Aguablanca del municipio Santiago de Cali, Integrada por una población diversa, que a su vez está inmersa en una ciudad de ámbito multicultural, intercultural y digicultural importante, donde las T.I.C se convierten en herramientas para que nuestros estudiantes reconozcan nuevas identidades saberes y valores en su propia ciudad y entorno social. Dimensionar que los hábitos saludables en la población joven de la ciudad comprometen la calidad de vida es responder a una política pública no solo institucional, si no gubernamental. En este sentido la propuesta de utilizar el uso de los medios de comunicación informáticos permitirá visibilizar las diferencias de los hábitos saludables, en diferentes culturas colombiana desde los particular a lo colectivo, llevando al estudiantes analizar las condiciones que potencian u obstaculizan el buen desarrollo de prácticas saludables. La actividad busca que los estudiantes por grupos colaborativos indaguen en otras comunas de la ciudad y regiones del país sobre la obtención de los productos básicos de la canasta familiar, las actividades deportivas y recreativas, jornadas de salud. De esta manera esperamos que los estudiantes reconozcan otros recursos y prácticas saludables que atienden a la diversidad cultural de los jóvenes caleños y colombianos, y son fundamentales en el momento de implementar politicas

Upload: mosami1029

Post on 13-Aug-2015

8 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupos ch.digiculturalidad

Grupos de Carlos Holguínn MallarinoDigiculturalidad

Grupo 1 Rubiana Pulido-Hector Arboleda--Martha Llanos- Jesus Franco- Monica Millan

PROPUESTA:PROYECTO

HABITOS SALUDABLES

En la Institución Carlos Holguín Mallarino perteneciente al distrito Aguablanca del municipio Santiago de Cali, Integrada por una población diversa, que a su vez está inmersa en una ciudad de ámbito multicultural, intercultural y digicultural importante, donde las T.I.C se convierten en herramientas para que nuestros estudiantes reconozcan nuevas identidades saberes y valores en su propia ciudad y entorno social.

Dimensionar que los hábitos saludables en la población joven de la ciudad comprometen la calidad de vida es responder a una política pública no solo institucional, si no gubernamental. En este sentido la propuesta de utilizar el uso de los medios de comunicación informáticos permitirá visibilizar las diferencias de los hábitos saludables, en diferentes culturas colombiana desde los particular a lo colectivo, llevando al estudiantes analizar las condiciones que potencian u obstaculizan el buen desarrollo de prácticas saludables.La actividad busca que los estudiantes por grupos colaborativos indaguen en otras comunas de la ciudad y regiones del país sobre la obtención de los productos básicos de la canasta familiar, las actividades deportivas y recreativas, jornadas de salud.De esta manera esperamos que los estudiantes reconozcan otros recursos y prácticas saludables que atienden a la diversidad cultural de los jóvenes caleños y colombianos, y son fundamentales en el momento de implementar politicas publica que favorezcan una saludable población juvenil.

que Grupo 2 Melba tovar- Evelin karina ordoñez-Alba libia rengifo -Genoveva fresneda- Marisol Barreiro

En nuestra I.E. la multiculturalidad se evidencia en la gran cantidad de estudiantes afrodescentientes, mulatos mestizos, e indigenas . La gran mayoria corresponden a descendientes migratorias del pacifico que llegaron al sur-oriente de Cali sin desconocer que tambien llegaron del eje cafetero y del Cauca muchas flias desplazadas por la violencia en los años 80. Aunque la gran mayoria de la poblacion estudiantil es afrodescendiente la Institucion viene desarrollando politicas que apuntan a la Inclusion que se aplican a traves

Page 2: Grupos ch.digiculturalidad

del desarrollo de proyectos pegadogicos que desarrollan actividades multiculturales. Propuesta: A traves del Proyecto de democracia se fundamentaran los derechos humanos especificamente la no Discriminacion, el reconocimiento del otro, la dignidad humana atraves de carteleras, plegables, lecturas y actividades de clase. A traves de las Tic (videos programas, redes sociales Face etc) los estudiantes podran consultar y conocer la idiosincracia de Indigenas, Afodescendientes y meztisos y establecer puntos de convergencia cultural pero tambien puntos de divergencia cultural. Los estudiantes realizaran un video con las diferntes muestras culturales (vestuario, gastronomia, bailes etc) de cada comunidad.

Grupo 3 Cielo bolaños-Maria digna bermudez-Dalia perdomo-Francia lozada- Maritza varela

Propuesta: PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS POR NUESTROS ANCESTROS

En la institución Educativa Carlos Holguin Mallarino, ubicada en la ciudad de cali, distrito de

agua blanca, comuna 15, constituída por tres sedes: central, Niño Jesús de Atocha y sede

Miguel de Pombo, tenemos estudiantes de diferentes etnias cada uno de estos, posee

conocimientos adquiridos de sus ancestros sobre la utilidad de plantas en la curación de

enfermedades.

en la medida que estas plantas sean conocidas y utilizadas por nuestros jóvenes se mejora

su calidad de vida.

pensamos que si logramos una intercomunicación entre estos estudiante, se podría lograr un

mayor enriquecimiento de todos, frente a este conocimiento.

Nuestra propuesta sería montar una plataforma institucional en donde los estudiantes

puedan tener acceso y compartir sus saberes por medio de videos, fotografías, consultas,

entrevistas.

se podría desarrollar a través de los proyectos transversales como son escuelas saludables y

praes.

Grupo 4 Sonia benavides - Jose leonidas melo- Gustavo adolfo romeroOLA

Grupo 5 Maricel Padilla- Jose Guerrero- Robert Portocarrero-Maria del Pilar Jordan - Gloria Amparo Valencia

PROPUESTA: ¿Qué Riesgos de Seguridad Escolar se presentan en las Instituciones Educativas de Santiago de Cali?.

Page 3: Grupos ch.digiculturalidad

Objetivo: Se quiere identificar los riesgos escolares que se presentan en las instituciones educativas de la ciudad.

Metodología: Cada estudiante debe identificar los riesgos de seguridad de su institución y describirlos por medio de herramientas de ofimática; presentando como evidencias fotos, presentaciones y videos que se deben compartir por medio de facebook, twitter,whatsapp, blogs, google drive, youtube y la página web de cada institución.

En las Instituciones Educativas es indispensable trabajar desde la diversidad para lograr multiculturalidad, interculturalidad, digiculturalidad y las TIC, por consiguiente se hace la propuesta a los estudiantes que revisen el proyecto de seguridad escolar de la institución y de algunas instituciones de la ciudad de Cali con las cuales compartieron información, con esto se busca que los educandos encuentren mecanismos que minimicen los riesgos de seguridad escolar que se presentan a diario.

Lo anterior teniendo en cuenta el contexto social, cultural y geográficoo que hacen particulares o diferentes en algunos aspectos a las instituciones educativas.

Esta experiencia significativa enriquece a toda la comunidad escolar, también será la excusa para construir nuevas relaciones con educandos de otras instituciones de la ciudad de Cali.

Grupo 6 Norman eliu popo- Cristian andres machado -Carlos Astaiza - Jhonny ospina- Carlos orozco

Propuesta:

¿ Como rescatar la riqueza ancestral de los diferentes grupos étnicos en el aula.?

OBJETIVOS Diseñar un proyecto que permita reconocer la apropiación las diferentes culturas de

nuestros estudiantes en el aula en el contexto cultural actual..

METODOLOGÍA: Partiendo de dos enfoques metodológicos el constructivismo y el aprendizaje

significativo, desde el TPACK desde donde se integra las tics en el uso de herramientas web 2.0 a

partir de la digiculturalidad de redes sociales y las experiencias personales de los niños respecto

del conocimiento de sus ancestros culturales, en lo pedagógico se hace relevante el

constructivismo de vigotsky en aspectos relevantes como el aprendizaje significativo, las zonas de

desarrollo próximo y por lógica los contenidos propios de áreas tales como ciencias sociales

(reconocimiento de culturas), castellano (reconocimiento, análisis y construcción de textos

significativos), es lógico que para hacer objetiva la propuesta se debe utilizar una lìnea

investigativa de caràcter cualitativo propia para contextos culturales el ETNOGRÁFICO.

Grupo 7 Gloria ruiz-Glioria mosquera -Miguel vasquez- Adiela mosquera - Jose hernandez Maria guerrero

Page 4: Grupos ch.digiculturalidad

PROPUESTA: Todos los países poseen cultura, costumbres y creencias propias, a partir de ellas nacen los mitos y leyendas como legado a las diferentes generaciones, este legado es llevado a la escuela y se propone desde diferentes miradas, por lo tanto se pretende generar espacios interactivos entre estudiantes de nuestra escuela y de otros entornos ya sean nacionales o internacionales, para generar intercambio de saberes que les posibilite conocer los diferentes mitos y leyendas mediante el uso del Facebook, Skype, Correo electrónico, Twitter, Youtube, Foros y Blogs.