grupo9_trabajocolaborativofase1

26
Página | 1 TRABAJO COLABORATIVO FASE 1 UNIDAD 1 – FASE 1 PRESENTADO POR: ASTRID JIMENA ALVIRA LOSADA CÓD. 1.081.417048 WILLIAM ANDRÉS MOSQUERA GRACIA CÓD. 1.079.176.884 DAVIER STIVEN PINO ORREGO CÓD. XXX YUDDY KATHERINE GUZMAN GUERRERO CÓD. XXX CURSO: 102038 GRUPO: 9 PRESENTADO A: AURI ESTELA GAMEZ TUTORA

Upload: andresmosqueragunad

Post on 30-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

finanzas unad

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 1

TRABAJO COLABORATIVO FASE 1

UNIDAD 1 – FASE 1

PRESENTADO POR:

ASTRID JIMENA ALVIRA LOSADA CÓD. 1.081.417048

WILLIAM ANDRÉS MOSQUERA GRACIA CÓD. 1.079.176.884

DAVIER STIVEN PINO ORREGO CÓD. XXX

YUDDY KATHERINE GUZMAN GUERRERO CÓD. XXX

CURSO: 102038

GRUPO: 9

PRESENTADO A:

AURI ESTELA GAMEZ

TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

FINANZAS

NOVIEMBRE DE 2015

Page 2: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 2

ContenidoINTRODUCCIÓN..........................................................................................................................................3

OBJETIVOS..................................................................................................................................................4

ESTADOS FINANCIEROS..............................................................................................................................5

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA:.....................................................................................................6

ESTADO DE RESULTADOS.......................................................................................................................7

TÉCNICAS DE ANÁLISIS VERTICAL:..........................................................................................................8

Técnica de porcientos integrales:.......................................................................................................8

Técnica de razones:....................................................................................................................................9

Razones de liquidez:...............................................................................................................................9

Razones de actividad:...........................................................................................................................10

Razones de endeudamiento:................................................................................................................12

Razones de rentabilidad:......................................................................................................................13

Razones de mercado:...........................................................................................................................15

TÉCNICAS DE ANÁLISIS HORIZONTAL:......................................................................................................16

Técnica de aumentos y disminuciones:................................................................................................16

Técnica de tendencias:.............................................................................................................................17

situación financiera..............................................................................................................................18

estado de resultado..............................................................................................................................19

CONCLUSIONES........................................................................................................................................20

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................................................21

Page 3: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 3

INTRODUCCIÓN

Las finanzas son una rama de la economía, de gran importancia y utilidad dentro de las

empresas, ya que se encargan de administrar los recursos y fundamentar las decisiones más

adecuadas para la adquisición e inversión de la misma.

La información financiera proporciona datos sobre la empresa que anuncia que sea útil a los

inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones sobre

el suministro de recursos a la entidad. Esas decisiones conllevan, comprar, vender o mantener

patrimonio e instrumentos de deuda y proporcionar o liquidar préstamos y otras formas de

crédito; donde los estados financieros deben ser confiables, relevantes, comprensibles y

finalmente comparables, según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

El presente trabajo trata del estudio de Estados financieros y técnicas de análisis financiero,

pues debido a la importancia de la aplicación de estos le permite a los usuarios internos y

externos evaluar el desempeño económico de la empresa, así como las decisiones que se estén

tomando, con el objetivo de que éstas sean encaminadas a lograr los objetivos de la entidad; de

esta manera se pondrá en evidencia el aprendizaje y apropiamiento de las temáticas

correspondientes comprenderemos y aprenderemos mejor a realizar los estados financieros, ya

que son importantes para conocer el estado actual de los análisis financieros tales como balance

general, estado de resultados, análisis verticales y horizontales financieros que se nos presentan

a diario en nuestra vida cotidiana y general.

Todo esto gracias a la Unidad 1 del curso de Finanzas de la Universidad Nacional Abierta y a

Distancia – UNAD

Page 4: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 4

OBJETIVOS

Comprender e identificar el EFAF (Estado de Fuentes Aplicación de Fondos), igualmente proyectar Flujos de Efectivo de un ente económico.

Identificar claramente los “Estado de resultados” y “Estado de situación financiera”

• Efectuar un buen procedimiento en análisis verticales y horizontales.

• Comprender e identificar el GIF

• Comprender e identificar el Punto de equilibrio

Page 5: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 5

ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA:

AÑO 2 AÑO 1dic-31 dic-31

801.049$ 806.586$ 46.611$ 45.290$ 80.160$ 81.110$ 34.090$ 33.080$

134.000$ 132.000$ 12.117$ 12.867$

1.108.027$ 1.110.933$ 22.120$ 20.993$ 18.400$ 15.800$ 25.650$ 18.900$ 66.170$ 55.693$

1.174.197$ 1.166.626$

49.204$ 49.297$ 12.204$ 13.932$ 38.263$ 38.124$ 2.272$ 2.189$

101.943$ 103.542$ 2.286$ 3.037$

13.250$ 13.041$ 61.716$ 65.216$ 77.252$ 81.294$

179.195$ 184.836$

506.180$ 506.180$ 52.100$ 51.890$

436.722$ 423.720$ 995.002$ 981.790$

1.174.197$ 1.166.626$

TOTAL CAPITAL

Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar

CAPITALCapital en acciones

Ganancias por operaciones

Pasivos mantenidos para la ventaSobregiros bancarios

TOTAL PASIVO

Total pasivo no corriente

Reservas

Total activos corrientes

Activos mantenidos para la venta

Préstamos y obligacionesTotal pasivo corriente

TOTAL ACTIVOS

PASIVOPréstamos y obligaciones a largo plazoBeneficios a los empleados

Pasivos por impuestos

ELABORADO REVISADO APROBADO CONTABILIZADO

TOTAL PASIVO + CAPITAL

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

En miles de pesos

ACTIVOSPropiedades, planta y equiposActivos intangibles y plusvalíaActivos biológicosDeudores comerciales y otras cuentas por cobrarPropiedades de inversiónOtras inversionesTotal activos no corrientesInventarios

Efectivo y equivalentes al efectivo

Page 6: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 6

ESTADO DE RESULTADOS.

AÑO 2 AÑO 1dic-31 dic-31

2.038.350$ 1.918.400$ (1.037.200)$ (953.600)$ 1.001.150$ 964.800$

102.368$ 97.850$ (189.300)$ (177.900)$ (166.960)$ (154.345)$

(87.646)$ (89.420)$ 659.612$ 640.985$

87.532$ 86.355$ (85.444)$ (85.340)$

2.088$ 1.015$

(224.978)$ (218.280)$ (224.978)$ (218.280)$

436.722$ 423.720$

Ganancia procedente de actividades continuadas

UTILIDAD NETA

ELABORADO REVISADO APROBADO CONTABILIZADO

ESTADO DE RESULTADOS

En miles de pesos

OPERACIONES CONTINUASIngresos de actividades ordinariasCosto de ventasUtilidad bruta

Gastos de distribución y ventasOtros ingresos

Gastos de administraciónOtros gastosResultados de actividades de la operación

Ingreso financieroCostos financierosCosto financiero neto

Gasto por impuesto a las ganancias

ESTADO DE RESULTADOS:

1. TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO

Page 7: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 7

TÉCNICAS DE ANÁLISIS VERTICAL:

Técnica de porcientos integrales:

AÑO 2 AÑO 2 AÑO 1 AÑO 1dic-31 % dic-31 %

801.049$ 68,22% 806.586$ 69,14%46.611$ 3,97% 45.290$ 3,88%80.160$ 6,83% 81.110$ 6,95%34.090$ 2,90% 33.080$ 2,84%

134.000$ 11,41% 132.000$ 11,31%12.117$ 1,03% 12.867$ 1,10%

1.108.027$ 94,36% 1.110.933$ 95,23%22.120$ 1,88% 20.993$ 1,80%18.400$ 1,57% 15.800$ 1,35%25.650$ 2,18% 18.900$ 1,62%66.170$ 5,64% 55.693$ 4,77%

1.174.197$ 100,00% 1.166.626$ 100,00%

49.204$ 4,19% 49.297$ 4,23%12.204$ 1,04% 13.932$ 1,19%38.263$ 3,26% 38.124$ 3,27%2.272$ 0,19% 2.189$ 0,19%

101.943$ 8,68% 103.542$ 8,88%2.286$ 0,19% 3.037$ 0,26%

13.250$ 1,13% 13.041$ 1,12%61.716$ 5,26% 65.216$ 5,59%77.252$ 6,58% 81.294$ 6,97%

179.195$ 15,26% 184.836$ 15,84%

506.180$ 43,11% 506.180$ 43,39%52.100$ 4,44% 51.890$ 4,45%

436.722$ 37,19% 423.720$ 36,32%995.002$ 84,74% 981.790$ 84,16%

1.174.197$ 100,00% 1.166.626$ 100,00%

Ganancias por operaciones

Propiedades, planta y equiposActivos intangibles y plusvalíaActivos biológicos

TÉCNICA DE PORCENTAJES INTEGRALES

Préstamos y obligacionesTotal pasivo corrienteTOTAL PASIVO

Beneficios a los empleadosAcreedores comerciales y otras cuentas por pagarPasivos por impuestos

Total pasivo no corrienteSobregiros bancariosPasivos mantenidos para la venta

Efectivo y equivalentes al efectivoTotal activos corrientesTOTAL ACTIVOS

PASIVO

Reservas

TOTAL CAPITAL

TOTAL PASIVO + CAPITAL

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO AL 31 DE DICIEMBRE

CAPITALCapital en acciones

Préstamos y obligaciones a largo plazo

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrarPropiedades de inversiónOtras inversionesTotal activos no corrientesInventariosActivos mantenidos para la venta

ACTIVOS

Page 8: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 8

AÑO 2 AÑO 2 AÑO 1 AÑO 1dic-31 % dic-31 %

2.038.350$ 100,00% 1.918.400$ 100,00%(1.037.200)$ -50,88% (953.600)$ -49,71%1.001.150$ 49,12% 964.800$ 50,29%

102.368$ 5,02% 97.850$ 5,10%(189.300)$ -9,29% (177.900)$ -9,27%(166.960)$ -8,19% (154.345)$ -8,05%

(87.646)$ -4,30% (89.420)$ -4,66%659.612$ 32,36% 640.985$ -16,88%

87.532$ 4,29% 86.355$ 4,50%(85.444)$ -4,19% (85.340)$ -4,45%

2.088$ 0,10% 1.015$ 0,05%

(224.978)$ -11,04% (218.280)$ -11,38%(224.978)$ -11,04% (218.280)$ -11,38%

436.722$ 21,43% 423.720$ 22,09%UTILIDAD NETA

Resultados de actividades de la operación

Ingreso financieroCostos financieros

Costo financiero neto

ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO AL 31 DE DICIEMBRE

TÉCNICA DE PORCENTAJES INTEGRALES

Gasto por impuesto a las gananciasGanancia procedente de actividades continuadas

Utilidad bruta

Otros ingresosGastos de distribución y ventasGastos de administraciónOtros gastos

OPERACIONES CONTINUASIngresos de actividades ordinariasCosto de ventas

Técnica de razones:

Razones de liquidez:

Liquidez corriente= Activos corrientesPasivos corrientes

Liquidez corriente Año 1=55.69381.294

=0,685

Liquidez corriente Año 2=66.17077.252

=0,857

Esto quiere decir que la empresa por cada peso que debe en el año 1, tiene 0,685 pesos

para pagar o respaldar las deudas, y en el año 2 tiene 0,857 pesos.

Page 9: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 9

Razón rápida= Activos corrientes−InventarioPasivos corrientes

Razón rápida Año 1=55.693−20.99381.294

=34.70081.294

=0,427

Razón rápida Año 2=66.170−22.12077.252

= 44.05077.252

=0,571

Esto quiere decir que por cada peso que la empresa tiene de deuda, va a disponer

en el año 1 de $0,427 y en el año 2 de $0,571 a pesar de que los inventarios no llegaran

a venderse.

Razones de actividad:

Rotación de inventarios=Costo de los bienes vendidosInventario

Rotación de inventarios Año 1=953.60020.993

=45,425

Rotación de inventarios Año 2=1.037 .20022.120

=46,890

Esto quiere decir que el ciclo de inventario a efectivo que se realiza en la empresa es de

45,425 veces durante el año 1 y 46,890 en el año 2.

Periodo promedio de cobro= Cuentas por cobrarVentas diarias promedio

Periodo promedio de cobro Año 1= 33.0801.918 .400 /365

= 33.0805.255,890

=6,294

Periodo promedio de cobro Año 2= 34.0902.038.350 /365

= 34.0905.584,521

=6,104

Esto quiere decir que el período promedio de cobranza es 6 días para los años 1 y 2.

*Teniendo en cuenta que las ventas diarias promedio corresponden al valor de los

Ingresos de actividad entre los 365 días del año, para cada año respectivo.

Periodo promedio de pago= Cuentas por pagarCompras diarias promedio

Compras anuales=65 %Costode ventas

Page 10: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 10

Compras Año 1=65 ×953.600100

=61.984 .000100

=619.840

Periodo promedio de pago Año1= 38.124619.840 /365

= 38.1241.698,192

=22,450

Compras Año 2=65 ×1.037 .200100

=67.418 .000100

=674.180

Periodo promedio de pago Año2= 38.263674.180 /365

= 38.2631.847,068

=20,716

Esto quiere decir que las condiciones de crédito promedio concedidas a la empresa para

el año 1 es de 22 días y para el año 2 es de 20 días.

*Teniendo en cuenta que las compras anuales representan el 65% del costo de ventas,

para cada año respectivo.

Rotación de los activos totales= VentasActivos totales

Rotación de los activos totales Año 1=1.918 .4001.166 .626

=1,644

Rotación de los activos totales Año 2=2.038 .3501.174 .197

=1,736

Esto quiere decir que por cada peso de activos se hizo una venta de $1,644 durante el año

1 y $1,736 en el año 2.

Page 11: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 11

Razones de endeudamiento:

Índice de endeudamiento=Totalde pasivosTotalde activos

Índice de endeudamiento Año 1= 184.8361.166 .626

=0,158

Índice de endeudamiento Año 2= 179.1951.174 .197

=0,153

Esto quiere decir que la participación de los acreedores para el año 1 tiene

un índice de proporción de 15,8% y para el año 2 de 15,3% sobre el total

de los activos de la empresa.

Razón decargos de interés fijo=Utilidad operativaIntereses

Razón decargos de interés fijo Año1=70.79389.420

=0,792

Razón decargos de interés fijo Año 2=659.61287.646

=7,526

Esto quiere decir que por cada peso de interés que la empresa debe pagar

en el año 1, ella está generando 0,792 pesos en utilidad operacional y en el

año 2 $7,526.

*Teniendo en cuenta que los intereses representan el 100% de Otros

gastos en el estado de resultados, para cada año respectivo.

Page 12: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 12

Razones de rentabilidad:

Margen deutilidad bruta=Ventas−Costo debienes vendidosVentas

Margen deutilidad bruta Año 1=1.918 .400−953.6001.918 .400

= 964.8001.918 .400

=0,503

Margen deutilidad bruta Año 2=2.038.350−1.037 .2002.038 .350

=1.001.1502.038 .350

=0,491

Esto quiere decir que para el año 1 y 2, la utilidad bruta obtenida después de descontar

los costos de ventas fueron del 50,3%, y 49,1% respectivamente, por cual observamos

que existe un descenso del 1,2% para este periodo.

Margen deutilidad operativa=Utilidad operativaVentas

Margen deutilidad operativa Año1= 70.7931.918 .400

=0,037

Margen deutilidad operativa Año2= 659.6122.038 .350

=0,324

Esto quiere decir que para el año 1 genero una utilidad operativa del 3,7%, y para el año

2 del 32,4%

Margen deutilidad neta=Ganancias disponibles paralos accionistas comunesVentas

Margen deutilidad neta Año1= 423.7201.918 .400

=0,221

Margen deutilidad neta Año 2= 436.7222.038.350

=0,214

Esto quiere decir que las ventas de la empresa para el año 1 y 2 generaron el 22,1% y el

21,4% de utilidad respectivamente.

*Teniendo en cuenta que las ganancias disponibles para los accionistas comunes,

equivale al Resultado del periodo o utilidad neta.

Page 13: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 13

Rendimiento sobre los activos totales=Ganancias disponibles paralos accionistas comunesTotal de activos

Rendimiento sobre los activos totales Año1= 423.7201.166 .626

=0,363

Redimiento sobre los activos totales Año 2= 436.7221.174 .197

=0,372

Esto quiere decir que la utilización de Activos en el año 1 para generar ganancias fue de

0,363 y para el año 2 de 0,372.

*Teniendo en cuenta que las ganancias disponibles para los accionistas comunes,

equivale al Resultado del periodo o utilidad neta.

Retorno sobre el patrimonio ( ROE )=Ganancias disponibles paralos accionistas comunesCapital en acciones comunes

Retorno sobre el patrimonio ( ROE ) Año 1= 423.720506.180

=0,837

Retono sobre el patrimonio (ROE ) Año 2=436.722506.180

=0,863

Esto quiere decir que la Rentabilidad del Patrimonio obtenida por la inversión de

accionistas de la empresa del año 1 que fue 83,7% y del año 2 86,3%, creciendo así un

2,6%

*Teniendo en cuenta que las ganancias disponibles para los accionistas comunes,

equivale al Resultado del periodo o utilidad neta y el capital en acciones comunes

equivale al Capital en acciones.

Razones de mercado:

Page 14: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 14

Relacion precio / ganancias(P/ E)=Precio demercado por acción comúnGanancias por acción

Ganancias por acción=Gananciasdisponibles paralos accionistas comunesNúmero de acciones encirculación

Ganancias por acción Año 1=423.72010.000

=42,372

Relacion precio / ganancias(P/ E) Año 1= 1.20042,372

=28,321

Ganancias por acción Año 2=436.72210.000

=43,672

Relacion precio / ganancias(P/ E) Año 2= 1.25043,672

=36,052

Esto quiere decir que se estima en el año 1 la cantidad de inversionistas que estarían

dispuestos a pagar por cada peso de las ganancias obtenidas de una empresa es de 28,321

y para el año 2 seria 36,052, así obteniendo la rentabilidad de la empresa en el futuro.

*Teniendo en cuenta que las ganancias disponibles para los accionistas comunes,

equivale al Resultado del periodo o utilidad neta, acciones comunes en circulación son de

10.000 para cada año respectivo y precio de mercado por acción común es de $ 1.200

año 1 y $ 1.250 para año 2.

TÉCNICAS DE ANÁLISIS HORIZONTAL:

Page 15: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 15

Técnica de aumentos y disminuciones:

AÑO 2 AÑO 1dic-31 dic-31

801.049$ 806.586$ (5.537)$ -0,69%46.611$ 45.290$ 1.321$ 2,92%80.160$ 81.110$ (950)$ -1,17%34.090$ 33.080$ 1.010$ 3,05%

134.000$ 132.000$ 2.000$ 1,52%12.117$ 12.867$ (750)$ -5,83%

1.108.027$ 1.110.933$ (2.906)$ -0,26%22.120$ 20.993$ 1.127$ 5,37%18.400$ 15.800$ 2.600$ 16,46%25.650$ 18.900$ 6.750$ 35,71%66.170$ 55.693$ 10.477$ 18,81%

1.174.197$ 1.166.626$ 7.571$ 0,65%

49.204$ 49.297$ (93)$ -0,19%12.204$ 13.932$ (1.728)$ -12,40%38.263$ 38.124$ 139$ 0,36%

2.272$ 2.189$ 83$ 3,79%101.943$ 103.542$ (1.599)$ -1,54%

2.286$ 3.037$ (751)$ -24,73%13.250$ 13.041$ 209$ 1,60%61.716$ 65.216$ (3.500)$ -5,37%77.252$ 81.294$ (4.042)$ -4,97%

179.195$ 184.836$ (5.641)$ -3,05%

506.180$ 506.180$ -$ 0,00%52.100$ 51.890$ 210$ 0,40%

436.722$ 423.720$ 13.002$ 3,07%995.002$ 981.790$ 13.212$ 1,35%

1.174.197$ 1.166.626$ 7.571$ 0,65%

Capital en accionesReservasGanancias por operacionesTOTAL CAPITAL

TOTAL PASIVO + CAPITAL

Pasivos mantenidos para la ventaPréstamos y obligacionesTotal pasivo corrienteTOTAL PASIVO

CAPITAL

Acreedores comerciales y otras cuentas por pagarPasivos por impuestosTotal pasivo no corrienteSobregiros bancarios

PASIVOPréstamos y obligaciones a largo plazoBeneficios a los empleados

Total activos corrientesTOTAL ACTIVOS

Propiedades de inversiónOtras inversionesTotal activos no corrientes

Activos intangibles y plusvalíaActivos biológicosDeudores comerciales y otras cuentas por cobrar

TÉCNICA DE AUMENTOS Y DISMINUCIONESESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO AL 31 DE DICIEMBRE

InventariosActivos mantenidos para la ventaEfectivo y equivalentes al efectivo

$ %

ACTIVOSPropiedades, planta y equipos

Page 16: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 16

AÑO 2 AÑO 1dic-31 dic-31

2.038.350$ 1.918.400$ 119.950$ 6,25%(1.037.200)$ (953.600)$ (83.600)$ 8,77%1.001.150$ 964.800$ 36.350$ 3,77%

102.368$ 97.850$ 4.518$ 4,62%(189.300)$ (177.900)$ (11.400)$ 6,41%(166.960)$ (154.345)$ (12.615)$ 8,17%(87.646)$ (89.420)$ 1.774$ -1,98%659.612$ 640.985$ 18.627$ 2,91%

87.532$ 86.355$ 1.177$ 1,36%(85.444)$ (85.340)$ (104)$ 0,12%

2.088$ 1.015$ 1.073$ 105,71%

(224.978)$ (218.280)$ (6.698)$ 3,07%(224.978)$ (218.280)$ (6.698)$ 3,07%

436.722$ 423.720$ 13.002$ 3,07%

$ %

UTILIDAD NETA

Otros ingresosGastos de distribución y ventasGastos de administración

Gasto por impuesto a las gananciasGanancia procedente de actividades continuadas

Ingreso financieroCostos financieros

Costo financiero neto

Ingresos de actividades ordinariasCosto de ventasUtilidad bruta

TÉCNICA DE AUMENTOS Y DISMINUCIONESESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO AL 31 DE DICIEMBRE

Otros gastosResultados de actividades de la operación

OPERACIONES CONTINUAS

Técnica de tendencias:

Tendenciao variación= Añomás recienteAño Base ( Año más antiguo )

× 100

Page 17: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 17

situación financiera

AÑO 2 AÑO 1dic-31 dic-31

801.049$ 806.586$ 9931,35%46.611$ 45.290$ 10291,68%80.160$ 81.110$ 9882,88%34.090$ 33.080$ 10305,32%

134.000$ 132.000$ 10151,52%12.117$ 12.867$ 9417,11%

1.108.027$ 1.110.933$ 9973,84%22.120$ 20.993$ 10536,85%18.400$ 15.800$ 11645,57%25.650$ 18.900$ 13571,43%66.170$ 55.693$ 11881,21%

1.174.197$ 1.166.626$ 10064,90%

49.204$ 49.297$ 9981,13%12.204$ 13.932$ 8759,69%38.263$ 38.124$ 10036,46%2.272$ 2.189$ 10379,17%

101.943$ 103.542$ 9845,57%2.286$ 3.037$ 7527,16%

13.250$ 13.041$ 10160,26%61.716$ 65.216$ 9463,32%77.252$ 81.294$ 9502,79%

179.195$ 184.836$ 9694,81%

506.180$ 506.180$ 10000,00%52.100$ 51.890$ 10040,47%

436.722$ 423.720$ 10306,85%995.002$ 981.790$ 10134,57%

1.174.197$ 1.166.626$ 10064,90%

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO AL 31 DE DICIEMBRE TÉCNICA DE TENDENCIAS

Capital en accionesReservasGanancias por operacionesTOTAL CAPITAL

TOTAL PASIVO + CAPITAL

Pasivos mantenidos para la ventaPréstamos y obligacionesTotal pasivo corrienteTOTAL PASIVO

CAPITAL

Préstamos y obligaciones a largo plazoBeneficios a los empleadosAcreedores comerciales y otras cuentas por pagarPasivos por impuestos

Total pasivo no corrienteSobregiros bancarios

Activos mantenidos para la ventaEfectivo y equivalentes al efectivoTotal activos corrientesTOTAL ACTIVOS

PASIVO

Activos biológicosDeudores comerciales y otras cuentas por cobrarPropiedades de inversiónOtras inversionesTotal activos no corrientesInventarios

%

ACTIVOSPropiedades, planta y equiposActivos intangibles y plusvalía

Page 18: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 18

estado de resultado.

AÑO 2 AÑO 1dic-31 dic-31

2.038.350$ 1.918.400$ 10625,26%(1.037.200)$ (953.600)$ 10876,68%1.001.150$ 964.800$ 10376,76%

102.368$ 97.850$ 10461,73%(189.300)$ (177.900)$ 10640,81%(166.960)$ (154.345)$ 10817,32%

(87.646)$ (89.420)$ 9801,61%659.612$ 640.985$ 10290,60%

87.532$ 86.355$ 10136,30%(85.444)$ (85.340)$ 10012,19%

2.088$ 1.015$ 20571,43%

(224.978)$ (218.280)$ 10306,85%(224.978)$ (218.280)$ 10306,85%

436.722$ 423.720$ 10306,85%

TÉCNICA DE TENDENCIAS

Ingreso financieroCostos financieros

Costo financiero neto

ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO AL 31 DE DICIEMBRE

Otros ingresosGastos de distribución y ventasGastos de administraciónOtros gastosResultados de actividades de la operación

%

OPERACIONES CONTINUASIngresos de actividades ordinariasCosto de ventasUtilidad bruta

Gasto por impuesto a las gananciasGanancia procedente de actividades continuadas

UTILIDAD NETA

Page 19: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 19

CONCLUSIONES

Los Estados financieros tienen el grado más importante en un estudio económico de la

empresa, pues éstos son la base para la toma de decisiones de los diferentes interesados

en la misma, por ello, es de gran importancia que su presentación sea de una manera

veraz, oportuna y confiable, pues estas características determinan el grado de confianza a

depositar en el desempeño futuro de la entidad.

El Balance General o Estado de situación financiera está conformado por los elementos:

activos, pasivos y capital contable o patrimonio contable. Formando así la ecuación

contable: Activo = Pasivo + Patrimonio.

El estado de resultados es aquél que muestra la utilidad o pérdida obtenidas por una

entidad económica durante un periodo determinado, donde su ecuación contable seria:

Ingresos – Gastos = Utilidad neta.

Las técnicas de análisis e interpretación de los estados financieros son un instrumento

necesario e indispensable para comprender la información financiera. Que se clasifican

en: Horizontal y vertical siendo, un proceso incluye datos de año con año y cifras de un

solo ejercicio, los procedimientos aplicados, respectivamente.

La correcta aplicación de la administración de recursos financieros, le permitirá a las

micro y pequeñas empresas, permanencia y crecimiento en el mercado, mediante la

evaluación del desempeño tanto de trabajadores como de las decisiones tomadas. En si

tendrá buenas resultados en cual empresa que se aplique y tenga en cuenta sus estados

financieros y variaciones.

Page 20: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 20

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Hernández, S. (2012). El uso de las técnicas de análisis financiero como parte de la

funciones del administrador financiero. Recuperado de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102038/Finanzas_AVA_102038/

UNIDAD_1_Analisis_e_interpretacion_de_estados_financieros/

Referencias_bibliograficas_requeridas/

El_uso_de_las_tecnicas_de_analisis_financiero_como_parte_de_las_funciones_del_administrad

or_financiero.pdf

Julio Carreto. Estado de Resultados y Balance General (Ejemplos breves). Recuperado

de http://profecarreto.blogspot.com.co/2013/05/estado-de-resultados-y-balance-general.html

UNAD. Finanzas. Lección 11 - Indicadores de Liquidez. Recuperado de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102038/EXE_2013-1/FINANZAS%20MODULO

%20EXE/EXE_2013-1/leccin_11__indicadores_de_liquidez.html

UNAD. Finanzas. Lección 13 - Indicadores de Actividad. Recuperado de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102038/EXE_2013-1/FINANZAS%20MODULO

%20EXE/EXE_2013-1/leccin_13__indicadores_de_actividad.html

Cómo calcular el período de cobranza de las cuentas por cobrar. Recuperado de

http://es.wikihow.com/calcular-el-per%C3%ADodo-de-cobranza-de-las-cuentas-por-cobrar

(2010). Análisis de estados financieros. Recuperado de

http://www.gerencie.com/analisis-de-estados-financieros.html

Cómo calcular la rotación de los activos totales. Recuperado de

http://es.wikihow.com/calcular-la-rotaci%C3%B3n-de-los-activos-totales

UNAD. Finanzas. Lección 12 - Indicadores de Endeudamiento. Recuperado de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102038/EXE_2013-1/FINANZAS%20MODULO

%20EXE/EXE_2013-1/leccin_12__indicadores_de_endeudamiento.html

Ehow Contributor. Cómo calcular las ganancias por acción. Recuperado de

http://www.ehowenespanol.com/calcular-ganancias-accion-como_170924/

Page 21: Grupo9_Trabajocolaborativofase1

P á g i n a | 21

Reynaldo Proaño (2011). Análisis Horizontal Estados Financieros.avi. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=tf0KWI5QkZM

IFRS. (2012). El marco conceptual para la información financiera, Recuperado de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102038/Finanzas_AVA_102038/

UNIDAD_1_Analisis_e_interpretacion_de_estados_financieros/

Referencias_bibliograficas_complementarias/Referencias_homologas/Marco_Conceptual.pdf

YouTube. (Diciembre 04 del 2012). Características fundamentales de los estados

financieros según NIIF. [Archivo de video]. Obtenido de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102038/Finanzas_AVA_102038/

UNIDAD_1_Analisis_e_interpretacion_de_estados_financieros/

Referencias_bibliograficas_complementarias/

Caracteristicas_fundamentales_de_los_estados_financieros_segun_NIIF._Archivo_de_video_.p

df