grupo 1

Upload: narvaez-dar

Post on 08-Mar-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GRUPO 1

TRANSCRIPT

  • Diplomado para docentes en el uso pedaggico de las TIC con impacto en los estudiantes

    ACTIVIDADES OFFLINE

    N3 S2 Ejecucin del proyecto

  • OFFLINE

    Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informticas con los estudiantes (2 horas).

    Despus de consultar el documento Como se elaboran las Pruebas ICFES ubique los elementos sobre el modelo de construccin de pruebas estandarizadas.

    Seguidamente escriba en este PDF interactivo el cuestionario que aplicar a sus estudiantes.

    ACTIVIDAD (31)Usando la plataforma

  • OFFLINE

    Despus de aplicar el cuestionario desarrolle los siguientes puntos:

    Resumen de los resultados de la prueba.

    Tres conclusiones de los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

    Tras esta actividad se deber diligenciar del tem 6.4 Instrumento de Evaluacin del Gestor de Proyecto Educativo TIC: Aplicacin del Proyecto del Gestor de Proyecto Educativo TIC.

    ACTIVIDAD (31)Usando la plataforma

    Campo de texto 3016: 1. Un grupo tnico es aquel que se diferencia en el conjunto de la sociedad nacional o hegemnica por sus prcticas socioculturales, las cuales pueden ser visibles a travs de sus costumbres y tradiciones. En Colombia existen los siguientes grupos tnicos: 1. los afrocolombianos y los indigenas 2. Los pueblos indgenas y los rom 3. los pueblos indgenas, los afrocolombianos o afrodescendientes, los raizales y los rom

    2.El reconocimiento de la diversidad tnica proclamado en la Constitucin del 91 hace surgir un nuevo tipo de relacin entre el Estado y su poblacin frente a la diversidad tnica, pasando de relaciones de tipo vertical a relaciones horizontales con grupos de poblacin considerados como minoritarios, lo que genera en las distintas entidades de gobierno la necesidad de asumir un enfoque diferencial que valore y reconozca la diversidad. Reconocer la diversidad cultural es adecuar la normatividad y los procedimientos de las instituciones estatales, para que la visibilizaran de los grupos tnicos sea una realidad y para que sus reivindicaciones y sus necesidades de participacin puedan ser atendidas. La idea principal del prrafo es: 1. Respeto por la diversidad inicia por las leyes del estado 2. el estado debe atender las necesidades de los grupos tnicos 3, reconocer las diferencias y respetarlas

    3.ETNIAS DE COLOMBIA El 12 de octubre de 1492, con la llegada de Coln a tierras de Amrica, se inicio una de las transformaciones culturales ms grandes en la historia de la humanidad. Desde luego, Colombia fue uno de los pases ms influidos por este hecho histrico, debido en gran medida a su excelente ubicacin geogrfica, la cual la llevo a ser considerada como la puerta de entrada de Amrica del Sur. Ciudades como Cartagena, fueron convertidas durante los primeros siglos de la colonia, en grandes centros de acopio y comercializacin de esclavos, no solo para abastecer la mano de obra del Nuevo Reino de Granada (Como se conoca a nuestro pas en esa poca), sino para despachar a toda Centro y Sur Amrica. Hoy, ms de 500 aos despus, nuestro pas es reconocido como pluricultural y multilinge, en la actualidad existen 87 etnias indgenas, 3 grupos diferenciados de poblacin afrocolombiana y desde luego el pueblo ROM o gitano. A su vez, cuenta con 64 lenguas amerindias, el band, lengua de los raizales del Archipilago de San Andrs, Providencia y Santa Catalina, el palenquero, lengua criolla de las comunidades de San Basilio de Palenque, (primer pueblo libre de Amrica, declarado por la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad) y el Roman o Romans lengua del pueblo Rom. Fuente: http://www.todacolombia.com/etnias/etniasdecolombia.html Con la anterior seccin, la intencin del lector es:1. hacer un homenaje a nuestras races tnicas, a nuestros orgenes genticos y culturales 2. Dar a conocer la diversidad y riqueza de Colombia 3. Resaltar la importancia de la llegada de los espaoles4. Por qu es importante reconocer la diversidad en Colombia 1. supone la aceptacin de otros y de sus mltiples formas de vida 2. Enriquece la cultura de los habitantes 3. permite reconocer que somos diferentes y merecemos respeto

    5. Las etnias indgenas, que representan el 3,4% de la poblacin nacional, se encuentran repartidas en su mayora en la zona rural colombiana.La poblacin afro descendiente, con el 10,6% de la poblacin nacional, se ubica en el corredor del pacfico colombiano, en el Archipilago de San Andrs, Providencia y Santa Catalina, en la comunidad de San Basilio de Palenque y en algunas capitales del pas.Las comunidades gitanas, por su parte, se encuentran distribuidas en sectores populares de las ciudades y en ncleos variables llamados kumpanias, y se calcula que estn conformadas por un total de 5,000 personas.En los Departamentos que hay mayor presencia indigenas es: 1. Cauca, Nario, La Guajira, Putumayo y Amazonas.2. Arauca y Casanare3. Bolvar6. En los Departamentos que hay mayor presencia afrocolombiana es: 1. Cauca, Nario, La Guajira, Putumayo y Amazonas.2. Arauca y Casanare3. San Andrs, Providencia y Santa Catalina, en la comunidad de San Basilio de Palenque y en algunas capitales del pas.Despus de aplicar el cuestionario desarrolle los siguientes puntos:Campo de texto 3017: Resumen de los resultados de la prueba.

    El porcentaje de satisfaccin es del 35 %, y el mnimo de 24 %Campo de texto 3018: Tres conclusiones de los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

    +el acercamiento a las ciencias sociales permite el aprendizaje

    +la lectura extensa tambin facilita la comprensin

    +importante conocer la historia del pas y su riquezaCampo de texto 3035: Campo de texto 3019: Campo de texto 3020: Campo de texto 3021: Campo de texto 3022: Campo de texto 3023: Campo de texto 3025: Campo de texto 3026: Campo de texto 3027: Campo de texto 3028: Campo de texto 3029: Campo de texto 3030: Campo de texto 3031: Campo de texto 3032: