gramatica de port royal1

2

Click here to load reader

Upload: lia-bravo

Post on 07-Dec-2015

248 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gramatica de Port Royal

TRANSCRIPT

Page 1: Gramatica de Port Royal1

LaGramáticadePort‐Royal(1660)Unavezelevadas las lenguaseuropeasal rangode legítimosobjetosdeestudio,en lossiglos siguientes la reflexión lingüística se centrará en la relación entre lenguaje ypensamiento, enparte gracias a la influencia de la filosofía racionalista inauguradaporRenéDescartes. Así, en los siglos XVII y XVIII diversos filósofos (como Francis Bacon oGottfriedLeibniz)destacanlasnumerosas“imperfecciones”delaslenguasnaturales,queinterfierenenlacomunicacióntransparentedelasideas,planteandounadistinciónentrelas gramáticas empíricas (entendidas como descripciones de lenguas particulares) y lagramáticageneralofilosófica,másabstracta.EntreaquellosqueenelsigloXVIIintentanproponer un sistema que permita expresar inequívocamente el conocimiento, elpensamiento y las ideas se cuenta John Wilkins, que escribe Essay towards a realcharacterandaphilosophicallanguage(1668),quehasidotemadeunfamosoensayodeJorgeLuisBorges(“ElidiomaanalíticodeJohnWilkins”).Estaobramonumental,demásde 600 páginas, pretende lograr una esquematización completa del conocimientohumanoapartirdeun lenguajeperfecto.Así, segúnWilkins, todas laspalabraspodríanser expresadas económica y sistemáticamente por medio de una serie de nocionesbásicas: relacionesabstractas,acciones,procesos, conceptos lógicos,génerosnaturales,especiesdecosasanimadase inanimadasy relaciones físicase institucionalizadasentresereshumanos.El mismo espíritu racionalista está presente en la influyente Grammaire générale etraisonnée (1660) deAntoineArnauld yClaude Lancelot. La llamadaGramáticadePortRoyal(porlaobrareligiosaalaquepertenecíanlosautores)intentareconstruirunaúnicagramáticasubyacentequeapareceendiferentes lenguas(el latín,elgriego,elhebreoydiversas lenguas europeas), con el fin de captar la forma del pensamiento y elrazonamiento humano. Para los gramáticos de Port Royal, las clases de palabras sereducenados,básicas:losobjetosylamaneraolaformadelpensamiento,queremitenala clásica dicotomía entre nombre y verbos. Una propuesta de Port Royal que ha sidoreivindicada desde la gramática generativa (véase Chomsky 1966) es la idea de queciertasoracionescomplejasdebenreescribirsecomolafusióndevariasoracionessimples(así,laoraciónDios,queesinvisible,hacreadoelmundo,queesvisibleesresultadodelasucesivafusióndeDiosesinvisible,Dioshacreadoelmundo,Elmundoesvisible).Conelmismo objeto de reconocer constantes universales se propone que todas las lenguastienenunsistemadecasossubyacente,quepuedeaparecercomocasomorfológicoenlenguascomoellatínoelgriego,perotambiénexpresarsepormediodepreposicionesodelmismoordendepalabras.Los continuadores de la obra de Port Royal sonmuchos; entre ellos cabemencionar aEtienne Bonnot de Condillac, que en su primer volumen de Essai sur le origine desconnoissanceshumaines (1746)serefierealproblemafilosóficodelorigendel lenguaje,proponiendoquelosgestosygritosoriginaleshabríanevolucionadolentamentehaciaunsistemafonéticoarticuladopormediodelcualseconformanelvocabularioylagramáticade las lenguas, y también aNicolasBeauzée, que escribe unaGrammaire générale, ouexposition raisonée des éléments nécessaires des langages (1767) donde se oponen lagramática general y la gramática de una lengua particular en tanto ciencia y arterespectivamente. Beauzée y Condillac influyeron en las ideas sobre el lenguaje de lafilosofía iluminista de habla francesa: Jean‐Jacques Rousseau cita explícitamente aCondillac y Du Marsais reproduce en la Enciclopedia diversas ideas que puedenconsiderarsecomoherederasmásomenosdirectasdePortRoyal.

Page 2: Gramatica de Port Royal1

En forma independientede ladiscusión filosóficaacercadel carácterdel lenguaje,uncampo lingüístico que se desarrolla en los siglos XVI–XVIII es el de la descripción delenguas“exóticas”,queacompañalacolonizacióneuropeadeAméricaprimeroydeAsiayÁfricamástarde,asícomolaacción“civilizadora”y“evangelizadora”llevadaacaboenesoscontinentes.En formaparalela, sedesarrollan lasprimerasgramáticasnormativas,conlacreacióndelascorrespondientesAcademiasnacionales,quebuscanestablecerunanormacultaparalaslenguaseuropeas.Enelcasoparticulardenuestralengua,laprimeraGramáticadelaRealAcademiaEspañoladatade1771.