grado en educaciÓn primaria · proyecto de innovaciÓn: “con las manos en la masa” 4º de...

55
GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE JAÉN 2015/2016 TRABAJO FIN DE GRADO PROYECTO DE INNOVACIÓN “CON LAS MANOS EN LA MASA” Alumna: Esperanza Macarena Jiménez de la Mota Tutora del centro universitario: Dña. Consuelo Burgos Bolós Fecha: Úbeda, 30 de mayo de 2016

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

2015/2016

TRABAJO FIN DE GRADO

PROYECTO DE INNOVACIÓN “CON LAS MANOS EN LA MASA”

Alumna: Esperanza Macarena Jiménez de la Mota

Tutora del centro universitario: Dña. Consuelo Burgos Bolós

Fecha: Úbeda, 30 de mayo de 2016

Page 2: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

2

ÍNDICE

1. RESUMEN ........................................................................................................................ 5

2. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................. 6

3. DESCRIPCIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN ............................................................. 8

3.1. Descripción del grupo implicado en la práctica y la necesidad detectada..................8

3.2. Descripción de la práctica de innovación .................................................................9

3.3. Marco teórico ........................................................................................................ 10

4. OBJETIVOS ................................................................................................................... 17

4.1. Objetivos generales del TFG ................................................................................. 17

4.2. Objetivos específicos de la Unidad didáctica integrada .......................................... 18

5. METODOLOGÍA ............................................................................................................ 19

6. APLICACIÓN DE LA PRÁCTICA DE INNOVACIÓN ................................................. 21

7. EVALUACIÓN DE LA INNOVACIÓN ......................................................................... 22

8. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 24

9. ANEXOS ........................................................................................................................ 27

9.1. Productos y recursos generados ............................................................................. 27

9.1.1. Concreción curricular .................................................................................. 27

9.1.2. Trasposición didáctica ................................................................................. 35

9.1.3. Valoración de lo aprendido ......................................................................... 43

9.1.4. Valoración de la unidad didáctica integrada. Propuestas de mejora.............. 43

9.2. Experimentos ........................................................................................................ 44

Experimento 1. Masa ............................................................................................ 44

Experimento 2. Peso ............................................................................................. 44

Experimento 3. Volumen ...................................................................................... 45

Experimento 4. Relación masa – volumen ............................................................ 45

Experimento 5. Densidad ...................................................................................... 45

Experimento 6. Flotabilidad .................................................................................. 46

Page 3: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

3

Experimento 7. Conductividad térmica ................................................................. 46

Experimento 8. Dureza ......................................................................................... 47

Experimento 9. Solubilidad................................................................................... 47

Experimento 10. La luz y los materiales................................................................ 48

Experimento 11. El sonido y los materiales ........................................................... 48

Experimento 12. Imanes 1 .................................................................................... 48

Experimento 13. Imanes 2 .................................................................................... 49

Experimento 14. Imanes 3 .................................................................................... 49

Experimento 15. Electroimanes ............................................................................ 49

9.3. Rúbrica de evaluación ........................................................................................... 50

Page 4: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

4

“Dímelo y lo olvidaré;

muéstramelo y lo recordaré;

involúcrame y aprenderé”

CONFUCIO

“La educación es el encendido de un llama,

no el llenado de un recipiente”

SOCRATES

Page 5: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

5

1. RESUMEN

“Con las manos en la masa” es una propuesta educativa dirigida a 6º de primaria que

desarrolla una unidad didáctica integrada que incluye contenidos del área de lengua y literatura,

matemáticas, educación artística y, fundamentalmente, del área de ciencias de la naturaleza,

todos ellos orientados a los contenidos de “Materia y energía”.

Pretende ser una herramienta eficaz que promueva el aprendizaje constructivista mediante

la utilización de sencillos experimentos que se pueden llevar a cabo en cualquier aula con

materiales fáciles de conseguir y con un coste asumible. Se basa fundamentalmente en el uso

del método científico, con el objetivo de integrarlo en la educación primaria para favorecer el

desarrollo de la competencia de “aprender a aprender”.

PALABRAS CLAVE

Unidad didáctica integrada, innovación, método científico, materia y energía.

ABSTRACT

“Red handed” is an educational proposal to sixth grade of primary that it develops an

integrated didactic unit that includes contents of language, mathematics, arts and,

fundamentally of natural sciences area, all they focused on the contents of "Matter and Energy".

It pretends to be an effective tool to promote constructivist learning using simple

experiments that can be carried out in any classroom with readily available materials and with

a reasonable cost. It is based mainly on the use of the scientific method, with the aim of

integrating it in primary education to promote the development of the competence of "learning

to learn".

KEY WORD

Integrated didactic unit, innovation, scientific method, matter and energy

Page 6: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

6

2. JUSTIFICACIÓN

La realización de este trabajo queda justificada por la importancia que concede la normativa

aplicable en educación a las propuestas metodológicas innovadoras.

La primera referencia la encontramos en el marco estratégico “Educación y Formación

2020” del Consejo Europeo en su formación de Educación, Juventud, Cultura y Deporte

(EJCD), que incluye como objetivo estratégico nº 4 “Incrementar la creatividad y la innovación,

incluido el espíritu empresarial, en todos los niveles de la educación y la formación” como uno

de los pilares básicos para lograr la finalidad de los sistemas de educación y formación de los

Estados miembros que se concretan en:

a) La realización personal, social y profesional de todos los ciudadanos;

b) La prosperidad económica sostenible y la empleabilidad, al tiempo que se promueven

los valores democráticos, la cohesión social, una ciudadanía activa y el diálogo

intercultural.

En el ámbito nacional, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación en su artículo

1, establece como uno de los principios del sistema educativo español: “n) El fomento y la

promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa.”, lo que debe

motivar al profesorado de hoy en día a buscar nuevas formas de transmisión del conocimiento.

Por otro lado, la actual Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad

educativa, en el apartado IV de su preámbulo deja claro que la educación es base para la

transformación de una sociedad que cada vez es más abierta. Pone en valor la verdadera

importancia del sistema educativo que, no solo transmite los conocimientos acumulados

durante siglos, sino que además debe formar personas activas, emprendedoras e innovadoras,

situando de esta manera, a la profesión del docente en el sitio que le corresponde por la gran

aportación que realiza a la sociedad.

Esta misma normativa incluye una nueva disposición adicional trigésima quinta, para la

integración de las competencias en el currículo, que ha sido desarrollada mediante la Orden

Page 7: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

7

ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los

contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria

obligatoria y el bachillerato. Las competencias clave en el Sistema Educativo Español y su

relación con la presente propuesta educativa son las siguientes:

a) Comunicación lingüística. Favoreciendo el debate, la puesta en común y la lluvia de ideas.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Es la

competencia más ampliamente desarrollada pues se trata de una unidad didáctica del área de

ciencias naturales.

c) Competencia digital. Mediante la utilización de powerpoint para la presentación algunos

aspectos por parte del docente, que da lugar al uso de esta misma herramienta por algunos

grupos de trabajo de alumnos.

d) Aprender a aprender. Uno de los objetivos claves de este trabajo es desarrollar esta

competencia que nos lleva hacia un aprendizaje permanente.

e) Competencias sociales y cívicas. Se potencia su adquisición mediante el trabajo el grupo,

el respeto al turno de palabra de los demás, la atención, comprensión y valoración de trabajos

realizados por otros grupos, entre otros.

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Se trabajará esta competencia dejando al

mejor criterio de cada grupo, la elaboración de una presentación.

g) Conciencia y expresiones culturales. Se trabaja la propia capacidad creadora y estética.

En cuanto a la elección de la modalidad de “Práctica de innovación educativa en el aula”

para la realización de este TFG, se debe a mi convicción personal del gran papel que debe

desarrollar la educación como base de una sociedad plural e integradora, por lo que los maestros

debemos conseguir la participación de un alumnado motivado que no solo acumule datos

teóricos sino que desarrolle un verdadero amor por el conocimiento y una capacidad crítica que

le ayude a buscar soluciones a los problemas planteados.

Page 8: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

8

Elegir la materia como tema central de esta propuesta educativa, se debe a varios motivos.

Uno de ellos ha sido que a lo largo de mi etapa de educando siempre me ha resultado un tema

aburrido que me despertaba poco interés, por lo que he visto esta propuesta como mi

oportunidad de trabajar estos contenidos de una manera más amena con mis alumnos. Otro

motivo, es la gran cantidad de experimentos que se pueden desarrollar utilizando el método

científico para la demostración de los conceptos básicos que se desarrollan en esta etapa

educativa.

3. DESCRIPCIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN

3.1. Descripción del grupo implicado en la práctica y la necesidad detectada

Esta propuesta se desarrolla y se pone en práctica en un curso de sexto de primaria de un

colegio concertado de dos líneas, ubicado en la zona norte de la localidad de Úbeda (Jaén), con

un nivel socio-económico medio-alto.

El aula está integrada por 25 alumnos, 13 niñas y 12 niños, que no presentan necesidades

educativas específicas. Disponen de pizarra digital y un ordenador con acceso a internet.

Al tratarse de una Unidad Didáctica Integrada, está diseñada para generar experiencias

educativas para el aprendizaje de las competencias básicas, a saber:

- Comunicación lingüística.

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

- Competencia digital.

- Competencias sociales y cívica.

- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

- Aprender a aprender.

En concreto, se centra en el bloque 4 del área de Ciencias de la Naturaleza “Materia y

Energía” como eje vertebrador de la unidad didáctica integrada, aunque se trabajan contenidos

de otras áreas, fundamentalmente en la de lengua castellana y literatura, educación artística y

matemáticas. Como resultado final, obtenemos unas “mini jornadas de las ciencias” que los

Page 9: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

9

niños de la clase preparan para los compañeros de infantil y el primer ciclo de primaria.

El trabajo se lleva a la práctica por parte mía, con la colaboración de la tutora del centro en

el que realizo el Practitum II, momento en que se ejecuta.

Los alumnos presentan mucho interés por el aprendizaje, pero al mismo tiempo, por tratarse

del tercer trimestre y volver de las vacaciones de Semana Santa, necesitan una actividad

motivadora que centre su atención.

3.2. Descripción de la práctica de innovación

A lo largo del Grado en Primaria que he cursado, han sido muchas las asignaturas de

didáctica en áreas de conocimiento concretas, que me han enseñado técnicas y procedimientos

para llevar a cabo la labor docente. En muchas ocasiones hemos estudiado la problemática que

conlleva e incluso un estudio retrospectivo a modo de reflexión, para detectar las deficiencias

en la escuela tradicional y las distintas soluciones que podemos aportar para solventarlas.

Pero es quizás en el área de ciencias donde más carencias encontramos en la metodología

tradicional. Tuvimos ocasión de estudiar varios artículos sobre la “Naturaleza de las Ciencias”

que incidían en la necesidad de aplicar el método científico en el aula, de tal manera que los

docentes seamos capaces de apartar de nuestros alumnos, los miedos que pueden suscitar estos

contenidos, mostrándolos de forma divertida y cercana.

Propongo esta Unidad Didáctica Integrada para favorecer un aprendizaje activo, en el que

los dicentes adquieran los conocimientos desde un punto de vista práctico y crítico, siendo ellos

mismos los responsables de sacar sus propias conclusiones y de comprobar sistemáticamente

los conceptos implicados.

En resumen, se trata de una serie de sesiones que a través de múltiples experimentos llevarán

a los niños a adquirir un conocimiento significativo de los contenidos propuestos. Los alumnos

confeccionarán un portafolio de todas las actividades desarrolladas en esta unidad, como

instrumento de aprendizaje y evaluación.

Page 10: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

10

3.3. Marco teórico

Hemos comprobado que innovar en el aula es un imperativo legal que obliga al docente, por

lo que ahora tenemos que profundizar en el concepto “innovación”. Según la RAE en su

segunda acepción, significa “creación o modificación de un producto, y su introducción en un

mercado” que llevado a nuestro terreno podríamos decir que se trata de “modificar las

propuestas educativas e introducirlas en el aula”. Así lo importante es que estas nuevas

propuestas se sustenten en situaciones reales y sean fáciles de llevar a la práctica, teniendo en

cuenta, entre otros muchos aspectos, que sea viable desde el punto de vista económico y

organizativo dentro del centro escolar de referencia.

Javier García-Retamero Redondo, 2010, publica el artículo “De profesor tradicional a

profesor innovador”, en el que define innovación como algo más que utilizar ordenadores.

Innovar en el aula debe ir encaminado hacia el uso de un pensamiento crítico, la creación de

ambientes que fomenten el aprendizaje grupal y hacia unas mejores relaciones entre docentes

y alumnos. Para ser un profesor innovador, además de contar con los conocimientos propios de

esta disciplina, se necesita una formación que te permita proponer cambios que ayuden al

alumnado a desarrollar el principio de “aprender a aprender”.

Una de las mejores soluciones para llevar la innovación al aula la encontramos en las

Unidades Didácticas Integradas que podemos definir como una planificación que consigue

aunar de manera eficaz los objetivos didácticos, los contenidos y las competencias básicas

definidas en el currículo, con la finalidad de aumentar las oportunidades de aprendizaje de las

competencias básicas aumentando de esta manera el tiempo efectivo de dedicación a las tareas.

Son muchos los autores reconocidos que abogan por este método de acercamiento de la

práctica a la teoría, convirtiendo la escuela en un entorno amable que facilita el aprendizaje

constructivista.

En primer lugar, citaré a Fernando Trujillo Saez, que entre su gran currículo se encuentra ser

el coordinador del Grupo iCOBAE (Innovación sobre Competencias Básicas en Educación) y

que publicó un interesantísimo artículo titulado “Enseñanza basada en proyectos: una propuesta

eficaz para el aprendizaje y el desarrollo de las competencias básicas”, 2012. En él, hace un

recorrido por distintos autores que refuerzan su propia teoría, llegando a la conclusión de que

Page 11: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

11

“la enseñanza basada en proyectos o tareas integradas representa una alternativa de calidad

contrastada frente a la tradicional enseñanza directa”.

Por otro lado, Philippe Perrenoud, 2004, en su libro “Diez nuevas competencias para

enseñar” nos facilita las siguientes pautas, con la intención de servir de guía para aquellos

profesores que quieren avanzar en el conocimiento del oficio de enseñar:

1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje.

2. Gestionar la progresión de los aprendizajes.

3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.

4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo.

5. Trabajar en equipo.

6. Participar en la gestión de la escuela.

7. Informar e implicar a los padres.

8. Utilizar las nuevas tecnologías.

9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.

10. Organizar la propia formación continua.

Además Carlos Marcelo, 2001, en “Aprender a enseñar para la Sociedad del Conocimiento”,

nos hace ver en qué medida afectan los cambios que se están produciendo en la sociedad de

hoy en día a los maestros, y por ampliación a la escuela y a la metodología a aplicar en ella.

Deja claro que la división entre el mundo del estudio y el del trabajo no tiene sentido. Defiende

que la formación inicial sería una formación básica que nos permite empezar a desenvolvernos

en un mercado laboral que no es estable, por lo que la necesidad de aprender se ha convertido

en algo cotidiano. Así algunas de sus propuestas de innovación en el aula irían encaminadas

hacia la enseñanza en equipo, la planificación colaborativa, el “coaching” entre compañeros, el

mentorazgo y la investigación-acción colaborativa (ibid., 557)

Miguel Santos Arévalo es un maestro de educación infantil y primaria, actualmente en activo

en la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, que desarrolla una magnífica labor

educativa. Son muchas sus publicaciones en Internet, en las que comparte material para uso en

el aula y algunos estudios sobre diversos temas. En esta ocasión destacaré uno muy interesante

titulado “El uso del método científico en las aulas” que lo justifica por cuatro razones:

Page 12: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

12

1. La enseñanza tradicional ha fracasado.

2. Existe una gran incultura científica.

3. La ciencia es esencial para la democracia.

4. Es un método para enseñar a pensar.

A este último motivo es al que le otorga mayor importancia, puesto que parte de la curiosidad

natural del niño, además enseña a resolver problemas que nos encontramos en nuestra vida y

permite que cada persona aprenda a construir su propio pensamiento.

Así mismo, Miguel Santos define la ciencia y el método científico como aquellos conceptos

que cumplen una serie de características:

Validez universal.

Sistemática.

Acumulativa.

Metódica.

Provisional.

Comprobable.

Especializada.

Abierta.

Producto de la investigación.

Todas estas características hacen del método científico una herramienta indispensable de

trabajo en el aula, además de la doble vertiente como método deductivo e inductivo.

El método hipotético-deductivo parte de la observación de un hecho problemático que nos

lleva a la formulación de una hipótesis que incluye una serie de supuestos explicativos. A partir

de ahí, se pueden deducir las consecuencias de esta hipótesis mediante la contrastación

experimental o comprobación empírica. Si no se confirma se produce la refutación de esta

hipótesis, pero si se cumple quedan confirmadas por lo que se puede formular una teoría.

El método inductivo se basa en la observación de los hechos que nos lleva a registrar,

comparar y clasificar los datos observados, a partir de los cuales se pueden expresar relaciones

Page 13: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

13

constantes entre los hechos observados que nos lleva a formular una ley o teoría.

Sea cual sea la opción utilizada conlleva una serie de etapas que comienza con la realización

de una pregunta. Sobre ella se realiza una investigación a fondo que conduce a la construcción

de una hipótesis que hay que testear con experimentos. El siguiente paso será el análisis de

resultados que conducen a la conclusión de que esta hipótesis es cierta o falsa o, al menos

parcialmente falsa. En ambos casos se realiza un informe final. Si como conclusión no llegamos

a que la hipótesis sea cierta volveremos a pensar y a intentarlo de nuevo dando como resultado

nuevas hipótesis que seguirán el mismo camino hasta llegar a resultados ciertos.

En su presentación Miguel Santos representa estas fases en forma de espiral:

1. Observación

2. Descripción del problema

a. Planificar la investigación

b. Obtener datos

c. Búsqueda de información

d. Organización de la información

3. Formulación de hipótesis

4. Experimentación

5. Análisis de resultados y conclusiones

6. Comunicación de resultados

7. Nuevas observaciones

8. Más preguntas

Page 14: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

14

Por último realiza una correlación entre el método científico, con sus fases, y las

competencias básicas, siendo este uno de los puntos clave de este estudio.

Son muchas las definiciones dadas al concepto de las competencias básicas:

‐ Para la LOE, las Competencias básicas son aquellas que debe haber desarrollado un joven

al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la

ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de

desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

‐ Hay quién las define como habilidades genéricas, saber hacer, competencias

transversales no ligadas a campos de conocimiento o disciplinas específicas pero que

pueden verse aplicadas en un amplio abanico de ámbitos y situaciones.

‐ Por su parte la Comisión Europea de Educación, entiende que es la capacidad de

responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada.

Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos teóricos, valores éticos,

actitudes, emociones y otros componentes sociales que hacen a la persona actuar para

lograr una acción eficaz.

- En el borrador del Decreto de enseñanza para Andalucía, las competencias básicas son

una combinación de conocimientos, procedimientos y actitudes adecuadas al contexto.

Son tanto un saber hacer como un saber ser y estar que todas las personas precisan para

su realización y desarrollo personales, así como para el ejercicio de una ciudadanía activa,

la inclusión social y el empleo.

- En el art. 2 del Real Decreto 126/2014, quedan definidas como las capacidades para

aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa,

con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de

problemas complejos.

Volviendo a la relación que Miguel Santos, 2012, visualiza entre estas competencias básicas

y el método científico, podemos comprobar como:

Page 15: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

15

1. La comunicación lingüística comporta el dominio de lengua oral y escrita. Entre sus

descriptores se encuadran: expresar e interpretar; buscar, recopilar y procesar diversas

fuentes de información; adaptar la comunicación al contexto; generar ideas, hipótesis,

supuestos e interrogantes; y formular y expresar los propios argumentos. Esta

competencia queda desarrollada en las fases 2 (descripción del problema), 3 (formulación

de hipótesis) y 6 (comunicación de resultados).

2. La competencia matemática se define, de manera resumida, como la habilidad para

utilizar y relacionar los números, la capacidad de producir e interpretar información, pero

también la habilidad para interpretar y expresar informaciones, datos y argumentaciones.

Los descriptores utilizados en el método científico son: seguir procesos de inducción y

deducción; usar el conocimiento matemático en otros contextos; y enjuiciar la validez de

argumentaciones e informaciones. Se utilizan en las fases 4 (experimentación) y 5

(análisis de resultados y conclusiones).

3. La competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico desaparece el

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero y queda incluida en la competencia matemática

y competencias en ciencia y tecnología, pero por su relevancia en este tema lo

abordaremos de manera separada. Supone la aplicación del pensamiento científico-

técnico para interpretar la información recibida y tomar decisiones autónomas. Sus

descriptores más importantes son: realizar observaciones directas y analizar los

fenómenos físicos; localizar, obtener, analizar y representar información cualitativa y

cuantitativa; comprender e identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones y

comunicarlas; y aplicar conceptos y teorías científicas básicas. Esta competencia se

desarrolla en las fases 1 (observación) y 4 (experimentación).

4. La competencia de la información y competencia digital, al igual que la anterior también

se aglutina en la competencia matemáticas y competencias en ciencia y tecnología.

Pretende desarrollar la capacidad de procesar y gestionar información abundante y

compleja integrándola en el propio conocimiento, así como, aplicar diferentes tipos de

información y lenguajes. Se desarrolla a lo largo de las fases 2 (descripción del problema),

5 (análisis de resultados y conclusiones) y 6 (comunicación de resultados).

5. Por último, tanto la competencia de aprender a aprender y la de iniciativa y autonomía

Page 16: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

16

personal, se desarrollan en todas y cada una de las fases del método científico.

Mª Concepción Domínguez Garrido, Antonio Medina Rivilla y Cristina Sánchez Romero,

todos ellos doctores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en España, defienden

en un artículo llamado “La innovación en el aula: referente para el diseño y el desarrollo

curricular” (2011), cómo la innovación es esencial para que se produzcan las mejoras en los

procesos de enseñanza-aprendizaje. Inciden en cómo estas mejoras en las acciones formativas

necesitan del profesorado una actitud y una práctica capaz de generar nuevo conocimiento

didáctico y profesional.

Para finalizar el marco teórico en el que sustento este TFG, no puedo dejar de mencionar el

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) que ya dio sus primeros pasos en la Harvard

Bussiness School con el llamado método del caso, allá por el año 1914, de tal manera que los

estudiantes de Derecho se enfrentaran a situaciones reales. Posteriormente se extendió a otros

contextos y actualmente se configura como una técnica de aprendizaje activa que se centra en

la investigación sobre un problema real que ayuda al estudiante a adquirir las bases suficientes

para un estudio inductivo (Boehner y Linksky, 1990).

Asopa y Beve, 2001, lo definen como un método de aprendizaje basado en la participación

activa, cooperativa y en el dialogo de los estudiantes sobre una situación real. En esta definición

se enmarcan tres situaciones fundamentales: la importancia de que los alumnos asuman un

papel activo; que además estén dispuestos a colaborar con sus compañeros y que el diálogo sea

base para llegar a consensos y para tomar decisiones conjuntas.

Los objetivos de esta técnica, publicados por el Servicio de Innovación Educativa de la

Universidad Politécnica de Madrid (2008), quedan fijados en los siguientes:

- Formar futuros profesionales capaces de encontrar para cada problema particular la

solución experta, personal y adaptada al contexto social, humano y jurídico dado.

- Trabajar desde un enfoque profesional los problemas de un dominio determinado. El

enfoque profesional parte de un problema real, con sus elementos de confusión, a veces

contradictorios, tal como en la realidad se dan y se pide una descripción profesional,

teóricamente bien fundada, comparar la situación concreta presentada con el modelo

Page 17: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

17

teórico, identificar las peculiaridades del caso, proponer estrategias de solución del caso,

aplicar y evaluar los resultados.

- Crear contextos de aprendizaje que faciliten la construcción del conocimiento y

favorezcan la verbalización, explicitación, el contraste y la reelaboración de las ideas y

de los conocimientos.

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivos generales del TFG

El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las

enseñanzas universitarias oficiales, dispone en su artículo 12 la obligación de elaborar y

defender un trabajo final para la consecución del título de Graduado.

El Centro de Profesorado “Sagrada Familia”, adscrito a la Universidad de Jaén, configura

esta asignatura en un único módulo junto con el Practicum, estableciendo las competencias y

los resultados de aprendizaje necesarios, cuya consecución se convierte en el objetivo didáctico

primordial del presente trabajo.

Al estar relacionadas con el Practicum, las competencias propias de la asignatura se refieren

a la puesta en práctica en el que desarrollar los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo

del Grado.

La modalidad de TFG que he elegido “Práctica de innovación educativa de aula” está

directamente orientada a la consecución de este objetivo, al tener como finalidad el desarrollo

de una acción innovadora partiendo de una situación real y su puesta en práctica.

La propia definición de la tarea también establece como objetivo profundizar en la

innovación docente incidiendo en los procesos de mejora en el aprendizaje.

Por otro lado siguiendo el Proyecto Educativo Integrado de la Escuela Universitaria de

Magisterio Sagrada Familia, los objetivos que se pretenden conseguir van orientados hacia la

Page 18: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

18

formación de un pensamiento reflexivo, lógico crítico y creativo. También se persigue el

desarrollo de las competencias lingüísticas, tanto en comunicación oral como escrita. Se

fomentan tanto competencias individuales (auto-motivación, adaptación al entorno o sentido

ético) como sociales (tratamiento de conflictos o trabajo en equipo). Otro objetivo fundamental

es avanzar en competencias organizativas dirigidas hacia la planificación de procesos de

enseñanza-aprendizaje, así como la selección y preparación de contenidos curriculares. Y, por

último, pero quizás uno de los objetivos más importantes es conseguir una competencia

emprendedora y orientada al logro, que nos permitirá tomar las decisiones oportunas para

favorecer un cambio en el método de enseñanza en la escuela del siglo XXI.

4.2. Objetivos específicos de la Unidad didáctica integrada

El objetivo de esta unidad didáctica es alcanzar los criterios de evaluación establecidos en el

bloque 4 del currículo de primaria en Andalucía para sexto curso. En concreto, conceptos

básicos sobre:

- la materia, masa, peso y volumen

- densidad y flotabilidad

- cambios físicos y cambios químicos de la materia

- propiedades de los materiales

o conductividad térmica

o dureza

o solubilidad

- la luz y los materiales

o opacos

o translúcidos

o transparentes

- el sonido y los materiales

- magnetismo y el electroimán

Por otra parte, al tratarse de una unidad de carácter globalizador, también se promueven

objetivos dirigidos a la adquisición de las distintas competencias establecidas en la Ley

Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa.

Page 19: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

19

- Se pretende que los alumnos consigan, de una manera progresa, la suficiente autonomía

para construir sus propios aprendizajes.

- Se proponen muchas actividades en grupo, en un intento de ampliar sus habilidades

sociales que faciliten la convivencia, así como la capacidad de tomar decisiones de

manera democrática y de resolver los problemas que se planteen de manera pacífica y

mediante el diálogo y el consenso.

- Mediante la investigación activa podrán conocer y comprender el medio que les rodea.

- Utilizando la comunicación oral y escrita, adquirirán mayor soltura en distintas

situaciones comunicativas.

- Reforzarán el uso de las nuevas tecnologías, orientadas hacia tareas de búsqueda de

información y aprendizaje en contraposición al de ocio.

Pero el verdadero objetivo es el acercamiento del alumnado a una experiencia de aprendizaje

basada en el método científico, como intento de acercar la naturaleza de las ciencias al aula y

de promover un cambio en las metodologías tradicionales hacia otras más innovadoras.

5. METODOLOGÍA

Los principios didácticos que vamos a seguir para desarrollar esta unidad didáctica integrada

se basan en el constructivismo y la investigación, en definitiva, en el método científico.

Con referencia al constructivismo, podemos decir que las actividades parten de los

conocimientos previos del alumnado, que elaboran conexiones con la información facilitada,

fomentando en todo momento, la motivación del alumno. De esta forma, conseguiremos que

los discentes conecten su realidad con los nuevos conocimientos, proporcionando un

aprendizaje más significativo.

El principio didáctico de investigación es el más utilizado en las actividades por su firme

apuesta por el trabajo de indagación de distintas fuentes de información, optando por la

búsqueda, selección y procesamiento de datos relevantes. Además, estas actividades se

Page 20: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

20

desarrollan promoviendo la colaboración y cooperación en grupos de alumnos, fomentando un

buen clima de trabajo. Se trata de trabajar con ellos la autonomía moral haciendo que asuman

responsabilidades, que establezcan de forma consensuada las normas grupales y que aprendan

habilidades sociales y técnicas de resolución dialogada de los posibles conflictos.

En las actividades se creará, en la medida de lo posible, situaciones de comunicación en las

que los alumnos/as puedan hacer uso de la lengua. Debemos tener en cuenta que para enseñar

ciertos contenidos es necesario un enfoque más estructuralista para analizar la lengua, pero

intentaremos en todo momento que los alumnos/as participen de forma activa en ese

aprendizaje.

Hay que tener siempre en cuenta los conocimientos previos de los alumnos al introducir

cualquier contenido, por ello, antes de empezar la mayoría de las actividades, el profesor

dedicará unos minutos a plantear algunas preguntas sobre el tema, haciendo reflexionar a los

alumnos recordando algunos aspectos importantes que deberán tener presentes durante la

actividad.

En cuanto a los agrupamientos utilizados, se trabajará normalmente en grupos de cuatro,

para fomentar en todo momento la comunicación y el trabajo cooperativo, y las conclusiones

se sacarán en gran grupo, para así enriquecer el conocimiento de todos los alumnos con las

aportaciones del resto de compañeros, así también, trabajamos de forma extrínseca el respetar

las opiniones de los compañeros, el saber escuchar, el respetar el turno de palabra…

El rol del profesor consiste en ser guía y orientador del alumno para que construya su propio

conocimiento; conduce al alumno en cada una de las actividades para que sean ellos los que

vayan descubriendo los contenidos que tienen que aprender. El docente resuelve dudas que

puedan surgir durante la actividad, buscando la empatía constante con el estudiante y ayudando

al alumno en su proceso de enseñanza- aprendizaje.

El rol del alumno consiste en que, recibiendo la orientación del maestro, construya o forme

su propio conocimiento, es decir, el alumno aprende a aprender. El propio estudiante tiene que

lograr la transferencia de lo teórico hacia ámbitos prácticos, situados en contextos reales, es

decir, contextualizar de manera palpable lo que se vio en la teoría y sobre todo su utilidad.

Page 21: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

21

En definitiva, como se puede observar, para la realización de esta unidad didáctica integrada

utilizamos una metodología constructivista basada en las acciones del alumno como principal

protagonista y la actuación del profesor como guía. Al utilizar este tipo de metodología se

pretende que los alumnos resuelvan problemas por sí solos, aportando soluciones a situaciones

cotidianas a las que posteriormente tendrán que enfrentarse, de esta forma los alumnos se hacen

más autónomos e independientes.

6. APLICACIÓN DE LA PRÁCTICA DE INNOVACIÓN

“Con las manos en la masa” se desarrolla a lo largo de nueve sesiones. Todas tienen un

marcado carácter globalizador y están orientadas hacia un aprendizaje constructivista.

Se basa fundamentalmente en el uso del método científico, pero también incluye

metodologías dirigidas hacia el desarrollo de competencias en lengua tanto oral como escrita,

mediante la exposición de un tema y el desarrollo de un portafolio.

La primera sesión parte de los conocimientos previos de los alumnos y posterior búsqueda

de definiciones de los conceptos de masa, materia y volumen. A continuación se refuerza

mediante la experimentación.

En la segunda sesión, se estudia densidad y flotabilidad. Comienza con una lluvia de ideas

sobre densidad, se elabora una definición y se experimenta. Actuamos de la misma manera con

flotabilidad.

La tercera sesión consiste en elaboración de grupos de trabajo, asignación de temas de

estudio en torno al contenido central de “cambios físicos y químicos en la materia” y desarrollo

de los mismos. Se pretende que cada grupo presente al resto de los compañeros su tema

mediante el uso de TIC y comprobación experimental.

La cuarta sesión es expositiva del resultado de la sesión anterior, siendo los alumnos más

que nunca los responsables del aprendizaje.

Page 22: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

22

En la quinta y sexta sesión, el objeto de estudio son las propiedades de los materiales. A

través de experimentos, comprobarán la conductividad térmica, la dureza y la solubilidad.

En la séptima sesión, se experimentará con la luz y el sonido y su reacción con distintos

materiales.

La octava sesión muestra a través de tres experimentos las características y propiedades de

los imanes.

En la novena sesión, se construye un electroimán y se estudian las características y su

aplicación en la vida cotidiana.

La unidad didáctica integrada “Con las manos en la masa” se describe íntegramente en el

anexo 9.1, en el que se detalla:

- Concreción curricular

- Transposición didáctica

- Valoración de lo aprendido

Dentro de la transposición didáctica, están incluidas las nueve sesiones de las que consta y

en el anexo 9.2, se describen los experimentos propuestos a los alumnos, como diseñarlos y

como llevarlos a cabo.

Esta unidad didáctica se ha llevado a la práctica en el colegio “La Milagrosa” de Úbeda, con

un alto grado de satisfacción por parte de todos los implicados, tanto alumnos como profesores.

7. EVALUACIÓN DE LA INNOVACIÓN

En primer lugar, nos centramos en el resultado de aprendizaje que ha llevado a cabo el grupo.

En su conjunto, todos los alumnos han adquirido un nivel de conocimiento elevado de todos y

cada uno de los criterios de evaluación desarrollados.

Page 23: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

23

Los portafolios resultaron una herramienta enriquecedora, en la que todos los alumnos

pusieron gran interés e ilusión, habiendo sido todos confeccionados con mucha calidad, a pesar

de ser el primero para ellos.

Al realizar un número elevado de experimentos para una sola unidad didáctica, los niños

presentaban una elevada motivación, que también se vio reflejada en los resultados de la

evaluación final.

Como cada actividad, finalizaba con una puesta en común y su correspondiente página en el

portafolio, los conocimientos quedaron fijados, no siendo necesario refuerzo posterior.

Para el desarrollo de este proyecto ha sido necesaria la intervención de varios agentes por

parte del centro escolar.

En la actividad en que cada grupo debía preparar un apartado, propuse que hicieran un

powerpoint como apoyo a su explicación al resto de compañeros. Los niños presentaban

carencias en este aspecto pero mucha motivación por aprenderlo. Contacté con la profesora de

cultura práctica y digital, y con su colaboración, aprendieron esta técnica. La profesora, por su

parte, mostró gran satisfacción porque los niños asistieron con mucho interés a sus

explicaciones que rápidamente pusieron en práctica.

Referente a la tutora responsable del curso, su valoración fue muy positiva, porque los niños

estaban muy ilusionados por el desarrollo de esta unidad. Por su parte, me dejó total libertad en

el aula y destacó la importancia de llevar el método científico al aula de una manera tan práctica.

La puesta en práctica de esta propuesta educativa ha supuesto una serie de beneficios para

el grupo. A corto plazo, tan solo destacar la motivación en los niños, que reconocieron haber

estado más atentos que en otras explicaciones y haber alcanzado un mayor conocimiento de lo

expuesto, ya que eran contenidos vistos en años anteriores, y que no habían llegado a entender

en su totalidad.

Además dio pie a fomentar otras áreas, ya hemos comentado en cultura digital, pero también

avanzaron mucho en lengua y literatura, al realizar el portafolios y preparar una sesión

expositiva hacia sus compañeros.

Page 24: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

24

Esta unidad didáctica está diseñada para llevarla a cabo en cualquier centro escolar puesto

que no requiere materiales difíciles de conseguir ni con un coste elevado.

Se puede adaptar fácilmente a grupos que requieran atención a la diversidad, con las

siguientes pautas:

- Si encontramos alumnos con ritmo de aprendizaje más rápido que el resto del grupo,

podemos ofrecerles tareas de preparación de los experimentos, haciéndose cargo de los

materiales, tanto a la hora de repartirlos como de recogerlos. Igualmente pueden ofrecer

ayuda a algunos grupos que encuentren mayor dificultad en la realización de los

experimentos o en la extracción de conclusiones.

- Los alumnos con un ritmo de aprendizaje menor, no deben tener grandes problemas puesto

que todos los experimentos se realizan en grupo de cuatro, por lo que será el maestro el que

tenga en cuenta esta circunstancia a la hora de agrupar a los niños, no poniendo en el mismo

grupo varios niños con esta dificultad, ni con niños demasiado eficaces con los que se puedan

sentir agobiados, presionados o fuera de lugar. En definitiva, con el diseño de grupos

heterogéneos.

8. BIBLIOGRAFÍA

Domínguez, MC, Medina, A y Sánchez C (2011). La Innovación en el aula: referente para

el diseño y desarrollo curricular. Revista perspectiva educacional, 50, 61-86. Extraído el día 27

de mayo de:

http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/viewFile/15/13

Endesa. Experimento sobre magnetismo: fuerzas magnéticas. Extraído el día 8 de abril de:

http://blog.endesaeduca.com/experimentos/experimento-imanes-magnetismo/

Fq-experimentos. Experimentos caseros de física y química (2011, 9 de julio).

Conductividad térmica de los materiales. Extraído el día 6 de abril de:

http://fq-experimentos.blogspot.com.es/2011/07/177-conductividad-termica-de-los.html

Page 25: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

25

García-Retamero, J (2010). De profesor tradicional a profesor innovador. Revista temas para

la educación. Extraído el día 27 de mayo de:

http://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7620.pdf

Guisasola, G y Garmendia, M (2014). Aprendizaje basado en problemas, proyectos y casos:

diseño e implementación de experiencias en la universidad. País Vasco: Argitalpen Zerbitzua

servicio editorial. Extraído el día 5 de marzo de:

https://addi.ehu.es/handle/10810/12368

Ley orgánica 2/2006 (2006, 3 de mayo). Ley Orgánica de Educación. Extraído el día 9 de

marzo de:

https://www.boe.es/boe/dias/2006/05/04/pdfs/A17158-17207.pdf

Ley Orgánica 8/2013 (2013, 6 de diciembre). Ley Orgánica para la mejora de la calidad

educativa. Extraído el día 6 de marzo de:

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?Id=BOE-A-2013-12886

Marcelo, C (2001). Aprender a enseñar para la Sociedad del Conocimiento. Revista

Complutense de Educación, 12, 531-593. Extraído de:

http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0101220531A/16749

“Marco estratégico: Educación y Formación 2020 - Comisión Europea”. Extraído el día 15

de marzo de:

http://ec.europa.eu/education/policy/strategic-framework/index_es.htm

Orden ECD/65/2015 (2015, 21 de enero). Orden por la que se describen las relaciones entre

las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la

educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Extraído el día 12 de marzo de:

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?Id=BOE-A-2015-738

Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la

Educación Primaria en Andalucía. Extraído el día 1 de marzo de:

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2015/60/BOJA15-060-00134-5243-01_00066439.pdf

Page 26: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

26

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2015/60/BOJA15-060-00076-5243-02_00066439.pdf

http://www.juntadeandalucia.es/boja/2015/60/BOJA15-060-00172-5243-03_00066439.pdf

Perrenoud, P (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Grao. Extraído el

día 7 de marzo de:

https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/Philippe-Perrenoud-Diez-nuevas-competencias-para-

ensenar.pdf

Proyecto para niños: Cómo viajan las ondas. Extraído el día 2 de abril de:

http://www.padreshispanos.com/proyectos_para_nios/proyecto-para-6/739/

Real Decreto 1393/2007 (2007, 29 de octubre). Real Decreto por el que se establece la

ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Extraído el día 26 de marzo de:

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-18770

Real Decreto 126/2014 (2014, 28 de febrero). Real Decreto por el que se establece el

currículo básico de la Educación Primaria. Extraído el día 14 de marzo de:

https://www.boe.es/boe/dias/2014/03/01/pdfs/BOE-A-2014-2222.pdf

Santos, Miguel (2012, diciembre 28). El método científico en las aulas. Relación del método

científico con el desarrollo de las competencias básicas. Extraído el día 29 de marzo de:

https://prezi.com/qah0vwykdftj/el-metodo-cientifico-en-las-aulas/

Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid (2008).

Aprendizaje Basado en Problemas. Extraído el día 1 de abril de:

http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf

Trujillo, F (2012). Enseñanza basada en proyectos: una propuesta eficaz para el aprendizaje

y el desarrollo de las competencias básicas. Revista Eufonía - Didáctica de la Educación

Musical, 55, 7-15. Extraído el día 22 de marzo de:

Http://fernandotrujillo.es/wp-content/uploads/2012/09/articulo_Eufonia_final.pdf

Page 27: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

27

9. ANEXOS

9.1. Productos y recursos generados

9.1.1. Concreción curricular

Título: Con las manos en la masa Curso: 6º de primaria

Áreas: Ciencias Naturales, lengua castellana y literatura, matemáticas y educación artística

Producto final: Realización de unas jornadas de la ciencia con los alumnos de infantil y

primer ciclo de primaria

Justificación

Elegir la materia como tema central de esta propuesta educativa, se debe a varios motivos.

Uno de ellos ha sido que a lo largo de mi etapa de educando siempre me ha resultado un tema

aburrido que me despertaba poco interés, por lo que he visto esta propuesta como mi

oportunidad de trabajar estos contenidos de una manera más amena con mis alumnos. Otro

motivo, es la gran cantidad de experimentos que se pueden desarrollar utilizando el método

científico para la demostración de los conceptos básicos que se desarrollan en esta etapa

educativa.

Criterios de evaluación

C.E.3.1. Obtener información, realizar predicciones y establecer conjeturas sobre hechos y

fenómenos naturales, trabajando de forma cooperativa en la realización de experimentos y

experiencias sencillas, comunicando y analizando los resultados obtenidos a través de la

elaboración de informes y proyectos, permitiendo con esto resolver situaciones problemáticas.

C.E.1.5. Observar, identificar, diferenciar y clasificar materiales de su entorno según

propiedades físicas elementales relacionándolas con su uso. Reconocer efectos visibles de las

fuerzas sobre los objetos.

Page 28: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

28

C.E.2.5. Conocer y aplicar algunos criterios para estudiar y clasificar algunos materiales

naturales y artificiales por sus propiedades; así como reconocer y usar instrumentos para la

medición de la masa y el volumen y establecer relaciones entre ambas mediciones para

identificar el concepto de densidad de los cuerpos aplicándolo en situaciones reales.

C.E.1.6. Conocer las propiedades elementales del magnetismo y las principales leyes que

rigen el cambio de estado de la materia, mediante la realización, de forma guiada y colaborativa,

de investigaciones y experiencias sencillas a través del método científico, así como comunicar

oral y gráficamente las conclusiones obtenidas.

C.E.2.6. Conocer las leyes básicas que rigen determinados fenómenos físicos como la

descomposición y propiedades de luz, el electromagnetismo, la flotabilidad y aquellas

relacionadas con la separación de los componentes de una mezcla, mediante la planificación y

realización, de forma colaborativa, de sencillas investigaciones y experiencias a través del

método científico y exponer las conclusiones obtenidas de forma oral y/o gráfica, usando las

tecnologías de la información y la comunicación.

C.E.3.5. Conocer las leyes básicas que rigen algunas reacciones químicas, así como los

principios elementales de algunos fenómenos físicos a través de la planificación y realización

de sencillas experiencias e investigaciones, elaborando documentos escritos y audiovisuales

sobre las conclusiones alcanzadas y su incidencia en la vida cotidiana.

C.E.3.6. Realizar experimentos para estudiar la percepción del sonido, su naturaleza y

características. El ruido y la contaminación acústica. Reconocer su incidencia en la vida

cotidiana y difundir las propuestas y conclusiones mediante la utilización de las tecnologías de

la información y la comunicación.

CE.3.1. Participar en situaciones de comunicación oral dirigidas o espontáneas, (debates,

coloquios, exposiciones) sobre temas de la actualidad empleando recursos verbales y no

verbales, aplicando las normas socio-comunicativas y las estrategias para el intercambio

comunicativo, transmitiendo en estas situaciones ideas, sentimientos y emociones con claridad,

orden y coherencia desde el respeto y consideración de las aportadas por los demás.

CE.3.7. Comprender las ideas principales y secundarias de distintos tipos de texto leídos,

Page 29: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

29

desarrollando un sentido crítico, estableciendo y verificando hipótesis, ampliando de esta

manera su vocabulario y afianzando la ortografía.

CE.3.9. Seleccionar y utilizar información científica obtenida en diferentes soportes para su

uso en investigaciones y tareas propuestas, de tipo individual o grupal y comunicar los

resultados.

CE.3.10. Planificar y escribir textos propios en diferentes soportes respetando las normas de

escritura, ajustándose a las diferentes realidades comunicativas, empleando estrategias de

búsqueda de información y organización de ideas, utilizando las TIC para investigar

eficientemente y presentar sus creaciones, mediante proyectos realizados a nivel individual o

en pequeño grupo, cuidando su presentación y empleando el diccionario en diversos soportes

para clarificar el significado, uso y la ortografía de las palabras.

C.E.3.2. Resolver y formular investigaciones matemáticas y proyectos de trabajos referidos

a números, cálculos, medidas, geometría y tratamiento de la información aplicando el método

científico, utilizando diferentes estrategias, colaborando activamente en equipo y comunicando

oralmente y por escrito el proceso desarrollado. Elaborar informes detallando el proceso de

investigación, valorando resultados y conclusiones, utilizando medios tecnológicos para la

búsqueda de información, registro de datos y elaboración de documentos en el proceso.

C.E.3.7. Seleccionar instrumentos y unidades de medida usuales para realizar mediciones,

haciendo previamente estimaciones y expresando con precisión medidas de longitud,

superficie, peso, masa, capacidad, volumen y tiempo en contextos reales, explicando el proceso

seguido oralmente y por escrito.

Indicadores de evaluación para la unidad didáctica integrada

CN.3.1.1. Utiliza el método científico para resolver situaciones problemáticas, comunicando

los resultados obtenidos y el proceso seguido a través de informes en soporte papel y digital.

(CCL, CMCT, CAA).

CN.3.1.2. Trabaja en equipo analizando los diferentes tipos de textos científicos,

contrastando la información, realizando experimentos, analizando los resultados obtenidos y

Page 30: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

30

elaborando informes y proyectos. (CCL, CMCT, CAA).

CN.2.5.3. Utiliza la balanza, recipientes e instrumentos para conocer la masa y el volumen

de diferentes materiales y objetos. (CMCT, CCL).

CN.2.5.4. Establece relaciones entre los concepto de masa y volumen y se aproxima a la

definición de densidad. (CMCT, CCL, CAA).

CN.1.6.1. Observa e identifica las principales características de los imanes. (CMCT, CCL,

CAA).

CN.1.6.3 Observa, identifica y describe oralmente y por escrito los cambios de estado del

agua. (CMCT, CCL, CAA).

CN.2.6.1. Planifica y realiza sencillas experiencias para observar y estudiar fuerzas

conocidas que hacen que los objetos se muevan, se atraigan o repelan, floten o se hundan, y

elabora conclusiones explicativas de los fenómenos. (CMCT, CCL, CAA, SIEP).

CN.3.5.1. Identifica y explica algunos efectos de la electricidad. Pone ejemplos de materiales

conductores y aislantes explicando y argumentado su exposición. (CMCT, CCL).

CN.3.5.4. Planifica y realiza experiencias para conocer y explicar las principales

características de las reacciones químicas (combustión oxidación y fermentación) y comunica

de forma oral y escrita el proceso y el resultado obtenido. (CMCT, CCL, CD, CAA).

CN.5.1.5. Observa, identifica y describe algunos materiales por sus propiedades

elementales: forma, estado, origen, olor, textura, color, etc. (CMCT, CCL)

CN.3.6.1. Conoce la naturaleza del sonido y sus propiedades mediante la realización de

experiencias sencillas: planteando problemas, enunciando hipótesis, seleccionando el material

necesario, extrayendo conclusiones y comunicando los resultados sobre las leyes básicas que

rigen su propagación. (CMCT, CCL, CD, CAA, SIEP).

Page 31: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

31

CN.2.6.2. Planifica y realiza sencillas experiencias para observar y estudiar la reflexión, la

refracción y la descomposición de la luz blanca, haciendo predicciones explicativas sobre sus

resultados y funcionamiento en aplicaciones de la vida diaria y comunicando oralmente y por

escrito sus resultados. (CMCT, CCL, CAA, SIEP).

LCL.3.1.1. Participa en situaciones de comunicación usando la lengua oral con distintas

finalidades (académica, social y lúdica) y como forma de comunicación y de expresión personal

(sentimientos, emociones...) en distintos contextos. (CCL, CSYC).

LCL.3.1.2. Transmite las ideas y valores con claridad, coherencia y corrección. (CCL).

LCL.3.1.3. Escucha atentamente las intervenciones de los compañeros y sigue las estrategias

y normas para el intercambio comunicativo mostrando respeto y consideración por las ideas,

sentimientos y emociones de los demás, aplicando las normas socio-comunicativas: escucha

activa, turno de palabra, participación respetuosa, adecuación a la intervención del interlocutor

y ciertas normas de cortesía. (CCL, CAA).

LCL.3.7.1. Comprende las ideas principales y secundarias de distintos tipos de texto leídos.

(CCL).

LCL.3.9.1. Selecciona y utiliza información científica obtenida en diferentes soportes para

su uso en investigaciones y tareas propuestas, de tipo individual o grupal y comunicar y

presentar los resultados. (CCL., CD).

LCL.3.9.2. Comunica y presenta resultados y conclusiones en diferentes soportes. (CCL,

CD).

LCL.3.10.1. Escribe textos propios del ámbito de la vida cotidiana siguiendo modelos, en

diferentes soportes: diarios, cartas, correos electrónicos, etc, cuidando la ortografía y la sintaxis,

ajustándose a las diferentes realidades comunicativas. (CCL, CD). LCL.3.10.2. Usa estrategias

de búsqueda de información y organización de ideas, utilizando las TIC para investigar y

presenta sus creaciones.( CCL, CD).

Page 32: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

32

MAT.3.2.2. Resuelve y formula investigaciones matemáticas y proyectos de trabajos

referidos a números, cálculos, medidas, geometría y tratamiento de la información aplicando el

método científico, utilizando diferentes estrategias, colaborando activamente en equipo y

comunicando oralmente y por escrito el proceso desarrollado. (CMCT, CAA, SIEP).

MAT.3.2.2. Elabora informes detallando el proceso de investigación, valorando resultados

y conclusiones, utilizando medios tecnológicos para la búsqueda de información, registro de

datos y elaboración de documentos en el proceso. (CMCT, CAA, SIEP).

MAT.3.7.2. Selecciona instrumentos y unidades de medida usuales para realizar mediciones,

expresando con precisión medidas de longitud, superficie, peso, masa, capacidad, volumen y

tiempo en contextos reales, explicando el proceso seguido oralmente y por escrito.(CMCT,

CAA, CCL).

Contenidos

1.3. Realización de experimentos y experiencias diversas siguiendo los pasos del método

científico.

1.4. Realización de predicciones y elaboración de conjeturas sobre los hechos y fenómenos

estudiados.

1.5. Desarrollo del método científico.

1.6. Desarrollo de habilidades en el manejo de diferentes fuentes de información.

1.8. Desarrollo de habilidades en el manejo de las tecnologías de la información y la

comunicación para buscar, seleccionar información, registrar datos, valorar conclusiones y

publicar los resultados.

1.9. Interés por cuidar la presentación de los trabajos en papel o en soporte digital,

manteniendo unas pautas básicas.

1.11. Planificación del trabajo individual y en grupo.

Page 33: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

33

1.12. Curiosidad por compartir con el grupo todo el proceso realizado en la investigación

explicando de forma clara y ordenada sus resultados y consecuencias utilizando el medio más

adecuado.

1.13. Técnicas de estudio y trabajo, esfuerzo y responsabilidad ante la tarea.

1.14. Curiosidad por trabajar en equipo de forma cooperativa, valorando el diálogo y el

consenso como instrumento imprescindible. Desarrollo de la empatía.

1.15. Desarrollo del pensamiento científico.

4 Estudio y clasificación de algunos materiales por sus propiedades..1.

4.4. Instrumentos y procedimientos para la medida de la masa y el volumen de materiales y

cuerpos.

4.5. Concepto de densidad.

4.4. Aproximación experimental a cuestiones elementales de magnetismo y fuerza. El imán:

polaridad, magnetismo inducido, magnetismo remanente y campos magnéticos.

4.6. Los cambios de estado del agua.

4.6. Magnetismo y electricidad. La pila y el motor eléctrico.

4.8. Los cuerpos y materiales ante la luz.

4.10. Flotabilidad: fuerzas que intervienen y características de los cuerpos ante la misma.

4.1. Electricidad: la corriente eléctrica. Efectos de la electricidad. Conductores y aislantes

eléctricos. Los elementos de un circuito eléctrico.

4.5. Características de las reacciones químicas la combustión y la fermentación.

Page 34: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

34

4.6. Naturaleza y propiedades del sonido.

4.7. La transmisión del sonido a través de diferentes medios.

1.1. Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, utilizando un discurso ordenado

y coherente: conversaciones, debates y coloquios sobre temas de actualidad o cercanos a sus

intereses y aquellos destinados a favorecer la convivencia y resolución de conflictos; desde la

valoración y respeto de las normas que rigen la interacción oral.

1.4. Estrategias y normas para el intercambio comunicativo: escuchar atentamente, mirar al

interlocutor, respetar las intervenciones y normas de cortesía, sentimientos y experiencias de

los demás, papeles diversos en el intercambio comunicativo, turnos de palabras, tono de voz,

posturas, gestos adecuados, recogida de datos, incorporación de intervenciones de los

interlocutores, reformulación de hipótesis...

2.4. Uso de estrategias para la comprensión lectora: antes de la lectura, a través de

información paratextual, anticipar hipótesis y análisis de la estructura del texto y su tipología;

durante y después de la lectura, extracción de conclusiones e intención del autor.

2.7. Utilización de manera autónoma de diferentes tipos de bibliotecas (aula, centro,

municipal y virtual) para localizar y obtener información en distintos tipo de soportes y para

seleccionar lecturas personales, haciendo uso de sus catálogos digitales y en línea de forma

responsable.

2.9. Utilización de las TIC para localizar, seleccionar, tratar y organizar la información de

manera eficiente y responsable, haciendo uso de entornos virtuales, webs infantiles y juveniles,

prensa local, enciclopedias, diccionarios, repositorios en línea, etc.

3.6. Respeto de las normas de ortografía, con el fin de consolidar el uso adecuado de las

normas lingüísticas.

1.10. Acercamiento al método de trabajo científico y su práctica en contextos de situaciones

problemáticas, mediante el estudio de algunas de sus características, con planteamiento de

Page 35: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

35

hipótesis, recogida y registro de datos en contextos numéricos, geométricos o funcionales,

valorando los pros y contras de su uso.

3.1. Unidades del Sistema Métrico Decimal de longitud, capacidad, masa, superficie y

volumen.

3.3. Elección de la unidad más adecuada para la realización y expresión de una medida.

3.4. Elección de los instrumentos más adecuados para medir y expresar una medida.

3.6. Realización de mediciones.

3.19. Interés por utilizar con cuidado y precisión diferentes instrumentos de medida y por

emplear unidades adecuadas.

Competencias clave

- Competencia en comunicación lingüística.

- Competencia digital.

- Aprender a aprender.

- Competencias sociales y cívicas.

- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

9.1.2. Trasposición didáctica

Duración y espacios

Esta sesión se desarrollará a lo largo de nueve sesiones de 60 minutos que serán

impartidas en el aula de referencia del grupo de 6ºA

Tipo de agrupamiento

En función de la actividad, trabajaremos de forma individual, en parejas, grupos de cuatro o

Page 36: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

36

gran grupo.

Metodología

Las metodologías utilizadas serán constructivas e instructivas, utilizando el método

científico como base para construir el conocimiento.

Roles de los agentes implicados

El alumno es el protagonista del aprendizaje: revisa, modifica enriquece y reconstruye sus

conocimientos. Adquieren conocimiento mediante la resolución de los problemas planteados.

El docente actúa como mediador entre el conocimiento y la compresión del alumno, facilita

el aprendizaje sobre la base las ideas previas de los alumnos. Su labor fundamental consiste en

provocar oportunidades de aprendizaje.

Recursos y materiales

Todos los materiales que se utilizan en esta unidad son facilitados por el profesor al

alumnado. En cuanto a los recursos técnicos, se necesita:

- pizarra digital

- ordenador con conexión a internet.

Por otro lado será necesario el uso de material propio de laboratorio:

- básculas

- probetas

- recipientes

- botellas

- mechero

Y otros materiales de uso corriente:

- lentejas

- macarrones

- sal

Page 37: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

37

- café

- aceite

- harina

- cucharillas de plástico

- agua

- plastilina

- minas de lápices

- folios de papel

- cartulinas negras

- clips

- papel cebolla

- papel film transparente

- tizas

- velas

- linternas

- cuerdas

- cinta adhesiva

- imanes

- pilas de petaca

- tijeras

- bolitas de silicona

- corchos

- agujas metálicas

- alambres de cobre

- clavos

- limaduras de hierro

- cables recubiertos de plástico

- tizas

- piedras

- alcohol

- aceite corporal

- yodo

Page 38: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

38

Procesos cognitivos

Localizar y obtener información; Integrar e interpretar; Reflexionar y valorar.

Atención a la diversidad

Combinando procesos cognitivos variados nos podemos adecuar a los distintos estilos de

aprendizaje de los alumnos. Las actividades se han diseñado para que el alumno adquiera los

conocimientos progresivamente.

Se han planteado actividades motivadoras para los conocimientos básicos, en otras el alumno

debe transferir estos aprendizajes básicos a otros más complejos realizando conexiones, lo que

contribuye a un conocimiento constructivista.

Descripción de la tarea

PRIMERA SESIÓN: La materia y sus propiedades

Comienza la sesión con el planteamiento de las siguientes preguntas:

¿Es materia todo lo que nos rodea?

¿Por qué una llave pesa más que una hoja de papel, si es más pequeña?

¿Por qué un corcho flota en el agua y un tornillo no lo hace?

En primer lugar, intentarán responderlas por grupos de cuatro alumnos y luego las

comentaremos en gran grupo.

A continuación entre todos buscaremos una definición de materia. Por grupos, darán una

definición con sus ideas previas, y luego, con ayuda del libro de texto, el diccionario e internet

tendrán que escribir en su portafolio una definición. Finalmente, se realizará una puesta en

común de todos los grupos hasta llegar a una definición completa, entre todos.

Profundizando en el estudio de esta definición observaremos que la materia tiene unas

propiedades que pasaremos a trabajar mediante la formulación de estas cuestiones:

Page 39: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

39

¿Qué es la masa de un objeto?

¿Es lo mismo que el peso?

Una vez que tengamos claras las dos definiciones realizaremos el experimento 1.

Para contestar adecuadamente a la segunda pregunta, procederemos con el experimento 2.

El siguiente concepto objeto de estudio es el volumen, tras buscar entre todos una definición

realizaremos el experimento 3.

Para finalizar, realizaremos unas actividades de refuerzo y sintetizadoras, mediante el

planteamiento de las siguientes cuestiones:

¿Qué tiene más masa, 200 gramos de lentejas o 200 gramos de macarrones?

¿Y más volumen?

¿Por qué?

Tras sus hipótesis previas realizaremos su comprobación con el experimento 4.

SEGUNDA SESIÓN: La densidad y la flotabilidad

En gran grupo haremos una lluvia de ideas acerca de densidad y flotabilidad. Tras saber los

conocimientos previos que tienen, comenzamos con la parte práctica, para la densidad

realizaremos el experimento 5 y para la flotabilidad el experimento 6.

Una vez finalizados los experimentos en grupo, los pondremos en común en gran grupo. A

partir de estas conclusiones, comenzaremos con el estudio teórico de los dos conceptos

propuestos como eje principal de esta sesión.

Por grupos de cuatro, tendrán que buscar información sobre los mismos, utilizando el libro

de texto, el diccionario e internet. A continuación, cada grupo expondrá su información al resto

de compañeros.

Page 40: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

40

De manera individual, anotarán las definiciones en su portafolio.

TERCERA SESIÓN: cambios físicos y cambios químicos de la materia

En esta ocasión los alumnos trabajarán de forma autónoma sin la participación del docente.

Dividiremos la clase en seis grupos y cada uno de estos se encargará de preparar el tema que se

les asigne. De cada uno de ellos elaborarán una parte teórica y otra práctica que posteriormente

expondrán a sus compañeros.

Esta sesión servirá para la preparación del tema: buscarán la información, pensarán cómo lo

van a exponer, qué experimentos plantearán para la parte práctica…

- Grupo 1 Definición de cambios físicos y los dos tipos que existen (reversibles e

irreversibles)

- Grupo 2 Explicar los cambios de posición, de forma, la fragmentación y la dilatación

y contracción y clasificarlos según sean reversibles o irreversibles.

- Grupo 3 Los cambios de estado (el ciclo de agua)

- Grupo 4 Definición de cambios químicos y la combustión

- Grupo 5 La oxidación

- Grupo 6 La fermentación

En esta sesión, el docente guiará el trabajo de los distintos grupos, resolviendo dudas y

aportando ideas, donde sea necesario.

CUARTA SESIÓN: cambios físicos y cambios químicos de la materia

En esta sesión, cada grupo expondrá los contenidos que le tocaron en la sesión anterior:

Page 41: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

41

Cada grupo, comenzó formulando preguntas previas para comprobar las ideas que tenían los

compañeros sobre el tema. A continuación, realizaban el experimento que habían preparado y

volvían a comprobar lo que el resto del grupo pensaba que iba a suceder. Mediante un

powerpoint explicaban el experimento y su fundamento teórico y finalizaban con una definición

teórica del concepto que habían explicado.

De forma individual, en el portafolio recogen la información teórica y el resultado del

experimento.

QUINTA Y SEXTA SESIÓN: Las propiedades de los materiales

Comenzaremos con el experimento 7 para comprobar la conductividad térmica, a

continuación realizaremos el experimento 8 sobre dureza y el experimento 9 para comprobar

Page 42: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

42

la solubilidad.

A continuación realizamos un debate sobre lo que ha ocurrido en cada grupo durante los

experimentos. Finalizaremos la sesión con la búsqueda de información teórica sobre estos

temas, que anotarán en el portafolio.

SÉPTIMA SESIÓN: Relación de la luz y el sonido con los materiales

El experimento 10 nos pone en contacto con la reacción de los materiales a la luz. Tras la

realización del experimento y del lanzamiento de sus hipótesis buscarán información sobre los

objetos transparentes, translúcidos y opacos, cuya definición anotarán en el portafolio.

Con el experimento 11 comprobamos la transmisión del sonido en distintos medios. Cuando

terminen de realizar el experimento tendrán que discutir por qué en el segundo caso escuchaban

la cuerda más fuerte que en primer lugar. Finalmente buscarán información sobre cómo se

transmite el sonido por distintos medios, de lo que dejarán constancia en el portafolio.

OCTAVA SESIÓN: El magnetismo

Para empezar, realizaremos los experimentos 12, 13 y 14 para comprobar las propiedades de

los imanes.

Se abrirá un debate, en el que comentaremos lo observado en la realización de los

experimentos anteriores. Tras esto, buscarán información teórica sobre imanes que anotarán en

el portafolio.

NOVENA SESIÓN: El electromagnetismo

Comenzamos esta sesión con el experimento 15.

Finalmente buscarán información sobre el electroimán y su utilidad en la vida diaria, que

anotarán en el portafolio.

Page 43: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

43

9.1.3. Valoración de lo aprendido

Porcentaje de

valoración

% otorgado al

alumno

0 % otorgado

al docente

100

Indicador de

evaluación

CN.3.1.1.

CN.3.1.2.

CN.1.5.1

CN.2.5.3.

CN.2.5.4.

CN.1.6.1.

CN.1.6.3

CN.2.6.1.

CN.3.5.1.

CN.3.5.4.

CN.3.6.1.

CN.2.6.2.

LCL.3.1.1.

LCL.3.1.2.

LCL.3.1.3.

CL.3.7.1.

LCL.3.9.1.

LCL.3.9.2.

LCL.3.10.1.

MAT.3.2.2.

MAT.3.2.2.

MAT.3.7.2.

Instrumentos de

evaluación

Rúbrica (ver anexo 9.3)

Escala de observación o rúbrica de evaluación

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5

Sobresaliente Notable Bien Suficiente Insuficiente

9.1.4. Valoración de la unidad didáctica integrada. Propuestas de mejora

Mi visión sobre el resultado de esta unidad ha sido bueno, aunque habrá de revisarse la

temporalización, pues he observado que en ocasiones faltaba tiempo para terminar todas las

actividades, por resultar más laboriosa el reparto de material y sobre todo la confección al

mismo tiempo del portafolio que llevaba mucho tiempo a los niños. Sacar conclusiones de un

experimento, también presentaba dificultad, sobre todo al principio porque no estaban

acostumbrados, observando que al cabo de algunas sesiones todo era mucho más fluido.

La primera sesión, finalmente se desarrolló en dos sesiones por su extensión.

Los alumnos plantearon preguntas que no se podían contestar con los experimentos

propuestos, lo que me obligó a idear alguno in situ, para dar respuestas a sus dudas. Por ejemplo,

me preguntaron si el aire es materia, puesto que no ocupa espacio ni pesa. Como respuesta,

realicé una sencilla comprobación usando dos globos y una balanza que construí con dos

palillos cruzados que servían de soporte a un tercero transversal. Hinché uno de los globos y

Page 44: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

44

quedó claro que el aire ocupa espacio. Até un globo vació a un extremo del palillo y el hinchado

al otro, con lo que la balanza se desplazó a este lado quedando claro que el aire también pesa.

Este sencillo experimento se puede incluir en el desarrollo de la unidad, porque tengo que decir

que fue uno de los que más admiración despertó en los niños.

9.2. Experimentos

Experimento 1. Masa

Cada grupo cuenta con una balanza de cocina.

Se propone a los alumnos realizar mediciones de peso de distintos objetos que puedan

encontrar a su alrededor: cuadernos, libros, estuches, etc…

Es importante poner a su disposición objetos variados para que puedan comprobar que el

tamaño no influye en el peso.

Deberán anotar en su portafolio el objeto pesado y el resultado obtenido para poder alcanzar

las conclusiones.

Experimento 2. Peso

Utilizando una báscula de baño normal, cada niño se pesará anotando el resultado en el

portafolio.

A continuación, accederemos a una página web interactiva

(http://www.traducimos.cl/planet/) en la que comprobarán cuánto pesarían en la luna y en otros

planetas, anotando igualmente estos datos en el portafolio.

Analizando los datos, deberán llegar a la conclusión de que siendo la misma masa, el peso

cambia.

Page 45: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

45

Experimento 3. Volumen

Todos los grupos de trabajo cuentan con probetas graduadas que contendrán una cantidad de

agua.

El primer paso consistirá en anotar la cantidad de agua inicial, a continuación irán

sumergiendo distintos objetos y aplicando el principio de Arquímedes, comprobarán el

volumen del mismo.

Todos los datos extraídos se anotarán en el portafolio, de tal manera que permita sacar

conclusiones.

Experimento 4. Relación masa – volumen

En cada grupo los niños disponen de pesos de cocina y probetas graduadas. Por otro lado, le

suministramos bolsas de plástico, lentejas y macarrones. Deberán llenar una bolsa con 200 gr

de lentejas y anudarla intentando sacar todo el aire. Realizan la misma operación con 200 gr de

macarrones.

A continuación, comprobarán el volumen de cada una de las bolsas utilizando la técnica del

experimento 3.

De esta manera, observarán que cuerpos con la misma masa, tienen distinto volumen.

Todos los datos recogidos, deberán anotarlos en el portafolio.

Experimento 5. Densidad

Los alumnos estarán en grupos de cuatro, y cada uno de ellos contará con dos botes que

contienen la misma cantidad de plastilina. Con una porción de plastilina deberán hacer una bola

muy apretada y con la del otro bote deberán de hacer un cuenco.

Para comenzar este experimento, deberán contestar a las siguientes preguntas:

Page 46: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

46

¿Tienen la misma cantidad de masa aunque tengan diferente forma?

¿Tienen el mismo volumen?

¿Tendrán la misma densidad?

¿Cuál es más denso? ¿Por qué?

A continuación, lo comprobarán pesando y midiendo el volumen de ambas formas,

utilizando las técnicas del experimento y del experimento 3.

Tanto las respuestas iniciales como el resultado obtenido mediante la experimentación,

deberán anotarla en el portafolio.

Experimento 6. Flotabilidad

En primer lugar, deberán de predecir si alguna de las figuras de plastilina obtenidas en el

experimento 5 flotará o se hundirá si las metemos en agua y el por qué sucedería esto.

A continuación, a cada grupo les repartiré un recipiente con agua y tendrán que comprobar

las hipótesis que lanzaron.

El resultado de sus predicciones y de los resultados obtenidos en el experimento deberán

anotarlo en el portafolio, y obtener las conclusiones pertinentes.

Experimento 7. Conductividad térmica

Para realizar este experimento necesitamos una vela, unas bolitas de silicona, unos tapones

de corcho, una aguja metálica (de las de hacer punto) y un alambre de cobre de igual longitud

y grosor que la aguja.

La aguja y el alambre se sostienen horizontalmente con los tapones de corcho. Luego

pegamos unas bolitas de silicona sobre el alambre de cobre y sobre la aguja de hierro dejando

una separación pequeña entre las bolitas.

Calentando con una vela los extremos libres de los dos materiales vemos que el calor

Page 47: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

47

transmitido por los metales va fundiendo las bolitas de silicona poco a poco. Pero las bolitas de

silicona del alambre de cobre caen antes que las bolitas de la aguja de hierro por ser

la conductividad térmica del cobre mayor que la del otro material.

Deberán anotar en el portafolio, como se ha realizado este experimento y el resultado

obtenido.

Experimento 8. Dureza

Cada grupo de cuatro alumnos, tendrán a su disposición los siguientes materiales:

- una tiza

- una piedra

- una mina de lápiz

- un trozo de plastilina

- un trozo de papel.

La actividad consiste en intentar rayar cada uno de los objetos con la uña y con un clavo e ir

anotando en el portafolio con qué objeto han conseguido rayar cada material y con qué grado

de dificultad.

Experimento 9. Solubilidad

A cada grupo, les repartiremos 5 recipientes con agua y las siguientes sustancias:

- sal

- aceite

- café

- harina

- yodo

En cada uno de los recipientes tendrán que disolver una sustancia y anotar en el portafolio

el resultado observado.

Page 48: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

48

Experimento 10. La luz y los materiales

A cada grupo de cuatro alumnos, repartiré una linterna, una cartulina negra, una hoja de

papel de cebolla y un trozo de film transparente. Tendrán que poner estos tres tipos de papel

delante de su estuche y comprobar si pueden ver lo que hay detrás o no. Anotarán el resultado

de la observación en su portafolio.

A continuación, tendrán que apuntar con la linterna a los tres tipos de papeles y comprobar

si la luz pasa a través de ellos o no y discutir sobre por qué ocurre esto.

Experimento 11. El sonido y los materiales

Realizaremos este experimento para comprobar cómo viajan las ondas con más velocidad,

si a través del aire o de un sólido. Para ello necesitaremos: una cuerda, cinta autoadhesiva y

tijeras.

En primer lugar tienen que cortar un pedazo de cuerda de unos 50 centímetros. Después

tendrán que pegar un extremo de la cuerda con cinta autoadhesiva a la mesa y sostenerla

tensionada por el otro extremo con los dedos. Manteniendo el cuerpo lo más alejado posible de

la cuera, la hacen vibrar y comprueban el sonido que emite. Anotarán tanto la realización del

experimento como el resultado que han obtenido.

A continuación, tendrán que enrollar la punta de la cuerda en el dedo índice y colocar el

índice dentro de la oreja. Volverán a hacerla vibrar y nuevamente anotarán el experimento y el

resultado obtenido.

Experimento 12. Imanes 1

El experimento se realiza en grupos de cuatro alumnos. En cada uno, llenamos un botellín

con aceite corporal. Introducimos las limaduras de hierro. Cerramos bien y lo agitamos.

Acercamos un imán al lateral del botellín y lo movemos. Observamos cómo las limaduras o

virutas se ven atraídas al mismo. Si vamos desplazando el imán, las limaduras se desplazan con

él.

Page 49: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

49

Tomarán nota en su portafolio del desarrollo del experimento y del resultado observado.

Experimento 13. Imanes 2

A cada grupo repartiré un recipiente lleno de agua en el que introducirán un tornillo. Con un

imán y sin poder tocar el tornillo con las manos tendrán que intentar sacarlo del recipiente.

Anotarán en el portafolio el experimento y el resultado conseguido.

Experimento 14. Imanes 3

Cogeremos dos imanes y los juntarán por los polos opuestos. Anotarán el resultado en el

portafolio. A continuación los unirán por el mismo polo y volverán a anotar el resultado de la

observación.

Experimento 15. Electroimanes

Vamos a construir un electroimán, para ello necesitaremos, por cada grupo, una pila de

petaca, un cable de cobre, un clavo grande y clips. Enrollamos el hilo de cobre alrededor del

clavo y unimos cada uno de sus extremos a un polo de la pila y lo acercamos a los clips.

Antes de conectar la pila lanzaré las siguientes preguntas:

¿Qué ocurrirá cuando no conectamos la pila? Y ¿Cuándo la conectamos?

Si el cable estuviera cubierto de plástico, ¿Funcionaría el electroimán? ¿Por qué?

Cuando debatan por grupos que ocurrirá pasará a comprobarlo, en primer lugar conectarán

la pila y luego cambiarán el hilo de cobre por un cable cubierto de plástico.

Dejarán constancia escrita en el portafolio del experimento realizado, de las ideas previas y

de las conclusiones tras el experimento.

Page 50: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

50

9.3. Rúbrica de evaluación

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Nombre y apellidos del alumno

Fecha 05/04/2016 07/04/2016 08/04/2016 12/04/2016 14/04/2016 15/04/2016 19/05/2016 21/04/2016 22/04/2016

Participación,

actitud e interés en

clase (30%)

Cumplimiento de los objetivos marcados en cada sesión (30%). Se calificarán con sobresaliente, notable, bien, suficiente, insuficiente.

Primera sesión CN.3.1.1.

CN.3.1.2.

CN.2.5.3.

CN.2.5.4.

LCL.3.1.1.

LCL.3.1.2.

LCL.3.1.3.

LCL.3.7.1.

LCL.3.9.1.

LCL.3.9.2.

LCL.3.10.1.

MAT.3.2.2.

Page 51: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

51

MAT.3.2.2.

MAT.3.7.2.

Segunda sesión CN.3.1.1.

CN.3.1.2.

CN.2.6.1.

CN.2.5.4.

LCL.3.1.1.

LCL.3.1.2.

LCL.3.1.3.

LCL.3.7.1.

LCL.3.9.1.

LCL.3.9.2.

LCL.3.10.1.

Cuarta sesión CN.3.1.1.

CN.3.1.2.

CN.3.5.4.

CN.1.6.3

LCL.3.1.1.

LCL.3.1.2.

LCL.3.1.3.

LCL.3.7.1.

Page 52: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

52

LCL.3.9.1.

LCL.3.9.2.

Quinta sesión CN.3.1.1.

CN.3.1.2.

CN.3.5.1.

CN.1.5.1

LCL.3.1.1.

LCL.3.1.2.

LCL.3.1.3.

LCL.3.7.1.

LCL.3.9.1.

LCL.3.9.2.

LCL.3.10.1.

Sexta sesión CN.3.1.1.

CN.3.1.2.

CN.1.5.1

LCL.3.1.1.

LCL.3.1.2.

LCL.3.1.3.

LCL.3.7.1.

LCL.3.9.1.

Page 53: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

53

LCL.3.9.2.

LCL.3.10.1.

Séptima sesión CN.3.1.1.

CN.3.1.2.

CN.3.6.1.

CN.2.6.2.

LCL.3.1.1.

LCL.3.1.2.

LCL.3.1.3.

LCL.3.7.1.

LCL.3.9.1.

LCL.3.9.2.

LCL.3.10.1.

Octava sesión CN.3.1.1.

CN.3.1.2.

CN.1.6.1.

CN.2.6.1.

LCL.3.1.1.

LCL.3.1.2.

LCL.3.1.3.

LCL.3.7.1.

Page 54: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

54

LCL.3.9.1.

LCL.3.9.2.

LCL.3.10.1.

Novena sesión CN.3.1.1.

CN.3.1.2.

CN.1.6.1.

CN.2.6.1.

LCL.3.1.1.

LCL.3.1.2.

LCL.3.1.3.

LCL.3.7.1.

LCL.3.9.1.

LCL.3.9.2.

LCL.3.10.1.

Portafolios (40 %) Se calificarán con sobresaliente, notable, bien,

suficiente, insuficiente.

Page 55: GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA · PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA” 4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016 5 1. RESUMEN “Con las manos en la masa”

PROYECTO DE INNOVACIÓN: “CON LAS MANOS EN LA MASA”

4º de Grado en Educación Primaria. Curso 2015/2016

55

“Uno de los principales objetivos

de la educación

debe ser

ampliar las ventanas

por las cuales vemos al mundo”.

Arnold H. Glasow