gourmets de tinta

2
Nº 33 · NOVIEMBRE 2010 · P.V.P.1,80 revista gastronómica y club de vinos y restaurantes MN dos tesoros en la gastronomía chocolate y café

Upload: nacho-rockdriguez

Post on 23-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La Venganza del Pajarete. Colaboracion en Mesa y Negocios. Nº Noviembre de 2010.

TRANSCRIPT

Nº3

3·N

OVI

EMBR

E20

10·P

.V.P

.1,8

0€

revista gastronómica y club de vinos y restaurantes

M N

dos tesoros en la gastronomíachocolate y café

MESA Y NEGOCIOS • Noviembre 2010

M N&

46

Hace poco, paseando poruna librería me topé conun cómic gastronómicojaponés y me parecióuna temática curiosa

para los lectores de este espacio. Paraelaborar un artículo sobre la relación entreel mundo del cómic y la gastronomía, loprimero que me vino a la memoria fue-ron las míticas historietas de Asterix, lagenial creación de Goscinny y Urdezo,en las que las referencias gastronómicaseran un tema recurrente y que siempre

acababan con un tremendo festín.Sin embargo, al tirar un poco del hilo,descubrí que en Japón, el cómic gastro-nómico es un género por sí mismo y queéste sería un tema para elaborar unainvestigación tan amplia como se quie-ra. En dos blogs en castellano, Comerja-pones.com y Mangaland.es, encontré unsinfín de referencias interesantes sobreeste atípico maridaje. Y bien pensadopodía resultar obvio: la gastronomía y elmanga (nombre con el que se conocen

las series de cómics en Japón) serían pro-bablemente dos de las principales mani-festaciones de su cultura que cualquieroccidental citaría. Y sí, existen diversosejemplos de ello.Parece que la saga más emblemática demanga gastronómico es ‘Oishinbo’,cuyos protagonistas son un matrimoniode críticos gastronómicos que van visi-tando todos los restaurantes de Tokio enbúsqueda del menú definitivo. Tarea har-to difícil en una ciudad con más de160.000 restaurantes y que acumula la

mayor cantidad de estrellas Michelín delmundo (9 restaurantes con tres estrellas,36 con dos y 128 con una).Quizás ése sea uno de los motivos prin-cipales por los que esta serie lleva publi-cándose ininterrumpidamente desde1983 y es el sexto manga más vendidode la historia con más de 100 millonesde ejemplares. Son obra del guionistaTetsu Kariya y del dibujante Akira Hana-saki y su título combina los términos Ois-hii, delicia, y kuishinbo, glotón. A falta

de una traducción en castellano, me que-do con la propuesta que ofrecen los blogscitados: El Gourmet.Otro ejemplo menor, aunque sí tuvotraducción a nuestro idioma, es ‘Mis-ter Ajikko, el Rey del Sushi’, de laque incluso se hizo una serie de dibu-jos animados, y una aproximación muycuriosa es la que hace el autor de‘Comer Japonés’ , que revela quemuchos de los nombres de los perso-najes más conocidos del manga tienenbase gastronómica.Lástima que de todo ésto sólo pueda trae-ros palabras de otros, ya que no he podi-do hacerme con ejemplares de estasseries. Pero sí que compré aquella nove-la gráfica con la que empecé este artícu-lo. ‘El Gourmet Solitario’ es obra delguionista Masayuki Kusumi y del dibu-jante Jiro Taniguchi y ha sido editado estemismo año en castellano por Astiberri,aunque la obra fue originalmente publi-cada en 1997.Su protagonista es Goro Inokashira, uncomercial autónomo que anda siemprede aquí para allá visitando clientes y sue-le comer sólo en distintos restaurantesde Tokio. A lo largo de 19 capítulos paseapor otros tantos barrios y restaurantesde Tokio, trazando una personal visiónde la cultura, la sociedad y la gastrono-mía japonesa. Aunque argumentalmen-te es bastante plana y presenta unaestructura repetitiva, las reflexiones y losrecuerdos que cada comida suscitan enel protagonista hacen de ella una expe-riencia agradable, con un punto de vis-ta muy particular sobre la gastronomíamás influyente del mundo.Una de las últimas reflexiones del Gour-met Solitario es ‘Comemos, luego exis-timos. Así es la vida’. Y debe ser cierto,ya que no importa donde busques, lagastronomía siempre está presente, fun-diéndose con las más variadas formas deexpresión, por rebuscadas que puedanparecer.

POR NACHO RODRÍGUEZ

LA VENGANZA DEL PAJARETE

Gourmets de tinta