goce

Upload: maria-alejandra-pereuil

Post on 06-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GOCE:

1Es la satisfaccin de una pulsin, inseparable del cuerpo en su materialidad (atravesada, mortificada, profundamente trastocada por el significante).2El goce es satisfaccin pero no causa.2El goce presenta 2 rostros: por un lado exceso de cantidad, lo que irrumpe, inunda al sujeto; y por otro, es solidario de ese objeto originariamente perdido que sera la fuente de satisfaccin natural. Marca la prdida estructural de la complementariedad del sujeto con el objeto de satisfaccin natural.

3El goce siempre es goce de un cuerpo.4Es inseparable de la dimensin del propio cuerpo. Mi goce, el que experimento en mi cuerpo, no puede pasar al otro, no es transitivo, no circula.5Es una produccin operada por el significante sobre el cuerpo. Se produce por la operacin del sistema simblico, cuando este apresa al cuerpo.6El sujeto no es necesario para el goce del Otro, el carcter intransitivo del goce del cuerpo hace, de ese goce algo intransferible, opera una delimitacin de un cuerpo-Otro, irreductible a la imagen y a la representacin, cuerpo que es a la vez fuera-de-cuerpo.

7Lacan va a pensar distinto la energa libre y ligada. Esta ltima dar lugar al metabolismo del goce, a travs de la condensacin o la metfora a travs del desplazamiento o metonimia. El goce no es ni metfora ni metonimia. Puede haber gracias a la metfora y en la metonimia circulacin de goce, un goce que se agrega, pero no es equivalente a la energa ligada, es un plus que excede.

8Plus de gozar: es la traduccin lacaniana de la ganancia de placer (Freud) que se produce en la satisfaccin dependiente de la realizacin del deseo/ el plus de gozar, es el objeto causa en tanto que entraa en s mismo una recuperacin de un goce suplementario respecto del goce originario o perdido. Hay un punto donde en el cual deseo y goce pueden confluir, que implica ir ms all del fantasma.

9Articulacin del deseo con el goce: la realizacin del deseo conlleva siempre una ganancia, recuperacin de goce, de ese goce que se perdi originalmente por la captura del cuerpo en el Otro del significante.10La introduccin harto corprea del goce equilibra el deseo de carcter voltil y etreo.11El goce se opone al placer.12El deseo acta como barrera frente al goce, que sin embargo le escapa.13El deseo es un jinete que cabalga simultneamente en 2 corceles: el del ms all y el del placer. Por un lado: satisface el principio de placer, las ficciones verdaderas del deseo constituyen la trama de esa realidad psquica a la que el sujeto se adapta, desadaptndolo de la necesidad biolgica; el otro corcel por donde cabalga el deseo es lo real del goce. 14La verdad es solidaria de la palabra, la cual puede mentir o no mentir. Lo real no miente ni deja mentir, porque escapa a la palabra y al lenguaje, aunque sea su producto.15Metonimia del deseo como fuga ante el goce, que oculta lo imposible de la sexualidad o el saber imposible sobre el sexo.

16El goce se produce, se pierde y se gana, se recupera como ganancia de goce.17Economa poltica del goce: (antecedente: energtica freudiana) es una economa, porque el goce se produce y es factible de perderlo o de ganarlo. Es una poltica, porque la produccin, la ganancia y la prdida se inscriben necesariamente en una estructura de discurso.18Primer punto de la economa poltica del goce: produccin de una prdida de goce, al irrumpir el significante sobre el cuerpo, lo conduce a una nueva dimensin que se abre por la prdida de goce de la complementariedad sexual. El goce siempre ser parcial.19Existen goces goces suplementarios: goce flico, goce del objeto a, goce de lalengua, goce de La mujer. 20Laca piensa que en la prdida de la madre como lugar de goce

21Lo real del goce es producto del significante, escapa a lo simblico mismo, ya que no llega a reabsorber completamente. Por eso, real que vuelve y vuelve siempre al mismo lugar.22El goce existe porque no hay goce sexual todo, no hay complementariedad sexual entre los sexos. El goce todo sera el goce de la complementariedad sexual. e23El goce entra en el sistema significante bajo la forma de prdida, como prdida de goce.24Diferencia entre narcisismo y goce. El falo es una reserva libidinal en trminos de goce, no en trminos de la libido de objeto o narcisista freudiana. El goce involucra siempre al cuerpo en su corporeidad, no puede separarse del cuerpo como tal. El goce no pasa por la imagen.25El falo como reserva operatoria es el falo articulado con el goce, no con las metforas del ideal, en estas ltimas el falo se presenta con un signo (+). El goce no se metaboliza por la va del narcisismo, no puede ser aprehendido a travs de la imagen.26Demanda del Otro, deseo del Otro y el goce del Otro. Punto de real como imposible que los 3 rondan es el punto de imposible del goce, en tanto que goce sexual, en tanto que goce del cuerpo.27 Lo real para el psicoanlisis es el goce.