globalizaciÓn y sindicalismo - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y...

168

Upload: doxuyen

Post on 18-Sep-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar
Page 2: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar
Page 3: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO (VOL. 1)PERSPECTIVAS DE LA GLOBALIZACIÓN

Page 4: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

DIRECTOR DE LA COLECCIÓN

Carlos Alberto Capa

COORDINADOR DE LA COLECCIÓN

Francesc J. Hernàndez

CONSEJO DE DIRECCIÓN

Presidente: Gregorio MarchánVocales: Salvador Piera, Abraham Canales,Carlos Alberto Capa y Antonio J. Martínez

COMITÉ ASESOR CIENTÍFICO

Lorenzo Cachón, Ernest Garcia, Carlos Prieto,Jorge Riechmann, Amat Sánchez y Dámaso Javier Vicente

Page 5: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

JOAQUÍN ARRIOLA (ED.)

GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO

VOL. 1PERSPECTIVAS DE LA GLOBALIZACIÓN

Page 6: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni la compi-lación en un sistema informático, ni la transmisión en cualquier forma opor cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico o por fotocopia, por

registro o por otros medios, ni el préstamo, alquiler o cualquier otraforma de cesión del uso del ejemplar, sin el permiso previo y por escrito

de los propietarios del copyright.

© los autores, 2001© de la presente edición: Germania Serveis Gràfics, s. l.,

Dr. José González, 99 - 46600 Alzira (Valencia)E-mail: [email protected]

Printed in EU - Impreso en la UEISBN 84-89847-54-1 (O.C.)

ISBN 84-89847-55-X (Vol. 1)Depósito legal: V-2831-2001

Page 7: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

ÍNDICE

Presentación................................................................... 9GREGORIO MARCHÁN

Prólogo .......................................................................... 11JOAQUÍN ARRIOLA

Épocas de poder ............................................................ 31FRANCES FOX PIVEN Y RICHARD A. CLOWARD

Democracia y mercados en el Nuevo OrdenMundial ..................................................................... 47

NOAM CHOMSKY

Globalización y pobreza................................................ 85VANDANA SHIVA

Nuestro siguiente programa: ¡Oximorón!La derecha intelectual y el fascismo liberal.............. 101

SUBCOMANDANTE MARCOS

El mercado mundial: un reto primordial parael sindicalismo (Capítulo 1º) ..................................... 127

CIOSL

Page 8: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar
Page 9: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

PRESENTACIÓN

La tarea formativa en CCOO ha tenido históricamenteuna importancia singular. Capacitar a los cuadros, delegadosy delegadas se ha entendido siempre como una labor impres-cindible en la consolidación de un proyecto autónomo, soli-dario, reivindicativo y eficaz para la defensa de los interesesde los trabajadores y trabajadoras.

Desde esta filosofía, la edición de materiales formativoso de estudios y análisis, que desde diferentes perspectivasilustren y enriquezcan el debate sindical, se convierte en unesfuerzo constante en CCOO.

Así, esta publicación que tienes en las manos pretendeaportar un empuje más a la construcción de un discurso quepermita la mejora constante de las condiciones de vida y tra-bajo en un mundo globalizado.

GREGORIO MARCHÁN

Secretario de Formación SindicalConfederación Sindical de CCOO

Page 10: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar
Page 11: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

PRÓLOGO

JOAQUÍN ARRIOLA

En el mundo al revés, la libertad oprime: la libertad deldinero exige trabajadores presos de la cárcel del miedo, que esla más cárcel de todas las cárceles. El dios del mercado ame-naza y castiga; y bien lo sabe cualquier trabajador, en cual-quier lugar. El miedo al desempleo, que sirve a los empleado-res para reducir sus costos de mano de obra y multiplicar laproductividad, es, hoy por hoy, la fuente de angustia más uni-versal. ¿Quién está a salvo del pánico de ser arrojado a las lar-gas colas de los que buscan trabajo? ¿Quién no teme conver-tirse en un «obstáculo interno», para decirlo con las palabrasdel presidente de la Coca-Cola, que hace un año y medio ex-plicó el despido de miles de trabajadores diciendo que «hemoseliminado los obstáculos internos»?

Y en tren de preguntas, la última: ante la globalización deldinero, que divide al mundo en domadores y domados, ¿sepodrá internacionalizar la lucha por la dignidad del trabajo?Menudo desafío.

Eduardo GaleanoAbril 2001

1. QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN

Pocos términos han dado lugar a tantos libros y artículosy a tan escaso consenso sobre su significado como el de glo-balización. Según la OCDE, la expresión «globalización» ensu sentido actual fue utilizada por primera vez en 1985, porTheodore Levitt en su The Globalization of Markets, para

Page 12: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

caracterizar los amplios cambios acontecidos en las últimasdos décadas en la economía internacional –la rápida difusióna lo largo y ancho del planeta de la producción, consumoinversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía.

Desde de entonces, este sentido del término, utilizadopara designar los cambios estructurales más recientes, con-vive con otras acepciones del término, más concretas comosinónimo de mercados mundiales o incluso más abstractas,como su uso para designar las tendencias político-socialesdominantes (el poder de las multinacionales, la ideologíaneoliberal, la cultura norteamericana hegemónica a escalamundial…). Globalización es por tanto un término polisé-mico, que obliga cada vez que se utiliza a especificar en quésentido se hace.

Confrontados a sus efectos, los sectores sociales mayo-ritariamente perdedores con este proceso han ido entendien-do que se trata de un fenómeno que afecta negativamente asus condiciones de vida, quizá sin entender por qué es así,incluso asumiendo el axioma reaccionario pero de gran pre-dicamento, que afirma que la globalización define el únicomundo posible, y además es irreversible.

1.1. La globalización económica

La globalización económica hace referencia a la forma-ción de un mercado mundial, en el que circulen librementelos capitales financiero (dinero, préstamos y créditos inter-nacionales, inversión extranjera), comercial (bienes y servi-cios) y productivo (mediante la segmentación de la produc-ción en varios países, buscando maximizar ganancias yreducir costos, utilizando materias primas y mano de obrabaratas).

Se trata de eliminar todas las trabas que los diferentes

12 JOAQUÍN ARRIOLA

Page 13: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

países ponen a la entrada de capitales financieros y de bie-nes y servicios provenientes del extranjero.

La globalización es la culminación del proceso históricode expansión del capitalismo y el efecto de sus propias leyeseconómicas: la centralización (compras, fusiones y adquisi-ciones) y concentración de capital (crecimiento por ventas yexpulsión de competidores) a escala mundial.

La concentración y centralización de capital ha llegadoa un punto en que los actuales mercado nacionales, inclusolos más grandes (Japón, EEUU...) se han quedado pequeñospara el volumen de producción de las mayores empresas, ensectores como el transporte, alimentación, químico, las in-dustrias culturales, y sobre todo, para el volumen de fondosque pueden movilizar los grandes agentes financieros (ban-cos, fondos de pensiones, compañías de seguros).

Ante este problema de dimensión del mercado las gran-des empresas se han volcado en generar una sociedad deconsumo de masas internacional, lo cual tiene varias venta-jas desde su punto de vista: les permite fragmentar interna-cionalmente a la clase obrera: una parte de la clase obreratextil alemana son los trabajadores de Singapur y Malasia delas empresas textiles alemanas; una parte de la clase obrerade la industria electrónica de los Estados Unidos son los tra-bajadores mexicanos o dominicanos en las plantas ensam-bladoras; sin embargo, los sindicatos del textil o de la indus-tria electrónica sólo representan a los trabajadores que vivendentro del territorio nacional de EEUU.

Por otro lado aumenta la capacidad de consumo de unafranja minoritaria de la población de los países pobres (pro-fesionales, empleados públicos, empleados de multinaciona-les), un sector reducido de la población pero suficiente parahacer rentable el comercio internacional de productos de al-to valor agregado e incluso la comercialización interna departe de la producción de las multinacionales. Estos nuevosconsumidores sustituyen a los nuevos pobres que aparecen

PRÓLOGO 13

Page 14: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

en los países desarrollados, como consecuencia del aumen-to del desempleo –el ejército industrial de reserva– necesa-rio para permitir un mejor control de los trabajadores de lospaíses desarrollados.

El objetivo último de la globalización económica y de lanueva división internacional del trabajo es dotar al capital deuna flexibilidad mucho mayor que antes para mantener sutasa de ganancia y elevar la rentabilidad, facilitando la cir-culación del capital a escala mundial.

La globalización no deja de generar problemas para elcapital: la quiebra en la que se ven sumidas muchas empre-sas por la desregulación y apertura súbita de los mercados ala competencia internacional (como ocurrió en España des-pués de 1986). También se produce una contradicción entreel capital productivo (que necesita tasas de interés bajas) yel capital financiero (que impone tasas de interés altas). Lahegemonía del capital financiero durante los años ochenta ynoventa se ha traducido por una transferencia masiva derecursos desde el sector productivo hacia el financiero.

La tendencia a la centralización y concentración del ca-pital y los nuevos procesos de producción (fragmentación delos procesos productivos, producción flexible) está modifi-cando también la relación entre las empresas según su tama-ño: las pequeñas y medianas empresas industriales tienden aconvertirse en subcontratantes de las grandes, pues los volú-menes de inversión iniciales requeridos para participar en laproducción y comercialización en la mayoría de las ramasindustriales (química, metal, automóvil, bienes de equipo...)son cada vez mayores. Las pequeñas inversiones sólo sepueden hacer en actividades subordinadas a los grandes pro-cesos de producción multinacionales (fabricación de piezasy componentes, maquila, etc.). Algo parecido ocurre en elcomercio, donde las pequeñas empresas de distribución seencuentran subordinadas a los precios que les fijan las gran-des empresas productoras o distribuidoras. Tan sólo en los

14 JOAQUÍN ARRIOLA

Page 15: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

servicios personales se mantiene un espacio para las peque-ñas inversiones.

1.2. La globalización sociopolítica

Hay otra dimensión de la globalización que sí está avan-zando rápidamente: en materia ecológica hay problemas re-gionales (como la lluvia ácida o la contaminación del aire,tierra y agua) pero también hay problemas mundiales (comoel estrechamiento de la capa de ozono, la reducción de labiodiversidad y el recalentamiento de la atmósfera).

En la medida en que las nuevas tecnologías y los proce-sos de apertura externa facilitan la movilidad del capital, ésteaprovecha para colocar sus producciones más contaminantesen aquellos países con menores controles ambientales. In-cluso se produce un traslado masivo de residuos contami-nantes de unos lugares a otros, para colocarlos finalmente allídonde la sociedad está menos organizada y cuenta con menosrecursos legales y políticos para informarse y oponerse: lospaíses pobres se convierten así en receptores de los residuoscontaminantes de los países desarrollados.

Pero los principales problemas son los que afectan direc-tamente a los sectores empobrecidos del planeta: aparecennuevas formas de pobreza, vinculadas a la exclusión de par-ticipar en la nueva división internacional del trabajo: lospobres de los países ricos son cada vez más jóvenes, porquelos parados son sobre todo jóvenes. Y la pobreza en los paí-ses de la periferia no deja de aumentar y genera una quiebratotal de la sociedad y las instituciones en aquellos países queno cuentan en los planes de aprovisionamiento o de produc-ción de las multinacionales,

En general, la globalización va de la mano con un au-mento de la desigualdad, que en los países empobrecidos esla que se da entre los propietarios del capital y los gestores

PRÓLOGO 15

Page 16: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

del sistema por un lado y las mayorías populares por otro:podemos identificar a los pobres y a los que no lo son, por-que estos últimos son sujetos de crédito, tienen acceso a losbancos como clientes grandes o pequeños, y aquéllos no.

La centralización del poder económico y político enmanos de los grandes capitalistas propietarios de las empre-sas multinacionales contribuye a reforzar el carácter oligár-quico de los sistemas democráticos, hasta el punto de que enlos países donde la democracia es más frágil, por reciente opor el atraso educativo de la población, el estado está exclu-sivamente al servicio de los intereses de una minoría quecontrola toda la riqueza del país: a eso es a lo que se le deno-mina «neoliberalismo».

El proceso de globalización aumenta la polarización en-tre ricos y pobres y profundiza el desarrollo desigual. Lasdesigualdades van en aumento entre los países, los paísesricos se vuelven cada vez más ricos y los pobres cada vezmás pobres. El control de la tecnología es la clave de la desi-gualdad que se genera en el comercio internacional: los pro-ductos de alta tecnología cuestan trabajo pero se venden máscaros que los que incorporando más trabajo, utilizan una tec-nología más sencilla. De este modo, aunque el capital tengaun precio cada vez más parecido en todo el mundo, por laglobalización financiera, el trabajo se paga de forma muydiferente en unos países y otros.

El control de los recursos financieros por su parte per-mite a las grandes empresas de los países ricos apoderarsede las empresas de los países pobres y de sus riquezas natu-rales –a eso se le denomina «ajuste estructural»–. Empresascomo Telefónica, Renfe, Repsol, Endesa, Iberdrola, o losgrandes bancos españoles, se apropian en muchos casos aprecios inferiores al valor contable actualizado de las empre-sas de telecomunicaciones, transporte, energía de los paísesde Iberoamérica, o de los ahorros de los trabajadores. Losbeneficios de esas actividades se reinvierten en una propor-

16 JOAQUÍN ARRIOLA

Page 17: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

ción muy inferior a la que se acostumbra en España, y setransforman en plusvalía que fluye desde las Américas hacialos países desarrollados. Precios similares, peores serviciosy un negocio muy lucrativo para el capital extranjero, peropoco beneficioso para las poblaciones locales.

Teóricamente, en la medida que avance el proceso deglobalización, se deben ir diluyendo las fronteras económi-cas, y entre éstas, las que separan las condiciones de vida yde trabajo de unos países a otros: la unificación del mercadode trabajo a escala mundial en algún momento deberá signi-ficar la igualación de las condiciones de los trabajadores entodo el mundo. Probablemente esto signifique un deteriorode las condiciones de vida de los trabajadores en los paísesdesarrollados, y una mejora de las condiciones de vida de lostrabajadores de los países subdesarrollados que se incorpo-ren a la nueva división internacional del trabajo. Especial-mente en los países ricos, esto sólo se puede llevar a cabomediante una verdadera contrarrevolución social, que elimi-ne cualquier rastro de poder de los trabajadores en losEstados nacionales. Esto sólo sería posible eliminando com-pletamente la democracia de esos países. Esto solo se puedelograr mediante profundas convulsiones sociales, que con-vertirían a las guerras mundiales de este siglo y a la luchacontra el fascismo en una pelea de niños.

La libre movilidad de la fuerza de trabajo es imposiblebajo el capitalismo, pues el sistema no puede funcionar sinmecanismos de coerción sobre los trabajadores. El desem-pleo, las diferencias de remuneración en función de la cua-lificación que muchas veces es solo un distintivo de estatussocial, pero no un factor vinculado realmente a la producti-vidad (es igual de productivo un maestro de obra que uningeniero, pero aquel recibe un salario muy inferior; esigual de productivo un maestro de primaria que un licen-ciado de secundaria, pero la remuneración es diferente; laespecialización de conocimiento es la misma en un sicólo-

PRÓLOGO 17

Page 18: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

go que en un abogado, pero este tiene mayores ingresos queaquél, etc.).

1.3. La globalización cultural

La unificación de los mercados de trabajo se enfrentatambién a las diferencias culturales, de idioma, de clima,etc., que impide que las condiciones de unos trabajadores enla misma rama de producción pero en diferentes lugares,sean las mismas.

La unificación del mercado de trabajo en ningún caso sepuede hacer igualando las condiciones de los trabajadores delos países desarrollados, porque los niveles de consumo queeso significaría no pueden ser soportados por los recursosexistentes en el planeta.

Por todo eso es bastante improbable que la globaliza-ción del capitalismo se pueda dar de forma plena. Aunquecada vez está más presente en el mundo y abarca nuevasdimensiones, aún no existen las condiciones para la consti-tución de un sistema productivo mundial único. Esto gene-ra un cúmulo de contradicciones y de tensiones, que no per-miten predecir si los procesos de globalización llegarán atérmino o serán revertido por algún tipo de convulsión so-cial ligado a otras tendencias también presentes en la esce-na mundial (los procesos de regionalización y conforma-ción de bloques económico-militares apuntan a este otroescenario posible).

1.4. La globalización y las luchas populares

Con todo, la globalización no tiene porqué ser un fenó-meno negativo. No es cierto que sólo a escala local se pue-dan resolver los problemas de la gente: la cuestión no es el

18 JOAQUÍN ARRIOLA

Page 19: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

tamaño de la economía a regular, sino el reparto del poderpara tomar las decisiones.

Si el proceso de globalización avanza desde la esferafinanciera a la producción y a la distribución, de la economíaa la política y la cultura, si «los de abajo» no están in-formados y organizados para responder a escala global aestos desafíos, se facilita la centralización el poder en manosde quienes si están participando activamente en la globali-zación: los grandes capitalistas, los tecnócratas internacio-nales, las burocracias de los organismos multilaterales...

Por eso, para enfrentar la actual globalización desde unpropuesta de modelo social más justo, más democrático ymás libre, necesitamos lo que alguien denominó una peres-troika de los pobres, un nuevo pensamiento alternativo. Losprocesos de cambio en el mundo se iniciaron con una fuertebatalla contra las ideas favorables a los pobres de la tierra:la teoría de la dependencia fue excluida por la fuerza de lasarmas (Chile) o por la fuerza del dinero (subvenciones, be-cas para estudiar en EEUU) de las universidades y centrosde investigación de América Latina. La ola neoliberal se en-cargó, con el dinero de las multinacionales y de los gobier-nos de los países desarrollados especialmente de EEUU deconvencer a la opinión pública de que el único sector de lasociedad capaz de gobernar adecuadamente son los empre-sarios. Que cualquier política que no reforzara los interesesde los empresarios, era una política ineficiente y antinacio-nal.

Al mismo tiempo, las políticas neoliberales arrasabancon toda una categoría de medianos empresarios en nuestrospaíses, incapaces de competir en las condiciones de desi-gualdad con los grandes empresarios que dominan los mer-cados internacionales. Los sectores populares fueron con-vencidos de que en lugar de organizaciones reividicativas demasas, tenían que crear organizaciones educativas o produc-tivas financiadas con fondos externos (ONG).

PRÓLOGO 19

Page 20: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

La crisis de la política en realidad se transformó en ladesaparición de los políticos defensores de los intereses po-pulares, pues los otros sectores sociales permanecieron consus partidos, le arrebataron partidos a los sectores populareso crearon sus nuevos «partido-fujimori» de ocasión. Estasituación facilitó la llegada de la versión pobre de la globa-lización a esos países: venta de empresas públicas a las mul-tinacionales, entrega del control de la política económica alos organismos multilaterales (FMI, BID, Banco Mundial),etc.

Para contrarrestar esta situación hace falta reforzar lacapacidad de análisis, de interpretación de la realidad, paradotar a los sectores sociales populares de nuevas propuestasde cambio, de nuevas ideas con las cuales enfrentar los pro-cesos de empobrecimiento y de pérdida de poder que acom-pañan a la globalización.

En esta perspectiva, y pensando en un actor fundamen-tal de las luchas populares como es el movimiento sindical,hemos preparado esta selección de textos que presentamosen tres volúmenes.

2. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE TEXTOS

En el primero de los tres volúmenes de esta obra reco-gemos diversas reflexiones sobre le contenido de la globali-zación en sus múltiples dimensiones.

La contraposición entre globalización y poder estatal hadado lugar a un largo debate, al cual nos introduce el artícu-lo de Frances Fox Piven y Richard Cloward. ¿Hasta quépunto la globalización supone una ruptura con las formas dedominación y de acumulación existentes antes de los añosochenta? En su artículo los autores muestran cómo se puedeargumentar desde una toma de posición, sin haber encontra-do necesariamente una respuesta definitiva. Lo que quere-

20 JOAQUÍN ARRIOLA

Page 21: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

mos resaltar aquí es la importancia de analizar y adoptar unaposición en el diagnóstico de los fenómenos sociales con-temporáneos, pues de la misma se derivará la orientaciónesencial de las luchas emancipatorias actuales y futuras: losobjetivos inmediatos y de largo plazo, las alianzas sociales,los programas reivindicativos, las formas organizativas quese consideren más adecuadas, los interlocutores sociales...no es casualidad si este debate se está desarrollando sobretodo en Gran Bretaña y en Estados Unidos, allí donde másduramente ha golpeado la política de la globalización (elneoliberalismo) al poder de la clase obrera organizada y enel centro neurálgico de las nuevas o no tan nuevas tenden-cias globalizadoras.

El artículo de Noam Chomsky nos introduce en unaposible lectura del actual proceso de globalización: ¿no nosencontramos más bien en una nueva fase del dominio econó-mico, militar y cultural de los Estados Unidos? La pretendi-da pérdida de sustancia de los Estados-nación, no es másbien un proceso de subordinación creciente de los Estados alpoder de EEUU? En este caso, la globalización no sería sinouna nueva versión de que lo que antaño denominábamosimperialismo, ahora bajo una nueva forma de hegemoníaglobal de unos intereses locales: el americanismo como mo-delo cultural, social y económico.

Vandana Shiva explica cómo, en todo caso, la globaliza-ción es real, y afecta a las formas de vida y culturas subor-dinadas en sus propios fundamentos. Como señala esta auto-ra, la economía global, con su lógica del beneficio mercan-til aplicada a todos los procesos y situaciones sociales, esuna amenaza a la sustentabilidad ecológica del propio siste-ma al perseguir de forma consciente la extinción de la diver-sidad cultural y biológica del planeta.

La reflexión del subcomandante insurgente Marcos pre-tende desvelar la dialéctica de la globalización con otrosrecursos semánticos: la globalización es una expresión de la

PRÓLOGO 21

Page 22: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

cara más dura del capitalismo, y si no se percibe como tal,parte de la responsabilidad recae en los intelectuales orgáni-cos del sistema global, que nombran para ocultar, que seña-lan el reflejo para desviar la mirada de la imagen de lo real,que sustituyen para mixtificar. La lucha contra la globaliza-ción es la lucha contra la versión postmoderna del imperia-lismo, y es por tanto la nueva lucha contra el viejo capitalis-mo que sobrevive tras el descrédito del socialismo en unapermanente lucha ideológica que a menudo no es entendidapor los propios actores sociales que reaccionan contra el sis-tema, y que por ello termina con frecuencia disolviéndolospor fragmentación, o disecándolos por ineficacia.

Con una frecuencia que raya en el ataque organizado, elmovimiento sindical es presentado como una institución delviejo sistema de poder capitalista, excesivamente articuladoal modelo de regulación de la economía bajo la dirección delestado nación, y por lo tanto poco o nada adaptado a las nue-vas condiciones de la globalización. Sin embargo, el movi-miento sindical está realizando un importante esfuerzo decomprensión de las nuevas realidades y de adaptación de suestrategia a la nueva situación. Por eso, pese a su tamañosuperior al resto de los textos seleccionados, hemos queridoincorporar la reflexión que la Confederación Internacionalde Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) viene reali-zando en los últimos años, a partir del documento de basedel XVI Congreso Mundial, donde se reflexiona sobre elmercado mundial.1

La lectura de este documento puede ayudar a entenderporqué el sindicalismo internacional debe aportar respuestasurgentes a las demandas de los trabajadores de la periferia

22 JOAQUÍN ARRIOLA

1 La primera parte de dicho informe, más descriptiva, se incluye enel primer volumen, y el resto del documento, junto con las grandes líneasdel programa sindical global contenido en las propuestas del XVII Con-greso Mundial «Globalizar la Justicia Social».

Page 23: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

del sistema, tanto a la que denominamos coloquialmente«tercer mundo», donde trabajan actualmente cerca de 400millones de trabajadores industriales (frente a unos 120millones en los países desarrollados; solo en China hay casitantos trabajadores industriales como en todos los países dela OCDE), como a las nuevas periferias que se están for-mando en los propios países desarrollados: inmigrantes, mu-jeres (30 millones de trabajadoras industriales en los paísescentrales, más de 130 millones en los países de la periferia).Ahí se encuentra la base de un futuro sindicalismo reno-vado, y en la falta de respuesta a estos sectores, se encuen-tra la definitiva pérdida de protagonismo social del quesigue siendo el movimiento social más amplio y de mayorincidencia de todo el mundo.

De este primer volumen se desprende una primera cons-tatación: la globalización es real; la globalización está domi-nada por el capital, y los sectores sociales dominados preci-san desarrollar alternativas a todas las dimensiones del pro-ceso. En este sentido, el «internacionalismo» se presentacomo una propuesta que surge del movimiento obrero, quese abandona con el auge del nacionalismo y del imperialis-mo a principios de siglo, pero cuya recuperación actual per-mite presagiar un neointernacionalismo, que, con nuevosactores y propuestas, sea capaz de confrontar le desafío neo-liberal de la globalización actual.

En el volumen segundo, los dos primeros textos aportandiferentes perspectivas sobre esta necesidad. Michael Löwyconstata como en los últimos años se ha ido generando unmovimiento de resistencia contra la ofensiva capitalista neo-liberal. Si ésta cristalizó en el proceso de globalización vi-gente, la reacción contra éste deberá cristalizar a su vez enun nuevo internacionalismo, que recupere y actualice el ca-rácter universalista y humanista del internacionalismo obre-ro. Las mutaciones sociales y económicas de las últimasdécadas impiden sin embargo que la renovación del interna-

PRÓLOGO 23

Page 24: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

cionalismo pueda realizase exclusivamente por las fuerzassindicales y políticas del movimiento obrero de tradición so-cialista en sentido amplio. Ahora, existen nuevas sensibili-dades internacionalistas de vocación planetaria, que aportannuevas categorías, sensibilidades y propuestas de actuaciónal movimiento emancipador. Una clarificación que comien-za a darse es la que permite distinguir cuales de estos movi-mientos y organizaciones tienen una vocación claramenteantiimperialista. Y cuales están en proceso de ser integradosen el orden global neoliberal dominante.

Por su parte, Peter Waterman identifica en el proceso deglobalización neoliberal una trayectoria de dominio institu-cional que va de los Estados a las multinacionales, pero quedeja de lado, marginando y subordinando, a la población.Por eso, sus propuestas se orientan a identificar nuevos códi-gos y referencias comunes a la compleja y dispersa red demovimientos, organizaciones y expresiones de resistenciaque se manifiestan en uno u otro lugar del plantea, frente auna u otra expresión de las nuevas formas de dominio yhegemonía del capital. La articulación en red de estas expre-siones de rechazo y resistencia, a través del reconocimientomutuo y el desarrollo de nuevas formas de expresión, delucha y de propuesta, debería abocar a la constitución de unasociedad civil global, expresión de un poder articulado des-de abajo frente al poder desde arriba que se forma en la redde los Estados, instituciones internacionales y multinaciona-les.

El movimiento sindical internacional ha heredado de laguerra fría unas estructuras poco funcionales, con escasosmedios y autonomía, y se está construyendo en todo casocon grandes dificultades operativas, fuerte dependencia ins-titucional y escaso dinamismo militante. El hasta hace pocosecretario general de la UITA, Dan Gallin, realiza un repasoa las principales características de la globalización económi-ca le lleva a concluir que la agenda del sindicalismo global

24 JOAQUÍN ARRIOLA

Page 25: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

no se reduce exclusivamente a la negociación colectiva, sinoque pasa previamente por la creación de las condiciones deentorno que permitan dicho marco de relaciones laborales.De este modo, la lucha por la democracia, la defensa activade los derechos humanos, o la lucha por los derechos de ciu-dadanía con alcance universal, es parte irrenunciable de laagenda del movimiento sindical, en la hora en que como losmúltiples ejemplos que su artículo aporta, los propios go-biernos democráticos tienen como preocupación prioritariael fortalecimiento de las medidas de control policiaco contrala globalización de las personas, en defensa de la globaliza-ción del capital. Dan Gallin advierte con claridad que elnuevo sindicalismo global, o incorpora una participaciónmucho más activa de las bases en las luchas globales, y dela dimensión global de los problemas en las plataformas rei-vindicativas de los afiliados, o no dejará de perder posicio-nes. Y tampoco debe caer en saco roto su advertencia contralos peligros del eurocentrismo sindical, cuando la estructurade las empresas dominantes es mundial, no regional.

Richard Hyman profundiza en la misma herida; pero vesin embargo una ventana de oportunidad en las nuevas con-diciones del capitalismo global, allí donde otros sólo venamenazas y riesgos de pérdida de identidad colectiva delsindicalismo. Pero siempre que las organizaciones sindicaleshagan un reconocimiento adecuado de los cambios que seestán operando en la estructura de la fuerza de trabajo, y sereaccione dotando a los trabajadores de nuevos instrumentospara confrontar los desafíos ideológicos a los que les some-ten los medios de adoctrinamiento masivo de la opiniónpública, pues lo problemas ideológicos de los trabajadores noson menores que los problemas materiales, y la innovaciónsindical pasa por afrontar con brio la lucha de ideas. El artí-culo de Hyman aporta los elementos iniciales y las referen-cias fundamentales para realizar esta reflexión al interior delas organizaciones sindicales, constatando que en todo caso,

PRÓLOGO 25

Page 26: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

que la supervivencia de los sindicatos pasa por reinventarsea sí mismos, por encontrar vías de superación de la agendatradicional y estándar, por introducir las propias estructurasen una dinámica de flexibilidad, solidaridad, democracia,sentido de la oportunidad, solidez ideológica y sentido depertenencia y comunidad. Sugerencias bastante alejadas delsindicalismo tecnocrático, aséptico, diplomático y jerarqui-zado que en ocasiones se postula, en una orientación tan con-servadora como orientada al fracaso a medio plazo.

En este segundo volumen ya se han empezado a escucharalgunas voces que invitan a situarse frente a la globalizacióncomo desafío y con perspectiva histórica, no solo coyuntural.En el tercer volumen se ha querido insistir en presentar lasopiniones de las organizaciones sindicales, en particular de laque como dice Dan Gallin, es a efectos prácticos la sola re-presentación del sindicalismo internacional, la CIOSL.

Los textos de Juan Somavía y Bill Jordan reproducen lasconferencias introductorias a una experiencia muy intere-sante de debate abierto, utilizando las nuevas tecnologías dela comunicación, que se llevó a cabo con el apoyo de la OITy la CIOSL en los últimos años del siglo pasado y en el cualparticiparon más de 800 sindicalistas y académicos de todoel mundo. Ambos reconocen la necesidad de una repolitiza-ción de las organizaciones sindicales y una ampliación desus agendas, más allá de la negociación colectiva, para quepuedan ser considerados interlocutores en representación deamplios intereses sociales. Las normas laborales acordadasen la OIT suponen una plataforma de intervención muyimportante en la lucha por la mejora de las condiciones detrabajo a escala planetaria, y como fuente de inspiraciónpara nuevas propuestas de desarrollo económico y social,ante el fracaso de los programas neoliberales en la consecu-ción de un desarrollo sostenible y justo.

Al mismo tiempo, la experiencia única de dicha organi-zación, como marco de encuentro y participación de los

26 JOAQUÍN ARRIOLA

Page 27: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

estados, el capital y el trabajo, contrasta con el carácter anti-democrático de la mayor parte de las organizaciones multi-laterales, en particular las que tienen alguna responsabilidaden la financiación de las economías de la periferia y en lagestión de las políticas económicas, como en FMI, el BancoMundial o la Organización Mundial de Comercio.

La CIOSL y los Secretariados Profesionales Internacio-nales deben incorporar con más fuerza entre sus cometidos,la articulación con otras organizaciones representativas delos sectores sociales perjudicados por la globalización neo-liberal, para demandar unas instituciones y una agenda inter-nacional más democráticas y socialmente equitativas.

El artículo de Joaquín Arriola pretende situar los textossindicales «oficiales» que vienen a continuación, en un aná-lisis de los avances y limitaciones de la práctica internacio-nal del sindicalismo oficial de la CIOSL. Los análisis sinduda van mejorando la percepción de la globalización desdesu carácter clasista y concentrador del poder y la riqueza aescala mundial. Pero la herencia del pasado puede ser muyfuerte, y la reconversión de una maquinaria que arrastramuchos vicios desde su origen como instrumento de parte enla época de la guerra fría, y el nacionalismo que impregna lapráctica de la mayoría de las organizaciones sindicales delmundo, pueden conjuntarse para limitar el alcance de lasorganizaciones actualmente existentes como expresión deun nuevo internacionalismo obrero.

El diagnóstico que ha venido elaborando la CIOSL enlos últimos años está reflejado en el capítulo segundo delinforme sobre el «Mercado Mundial», que reproducimos enel volumen tercero. Se trata de un esfuerzo de síntesis de loque debería ser una agenda política alternativa, aprovechan-do los pocos espacios institucionales que se abren a la con-sideración de las necesidades de las mayorías sociales delplantea: la Cumbre Social de Copenhague (1994), o la OIT.El capítulo tercero aporta algunos elementos imprescindi-

PRÓLOGO 27

Page 28: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

bles para hacer avanzar dicho programa alternativo: luchasindical, visión compartida, apertura a nuevos sectores so-ciales tradicionalmente ajenos a la vida sindical, etc.; sinembargo, el mismo texto deja traslucir algunas de las debili-dades del movimiento sindical internacional: al afirmar queel verdadero poder lo detentan «los mercados financieros»,se difumina la responsabilidad política de los gobiernos, nosólo de la derecha, que han impulsado las reformas neolibe-rales. Al presentar los datos del deterioro generalizado de lascondiciones de vida de trabajo, no se analiza con igual fuer-za la lógica profunda del proceso que ha conducido a estasituación. Puesto que ese deterioro resulta funcional al fun-cionamiento del sistema y al logro del objetivo básico delactual proceso económico; la decisión política fundamentalno fue «priorizar la baja inflación frente al bajo desempleo»sino más bien buscar la maximización del beneficio a costade reducir la participación de los trabajadores en el produc-to social. Es decir, la evolución de la economía es en últimainstancia el reflejo de la pérdida de poder de los trabajado-res –en las fábricas, en los estados, en el campo de las ideasy de la formación de la opinión pública– que ha tenido lugarmediante cambios estructurales que hacen inviable un pro-grama que pretenda la reconstrucción de los «estados de bie-nestar», modelo que sigue enmarcando las reflexiones delsindicalismo internacional, como un pasado idolatrado quedificulta el dedicar la atención a construir el futuro.

¿Cuánto ha avanzado la práctica y el pensamiento delsindicalismo internacional en los años más recientes? Lasíntesis de las reflexiones del congreso de Durban en 2000permite intuir algunos énfasis nuevos: el cambio de rumboes más una cuestión política que de propuestas regulatorias;la profundización del sistema democrático, más allá delcorsé de las democracias de participación exclusivamenteelectoral, controlada y dosificada; colocar en el centro de lasreivindicaciones la agenda de las mujeres, de las mayorías

28 JOAQUÍN ARRIOLA

Page 29: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

empobrecidas de los países de la periferia, de los inmigran-tes en los países desarrollados; abordar la negociación conlas multinacionales en el espacio global, y no desde los sin-dicatos nacionales descoordinados y cada uno con su propiaplataforma… son ideas que apuntan en una nueva línea. Fal-ta por ver si se está en condiciones de realizar lo que sereclama en la última parte del documento, y que queda comouna propuesta para el futuro: «una reforma estructural efec-tiva en el movimiento sindical internacional, basada en elanálisis de las fuerzas y flaquezas de las estructuras actua-les». Al igual que en los organismos internacionales, dondeson los estados nacionales (sobre todo Estados Unidos)quienes deciden las orientaciones básicas y la estructura delos mismos, en el sindicalismo internacional es por decisiónde los sindicatos nacionales que se avanzará en la globaliza-ción de la lucha sindical. Que los afiliados estén más y mejorinformados de los contenidos, alcances y desafíos que repre-senta la globalización, será una condición fundamental paraque las propuestas de cambio organizativo en el sindicalis-mo internacional cuenten con el respaldo activo de los afi-liados, y permita al sindicalismo convertirse en una actor deprimera magnitud en el escenario político, económico y cul-tural global.

En la selección de textos, hemos escogido autores dedentro del movimiento sindical (Bill Jordan, Dan Gallin,CIOSL), de su entorno (Frances Fox Piven y Richard A.Cloward, Richard Hyman, Peter Waterman, Juan Somavía) osituados más o menos al margen del mismo (NoamChomsky, Vandana Shiva, Marcos, Michel Löwy), perotodos ellos con un denominador común: el esfuerzo por con-tribuir a encontrar propuestas alternativas de reflexión yacción para las mayorías empobrecidas, explotadas y aliena-das del planeta, perdedores absolutos o relativos de esta glo-balización en marcha. Que así sea.

PRÓLOGO 29

Page 30: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar
Page 31: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

ÉPOCAS DE PODER

FRANCES FOX PIVEN Y RICHARD A. CLOWARD

Durante los últimos años un gran desafío se ha ido rela-tando en las páginas de Monthly Review (MR) el argumento –prevaleciente tanto en la izquierda como en la derecha– deque la globalización y el cambio tecnológico se han combina-do para llevarnos a una nueva época. Ellen Meiksins Wood1

1 Ellen Meiksins Wood: «Modernity, Postmodernity, or Capitalism?»Monthly Review, vol. 48 nº 3 julio-agosto 1996; Doug Henwood: «PostWhat?» Monthly Review, vol. 48 nº 4 (septiembre 1996); Doug Henwood:«Talking About Work» Monthly Review, vol. 49 nº 3 julio-agosto 1997;William K. Tabb: «Globalization in an Issue, The Power of Capital is theIssue» Monthly Review, vol. 49 nº 2 junio 1997. Ver tambien David Gor-don: «The Global Economy: New Edifice or Crumblig Foundations?» NewLeft Review nº 168, marzo-abril 1998; Paul Hirst y Grahame Thompson:Globalization in Question: The International Economy and the Possi-bilities of GovernancePolity Press, Cambridge 1996 y Robert Zevin: «OurWorld Financial Market is More Open: If So, Why and with What Effect»en: Financial Openess and National Autonomy; Opportunities andConstraints, ed. Por Tariq Banuri y Juliet Schor, Oxford University Press1992.

Tras un cuidadoso examen de las tendencias en los mercados finan-cieros mundiales, Zevin concluye que «no existe evidencia convincenteque la disciplina política/de política de los mercados de capital sea mayorde lo que lo haya podido ser anteriormente». De hecho, él no constata laexistencia de ninguna tendencia hacia la apertura financiera no sólodurante el pasado siglo, sino durante los últimos tres siglos. Por supuesto,también hay diferencias en esta creciente escuela de escépticos. Por ejem-plo Tabb parece pensar que el cambio tecnológico es más importante delo que opina Henwood, y Zevin también argumenta de forma persuasivaque las tendencias financieras no se han visto influidas por las tecnologíasde la comunicación.

Page 32: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

recupera el punto esencial de la emergente postura en MR enun ensayo titulado «Modernidad, postmodernidad o capitalis-mo», en el que afirma que no ha habido ruptura histórica,ningún cambio de época que anunciar en la globalización, elpostfordismo o el postmodernismo. Todos estos conceptostienen «el efecto de obscurecer la especificidad histórica delcapitalismo», que «por definición significa un cambio y desa-rrollo constantes...». De lo que sí damos fe es de la diversifi-cación y extensión de la antigua lógica de la economía de pro-ducción masiva. «Esto es capitalismo».

Estamos de acuerdo con gran parte de la base empíricapara el desafío de MR con los nuevos catecismos sobre glo-balización y cambio tecnológico. Estamos de acuerdo, porejemplo, con los argumentos expresados por Wood, Tabb yHenwood en las páginas de Monthly Review, y también deGordon, Zevin, Hirst y Thompson; y de otros, allí donde lapresión de la competencia en los mercados domésticos, des-tinados a un movimiento creciente global y capital, ha sidovastamente exagerada, especialmente con relación a EstadosUnidos, que permanecen menos expuestos al comercio in-ternacional y la huida de capital que otros muchos paísesindustriales ricos. También estamos de acuerdo en que mu-cho de todo esto no es nuevo en ningún caso, ya que la inte-gración internacional caracterizó los períodos anteriores dedesarrollo capitalista, en especial los años previos a la Pri-mera Guerra Mundial.

Pero si el sistema es básicamente el mismo, ¿por quécambia tanto? En especial, ¿por qué cambian las relacionesde poder de clases? La prueba es clara. Los sindicatos, antañofundamento del poder de la clase trabajadora, están a ladefensiva, perdiendo miembros en la mayoría de los paísescapitalistas, y en Gran Bretaña y en los Estados Unidos per-diendo batallas –por lo menos cuando se atreven a mantener-las–. Mientras tanto, los partidos históricos de izquierda seestán poniendo al día como líderes de políticas neoliberales,

32 FRANCES FOX PIVEN Y RICHARD A. CLOWARD

Page 33: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

y volviendo la espalda a la clase trabajadora organizada queantiguamente fue su base. Las protecciones del estado de bie-nestar, que son el mayor logro de la clase trabajadora indus-trial, se han visto reducidas a costa de la «flexibilidad» delmercado laboral; recortes en los beneficios sociales incre-mentan la inseguridad de los trabajadores, facilitando el ca-mino a salarios bajos y condiciones de empleo menos segu-ras. Las desigualdades se van agrandando, especialmente enGran Bretaña y Estados Unidos, donde los ingresos y las de-sigualdades de riqueza caen en picado hacia niveles propiosdel siglo XIX.

Sin duda, esto aún se puede considerar capitalismo. Peropensamos que la innovación y el desarrollo característicosdel capitalismo interactúan con cambios en el poder de cla-ses para generar cambios convulsivos no sólo en los mode-los de producción e intercambio, sino también en los mode-los de cultura y política. Contrariamente a Wood, pensamosque estos desarrollos se caracterizan acertadamente comorupturas con el pasado, a pesar de la continuidad de las rela-ciones capitalistas sociales. En verdad, pensamos que dichasrupturas han jalonado la historia del capitalismo, a vecesafectando industrias en concreto, pero a veces transforman-do sociedades enteras. El capitalismo evoluciona no sólo através de cambios graduales y de incremento propulsadospor la lógica de la acumulación, sino también a través decambios bruscos forjados por momentos de conflicto depoder de clases, como cuando la organización de la produc-ción de acero se transformó enviando a los trabajadores algremio en el siglo XIX de EEUU, o cuando el sindicalismodel sector público fue aplastado en el período de la PrimeraGuerra Mundial. De nuevo, al contrario que Wood, pensa-mos que tales cambios son tan amplios en perspectiva eimportancia que delimitan acertadamente épocas diferencia-das. Los sucesos que culminaron en el fin de la ayuda a lospobres en Inglaterra, para contribuir a la creación de un mer-

ÉPOCAS DE PODER 33

Page 34: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

cado «no regulado» del empleo de los años 30 y sucesivosdel siglo XIX, marcaron un cambio de época, al que las inten-sas protestas del movimiento chartist (chartista) no pudieroncontrarrestar. Puede ser que la interacción de las reestructu-raciones económicas contemporáneas y los cambios de po-der en los países capitalistas avanzados, y especialmente enEstados Unidos, pertenezcan también por su propia impor-tancia a una época nueva. En cualquier caso, hay una luchade poder de clases que debe entenderse en términos de po-der, una movilización encarnizada de los capitalistas llevadaa cabo gracias al desorden y la debilidad de la clase trabaja-dora, aunque justificada en términos económicos como elresultado de los imperativos del nuevo mercado.

I

Estructuramos nuestro argumento sobre los cambios depoder en dos partes. Primero, abordamos la base teórica dela vieja convicción de la izquierda de que el poder laboral sebasa en las relaciones capitalistas de producción, y en laorganización de los trabajadores para el poder político quelas relaciones de producción facilitan. Los autores de MRcomparten esta convicción, y nosotros también. En segundolugar, y éste es nuestro argumento más diferenciador, pensa-mos que la actualización del poder no es bajo ningún con-cepto automática o inevitable, sino que se intuye sólo a lolargo del tiempo y con dificultad, a medida que la gentecorriente profundiza en ideologías dominantes, construye lasolidaridad que haga posible la realización de poder ydesafía a las normas que garantizan su cooperación. Eldesorden que conlleva que la gente descubra y actúe sobrelas capacidades de poder, sometidas a ellos, mediante for-mas específicas de organización política y económica, lle-van a nuevas disposiciones institucionales: la creación de un

34 FRANCES FOX PIVEN Y RICHARD A. CLOWARD

Page 35: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

pacto social para conciliar las fuerzas populares, al mismotiempo que las regula y las ajusta. El cambio económicopuede romper estos logros, no sólo porque el capital ya nodependa del trabajo en lo abstracto, o porque los gobernan-tes ya no dependan de las masas, sino porque se debilitendolorosamente las formas constituidas de entendimiento yorganización populares, que hicieron posibles la realizaciónde cierto poder desde abajo. La erosión de los contenidos delpoder popular, en cambio, facilita el camino para nuevas rei-vindicaciones del poder desde arriba. El capital rompe conel pacto social, el mismo que el poder de la clase trabajado-ra hizo posible. Con ello, en cualquier caso, se pueden pro-vocar nuevas posibilidades para la lucha popular.

Las sociedades capitalistas organizan la producción y elintercambio a través de redes de actividades especializadase interdependientes. Estas redes de cooperación son tambiénde contención. Ayudan a dar forma a los intereses y valoresque fomentan el conflicto. Lo más importante en nuestro ar-gumento es que las redes de interdependencia generan tam-bién capacidades dispersas de poder. Los trabajadores agrí-colas dependen de los terratenientes, pero éstos también de-penden de los trabajadores, al igual que el capitalismoindustrial depende de los trabajadores; el príncipe dependeen cierta medida de la sociedad urbana, y las elites gober-nantes en el Estado moderno dependen de la conformidad,cuando no la aprobación del pueblo con derecho a sufragio.

Las relaciones de poder reales están por supuesto entre-lazadas e intrincadas, desde que las sociedades urbanas,democráticas y capitalistas generan múltiples formas de in-terdependencia que interseccionan. Damos por hecho, encualquier caso, que algunas relaciones son mucho más im-portantes que otras. Las interdependencias dominantes –ylas constelaciones de poder que ellas posibilitan– se desa-rrollan dentro de las relaciones económicas y de las relacio-nes que anclan las elites estatales a las sociedades que go-

ÉPOCAS DE PODER 35

Page 36: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

biernan. Así, las interdependencias dominantes, y las formasdominantes de poder reflejan las actividades cooperativasque generan las bases materiales para la vida social, y quesostienen la fuerza y la autoridad del Estado. Si los trabaja-dores se niegan a trabajar, se para la producción; si se nie-gan a votar, caen los regímenes. Por supuesto, una parte delas relaciones está profundamente entrelazada con la otra.Por ejemplo, los Estados definen y refuerzan los derechos depropiedad, regulan la moneda y el crédito y también las rela-ciones entre el empresario y los empleados. Las relacionesentre los grupos de interés de clases y las autoridades esta-tales se concentran inevitablemente en estas políticas econó-micas. La amplia evolución paralela del capitalismo indus-trial y las instituciones con representación electoral en elsiglo XX significa que los desafíos económicos de la claseobrera se transportan sistemáticamente a las relaciones entrelos votantes y el Estado.

Este énfasis en las capacidades de poder formadas por lasrelaciones interdependientes que constituyen la economía yel Estado, es coherente con la visión marxista del poder de laclase trabajadora como raíz del papel del proletariado comofuerza en la producción capitalista. Es, deberíamos destacar,también consistente con otras tradiciones importantes y teó-ricas, incluyendo por ejemplo el retrato de Norbert Elias deldesarrollo de los Estados centrales europeos, como propulsa-dos por la dinámica generada por las redes de interdepeden-cia que desarrollaron entre los guerreros gobernantes de estassociedades. Esto se ajusta al modelo de Schumpeter quecaracteriza el Estado capitalista como «Estado recaudador»que, al depender de recursos económicos que no controla,une las autoridades estatales en cercana interdependencia conlos propietarios de la propiedad privada que controla estosrecursos»

La confianza de la izquierda en el poder de la clase obre-ra también se reflejó en la creencia de que el poder de la

36 FRANCES FOX PIVEN Y RICHARD A. CLOWARD

Page 37: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

clase trabajadora crecería. Marx había basado el crecimien-to del poder del proletariado en el desarrollo del capitalismoindustrial: Bernstein vio posibilidades más o menos parale-las del poder de la clase trabajadora en el desarrollo de es-quemas de representación electoral. Las perspectivas social-demócratas se acomodaron más tarde al poder cedido a lostrabajadores por el capitalismo industrial por medio del po-der generado por los esquemas de representación electoral,de manera que los recursos de la clase trabajadora se consi-deraba que crecían a la vez que el capitalismo industrial y lademocracia electoral. En las variantes más optimistas, estosrecursos de poder resultaron de un pacto del estado de bie-nestar que fomentó la «desestandarización» del trabajo(«decommodation»), y además un importante fortalecimien-to del poder («empowerment») importante del trabajos en lasrelaciones de mercado.

Una visión del todo compatible con el crecimiento delpoder de la clase trabajadora está incluida en la obra de loshistoriadores dedicados a recuperar la historia de «los movi-mientos de protesta» en la Europa preindustrial, tales comoEric J. Hobsbawm. George Rudé, y Charles Tilly. Inclusolos analistas pluralistas apuntan a las interdependencias en-tre los votantes y las elites políticas generadas por la mismademocracia liberal, argumentando que las elecciones perió-dicas y un público masivo con derecho a sufragio fuerzanelites para ceder ante la voluntad popular. Una u otra varian-te de esta perspectiva optimista ha nutrido la izquierda comomínimo durante un siglo y medio.

Vistos estos puntos, está claro que la tesis de la globali-zación llega hasta el núcleo de la convicción política de laizquierda. La práctica efectiva del poder laboral ha sidotambién una premisa para la capacidad limitada del capitalpara salir o amenazar con su salida de las relaciones econó-micas. La globalización, junto a métodos de producción depostfordismo, parece abrir oportunidades ilimitadas para

ÉPOCAS DE PODER 37

Page 38: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

huir, ya sea de la reasignación de la producción, de uncomercio acelerado, de la substitución de trabajadores o delmovimiento del capital, todo lo que parece reducir radical-mente la dependencia del capital respecto a los trabajado-res. Los obreros, por su parte, unidos por su simple temorhumano al cambio y a la ruptura nunca se podrán ajustar aestas opciones de salida. Mientras los votantes de la clasetrabajadora puedan ser aún capaces de hacer sucumbir regí-menes, la importancia del poder de voto depende de laimportancia del poder del Estado. Sin embargo, tal comoindica el argumento, los Estados cuya soberanía está res-tringida a territorios fijos debe también someterse a loscaprichos de un capital móvil. La globalización económicasuprime presumiblemente las formas económicas y políti-cas del poder de la clase trabajadora. Como resultado, lostrabajadores y votantes en los países en los que apareció elcapitalismo se oponen a los trabajadores de salarios bajos ya los gobiernos débiles, y también a los avances tecnológi-cos. Así pues, si la tesis de la globalización es cierta, éstaresulta devastadora para la izquierda tal como nosotros laconocemos.

No es de extrañar la determinación con la que los auto-res de MR (y nosotros también) examinan y desafían dichoargumento. No obstante, evaluar y discrepar de la magnituddel comercio global o del movimiento de capital no afrontalas realidades del poder de las clases bajo nuevas condicio-nes. De lo que aquí se trata no es, simplemente, si esto esaún capitalismo, o si el capital aún depende del trabajo en unnivel abstracto, o bien si aún tienen importancia las nacio-nes-Estado, sino por el contrario de si los cambios económi-cos han minado las condiciones que una vez hicieron posi-ble la realización parcial desde abajo del poder económico ypolítico.

38 FRANCES FOX PIVEN Y RICHARD A. CLOWARD

Page 39: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

II

Más allá del amplio alcance del desarrollo occidental ycapitalista, la vieja idea de que la clase trabajadora crecerátanto como se desarrolle el capitalismo puede considerarsecorrecta. Hay unas cuantas poderosas razones teóricas parapensar así. Si el poder se basa en relaciones interdependien-tes, entonces la creciente división del trabajo que caracteri-za las sociedades capitalistas, así como la penetración conti-nua del núcleo en la periferia con la consecuente absorciónde los grupos previamente marginales en la división capita-lista del trabajo, difuminaría las capacidades de poder de unamanera cada vez más amplia. Nuestra lectura de la implica-ción política de la idea de Durkheim sobre el crecimiento dela solidaridad orgánica es similar: una red más estrecha deinterdependencia significa que cada uno en esa red tienecierta influencia, por lo menos bajo ciertas condiciones. Estalínea de razonamiento da la vuelta a la antigua creencia deque no es la descentralización, sino la centralización y laintegración que supone, la que acaba incrementando, por lomenos, la posibilidad abstracta del poder popular. El lejanopueblo tiene que escudarse en su lejanía frente a un Estadoo un capital parasitario, pero no puede tener ningún tipo deinfluencia sobre el Estado o el capital hasta que no sea lle-vado a algún tipo de relación con ellos.

Pero mientras el desarrollo capitalista incrementa el po-der potencial de la clase trabajadora y los grupos previa-mente marginales, puede también trabajar para impedir laactualización de ese poder potencial. Cuando todo se ajustasegún el principio de la división anticipada del trabajo, lacapacidad de poder de los grupos de bajo estrato no ha avan-zado del todo bien. Finalmente, ha habido agudos y bruscoscambios de forma periódica, y ahora creemos estar ante unode ellos.

En principio, la organización económica y política cede

ÉPOCAS DE PODER 39

Page 40: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

poder a todas las partes que contribuyen de forma necesariaa los procesos tanto económicos como políticos. En princi-pio, los trabajadores en una economía capitalista ejercensiempre un poder de tipo potencial sobre los capitalistas,tanto si trabajan como arrendatarios agrícolas, como traba-jadores industriales, o como técnicos en una economía pos-tindustrial. En principio, ellos tienen poder porque sus con-tribuciones son necesarias para los procesos acumulables deproducción e intercambio. Sin embargo, la actualización deestas capacidades de poder depende de su habilidad paradetener o amenazar con frenar su cooperación, y esta capa-cidad depende de otros rasgos de las relaciones entre traba-jadores y empresarios ante el hecho de la interdependencia.Para entender la dinámica de poder de clases, y especial-mente para entender el impacto de los cambios postindus-triales en el poder económico y político del trabajador, ten-demos a prestar atención a las diversas maneras en que elcambio económico afecta las ideas y capacidades para laorganización de los grupos de la clase trabajadora, y su habi-lidad para resistir las amenazas de fuga de capital o desple-gar ellos mismos amenazas de huida.

La primera condición para la reivindicación de poder delproletariado es que la gente reconozca su contribución a lavida económica y política. Las interdependencias económi-cas y políticas son reales en el sentido de que tienen conse-cuencias reales. Pero también son construcciones culturales.Ciertamente, si la gente tiene realmente influencia, ésta otor-ga como mínimo cierta habilidad para penetrar una ideo-logía dominante, y cierta capacidad de actuar fuera de lasreglas que les privan de poder; entonces, el mismo hecho dela participación en actividades interdependientes les llevaríaa reconocer sus contribuciones, y además sus capacidadesde poder. Pero tal reconocimiento siempre debe vencer lasinterpretaciones heredadas e impresas que privilegian lascontribuciones de los grupos dominantes y deben también

40 FRANCES FOX PIVEN Y RICHARD A. CLOWARD

Page 41: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

vencer la habilidad permanente de los grupos dominantespara proyectar nuevas y oscurecedoras interpretaciones.

En segundo lugar, dado que la contribución relevante aactividades económicas y políticas en marcha involucra anumerosos individuos, la gente debe desarrollar un sentidode la solidaridad y cierta capacidad para la acción concerta-da, de manera que su influencia colectiva pueda ser desple-gada contra los que dependen de ellos, para trabajar, para losvotos o la aceptación de las normas de la vida cívica. Éste esel clásico problema de organizar, cuando no a trabajadores,a votantes o residentes de una comunidad. Y finalmente, laamenaza de salida, incluyendo la amenaza de que los empre-sarios volverán a substituir trabajadores o que los políticosapelarán a bloques de votantes alternativos, debe limitarse o,al menos, la perspectiva de salida no debe ser tan terribleque la gente no pueda soportarla.

Estas condiciones para la realización del poder de cla-ses, y la habilidad de grupos para manipularlos, dependenmucho de las circunstancias históricas específicas y concre-tas. Para apreciar esto, tenemos que abandonar nuestra ten-dencia a hablar de clases y sistemas. Para ciertos propósitos,estas abstracciones son muy útiles. Sin embargo, las inter-dependencias que posibilitan reivindicaciones de poder po-pular no existen de manera general o abstracta. Existen paragrupos en concreto, que tienen relaciones concretas con ca-pitalistas o autoridades estatales en concreto, en lugares ymomentos concretos.

Los cambios económicos pueden ser significativos noporque las interdepedencias de clases se evaporen, sino por-que el cambio económico, especialmente rápido y desigual,transforme estas particularidades en lo concreto. La gentereconoce su influencia sobre determinados empresarios, nosobre el capital en general, a pesar de que están seguramen-te influidos por ideas genéricas sobre la relación entre losempresarios y los empleados. Ellos reconocen aspectos co-

ÉPOCAS DE PODER 41

Page 42: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

munes y capacidades para la acción colectiva entre losmiembros de grupos concretos en particular, mucho más dis-puestos que en la clase trabajadora, aunque aquí identidadesde grupo demasiado amplias y los antagonismos los puedanindisponer de una manera o de otra. La gente teme la pérdi-da de formas concretas de empleo a las que tiene acceso y enespecial los lugares donde sus vidas están arraigadas, aun-que no obstante estén de nuevo más seguros de querer estaralerta de estos peligros, si piensan que la fuga de capital esun fenómeno cada vez más extendido. El declive de los tela-res manuales en el siglo XIX en Inglaterra es un ejemplo queno significó que los productores no siguieran dependiendodel trabajo, pero sí significó que los tejedores a mano y lossistematizados pudieran extinguirse cuando los productoresvolvieron a echar mano de mujeres y niños para trabajar enlas plantas. Cuando sucedió esto, los acuerdos, las formas desolidaridad, las estrategias para controlar el despido, desa-rrollados en una época prematura de extensión de la produc-ción, se desgastaron.

Así pues, mientras el capital depende aún del trabajo engeneral, los cambios económicos actualmente en marchaestán socavando las ideas, la solidaridad y las estrategiasfrente a las amenazas de salida que se desarrollaron por unosgrupos concretos bajo las circunstancias concretas del capi-talismo industrial. Las antiguas categorías ocupacionales–los mineros, los siderúrgicos, los estibadores portuarios ydemás– que estuvieron en primera fila de la lucha laboral,han dejado de existir. Y aquéllos que siguen ya no tienen laseguridad de que puedan llegar a «apagarla», paralizar laindustria, e incluso hacer que vacile la economía entera.Mientras tanto, las ciudades de clase trabajadora y los barriosse están vaciando, y la cultura de la clase trabajadora queespecialmente sustentaban se hunde. Los sindicatos quedirigían todo esto se han debilitado. Están más débiles debi-do a las estrategias de los empresarios que toman ventaja del

42 FRANCES FOX PIVEN Y RICHARD A. CLOWARD

Page 43: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

descenso de las antiguas formas de poder de la clase para lan-zar nuevas y terribles amenazas de despido –con la contrata-ción de trabajadores contingentes y substituciones por huel-ga, con la reestructuración de la producción, con la amenazade cerrar plantas o llevarse la producción a otra parte.

Una charla continua sobre globalización y cifras quereducen indirectamente todo esto, se presenta como el ori-gen de una ideología que afirma la supremacía y la inevita-ble autonomía de los mercados y a su vez de capital, unaresurrección de doctrinas «laissez-faire» del siglo XIX sobreel mercado no regulado expandido ahora a escala mundial.Pero nada de esta charla tendría cuerpo por sí solo. La ideo-logía es terriblemente persuasiva no sólo porque se oye entodas partes, sino porque parece explicar la caída de gruposconcretos y particulares de la clase trabajadora. La charlasobre la globalización gana fuerza no con generalidades abs-tractas sobre comercio y movimiento de capital, sino cuan-do los trabajos se interrumpen o se reestructuran, cuando loscamiones con la etiqueta «México» se detienen en una plan-ta en huelga, o simplemente cuando una fábrica cruza lalínea del Estado.

III

Comprensiblemente, hay una buena dosis de nostalgiahacia las formaciones de la clase trabajadora de la era indus-trial. Hoy en día, en cierto sentido, todos somos demócratas,y lamentamos el ocaso de las antiguas garantías de la huel-ga de masas, del gran sindicato y los partidos laboristas queayudan a producir no sólo las ayudas del estado del bienes-tar sino la legitimación política de la clase trabajadora de laera industrial. Todo esto se consiguió no sólo gracias a quelas relaciones económicas y políticas de la era industrialhicieron que el capital dependiera de los trabajadores de

ÉPOCAS DE PODER 43

Page 44: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

forma abstracta, sino porque la gente en ciertas situacioneslogró que esa dependencia se tradujera a su favor. La pérdi-da es incalculable.

Existe aún así otra cara del cambio económico. El cam-bio económico debilita las viejas formas de poder de la clasetrabajadora, y libera al capital de hecho al fulminar el pactoque el poder del proletariado convirtió en necesario. Estosignifica más restricciones, sobre todo para los grupos vul-nerables. Esto significa también un tipo de liberación de lasrepresiones que fueron una condición de las concesiones queotorgó el pacto. La protección federal al derecho a organi-zarse fue una victoria. Así los industrialistas consideraron elreconocimiento del sindicato como una victoria. Sin embar-go, estas victorias no llegaron sin complicaciones. Trajeronconsigo un nuevo régimen de regulación laboral que limitóel derecho a la huelga, estimuló la oligarquía del sindicato ypermitió aumentar la influencia del empresario gradualmen-te con el paso del tiempo. Hoy en día, al igual que se redu-jeron las antiguas victorias, las restricciones impuestas a lapolítica popular pueden perder fuerza. Si lo hacen, las posi-bilidades de nuevas oleadas de política destructiva del pro-letariado aumentarán.

Mientras tanto, el cambio económico crea también nue-vas posibilidades concretas para el poder del trabajador. Lagente trabaja en nuevas y diferentes ocupaciones, tiene dife-rentes cualificaciones y verán a su tiempo el poder potencialinherente en las interdependencias de un nuevo y fabulosocomplejo, y una economía dirigida a las comunicaciones,que es tan vulnerable a la ruptura de masas como lo fue laeconomía dirigida a la producción. Con el tiempo, quizásólo dentro de poco tiempo, desarrollarán la conciencia decomunidad y las capacidades para la acción conjunta quehará posible de nuevo el poder de la clase trabajadora. Estándeseosos por encontrar la imaginación y el valor necesariospara romper las nuevas reglas de gobierno de las comunica-

44 FRANCES FOX PIVEN Y RICHARD A. CLOWARD

Page 45: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

ciones, que incluso ahora se promulgan para criminalizar lapráctica del poder del proletariado.

Es el final de una época de poder y, también, el princi-pio de una época de poder.

ÉPOCAS DE PODER 45

Page 46: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar
Page 47: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

DEMOCRACIA Y MERCADOS ENEL NUEVO ORDEN MUNDIAL

NOAM CHOMSKY1

Existe una imagen convencional acerca de la nueva eraen que estamos entrando y las promesas que implica. Esaimagen fue formulada con claridad por el asesor de Segu-ridad Nacional, Anthony Lake, cuando presentó la DoctrinaClinton en septiembre de 1993: «Durante la Guerra Fría,contuvimos la amenaza global hacia las democracias demercado: ahora deberíamos tratar de ampliar su alcance». El«nuevo mundo» que se abre ante nosotros «presenta inmen-sas oportunidades» para adelantarse a fin de «consolidar lavictoria de la democracia y de los mercados abiertos», agre-gó un año después.

LA «VERDAD DURADERA»

Las temáticas son más profundas que la Guerra Fría, dijoLake. La «verdad duradera» es que nuestra defensa de lalibertad y justicia contra el fascismo y el comunismo fuesolamente una fase en una historia de dedicación hacia

una sociedad tolerante, en la cual líderes y gobiernos exis-ten, no para usar o abusar de la gente, sino para proveerles conlibertad y oportunidades. Ésta es la «cara constante» de lo queEstados Unidos ha hecho en el mundo, y «la idea» que esta-mos «defendiendo» nuevamente en la actualidad. Es en la ver-dad duradera sobre este «nuevo mundo» en que podemos per-

1 Tomado de la librería virtual UTOPÍA.

Page 48: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

seguir nuestra misión histórica de una manera más efectiva,enfrentando a los «enemigos de la sociedad tolerante» –a lacual siempre estuvimos dedicados– que siguen en pie, mo-viéndonos desde la «contención» hacia el «agrandamiento».Por fortuna para el mundo, la única superpotencia es, «porsupuesto», única en la historia en el sentido de que «no esta-mos buscando expandir el alcance de nuestras institucionesmediante la fuerza, subversión o represión», utilizando la per-suasión, compasión y medios pacíficos».

Los comentaristas estuvieron debidamente impresiona-dos con esta lúcida «visión de política exterior». Este puntode vista domina el discurso público y académico a tal gradoque es superfluo contrastarlo con la realidad Su temáticabásica fue posiblemente expresada de manera más sucintapor el Eaton profesor para la Ciencia de Gobierno y Directordel Instituto Olin para Estudios Estratégicos de Harvard, enla revista académica International Security: los EstadosUnidos tienen que mantener su «primacía internacional» enbeneficio para el mundo, explicaba Samuel Huntington, por-que de manera única entre las naciones, su «identidad nacio-nal está definida por una serie de valores políticos y econó-micos universales», particularmente «libertad, democracia,igualdad, propiedad privada, y mercados»; «la promoción dela democracia, los derechos humanos y mercados (sic) sonmucho más importantes para la política americana que parala política de cualquier otro país».

Dado que esto es un asunto de definición, como enseñala Ciencia de Gobierno, podemos ahorrarnos la aburridatarea de la confrontación empírica. Una medida sabia. Unaindagación revelaría rápidamente que la imagen convencio-nal presentada por Lake tiene un rango de verdad desdedudoso hasta falso en todos los aspectos cruciales, exceptoen uno: tiene razón en urgirnos a que miremos la historiapara descubrir las «verdades duraderas» en lo referente a

48 NOAM CHOMSKY

Page 49: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

ciertas estructuras institucionales y tomarlas en serio cuandoconsideramos el futuro probable, cuando esa estructura que-da esencialmente sin cambios y libre para operar con pocasrestricciones. Una revisión honesta sugiere que «este nuevomundo» podría caracterizarse por un marcado cambio de la«contención» hacia el «agrandamiento», aunque no precisa-mente en el sentido que Lake y el coro de seguidores procu-ran hacernos entender. Adoptando una retórica ligeramentediferente a la de la Guerra Fría, lo que estamos viendo enproceso de evolución es un cambio de la «contención» de laamenaza de una democracia y de mercados que funcionan,hacia una campaña para «hacer retroceder» lo que se haavanzado en un siglo de luchas frecuentemente amargas.

Aquí no hay espacio para revisar la «faz constante delpoder estadounidense», pero podría ser de ayuda ver algu-nos casos típicos que ilustran estructuras que son bastantegenerales y que son instructivos en cuanto a eventuales de-sarrollos futuros.

Primero, una verdad metodológica trivial. Si queremosaprender algo sobre los valores y objetivos de los líderes so-viéticos, observamos lo que hicieron dentro de sus ámbitosde poder. El mismo curso será seguido por un analista racio-nal que quiere saber acerca de los valores y objetivos delliderazgo americano y el mundo que trataron de crear. Loscontornos de este mundo fueron delineados por la embaja-dora ante las Naciones Unidas, Madeleine Albright, justocuando Lake elogiaba nuestro histórico compromiso con losprincipios pacifistas. Ella informó al Consejo de Seguridad,que estaba dudando de una resolución dictada por EstadosUnidos acerca de Irak, que Estados Unidos seguirá actuan-do de manera «multilateral, cuando podamos, y unilateral,cuando tengamos que hacerlo». Haga su juego como quiera,pero en el mundo real «se hace lo que nosotros decimos»,como expresaba el presidente Bush sobre esta doctrina fun-damental de una manera más brusca, mientras que bombas y

DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 49

Page 50: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

misiles llovían sobre lrak. Estados Unidos tiene derecho aactuar unilateralmente, la embajadora Albright instruía alerrado Consejo, porque «nosotros reconocemos al MedioOriente como vital para los intereses nacionales estadouni-denses». No se requiere mayor concesión de autoridad.

De hecho, Irak sería un buen ejemplo para ilustrar las«verdades duraderas» del mundo real, pero es más informa-tivo volver la mirada hacia la región donde Estados Unidosha tenido la mayor libertad para actuar como le plazca, de talmanera que los valores y objetivos de liderazgo político y suversión del «interés nacional» que representa son exhibidoscon la mayor claridad. Volvamos hacia «nuestra pequeñacercana región que nunca ha preocupado a nadie», como elsecretario de Guerra Henry Stimson describió el hemisferiooccidental a final de la Segunda Guerra Mundial, mientrasexplicaba que todos los sistemas regionales tienen que serdesmantelados excepto el nuestro, que tiene que ser exten-dido, una posición perfectamente razonable, dado que «loque era bueno para nosotros era bueno para el mundo» ycualquier cosa que hacemos es «parte de nuestra obligaciónpara con la seguridad del mundo», agregaba el colega libe-ral de Stimson, Abe Fortas, despejando las sospechas irra-cionales de Churchill de que Estados Unidos albergaba ideasde dominación.

El derecho de Estados Unidos de actuar unilateralmentey de controlar esas regiones que selecciona es único, talcomo compete a la única potencia que está «definida» por sudedicación hacia todo lo bueno. El intento de Japón de mi-metizar la Doctrina Monroe en su «pequeña región» produ-jo la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, y la Guerra delGolfo fue una reacción a la propuesta de Saddam Hussein deque los asuntos de otra región «vital para los intereses esta-dounidenses» fueran manejados por una organización regio-nal. Dentro de «nuestra pequeña región», la organizaciónregional que nosotros seguramente dominamos está autori-

50 NOAM CHOMSKY

Page 51: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

zada para funcionar, pero dentro de ciertos límites. Si los la-tinoamericanos «intentaran usar irresponsablemente su fuer-za numérica dentro de la OEA», explicaba John Dreier en suestudio de la organización, «si llevan a extremos la doctrinade la no-intervención, si no le dejan a Estados Unidos otraalternativa que la de actuar unilateralmente para protegersea sí mismo, entonces habrán destruido no sólo la base de lacooperación hemisférica para el progreso sino toda la espe-ranza de un futuro seguro para ellos mismos». Estados Uni-dos tendrá que actuar «unilateralmente cuando esté obligadoa hacerlo». Esas condiciones están aún vigentes en los lími-tes extremos de la tolerancia, bajo la política del Buen Ve-cino, de Franklin Delano Roosevelt, que llevaban una «obli-gación implícita de reciprocidad», enfatizó el oficial paraAmérica Latina del Departamento de Estado, Robert Wood-ward: «La admisión de una ideología extraña en un gobier-no americano obligaría a Estados Unidos a tomar medidasdefensivas» unilateralmente. Huelga decir, que nadie mástiene tal derecho, en particular, ningún derecho de defender-se de Estados Unidos y su «ideología» que no son «extran-jeros», sino, de hecho, nada más que la vindicación de obje-tivos que cualquier persona razonable ha de buscar.

La dedicación hacia las «verdades duraderas» cubre elespectro. En el extremo disidente, el historiador y asesor delpresidente Carter para América Latina, Robert Pastor, escri-be que Estados Unidos quiere que otras naciones «actúen demanera independiente, excepto cuando esto afectaría losintereses estadounidenses adversamente»; Estados Unidosnunca ha querido «controlarlas», mientras no «se salgan decontrol». Nadie, pues, puede acusar al liderazgo de EstadosUnidos de no estar preocupado salvo con «el bien del mun-do», incluyendo la plena libertad para actuar como nosotrosdictamos. Si nuestros subalternos usan la libertad que con-cedimos, en una forma necia, entonces tenemos todo el dere-cho de responder unilateralmente en autodefensa, aunque las

DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 51

Page 52: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

opiniones varíen en cuanto a las decisiones tácticas correc-tas, lo que genera las divisiones entre «palomas» y «halco-nes».

Por supuesto, es la región centroamericana-caribeña laque refleja de manera más clara «la idea» con la cual elpoder estadounidense está más comprometido, de la mismaforma que los satélites de Europa oriental revelaron los obje-tivos y valores del Kremlin. Esta región, que es rica enrecursos y potenciales, es una de las principales regiones dehorror en el mundo. Durante los años ochenta fue nueva-mente el escenario de terribles atrocidades, cuando EstadosUnidos y sus clientes dejaron esos países devastados –segu-ramente más allá de una posible recuperación–, cubiertoscon cientos de miles de cuerpos torturados y mutilados. Lasguerras terroristas promovidas y organizadas por Washing-ton se dirigieron en gran medida contra la Iglesia, que sehabía atrevido a adoptar «la opción preferencial por los po-bres» y, por lo tanto, se le tenía que enseñar la lección habi-tual por desobediencia criminal. Casi no sorprende que esahorripilante década se iniciara con el asesinato de un arzo-bispo y terminara con la matanza de seis líderes intelectua-les jesuitas, en ambos casos por fuerzas armadas y entrena-das por Washington.

Durante los años que delimitan ambos eventos, estasfuerzas devastaron toda la región, acumulando un horrorosorécord, incluidos la agresión y el terror condenados por laCorte Mundial de Justicia en una decisión que fue descarta-da con un gesto de irritación y desprecio por Washington yla opinión intelectual, en general. La misma suerte le tocó alConsejo de Seguridad y la Asamblea General de las Na-ciones Unidas, cuyas llamadas en favor de la adhesión a laley internacional apenas fueron tenidas en cuenta. Despuésde todo, un juicio razonable, ¿Por qué debería prestarseatención a aquellos que sostienen la ridícula idea de que laley internacional o los derechos humanos podrían entrar en

52 NOAM CHOMSKY

Page 53: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

los cálculos de un poder que siempre ha rechazado «la fuer-za, la subversión o represión», y que, por definición se ad-hiere al principio de que «los gobiernos no existen para usaro abusar de su gente, sino para proveerlas con libertad yoportunidades»? La «verdad duradera» fue bien formuladapor un distinguido hombre de Estado hace dos siglos: «Lasgrandes almas se preocupan poco por pequeñas moralida-des».

Una mirada a esta región nos enseña mucho sobre noso-tros mismos. Pero éstas son lecciones falsas y, por ende, ex-cluidas del discurso respetable. Otra lección equivocada, ypor lo mismo necesariamente consignada al mismo destino,es que la Guerra Fría ha tenido poco que ver con todo esto,aparte de proveer pretextos. Las políticas fueron las mismasantes de la Revolución Bolchevique y han continuado sincambio desde 1989. Sin una «amenaza soviética», WoodrowWilson invadió Haití (y la República Dominicana), desman-telando el sistema parlamentario porque se negó a adoptaruna constitución «progresista» que permitiera a los nortea-mericanos apropiarse de las tierras de Haití, matando a milesde campesinos, restaurando virtualmente la esclavitud ydejando al país en manos de un ejército terrorista como plan-tación estadounidense y posteriormente como una plataformade exportación para empresas de ensamblaje bajo condicio-nes miserables. Después de su desafortunado y rápidamenteterminado experimento con la democracia, el sistema tradi-cional fue restaurado con asistencia estadounidense, justocuando Lake anunciaba la Doctrina Clinton, mostrando aHaití como el principal ejemplo de nuestra pureza moral. Enotras partes también las políticas continuaron sin cambioesencial después de la caída del muro de Berlín, seguido a laspocas semanas por la invasión de Bush a Panamá para res-taurar en el poder a una camarilla de banqueros europeos ynarcotraficantes, con las consecuencias previsibles en un paísque quedó bajo ocupación militar, tal como lo aceptó el mis-

DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 53

Page 54: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

mo gobierno títere puesto en el poder por la fuerza estadou-nidense.

Habría mucho que decir sobre estos asuntos. Pero vamosa ver un caso que posiblemente es aún más revelador y quetambién ilustra la relevancia marginal de la Guerra Fría encuanto a las actitudes tradicionales estadounidenses hacia lademocracia y los derechos humanos. Regresaré a los «mer-cados libres» más adelante.

El ejemplo que sugiero analizar es Brasil, descrito endécadas anteriores del siglo como «el coloso del Sur», unpaís con enormes riquezas y ventajas que debería ser uno delos más ricos del mundo. «No hay mejor territorio en elmundo para la explotación que el de Brasil», observó el WallStreet Journal hace 70 años. Entonces, Estados Unidos pro-cedía a desplazar a sus principales enemigos, Francia e In-glaterra, aunque éstos lograron durar hasta la Segunda Gue-rra Mundial, cuando Estados Unidos fue capaz de excluirlosde la región y apoderarse de Brasil como un «área de expe-rimentación para métodos modernos de desarrollo indus-trial», en palabras de una muy reputada monografía escolás-tica sobre las relaciones Estados Unidos-Brasil, escrita porel historiador y diplomático Gerald Haines, que también esun historiador de jerarquía de la CIA. Esto fue un compo-nente de un proyecto global, que Estados Unidos «asumiópor interés propio, la responsabilidad para el bienestar delsistema mundial capitalista» (Haines), Desde 1945, el «áreade experimentación» ha sido favorecida por una intensa guíay tutela de Estados Unidos. El resultado es «una verdaderahistoria americana de éxito; las políticas americanas paraBrasil fueron enormemente exitosas», produciendo «un cre-cimiento económico impresionante basado sólidamente enel capitalismo», un testimonio de nuestros objetivos y valo-res.

El éxito es real. Las inversiones y ganancias estadouni-denses florecieron y a la pequeña elite le fue de maravilla;

54 NOAM CHOMSKY

Page 55: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

un «milagro económico», en el sentido técnico de este tér-mino. Hasta 1989, el crecimiento brasileño superó con cre-ces el de Chile –muy elogiado–, que ahora es el alumno es-trella, dado que Brasil sufrió un colapso y entonces cambióautomáticamente de triunfo de una democracia de mercadoa ilustración de los fracasos del estatismo, si no del marxis-mo, una transición que se realiza sin esfuerzos y de manerarutinaria dentro del sistema doctrinal, según las circunstan-cias lo requieran.

Mientras tanto, en el apogeo del milagro económico, laabrumadora mayoría de la población ocupaba un lugar entrelas más miserables en el mundo, y hubiera considerado a Eu-ropa oriental como un paraíso, un hecho que también enseñalas lecciones equivocadas y que por lo tanto es suprimido conuna disciplina impresionante, junto con otros semejantes.

La historia del éxito para inversionistas extranjeros yuna fracción de la población, refleja los valores que guían alos tutores y diseñadores de esta política. Su objetivo, comolo describe Haines, consistía en «eliminar toda competenciaextranjera» de América Latina a fin de «mantener el áreacomo un mercado importante para la producción excedenteindustrial estadounidense e inversiones privadas y explotarlas amplias reservas de materias primas y para mantenerfuera al comunismo internacional». La última frase es sim-plemente un ritual; como anota Haines, la inteligencia esta-dounidense no podía encontrar ninguna indicación de que el«comunismo internacional» trató de «meterse», aun si estohubiera sido una posibilidad.

Pero aunque el «comunismo internacional» no fue unproblema, el «comunismo» definitivamente lo fue, si enten-demos el término en el sentido técnico de la cultura de elite.Este sentido fue incisivamente explicado por John FosterDulles en una conversación privada con el presidente Ei-senhower, quien había observado tristemente que en todo elmundo, los comunistas locales tenían ventajas injustas. Ellos

DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 55

Page 56: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

estaban en condiciones de «apelar directamente a las ma-sas», se quejaba Eisenhower. Es una apelación «que noso-tros no podemos duplicar», agregó Dulles, explicando porqué: «Ellos apelan a la gente pobre y éstos siempre han que-rido robar a los ricos». Nosotros encontramos difícil «apelardirectamente a las masas» en vista de nuestro principio deque los ricos tienen que robar a los pobres, un problema derelaciones públicas que queda sin resolverse.

En este sentido –el operativo–, los comunistas abundan,y nosotros tenemos que asegurar «la sociedad tolerante» desus abusos y crímenes, asesinando a sacerdotes, torturando aorganizadores sindicales, matando campesinos y persiguien-do en otras formas nuestra vocación gandhiana.

El problema existía aun antes de que el término «comu-nista» se volviera disponible para etiquetar a los heréticos.En los debates de 1787 sobre la Constitución Federal, JamesMadison observó que: «En Inglaterra, en este día, si las elec-ciones fueran abiertas para toda clase de gente, la propiedadde los dueños de tierras estaría insegura. Pronto se haría unaley agraria». Para parar semejante injusticia, «nuestro go-bierno debe asegurar los intereses permanentes del país con-tra la innovación», estableciendo pesos y contrapesos para«proteger a la minoría de los opulentos contra la mayoría».Se requiere bastante talento para no ver que esta «verdadduradera» ha sido el «interés nacional» desde entonces hastahoy día, y que la «sociedad tolerante» reconoce el derechode sostener este principio «unilateralmente si nos obligan»,y con extrema violencia si es necesario.

El lamento de Dulles es persistente en los documentosinternos. De ahí que, en julio de 1945, cuando Washingtonasumió por interés propio la «responsabilidad por el sistemacapitalista mundial», una extensa investigación de losDepartamentos de Estado y de Guerra advirtió sobre una«creciente marea a nivel mundial en la cual la gente comúnaspira a horizontes más altos y amplios». La Guerra Fría no

56 NOAM CHOMSKY

Page 57: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

fue irrelevante para este prospecto ominoso. El estudio ad-vierte –si bien Rusia no había dado señales del crimen– queella «no hubiera coqueteado con la idea» de apoyar esasaspiraciones de la gente común. Tenemos que actuar, enconsecuencia, en forma directa para contener la amenazapara las democracias de mercado, como entendemos lanoción. De hecho, el Kremlin alegremente se unió con elcapo en jefe de la Mafia en la destrucción de las aspiracio-nes de la gente común, en «nuestra pequeña región» y otraspartes. Pero uno nunca puede estar seguro, y la mera exis-tencia de una fuerza «fuera de control» ofreció un espaciopeligroso para el no-alineamiento y la independencia, lo quees parte del significado real de la Guerra Fría.

Por cierto, la URSS fue culpable de otros crímenes.Washington y sus aliados estaban profundamente preocupa-dos porque sus dependencias tradicionales estuvieran impre-sionadas con el desarrollo soviético (y chino), particular-mente en comparación con «historias de éxito» como la deBrasil; los disciplinados intelectuales occidentales posible-mente no son capaces de entender esto, pero los campesinostercermundistas pueden. La asistencia económica del blo-que soviético fue considerada también una seria amenaza, ala luz de las prácticas occidentales. Tomemos India comoejemplo. Bajo el dominio británico cayó en decadencia ymiseria, pero algún desarrollo comenzó después de la salidade los británicos. Esto, sin embargo, no fue válido para laindustria farmacéutica, donde empresas transnacionales (ensu mayoría británicas) hicieron ganancias tremendas en laIndia mediante precios muy altos, aprovechando su mono-polio de mercado. Con ayuda de la Organización Mundial dela Salud y de UNICEF, India comenzó a escaparse de estoscontroles, pero la producción de medicinas por parte del sec-tor público fue finalmente establecida mediante tecnologíasoviética. Esto produjo una reducción radical en los preciosde medicinas; para algunos antibióticos los precios cayeron

DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 57

Page 58: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

hasta el 70%, obligando a las transnacionales a recortar susprecios. Una vez más, la malicia soviética había socavado lademocracia de mercado, permitiendo a millones de personasen India sobrevivir a enfermedades. Por suerte, con el cri-minal ido y el capitalismo triunfante, las transnacionales es-tán volviendo a tener el control, gracias, recientemente, a lascaracterísticas fuertemente proteccionistas del último trata-do de GATT; de ahí que quizás podemos esperar un marca-do incremento en defunciones junto con crecientes ganan-cias para la «minoría opulenta» en cuyos «intereses perma-nentes» los gobiernos democráticos tienen que trabajar.

La historia oficial es que Occidente estuvo horrorizadopor el estalinismo debido a sus atrocidades. Esta pretensiónno puede tomarse en serio ni por un momento, como tam-poco las pretensiones semejantes sobre los horrores fascis-tas. Moralistas occidentales han tenido poca dificultad enunirse con asesinos a gran escala y torturadores, desdeMussolini y Hitler hasta Suharto y Saddam Hussein, Loshorribles crímenes de Stalin preocupaban poco. El presiden-te Truman admiraba al brutal tirano, considerándolo «hones-to» y «astuto como el diablo». Truman sentía que su muertesería una «verdadera catástrofe». Él podía «entenderse» conStalin, mientras Estados Unidos imponía sus intereses el85% de las veces, observaba Truman: lo que pasaba dentrode la URSS no era su asunto. Otras figuras dirigentes esta-ban de acuerdo. En reuniones de los tres grandes, WinstonChurchill elogiaba a Stalin como «un gran hombre, cuyafama se ha extendido no sólo en toda Rusia sino en el mundoentero», y hablaba cálidamente de su relación de «amistad eintimidad» con esta estimable criatura: «Mi esperanza –de-cía Churchill– radica en el ilustre presidente de Estados Uni-dos y en el Mariscal Stalin, en quienes encontraremos loscampeones de la paz, quienes, después de golpear al enemi-go nos conducirán para llevar adelante la tarea contra lapobreza, la confusión, el caos y la opresión». «El Premier

58 NOAM CHOMSKY

Page 59: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

Stalin es una persona de mucho poder, en quien tengo todala confianza», dijo Churchill a su gabinete en privado enfebrero de 1945, después de Yalta; por eso era importanteque quedara en el poder. Churchill estuvo particularmenteimpresionado con el apoyo de Stalin a la sanguinaria repre-sión de la resistencia antifascista griega, encabezada por loscomunistas, que fue uno de los brutales episodios dentro dela campaña mundial de los libertadores para restaurar lasestructuras básicas y las relaciones de poder de los enemigosfascistas, mientras dispersaban o destruían la resistencia,con sus radicales democráticas tendencias y su incapacidadpara comprender los derechos y necesidades de la «minoríaopulenta».

Regresando a Brasil, durante los primeros años de ladécada de los sesenta, el experimento estadounidense se en-frentó a un problema familiar: la democracia parlamentaria.Para remover el impedimento, el gobierno de Kennedy pre-paró las bases para un golpe militar, que instituyó un régi-men de torturadores y asesinos que entendieron las «verda-des duraderas». Brasil es uno de los países principales, y elgolpe tuvo un significativo efecto de dominó, La plaga de larepresión se extendió desde el Coloso del Sur a través detodo el continente, con un apoyo e involucramiento consis-tente de Estados Unidos. El objetivo fue descrito de maneraprecisa por Lars Schoultz, el reconocido especialista acadé-mico americano en derechos humanos y política exteriorestadounidense en América Latina: «Destruir de manerapermanente una amenaza percibida para la estructura exis-tente de privilegio socioeconómico mediante la eliminaciónde la participación de la mayoría numérica...». Nuevamente,la Guerra Fría no tenía virtualmente nada que ver con esto.Y como siempre, la URSS estuvo muy contenta de colabo-rar con los asesinos más depravados, aunque por razonescompletamente cínicas ofreció a veces asistencia a gente quetrataba de defenderse del ejecutor hemisférico, y sirvió

DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 59

Page 60: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

como un disuasivo contra la implementación total de la vio-lencia estadounidense –uno de los pocos casos auténticos dedisuasión, pero que por algún motivo sufre de prominenciaen tantos estudios sobrios de la teoría de la disuasión.

Conforme a la doctrina convencional, mediante el derro-camiento del régimen parlamentario en nuestra «área priva-da» e instalando un Estado de Seguridad Nacional goberna-do por generales neonazis, los gobiernos de Kennedy yJohnson –en el apogeo del liberalismo americano– estaban«conteniendo la amenaza mundial hacia las democracias demercado». Ésta es la tesis que debíamos entonar con solem-nidad propia. Y en aquel entonces el asunto fue presentado enesta forma, levantando pocos escrúpulos detestables. Elgolpe militar fue «una gran victoria para el mundo libre»,explicó el embajador de Kennedy, Lincon Gordon, antes devolverse presidente de una gran universidad no lejos de aquí.El golpe fue realizado «para preservar y no para destruir lademocracia brasileña». En efecto, se trató del «caso másdecisivo de victoria de la libertad durante mediados del sigloXX», que debería «crear un clima muy mejorado para lasinversiones privadas», de ahí que contenía una amenaza parala democracia de mercado, en un cierto sentido del término.

Esta concepción de democracia es ampliamente acepta-da. En Estados Unidos, sus pobladores son «entrometidos eignorantes extraños» que pueden ser «espectadores» pero no«participantes en acción», sostenía Walter Lippmann en susensayos progresistas sobre la democracia. En el otro lado delespectro, estadistas reaccionarios de la variedad de los rea-ganistas les niegan aun el papel de espectadores: de ahí sudedicación sin precedente a la censura, y operaciones clan-destinas que son secretas únicamente para el enemigodoméstico. La «gran bestia», como Alexander Hamilton lla-maba al temido y odiado enemigo público, tiene que serdomesticado o enjaulado, si el gobierno quiere asegurar «losintereses permanentes del país».

60 NOAM CHOMSKY

Page 61: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

Las mismas «verdades duraderas» son aplicables a nues-tros clientes extranjeros, de hecho con mucho más vigor,dado que sus limitaciones son mucho menores. Su prácticaconsistente lo demuestra con brutal claridad.

La tradicional oposición estadounidense a la democraciaes entendible, y a veces reconocida con justicia de maneraexplícita. Tómese la década de los ochenta, cuando EstadosUnidos estuvo dedicado a una «cruzada por la democracia»,particularmente en América Latina, según la doctrina están-dar. Algunos de los mejores estudios de este proyecto –unlibro y varios artículos– son de Thomas Carothers, quiencombina el enfoque del historiador con el del informador. Élestuvo en el Departamento de Estado bajo Reagan, involu-crado en los programas para «asistir la democracia» enAmérica Latina. Ésos fueron «honestos», escribe, pero engran medida un fracaso –un fracaso extrañamente sistemáti-co–. Donde la influencia estadounidense era menor, el pro-greso fue mayor: en el cono sur de América Latina, dondehubo un progreso real al cual se opusieron los reaganistas,éstos se adjudicaron el crédito por él, cuando no pudieronimpedirlo. Donde la influencia estadounidense fue másgrande –en Centroamérica–, el progreso fue menor. AhíWashington «buscó inevitablemente sólo formas de cambiodemocrático limitadas y de arriba hacia abajo, que no pusie-ran en riesgo las estructuras tradicionales de poder con lascuales Estados Unidos ha estado aliado por mucho tiempo»,escribe Carothers. Estados Unidos buscó mantener «el ordenbásico de [...] sociedades bastante no-democráticas» y deevitar el «cambio basado en el populismo» que podría tras-tornar «órdenes económicos y políticos establecidos» y abrir«una dirección de izquierda».

Esto es precisamente lo que estamos viendo justo ahoraen el modelo primordial de Lake, si decidimos abrir nuestrosojos. En Haití, al presidente electo le fue permitido regresardespués de que las organizaciones populares fuesen someti-

DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 61

Page 62: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

das a una dosis suficiente de terror, pero únicamente despuésde que aceptó un programa económico dictado por EstadosUnidos que estipulaba que «el Estado renovado tiene quecentrarse en una estrategia económica enfocada hacia laenergía e iniciativa de la sociedad civil, especialmente delsector privado, tanto nacional como internacional». Inver-sores estadounidenses son el núcleo de la sociedad civil hai-tiana junto con los super-ricos que apoyaron el golpe de Es-tado, pero no los campesinos y habitantes de los guetos queescandalizaron a Washington creando una sociedad civil tanviva y vibrante que fue capaz de elegir un presidente y entraren la arena pública. Esta desviación de las normas acepta-bles fue superada de manera usual, con amplia complicidadestadounidense; por ejemplo, mediante la decisión de losgobiernos de Bush y Clinton de permitir a Texaco el envíode petróleo a los líderes golpistas en violación de las san-ciones, un hecho crucial revelado por la Associated Press eldía antes del desembarco de tropas estadounidenses, peroque todavía está a la espera de pasar por las portadas de losmedios nacionales. El «Estado renovado» ha vuelto a lanormalidad, siguiendo las políticas apoyadas por el candida-to de Washington en las elecciones de 1990, que «salieronfuera de control», en las que recibió el 14% del voto.

Las mismas «verdades duraderas» son válidas para elpeor violador de los derechos humanos en el hemisferio que–sin sorpresa alguna para cualquiera que sabe de historia–recibe la mitad de toda la ayuda militar estadounidense en elhemisferio: Colombia. Aquí se elogia como una democraciaexcepcional y es descrita por un grupo de derechos humanosde los jesuitas –que trata de funcionar a pesar del terror–como una «democra-dura», un término de Eduardo Galeanopara la mezcla de formas democráticas y terror totalitariofavorecida por la «sociedad tolerante realmente existente»,cuando la democracia amenaza con «salirse del control».

62 NOAM CHOMSKY

Page 63: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

DEMOCRACIA, MERCADOS Y DERECHOS HUMANOS

En el mundo real, democracia, mercados, y derechos hu-manos están bajo un serio ataque en muchas partes del mun-do, incluyendo a las más importantes democracias industria-les. Además, la más poderosa de ellas –Estados Unidos–encabeza el ataque. Y en el mundo real, Estados Unidosnunca ha apoyado mercados libres, desde su historia mástemprana hasta los años de Reagan, en que establecieronnuevos estándares de proteccionismo e intervención estatalen la economía, contrario a muchas ilusiones.

El historiador de economía Paul Bairoch recalca que «laescuela moderna de pensamiento proteccionista [...] nacióen efecto en Estados Unidos», que fue el «país padrino y elbastión del proteccionismo moderno». Tampoco estuvo soloEstados Unidos. Gran Bretaña seguía un curso semejanteantes que nosotros, volcándose hacia el libre comercio sólodespués de que 150 años de proteccionismo le hubiese dadotan enormes ventajas que «condiciones competitivas igua-les» parecían estar aseguradas, abandonando esta posicióncuando. la expectativa dejó de ser satisfecha. No es fácilencontrar una excepción. Los Primer y Tercer Mundos dehoy fueron mucho más similares durante el siglo XVIII. Unade las razones de las enormes diferencias desde entonces esque los que dominaban no aceptarían la disciplina del mer-cado que impusieron a la fuerza en sus dependencias. El«mito» más extraordinario de la ciencia económica, conclu-ye Bairoch desde una revisión del desarrollo histórico, con-siste en que el mercado libre provee el sendero del desarro-llo: «Es difícil encontrar otro caso donde los hechos contra-dicen tanto una teoría dominante», escribe, subvalorando laimportancia de la intervención del Estado para los ricos por-que se limita de manera convencional a una restringida cate-goría de interferencias de mercado.

Para mencionar sólo un aspecto de la intervención esta-

DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 63

Page 64: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

tal que, comúnmente se omite de la historia económica es-trechamente construida, hay que recordar que la revoluciónindustrial temprana fue fundada sobre el algodón barato, aligual que la «edad de oro» de post-1945 dependía del petró-leo barato. El algodón no se mantuvo barato por los meca-nismos de mercado, sino por la eliminación de la poblaciónnativa y la esclavitud, –una interferencia más bien seria conel mercado, no considerado como un tópico de Economía,sino de otra disciplina–. Si las ciencias naturales tuvieran undepartamento dedicado a los protones, otro a los electrones,un tercero a la luz, etc., cada uno limitándose a su dominiodesignado, habría poco temor de que se entendiera a la natu-raleza.

El historial es impresionantemente consistente. GranBretaña utilizaba la fuerza para impedir el desarrollo indus-trial en la India y Egipto, actuando muy conscientementepara socavar una potencial competencia. Después de larevolución estadounidense, sus antiguas colonias se desarro-llaron sobre un sendero propio, basándose en una extensivaprotección y subsidios para su propia revolución industrial,primero en textiles y maquinaria, después acero y manufac-tura y así hasta el día de hoy: computadoras y electrónica engeneral, metalurgia, la industria aeronáutica, la agricultura,los farmacéuticos, de hecho, virtualmente todo sector opera-tivo de la economía. Desde la Segunda Guerra Mundial, elsistema del Pentágono –incluyendo a la NASA y al De-partamento de Energía– ha sido usado como un mecanismoóptimo para canalizar subsidios públicos hacia los sectoresavanzados de la industria, una de las razones por las quesigue existiendo con escasos cambios después de la desapa-rición del presupuesto alegado. El actual presupuesto delPentágono es más alto en dólares reales que bajo Nixon y nomuy por debajo de su promedio durante la Guerra Fría yprobablemente se incrementará bajo las políticas de los reac-cionarios estadistas mal llamados «conservadores». Como

64 NOAM CHOMSKY

Page 65: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

siempre, mucho de eso funciona como una forma de políti-ca industrial, un subsidio del contribuyente fiscal a la ganan-cia y el poder privados.

Partidarios más extremos del poder estatal y de la inter-vención han expandido estos mecanismos de asistencia so-cial para los ricos. Básicamente por medio de los gastos mi-litares, el gobierno de Reagan aumentó la proporción estatalen el PIB a más del 35% hasta el año de 1983, un incremen-to superior al 30%, respecto a la década precedente. La gue-rra de las galaxias fue vendida al público como «defensa» ya la comunidad empresarial como un subsidio público paratecnología avanzada. Si se hubiera permitido que las fuerzasdel mercado funcionaran, entonces no habría una industriade acero automovilístico estadounidense ahora. Los reaga-nistas simplemente cerraron el mercado a la competenciajaponesa. El entonces secretario de Hacienda, James Baker,proclamó orgullosamente ante un público empresarial queReagan «había concedido más alivio frente a las importa-ciones a la industria estadounidense que cualquiera de suspredecesores en más de medio siglo». Era demasiado mo-desto: fue, de hecho, más que todos sus predecesores juntos,aumentándo las restricciones a las importaciones en un 23%.El economista internacional y director del instituto para laEconomía Internacional, en Washington, Fred Bergsten(quien realmente aboga en favor del comercio libre), agregaque el gobierno de Reagan se especializó en el tipo de«comercio gerenciado» que más «restringe el comercio ycierra mercados», como por ejemplo los acuerdos de restric-ción voluntaria de exportaciones. Ésta es la «forma más insi-diosa de proteccionismo», recalcaba, que «aumenta los pre-cios, reduce la competencia y refuerza el comportamientotipo cartel». El Informe Económico 1994 para el Congresoestima que las medidas proteccionistas de Reagan redujeronlas importaciones industriales en un 20%.

Mientras que la mayoría de las sociedades industriales

DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 65

Page 66: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

se han vuelto más proteccionistas en las décadas recientes,los reaganistas muchas veces lideraron el proceso. Los efec-tos sobre el Sur han sido devastadores. Las medidas pro-teccionistas de los ricos han sido un factor principal en laduplicación del abismo –ya de por sí grande– entre los paí-ses más pobres y los más ricos, desde 1960. El Informe delas Naciones Unidas sobre el Desarrollo, de 1992, estimaque tales medidas han privado al Sur de 500.000 millones dedólares al año, esto es alrededor de 12 veces la «ayuda» total–que en su mayor parte, de hecho, es promoción de exporta-ciones bajo diferentes disfraces. Este comportamiento es«virtualmente criminal», observó recientemente el distingui-do diplomático y autor irlandés, Erskine Childers. Uno po-dría detenerse un momento para ver, por ejemplo el «geno-cidio silencioso» condenado por la OMS: 11 millones deniños que mueren cada año porque los países ricos les nie-gan centavos de ayuda, siendo Estados Unidos el más mise-rable de todos, aun si incluimos el componente más grandede «ayuda», que va hacia uno de los países ricos, el clienteamericano Israel. Es un tributo al sistema de propagandaestadounidense el que sus ciudadanos groseramente sobres-timen los gastos de ayuda externa, al igual que hacen con laasistencia social, que también es miserable a la luz de losestándares internacionales, si excluimos la asistencia socialpara los ricos, y no la que tienen en la mente.

Los reaganistas reconstruyeron también la industria esta-dounidense de tarjetas electrónicas (chips) mediante medidasproteccionistas y un consorcio de gobierno e industria, paraimpedir que los japoneses tomaran posesión de ella. El Pen-tágono, bajo Reagan, apoyó también el desarrollo de ordena-dores avanzados, convirtiéndose –en palabras de la revistaScience– en «una fuerza clave del mercado» y «catapultandola computación paralela masiva del laboratorio hacia el estadode una industria naciente», para ayudar de esta manera a la cre-ación de muchas «jóvenes compañías de supercomputación».

66 NOAM CHOMSKY

Page 67: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

La historia continúa en la misma línea en prácticamentetodos los sectores de la economía que funcionan.

La crisis social y económica global es comúnmente atri-buida a fuerzas de mercado que son inexorables. Los analis-tas se dividen entonces en torno a la contribución de variosfactores, primordialmente la automatización y el comerciointernacional. Hay un elemento considerable de decepciónen todo esto. Grandes subsidios estatales y la intervencióndel Estado siempre han sido necesarios, y todavía lo son,para hacer aparentar como eficiente al comercio, pasandopor alto los costos ecológicos impuestos a las generacionesfuturas que no «votan» en el mercado, y otras «externalida-des», consignadas en las notas al pie de página. Para men-cionar sólo una pequeña distorsión del mercado, una buenaparte del presupuesto del Pentágono ha sido dedicada para«asegurar el flujo del petróleo a precios razonables» desdeel medio Oriente, «predominantemente un territorio reserva-do para Estados Unidos», como observa Phebe Marr, de laUniversidad de Defensa Nacional, en una revista académica;ésta es una contribución a la «eficiencia del comercio» quepocas veces recibe atención.

Véase el segundo factor, la automatización. Seguramen-te contribuye a las ganancias en algún momento, pero estemomento fue alcanzado por décadas de protección dentrodel sector estatal –la industria militar– como David Noble hademostrado en una importante obra. Además ha demostradoque la forma específica de automatización fue escogida fre-cuentemente por razones de poder más que de ganancia oeficiencia; fue diseñada para desprofesionalizar a los traba-jadores y subordinarlos al management, no por principios demercado o la naturaleza de la tecnología, sino por razones dedominación y control.

Lo mismo es cierto en un sentido más general. Ejecu-tivos han informado a la prensa empresarial que una razónprincipal para trasladar trabajos industriales a países que tie-

DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 67

Page 68: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

nen mano de obra más cara es obtener ventajas en la guerrade clases. «Nos preocupa tener sólo un lugar donde se haceun producto», explica un ejecutivo de la corporaciónGillette, principalmente por «problemas laborales». Si lostrabajadores en Boston van a la huelga, explica, Gillette po-dría suministrar tanto a los mercados europeos como a losestadounidenses desde su planta en Berlín, rompiendo, deesta manera la huelga. Por lo mismo es simplemente razo-nable que Gillette emplee tres veces más trabajadores fuerade Estados Unidos, independientemente de los costos y nopor razones de eficiencia económica. De manera similar, lacorporación Caterpillar, que ahora está tratando de destruirlos últimos restos del sindicalismo industrial, está prosi-guiendo «una estrategia empresarial que ha empujado a lostrabajadores americanos desde una posición de desafío haciauna de sumisión», informa el corresponsal para asuntos em-presariales, James Tyson. La estrategia incluye «manufactu-rar en instalaciones más baratas en el exterior y contar conimportaciones desde fábricas en Brasil, Japón y Europa».Esto se facilita por las ganancias que se han vuelto extraor-dinarias al tiempo que se diseña la política social para enri-quecer a los acaudalados; la contratación de «temporales» y«trabajadores de remplazo permanente» en violación de losestándares internacionales del trabajo; y la complicidad delEstado criminal que se niega a cumplir con las leyes labora-les, una posición convertida en cuestión de principio por losreaganistas, como Business Week documentó en una impor-tante reseña.

El significado real del «conservadurismo de mercado li-bre» es ilustrado si observamos de cerca a los entusiastas másapasionados por querer «quitarnos el gobierno de encima» ydejar que el mercado reine sin ser perturbado. El portavoz dela Cámara baja, Newt Gingrich, es quizás el ejemplo másimpresionante. Él representa al Condado de Cobb enGeorgia, al cual el New York Times seleccionó para ilustrar en

68 NOAM CHOMSKY

Page 69: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

una nota de primera plana la creciente ola de «conservadu-rismo» y de desprecio para el «Estado-nodriza». El títulardice: «El conservadurismo florece entre los supermercados»,en este acaudalado suburbio de Atlanta, escrupulosamenteaislado de cualquier infección urbana, de tal manera que loshabitantes pueden disfrutar de sus «valores empresariales» yentusiasmo de mercado, defendidos en el Congreso por elguía conservador, Newt Gingrich, en un «mundo de NormanRockwell con computadores de fibra óptica y aviones jet»,como Gingricht describió su distrito con mucho orgullo.

Hay, sin embargo, una pequeña nota al pie de página. ElCondado de Cobb recibe más subsidios federales que cual-quier otro suburbio en el país, con dos excepciones intere-santes: Arlington, Virginia, que es, efectivamente, parte delgobierno federal, y la zona de Florida que alberga el CentroEspacial Kennedy, otro componente del sistema de subsidiopúblico-ganancia privada. Si salimos del sistema federal mis-mo, el Condado de Cobb toma el liderazgo en extorsionarfondos del contribuyente fiscal, quien es también responsa-ble del financiamiento de «aviones jet y computadores confibras ópticas» del mundo de Norman Rockwell. La mayoríade los trabajos en el Condado de Cobb, debidamente conaltos salarios, se generan nutriéndose del pesebre público. Lariqueza de la región de Atlanta, en general, puede rastrearsesustancialmente hacia la misma fuente, Mientras tanto, loselogios de los milagros de mercado llegan a los cielos dondeel «conservadurismo está floreciendo».

El «contrato con América» de Gingricht ejemplifica cla-ramente la ideología del «libre mercado» de doble filo: pro-tección estatal y subsidio público para los ricos, disciplinade mercado para los pobres. Llama a «recortar los gastos so-ciales» y los pagos en salud para los pobres y personas ma-yores, negando ayuda para niños y recortando programas deasistencia social –para los pobres–. También convoca a in-crementar la asistencia a los ricos, siguiendo el camino clá-

DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 69

Page 70: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

sico: medidas fiscales regresivas y subsidios directos. En laprimera categoría están incluidas mayores franquicias fisca-les para empresas y ricos, reducción de impuestos sobreganancias de capital, etc. En la segunda categoría se trata desubsidios de los contribuyentes fiscales para inversiones enplantas y equipo, reglas más favorables para la depreciación,el desmantelamiento del aparato regulador que sólo protegea la población y las generaciones futuras y fortaleciendonuestra defensa nacional» para que podamos «mantener(mejor) nuestra credibilidad en el mundo» de tal maneraque, cualquiera que tenga ideas extrañas, corno sacerdotes yorganizadores campesinos en América Latina, va a entenderque «lo que nosotros decimos, se hace».

La frase «defensa nacional» no es siquiera un chiste en-fermizo, que debería provocar burlas entre gente que se res-peta a sí misma. Estados Unidos no enfrenta ninguna ame-naza, pero gasta casi tanto en «defensa» como el resto delmundo combinado. Sin embargo, los gastos militares no sonbromas. Además de asegurar una particular forma de «esta-bilidad» en el «interés permanente» de los que cuentan, ne-cesita el Pentágono para proveer a Gingrich y a su rica clien-tela, para que puedan fulminar contra el Estado-nodriza queestá llenando sus bolsillos.

El contrato es notablemente descarado. De ahí que laspropuestas para incentivos empresariales, reducción de im-puestos sobre ganancias y otras asistencias sociales de estetipo para los ricos aparecen bajo el concepto de «Ley para lacreación de empleos y el acrecentamiento de los salarios».La sección incluye, en efecto, una provisión de medidas«para crear empleos y aumentar los salarios de los trabaja-dores» –con la palabra agregada: «sin financiamiento»–.Pero no importa. En el Newspeak contemporáneo, la palabra«empleos» debe entenderse como «ganancias», de ahí quese trata, en efecto, de una propuesta para «crear empleos»,que continuará «acrecentando» los salarios hacia abajo.

70 NOAM CHOMSKY

Page 71: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

Este patrón retórico es también general. Mientras esta-mos reunidos, en noviembre de 1994, Clinton se prepara pa-ra ir a la cumbre económica de Asia-Pacífico en Yakarta,donde tendrá poco que decir sobre la conquista de TimorOriental que llegó a su clímax casi genocida con la ampliaayuda militar estadounidense, o sobre el hecho de que lossalarios en lndonesia son el 50% de los de China, mientrasque los trabajadores que tratan de formar sindicatos son ase-sinados o encarcelados. Pero, sin lugar a dudas, hablarásobre los temas que enfatizó en la última cumbre de laAPEC en Seattle, donde presentó su «gran visión de un futu-ro de libre mercado», ante mucha reverencia, asombro yaclamación. Había decidido hacer esto en un hangar de lacorporación aérea Boeing, ofreciendo este triunfo de valoresempresariales como el ejemplo primordial de la gran visióndel mercado libre. La selección (del lugar) tiene sentido:Boeing es el principal exportador del país, aviones civilesencabezan las exportaciones industriales estadounidenses, yla industria del turismo –basada en el transporte aéreo–representa el 30% del excedente comercial estadounidenseen servicios.

Sólo algunos hechos fueron omitidos ante el entusiastacoro. Antes de la Segunda Guerra Mundial, Boeing prácti-camente no tenía beneficios. Se enriqueció durante la gue-rra, con un gran incremento en inversiones, de las que másdel 90% provenían del gobierno federal, Las ganancias tam-bién florecieron cuando Boeing incremento su valor neto enmás de cinco veces, realizando su deber patriótico. Su«fenomenal historia financiera» en los años que siguieron,se basaba también en la largueza del contribuyente fiscal,señaló Frarik Kofsky en un estudio de las primeras fases deposguerra del sistema del Pentágono, «permitiendo a losdueños de las compañías aéreas cosechar ganancias fantásti-cas con inversiones mínimas de su parte».

Después de la guerra, el mundo empresarial reconoció

DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 71

Page 72: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

que «la industria aérea contemporánea no puede existirsatisfactoriamente en una economía libre empresarial pura,competitiva, sin subsidios y que «el gobierno es su únicosalvador posible» (Fortune, Business Week). El sistema delPentágono fue revitalizado como el «salvador», para soste-ner y expandir la industria junto con la mayor parte del restode la economía industrial. La Guerra Fría proveyó el pretex-to. El primer secretario de la Fuerza Aérea, Stuart Syming-ton, presentó el asunto con claridad en enero de 1948: «Lapalabra a usar no era “subsidio”; la palabra a usar era “segu-ridad”». Como representante industrial en Washington,Symington regularmente demandó suficientes fondos deadquisición en el presupuesto militar para «satisfacer lasnecesidades de la industria aérea», como decía, ganando laBoeing la mayor parte.

Y así la historia continúa. A inicios de los ochenta,Boeing contaba con los negocios militares para «la mayorparte de sus ganancias» y después de una baja de 1989 a1991, su sección de defensa y espacial tuvo un «tremendoretorno» como informó el Wall Street Journal. Una razón esel auge de ventas militares externas, cuando Estados Unidosse convertía en el mayor vendedor de armamentos, cubrien-do alrededor del 75% del mercado del Tercer Mundo, basán-dose en una amplia intervención del gobierno y subsidiospúblicos para suavizar el camino. En cuanto a las gananciasdel mercado civil, una estimación adecuada de su volumenexcluiría la contribución que se deriva de la tecnología dedoble uso y otras contribuciones del sector público que sondifíciles de cuantificar con precisión pero, sin lugar a dudas,muy sustanciales.

La comprensión de que la industria no puede sobreviviren una «economía de libre empresa» se extendió mucho másallá de los aviones. La pregunta operativa después de la gue-rra consistía en qué forma debería tomar el subsidio público.Líderes empresariales entendieron que gastos sociales po-

72 NOAM CHOMSKY

Page 73: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

drían estimular la economía, pero prefirieron la alternativamilitar, por razones que tienen que ver con privilegio y poder,no con «racionalidad económica». En 1948, la prensa empre-sarial consideraba los «gastos de Guerra Fría» de Trumancomo una «fórmula mágica para tiempos buenos casi inter-minables» (Steel). Tales subsidios públicos podrían «mante-ner un tono ascendente», comentó Business Week, siempre ycuando los rusos cooperaran con una postura lo suficiente-mente amenazante. En 1949, notaron con alivio que «hastaahora las iniciativas de paz han sido barridas a un lado» porWashington, pero siguieron preocupados porque su «ofensi-va de paz», pese a todo, pudiera interferir con «la perspecti-va de un continuo crecimiento en los gastos militares». ElMagazine of Wall Street vio los gastos militares como unaforma de «inyectar nueva fuerza en toda la economía» y unpar de años más tarde, consideró «obvio que tanto las eco-nomías extranjeras como la nuestra dependen ahora princi-palmente del volumen de los continuos gastos para arma-mentos en este país», referiéndose al keynesianismo militarinternacional que finalmente tuvo éxito en la reconstrucciónde las sociedades capitalistas industriales foráneas.

El sistema del Pentágono tiene numerosas ventajas sobreformas alternativas de intervención en la economía: Trasladaal público una gran carga de los costos mientras asegura unmercado garantizado para la producción en exceso. Nomenos significante es que no tiene los efectos colateralesindeseables que tiene el gasto social dirigido hacia las nece-sidades humanas. Aparte de sus efectos redistributivos nobienvenidos, tales gastos tienden a interferir con las prerro-gativas de los ejecutivos; una producción útil puede socavarla ganancia privada, mientras que la producción de derroche(armas, extravagancias tales como el hombre en la luna, etc.)subsidiada por el Estado es un regalo para el dueño y el eje-cutivo quien se entregará enseguida a cualquier productoderivado que sea interesante para el mercado. Los gastos

DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 73

Page 74: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

sociales pueden levantar también el interés y la participaciónpúblicos, aumentando de esta forma la amenaza de la demo-cracia. Por estas razones, Business Week explicaba en 1949que, «existe una diferencia social y económica tremendaentre gastos de inversiones gubernamentales para la asisten-cia social y para lo militar», siendo lo último mucho máspreferible. Y así continúa, notablemente en el Condado deCobb y otros baluartes semejantes de la doctrina libertaria yde los valores empresariales.

Los mercados libres son buenos para el Tercer Mundo ysu creciente contraparte aquí. Madres con niños dependien-tes pueden ser aleccionadas severamente sobre la necesidadde tener confianza en sí mismas, pero no los ejecutivos einversionistas dependientes, por favor. Para ellos, el Estadobenefactor tiene que florecer. «Amor duro» es justo la con-signa adecuada para la política estatal, siempre y cuando ledemos el significado correcto: amor para los ricos, durezapara todos los demás.

Sobra decir que concentrándose en los países ricos comoel nuestro, esto es altamente engañoso. El «neoliberalismo»de doble filo tiene, con mucho, sus efectos más letales en lostradicionales dominios coloniales, que –aparte del área basa-da en Japón–, son en gran medida un desastre, mejorandosolamente por medidas económicas asentadas ideológica-mente, que ignoran los efectos sobre las personas. Con apo-logías desesperanzadamente inadecuadas para las víctimas,dejaré a un lado esta terrible historia de grandes crímenescontra la humanidad, por los cuales seguimos teniendo res-ponsabilidad.

CRISIS GLOBAL ECONÓMICA

Los principales factores que han conducido a la actualcrisis económica global se entienden razonablemente bien.

74 NOAM CHOMSKY

Page 75: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

Uno es la globalización de la producción, que ha ofrecido alos empresarios la provocadora perspectiva de hacer retro-ceder las victorias en derechos humanos conquistadas por lagente trabajadora. La prensa empresarial francamente ad-vierte a los «mimados trabajadores occidentales» que tienenque abandonar sus «estilos de vida lujosos» y tales «rigide-ces del mercado» como seguridad del trabajo, pensiones,salud y seguridad laboral, y otras tonterías anacrónicas.Economistas enfatizan que el flujo laboral es difícil de esti-mar, pero ésta es una parte pequeña del problema. La ame-naza es suficiente, para forzar a la gente a aceptar salariosmás bajos, jornadas más largas, beneficios y seguridad redu-cidos y otras «inflexibilidades» [«rigideces»] de esta natura-leza. El fin de la Guerra Fría que reintegra a la mayor partede Europa del Este a su tradicional papel de proveedor deservicios, pone nuevas armas en las manos de los dueños,como informa la prensa empresarial con irrestricto regocijo,General Motors y Volkswagen pueden desplazar la produc-ción hacia un Tercer Mundo restaurado en el Este, dondepueden encontrar trabajadores a una fracción de los costosde los «mimados trabajadores occidentales», mientras sebenefician con altas tarifas proteccionistas y demás ameni-dades que los «mercados libres realmente existentes» prove-en para los ricos. Estados Unidos y Gran Bretaña conducenel proceso de pulverizar a los pobres y a la gente trabajado-ra, pero otros serán arrastrados, gracias a la integración glo-bal.

Y mientras el ingreso familiar medio continúa descen-diendo, aun bajo las condiciones de una recuperación lenta,la revista Fortune disfruta con malicia de las ganancias«deslumbrantes» de los Fortune 500, pese al «estancado»crecimiento de las ventas. La realidad de la «magra y malaépoca» es que el país está inundado en capital –pero en lasmanos correctas–. La desigualdad ha regresado a los nivelesanteriores a la Segunda Guerra Mundial, si bien América

DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 75

Page 76: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

Latina tiene la peor historia en el mundo, gracias a nuestrabenevolente tutela. Como el Banco Mundial –entre otros–reconoce, una igualdad relativa y gastos para la salud y edu-cación son factores significantes para el crecimiento econó-mico (para no mencionar la calidad de vida que dan). Peroaquél sigue actuando también, para incrementar la desigual-dad y socavar el gasto social, en beneficio de los «interesespermanentes».

Un segundo factor en la actual catástrofe del capitalismode Estado que ha dejado una tercera parte de la poblaciónmundial virtualmente sin medios de subsistencia, es la granexplosión del capital financiero no regulado desde que el sis-tema de Bretton Woods fue desmantelado hace veinte años,con quizás un billón de dólares fluyendo diariamente. Suconstitución ha cambiado también de manera radical. Antesde que el sistema fuera desmantelado por Richard Nixon,alrededor del 90% del capital en intercambios internaciona-les era para inversión y comercio, el 10% para especulaciónAlrededor de 1990, esos números se habían invertido. Uninforme de la UNCTAD estima que el 95% se usa actual-mente para la especulación. En 1978, cuando los efectos yaestaban a la vista, el premio Nobel en Economía, JamesTobin, sugirió en su discurso presidencial a la AsociaciónEconomistas Estadounidenses que deberían constituirseimpuestos para desacelerar los flujos especulativos, que lle-varían el mundo hacia una economía de escaso crecimiento,bajos salarios y altas ganancias. En la actualidad, este puntoes ampliamente reconocido; un estudio dirigido por PaulVolcker, anterior jefe de la Reserva Federal, atribuye alrede-dor de la mitad de la desaceleración sustancial en el creci-miento económico desde los comienzos de los años setenta alincremento de la especulación.

En general, el mundo está siendo movido hacia un tipode modelo del Tercer Mundo, por una política deliberada deEstado y las corporaciones, con sectores de gran riqueza,

76 NOAM CHOMSKY

Page 77: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

una gran masa de miseria y una gran población superflua,desprovista de todo derecho porque no contribuye en nada ala generación de ganancias, el único valor humano.

La población excedente tiene que ser mantenida ignoran-te, pero también debe ser controlada. Este problema es enfren-tado de manera directa en los dominios del Tercer Mundo quehan sido sometidos por mucho tiempo al control occidental, y,por lo tanto, reflejan los valores conductores con mayor clari-dad: mecanismos favorecidos incluyen el terror a gran escala,escuadrones de la muerte, la «limpieza social» y otros méto-dos de probada eficiencia. Aquí, el método favorito ha sido elde confinar a la gente superflua en guetos urbanos que cre-cientemente se parecen a campos de concentración. Si estofalla, van a las cárceles, que son la contraparte en una socie-dad más rica, a los escuadrones de la muerte que nosotrosentrenamos y apoyamos en nuestros dominios. Bajo los entu-siastas reaganistas del poder estatal, el número de presos enEstados Unidos casi se triplicó, dejando nuestros principalescompetidores, África del Sur y Rusia, muy atrás –si bienRusia acaba de alcanzamos, ya que empieza a dominar losvalores de sus tutores estadounidenses.

La «guerra de las drogas», que es en gran medida frau-dulenta, ha servido como un mecanismo principal paraencarcelar a la población no deseada. Una nueva legislaciónpenal debería facilitar el proceso, con sus procedimientosjudiciales mucho más severos. Los nuevos y enormes gastospara prisiones también son bienvenidos como otro estímulokeynesiano a la economía. «Las empresas cobran», escribeel Wall Street Journal, reconociendo una nueva manera deordeñar al publico en esta era «conservadora». Entre losafortunados se encuentran la industria de la construcción,consultorios legales, el floreciente y beneficioso complejode cárceles privadas, «los nombres más elevados de lasfinanzas», tales como Goldman Sachs, Prudential y otros,«competiendo para asegurar la construcción de cárceles con

DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 77

Page 78: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

bonos (obligaciones) privados, exentos de impuestos»; y,para no olvidarse «el establecimiento de defensa» (Westing-house, etc.), «olfateando un nuevo campo de negocios» en lasupervisión de alta tecnología y sistemas de control del tipoque Big Brother habría admirado».

No sorprende que el Contrato de Gingrich llame a laexpansión de esta guerra contra los pobres. La guerra tienecomo blanco primordial a los afroestadounidenses; la estre-cha correlación entre raza y clase hace el procedimientosimplemente más natural. Los hombres negros son conside-rados como una población criminal, concluye el criminólo-go William Chambliss, autor de muchos estudios, incluyen-do la observación directa por parte de estudiantes y profeso-res en un proyecto con la policía de Washington. Esto no esexactamente correcto; se supone que los criminales tienenderechos constitucionales, pero como muestran los estudiosde Chambliss y otros, esto no es cierto para las comunidadesescogidas como puntos de mira, que son tratadas como unapoblación bajo ocupación militar.

Los negros constituyen un blanco particularmente bienescogido porque están indefensos. Y la generación de miedoy odio es, por supuesto, un método estándar de control de lapoblación, trátese de negros, judíos, homosexuales, reinasde la asistencia social o algún otro diablo designado. Éstasson las razones básicas, parece, para el crecimiento de lo queChambliss llama «la industria de control del crimen». No esque el crimen no sea una amenaza real para la seguridad y lasupervivencia; lo es y lo ha sido durante mucho tiempo. Perono se enfrentan las causas; más bien, el crimen es explotadode diferentes maneras como un método de control de lapoblación.

En general, son los sectores más vulnerables, los queestán siendo atacados. Los niños son otro blanco natural. Elasunto ha sido tratado en varios estudios importantes, uno deellos es un análisis de 1993 de la UNICEF, realizado por la

78 NOAM CHOMSKY

Page 79: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

reconocida economista estadounidense Silvia Ann Hewlett,llamado La negligencia para con niños en las sociedadesricas. Estudiando los últimos quince años, Hewlett encuen-tra una marcada división entre las sociedades angloamerica-nas y las de Europa continental y Japón. El modelo angloa-mericano, escribe Hewlett, es un «desastre» para niños yfamilias; el modelo europeo-japonés, en contraste, ha mejo-rado su situación considerablemente. Como otros, Hewlett,atribuye el «desastre» angloamericano a la preferencia ide-ológica para los «mercados libres». Pero ésta es sólo unaverdad a medias, como he mencionado. Cualquier nombreque uno quisiera dar a la ideología reinante, es injusto man-char el buen nombre del «conservadurismo», aplicándolo aesta forma de estatismo reaccionario, violento y sin ley, consu desprecio hacia la democracia y los derechos humanos, ytambién a los mercados.

Dejando a un lado las causas, no hay mucha duda sobrelos efectos de lo que Hewlett llama «el espíritu antiniños de-satado en estas tierras», primordialmente en Estados Unidosy Gran Bretaña. El «modelo angloamericano lleno de negli-gencia» ha privatizado en gran medida los servicios de aten-ción a los niños, dejándolos fuera del alcance de la mayoríade la población. El resultado es un desastre para niños yfamilias, mientras que en el «modelo europeo que es muchomás asistencial», la política social ha reforzado los sistemasde apoyo hacia ellos.

Una comisión de alto nivel de los Consejos Educativosde los Estados y de la AMA ha recalcado que «nunca antesuna generación de niños ha sido menos salubre, menos aten-dida o menos preparada para la vida que sus padres en lamisma edad»; si bien es sólo en las sociedades angloameri-canas, donde «un espíritu anti-niño y anti-familia» ha domi-nado durante quince años bajo la apariencia del «conserva-durismo» y de los «valores familiares», un triunfo doctrinalque cualquier dictador admiraría.

DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 79

Page 80: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

En parte, el desastre es simplemente un resultado de lossalarios decrecientes. Para una gran parte de la población,ambos padres tienen que trabajar tiempo extra simplementepara proveer lo necesario. Y la eliminación de las «rigidecesdel mercado» significa que tienes que trabajar horas extraspor salarios más bajos –si no, las consecuencias son impre-visibles–. El tiempo en que padres y niños están en contac-to se ha reducido radicalmente. Hay un fuerte incremento enel uso de la televisión para la supervisión de los niños, niñosencerrados, alcoholismo infantil y uso de drogas, criminali-dad, violencia de y contra niños, y otros efectos evidentessobre la salud, la educación y la capacidad de participar enuna sociedad democrática –o, siquiera, sobre la superviven-cia.

Éstas no son, nuevamente, leyes de la naturaleza, pero sípolíticas sociales conscientemente diseñadas con un objeti-vo particular: enriquecer a los Fortune 500 [la lista de las500 personas más ricas], exactamente lo que sucede, mien-tras Gingrich y sus semejantes predican impunemente«valores familiares», con la ayuda de aquellos que la prensaobrera del siglo XIX llamaba «el sacerdocio comprado».

Algunas consecuencias de la guerra contra niños y fami-lias, sí reciben gran atención, en una manera que es ilustra-tiva. En las últimas semanas, importantes revistas han pres-tado uns amplia atención a nuevos libros preocupados conlos decrecientes cocientes de inteligencia (IQ) y aprendiza-jes escolares. El New York Times Book Review dedicó unartículo inhabitualmente largo a este tópico, escrito por suredactor de ciencias, Macolm Browne, quien lo inicia con laadvertencia de que gobiernos y sociedades que ignoren lostópicos tematizados por estos libros «lo harán a su propioriesgo». No hay ninguna mención del estudio de la UNICEF,y tampoco he visto ninguna reseña en otra parte –o de hecho,de cualquier estudio que se ocupara de la guerra contra losniños y familias en las sociedades angloamericanas.

80 NOAM CHOMSKY

Page 81: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

Entonces, ¿cuál es la pregunta que ignoramos a nuestropropio riesgo? Sucede que es bastante limitada: posiblemen-te el IQ es parcialmente heredado, y de manera más omino-sa, vinculado a la raza, con negros que engendran como co-nejos y echan a perder la reserva genética. Quizás las madresnegras no crían a sus niños porque se desarrollaron en elcálido pero altamente impredecible ambiente de África,sugiere uno de los autores de los libros reseñados. Ésta esciencia verdadera, que ignoramos a nuestro propio riesgo.Pero podemos, de hecho tenemos, que ignorar las políticassociales para los pobres y la protección estatal para los ricos–basadas en el mercado libre–, y el hecho, por ejemplo, deque en la ciudad donde aparecen estos materiales –que es lamás rica en el mundo– el 40% de los niños vive debajo de lalínea de pobreza, privado de la esperanza de escapar de lamiseria y la indigencia. ¿Podría esto tener algo que ver conel estado de los niños y sus logros? Podemos ignorar ense-guida tales interrogantes –una decisión natural de los ricos ypoderosos, dirigiéndose unos a los otros y buscando justifi-caciones para la guerra de clases que conducen y sus efectoshumanos.

No insultaré su inteligencia discutiendo los méritos cien-tíficos de estas contribuciones, habiéndolo hecho en otrostrabajos, como ya lo hicieron muchos otros.

Éstas son algunas de las formas más feas de control dela población. En la variante más benigna, el populacho tieneque ser desviado hacia actividades no problemáticas por lasgrandes instituciones de propaganda, organizadas y dirigi-das par la comunidad empresarial, estadounidense, de tipomedio, que dedica un enorme capital y energía para conver-tir a la gente en átomos para el consumo y herramientas obe-dientes para la producción (si tienen la suficiente suerte paraencontrar trabajo) –aislados uno del otro, carentes aun deuna concepción de lo que una vida humana decente podríaser. Esto es importante. Los sentimientos humanos normales

DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 81

Page 82: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

tienen que ser aplastados. Son inconsistentes con una ideo-logía acomodada a las necesidades del privilegio y poder,que celebra la ganancia privada como el valor humano su-premo y niega los derechos de la gente más allá de lo queésta puede salvar en el mercado laboral –aparte de los ricos,que deben recibir una amplia protección por el Estado.

Junto con la democracia, los mercados también son ata-cados. Aun dejando a un lado la masiva intervención estatalen Estados Unidos y en la economía internacional, la cre-ciente concentración económica y el control de mercadoofrecen mecanismos infinitos para evadir y socavar la disci-plina de mercado, una larga historia que no podemos abor-dar en este ensayo por razones de espacio. Para mencionarsólo un aspecto, alrededor del 40% del «comercio mundial»no es, realmente, comercio; consiste en operaciones internasde las corporaciones, gerenciadas de manera central por unamano altamente visible, con toda clase de mecanismos parasocavar los mercados en beneficio de ganancia y poder. Elsistema casi-mercantilista del capitalismo transnacional cor-porativo está lleno de las formas de conspiraciones de losdominantes, sobre las cuales advertía Adam Smith, para nohablar de la tradicional utilización y dependencia del poderestatal y del subsidio público. Un estudio de 1992 de laOCDE concluye que la «competencia oligopólica y la inte-racción estratégica entre empresas y gobiernos, antes que lamano invisible de las fuerzas del mercado, condicionan en laactualidad las ventajas competitivas y la división internacio-nal del trabajo en las industrias de alta tecnología», tales co-mo agricultura, farmacéuticos, servicios y otras áreas impor-tantes de la economía, en general. La gran mayoría de lapoblación mundial, que está sujeta a la disciplina del merca-do e inundada con odas a sus milagros, no debe escucharesas palabras; y pocas veces las oye.

Me temo que esto apenas toca la superficie. Es fácil deentender el estado de desesperación, ansiedad, falta de espe-

82 NOAM CHOMSKY

Page 83: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

ranza, enojo y temor que prevalece en el mundo, fuera de lossectores opulentos y privilegiados y del «sacerdocio com-prado» que cantan alabanzas a nuestra magnificencia, unacaracterística notable de nuestra «cultura contemporánea»,si se puede pronunciar esta frase sin vergüenza.

Hace 170 años, muy preocupado con el destino del expe-rimento democrático, Thomas Jefferson hizo una distinciónútil entre «aristócratas» y «demócratas». Los «aristócratas»eran «quienes tienen temor y desconfianza en la gente ydesean quitarles todos los poderes para ponerlos en manosde las clases altas». Los demócratas, en cambio, «se identi-fican con la gente, tienen confianza en ella, la elogian y laconsideran el honesto y seguro depositario del interés públi-co», si no siempre «los más sabios». Los aristócratas de susdías eran los protagonistas del naciente Estado capitalista,que Jefferson consideraba con mucha consternación, reco-nociendo la contradicción entre democracia y capitalismo,que es mucho más evidente en la actualidad, cuando tiraníasprivadas sin control adquieren un poder extraordinario sobretodos los aspectos de la vida.

Como siempre en el pasado, uno puede escoger ser undemócrata en el sentido de Jefferson, o un aristócrata. Elsegundo camino ofrece ricas recompensas, dado el lugar deriqueza, privilegio y poder, y los fines que naturalmentebusca. El otro sendero es uno de lucha, muchas veces dederrota, pero también de recompensas que no pueden serimaginadas por aquellos que sucumben a lo que la prensaobrera denunciaba hace 150 años como «el Nuevo Espíritude la época»: «Gana riqueza, olvidando todo menos lotuyo».

El mundo de hoy está lejos del mundo de ThomasJefferson o de los trabajadores de mediados del siglo XIX.Pero, las alternativas que ofrece, no han cambiado en esen-cia.

DEMOCRACIA Y MERCADOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL 83

Page 84: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar
Page 85: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

GLOBALIZACIÓN Y POBREZA

VANDANA SHIVA1

Visité Bhatinda en el Punjab, a consecuencia de una epi-demia de suicidios entre los campesinos.

El Punjab fue alguna vez la más próspera región agríco-la de la India. Hoy, cada campesino está desesperado y en-deudado. Vastas extensiones de tierra se han transformadoen desiertos sedientos de agua. Y como señaló un viejo cam-pesino, incluso los árboles han dejado de dar frutos debido aque el fuerte uso de pesticidas ha matado a los polinizadores–las abejas y las mariposas.

Y el Punjab no está solo en esta experiencia de desastreecológico y social. El último año estuve en Warangal, en An-dhra Pradesh, donde también los campesinos se estaban sui-cidando, agricultores que tradicionalmente cultivaban le-gumbres, mijo y arroz habían sido atraídos por las compañíasde semillas a comprar semillas híbridas de algodón que eranseñaladas por los mercaderes semilleros como «oro blanco»y que supuestamente les haría millonarios. Al contrario, ellosse convirtieron en mendigos.

Sus semillas nativas habían sido desplazadas con nuevoshíbridos que no podían ser almacenados y debían ser com-prados cada año a un alto precio. Los híbridos eran tambiénmuy vulnerables a los ataques de las plagas. Los gastos en

1 Vandana Shiva es médico, escritora y activista hindú del ecofemi-nismo. Directora de la Research Foundation for Science, Technology andEcology. El texto procede de una conferencia, difundida por la BBC en elaño 2000. Su versión audiovisual puede consultarse en: http://news.bbc.co.uk/hi/english/static/events/reith_2000/lecture5.htm.

Page 86: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

pesticidas en Warangal se incrementaron en un 2.000%, des-de 2,5 millones de dólares en 1980 a 50 millones en 1997.Ahora los campesinos están consumiendo los mismos pesti-cidas como un modo de matarse para escapar permanente-mente de deudas que ya no pueden pagar.

Las corporaciones están ahora tratando de introducirsemillas modificadas genéticamente que aumentarán aúnmás los costos y riesgos ecológicos; es por ello que campe-sinos como Malla Reddy del sindicato de agricultores deAndhra Pradesh ha arrancado de raíz el algodón bollgardgenéticamente modificado de Monsanto en Warangal.

El 27 de marzo Betavati Ratan, de 25 años, se quitó lavida porque no podía hacer frente a las deudas de la perfo-ración un tubo de drenaje en su granja de 2 acres. Las cis-ternas ahora están secas, como lo están las cisternas en Gu-jarat y en Rajasthan donde más de 50 millones de personasse enfrentan a la hambruna por falta de agua.

La sequía no es «un desastre natural». Ha sido «hechapor el hombre». Es el resultado de la extracción de la esca-sa agua subterránea de las regiones áridas para alimentar lossedientos y costosos cultivos en vez de los cultivos para lasnecesidades locales, que son menos consumidores de agua.

Son experiencias como éstas las que me han enseñadoque estamos muy equivocados con respecto a la economíaglobal. Defiendo en esta conferencia que es preciso detener-nos a pensar acerca del impacto de la globalización sobre lavida de la gente común. Esto es vital para alcanzar la sus-tentabilidad.

Seattle y las protestas del último año en contra de laOrganización Mundial de Comercio nos obligan a todos apensar de nuevo. A través de esta serie de conferencias mu-chos ponentes se han referido a aspectos del desarrollo sus-tentable dando la globalización como un hecho establecido.Para mí ya es hora de reevaluar radicalmente lo que estamoshaciendo. Ya que lo que hacemos a lo pobres en nombre de

86 VANDANA SHIVA

Page 87: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

la globalización es brutal e imperdonable. Esto es especial-mente evidente en la India, donde tenemos testimonios delos desastres que despliega la globalización, especialmenteen lo que se refiere a la alimentación y a la agricultura.

¿Quién alimenta al mundo? Mi respuesta es muy dife-rente a la que da la mayoría de la gente. Son las mujeres ylos pequeños campesinos que trabajan con la biodiversidad,los principales proveedores de alimento en el Tercer Mundoy, al contrario de la opinión dominante, sus pequeñas parce-las basadas en la biodiversidad son más productivas que losmonocultivos industriales.

La rica diversidad y los sistemas sustentables de pro-ducción alimenticia están siendo destruidos en nombre de lacreciente producción de alimentos. Sin embargo, con la des-trucción de la diversidad desaparecen ricas fuentes de nutri-ción. Cuando se mide en términos de nutrición por acre, ydesde la perspectiva de la biodiversidad, el denominado«alto rendimiento» de la agricultura industrial o de las pes-querías industriales no implican más producción de alimen-tos y nutrición.

El rendimiento usualmente se refiere a la producción porunidad de área de un único cultivo. El resultado se refiere ala producción total de diversos cultivos y productos. Al plan-tar sólo un cultivo en todo un campo como monocultivoaumentará, por supuesto, su rendimiento individual. Plan-tando múltiples cultivos en una combinación se tendrá unrendimiento bajo de cultivos individuales, pero el resultadototal en la producción de alimentos será mayor. El rendi-miento ha sido definido de tal manera que prácticamentehacemos desaparecer la producción de alimentos de pe-queños agricultores en pequeñas parcelas. Ello también ocul-ta la producción de millones de mujeres campesinas en elTercer Mundo –agricultoras como las de mi Himalaya nativo,que luchan contra la tala en el Movimiento Chipko, quehacen crecer en sus campos escalonados la jhangora (un tipo

GLOBALIZACIÓN Y POBREZA 87

Page 88: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

de arroz), el marsha (amaranto), el tur (una legumbre), elurat (garbanzo negro), el gahat (un tipo de garbanzo), la soja,el bhat (otro tipos de soja), una infinita diversidad en suscampos–. Desde la perspectiva de la biodiversidad, la pro-ductividad basada en la biodiversidad es más alta que la pro-ductividad del monocultivo. Por eso llamo a esta cegueraante la alta productividad de la diversidad «un monocultivode la mente», que crea monocultivos en nuestros campos y ennuestro mundo.

Los campesinos mayas en Chiapas (México) son carac-terizados como improductivos porque producen sólo dostoneladas de maíz por acre. Sin embargo, la producción dealimentos completa es de 20 toneladas por acre cuando seconsideran también sus alubias y sus calabazas, sus verdurasy sus árboles frutales.

En Java pequeños agricultores cultivan 607 especies enlos huertos de sus casas. En el África subsahariana las muje-res cultivan 120 plantas diferentes. Un solo huerto domésti-co en Tailandia tiene 230 especies y los huertos africanoscontienen más de 60 especies de árboles.

Las familias rurales en el Congo comen hojas de más de50 especies diferentes de árboles de sus parcelas.

Un estudio en Nigeria oriental descubrió que los huertosdomésticos ocupaban solamente el 2% de la tierra cultivabledel grupo familiar y equivalían a la mitad del total de la pro-ducción agrícola. En Indonesia el 20% del ingreso de lafamilia y el 40% de la provisión de alimentos domésticosproviene de huertos domésticos administrados por las muje-res.

Investigaciones hechas por la FAO demuestran que laspequeñas parcelas biodiversas pueden producir miles deveces más alimentos que los grandes monocultivos indus-triales. Y que la diversidad, además de dar más alimentos, esla mejor estrategia para prevenir la sequía y la desertifica-ción.

88 VANDANA SHIVA

Page 89: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

Lo que necesita el mundo para alimentar una poblacióncreciente de manera sustentable es la intensificación de labiodiversidad, no la intensificación química ni la intensifi-cación de la ingeniería genética. Mientras las mujeres y lospequeños campesinos alimentan al mundo mediante la bio-diversidad se nos dice repetidamente que sin ingenieríagenética y sin globalización de la agricultura el mundo semorirá de hambre. En contra de toda la evidencia empíricaque muestra que la ingeniería genética no produce más ali-mentos y de los hechos que a menudo conducen a una caídadel rendimiento, se promueve constantemente como la únicaalternativa a nuestro alcance para alimentar a los hambrien-tos. Es por eso que preguntamos, ¿quién alimenta al mundo?

La deliberada ceguera ante la diversidad, la ceguera antela producción de la naturaleza, ante la producción de lasmujeres, ante la producción de los campesinos del tercermundo, permite que la destrucción y la apropiación seanpresentadas como creación.

Consideremos el caso del tan alabado «arroz de oro», ode la vitamina A del arroz genéticamente modificado, comouna cura para la ceguera. Se suele asumir que sin la inge-niería genética no podríamos eliminar la deficiencia en vita-mina A. Sin embargo, la naturaleza nos da abundantes ydiversas fuentes de vitamina A. Si el arroz no se descascaraese mismo arroz provee vitamina A. Si no se echaran herbi-cidas a nuestros campos de granos tendríamos bathua, ama-ranto, hojas de mostaza tan deliciosas y nutritivas como laverdura que proporciona vitamina A.

Las mujeres en Bengala usan más de 150 plantas comoverdura –hinche sak (enhydra fluctuans), palang sak (spina-cea oleracea), tak palang (rumex vesicarious), lal sak (ama-rantus gangeticus)–, por nombrar sólo algunas.

Pero el mito de la creación presenta a los biotecnólogoscomo los creadores de la vitamina A, negando los diversosdones de la naturaleza y el conocimiento de las mujeres en

GLOBALIZACIÓN Y POBREZA 89

Page 90: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

cuanto a cómo usar esta diversidad para alimentar a sus hijosy a sus familias.

El modo más eficiente de conducir a la destrucción de lanaturaleza, de las economías locales y de los pequeños pro-ductores autónomos, es hacer invisible su producción.

Las mujeres que producen para sus familias y comuni-dades son tratadas como «no productivas» y «económica-mente inactivas». La devaluación del trabajo de las mujeres,y del trabajo realizado en las economías sustentables es elresultado natural de un sistema construido por el patriarcadocapitalista. Es así como la globalización destruye economíaslocales y como la destrucción misma es contada como cre-cimiento.

Y las mismas mujeres son devaluadas. Ya que muchasmujeres en las comunidades rurales e indígenas trabajancooperativamente con los procesos de la naturaleza, su tra-bajo es a menudo contradictorio con las orientaciones delmercado dominante al «desarrollo» y de las políticas comer-ciales. Y dado que el trabajo que satisface necesidades y ase-gura el sostenimiento es devaluado en general, hay menosconsideración con la vida y los sistemas que soportan lavida.

La devaluación e invisibilidad de la producción susten-table y regenerativa es más nítida en el área de la alimenta-ción. En tanto la división patriarcal del trabajo ha asignadoa las mujeres el papel de alimentar a sus familias y comuni-dades, la economía patriarcal y los puntos de vista patriar-cales de la ciencia y la tecnología hacen mágicamente que eltrabajo de las mujeres en la provisión de alimento desapa-rezca. «Alimentar al mundo» viene a ser disociado de lasmujeres que actualmente realizan este trabajo y es proyecta-do como dependiente del agronegocio global y de las corpo-raciones biotecnológicas.

Sin embargo, la industrialización y la ingeniería genéti-ca de los alimentos y la globalización del comercio en la

90 VANDANA SHIVA

Page 91: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

agricultura son recetas para crear hambre, no para alimentaral pobre.

En todas partes, la producción de alimentos ha llegado aser una economía negativa, con agricultores que gastan másen comprar costosos factores de producción industrial quesuperan el precio de lo que reciben por su producto. La con-secuencia es el incremento de las deudas y la epidemia desuicidios tanto en los países pobres como ricos.

La globalización económica está llevando a una concen-tración de la industria semillera, al uso creciente de pestici-das y, finalmente, al incremento de la deuda. La agriculturade capital intensivo, controlada por las corporaciones, se haestado extendiendo a regiones donde los campesinos sonpobres, pero en donde hasta ahora habían sido autosuficien-tes en alimentos. En las regiones en donde se ha introducidola agricultura industrial mediante la globalización, con losaltos costos se ha hecho virtualmente imposible la supervi-vencia de los pequeños agricultores.

La globalización de la agricultura industrial no sustenta-ble ha ido evaporando literalmente los ingresos de los agri-cultores del Tercer Mundo, mediante una combinación dedevaluación monetaria, aumento de los costos de produc-ción y un colapso en el precio de los productos primarios.

A los campesinos de todas partes se les ha estado pagan-do por el mismo artículo una fracción de lo que recibíanhace una década. El Sindicato Nacional de Agricultores deCanadá lo señala de la siguiente manera en un informe delúltimo año al Senado: «Mientras los agricultores que siem-bran granos –trigo, avena, maíz– obtienen retornos negati-vos y son empujados al borde de la bancarrota, las com-pañías que elaboran cereales para el desayuno obtienengrandes ganancias. En 1998, compañías cerealista comoKellog’s, Quaker Oats, y General Mills gozaron de retornosequivalentes a tasas del 56%, 165% y 222%, respectiva-mente. Mientras un celemín de maíz se vendía a 4 dólares,

GLOBALIZACIÓN Y POBREZA 91

Page 92: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

un celemín de copos de maíz tenía un precio de 133 dóla-res... Quizás los agricultores estaban recibiendo demasiadopoco porque otros obtenían demasiado».

Y un informe del Banco Mundial ha admitido que «de-trás de la polarización de los precios del consumo domésti-co y de los precios mundiales está la presencia de grandescompañías comerciales en el mercado internacional de artí-culos».

Mientras los campesinos ganaban menos, los consumi-dores pagaban más. En India, los precios de la comida sehan duplicado entre 1999 y el 2000. El consumo de alimen-tos basados en granos, ha disminuido en un 12%. El aumen-to en las tasas de crecimiento a través del comercio global sebasa en pseudosuperávits. Se comercializan más alimentosmientras el pobre consume menos. Cuando el crecimientoincrementa la pobreza, cuando la producción real llega a seruna economía negativa, y los especuladores son definidoscomo «creadores de riqueza», algo anda mal en los concep-tos y categorías de riqueza y de creación de riqueza. Em-pujar la producción real de la naturaleza y de la gente haciauna economía negativa implica que la producción de mer-cancías y servicios reales está declinando, y que se está cre-ando una miseria más honda a millones que no son parte delrumbo punto com de la creación instantánea de riquezas.

Las mujeres –como ya he indicado– son las principalesproductoras y procesadoras de alimentos en el mundo. Sinembargo su trabajo en la producción y en el procesamientoahora ha llegado a ser ahora invisible.

Recientemente, la McKinsey Corporation dijo: «Los gi-gantes americanos en materia de alimentos reconocen que elagronegocio de la India tiene todavía bastante espacio decrecimiento, especialmente en materia de procesamiento decomidas. La India procesa a penas un minúsculo uno porciento del alimento que produce, comparando con el 70% enEEUU...». No es que nosotros, los hindúes, comamos cruda

92 VANDANA SHIVA

Page 93: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

nuestra comida. Los consultores globales no aciertan a ver el99% del procesamiento de comidas hecho por mujeres en elhogar, o por las pequeñas industrias en casas de campo, yaque no están controladas por el agronegocio. El 99% delagroprocesamiento en India se ha mantenido intencional-mente en el nivel bajo. Ahora, bajo la presión de la globali-zación, las cosas están cambiando: leyes de pseudohigienese están empleando para cerrar las economías locales y losprocesamientos en pequeña escala.

En agosto de 1998, los procesos en pequeña escala deaceite comestible fueron prohibidos en India mediante una«norma de envasado» que declaró ilegal la venta de aceite agranel, y exige que todo aceite debe ser envasado en plásti-co o aluminio. Esto terminó cerrando los pequeños «ghanis»o molinos de presión fría. Destruyó el mercado de nuestrasdiversas semillas oleaginosas: mostaza, linaza, sésamo, ca-cahuete y coco.

Y la conquista de la industria del aceite comestible afec-tó a los ingresos de 10 millones de personas. La conquista dela harina o «atta» por las harinas empaquetadas costó el sus-tento a 100 millones. Y estos millones han sido empujados auna nueva pobreza.

El uso forzado de envases aumentará la carga ambientalcon millones de toneladas de residuos.

La globalización del sistema alimentario está destruyen-do la diversidad de las culturas en materia de comidas y laseconomías alimenticias locales. Un monocultivo global seimpone a la gente definiendo todo lo que es fresco, local oartesano como arriesgado para la salud. Las manos humanashan sido definidas como el peor contaminante, y el trabajode las manos humanas ha sido puesto fuera de la ley, reem-plazado por máquinas y productos químicos comprados a lascorporaciones globales. Éstas no son recetas para alimentaral mundo, sino el robo de los medios de vida de los pobrespara crear mercados para los poderosos.

GLOBALIZACIÓN Y POBREZA 93

Page 94: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

Las personas son percibidas como parásitos, a ser exter-minados para la «salud» de la economía global.

En el proceso, se han añadido nuevos riesgos a la saludy a la ecología del Tercer Mundo a través del dumping dealimentos genéticamente modificados y otros productos pe-ligrosos.

Recientemente, por culpa de la OMC, India ha sido for-zada a retirar las restricciones sobre todas las importaciones.

Entre las importaciones sin restricciones están los cadá-veres y desechos de animales que crean una amenaza a nues-tra cultura e introducen riesgos a la salud pública tales comoel mal de las vacas locas.

El Centro de EEUU para la Prevención de Enferme-dades, en Atlanta, ha calculado que en aquel país se produ-cen cada año cerca de 81 millones de casos de enfermedadque tienen su origen en la comida. Las muertes por envene-namiento de la comida se han multiplicado por cuatro acausa de la desregulación. La mayoría de estas infeccionestienen su causa en la carne industrializada. En EEUU se des-piezan 93 millones de cerdos, 37 millones de vacunos, 2 mi-llones de terneros, 6 millones de caballos, cabras y ovejas, 8mil millones de pollos y de pavos... cada año. Y ahora lagigantesca industria cárnica de EEUU quiere descargarle alos consumidores de la India la carne contaminada produci-da mediante métodos violentos y crueles.

Lo que le sobra a los ricos se le arroja a los pobres. La ri-queza del pobre es apropiada violentamente mediante méto-dos nuevos e inteligentes como las patentes sobre la biodi-versidad y el conocimiento indígena.

Se supone que las patentes y los derechos de propiedadintelectual deben ser otorgados por los nuevos inventos.Pero las patentes se han reclamado por variedades de arroztales como la basmati que en el valle donde yo nací es famo-sa, o pesticidas derivados del neem que habían estado usan-do nuestras madres y abuelas.

94 VANDANA SHIVA

Page 95: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

Rice Tec, una compañía con sede en EEUU, fue agra-ciada con la patente Número 5.663.484 por el arroz basma-ti y sus granos.

El basmati, el neem, la pimienta, el gourd amargo, elturmeric... todo aspecto de la innovación encarnada en nues-tras comidas indígenas y sistemas medicinales ha sido ahorapirateado y patentado. El conocimiento de los pobres ha sidoconvertido en la propiedad de las corporaciones globales,creándose una situación en donde los pobres tendrán quepagar por las semillas y las medicinas que han hecho evolu-cionar y que han usado para satisfacer sus propias necesida-des de nutrición y salud.

Tales falsos reclamos de creación son ahora norma glo-bal, como el acuerdo sobre el Derecho Comercial relativo ala Propiedad Intelectual (conocido en inglés por las siglasTRIP), de la OMC, que obliga a los países a introducir regí-menes que permiten el patentado de las formas de la vida ydel conocimiento indígena.

En vez de reconocer que los intereses comerciales seconstruyen sobre la naturaleza y la contribución de otras cul-turas, la ley global ha elevado a los altares el mito patriarcalde la creación para establecer nuevos derechos de propiedadsobre las formas de la vida, del mismo modo como el colo-nialismo usó el mito del descubrimiento como base parahacerse con las tierras de otros como colonias.

Los seres humanos no crean la vida cuando la manipu-lan. El reclamo de Rice Tec, en el sentido de que ha «inven-tado de manera instantánea una nueva variedad de arrroz», ola declaración del Instituto Roslin de que Ian Wilmut «creó»a Dolly niegan la creatividad de la naturaleza, la capacidadautorganizadora de las formas de la vida, y las innovacionesanteriores de las comunidades del Tercer Mundo.

Se supone que las patentes y los derechos de propiedadintelectual tienen que prevenir la piratería. Pero en vez deeso han llegado a ser los instrumentos de la piratería del

GLOBALIZACIÓN Y POBREZA 95

Page 96: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

conocimiento tradicional común de los pobres del TercerMundo al convertirlo en «propiedad» exclusiva de los cien-tíficos occidentales y de las corporaciones.

Cuando se otorgan patentes sobre las semillas y las plan-tas, como en el caso del basmati, el hurto se define como cre-ación, y la conservación y el compartir las semillas se definecomo robo de la propiedad intelectual. Las corporaciones queposeen amplias patentes sobre siembras como el algodón, elgrano de soja, la mostaza, persiguen a los campesinos siguardan la semilla o si la comparten con sus vecinos.

El anuncio reciente de que Monsanto entrega gratis elgenoma del maíz induce a error, ya que Monsanto nunca seha comprometido a no patentar variedades de arroz o decualquier otro grano.

Compartir e intercambiar, bases de nuestra humanidad yde nuestra supervivencia ecológica, han sido definidos comoun crimen. Esto nos empobrece a todos.

La naturaleza nos dio abundancia, y el conocimientoindígena de las mujeres sobre la biodiversidad, la agricultu-ra y la nutrición, construyó sobre esa abundancia para hacermás de menos, para crear crecimiento mediante la copartici-pación.

Los pobres son empujados hacia una pobreza más pro-funda, al hacerles pagar lo que es de ellos. Incluso los ricosse hacen más pobres ya que sus ganancias se basan en elrobo y en el uso de la coacción y de la violencia. Esto no escreación de riqueza, sino saqueo.

La sustentabilidad requiere de la protección de todas lasespecies y de todas las personas y del reconocimiento de quediversas especies y los distintos pueblos juegan un papelesencial en el mantenimiento de los procesos ecológicos.Los polinizadores son críticos para la fertilización y genera-ción de las plantas. La biodiversidad en los campos proveevegetales, forraje, medicina y protección del suelo de la ero-sión del agua y del viento.

96 VANDANA SHIVA

Page 97: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

A medida que los seres humanos se adentran en el cami-no de la no sustentabilidad, se vuelven más intolerantes conlas otras especies y más ciegos respecto a su papel vital paranuestra supervivencia.

En 1992, cuando campesinos de India destruyeron laplanta de semillas de Cargill en Bellary (Karnataka), protes-tando por el fracaso de estas semillas, el presidente de laCargill dijo: «Nosotros les trajimos a los agricultores de laIndia tecnologías inteligentes que prevenían que las abejasusurparan el polen». Cuando participaba en las Negocia-ciones de las Naciones Unidas sobre la Bioseguridad, Mon-santo hizo circular bibliografía para defender a su herbicidaresistente Roundup sobre la base de que prevenía «que lasmalas hierbas se apropiaran la luz del sol». Pero lo queMonsanto llamaba «malas hierbas» eran los campos verdesque proveían arroz con vitamina A que prevenía la cegueraen los niños y la anemia en las mujeres.

Una visión del mundo que define la polinización como«el hurto de las abejas» o que declara que la biodiversidad«le roba el sol» es una visión del mundo que ella mismatiene como objetivo robar las cosechas de la naturaleza yreemplazarlas abiertamente por variedades polinizadas conhíbridos y semillas estériles, mientras destruye la flora bio-diversa con herbicidas como el mencionado Roundup. Laamenaza proyectada sobre la mariposa monarca por cultivosgenéticamente modificados bt es también un ejemplo de lapobreza ecológica creada por las nuevas biotecnologías.Mientras las abejas y las mariposas desaparecen, la produc-ción es socavada. A medida que desaparece la biodiversidad,con ella se van las fuentes de la nutrición y de la comida.

Cuando las grandes corporaciones ven a los pequeñoscampesinos y a las abejas como ladrones, y mediante nor-mas de comercio y nuevas tecnologías buscan el derecho aexterminarlos, la humanidad ha alcanzado un umbral peli-groso. El imperativo de pisotear hasta al más pequeño insec-

GLOBALIZACIÓN Y POBREZA 97

Page 98: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

to, la más pequeña planta, al más pequeño campesino, surgede un miedo profundo –el miedo a todo lo que esté vivo ysea libre–. Y este profundo miedo e inseguridad está desen-cadenando la violencia contra todos los pueblos y todas lasespecies.

La economía global de libre mercado ha llegado a seruna amenaza a la sustentabilidad, y a la misma superviven-cia de los pobres y de las demás especies está en juego, nocomo un efecto colateral o como una excepción, sino de unmodo sistemático a través de la reestructuración de nuestravisión del mundo desde sus niveles más fundamentales. Lasustentabilidad, la coparticipación y la supervivencia hansido puestas fuera de la ley económica en nombre de lacompetitividad y de la eficiencia del mercado.

Esta noche desearía argumentar que necesitamos hacerregresar urgentemente al interior de este cuadro al planeta ya los pueblos.

El mundo puede ser alimentado solamente alimentandoa todos sus seres que lo forman.

Al proporcionar alimentos a otros seres y especies man-tenemos al mismo tiempo las condiciones para nuestra pro-pia seguridad alimentaria. Al alimentar a las lombrices de latierra nos estamos alimentando nosotros mismos. Al alimen-tar a las vacas, alimentamos al suelo, y al alimentar al suelo,proveemos de alimentos a los humanos. Esta visión delmundo en abundancia, se basa en compartir y en una pro-funda percepción de los humanos como miembros de lafamilia terrestre. Esta percepción de que empobreciendo aotros seres nos empobrecemos nosotros, y que al alimentara otros seres, nos alimentamos nosotros, es la base real de lasustentabilidad.

El reto de la sustentabilidad para el nuevo milenio es siel hombre económico global puede salir de la visión delmundo basada en el miedo y la escasez, los monocultivos ylos monopolios, la apropiación y la desposesión, y cambiar

98 VANDANA SHIVA

Page 99: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

a una visión basada en la abundancia y la donación genero-sa, la diversidad y la descentralización, y el respeto y la dig-nidad para todos los seres.

La sustentabilidad demanda que nos escapemos de latrampa económica que no deja espacios para otras especiesy otros pueblos. La Globalización Económica ha llegado aser una guerra contra la naturaleza y contra los pobres. Perolas reglas de la globalización no fueron dadas por dios.Pueden ser cambiadas. Deben cambiarse. Debemos llevaresta guerra hasta el final.

Desde Seattle, una frase usada muy frecuentemente hasido la necesidad de un sistema basado en normas. La glo-balización es la norma del comercio y ha elevado a WallStreet a ser la única fuente de valor. Como resultado, cosasque tienen valores más elevados –como la naturaleza, la cul-tura y el futuro– han sido devaluadas y destruidas. Las nor-mas de la globalización están socavando las normas de lajusticia y de la sustentabilidad, de la compasión y de lacoparticipación. Debemos salirnos del totalitarismo del mer-cado hacia una democracia de la Tierra.

Podremos sobrevivir como especies sólo si vivimos bajolas normas de la biosfera. La biosfera tiene suficiente paralas necesidades de todos, si la economía global respeta loslímites de la sustentabilidad y de la justicia.

Como Gandhi nos recordó: «La Tierra tiene suficientepara las necesidades de todos, pero no para la avaricia dealgunos».

GLOBALIZACIÓN Y POBREZA 99

Page 100: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar
Page 101: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

NUESTRO SIGUIENTE PROGRAMA:¡OXIMORÓN! LA DERECHA INTELECTUAL

Y EL FASCISMO LIBERAL

SUBCOMANDANTE INSURGENTE MARCOS

En la figura que se llama oximorón, se aplica a unapalabra un epíteto que parece contradecirla; así losgnósticos hablaron de una luz oscura; los alquimistas, deun sol negro.

Jorge Luis Borges

ADVERTENCIA, INTRODUCCIÓN Y PROMESA

Ojo: Si usted no ha leído la cita previa, más vale que lohaga ahora porque si no, no va a entender algunas cosas. Unhecho irrefutable: la globalización está aquí. No la califico(todavía), simplemente señalo una realidad. Pero, OXIMO-RÓN, hay que señalar que se trata de una globalización frag-mentada.

La globalización ha sido posible, entre otras cosas, pordos revoluciones: la tecnológica y la informática. Y ha sidoy es dirigida por el poder financiero. De la mano, la tecno-logía y la informática (y con ellas el capital financiero) hanhecho desaparecer las distancias y han roto las fronteras.Hoy es posible tener información sobre cualquier parte delmundo, en cualquier momento y en forma simultánea. Perotambién el dinero tiene ahora el don de la ubicuidad, va yviene en forma vertiginosa, como si estuviera en todas par-tes al mismo tiempo. Y más, el dinero le da una nueva formaal mundo, la forma de un mercado, de un megamercado.

Sin embargo, a pesar de la «mundialización» del plane-ta, o más bien precisamente por ella, la homogeneidad está

Page 102: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

muy lejos de ser la característica de este cambio de siglo yde milenio. El mundo es un archipiélago, un rompecabezascuyas piezas se convierten en otros rompecabezas y lo únicorealmente globalizado es la proliferación de lo heterogéneo.

Si la tecnología y la informática han unido al mundo, elpoder financiero que las usa lo ha roto usándolas como ar-mas, como armas en una guerra. Antes hemos dicho (el textose llama «7 Piezas sueltas del rompecabezas mundial»,Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), 1997)que en la globalización se lleva a cabo una guerra mundial,la cuarta, y que se desarrolla un proceso de destrucción/despoblamiento y reconstrucción/reordenamiento (estoy tra-tando de resumir apretadamente, sed benévolos) en todo elplaneta. Para la construcción del «nuevo orden mundial»(planetario, permanente, inmediato e inmaterial, siguiendo aIgnacio Ramonet), el poder financiero conquista territorios yderriba fronteras, y lo consigue haciendo la guerra, unanueva guerra. Una de las bajas de esta guerra es el mercadonacional, base fundamental del Estado-nación. Éste últimoestá en vías de extinción, o cuando menos, lo está el Estado-nación tradicional o clásico. En su lugar, surgen mercadosintegrados o, mejor aún, tiendas departamentales del gran«mall» [galería] mundial, el mercado globalizado.

Las consecuencias políticas y sociales de esta globaliza-ción son una figura de oximorón reiterada y compleja: me-nos personas con más riquezas, producidas con la explota-ción de más personas con menos riquezas, la pobreza denuestro siglo es incomparable con ninguna otra. No es,como lo fuera alguna vez, el resultado natural de la escasez,sino de un conjunto de prioridades impuestas por los ricos alresto del mundo [John Berger: Cada vez que decimos adiós,Ediciones de la flor, Argentina, 1997, pp. 278-279]; paraunos cuantos poderosos el planeta se abrió de par en par,para millones de personas el mundo no tiene lugar y vaganerrantes de uno a otro lado; el crimen organizado forma la

102 SUBCOMANDANTE MARCOS

Page 103: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

columna vertebral de los sistemas judiciales y de los gobier-nos (los ilegales hacen las leyes y «guardan el orden públi-co»); y la «integración» mundial multiplica las fronteras.

Así que, si resaltáramos algunas de las principales ca-racterísticas de la época actual, diríamos: supremacía delpoder financiero, revolución tecnológica e informática, gue-rra, destrucción/despoblamiento y reconstrucción/reordena-miento, ataques a los Estados-nación, la consiguiente rede-finición del poder y de la política, el mercado como figurahegemónica que permea todos los aspectos de la vida huma-na en todas partes, mayor concentración de la riqueza enpocas manos, mayor distribución de la pobreza, aumento dela explotación y del desempleo, millones de personas al des-tierro, delincuentes que son gobierno, desintegración de te-rritorios. En resumen: globalización fragmentada.

Bien, según este planteamiento, en el caso de los inte-lectuales (puesto que tienen que ver con la sociedad, el po-der y el Estado) cabría preguntarse: ¿han padecido el mismoproceso de destrucción/despoblamiento y reconstruc-ción/reordenamiento?, ¿qué papel les asigna el poder finan-ciero?, ¿cómo usan (o son usados por) los avances tecnoló-gicos e informáticos?, ¿qué posición tienen en esta guerra?,¿cómo se relacionan con esos golpeados Estados-nación?¿cuál es su vínculo con ese poder y en esa política redefini-dos?, ¿qué lugar tienen en el mercado?, y ¿qué posición to-man frente a las consecuencias políticas y sociales de la glo-balización? En suma: ¿cómo se insertan en esa globalizaciónfragmentada?

El mundo habría cambiado por y para esta guerra. Si asífuera, los intelectuales «clásicos» no existirían más, ni susantiguas funciones. En su lugar, una nueva generación de«cabezas pensantes» (para usar un término acuñado por elcomandante zapatista Tacho) habría emergido (o está poremerger) y tendrían nuevas funciones en su quehacer inte-lectual.

NUESTRO SIGUIENTE PROGRAMA: ¡OXIMORÓN!... 103

Page 104: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

Aunque aquí nos trataremos de limitar a los intelectua-les de derecha, serán evidentes algunos señalamientos sobrelos intelectuales en general y sobre su relación con el poder.Como el propósito de este texto es participar y alentar lapolémica entre intelectuales de derecha e izquierda, quedauna reflexión más profunda (sobre los intelectuales y elpoder, y sobre los intelectuales y la transformación) parafuturos e improbables escritos.

Vale. Salud y tenga a la mano su control remoto. En unmomento comenzamos...

LA MUNDIALIZACIÓN: PAY PER VIEW

En la bisagra del calendario, el dos mil se balancea aúnentre los siglos XX y XXI, y entre el segundo y tercer milenio.No sé qué tan importante sea esta cuenta del tiempo, perome parece que es, también, un momento adecuado para quepor todos lados surja OXIMORÓN. Para no ir muy lejos, sepuede decir que esta época es el principio del fin o el fin delprincipio de «algo». «Algo», irresponsable forma de eludirun problema. Pero ya se sabe que nuestra especialidad no esla solución de problemas, sino su creación. ¿«Su creación»?No, es muy presuntuoso, mejor su proposición. Sí, nuestraespecialidad es proponer problemas.

Allá arriba todo parece haber ocurrido ya antes, como siuna vieja película se repitiera con otras imágenes, otros re-cursos cinematográficos, incluso actores diferentes, pero elmismo argumento. Como si la «modernidad» (o «postmo-dernidad», dejo la precisión para quien se tome la molestia)de la globalización se vistiera con su OXIMORÓN y se nos pre-sentara como una modernidad arcaica, rancia, antigua.

Si esto que digo les parece una mera apreciación subje-tiva, póngalo a cargo de nuestro estar en la montaña, resis-tiendo y en rebeldía, pero concédanos el privilegio de la lec-

104 SUBCOMANDANTE MARCOS

Page 105: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

tura y vea si se trata en efecto de un síntoma más del «malde montaña», o usted comparte esta sensación de dejà vuque fluye por el hipercinema que es el mundo globalizado.

El mundo no es cuadrado, cuando menos esto es lo quese enseña en la escuela. Pero, en el filo cortante de la uniónde dos milenios, el mundo tampoco es redondo. Ignoro cuálsea la figura geométrica adecuada para representar la formaactual del mundo, pero, puesto que estamos en la época dela comunicación digital audiovisual, podríamos intentar de-finirla como una gigantesca pantalla. Usted puede agregar«una pantalla de televisión», aunque yo optaría por «unapantalla de cine». No sólo porque prefiero el cinematógrafo,también (y sobre todo) porque me parece que hay frente anosotros una película, una vieja película, modernamentevieja (para seguir con OXIMORÓN).

Es, además, una de esas pantallas donde se puede pro-gramar la presentación simultánea de varias imágenes (pic-ture in picture la llaman). En el caso del mundo globalizado,de imágenes que se suceden en cualquier rincón del planeta.No son todas las imágenes. Y no se debe a que falte espacioen la pantalla, sino a que «alguien» ha seleccionado esasimágenes y no otras. Es decir, estamos viendo una pantallacon diversos recuadros que presentan imágenes simultáneasde diferentes partes del mundo, es cierto, pero no todo elmundo está ahí.

Al llegar a este punto, uno se pregunta, inevitablemente,¿quién tiene el control remoto de esta pantalla audiovisual?y ¿quién hace la programación? Buenas preguntas, pero aquíno encontrará usted las respuestas. Y no sólo porque no lassabemos a ciencia cierta, sino también porque no son el temade este escrito.

Puesto que no podemos cambiar de canal o de cinema,veamos algunos de los diferentes recuadros que nos ofrecela megapantalla de la globalización.

Vayamos al continente americano. Ahí tiene usted, en

NUESTRO SIGUIENTE PROGRAMA: ¡OXIMORÓN!... 105

Page 106: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

aquel rincón, la imagen de la Universidad Nacional Autó-noma de México (UNAM) ocupada por un grupo paramili-tar del gobierno: la llamada Policía Federal Preventiva. Noparece que estén estudiando esos hombres uniformados degris. Más allá, enmarcada por las montañas del sureste mexi-cano, una columna de grises tanquetas blindadas cruza unacomunidad indígena chiapaneca. En el otro lado, la imagengris presenta a un policía norteamericano que detiene, conlujo de violencia, a un joven en un lugar que puede serSeattle o Washington.

En el recuadro europeo proliferan también los grises. EnAustria es Joer Heider y su fervor pro-nazi. En Italia, con laayuda desinteresada de D’Alema, Silvio Berlusconi se arre-gla la corbata. En el Estado español, Felipe González le ma-quilla la cara a José María Aznar. En Francia es Le Penquien nos sonríe.

Asia, África y Oceanía presentan el mismo color repi-tiéndose en sus respectivos rincones.

Mmh... Tantos grises... Mmh... Podemos protestar...Después de todo, nos prometieron un programa a todocolor... Cuando menos subamos el volumen y tratemos deentender así de qué se trata...

UN OLVIDO MEMORABLE

Al igual que la globalización fragmentada, los intelec-tuales están ahí, son una realidad de la sociedad moderna. Ysu «estar ahí» no se limita a la época actual, se remonta a losprimeros pasos de la sociedad humana. Pero la arqueologíade los intelectuales escapa a nuestros conocimientos y posi-bilidades, así que partimos del hecho de que «están ahí». Entodo caso, lo que tratamos de descubrir es la forma queadquiere ahora su «estar ahí».

Los intelectuales como categoría son algo muy vago, ya

106 SUBCOMANDANTE MARCOS

Page 107: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

se sabe. Diferente es, en cambio, definir la «función intelec-tual». La función intelectual consiste en determinar crítica-mente lo que se considera una aproximación satisfactoria alpropio concepto de verdad; y puede desarrollarla quien sea,incluso un marginado que reflexione sobre su propia condi-ción y de alguna manera la exprese, mientras que puede trai-cionarla un escritor que reaccione ante los acontecimientoscon apasionamiento, sin imponerse la criba de la reflexión[Umberto Eco: Cinco escritos morales, Ed. Lumen, traduc-ción Helena Lozano Miralles, pp. 14-15]. Si esto es así, en-tonces el quehacer intelectual es, fundamentalmente, analíti-co y crítico. Frente a un hecho social (por limitarnos a ununiverso), el intelectual analiza lo evidente, lo afirmativo ylo negativo, buscando lo ambiguo, lo que no es ni una cosani otra (aunque así se presente), y exhibe (comunica, desve-la, denuncia) lo que no sólo no es lo evidente, sino inclusocontradice a lo evidente.

Es de suponer que las sociedades humanas tengan per-sonas que se dediquen profesionalmente a este análisis críti-co y a comunicar su resultado (en palabras de NorbertoBobbio: «Los intelectuales son todos aquellos para los cua-les transmitir mensajes es la ocupación habitual y conscien-te [...] y para decirlo en un modo que puede parecer brutal,casi siempre representa también el modo de ganarse elpan»). Quedémonos con esta aproximación al intelectual, alprofesional del análisis crítico y la comunicación.

Ya hemos sido advertidos de que el intelectual no siem-pre ejerce la función intelectual. La función intelectual seejerce siempre con adelanto (sobre lo que podría suceder) ocon retraso (sobre lo que ha sucedido); raramente sobre loque está sucediendo, por razones de ritmo, porque los acon-tecimientos son siempre más rápidos y acuciantes que lareflexión sobre los acontecimientos [Umberto Eco, op cit, p.29].

Por su función intelectual, este profesional del análisis

NUESTRO SIGUIENTE PROGRAMA: ¡OXIMORÓN!... 107

Page 108: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

crítico y su comunicación sería una especie de concienciaincómoda e impertinente de la sociedad (en esta época, de lasociedad globalizada) en su conjunto y de sus partes. Uninconforme con todo, con las fuerzas políticas y sociales,con el Estado, con el gobierno, con los medios de comuni-cación, con la cultura, con las artes, con la religión, con eletcétera que el lector agregue. Si el actor social dice «¡yaestá!», el intelectual murmura con escepticismo: «le falta, lesobra».

Tendríamos entonces que el intelectual en su papel es uncrítico de la inmovilidad, un promotor del cambio, un pro-gresista. Sin embargo, este comunicador de ideas críticasestá inserto en una sociedad polarizada, enfrentada entre síde muchas formas y con variados argumentos, pero divididaen lo fundamental entre quienes usan el poder para que lascosas no cambien y entre quienes luchan por el cambio. Elintelectual debe, por un elemental sentido del ridículo, com-prender que no se le otorga un papel de brujo del espíritu entorno al cual va a girar el ser o no ser de lo histórico, peroque evidentemente él tiene saberes [...] que lo pueden aline-ar en un sentido o en otro de lo histórico. Lo pueden alinearen la búsqueda de la clarificación de las injusticias presentesen el mundo actual o en la complicidad con la paralizacióne instalación en el Limbo [Manuel Vázquez Montalbán:Panfleto desde el planeta de los simios, Ed. Drakontos.Barcelona, 1995, p. 48].

Y es aquí donde el intelectual opta, elige, escoge entre sufunción intelectual y la función que le proponen los actoressociales. Aparece así la división (y la lucha) entre intelec-tuales progresistas y reaccionarios. Unos y otros siguen tra-bajando con la comunicación de análisis críticos pero, mien-tras los progresistas siguen en la crítica a la inmovilidad, ala permanencia, a la hegemonía y a lo homogéneo; los reac-cionarios enarbolan la crítica al cambio, al movimiento, a larebelión y a la diversidad. El intelectual reaccionario «olvi-

108 SUBCOMANDANTE MARCOS

Page 109: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

da» su función intelectual, renuncia a la reflexión crítica, ysu memoria se recorta de modo que no hay pasado ni futu-ro, el presente y lo inmediato es lo único asible y, por ende,incuestionable.

Al decir «intelectuales progresistas y reaccionarios»,nos referimos a los intelectuales «de izquierda y de dere-cha». Aquí conviene agregar que el intelectual de izquierdaejerce su función intelectual, es decir, su análisis crítico,también frente a la izquierda (social, partidaria, ideológica),pero en la época actual su crítica es fundamentalmente fren-te al poder hegemónico: el de los señores del dinero y quie-nes los representan en el campo de la política y de las ideas.

Dejemos ahora a los intelectuales progresistas y de iz-uierda, y vayamos a los intelectuales reaccionarios, la dere-cha intelectual.

EL PRAGMATISMO INTELECTUAL

En el principio, los gigantes intelectuales de derechafueron progresistas. Y hablo de los grandes intelectuales dederecha, los «think tanks» de la reacción, no de los enanosque fueron ingresando a sus clubes «pensantes». OctavioPaz, excelente poeta y ensayista, el más grande intelectualde derecha de los últimos años en México, declaró: «Vengodel pensamiento llamado de izquierda. Fue algo muy impor-tante en mi formación. No sé ahora... lo único que sé es quemi diálogo –a veces mi discusión– es con ellos [los intelec-tuales de izquierda]. No tengo mucho que hablar con losotros.» [Braulio Peralta: El poeta en su tierra. Diálogos conOctavio Paz, Ed. Grijalbo. México, 1996, p. 45]. Y casoscomo el de Paz se repiten en la megapantalla global.

El intelectual progresista, en tanto que comunicador deanálisis críticos, se convierte en objeto y objetivo para elpoder dominante. Objeto a comprar y objetivo a destruir.

NUESTRO SIGUIENTE PROGRAMA: ¡OXIMORÓN!... 109

Page 110: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

Multitud de recursos se ponen en juego para una y otra cosa.El intelectual progresista «nace» en medio de este ambientede seducción persecutoria. Algunos se resisten y defienden(casi siempre en solitario, la solidaridad intergremial no pa-rece ser la característica del intelectual progresista), perootros, tal vez fatigados, buscan entre su bagaje de ideas ysacan aquéllas que sean a la vez coartada y razón para legi-timar al poder. Lo nuevo exige mucho, lo viejo ahí está, asíque basta enarbolar el argumento de «lo inevitable» para queel sistema le ofrezca un cómodo sillón (a veces en forma debeca, puesto, premio, espacio) a la vera del Príncipe ayer tancriticado.

«Lo inevitable» tiene nombre hoy: globalización frag-mentada, pensamiento único [es decir, la traducción en tér-minos ideológicos y con pretensión universal de los intere-ses de un conjunto de fuerzas económicas, en particular lasdel capital internacional: Ignacio Ramonet. Un mundo sinrumbo. Crisis de fin de siglo, Editorial Debate, Madrid], finde la historia, omnipresencia y omnipotencia del dinero,reemplazo de la política por la policía, el presente como úni-co futuro posible, racionalización de la desigualdad social,justificación de la sobreexplotación de seres humanos yrecursos naturales, racismo, intolerancia, guerra.

En una época marcada por dos nuevos paradigmas, co-municación y mercado, el intelectual de derecha (y ex deizquierda) entiende que ser «moderno» significa cumplir laconsigna: ¡adaptaos o perded vuestros privilegiados lugares!

Ni siquiera tiene que ser original, el intelectual de dere-cha ya tiene la cantera de la que habrá que picar las piedrasque adornen la globalización fragmentada: el pensamientoúnico. La asepsia no importa mucho, el pensamiento únicotiene sus principales «fuentes» en el Banco Mundial, el Fon-do Monetario Internacional, la Organización para el Co-mercio y el Desarrollo Económico, la Organización Mundialde Comercio, la Comisión Europea, el Bundesbank, el Ban-

110 SUBCOMANDANTE MARCOS

Page 111: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

co de Francia que, mediante su financiamiento, enrolan alservicio de sus ideas a través de todo el planeta a numerososcentros de investigación, universidades y fundaciones, loscuales, a su vez, perfilan y difunden la buena nueva [IgnacioRamonet, op. cit., p. 111].

Con tal abundancia de recursos, es fácil que florezcanelites que, desde hace años, se emplean a fondo en hacer loselogios del «pensamiento único»; que ejercen un auténticochantaje contra toda reflexión crítica en nombre de la«modernización», del «realismo», de la «responsabilidad» yde la «razón»; que afirman el «carácter ineluctable» de laevolución actual de las cosas; que predican la capitulaciónintelectual, y arrojan a las tinieblas de lo irracional a todoslos que se niegan a aceptar que «el estado natural de la socie-dad es el mercado [ibid., p. 114].

Lejos de la reflexión, del pensamiento crítico, los intelec-tuales de derecha se convierten en los pragmáticos por exce-lencia, destierran la función intelectual y se transforman enecos, más o menos estilizados, de los spots publicitarios queinundan el megamercado de la globalización fragmentada.

Refuncionalizados en la globalización fragmentada, losintelectuales de derecha modifican su ser y adquieren nue-vas «virtudes» (entre ellas reaparece oximorón): una audazcobardía y una profunda banalidad. Ambas brillan en sus«análisis» del presente globalizado y sus contradicciones,sus revisitaciones al pasado histórico, sus clarividencias. Sepueden dar el lujo de la audaz cobardía y de la profundabanalidad, puesto que la hegemonía universal casi absolutadel dinero los protege con torres de cristal blindado. Poresto, la derecha intelectual es particularmente sectaria ytiene, además, el respaldo de no pocos medios de comunica-ción y gobiernos. El ingreso a esas altas torres intelectualesno es fácil, hay que renunciar a la imaginación crítica yautocrítica, a la inteligencia, a la argumentación, a la refle-xión, y optar por la nueva teología, la teología neoliberal.

NUESTRO SIGUIENTE PROGRAMA: ¡OXIMORÓN!... 111

Page 112: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

Puesto que la globalización se vende como el mejor delos mundos posibles, pero carece de ejemplos concretos desus ventajas para la humanidad, se debe recurrir a la teologíay suplir con dogmas y fe neoliberales la falta de argumentos.El papel de los teólogos neoliberales incluye el señalar yperseguir a los «herejes», a los «mensajeros del mal», esdecir, a los intelectuales de izquierda. Y qué mejor forma decombatir a los críticos que acusarlos de «mesianismo».

Frente al intelectual de izquierda, el de derecha imponela etiqueta lapidaria de «mesianismo trasnochado». ¿Quiénpuede cuestionar un presente pleno de libertades, dondecualquiera puede decidir qué compra, sean artículos de pri-mera necesidad, ideologías, propuestas políticas y conductaspara toda ocasión?

Pero paradoja no perdona. Si en algún lado hay mesia-nismo, es en la derecha intelectual. El Gran Circo de Inte-lectuales Neoliberales Químicamente Puros o Ex MarxistasArrepentidos o la Trilateral pueden ser mesiánicos cuandoprefiguran la fatalidad de un universo basado en la verdadúnica, el mercado único y el ejército gendarme único vigi-lando el fogonazo de flash que acompaña la foto final de laHistoria, pulsado ante los mejores paisajes de las mejoressociedades abiertas [Manuel Vázquez Montalbán, op.cit., p.47].

La foto final. O la escena culminante del filme de la glo-balización fragmentada.

LOS CLARIVIDENTES CIEGOS

Parafraseando a Régis Debray [Croire, Voir, Faire, Ed.Odile Jacob, París, 1999], el problema aquí no es por qué ocómo la globalización es irremediable, sino por qué o cómotodo el mundo, o casi, está de acuerdo en que es irremedia-ble. Una posible respuesta: La tecnología del hacer-creer

112 SUBCOMANDANTE MARCOS

Page 113: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

[...]. El poder de la información... In-formar: dar forma, for-matear. Con-formar: dar conformidad. Trans-formar: modi-ficar una situación [ibid., p. 193].

Con la globalización de la economía se globaliza tam-bién la cultura. Y la información. De ahí que las grandesempresas de la comunicación «tiendan» sobre el mundoentero su red electrónica sin que nada ni nadie se los impi-da. Ni Ted Turner, de la CNN; ni Rupert Murdoch, de NewsCorporation Limited; ni Bill Gates, de Microsoft; ni JeffreyVinik, de Fidelity Investments; ni Larry Rong, de ChinaTrust and International Investment; ni Robert Allen, de ATT,al igual que George Soros o decenas de otros nuevos amosdel mundo, han sometido jamás sus proyectos al sufragiouniversal [Ignacio Ramonet, op.cit., p. 109].

En la globalización fragmentada, las sociedades son fun-damentalmente sociedades mediáticas. Los media son el granespejo, no de lo que una sociedad es, sino de lo que debe apa-rentar ser. Plena de tautologías y evidencias, la sociedad me-diática es avara en razones y argumentos. Aquí, repetir esdemostrar.

Y lo que se repite son las imágenes, como esas grisesque ahora nos presenta la pantalla globalizada. Debray nosdice: La ecuación de la era visual es algo así como: lo visi-ble = lo real = lo verdadero. He aquí la idolatría revistada (ysin duda redefinida) [Régis Debray, op.cit., p. 200]. Y losintelectuales de derecha han aprendido bien la lección. Ymás, es uno de los dogmas de su teología.

¿Dónde se dio el salto que iguala lo visible con lo verda-dero? Trucos de la pantalla globalizada.

El mundo entero, mejor aún, el conocimiento entero estáahora a la mano de cualquiera con una televisión o una com-putadora portátil. Sí, pero no cualquier mundo y no cual-quier conocimiento. Debray explica que el centro de grave-dad de las informaciones se ha desplazado de lo escrito a lovisual, de lo diferido a lo directo, del signo a la imagen. Las

NUESTRO SIGUIENTE PROGRAMA: ¡OXIMORÓN!... 113

Page 114: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

ventajas para los intelectuales de derecha (y las desventajaspara los progresistas) son obvias.

Analizando el comportamiento de la información enFrancia durante la Guerra del Golfo Pérsico, se devela elpoder de los media: al inicio del conflicto el 70% de losfranceses se mostraban hostiles a la guerra, al final el mismoporcentaje la apoyaba. Bajo el golpeteo de los media, la opi-nión pública francesa se «volteó» y el gobierno obtuvo elbeneplácito por su participación bélica.

Estamos en la «era visual». Así las informaciones se nospresentan en la evidencia de su inmediatez, por tanto es real loque se nos muestra, por tanto es verdadero lo que vemos. Nohay lugar para la reflexión intelectual crítica, a lo más hayespacio para comentaristas que «completen» la lectura de laimagen. Lo visual no está hecho, en esta era, para ser visto,sino para dar «conocimiento». El mundo ha devenido en unamera representación multimedia, que suprime al mundo exte-rior, capaz de ser conocida en la misma medida en que es vista.Sí, inicios del tercer milenio, siglo XXI, y la filosofía boyanteen nuestro mundo «moderno» es el idealismo absoluto.

Se pueden sacar ya algunas conclusiones: el nuevo inte-lectual de derecha tiene que desempeñar su función legiti-madora en la era visual; optar por lo directo e inmediato;pasar del signo a la imagen y de la reflexión al comentariotelevisivo. Ni siquiera tiene que esforzarse por legitimar unsistema totalitario, brutal, genocida, racista, intolerante yexcluyente. El mundo que es el objeto de su «función inte-lectual» es el que ofrecen los media: una representación vir-tual. Si en el hipermercado de la globalización el Estado-nación se redefine como una empresa más, los gobernantescomo gerentes de ventas y los ejércitos y policías comocuerpos de vigilancia, entonces a la derecha intelectual letoca el área de Relaciones Públicas.

En otras palabras, en la globalización, los intelectualesde derecha son «multiusos»: sepultureros del análisis crítico

114 SUBCOMANDANTE MARCOS

Page 115: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

y la reflexión, malabaristas con las ruedas de molino de lateología neoliberal, apuntadores de gobiernos que olvidan el«script», comentaristas de lo evidente, porristas de soldadosy policías, jueces gnoseológicos que reparten etiquetas de«verdadero» o «falso» a conveniencia, guardaespaldas teóri-cos del Príncipe, y locutores de la «nueva historia».

EL FUTURO PASADO

Quemar libros y erigir fortificaciones es tarea común delos príncipes, dice Jorge Luis Borges. Y añade que todoPríncipe quiere que la historia comience desde él. En la erade la globalización fragmentada no se queman los libros(aunque sí se erigen fortificaciones), sino que se les substi-tuye. Aun así, más que suprimir la historia previa a la glo-balización, el Príncipe neoliberal instruye a sus intelectualespara que la rehagan de modo que el presente sea la culmina-ción de los tiempos.

«Los maquillistas de la historia», así tituló Luis Her-nández Navarro un artículo dedicado al debate con los inte-lectuales de derecha en México [Ojarasca en La Jornada, 10de abril, 2000]. Además de provocar el presente texto (escri-to con el ánimo de darle seguimiento a sus planteamientos),Hernández Navarro advierte sobre una nueva ofensiva: lanueva derecha intelectual dirige sus baterías contra figurasrepresentativas de la intelectualidad progresista mexicana.Rentista tardía de la bonanza planetaria del «pensamientoúnico», renegada de su identidad, heredera con escrituras dela caída del muro de Berlín, socia y émula del circuito cul-tural conservador estadounidense, esta derecha está conven-cida de que la crítica cultural otorga credenciales suficientespara emitir, sin argumentación, juicios sumarios a sus adver-sarios en el terreno político [ibidem].

Las razones no-ideológicas de este ataque deben buscar-

NUESTRO SIGUIENTE PROGRAMA: ¡OXIMORÓN!... 115

Page 116: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

se en la disputa por el espacio de credibilidad. En Méxicolos intelectuales de izquierda tienen gran influencia en lacultura y la academia. Estorban, ése es su delito.

No, más bien ése es uno de sus delitos. Otro es el apoyode estos intelectuales progresistas a la lucha zapatista poruna paz justa y digna, por el reconocimiento de los derechosde los pueblos indios, y por el fin de la guerra contra los in-dígenas del país. Este «pecado» no es menor. El levanta-miento zapatista inaugura una nueva etapa, la de la irrupciónde movimientos indígenas como actores de la oposición a laglobalización neoliberal [Ivon Le Bot, «Los indígenas con-tra el neoliberalismo», La Jornada, 6 de marzo 2000]. Nosomos los mejores ni los únicos: ahí están los indígenas deEcuador y de Chile, las protestas de Seattle y Washington (ylas que sigan en tiempo, no en importancia). Pero somos unade las imágenes que distorsionan la megapantalla de la glo-balización fragmentada y, como fenómeno social e histórico,demandamos reflexión y análisis crítico.

Y la reflexión y el análisis crítico no están en el «arse-nal» de la derecha intelectual. ¿Cómo cantar las glorias delnuevo orden mundial (y su imposición en México) si ungrupo de indígenas «premodernos» no sólo desafiaban alpoder, sino que lograban la simpatía de una importante fran-ja de intelectuales? En consecuencia el Príncipe dictó susórdenes: atacad a unos y a otros, yo pongo el ejército y losmedios de comunicación, ustedes pongan las ideas. Así quela nueva derecha intelectual dedicó burlas y calumnias a supar de izquierda. A los indígenas rebeldes zapatistas nosdedicó... una nueva historia.

Y, en tanto que el zapatismo tuvo impacto internacional,la derecha intelectual en varias partes del mundo (no sólo enMéxico) se dedicó a esta tarea. Los intelectuales de derechano sólo maquillan la historia, la rehacen, la reescriben a con-veniencia del Príncipe y a modo con su función intelectual.

Pero volvamos a México. A lo largo de este siglo los

116 SUBCOMANDANTE MARCOS

Page 117: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

intelectuales en México han desempeñado funciones diver-sas: cortesanos de lujo del poder en turno, decoración esta-tal, voces disidentes (a las que se llama, para institucionali-zarlas, «Conciencias Críticas»), intérpretes privilegiados dela historia y de la sociedad, espectáculos en sí mismos [Car-los Monsiváis. «Intelectuales mexicanos de fin de siglo»,Viento del Sur, 8, 1996, p. 43].

El último gran intelectual de derecha en México, OctavioPaz, cumplió a cabalidad la labor encomendada por el Prín-cipe. No escatimó palabras para desprestigiar a los zapatistasy a quienes mostraron simpatía por su causa (ojo: no por suforma de lucha). Una de las mejores muestras del Paz al ser-vicio del Príncipe está en sus escritos y declaraciones en losinicios de 1994. Ahí Octavio Paz definía, no al EZLN, sino losargumentos sobre los que deberían ahondar sus «soldados»intelectuales: maoísmo, mesianismo, fundamentalismo, yalgunos «ismos» más que ahora escapan a mi memoria.Frente a los intelectuales progresistas, Paz no escatimó acusa-ciones: ellos eran responsables del «clima de violencia» quemarcó el año de 1994 (y todos los años del México moderno,pero la derecha intelectual nunca ha brillado por su memoriahistórica), en concreto, del asesinato del candidato oficial a lapresidencia de la República, Colosio. Años después, antes demorir, Paz rectificaría y señalaría que el sistema estaba en cri-sis y que, aun sin el alzamiento zapatista, esos hechos ocu-rrirían de todas formas [véase: Braulio Peralta, op.cit.].

Ninguno de los actuales herederos de Paz tiene su esta-tura, aunque no les faltan ambiciones para ocupar su lugar.No como intelectual, pues les faltan inteligencia y brillo,sino por el lugar privilegiado que ocupó al lado de Príncipe.Sin embargo, su lucha hacen. Y siguen en su empeño de con-feccionarle al zapatismo una historia que les sea cómoda, nosólo para atacarlo, sino, sobre todo, para eludir el análisiscrítico y la reflexión serios y responsables.

Pero no sólo la historia del zapatismo y de los pueblos

NUESTRO SIGUIENTE PROGRAMA: ¡OXIMORÓN!... 117

Page 118: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

indios rescriben los intelectuales de derecha. La historia en-tera de México se está rehaciendo para demostrar que esta-mos, ya, en el mejor de los Méxicos posibles. Así que losenanos de la derecha intelectual revisitan el pasado y nosvenden una nueva imagen de Porfirio Díaz, de Santa Anna,de Calleja, de Cárdenas.

Y este afán de remodelar la historia no es exclusivo deMéxico. En la pantalla de la globalización ya se nos ofertauna nueva versión en donde el Holocausto nazi en contra delos judíos fue una especie de Disneylandia selectiva, AdolfoHitler es una especie de alegre Mickey Mouse ario y, másacá en el tiempo, las guerras del Golfo Pérsico y de Kosovofueron «humanitarias». En el futuro pasado que nos preparala derecha intelectual, la globalización es el «deus ex machi-na» que trabaja sobre el mundo para preparar su propioadvenimiento.

Pero, esas imágenes grises que nos presenta ahora la me-gapantalla de la globalización, ¿qué llegada anuncian?

EL LIBERAL FASCISTA

Yo digo que esta película ya la vimos antes, y si no larecordamos es porque la historia no es un artículo atractivoen el mercado globalizado. Esos grises pueden significaralgo: la reaparición del fascismo.

¿Paranoia? Umberto Eco, en un texto llamado «El fas-cismo eterno» [op.cit.], da algunas claves para entender queel fascismo sigue latente en la sociedad moderna, y que,aunque parece poco probable que se repitan los campos deexterminio nazis, en uno y otro lado del planeta acecha loque él llama el «Ur-Fascismo».1 Luego de advertirnos que el

118 SUBCOMANDANTE MARCOS

1 «Ur» es un prefijo alemán que significa «originario», «primitivo»[Nota de la editorial].

Page 119: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

fascismo era un totalitarismo «fuzzy», es decir, disperso,difuso en el todo social, propone algunas de sus característi-cas: rechazo al avance del saber, irracionalismo, la cultura essospechosa de fomentar actitudes críticas, el desacuerdo conlo hegemónico es una traición, miedo a la diferencia y ra-cismo, surge de la frustración individual o social, xenofobia,los enemigos son simultáneamente demasiado fuertes y de-masiado débiles, la vida es una guerra permanente, elitismoaristocrático, sacrificio individual para el beneficio de lacausa, machismo, populismo cualitativo difundido por tele-visión, «neolengua» (de léxico pobre y sintaxis elemental).

Todas estas características pueden ser encontradas en losvalores que defienden y difunden los media y los intelectua-les de derecha en la era visual, en la era de la globalizaciónfragmentada. Acaso, hoy casi como ayer, ¿no se está utili-zando el cansancio democrático, la náusea ante la nada, eldesconcierto ante el desorden como aval de una nueva situa-ción histórica de excepción que requiere un nuevo autorita-rismo persuasivo, unificador de la ciudadanía en clientes yconsumidores de un sistema, un mercado, una represión cen-tralizada? [M. Vázquez Montalbán, op.cit., p. 76].

Mire usted la megapantalla, todos esos grises son la res-puesta al desorden, es lo que se necesita para enfrentar aquienes se niegan a disfrutar el mundo virtual de la globali-zación y se resisten. Y, sin embargo, parece que el númerode inconformes crece. Uno de los enanos mexicanos queaspiran a ocupar la silla vacía de Octavio Paz, constataba,aterrado, que en una encuesta en México del Instituto deInvestigaciones Sociales de la UNAM, en 1994, el 29% delos entrevistados respondía que las leyes no deben obede-cerse si son injustas. En noviembre de 1999, en la revistaEducación 2001, era el 49% el que a la pregunta «¿Puede elpueblo desobedecer las leyes si le parece que son injustas?»,respondió «sí». Después de reconocer que es necesario re-solver problemas de crecimiento económico, educación,

NUESTRO SIGUIENTE PROGRAMA: ¡OXIMORÓN!... 119

Page 120: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

empleo y salud, señalaba: todas esas cosas sólo pueden al-canzarse si la sociedad está parada en un piso más básicoque es de la seguridad pública y el cumplimiento de la ley.Ese piso está lleno de agujeros en México y tiende a empe-orar [Héctor Aguilar Camín. «Leyes y crímenes», en «Es-quina», Proceso 1225, 23 de abril, 2000]. El razonamientoes sintomático: a falta de legitimidad y consenso, policías.

El clamor de la derecha intelectual demandando «ordeny legalidad» no es exclusivo de México. En Francia, el fas-cista Le Pen está dispuesto a responder al llamado. En Aus-tria el neonazi Heider ya está listo, lo mismo que el fran-quista Aznar en el Estado español. En Italia, Berlusconi(alias el «Duce Multimedia») y Gianfranco Fini se arreglanpara el momento.

¿Europa asomada de nuevo al balcón del fascismo? Sue-na duro... y lejano. Pero ahí están las imágenes de la megapantalla. Esos «skin heads» que asoman sus garrotes enaquella esquina, ¿están en Alemania, en Inglaterra, en Ho-landa? «Son grupos minoritarios y bajo control», nos tran-quiliza el audio de la megapantalla. Pero parece que el fas-cismo renovado no siempre trae la cabeza rapada ni se ador-na el cuerpo con esvásticas tatuadas, y aun así no deja de seruna siniestra derecha.

Si digo «siniestra derecha» le parecerá a usted que juegocon las palabras y sólo recurro de nuevo a OXIMORÓN, perotrato de llamar su atención sobre algo. Después de la caídadel muro de Berlín, el espectro político europeo, en sumayoría, corrió atropelladamente hacia el centro. Esto esevidente en la izquierda europea tradicional, pero tambiénocurrió con los partidos derechistas [véanse: Emiliano Fruta,«La nueva derecha europea», y Hernán R. Moheno, «Másallá de la vieja izquierda y la nueva derecha», en Urbi etOrbi, ITAM, abril, 2000]. Con una careta moderna, la dere-cha fascista empieza a conquistar espacios que ya rebasancon mucho los de las notas policiacas en los media. Ha sido

120 SUBCOMANDANTE MARCOS

Page 121: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

posible porque se han esforzado en construirse una nuevaimagen, alejada del pasado violento y autoritario.

También porque se han apropiado de la teología neolibe-ral con una facilidad asombrosa (por algo será), y porque ensus campañas electorales han insistido mucho en los temasde seguridad pública y empleo (alertando contra la «amena-za» de los inmigrantes). ¿Alguna diferencia con las propues-tas de la social democracia o de la izquierda tradicional?

Detrás de la «tercera vía» europea acecha el fascismo, ytambién de la izquierda que no se define (en teoría y práctica)contra el neoliberalismo. A veces, la derecha se puede vestircon andrajos de izquierda. En México, en el reciente debatetelevisivo entre los 6 candidatos a la presidencia de la Re-pública, el candidato que obtuvo el beneplácito de la derechaintelectual fue Gilberto Rincón Gallardo, del Partido De-mocracia Social (PDS), de izquierda aparente. Acaso la televi-sión no mostró que algunos de los militantes y candidatos delPDS en Chiapas son cabezas de varios grupos paramilitares,responsables, entre otras cosas, de la masacre de Acteal.

Que la derecha fascista y la nueva derecha intelectualestén listas para mostrarle sus «habilidades» a los señoresdel dinero no sorprende. Lo que desconcierta es que, algu-nas veces, son la socialdemocracia o la izquierda institucio-nal quienes les preparan el camino.

Si en el Estado Español, Felipe González (ese políticotan aplaudido por la derecha intelectual) trabajó para eltriunfo del derechista Partido Popular de José María Aznar,en Italia, la autopista por la que la derecha se dirige al poderse llama Massimo D’Alema. Antes de renunciar, D’Alemahizo todo lo necesario para hacer naufragar a la izquierda.D’Alema y los suyos financiaron con el dinero de todos laeducación religiosa y prepararon la privatización de la edu-cación pública, participaron plenamente en la aventura de laOTAN contra Yugoslavia y en la ocupación virtual deAlbania, privatizaron lo que pudieron, atentaron contra los

NUESTRO SIGUIENTE PROGRAMA: ¡OXIMORÓN!... 121

Page 122: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

jubilados, reprimieron a los inmigrantes, se sometieron aWashington, «reflotaron» a los corruptos y al mismo BettinoCraxi, por cuya residencia en el exilio, como prófugo de lajusticia, desfilaron para pedirle ayuda, hicieron una leysobre los carabineros dictada por el comando golpista de losmismos... [Guillermo Almeyra, «La izquierda de la dere-cha», La Jornada, 23 de abril, 2000]. ¿Resultado? Buenaparte del electorado de izquierda se abstuvo de votar.

En la complicada geometría política europea, la llamada«tercera vía» no sólo ha resultado letal para la izquierda,también ha sido la rampa de despegue del neofascismo.

Tal vez estoy exagerando, pero la memoria es una facul-tad extraña. Cuanto más agudo y más aislado es el estímuloque recibe la memoria, más se recuerda; cuanto más abarca-dor, se recuerda con menor intensidad [John Berger, op.cit.,p. 234], y sospecho que ese alud de imágenes grises en lapantalla es para que recordemos con menor intensidad, conpereza, con ganas de olvidar.

Y si los libros no mienten, fue el fascismo italiano el queresultó atractivo para muchos líderes liberales europeos por-que consideraban que estaba llevando a cabo interesantesreformas sociales, y podría ser una alternativa a la «amena-za comunista» [Véase: U. Eco, op.cit.].

En agosto de 1997, Fausto Bertinotti (secretario del ita-liano Partido de Refundación Comunista) escribía en unacarta al EZLN: «Se ha abierto, en Europa, una verdadera cri-sis de civilización. Se podrían, desgraciadamente, narrarcientos y miles de episodios de barbarie cotidiana, de vio-lencia gratuita, de agresión a las personas, al cuerpo, de trá-fico de personas, de cuerpos, de órganos, sin ningún sentido.Y encima de todo una gruesa capa de indiferencia, como sila vida hubiera perdido el sentido. Le podría contar de cosasque ocurren en la periferia urbana, realidad y metáfora de latragedia humana en la que se ha convertido este nuevo ciclodel desarrollo capitalista».

122 SUBCOMANDANTE MARCOS

Page 123: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

Frente a esta vida sin sentido, el liberal fascista ofrece sucara amable y argumenta, haciendo hincapié en sus bonda-des, el recurso de la violencia legalizada, institucional.

El horizonte anuncia tormenta, y la derecha intelectualnos trata de tranquilizar presentándola como un chubasco sinimportancia. Todo sea por asegurar el pan, la sal... y el lugarjunto al Príncipe. ¡Protegedlo! No importa que su camisa seagris y en su cálido seno se cultive el huevo de la serpiente.

«El huevo de la serpiente». Si mal no recuerdo, es eltítulo de una película de Bergman que describía el ambienteen el que se gestó el fascismo. ¿Y qué hacemos? ¿Seguimossentados hasta que termine la película? ¿Sí? ¿No? ¡Unmomento! ¡Vea usted hacia los otros espectadores! ¡Muchosse han levantado de sus asientos y hacen corrillos! ¡Los mur-mullos crecen! ¡Algunos lanzan objetos contra la pantalla yabuchean! ¡Y mire esos otros! ¡En lugar de dirigirse a lapantalla van hacia arriba! ¡Como que buscan al que proyec-ta la película! ¡Parece que lo encontraron porque señalaninsistentemente hacia un rincón allá arriba! ¿Quiénes sonesas personas y con qué derecho interrumpen la proyección?Uno de ellos levanta una pancarta que reza: Tomemos enton-ces, nosotros, ciudadanos comunes, la palabra y la iniciati-va. Con la misma vehemencia y la misma fuerza con que rei-vindicamos nuestros derechos, reivindiquemos también eldeber de nuestros deberes [José Saramago: Discursos deEstocolmo, Ed. Alfaguara]. ¿El deber de nuestros deberes?¡Que alguien explique porque no entendemos nada! ¡Silen-cio! Alguien toma la palabra...

LA ESCÉPTICA ESPERANZA

Los intelectuales progresistas. Los de la escéptica espe-ranza. El sociólogo francés Alain Touraine propone una cla-sificación de ellos [¿Comment sortir du libéralisme?, Ed.

NUESTRO SIGUIENTE PROGRAMA: ¡OXIMORÓN!... 123

Page 124: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

Fayard, París, 1999]: la más clásica la del intelectual denun-ciador, donde toda la atención se concentra sobre la crítica alsistema dominante; el segundo tipo de intelectuales se iden-tifican con tal lucha o tal fuerza de oposición y se conviertenen sus intelectuales orgánicos; la tercera cree en la existencia,la conciencia y la eficacia de los actores, al mismo tiempoque conocen sus límites; la cuarta son los utopistas, se iden-tifican con las nuevas tendencias culturales, de la sociedad ode la existencia personal. Todos ellos (y ellas, porque serintelectual no es privilegio masculino) empeñan sus esfuer-zos en entender, críticamente, la sociedad, su historia y supresente, y tratan de desentrañar la incógnita de su futuro.

Nada fácil la tienen los pensadores progresistas. En sufunción intelectual se han dado cuenta de qué va todo y, no-bleza obliga, deben desvelarlo, exhibirlo, denunciarlo, co-municarlo. Pero para hacerlo deben enfrentarse a la teologíaneoliberal de la derecha intelectual, y detrás de ésta están losmedia, los bancos, las grandes corporaciones, los Estados (olo que queda de ellos), los gobiernos, los ejércitos, las po-licías.

Y deben hacerlo, además, en la era visual. Aquí están enfranca desventaja, pues hay que tener en cuenta las grandesdificultades que implica enfrentarse al poder de la imagencon el único recurso de la palabra. Pero su escepticismofrente a lo evidente les ha permitido ya descubrir la trampa.Y con el mismo escepticismo arman sus análisis críticospara desmontar, conceptualmente, la maquina de las belle-zas virtuales y las miserias reales. ¿Hay esperanza?

Hacer de la palabra bisturí y megáfono es ya un desafíodescomunal. Y no sólo porque en esta época la reina es laimagen. También porque el despotismo de la era visualarrincona a la palabra en los burdeles y en las tiendas de tru-cos y bromas. Aun así, sólo podemos confesar nuestra con-fusión y nuestra impotencia, nuestra ira y nuestras opinio-nes, con palabras. Con palabras nombramos aun nuestras

124 SUBCOMANDANTE MARCOS

Page 125: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

pérdidas y nuestra resistencia porque no tenemos otro recur-so, porque los hombres están indefectiblemente abiertos a lapalabra y porque poco a poco son ellas las que moldeannuestro juicio. Nuestro juicio, temido a menudo por quienesdetentan el poder, se moldea lentamente, como el cauce deun río, por medio de corrientes de palabras. Pero las palabrassólo producen corrientes cuando resultan profundamentecreíbles [John Berger, op.cit., p. 255].

Credibilidad. Algo de lo que carece la derecha intelec-tual y que, afortunadamente, abunda entre los intelectualesprogresistas. Sus palabras han producido, y producen, enmuchos la sorpresa primero, la inquietud después. Para queesa inquietud no sea aplastada por el conformismo que rece-ta la era visual, hacen falta más cosas que escapan al ámbi-to del quehacer intelectual.

Pero aun cuando la palabra se ha hecho raudal, la fun-ción intelectual no termina. Los movimientos sociales de re-sistencia o de protesta frente al poder (en este caso frente ala globalización y el neoliberalismo) todavía deben recorrerun largo camino, no digamos ya para conseguir sus fines,sino para consolidarse como alternativa organizativa paraotros. Finalmente, hay que reconocer la responsabilidad par-ticular de los intelectuales. Depende de ellos, más que decualquier otra categoría, que la protesta se desgaste endenuncia sin perspectiva o, por el contrario, que ella con-duzca a la formación de nuevos actores sociales e, indirec-tamente, a nuevas políticas económicas y sociales [AlainTouraine, op.cit., p. 15].

El intelectual progresista está debatiéndose continua-mente entre Narciso y Prometeo. A veces la imagen en elespejo lo atrapa y empieza su inexorable camino de trasmu-tación en un empleado más del megamercado neoliberal.Pero a veces rompe el espejo y descubre no sólo la realidadque está detrás del reflejo, también a otros que no son comoél pero que, como él, han roto sus respectivos espejos.

NUESTRO SIGUIENTE PROGRAMA: ¡OXIMORÓN!... 125

Page 126: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

La transformación de una realidad no es tarea de un soloactor, por más fuerte, inteligente, creativo y visionario quesea. Ni solos los actores políticos y sociales, ni solos losintelectuales pueden llevar a buen término esa transforma-ción. Es un trabajo colectivo. Y no sólo en el accionar, tam-bién en los análisis de esa realidad, y en las decisiones sobrelos rumbos y énfasis del movimiento de transformación.

Cuentan que Miguel Ángel Buonarroti realizó su «Da-vid» con serias limitaciones materiales. El pedazo de mármolsobre el que trabajó Miguel Ángel era uno que ya había sidoempezado a trabajar por alguien más y tenía ya perforacio-nes, el talento del escultor consistió en hacer una figura quese ajustara a esos límites infranqueables y tan restringidos, deahí la postura, la inclinación, de la pieza final [Pablo Fer-nández Christlieb, La afectividad colectiva, Ed. Taurus,2000, pp. 164-165].

De la misma forma, el mundo que queremos transformarya ha sido trabajado antes por la historia y tiene muchas ho-radaciones. Debemos encontrar el talento necesario para,con esos límites, transformarlo y hacer una figura simple ysencilla: un mundo nuevo.

Vale de nuez. Salud y no olvidéis que la idea es tambiénun cincel.

Desde las montañas del Sureste MexicanoSubcomandante Insurgente Marcos

México, abril del 2000

PD. ¿Alguien tiene un martillo a mano?

126 SUBCOMANDANTE MARCOS

Page 127: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

EL MERCADO MUNDIAL:UN RETO PRIMORDIAL PARA EL SINDICALISMO

CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ORGANIZACIONES

SINDICALES LIBRES (CIOSL)DECIMOSEXTO CONGRESO MUNDIAL

CAPÍTULO 1Un mundo donde las divisiones se profundizan

LOS CONTINENTES DEL MUNDO EN VÍSPERAS DEL SIGLO XXI

La brecha entre ricos y pobres se hace cada vez más pro-funda en todo el mundo. En 1960, los ingresos medios percápita en los países menos adelantados eran algo inferiores al10% de los mismos ingresos en los países industrializados. En1990, habían bajado a apenas por encima del 5%. Según elBanco Mundial, los niveles de ingreso de África Subsaharianahan disminuido un 0,7% anual durante los últimos veinte añosmientras que en los países industrializados los ingresosmedios aumentaron un 2,0% anual. Durante los últimos diezaños, los salarios altos de los países industrializados aumen-taron más rápidamente que la media, en detrimento de unacreciente subclase de familias que dependen de empleos inse-guros poco remunerados o de prestaciones sociales.

El número total de personas que vive por debajo de lalínea de la pobreza ha aumentado en forma substancial, conuna proporción significativamente más alta de mujeres quede hombres. La feminización de la pobreza está estrecha-mente relacionada con el aumento substancial de los hoga-res encabezados por mujeres y con la feminización del tra-bajo de bajo salario, así como con los niveles más bajos deeducación en algunas regiones y los prejuicios relacionadoscon el género en la asignación de los recursos productivos.

Page 128: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

En nuestras sociedades se está produciendo una crecien-te polarización entre quienes tienen los medios o la capaci-dad para aprovechar la integración global y quienes quedanatrapados en la pobreza sin empleo productivo. Los ideólo-gos del libre mercado estiman que la remuneración en lasenormes cantidades de empleos con bajos salarios se irámejorando a través de las inversiones y la productividad. Noobstante, está sucediendo lo contrario. La racionalización yla reestructuración están ocasionando la desaparición deempleos seguros con remuneración decente y el desempleoestá aumentando en el mundo. En muchos países aún existeuna discriminación profundamente arraigada contra lamujer, está aumentando la cantidad de niños que trabajan yes muy alarmante que los índices de crecimiento mundial sehayan estancado en niveles que dejan poco o ningún margena estos países para salir de la pobreza. Tampoco el creci-miento en los países industrializados y en transición se tra-duce en más empleo. El meollo del problema es que el obje-tivo primordial de la organización de la producción –paraque responda a las necesidades humanas básicas– no selogra a causa de la obcecación de los gobiernos con las polí-ticas orientadas al mercado.

Para revertir esta desastrosa tendencia, los gobiernosdeben poner en práctica activas políticas que aumenten losniveles de salud, seguridad social, educación y formación ensus países. Se requiere que gobiernos, empleadores y sindi-catos acuerden estrategias locales, nacionales, regionales einternacionales destinadas a producir el cambio necesariopara enfrentar la presión competitiva del comercio mundialy de la inversión. El reconocimiento de parte de gobiernos yempleadores de los derechos de los trabajadores/as a serrepresentados por sus propios sindicatos libremente elegi-dos, es para los sindicatos un requisito necesario a la hora deasumir las responsabilidades de una estrategia común. Allídonde las dictaduras o los gobiernos y empleadores antisin-

128 CIOSL

Page 129: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

dicales rechazan la contribución que los sindicatos están dis-puestos a aportar en pos de la consolidación de una sociedadcivil, es imposible cualquier alianza.

ÁFRICA: UN CONTINENTE RICO SUMIDO EN LA POBREZA

África es el continente abandonado del planeta. De sus660 millones de habitantes, más de 300 millones sobrevivencon ingresos apenas por encima de la extrema pobreza. Noobstante, de los US$ 80.000 millones de inversiones extran-jeras directas privadas hechas en el mundo en desarrollo en1994, solamente US$ 4.500 millones se destinaron a África.A pesar de más de un decenio de ajuste estructural, los ingre-sos medios per cápita de US$ 520 continúan siendo inferio-res al nivel de 1975. Siete de cada diez africanos viven enzonas rurales y dependen de actividades agrícolas en pe-queña escala y de las industrias que abastecen el mercadolocal para tener trabajo. Seis de cada diez mujeres africanasson analfabetas y menos de las dos terceras partes de lasniñas africanas van a la escuela primaria. El treinta por cien-to de los niños africanos menores de cinco años tienen unpeso inferior al indicado para su normal desarrollo futuro.

Las mujeres constituyen un grupo particularmente vul-nerable en el mercado laboral en África. Ellas han sido lasmás afectadas por la situación de deterioro económico y porel impacto de los programas de ajuste estructural y las deva-luaciones. La mayoría de las mujeres aún trabaja en la agri-cultura de subsistencia, a menudo no remunerada, trabajalargas jornadas con poca participación en la productividad oen la tecnología. La reducida minoría de mujeres que traba-ja en el sector moderno, a menudo en los servicios públicos,se ha visto especialmente afectada por despidos provocadospor la reestructuración o la privatización. La combinaciónde la pobreza rural y urbana y la falta de oportunidades ha

EL MERCADO MUNDIAL: UN RETO PRIMORDIAL... 129

Page 130: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

provocado una intensificación de las disparidades ya exis-tentes entre hombres y mujeres y, a los efectos de poder so-brevivir, grandes cantidades de mujeres se han visto forza-das a realizar actividades en el sector informal.

Las ciudades africanas crecen un 6% anual, que es elíndice de crecimiento urbano más rápido del mundo.Enormes cantidades de agricultores pobres –que con susfamilias constituyen más del 80% del total de personas queviven en extrema pobreza– continúan trasladándose a losbarrios marginales que van rodeando la mayoría de las ciu-dades. Muchos emigran a través de las fronteras nacionalescon ese fin. Debido al recorte del empleo en el sector públi-co y en las pocas empresas comerciales grandes, con fre-cuencia de propiedad estatal, los trabajos que encuentranpertenecen casi todos al sector informal. Dos terceras partesde todos los trabajadores/as urbanos están en el sector infor-mal y el desempleo urbano se duplicó desde los años seten-ta situándose ahora entre el 15% y el 20%. Los salarios rea-les del sector manufacturero han acusado un agudo descen-so durante los años ochenta, habiéndose registrado un pro-medio anual de declive del 12% en 15 países sobre los cua-les la Organización Internacional del Trabajo dispone dedatos fiables. Las actuales políticas de ajuste estructural noresponden a las necesidades humanas básicas ni reducen elpeso de la deuda, razón por la cual África no se ha encarri-lado en el camino del crecimiento económico sostenible.

Con este sombrío panorama económico, las nuevas de-mocracias enfrentan enormes problemas para contener lastensiones que amenazan su supervivencia. Las previsionesmás optimistas para la recuperación de la economía africanasugieren que la cantidad total de personas que vive en lapobreza no comenzará a disminuir hasta bien entrado elsiglo próximo. Hasta entonces, 60 millones de jóvenesmujeres y hombres africanos habrán comenzado la frustran-te tarea de procurarse un medio de subsistencia. El SIDA

130 CIOSL

Page 131: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

habrá infectado a 20 millones de personas y por lo menosotros 80 millones de personas habrán muerto de enfermeda-des que se podrían prevenir. Además, se prevé que la esca-sez de alimentos del continente se habrá ampliamente tripli-cado para el año 2000. Existe un claro peligro de que elavance hacia la creación de instituciones democráticaspueda frenarse en medio de una dislocación social a granescala y una regresión a la corrupción y al gobierno represi-vo que ha detenido el desarrollo durante mucho tiempo.

Los sindicatos, que durante mucho tiempo tras la inde-pendencia se enfrentaron con una considerable injerencia desus gobiernos e incluso, en algunos casos, con un controlabsoluto, desempeñaron un papel clave en muchos países enel proceso de democratización. Actualmente enfrentan unanueva crisis a medida que sus antiguos bastiones en sectorescomo la enseñanza, el transporte y la función pública se vensocavados por la privatización y por restricciones en el sectorpúblico. Con ayuda de la CIOSL están luchando y respon-diendo también al enorme desafío de sindicar miembros enlos sectores hasta ahora no organizados. Aunque algunosgobiernos han procurado ejercer control sobre el movimientosindical de sus países, los sindicatos continúan siendo las ins-tituciones más organizadas y democráticas de África. Enmuchos casos, han elaborado propuestas de acción nacionalpara detener el declive económico. Todo examen de las eco-nomías nacionales de este continente aquejado de problemasmostraría que la participación de los sindicatos y el respeto desus derechos son fundamentales para sostener cualquier evo-lución económica y social. En efecto, África nos ha dado unode los mejores ejemplos de sindicalismo: el papel desem-peñado por el movimiento sindical sudafricano en la luchacontra el apartheid. Fueron los sindicatos y sus miembros, conel apoyo de la CIOSL y los SPI, quienes jugaron el papelclave en el derrocamiento del régimen. Los sindicatos suda-fricanos pusieron fin al apartheid con medios pacíficos posi-

EL MERCADO MUNDIAL: UN RETO PRIMORDIAL... 131

Page 132: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

bilitando así la reconciliación y el establecimiento de lademocracia. Están demostrando el mismo empeño en la luchapor construir la nueva Sudáfrica y pueden hacerlo porque elgobierno democráticamente electo está reformando su legis-lación laboral de conformidad a los Convenios de la OIT.

El potencial de África requiere una consolidación de lademocracia para echar abajo las barreras con las que se con-frontan las mujeres y hombres africanos cuando quieren salirde la pobreza. El apoyo internacional debería centrarse enpolíticas orientadas a incrementar el empleo y los salarios,elevar los niveles de educación y salud y poner fin a la cargade la deuda contraída por militares corruptos y dictaduras uni-partidarias y que debe asumir la generación actual. El movi-miento sindical africano tiene un papel protagonista en eldiseño e implementación de políticas que atraigan el amplioapoyo necesario para romper con los patrones de desarrollodel pasado. La concentración puntual en la desregulación y laprivatización no soluciona el tema fundamental de infundirconfianza en las autoridades públicas que durante demasiadotiempo han sido el instrumento de las elites ocupadas con suspropias ambiciones y que explotaron para sobrevivir las riva-lidades producidas por guerras nacionales tribales y por laguerra fría internacional. El respeto por los derechos humanosy sindicales es capital para cualquier estrategia exitosa orien-tada a la reforma y recuperación en África.

AMÉRICA LATINA: EL LEGADO DE LA CRISIS DE LA DEUDA

América Latina ha luchado por salir de la crisis de ladeuda de comienzos de los años ochenta pero continúa sien-do una región de extremos de pobreza y riqueza. Brasil es elsegundo mercado más grande del mundo de aviones priva-dos, mientras que 47% de su población vive en la extremapobreza. Más de 1.250.000 niños menores de cinco años

132 CIOSL

Page 133: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

sufren de desnutrición y más de tres millones de niños enedad escolar no van a la escuela. Muchos de ellos han sidoabandonados para que escarben en los basurales y sean víc-timas de bandas asesinas. Y sin embargo, los niveles impo-sitivos sobre los más altos ingresos son, según el Programade las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Banco Inter-americano de Desarrollo, los más bajos del mundo.

En América Latina los salarios han comenzado a recu-perarse recientemente de la merma del 5%-20% que habíansufrido y aún continúan por debajo de los niveles de 1980.El salario mínimo actualmente tiene tan sólo las tres cuartaspartes de su valor anterior. El desempleo oficial se elevó aun 10% y más en diversos países de la región mientras queel empleo urbano aumentó a más del 18% en el sector infor-mal, aumento que se vio acompañado de una disminuciónequivalente en el trabajo estable. Como mostró la devasta-dora crisis de la economía mexicana en 1995, los trabajado-res/as de la región son todavía muy vulnerables a los flujosy reflujos de la especulación a corto plazo. Aunque la nece-sidad de reforzar el poder adquisitivo de las personas conbajos ingresos y de inversiones sociales en educación yviviendas sea apremiante, los mercados de divisas castigancualquier desliz en las austeras metas presupuestarias fijadaspor los gobiernos y el FMI. Esto significa que las medidasvitales necesarias para potenciar la estabilidad social se venconstreñidas por políticas destinadas a reducir la inestabili-dad financiera. Si las instituciones financieras internaciona-les realmente desearan ayudar al continente a encontrar unabase sólida para la recuperación, deberían procurar reducirla pesada carga de la deuda que aún dificulta todos losesfuerzos orientados a un crecimiento sostenible y empeñar-se a mejorar los sistemas tributarios, en lugar de achicar elgasto social tan esencial.

Por más que algunas mujeres ostentan niveles de educa-ción superior al de los hombres, siguen concentradas en ocu-

EL MERCADO MUNDIAL: UN RETO PRIMORDIAL... 133

Page 134: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

134 CIOSL

paciones con baja remuneración. Las mujeres se han vistomás afectadas que los hombres por la reestructuración y losrecortes en el sector público y en una gran proporción handebido aceptar trabajos poco seguros en el sector informal.Asimismo, ha aumentado el trabajo a tiempo parcial para lasmujeres. Las mujeres constituyen la mayoría (por ejemploen México el 77%) de los trabajadores en las maquiladorasen donde los derechos sindicales están restringidos y lascondiciones de trabajo no reguladas.

LA BATALLA PARA SOBREVIVIR EN LA JUNGLAURBANA EN BRASIL

Brasil ostenta la brecha más ancha del mundo entre ricos y po-bres, un desempleo galopante (São Paulo solo tiene 1,14 millones dedesocupados) y la ausencia total de un sistema de bienestar. El salariomínimo se ha reducido a la mitad durante el decenio de los 80 y ahoraes de 64 dólares al mes, increíblemente, un 33% más bajo de lo que erahace 50 años. La mortalidad infantil en Brasil es de 58 niños por mil,lo que representa más de diez veces el nivel en los países industriali-zados. Y lo único que les espera a muchos de los niños que logran atra-vesar los peligrosos primeros años de vida es una batalla constantepara sobrevivir en las calles en donde todas las noches bandas organi-zadas de asesinos tratan de liquidarlos.

Para algunos, las calles brasileñas están pavimentadas en oro. Unestudio reciente concluyó que la economía informal –la prostitución, lasdrogas y el juego ilegal mueven alrededor de $US 490.000 millones alaño– más de la totalidad del producto nacional bruto del país. Un fenó-meno nacional, la economía subterránea es más visible en Río de Janeiro–que cuenta con alrededor de 200.000 quioscos (o «camelos» nombresque se da tanto a los quioscos como a los quiosqueros)– y en São Pauloque tiene alrededor de 160.000, cinco veces superior al número de nego-cios. Los «camelos» son apenas una fracción de la economía informal.Casi 40% de la mano de obra de Río participa en «actividades no regla-mentadas», ya sea el transporte, reparaciones o loterías ilegales.

Mientras que algunos amasan fortunas en el sector informal (osector no estructurado), la condición de la gran mayoría de trabajado-res y trabajadoras fue bien resumida en la Memoria del DirectorGeneral de la OIT: «Los productores y trabajadores del sector no

Page 135: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

La fuga de capitales ha sido un problema persistente enla región y ha llevado a los gobiernos a implementar políti-cas diseñadas para atraer de nuevo y mantener en la regiónlos dólares de las elites ricas. La fuga de mano de obra aAmérica del Norte, Europa y las maquiladoras es un fenó-meno igualmente peligroso pero que no se ha transformadoen una prioridad similar. Familias enteras dependen de lasremesas de las ganancias de mujeres y hombres jóvenes quehacen trabajos bajos, sucios y peligrosos lejos de sus hoga-res. El doble objetivo debe ser proteger a los/las migrantesde la discriminación y la explotación y crear empleos en unentorno seguro en sus países de origen.

El movimiento sindical de América Latina continúasiendo fuerte y está superando progresivamente su legado dedivisión política. No obstante, a pesar de la restauración delos gobiernos democráticos en muchos países todavía secuestiona el papel de los sindicatos en la sociedad. Tradi-cionalmente, y en gran medida como resultado de una larga

EL MERCADO MUNDIAL: UN RETO PRIMORDIAL... 135

estructurado casi nunca están sindicados (aunque a veces, en el planolocal, forman asociaciones profesionales sin carácter oficial) y, porconsiguiente, se sitúan fuera del campo de acción de los sindicatos yde las organizaciones de empleadores. En estas circunstancias, viven ytrabajan generalmente en un medio ambiente lamentable, a menudopeligroso e insalubre, en barriadas pobres carentes de instalacionessanitarias, incluso mínimas.».

La CIOSL cree que los gobiernos deben asumir su responsabili-dad e implementar políticas que mejoren las condiciones en el sectorinformal. A este fin, el gobierno debería suministrar capacitación, líne-as de crédito a pequeña escala e infraestructura como electricidad,agua y edificios y promocionar al mismo tiempo la aplicación de lasnormas de trabajo y la protección social. De esta manera podrán lograrel objetivo a largo plazo de incorporar este sector en la economía for-mal, en otras palabras «formalizar» el sector informal.

Fuente: ORIT y OIT.

Page 136: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

historia de participación estatal en la economía, los gobier-nos procuraron centralizar las relaciones laborales a travésde extensos códigos legales que, en teoría, obligaban a losempleadores a ofrecer condiciones y salarios decentes.Aunque a menudo se hizo caso omiso de ellos, o los gobier-nos los aplicaron como consideraron conveniente, los códi-gos fueron, de hecho, una forma de contrato de empleo ne-gociado centralmente para la mayoría de los trabajadores/asdel sector formal. Al retirarse progresivamente la interven-ción gubernamental de la economía, a través de la privatiza-ción y de la desreglamentación, se observa una crecientepresión para debilitar el contenido y el alcance de los códi-gos laborales. Los sindicatos están particularmente preocu-pados por este hecho, dado que quienes promueven la refor-ma son mayormente hostiles a los sindicatos.

136 CIOSL

MAQUILADORAS: LOS NUEVOS CAMPOS DECONCENTRACIÓN DE AMÉRICA CENTRAL

Los «nuevos campos de concentración» es la descripción de unsindicalistas de la maquiladoras de América Central o zonas francas deexportación donde más de 200.000 trabajadores, en su mayoría muje-res, trabajan confeccionando ropa y otros bienes de consumo para mer-cados en Estados Unidos y Europa.

En Guatemala, los trabajadores/as de las maquiladoras percibenentre $1 y $2 por día por 9-10 horas de trabajo. A veces se ven forza-dos a trabajar hasta 18 horas. En la fábrica Lucasan en Guatemala, lostrabajadores/as son encerrados en la fábrica desde las 8.00 h. de lamañana hasta las 8.00 h. de la noche, seis días a la semana. En otrasfábricas, los trabajadores/as que deben quedarse hasta medianoche sonencerrados en la fábrica hasta el día siguiente que comienzan a traba-jar temprano a la mañana. Cuando llegan grandes encargos, se les daanfetaminas a fin de que puedan trabajar 60 horas sin parar. Las ame-nazas y el abuso verbal es común y los supervisores de la planta gol-pean a las trabajadoras por cualquier simple error, por llegar tarde oincluso por conversar con sus compañeros. El abuso sexual de parte delos jefes es un precio que las mujeres deben pagar para mantener susempleos. Las fábricas tienen pocas ventanas y pocos sistemas de ven-

Page 137: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

EL MERCADO MUNDIAL: UN RETO PRIMORDIAL... 137

tilación y no existe protección contra los productos químicos o elpolvo. Las salidas están generalmente clausuradas.

Estas fábricas funcionan en estructuras de chapa fáciles de des-montar y transportar. Pueden ser trasladadas de una maquila a otra eincluso de un país a otro. Esto es exactamente lo que sucede cuandolos propietarios desean evitar las obligaciones con sus acreedores, elgobiernos o sus trabajadores/as. Con frecuencia, y por las mismas ra-zones, se cambia el nombre registrado oficialmente de la compañía.

Sólo el hecho de pensar en un sindicato le puede costar al traba-jador o trabajadora su empleo. Tomar medidas para constituir un sin-dicato puede tener consecuencias más serias. Los trabajadores queintentan organizar un sindicato son seguidos, transferidos, despedidos,hostigados, golpeados y a menudo amenazados de muerte. A veces,simplemente desaparecen, asesinados por querer un sindicato. Loscasos a continuación fueron elevados a la CIOSL durante el curso deunos pocos meses del año pasado.

28 de febrero de 1995: Déborah Guzmán, dirigente sindical en lafábrica de la maquiladora fue secuestrada, se le vendaron los ojos, fueatada, drogada, golpeada y detenida hasta el 5 de marzo. Durante sucautiverio fue obligada a hacer llamadas por teléfono a su marido, otrodirigente sindical, para advertirle que si no renunciaba al sindicato ellano volvería.

19 de marzo de 1995: El cuerpo del dirigente sindical de una ma-quiladora, Víctor Alexander Gómez Virula, fue encontrado en un ba-rranco tres días después de que fuera declarado desaparecido por susindicato. Las autoridades se negaron a actuar. Después que se en-contró el cuerpo, otros dirigentes del mismo sindicato, inclusive suSecretario General, fueron seguidos por vehículos con vidrios ahuma-dos y sin matrícula.

29 de marzo de 1995: Adela Agustín, miembro del comité ejecu-tivo de un sindicato en otra maquiladora fue atacada, golpeada y deja-da abandonada. Esto ocurrió después de que recibiera amenazas demuerte de la dirección de la empresa en donde trabajaba.

17 de mayo de 1995: Flor de María Salguero de Kaparra, organi-zadora sindical del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación deGuatemala, que había testificado ante el Congreso de Estados Unidossobre las violaciones de derechos de los trabajadores en la maquilado-ras guatemaltecas, fue secuestrada, drogada, violada y golpeada. Pos-teriormente ha recibido llamadas telefónicas anónimas de alguien quele pregunta si le gustó «su pequeño presente».

Fuente: ORIT

Page 138: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

Algunos gobiernos han intentado obtener la colabora-ción de los sindicatos en diversos tipos de pactos socialesconcebidos para estabilizar la inflación y reducir los déficitsde las balanzas de pago. Pero los empleadores de muchospaíses están dispuestos a contratar sicarios para secuestrar yasesinar a valientes representantes de los sindicatos locales,y a los jueces y abogados que tratan de defender los dere-chos sindicales básicos de los trabajadores/as y campesinos.

La región sufre una epidemia de zonas francas de expor-tación o maquiladoras en las cuales empresas desarraigadasque abastecen principalmente el mercado norteamericanoabusan de los derechos de los trabajadores. Este estilo decapitalismo de «roza y quema» destruye el desarrollo esta-ble económico y social y está entrampando a muchas comu-nidades y países enteros en un ciclo de explotación. Inclusodespués de la restauración de la democracia, los gobiernosen muchos países están dominados por los intereses de lasfamilias acomodadas y las empresas multinacionales. En elsector privado cunde la corrupción aunque la publicidad delos medios de comunicación, que tienen mayor interés en loque oscurecen que en lo que revelan, recaen en los abusos enel sector público.

Cualquier cambio de estas tendencias requiere una nue-va orientación del papel del gobierno a fin de que los servi-cios públicos y los partidos políticos sean mucho más inde-pendientes de intereses empresarios puntuales.

Los gobiernos tienen que ejercer presión sobre los em-pleadores para que éstos desempeñen un papel constructivoen el diálogo social necesario para garantizar un crecimientosostenible. La negociación centralizada puede garantizar quelos aumentos salariales sean consistentes con las políticasgenerales económicas y sociales destinadas a buscar una re-cuperación y a enfrentar la pobreza y el desempleo. Almismo tiempo, un giro gradual hacia la negociación a nivellocal ayudaría tanto a los sindicatos como a los empleadores

138 CIOSL

Page 139: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

a convenir cambios en el lugar de trabajo destinados a mejo-rar las condiciones de trabajo y la productividad. No haynegociación posible a menos que los organizadores sindica-les estén protegidos contra la violencia y la discriminación.Los gobiernos y los empleadores deben reconocer el papelesencial de los sindicatos para abordar las causas subyacen-tes del conflicto social que amenaza la frágil recuperación dela región.

LA OTRA CARA DEL MILAGRO ASIÁTICO

Durante diez años consecutivos la región asiática ha al-canzado un crecimiento más rápido que ninguna otra partedel mundo. No obstante, tiene más personas que pueden sercalificadas de pobres absolutos que cualquier otro lugar delmundo. Más de 1.500 millones de habitantes del subconti-nente indio, en China e Indonesia sobreviven con menos deun dólar diario. Con India solamente, que necesita crearalrededor de siete millones de puestos de trabajo por añopara satisfacer el crecimiento previsto de la mano de obra, esesencial un crecimiento económico de más del 5% anualpara reducir la cantidad de gente que vive en extrema pobre-za.

Los salarios han aumentado en un promedio de 5%anual durante la década de los ochenta en una serie de paí-ses del este y del sudeste asiático, a medida que disminuyela proporción de trabajadores/as del sector agrícola y manu-facturero y aumenta el empleo en el sector de servicios. Noobstante, este rápido traslado de las zonas rurales a las ciu-dades está provocando enormes problemas, incluyendo unatraso de inversiones en la infraestructura necesaria paraapoyar una economía moderna urbana e industrial. El lla-mado milagro asiático se construyó en gran medida graciasal rápido crecimiento sobre todo de las industrias ligeras de

EL MERCADO MUNDIAL: UN RETO PRIMORDIAL... 139

Page 140: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

ensamblado que producen para la exportación y al aumentoconstante de la productividad agrícola. La mayoría de laszonas francas industriales que proliferan en la región ha sidodeliberadamente creada para evitar la organización sindicalcomo incentivo para los inversores.

La piedra angular de la industrialización orientada a laexportación ha sido el trabajo de las mujeres jóvenes. Losinversores extranjeros han sabido aprovechar los bajos sala-rios y la destreza manual de estas jóvenes. La participaciónde las mujeres en el empleo en el sector manufacturero exce-de el 80% en algunos países, especialmente en aquéllos conun crecimiento económico más acelerado. Estas industriashan generado oportunidades de empleo sin precedentes paralas mujeres, que las consideran una forma de escapar de lapobreza rural. Las jornadas de trabajo con frecuencia sonlargas, duras y peligrosas. Pocas mujeres continúan traba-jando pasados los veinte años porque los empleadores des-piden a las que se casan y fundan una familia. Muchas tam-bién están físicamente desgastadas por el ritmo de produc-ción, por la exposición a substancias peligrosas y por laslesiones derivadas del carácter repetitivo de su tarea. Este«camino de fábricas de explotación hacia el desarrollo» dejaa su paso muchas víctimas y socava el desarrollo a largoplazo.

En los países de Asia del Sur, la mayoría de las trabaja-doras sigue dependiendo del empleo agrícola con mano deobra no remunerada en tierras familiares, trabajo que sealterna con el trabajo remunerado de temporada.

Al igual que en otras regiones, las mujeres asiáticas sehan visto más adversamente afectadas que los hombres porla privatización y por el recorte en el sector público.Asimismo ha habido un incremento en la producción adomicilio y en la subcontratación.

En la mayoría de los países de la región los sindicatostuvieron que funcionar dentro de un marco legal estricta-

140 CIOSL

Page 141: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

mente controlado por el gobierno. Los sindicatos que repre-sentan a los trabajadores/as calificados lograron un nivel deseguridad en el empleo e incrementos del salario real parasus miembros. No obstante, los empleadores –al amparo deleyes que no protegen el derecho de sindicación– han desa-lentado activamente con la intimidación la sindicación delpersonal no calificado.

Comparando con otras regiones en desarrollo, la comu-nidad empresarial del este y sudeste de Asia se caracterizapor una generación de grandes patriarcas que no exportaronsimplemente ganancias a paraísos fiscales de ultramar sinoque reinvirtieron en la expansión. Pero la cultura tradicionalasiática –caracterizada por la deferencia y el deber– queimpregna las relaciones laborales y desalienta el sindicalis-mo libre comienza a derrumbarse. Una nueva generación deejecutivos con formación profesional está asumiendo el con-trol. Las empresas empiezan a competir por inversiones in-ternacionales de capital móvil en los nuevos mercadosbursátiles de la región. La nueva generación de trabajado-res/as asiáticos también está afirmando cada vez más losderechos básicos de representación independiente y trato nodiscriminatorio por parte de la patronal. Los gobiernos seven enfrentados ahora a la realidad de que el desarrollonecesita una sociedad más abierta, democrática y respetuosade las leyes.

La mayor excepción a este modelo es China, con unquinto de la población mundial. El Partido y el Ejércitosaben que con la democratización terminará su control auto-ritario de las principales palancas de poder, pero para conte-ner las tensiones sociales se necesita un rápido ritmo de cre-cimiento y, en su opinión, el desarrollo del sector privado.La inestable alianza resultante de un estado policíaco con uncapitalismo voraz no sólo es una explosiva mezcla social ypolítica sino también un destructivo rival para los estadosvecinos que procuran avanzar hacia el desarrollo por el

EL MERCADO MUNDIAL: UN RETO PRIMORDIAL... 141

Page 142: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

camino de la democracia. Las abundantes noticias sobre dis-turbios laborales indican que los trabajadores/as de Chinacuestionan –al igual que agrupaciones internacionales comola CIOSL, preocupadas por los abusos cometidos contra losderechos humanos– el nuevo modelo chino de gobierno dela llamada «economía de mercado socialista».

142 CIOSL

TRABAJO INFANTIL: OPERACIONES DE RESCATE

«La gente se niega a hablar. Alguien se nos adelanta. Cuando lle-gamos a una fábrica, todo el mundo parece prevenido y los niños quepuede haber habido han desaparecido» se queja Mercedes, una perio-dista de una cadena de televisión privada de Manila, que está compa-ginando un documental sobre el trabajo infantil. En Filipinas existenentre tres y cinco millones de niños que trabajan, estima AlejandroApit, Director del Centro de Desarrollo Kamalajan, el KDC. Creado en1992, con el apoyo del UNICEF y de la Organización Internacional delTrabajo, inicialmente el centro iba a dedicarse a la investigación deltrabajo infantil y a la promoción de una toma de «conciencia» (o«kamaljan» en tagalo, idioma oficial de Filipinas) del problema. Rápi-damente la organización se convirtió en un grupo de acción que inclu-so ganó el respaldo del Ministerio del Trabajo y de la Oficina Nacionalde Investigaciones, NBI.

El detonador fue el descubrimiento de una decena de niños escla-vos en la más grande fábrica de sardinas, Highlands Sardines. «Su-pimos que había niños en la fábrica. Sabíamos que estaban aislados delas demás personas y que no podían salir», cuenta Alejandro Apit. ElKDC decidió enviar tres jóvenes adultos que se hicieron contratar porla empresa. En una semana habían establecido contactos con los niños.«Tenían menos de 13 años y nos costaba creer lo que contaban»,recuerda el Director del KDC. La historia de los niños de HighlandsSardines parece haber sido sacada directamente de las páginas mássombrías de las novelas de Charles Dickens. Reclutados en el sur delpaís, en Mindanao, los niños son llevados a Manila o Ciudad Quezon.El reclutador cobra una comisión y se le reembolsan los gastos detransporte y de comida de los niños. El dinero que recibe ese interme-diario constituye la deuda de los jóvenes con sus futuros patrones,deuda que continuará aumentando y que probablemente leguen a sushijos.

Page 143: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL: DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN

Cinco años después de la caída del Muro de Berlín sereconoce en general que la transición del sistema comunistay el proceso de reforma y ajuste necesario para que los paí-ses de Europa Central y Oriental se integren plenamente enla economía mundial, será mucho más prolongado y másdifícil de lo previsto. La mayoría de los países en transiciónse vio compelida por los condicionamientos de los progra-mas del FMI/Banco Mundial a concentrarse primero quenada en medidas de estabilización aunadas con la privatiza-ción, inclusive de los servicios públicos esenciales. A menu-

EL MERCADO MUNDIAL: UN RETO PRIMORDIAL... 143

«Al principio se les había prometido 23 pesos por día (apenas undólar), pero se les dedujo 25 pesos por la comida. Nunca vieron unsolo peso durante su estadía en Highlands. Su piel estaba macilenta,tenían que dormir sobre planchas de cartón, hacinados de a siete en unapequeña habitación que daba a un estrecho pasillo. En caso de incen-dio se hubieran asado vivos.» Su trabajo consistía en cortar las sardi-nas y colocarlas en las latas. Al cabo de la jornada de trabajo sus manossangraban. Apit se puso en contacto con el Ministerio de Trabajo yorganizó la primera operación de rescate. Un guardia reticente abriólos portones de Highlands cuando el funcionario de NBI mostró suscredenciales. Media hora más tarde todos los niños habían salido.«Algunos de los trabajadores adultos nos suplicaban que los llevára-mos también», comenta Alejandro.

El KDC ha realizado una decena de operaciones de rescate y logróliberar a cientos de niños que son llevados a centros de rehabilitacióny progresivamente enviados a sus hogares con un poco de dinero y laseguridad de que volverán a la escuela. Pero el KDC nos ayuda pri-mero a obtener indemnizaciones de sus negreros, defendiendo su causaante la justicia. «Después estos niños juraron que nos ayudarían a sal-var a otros», aseguró Alejandro. Gracias a una reunión organizada enManila por la CIOSL y su afiliada, el TUCP, Mercedes la periodista yAlejandro Apit el organizador conseguirán ayuda para que los niñoscontinúen tirando abajo el muro del silencio.

Fuente: Mundo del Trabajo Libre

Page 144: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

do, hasta los componentes más elementales de la legislacióncomercial y la reforma de la seguridad social fueron dejadosen segundo plano. Para los trabajadores y trabajadoras, elamargo precio del derrocamiento del viejo régimen ha sidocon mucha frecuencia los recortes de salario, el desempleo eintentos de marginar los sindicatos. Según las estadísticasoficiales, el desempleo en la mayoría de los países excede el10%, una mitad de esta gente ha estado desocupada durantemás de un año, las mujeres y hombres de más edad abando-nan la fuerza laboral y cantidades incalculables de personasaceptan trabajo no registrado. Al mismo tiempo ha habidoun alza brusca en el costo de la salud, la educación, la vi-vienda, la energía, el transporte y otros servicios esenciales.Además, el colapso de muchas viejas empresas, que ante-riormente suministraban amplias redes locales de serviciossociales, amenazó la estabilidad social de las familias. Lapobreza ha aumentado dramáticamente.

En el marco de esta pobreza, hay quienes han logradobeneficios en la transición. La carencia de un marco legisla-tivo adecuado para la privatización ha permitido la emer-gencia y el enriquecimiento de nuevos poderosos que a me-nudo explotan las conexiones y privilegios de la viejanomenclatura y que surgen como accionistas mayoritariosde los bancos con más beneficios, fondos de privatización einversión y empresas; siempre al margen de los mecanismosde negociación oficiales a nivel nacional. Las empresas mul-tinacionales en los países de Europa Central y Oriental sehan convertido en intensos grupos de presión y en generalhan buscado esquivar el reconocimiento de los sindicatos yla negociación colectiva. Los niveles evidentes de consumode esta nueva elite han patentizado la impresión dominantede disloque social, frustración y desconfianza. Los sindica-tos han advertido persistentemente sobre las lagunas en lalegislación, las falencias en la representatividad de las orga-nizaciones de empleadores, la desilusión del electorado y la

144 CIOSL

Page 145: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

inestabilidad en alza. Sólo ahora algunos gobiernos y lasprincipales instituciones y agencias internacionales estántardíamente tomando consciencia de la dimensión social dela transición.

Las mujeres en Europa Central y Oriental siguen viendoel trabajo a tiempo completo como la norma general. Noobstante, el desempleo ha afectado más gravemente a lasmujeres que a los hombres. Las mujeres suelen concentrar-se en la industria ligera y en los servicios, lo que ha redun-dado en favor de sus perspectivas de empleo, aunque estána menudo en sectores y empleos de baja remuneración. Elempleo masculino ha crecido más rápidamente que el feme-nino en algunas actividades nuevas del sector de servicio,como por ejemplo el sector bancario y de turismo. Otro fac-tor que afecta la participación de las mujeres en la fuerzalaboral ha sido el cierre de guarderías como resultado deldesmantelamiento de las empresas estatales.

Los sindicatos de la región han aceptado en general lanecesidad de una reforma a gran escala, incluyendo la pri-vatización. Por el contrario, los inversores privados, tantonacionales como internacionales han hecho gala en generalde una actitud hostil frente a la sindicación libre. Con muchafrecuencia no se les ha permitido a los sindicatos influir nien el ritmo ni en la dimensión del cambio, ni tampoco inter-venir en la aplicación de los programas sociales paralelosdestinados a ayudar a los más afectados. Esto ha originadonumerosos choques con los gobiernos, especialmente conrespecto a los efectos de los presupuestos de austeridad, ero-sión de los servicios de bienestar social y planes de privati-zación mal concebidos y la incapacidad de establecer rela-ciones cabales de diálogo y alianzas sociales. Se desperdi-ció, en la mayoría de los casos, la oportunidad de que losgobiernos crearan una amplia base de apoyo popular para lareforma, retrasando la recuperación y debilitando la con-fianza en las constituciones democráticas recientemente

EL MERCADO MUNDIAL: UN RETO PRIMORDIAL... 145

Page 146: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

promulgadas, socavando profundamente las esperanzas yexpectativas de las revoluciones democráticas. Esto, inclusoen tonos mas sombríos, refleja también la situación en losnuevos estados que han emergido del colapso de la UniónSoviética.

DESEMPLEO CRÓNICO Y CRECIENTE DESIGUALDAD EN LOS

PAÍSES INDUSTRIALIZADOS

La crisis social mundial ha llegado ahora a las econo-mías más avanzadas del mundo. Los elevados niveles dedesempleo de la recesión de comienzos de los años ochentahan descendido a un ritmo terriblemente lento. En EuropaOccidental en particular, se cifran por encima del 10% yestán subiendo en Japón. Los salarios medios de la eco-nomía más fuerte, Estados Unidos, llevan más de diez añosestancados y en el caso de las personas que perciben bajasremuneraciones y que tienen pocas calificaciones están dis-minuyendo. Al aumentar la cantidad de personas que depen-den de la seguridad social y de subsidios, muchos gobiernoshan reducido el nivel y la cobertura de los subsidios para losmás pobres. Los gastos gubernamentales en educación ysalud de muchos países también han sido recortados.

Por el contrario, las reducciones impositivas para laspersonas acaudaladas y los enormes aumentos salarialespara los altos ejecutivos han profundizado la brecha entrericos y pobres por primera vez en los últimos cincuentaaños. Los dividendos del crecimiento no llegaron a la terce-ra capa inferior de la sociedad. Todas estas presiones hicie-ron que aumentaran el racismo y la xenofobia; la extremaderecha, profundamente hostil a los intereses de los trabaja-dores y de los sindicatos, ganó una cantidad considerable devotos en elecciones locales e incluso nacionales.

Para quienes tienen trabajo, la inseguridad se ha intensi-

146 CIOSL

Page 147: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

ficado y ha ampliado su margen. Es corriente que aquéllosmás calificados, incluso cuadros directivos, sean licenciadosy tengan pocas perspectivas de conseguir nuevos empleos.En todas las industrias manufactureras y de servicios estáaumentando el empleo temporario, a tiempo parcial y la sub-contratación. Todo esto ha afectado especialmente a las mu-jeres, cuyos salarios constituyen una parte cada vez másesencial de los ingresos de la mayoría de las familias. Lagran cantidad de despidos afectó principalmente a grandesempresas manufactureras y a otras donde los sindicatoshabían negociado buenos salarios y condiciones, mientrasque la mayoría de los nuevos puestos de trabajo están enempresas relativamente pequeñas del sector de servicios,más difíciles de sindicar y conocidas por sus malos salariosy condiciones. Han quedado atrás los días en que los emple-os del sector público eran seguros. En la actualidad, losgobiernos del mundo industrializado están privatizando osubcontratando los servicios públicos y aplicando una rigu-rosa disciplina salarial a los trabajadores.

Mientras que los cambios en la estructura industrial y enel mercado laboral han favorecido el crecimiento del empleode las mujeres en actividades de servicios, el grueso de losnuevos empleos tiende a ser «atípico», a menudo formasprecarias de trabajo, como por ejemplo trabajo a tiempo par-cial, ocasional y a domicilio. Hombres y mujeres mantienentodavía pautas diferentes de participación en el mercadolaboral y en todos los países existe una brecha genérica enlas ocupaciones, calificaciones y salarios. Por ejemplo, enlos empleos a tiempo parcial existe una enorme segregación,las mujeres ostentan entre un 60% y un 80% de estos pues-tos de trabajo. La adjudicación de distintos valores al traba-jo de hombres y de mujeres continúa. Las ocupaciones másorientadas a la mujer se caracterizan por su baja condición,mala remuneración y limitado potencial de adquisición deespecialización, promoción o formación.

EL MERCADO MUNDIAL: UN RETO PRIMORDIAL... 147

Page 148: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

Muchos gobiernos de derecha han optado por combatirlas leyes laborales que especifican condiciones mínimas pa-ra los contratos de empleo. Los salarios mínimos, la indem-nización por despido y el preaviso han sido blancos especia-les de ataque. En algunos países, principalmente el ReinoUnido y Nueva Zelanda, los gobiernos han hecho importan-tes cambios en las leyes de relaciones laborales para debili-tar la posición de los sindicatos y la negociación colectiva.Los políticos del libre mercado mantienen que esas medidasson fundamentales para que los países industrializados, me-diante una presión financiera, puedan obligar a los desem-pleados a volver a trabajar u obtener la flexibilidad laboralque la competencia mundial ahora exige. No obstante, du-rante diez años los salarios crecieron a un ritmo más lentoque la productividad y los índices de ganancias se han recu-perado pero no se observa un crecimiento sostenido delempleo ni un aumento de la competitividad en los paísesdonde predominan políticas antisindicales de libre mercado.

148 CIOSL

LA POBREZA EN LA TIERRA DE LA ABUNDANCIA

La brecha entre ricos y pobres es inmensa en Estados Unidos yestudios recientes señalan que está creciendo más rápido que en nin-guna otra parte. Tres cuartos de los ingresos durante la década del 80fueron percibidos por un 20% de familias que ahora controlan más del55% del total de la riqueza. El resto –80% de todos los hogares norte-americanos– deben compartir lo que queda. El 1% de los hogares másacaudalados en Estados Unidos controla en este momento el 40% de lariqueza nacional, el doble que en Gran Bretaña, que cuenta con lamayor desigualdad en Europa Occidental. En Alemania, las familiascon altos salarios ganan 2,5 veces más que los trabajadores/as conbajos salarios. En Estados Unidos esta cifra supera las cuatro veces yestá en alza.

El nivel de vida del trabajador estadounidense común sigue bajan-do. Los salarios reales de los trabajadores/as de la producción estadou-nidense han disminuido en un veinte por ciento en los últimos veinteaños, al desaparecer millones de empleos decentes y bien pagos.

Page 149: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

Por el contrario, muchos otros países de la OCDE estánaprovechando la fuerza que el diálogo social puede brindara la difícil tarea de equilibrar las políticas económicas ysociales. En más de dos terceras partes de los 25 estadosmiembros de la OCDE, los gobiernos han buscado el apoyode los sindicatos para establecer un marco general de incre-mento salarial. Dicho marco es el elemento clave de suspolíticas para estabilizar la inflación, el tipo de cambio y elpresupuesto. Algunos «pactos sociales» también contienenmedidas complementarias para fomentar el crecimiento delempleo a través de la formación y de otras políticas activasde mercado laboral.

EL MERCADO MUNDIAL: UN RETO PRIMORDIAL... 149

Entre 1947 y 1973 el salario medio de los trabajadores/as norteameri-canos subió a más del doble y el veinte por ciento de los estamentosmás bajos percibieron las mayores ganancias. Empero, desde 1973 lasentradas medias han caído alrededor de un 15% y el 20% de más abajoha caído aún más. Más de 40% del total de las ganancias ha ido a parara manos del 1% más rico.

En el Reino Unido, casi 17 años de gobierno conservador han pro-ducido una sociedad en la cual la pobreza y la desigualdad está en alzay los niveles de educación y de sanidad están empeorando progresiva-mente. La porción de riqueza del 10% de los estamentos superiores dela población subió de un 50% a un 53% entre 1976 y 1989. Esto revir-tió la tendencia de los cincuenta años previos en lo que hace a unamayor igualdad en la distribución de la riqueza. Cada persona perte-neciente a 1% del estamento de arriba de la población (alrededor de600.000) poseía más de £250.000 ($450.000) en 1989. El ingresoganado por el 10% de arriba subió en un 62% entre 1971 y 1992 mien-tras que el ingreso del 10% más pobre disminuyó en un 17%.

Una comparación internacional de la proporción del consumo del20% más rico con el 20% más pobre en los países en desarrollo mues-tra que en la India los ricos consumen 4,5 veces más que los pobres,en comparación con el 4,9 veces más en Indonesia, el 7,3 en Jordania,13,6 en México, 15,6 en Zimbabwe, 26,1 en Tanzania y un increíble32,1 veces más en Brasil.

Fuente: AFL-CIO, PNUD, New York Times, Independent.

Page 150: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

LA DIVISIÓN MUNDIAL DEL TRABAJO: CAMBIOS

Y CONSECUENCIAS

De los 2.500 millones de hombres y mujeres que traba-jan en el mundo, 1.400 millones viven en países en desarro-llo donde cada persona tiene un promedio de ingreso anualinferior a $US 695. Tres de cada cinco trabajadores de lospaíses menos adelantados trabajan la tierra, la mayoría ensus pequeñas granjas. Otro 22% está en el sector informal.Solamente el 15% –principalmente trabajadores urbanos defábricas y servicios– tiene contratos de empleo. En los paí-ses en desarrollo que se sitúan en la franja intermedia, casila mitad de la mano de obra tiene trabajos asalariados for-males en la industria y en los servicios. Menos de la terceraparte permanece en la agricultura y aproximadamente unode cada cinco está en el sector informal rural o urbano. Enlos países industrializados, solamente el 4% de la mano deobra trabaja en actividades agrícolas, 27% en la industriamanufacturera y 60% tiene puestos de trabajo en el sector deservicios. La mayoría de los trabajadores son asalariadosaunque en algunos países está aumentando el trabajo porcuenta propia. En el mundo hay un total de 120 millones depersonas sin empleo pero se estima que otros 600 millonesno tienen un trabajo o ingreso regular la mayor parte del año.

Durante los últimos tres decenios ha disminuido de ma-nera progresiva el porcentaje de empleos en la agricultura–aún predominante– y se registró un aumento de la propor-ción de trabajos en el sector de servicios. El empleo indus-trial ha disminuido apenas del 19% al 17% del total de em-pleos. Durante los últimos treinta años, dicho empleoregistró una aguda disminución, del 37% al 26% del total, enlos países industrializados y aumentó en los países en desa-rrollo del 11% al 14%. La mayor parte de esta expansión seprodujo en el este y en el sudeste de Asia donde actualmen-te 18% del total de puestos de trabajo pertenecen al sector

150 CIOSL

Page 151: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

industrial, mientras que en 1965 representaban el 9%. Ac-tualmente hay más trabajadores/as en el sector manufacture-ro del mundo en desarrollo que en los países industrializa-dos, muchos de los cuales trabajan en las maquilas.

Las proyecciones indican que durante los próximostreinta años la mano de obra mundial aumentará en otros1.200 millones. Para reducir la pobreza, se ha de dar priori-dad a aumentar la productividad y los ingresos de los cam-pesinos pobres del mundo en desarrollo. La liberalizacióndel comercio agrícola ayudaría en este proceso pero sola-mente si se la acompaña de un gran esfuerzo para abordarproblemas tales como la reforma agraria, el transporte y ladiscriminación contra las mujeres, que constituyen el grue-so de la mano de obra agrícola del mundo en desarrollo. Sinembargo, la tremenda magnitud de los problemas de desem-pleo del mundo en desarrollo implica que es necesario crearcientos de millones de puestos de trabajo para evitar unacatástrofe social. Para lograrlo, en un mundo donde los paí-ses industrializados ya dominan prácticamente la mitad de laproducción mundial, se requieren más medidas internacio-nales positivas de las que existen actualmente a fin de garan-tizar así un patrón de crecimiento mundial más equilibradoy sostenible.

Los países industrializados se enfrentarán con problemasde creación de empleo. En este momento están dirigiendo suatención al comercio con las economías asiáticas en rápidodesarrollo, en particular para satisfacer la demanda de bienesde capital tales como máquinas herramientas. Sin embargo,durante cierto tiempo todavía el comercio entre los paísesindustrializados constituirá el grueso de su producción paraexportaciones. No obstante, a medida que se van poniendo enpráctica las medidas de liberalización del mercado de laRonda Uruguay, sumadas a la eliminación de controles en losmovimientos de capital, es probable que aumente la ya inten-sa competencia por mercados. En los países industrializados

EL MERCADO MUNDIAL: UN RETO PRIMORDIAL... 151

Page 152: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

está aumentando el desempleo entre los trabajadores hom-bres con bajas calificaciones y que ocupan puestos relativa-mente poco remunerados, tradicionalmente en el sector ma-nufacturero, que es el más expuesto a la intensificación de lacompetencia. Esos países enfrentan la enorme tarea de crearnuevos puestos de trabajo y de dotar a los trabajadores conlas nuevas calificaciones que necesitan. Si el crecimiento enel mundo industrializado pierde impulso o si en los países endesarrollo permanece circunscrito a la región de Asia del estey del sudeste, podría empeorar la crisis de empleo de los mis-mos países industrializados.

Los gobiernos de los países que han puesto en prácticamedidas de libre mercado tales como reducciones de sala-rios y de prestaciones sociales pretenden que se han creadopuestos de trabajo como resultado de sus políticas. Hasta elmomento los resultados muestran que han aumentado lospuestos de trabajo inseguros a tiempo parcial o temporarioscon baja remuneración o malas condiciones.

En Estados Unidos y en el Reino Unido se agrega lapreocupante evidencia de un aumento de las diferenciassalariales entre los grupos de trabajadores/as no calificadosy los de altos ingresos. Este fracaso de la solución de libremercado fue el tema central de la Cumbre del Empleo deDetroit de 1994. Los países industrializados fueron confron-tados al «diabólico dilema» del desempleo masivo a largoplazo o la creación de una nueva y numerosa subclase de tra-bajadores/as pobres. Ambas opciones son peligrosas tantodesde el punto de vista social como político; ambas originanun enorme derroche de recursos humanos y un terreno fértilpara políticos extremistas antidemocráticos y para el crimenorganizado. Igualmente preocupante es la tendencia de algu-nos políticos de derecha en el gobierno que tratan de distra-er la atención de los efectos desastrosos de sus políticas delibre mercado utilizando a los extranjeros y a las institucio-nes de cooperación internacional como chivos expiatorios.

152 CIOSL

Page 153: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

A los efectos de crear más puestos de trabajo y mejoresperspectivas de empleo para los asalariados/as de hoy y dela generación futura es necesario adoptar una política mun-dial común de crecimiento económico. Ahora bien, el creci-miento económico tal cual lo conocemos causa problemasen el ámbito del medio ambiente. Un mayor uso de recursosnaturales y una mayor contaminación de la tierra, agua yatmósfera no sólo causará problemas para esta generaciónsino que también tendrá un impacto en la actitud y las posi-bilidades de las generaciones futuras. Por consiguiente, losgobiernos tienen la obligación de incorporar reglas y medi-das en una política mundial de crecimiento económico queasegure un desarrollo sostenible y ecológicamente idóneo.Dichas reglas y medidas deberían garantizar que los asala-riados/as no estén expuestos en su lugar de trabajo a subs-tancias y a condiciones peligrosas de trabajo. La mismagarantía debería tenerse en relación con el medio ambientegeneral. Los sindicatos no pueden aceptar, y no aceptarán,que los trabajadores/as en el mundo estén expuestos a nor-mas ambientales inadecuadas a causa de la competencia.

La globalización de la economía y la revolución tec-nológica han ayudado a crear una red de subcontratistas depequeña y mediana escala y de productores fuera de la fábri-cas (con una creciente proporción de producción a domici-lio) en ámbitos que van desde la imprenta a la publicación,pasando por la indumentaria y el calzado hasta los repuestosde automóviles y microplaquetas. También está incremen-tando el teletrabajo y el procesamiento de datos en el exte-rior (por ejemplo, Swissair hace sus reservas pasando por laIndia). Esto significa que cada vez menos trabajadores estáncubiertos por la legislación laboral estándar y tienen derechoa garantías sociales del estado o subsidios de empleo forma-les tales como condiciones mínimas de cobertura de la segu-ridad social. Una gran proporción de los trabajadores/as sub-contratados no sabe quién es su empleador, a menudo una

EL MERCADO MUNDIAL: UN RETO PRIMORDIAL... 153

Page 154: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

empresa multinacional. Estos trabajadores/as siguen siendoinvisibles y no están contabilizados en las estadísticas labo-rales, ni reconocidos como trabajadores. Asimismo, es muydifícil para los sindicatos identificarlos y organizarlos. Laíndole precaria de estos empleos se hace más palmaria conla constante búsqueda de inversores y manufacturadores decostos de producción cada vez más bajos. Cuando los paísesmejoran sus niveles salariales y las condiciones de trabajo,los manufacturadores trasladan los contratos de produccióna países con una mano de obra más barata y con una legis-lación laboral menos exigente.

154 CIOSL

APRENDIZAJE DE LAS LECCIONES DE LA TRAGEDIADE BHOPAL

¿Cuánta gente murió a causa de la fuga de gas de Bhopal y de sussecuelas? ¿Cuántos resultaron lesionados? ¿Cuáles son las consecuen-cias médicas a largo plazo del peor desastre industrial en la historia?¿Cuáles son sus lecciones para el movimiento sindical en el momentoen que se prepara una movilización a favor de la protección del medioambiente en la era pos Río? Estas son cuestiones que conciernen pro-fundamente a los sindicatos. El 3 de diciembre de 1984 una nube deisocianato de metilo (MIC) emanó de la planta de pesticidas de laUnion Carbide en Bhopal (India) matando por lo menos a 2.500 per-sonas y lesionando a unas 200.000. Ahora hay informes de Bhopalsegún los cuales 25.000 personas pueden haber muerto como resulta-do del escape de gas. No han terminado aún las enfermedades a granescala causadas por la fuga. Para muchos de los habitantes de villasmiserias que sobrevivieron esa noche –cuando se escaparon las 40toneladas de MIC y de otros gases tóxicos del tanque de almacena-miento– la vida se ha convertido en un infierno, totalmente debilitadosy estragados por los efectos dañinos a largo plazo de este gas nocivo.

Bhopal es sinónimo de la falta total de preocupación por los tra-bajadores/as y la gente de la comunidad circundante. Además pone demanifiesto las operaciones de las empresas multinacionales desregla-mentadas e indiferentes ante la protección inadecuada que suministrana aquellos más vulnerables en el mundo en desarrollo. Desde el incen-dio en Kader en una fábrica de juguetes en Tailandia, a los múltiples

Page 155: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

Para dar marcha atrás en tan peligrosas tendencias tantoen el mundo en desarrollo como desarrollado, será necesarioque los políticos reconozcan que los cambios en la divisiónmundial del trabajo no pueden quedar librados a las fuerzasarbitrarias del mercado. Con el fin de garantizar que el poder

EL MERCADO MUNDIAL: UN RETO PRIMORDIAL... 155

desastres industriales en China, han sido los trabajadores los que consu vida han pagado el precio de la globalización. Las grandes empre-sas multinacionales (EMN) con un total de ventas de más de $US 5billones deben, al igual que todos los empleadores, reconocer su res-ponsabilidad de proveer de sistemas adecuados de salud y seguridadpara la protección de sus trabajadores/as.

La CIOSL y la ICEF investigaron y publicaron un informe sobreel desastre de Bhopal. Asimismo, la CIOSL publicó un informe titula-do «¿Tiene algún Bhopal cerca?» que recogía catorce principios sindi-cales para la prevención de desastres químicos en el mundo. Uno delos principios más importantes y más ampliamente aceptados identifi-ca la participación positiva de los trabajadores y de sus representantescomo requisito previo a la gestión apropiada de la salud y seguridad enel trabajo y del medio ambiente. Esto, junto con la participación de lacomunidad –una política de «puertas abiertas»– podrían haber evitadola tragedia de Bhopal.

Una labor ulterior de la OIT incluyó el Convenio y la Reco-mendación sobre seguridad en el uso de los productos químicos en eltrabajo, adoptados en 1990. En julio de 1993, la OIT adoptó otro ins-trumento importante, el Convenio sobre prevención de desastres in-dustriales. Por su parte, los países de la OCDE han llegado a un acuer-do sobre nuevas directivas internacionales para la prevención de losaccidentes químicos, preparación y respuesta ante una eventualidad.Éstos fueron elaborados con la participación de los sindicatos.

En India misma, la presión del INTUC, HMS y de otros sindica-tos hizo que el gobierno revisase la legislación que rige la salud yseguridad en el trabajo y el medio ambiente. Todos los ComitésParitarios Nacionales de los sindicatos y empleadores en industriastales como el acero, el carbón, productos químicos y petróleo ahoratoman decisiones vinculantes en materia de temas de salud, seguridady medio ambiente y todos los acuerdos salariales nacionales las inclu-yen como un componente primordial.

Fuente: CIOSL.

Page 156: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

adquisitivo de los trabajadores aumente conforme crece laproductividad, especialmente en los países en desarrollo, lossindicatos tienen que tener derecho de organizar y negociarcolectivamente. Además, se debe hacer una campaña mun-dial para que se comprenda que deben aumentarse las inver-siones en educación, salud, transporte y otros elementosvitales del crecimiento, desviando las partidas presupuesta-rias para gastos militares de los países desarrollados haciapolíticas de ayuda más numerosas y mejor enfocadas. Elapoyo internacional proporcionado a los países en desarro-llo y en transición debe permitir una recuperación más dura-dera y menos dependiente de las exportaciones, como asítambién mercados financieros internacionales más orienta-dos hacia las inversiones a largo plazo que creen oportuni-dades de empleo para los pobres. Dicho apoyo debería tam-bién estar orientado a aquellos países que respeten los dere-chos básicos de los los trabajadores/as y que estén creandosistemas de responsabilidad democrática que impidan quelos ricos y poderosos utilicen –gracias a métodos corruptos–el escaso dinero de los contribuyentes destinado a aliviar lapobreza.

Los países industrializados deben trabajar juntos paraelevar y mantener los índices de crecimiento y evitar que laspolíticas no coordinadas, basadas principalmente en la pre-vención de todo aumento de la inflación, bloqueen el mundoen un período prolongado de bajo crecimiento, lo que con-denará a más personas de la próxima generación a la pobre-za. También tendrán que destinar mayor cantidad de recur-sos para ayudar a los trabajadores/as desplazados por loscambios de tecnología y comercio a que adquieran nuevascalificaciones y puestos de trabajo.

156 CIOSL

Page 157: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

EL MUNDO DEL TRABAJO EN MUTACIÓN

El desafío con que los sindicatos se ven confrontados enla era de la mundialización del comercio es lograr que losenormes y rápidos cambios en la índole del trabajo y delmercado laboral, sean concretados sin comprometer los ob-jetivos de pleno empleo y justicia social. Tenemos que con-vencer a los gobiernos de que es fundamental actuar conurgencia para aumentar y difundir de manera más equilibra-da el crecimiento económico mundial. La desreglamenta-ción total de los mercados laborales aumenta los problemasque enfrentan los países para adaptarse al cambio. Los pro-blemas se resuelven cuando los gobiernos, los sindicatos ylos empleadores centran sus esfuerzos de manera colectivaen reforzar las instituciones del mercado laboral, apoyandoa los individuos y a las comunidades a través de programasde formación y de creación de empleo.

El rápido cambio tecnológico y comercial está teniendoun impacto dramático en los mercados de todo el mundo.Los sistemas anticuados de producción masiva de productosestándar están siendo reemplazados por métodos que permi-ten períodos más cortos de producción de productos másvariados. Las empresas están abocadas a reducir las existen-cias de componentes y de productos terminados a través deuna cuidadosa planificación de sistemas de entrega «justo atiempo». De la misma manera, su objetivo es aminorar cos-tos reduciendo una cantidad de defectos en los productosfinales, a menudo adjudicando responsabilidades en lasupervisión de calidad de los supervisores a los trabajadoresde producción mediante técnicas como los círculos de cali-dad. Se están subcontratando servicios especializados aabastecedores del exterior. Esta revolución en las técnicas deproducción y en las prácticas de gestión afecta tanto al sec-tor manufacturero como al de servicios y a los serviciospúblicos y, si bien está más avanzada en los países indus-

EL MERCADO MUNDIAL: UN RETO PRIMORDIAL... 157

Page 158: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

trializados, se está extendiendo rápidamente, especialmenteen los países en desarrollo en rápido crecimiento.

Los sindicatos deberán probar en los lugares de trabajoque el logro de las aspiraciones de los trabajadores/as y eléxito de la empresa son inseparables y será en el lugar detrabajo donde los sindicatos puedan demostrar el valor dedicha asociación para responder al desafío que plantea elcambio en la empresa. La CIOSL tiene un importante obje-tivo para los años venideros que consiste en garantizar quese acepte de manera universal el derecho fundamental deafiliarse a un sindicato y de negociar de manera colectivacon el empleador, como piedra angular de la política de unpaís para un cambio económico positivo.

Tales cambios en el lugar de trabajo están teniendo uninmenso impacto sobre los trabajadores/as que recurren asus sindicatos para diseñar nuevos métodos de negociacióna fin de abordar los nuevos problemas y oportunidades queéstos crean. Por una parte, el pasar de empleos estandariza-dos y simples a procesos que permiten que los trabajadoresasuman más responsabilidad por los productos o serviciosque vende la empresa, abre una posibilidad de trabajos másinteresantes y satisfactorios. Por otra parte, tales empleossuelen ser relativamente reducidos en número y muchos tra-bajadores/as se ven obligados a aceptar contratos a cortoplazo, muy inseguros de pequeños abastecedores de servi-cios. Por su parte, los trabajadores/as en el sector público,debido a la creciente presión sobre los presupuestos guber-namentales, se ven confrontados con problemáticas muysimilares respecto a cómo rediseñar empleos a fin de impar-tir servicios de mejor calidad, tratando, al mismo tiempo, deresolver la inseguridad provocada por la subcontratación yla privatización.

Algunos sindicatos han podido negociar convenioscolectivos de un nuevo estilo adaptado a una filosofía patro-nal de participación obrera en una amplia gama de temas

158 CIOSL

Page 159: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

que puede incluir el diseño del sistema de trabajo e inclusolas relaciones con la clientela. No obstante, tales acuerdostienden a cubrir un grupo cada vez menor de un núcleo detrabajadores en unas cuantas empresas importantes, dejandoa los sindicatos la difícil tarea de tratar de organizar y sumi-nistrar un servicio cada vez más individualizado a grandescantidades de trabajadores/as dispersos en pequeñas empre-sas de servicios. Además, el «desdoblamiento» de la patro-nal ha resultado en grandes cambios en la forma en la cuallas empresas toman decisiones, lo que hace más difícil paralos sindicatos ubicar a los patrones apropiados para negociaren una maraña de subsidiarias interconectadas, a menudoesparcidas por todo el mundo.

El fenómeno de la mundialización está cambiando total-mente la estructura de las relaciones contractuales de los tra-bajadores con sus empleadores en formas muy distintas.Asimismo, está cambiando el papel del estado y por ende lasrelaciones tripartitas entre gobierno, empleadores y sindica-tos. En consecuencia los sindicatos se enfrentan al desafíode encontrar nuevas formas de influenciar y modelar elnuevo entorno internacional que afecta al mercado laboral ynuevas formas de negociación con empleadores nada intere-sados en los convenios colectivos ordinarios que correspon-den a sistemas estandarizados de producción.

No obstante, una característica básica de la mala divi-sión global del trabajo sigue inmutable. Todo trabajadorsigue en una situación de considerable desventaja en su rela-ción con un empleador, a menos que pueda contar con elapoyo colectivo de otros trabajadores por conducto de unsindicato. Muchas empresas reconocen que este desequili-brio de poder socava la relación de confianza y cooperaciónesencial para el nuevo sistema de organización de trabajo yplanificación estratégica necesarios para el éxito en un mer-cado mundial competitivo. Otros temen que el control em-presarial se diluya o no están dispuestos a emprender la

EL MERCADO MUNDIAL: UN RETO PRIMORDIAL... 159

Page 160: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

inversión a largo plazo para cambiar las prácticas adminis-trativas que requiere un enfoque genuino del «trabajo enequipo».

La negociación colectiva implica elementos de conflictoy de cooperación. Los intereses de los empleadores y de losempleados son distintos y aunque los sindicatos prefierenevitar disputas siempre están listo para un combate. Los sin-dicatos y muchas empresas además saben que las formasmás efectivas de cooperación obrero-patronal son aquellasdesarrolladas entre un sindicato fuerte y una administracióninnovadora, ambos comprometidos a un éxito a largo plazode la empresa. El derecho humano básico a afiliarse a un sin-dicato y a negociar a través suyo por una compensaciónjusta del trabajo es entonces una piedra fundamental de lacompetición constructiva en el mercado mundial. Uno de losprincipales nuevos desafíos con los cuales se enfrenta elmovimiento sindical es asegurar el protagonismo de los sin-dicatos en el lugar de trabajo en el marco de reglas estable-cidas por los gobiernos para el funcionamiento de la eco-nomía mundial.

160 CIOSL

COMPROMISOS DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBREDESARROLLO SOCIAL DE LAS NACIONES UNIDAS

Compromiso 1Nos comprometemos a crear un entorno económico, político,

social, cultural y jurídico, que permita el logro del desarrollo social.Compromiso 2

Nos comprometemos, como imperativo ético, social, político yeconómico de la humanidad, a lograr el objetivo de erradicar la pobre-za en el mundo mediante una acción nacional enérgica y la coopera-ción internacional.Compromiso 3

Nos comprometemos a promover el objetivo del pleno empleocomo prioridad básica de nuestras políticas económicas y sociales.

Page 161: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar

EL MERCADO MUNDIAL: UN RETO PRIMORDIAL... 161

Compromiso 4Nos comprometemos a promover la integración social fomentan-

do sociedades estables, seguras y justas y basadas en la promoción yprotección de todos los derechos humanos, así como en la no discri-minación, la tolerancia, el respeto de la diversidad, la igualdad deoportunidades, la solidaridad, la seguridad y la participación de todaslas personas, incluidos los grupos y las personas desfavorecidos y vul-nerables.Compromiso 5

Nos comprometemos a promover el pleno respeto de la dignidadhumana y lograr la igualdad y la equidad entre hombres y mujeres.Compromiso 6

Nos comprometemos a promover y lograr los objetivos del acce-so universal y equitativo a una educación de calidad, el nivel más altoposible de salud física y mental y el acceso de todas las personas a laatención primaria de la salud.Compromiso 7

Nos comprometemos a acelerar el desarrollo económico, social yhumano de África y de los países menos adelantados.Compromiso 8

Nos comprometemos a asegurar por que los programas de ajusteestructural que se acuerden incluyan objetivos de desarrollo social, enparticular, la erradicación de la pobreza, la generación de empleopleno y productivo y la promoción de la integración social.Compromiso 9

Nos comprometemos a aumentar sustancialmente o utilizar conmayor eficacia los recursos asignados al desarrollo social.Compromiso 10

Nos comprometemos a mejorar y fortalecer con espíritu de copar-ticipación, el marco de la cooperación internacional, regional y subre-gional para el desarrollo social.

Fuente: Naciones Unidas

Page 162: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar
Page 163: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar
Page 164: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar
Page 165: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar
Page 166: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar
Page 167: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar
Page 168: GLOBALIZACIÓN Y SINDICALISMO - ehu.eus · inversión y comercio en bienes, servicios, capital y tecno-logía. Desde de entonces, este sentido del término, utilizado para designar