glifosato

Upload: yndira-cecilia-capira

Post on 03-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

herbicida de gran espesctro sistemico

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CATLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS BIOLGICAS Y QUIMICAS

PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERA AGRONMICACURSO:Manejo y control de malezasTEMA:informe sobre aplicacin de herbicida (GLIFOSATO)ALUMNO:Fredy Taia Quispe

Arequipa Per2015

INTRODUCCIONEl glifosato como sustancia fue descubierto inicialmente en 1950 por un qumico suizo, Henri Martin, de la empresa farmacutica Cilag. En ese momento no se hall una aplicacin farmacutica para el producto, y no fue sino hasta la dcada del 70 que se descubri su actividad herbicida. En esos aos la empresa Monsanto estaba probando diversos compuestos como potenciales agentes descalcificadores de agua cuando hall que dos molculas estrechamente relacionadas con el glifosato tenan cierta actividad herbicida contra malezas perennes. El cientfico John Franz luego sintetiz los derivados de estos dos compuestos y con rapidez descubri que el glifosato era un potente herbicida, que a continuacin se patent bajo la marca comercial Roundup. Roundup se vendi por primera vez en Malasia para el caucho y en el Reino Unido para el trigo en 1974. La primera aprobacin en los EEUU, tambin en 1974, fue para uso industrial no relacionado con cultivos. En la agricultura, el glifosato primeramente se desarroll para el control de los rastrojos en todo tipo de cultivo o aplicaciones dirigidas en cultivos leosos. Ms tarde, su uso se extendi adicionalmente para incluir la aplicacin previa a la cosecha en cereales y oleaginosas.

II. OBJETIVOS Determinar el tiempo en que el herbicida hace efecto en la planta Observar cada dia que es lo que sucede con la planta su modo de accin del herbicida Determinar que sucede en las hojas que caractersticas presenta.III. MATERIALES Herbicida (Glifosato) Medidor (ml) Aplicador espray jeringaIV. METODOLOGIAEn primer lugar se procede a calcular la cantidad de dosis requerida de glifosato a aplicar a los cultivos de maz (dosis 4 ml) tanto en maz como en lo que es alverja

V. RESULTADOS En los resultados que se obtuvo al aplicar glifosato la manifestacin de unas manchas en las hojas indican el modo de accin del herbicida pero esto se dio a los 4 das pasados.

Seguidamente al 6-7 da la hoja del maz y la alverja empieza a aparecer clorosis en las hojas.

Al da 8-10 ya el herbicida empieza a accionarse con ms intensidad que va llevando ala planta a marchitarse y secado de las hojas y encarucamiento de las hojas jvenes.

VI. CONCLUSIONES 1. El Glifosato tiene una accin lenta ya que los sntomas se manifiestan casi una semana en la hoja presencia de manchas moradas.2. El Glifosato se mueve en la planta de forma accedente.3. El xito en el control de las malas hierbas, depende de la absorcin y translocacin del herbicida, que a su vez depende de la interaccin entre las caractersticas de la mala hierba, el caldo herbicida y las Condiciones ambientales.4. El glifosato es un herbicida, con un alto nivel de toxicidad; el cual es capaz de afectar gravemente la salud de organismos complejos, causando diferentes efectos, debido a su toxicidad. 5. El Glifosato posee propiedades txicas de alto nivel, las cuales pueden afectar la salud de los seres humanos.

VII. DISCUSIN Esta gran afinidad del Glifosato y del AMPA para ligarse a las partculas del suelo, da como resultado una movilidad muy baja en el mismo. El producto apenas se lixivia desde el suelo. (Vereecken, 2005).

Glifosato es un herbicida de amplio espectro, sistmico y no selectivo, que bsicamente inhibe la ruta del cido shikmico en las plantas. Esta ruta es el primer paso en la sntesis de los aminocidos aromticos en las plantas.

Se vio tambin que heladas fuertes (por debajo de -4C) conducen a menores eficacias, porque se daan los tejidos vasculares (Floema y xilema) y por lo tanto al distribucin de Glifosato en la planta no se produce de forma adecuada. (Devine y Bandeen 1983).

Es la situacin en los pases en los que estos cultivos tolerantes no estn autorizados. En tal situacin se ha considerado que Glifosato es un herbicida con bajo riesgo de generar resistencia.

VIII. BIBLIOGRAFA http://www.glifosato.es/mecanismo-de-accion-del-glifosatohttp://www.laguiasata.com/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=308:glifosato-&catid=45:principios-activos&Itemid=57http://ecocosas.com/agroecologia/efectos-glifosato/http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2967/1/15630291007131821.pdfhttp://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicaciones%20virtuales/proyectoPlaguicidas/libro/carpModulo5/modulo5D2.html