ghfghgfh

Upload: yeison-andres-zambrano

Post on 09-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fghfgh

TRANSCRIPT

DestinoPara otros usos de este trmino, vaseDestino (desambiguacin).Eldestino(tambin llamadoftum,hadoosino) es el poder sobrenatural inevitable e ineludible que, segn se cree, gua la vida humana y la de cualquier ser a un fin no escogido, de forma necesaria y fatal, en forma opuesta a la dellibre albedroolibertad.ndice[ocultar] 1Religin 2Filosofa 3Artes y Literatura 4Referencias 5Enlaces externosReligin[editar]En las culturas occidentales y orientales, la mayora de las religiones han credo en formas de destino especialmente relacionadas con lapredestinacin, desde eltaodelconfucianismochino o elkarmadelhinduismoa lacatlicay bienhechoraProvidenciaoGracia, que deja cierto margen a la libertad, o la frrea predestinacin delcalvinismo.Desde un punto de vista religioso, el destino es un plan creado porDios, por lo que no puede ser modificado de ninguna manera. Esto, por supuesto, exceptuando el conocimiento judeocristiano que desde laSagrada Escriturarechaza de plano la existencia de una predestinacin absoluta debido allibre albedro, que, entre otras cosas, hace al hombre ser a imagen y semejanza de Dios.Losgriegosllamaban al destino (Anank) y lo consideraban una fuerza superior no solo a los hombres sino incluso a los mismos dioses. El destino era personificado por la diosa Moira, rebautizada comoFatumen lamitologa romana.Filosofa[editar]El destino se relacionara con lateora de la causalidadque afirma que, si toda accin conlleva una reaccin, dos acciones iguales tendrn la misma reaccin, a menos que se combinen varias causas entre s haciendo impredecible a nuestros ojos el resultado.Nada existe porazaral igual que nada se crea de la nada.1Todo tiene una causa, y si tiene una causa estaba predestinado a existir desde el momento en que la causa surgi. Debido a que la inmensa cantidad de causas es impensablemente inmensa, nos es imposible conocerlas todas y enlazarlas entre s.Alguna aparente consecuencia a tal posibilidad del destino sera, evidentemente, la negacin de la libertad humana. Pero tal cuestin presupone el problema de laesenciahumana resuelto. Si no se puede discernir alguna sustancia que distinga al hombre del resto del universo entonces argumentar en torno a la libertad humana es absurdo. Imagnese un universo con un nico elemento. Si se preguntase si tal elemento es libre o no lo es sera una pregunta sin sentido pues no habra nada que pudiera, al menos en principio, condicionar o limitar su libertad. Si a esto se le pretendiera contraargumentar afirmando que es libre precisamente porque no hay algo que lo condicione, entonces el "algo" representara un elemento ms al universo, lo que traera como consecuencia estar tratando un universo de dos elementos, es decir, un universo diferente. Tal "algo" no tiene posibilidad en un universo de un solo elemento por el simple hecho de que ya no sera de una sola unidad. Entonces, para indagar sobre libertad humana primero debe hacerse como mnimo una separacin autntica y clara de al menos dos elementos en nuestro universo, en otras palabras, hacer un criterio de demarcacin entre el sujeto y el universo.Artes y Literatura[editar]El tema del destino en las artes y la literatura es muy amplio porque afecta a la ms ntima condicin humana y los ms diversos aspectos de la experiencia. Muchasleyendasy cuentos griegos ensean la inutilidad de afrontar un destino inexorable que se ha predicho correctamente medianteorculos,augurios, vaticinios oprofecas. En lafbulagrecolatina clsica subyace el principio de que es imposible cambiar la naturaleza de una persona, como tampoco es posible la de un animal o la de una fuerza natural, y por lo tanto el destino est prefijado desde el nacimiento: el orden social es tan irreversible como el natural. Este concepto es especialmente relevante en latragedia griega, en que elpersonajeprincipal ohroese levanta contra los dioses o contra la sociedad incurriendo en un defecto de carcter opasin(la palabra "pathos" o pasin significaba tambin enfermedad para los griegos) denominadohybris(en griego antiguou orgullo impo contra los dioses o las normas sociales) y es castigado con el fin habitual de todatragedia:muerteolocura. Igualmente sucede en la tradicin hind. En lanovela picarescaespaola elantihroe, siempre desafortunado, es desairado continuamente en sus pretensiones de subir de condicin social, perpetuando as el modelo de lasociedad estamentalde origen medieval. Aunque en el siglo XIX, con el desarrollo de laburguesao mesocracia, de naturaleza fundamentalmente interclasista, este orden se subvierte, en el subsecuenteNaturalismodel siglo XIX, el destino se plasma a travs de un frreo y materialistadeterminismobiolgico, econmico y social en lasnovelas de tesisdemile Zola,Thomas HardyyVicente Blasco Ibez, entre otros.En la literatura espaola el destino es eltemaprincipal deldrama romntico, y en especial delDon lvaro o La fuerza del sino, delDuque de Rivas.

Detector de mentirasEl llamadodetector de mentiras,mquina de la verdadopolgrafoes un tipo particular deinstrumento de medicinutilizado para el registro de respuestasfisiolgicas. Generalmente registra las variaciones de lapresin arterial, elritmo cardaco, lafrecuencia respiratoria, estimulos nerviosos y la respuesta galvnica o conductancia de lapiel, que se generan ante determinadas preguntas que se realizan al sujeto sometido a la prueba.Se considera que fue inventado en 1938 por Leonarde Keeler , del Departamento de Polica deBerkeley(California), quien cre el primer polgrafo de tres canales que imprima sus resultados en papel.Este tipo de polgrafo es comnmente conocido por su uso como supuestodetector de mentirassin validacin cientfica alguna, pese a su credibilidad en la cultura popular y algunas entidades estatales y privadas.12ndice[ocultar] 1Principios de funcionamiento 2Uso 3Crtica: Mintiendo al detector de mentiras 4Cultura popular 5Referencias 6Enlaces externosPrincipios de funcionamiento[editar]Los defensores del polgrafo afirman que el sustrato bioqumico de las emociones se encuentra correlacionado de forma directa con la reactividad corporal; que la linealidad estmulo pensamiento emocin adecuacin anatomofisiolgica respuesta es un ciclo que inalterablemente se presenta en cualquier proceso conductual humano; que es posible medir las reacciones corporales de las emociones; y que para cada estado emocional, existe un espectro psicofisiolgico bien definido ligado a la actividad emotiva del sujeto. De estas cuatro afirmaciones, las tres ltimas no han podido demostrarse mediante el uso delmtodo cientficoy la ltima es demostrablemente incorrecta.3La discordancia del contenido de emisin de datos y su correlacin con pensamientos alternos en su evocacin emotiva, provocan la variacin de las constantes orgnicas. Las medidas de esta disonancia, son valoradas en las pruebas de polgrafo. Est claro que la conceptualizacin de mentira es diferente para cada sujeto y los niveles basales son individuales y diferenciados pero, en opinin de los defensores del polgrafo, la tensin emotiva que provoca el conocimiento propio de la verdad modifica ostensiblemente la progresin orgnica de una persona que engaa sobre un aspecto especfico. Consideran, por tanto, notorios los indicadores de medida de discordancia del pensamiento, al valorar que la inexactitud conceptual en las emociones provocadas ante un tema especfico y la activacin compleja de neurotrasmisores modifica las constantes orgnicas. Es imposible saber qu piensa la persona, pero creen poder medir la reaccin corporal que un sujeto muestra ante la presentacin de un tema. La evidencia forense en la prueba de polgrafo, pues, sera la medida de la reaccin fisiolgica correspondiente de eventos comparados en la memoria del sujeto y la emisin de respuestas especficas.Sin embargo, no parece existir ningn patrn comn en la respuesta anatomofisiolgica de los seres humanos ante un hecho eminentemente moral y psicolgicamente complejo como es la mentira. De hecho, ni siquiera ha podido demostrarse que todos los seres humanos presenten este tipo de reacciones diferenciadas al realizar afirmaciones verdaderas o falsas.3Uso[editar]El polgrafo tiene su uso ms amplio en los organismos de inteligencia y depolica, sobre todo en losEstados Unidosy otros pases de surea de influencia, donde se ha utilizado para determinar si una persona miente o no. En este caso se sustenta en la hiptesis de que las respuestas fisiolgicas de una persona cambian de forma medible cuando miente.EnEuropase usa fundamentalmente en la asignacin de algunos puestos de trabajo por parte de empresas privadas y algunos organismos de seguridad. En Estados Unidos se us como prueba de descargo a favor del sospechoso.Cabe recalcar que el polgrafo no es un instrumento que detecte mentiras por s mismo, ya que no est diseado para eso, sino para medir el cambio de flujo de corriente que se transmite a travs del dedo ndice de cada mano y la placa del dedo: solamente detecta las respuestas fisiolgicas del organismo. Estas reacciones son interpretadas por personas u ordenadores siguiendo un mtodo que carece de validacin cientfica.David T. Lykkencre latcnica del conocimiento de la culpabilidad, utilizando informacin que slo sabe la persona culpable. Sin embargo, Lykken ha pasado a formar parte tambin de los crticos del uso del polgrafo comodetector de mentiras.1Los nuevos polgrafos digitales son usados actualmente por agencias gubernamentales como el U.S. Secret Service,F.B.I.,C.I.A.,D.E.A., Policas Locales, fiscalas etc., as como por gabinetes privados de investigacin, a la vez que son denigrados por la Academia de Ciencias y en general las organizaciones cientficas.Crtica: Mintiendo al detector de mentiras[editar]Muchos cientficos de todo el mundo se han rebelado contra la utilizacin del polgrafo por los organismos de seguridad y las entidades privadas. Un informe de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, realizado sin la colaboracin de expertos en el uso del polgrafo -segn denuncia de la American Polygraph Association- estim que de aplicarse a una muestra a 10.000 personas, de las cuales diez fueran espas, en el resultado ms probable es que slo ocho de stas seran identificados por el polgrafo como tales, a la vez que seran considerados probables espas y rechazados 1598 (casi el 16%) de los inocentes.3Un caso utilizado para desacreditar la utilizacin del polgrafo comodetector de mentirasfue el de un agente dobleAldrich Ames, quien al parecer super dos pruebas del detector aplicadas por expertos de laCIAmientras trabajaba para laUnin Soviticaentre1985y1991.4Otros espas notorios que han pasado la prueba del detector sin mayores dificultades fueronKarl Koecher(en losaos 1980),5Ana Beln Montes(en el ao2000),6oLeandro Aragoncillo(en2005).7Los detractores del polgrafo describen varias contramedidas fcilmente detectables por un examinador experto, para eliminar cualquier eficacia residual deldetector de mentiras, basada en el temor, la ancdota y las contradicciones o confesiones espontneas que inspira.2La ms bsica es no admitir nunca nada que pueda lesionar los intereses de la persona que padece la prueba. Otras tcnicas estn orientadas a modificar de manera anmala las reacciones corporales durante las preguntas de control.1Probablemente, el mejor consejo fue el que recibi Ames de su controlador delKGB, expertos en toda clase de tcnicas de interrogatorio legales e ilegales:"Duerme bien, descansa, y acude a la prueba descansado y relajado. S simptico con el operador del polgrafo, establece una buena relacin y mustrate cooperativo. Sobre todo, mantn la calma y nunca te detectarn."8Y, efectivamente, le detectaron.En la actualidad el polgrafo es utilizado por agencias de inteligencia, policas y sectores privados de ms de noventa pases. Sin embargo, La mayora de psiquiatras, psiclogos, neurlogos, neurofisilogos y otros cientficos coinciden en que hay poca base para la validez de las pruebas de polgrafos. En algunos pases de Iberoamrica el polgrafo es utilizado como prueba judicial, tal es el caso de Guatemala y Panam. En Estados Unidos el polgrafo se admite como prueba judicial bajo estipulacin; es decir mediante acuerdo entre el fiscal y el defensor, en los siguientes estados: Arizona, Arkansas, California, Deaware, Florida, Georgia, Idaho, Indiana, Iowa, Kansas, Nevada, Nueva Jersey, Carolina del Norte, Ohio, Utah, Washington y Wyoming es admisible como prueba si el juez decide aceptarlo. En el estado de Nuevo Mxico se admite plenamente como prueba judicial. De otra parte en los tribunales de apelacin que estn divididos en doce distritos, el polgrafo se admite a discrecin del juez de ocho distritos; bajo estipulacin y admisin del juez de dos distritos; nicamente en el Fourth Circuit y el DC circuit no es admitido. Actualmente tambin puede usarse como prueba en otros pases como el Japn, Sudfrica e Israel. En Espaa y en Europa en general no es frecuente el uso del polgrafo en los tribunales, quienes suelen mostrarse reticentes en la admisin de este tipo de pruebas.Existen varios factores que sugieren la suspensin completa del uso del polgrafo, por no cumplir como una prueba completamente cientfica. Uno de ellos es la llamada "entrevista". En la entrevista el examinador debe primero tratar de ganarse la confianza del examinado, hacindole preguntas que en ocasiones no vienen al caso. Pueden comenzar desde la niez e ir aumentando de tono hasta inducirle la idea de que su vida no ha sido tan "honrada" como cree. El examinador comenzar a profundizar en el caso que se le presenta y si lo considera necesario puede aumentar el tiempo de "entrevista". El tiempo aproximado de entrevista debe ser de tres horas, pero el examinador puede aumentarlo a seis o ms horas o hacer sesiones de varios das. Esto se parece ms a un interrogatorio ilegal en ausencia de abogado que a un examen de rutina para detectar el engao.Cultura popular[editar]Son numerosos los programas televisivos que han incorporado interrogatorios con polgrafo. Algunos de ellos son:Al Posto TuodeRai Due,Dimmi la VeritdeRai Unoen Italia ,La Hora de la VerdadyEn AntenadeAntena 3TV,La Mquina de la VerdadyEnemigos ntimosdeTelecincoySlvame DeluxeconBeln Estebanen Espaa,Nada ms que la verdaddeCaracol TVen Colombia ,DestapadosdeCanal 5 Televisaen Mxico,As Tardes da JliayA Tarde SuadeTVIen Portugal,El valor de la verdaddeFrecuencia Latinaen Per yBates Motel (serie de televisin).

Quiste ganglionar de la mueca y la mano (Ganglion Cyst of the Wrist and Hand)Los quistes ganglionares (o tumores qusticos) son la formacin de ndulo ms comn en la mano. No son cancerosos y, en la mayora de los casos, no hacen dao. Ocurren en varias ubicaciones, pero lo ms frecuente es que se desarrollen en el dorso de la mueca.Estos quistes llenos de lquido pueden rpidamente aparecer, desaparecer y cambiar de tamao. Muchos quistes ganglionares no requieren tratamiento. Pero si el quiste es doloroso, interfiere con la funcin o tiene un aspecto inaceptable, hay varias opciones de tratamiento disponibles.Descripcin

La ubicacin ms comn del quiste ganglionar es en el dorso de la mueca.Un quiste ganglionar surge en una articulacin, como un globo en un pednculo. Crece a partir de los tejidos que rodean una articulacin, como los ligamentos, las vainas de los tendones y los recubrimientos de las articulaciones. Dentro del globo, hay un lquido espeso y viscoso, similar al lquido que lubrica las articulaciones.Los quistes ganglionares pueden desarrollarse en varias de las articulaciones de la mano y la mueca, incluyendo la parte inferior de la mueca, y tambin la articulacin del extremo de un dedo y en la base de un dedo. Varan de tamao y, en muchos casos, crecen ms con el aumento de actividad de la mueca. Con reposo, tpicamente se reduce el tamao del ndulo.Top of pageCausaNo se sabe qu desencadena la formacin de un tumor qustico. Estos quistes son ms comunes en personas jvenes entre los 15 y 40 aos de edad, y las mujeres tienen ms probabilidad de padecerlos que los hombres. Tambin son comunes entre los gimnastas, quienes repetidamente esfuerzan y sobrecargan la mueca.Los quistes ganglionares que se desarrollan en la articulacin del extremo de un dedo -tambin se les llama quistes mucosos- estn tpicamente asociados con artritis de la articulacin de los dedos, y son ms comunes en mujeres entre 40 y 70 aos de edad.

Un quiste mucoso en el extremo del dedo ndice.Top of pageSntomasLa mayora de los quistes ganglionares forman un ndulo visible, pero los ms pequeos pueden permanecer escondidos debajo de la piel (quistes ganglionares ocultos). Aunque muchos quistes ganglionares no producen otros sntomas, si un quiste hace presin en los nervios que pasan a travs de la articulacin, puede causar dolor, hormigueos y debilidad muscular.Los quistes ms grandes, aunque no sean dolorosos, pueden preocupar en cuanto a su aspecto.Top of pageExamen mdicoHistoria clnica y examen fsicoEn la cita inicial, su mdico discutir su historia clnica y sus sntomas. l o ella podra preguntarle cunto tiempo ha tenido el quiste ganglionar, si cambia de tamao y si es doloroso.Podra aplicarse presin para identificar si hay dolor a la palpacin. Debido a que un quiste ganglionar est lleno de lquido, es traslcido. Su mdico podra usar una linterna y alumbrar el quiste para ver si pasa luz a travs.Exmenes con el uso de imgenesRayos X.Estos crean imgenes transparentes de estructuras densas, como el hueso. Aunque los rayos X no muestran un quiste ganglionar, pueden usarse para descartar otras condiciones, como artritis o un tumor del hueso.Exploraciones con imagenologa de resonancia magntica (MRI) o ultrasonido.Estos exmenes con el uso de imgenes pueden mostrar mejor los tejidos blandos, por ejemplo un quiste ganglionar. A veces se necesita una MRI o un ultrasonido para detectar un quiste ganglionar oculto que no es visible, o para diferenciar el quiste de otros tumores.Top of pageTratamientoTratamiento no quirrgicoEl tratamiento inicial de un quiste ganglionar no es quirrgico. Observacin.Debido a que el quiste ganglionar no es canceroso y podra desaparecer con el tiempo, si usted no tiene sntomas, la recomendacin de su mdico podra ser simplemente esperar y observar para estar seguros que no ocurren cambios inusuales. Inmovilizacin.La actividad a menudo hace que el quiste aumente de tamao y tambin eso aumenta la presin en los nervios, causando dolor. Un inmovilizador o una frula para la mueca podran aliviar los sntomas y hacer que el quiste ganglionar se reduzca. A medida que el dolor cede, su mdico podra indicarle ejercicios para fortalecer la mueca y mejorar el rango de movimiento. Aspiracin.Si el quiste ganglionar causa mucho dolor o limita severamente las actividades, el lquido del quiste podra drenarse.

Durante un procedimiento de aspiracin, se drena el lquido del quiste ganglionar.Reproducido con permiso de JF Sarwark, ed: Essentials of Musculoskeletal Care, ed 4. Rosemont, IL, American Academy of Orthopaedic Surgeons, 2010.Este procedimiento se llama aspiracin.Se adormece el rea que rodea al quiste ganglionar y este se punciona con una aguja para que el lquido pueda ser extrado.La aspiracin con frecuencia no logra eliminar el quiste ganglionar porque no se remueve la "raz" o conexin con la articulacin o con la vaina del tendn. Un quiste ganglionar puede ser como una maleza que volver a crecer si la raz no se extirpa. En muchos casos, el quiste ganglionar vuelve a formarse despus de un procedimiento de aspiracin.Los procedimientos de aspiracin son recomendados con mayor frecuencia para quistes ubicados en la parte superior de la mueca.Tratamiento quirrgicoSu mdico podra recomendar ciruga si sus sntomas no se alivian con mtodos no quirrgicos, o si el quiste ganglionar vuelve a formarse despus de la aspiracin. El procedimiento para remover un quiste ganglionar se llama escisin.La ciruga implica remover el quiste y tambin parte de la cpsula articular o de la vaina del tendn involucrada, que se considera la raz del quiste ganglionar. Incluso despus de la escisin, hay una pequea probabilidad de que el quiste vuelva a formarse.

Un quiste ganglionar en la mueca es removido durante una intervencin quirrgica llamada escisin.La escisin es tpicamente un procedimiento ambulatorio y los pacientes pueden irse a la casa despus de un perodo de observacin en el rea de recuperacin. Podra haber algo de dolor a la palpacin, incomodidad e inflamacin despus de la ciruga. Las actividades normales por lo general pueden retomarse 2 a 6 semanas despus de la ciruga.

GanglinGanglin

Ganglin en la mueca derecha

Clasificacin y recursos externos

CIE-10M67.4

CIE-9727.4

CIAP-2L87

DiseasesDB31229

eMedicineorthoped/493

MeSHD045888

Sinnimos

Ganglioma Quiste sinovial

Aviso mdico

[editar datos en Wikidata]

Unganglines un quiste que aparece a menudo alrededor de las articulaciones y los tendones de la mano o el pie. El quiste contiene un lquido claro similar allquido sinovialnormal, pero ms espeso que este.1No se debe confundir conganglio. Es un error frecuente el uso incorrecto de la palabra "ganglin" con el sentido deganglio nervioso, por influencia del inglsganglion(que significaganglio nervioso).ndice[ocultar] 1Etiologa 2Patogenia 3Diagnstico 4Tratamiento 5Imgenes 6Vase tambin 7ReferenciasEtiologa[editar]Los quistes sinoviales son de causa desconocida (idiopticos). Presumiblemente, representan una variante de la normalidad en las articulaciones o en la funcin de la vaina del tendn. Hay teoras que los relacionan con traumatismos articulares.2Patogenia[editar]Unganglines un tumor qustico benigno formado a expensas de las sinoviales tendinosas o articulares, que se localiza en las aponeurosis o los tendones, preferentemente alrededor de las articulaciones de las manos y los pies.3Aparece como manifestacin clnica de degeneracin mixoide sinovial.4Est formado por una pared fibrosa con un contenido mucinoso rico en polisacridos, por lo que no son malignos. El tamao del ganglin puede variar con el tiempo e incluso pueden desaparecer por completo de forma espontnea. Su localizacin ms frecuente es alrededor del dorso de la mueca y de los dedos; el 80% de todos los gangliones se localizan alrededor de la articulacin de la mueca, especialmente en el rea de los huesosescafoidesysemilunar.Diagnstico[editar]El diagnstico de un quiste sinovial o ganglin usualmente se basa en su localizacin, su aspecto clnico y su consistencia. Su forma es redondeada u oval, de consistencia blanda o muy firmes, del tamao aproximado de un guisante, y generalmente dolorosos al presionarlos. A menudo la luz pasa a travs de estos quistes, y esto puede ayudar en el diagnstico. Ocasionalmente se hacen pruebas de diagnstico por imagen (radiografas, ecografas, RMN, etc.) para descartar otras lesiones articulares.5Tratamiento[editar]Inicialmente se suele observar su evolucin para evitar la intervencin. Pero, si el quiste es doloroso, limita la movilidad articular, o su apariencia es inaceptable al paciente, se valoran otros tratamientos: Eliminacin del lquido del quiste para descomprimirlo, aspirndolo con una aguja, e inmovilizando la articulacin mediante una frula. Si falla el tratamiento no invasivo, se plantea el quirrgico. El objetivo de la ciruga es eliminar el origen del quiste. Esto podra requerir la extraccin de un trozo de cpsula articular o de vaina tendinosa cercana al ganglin. Al extraer el quiste de la mueca, se aplica una frula en el perodo post-operatorio. Algunos pacientes pueden sentir dolor, molestias e inflamacin en la zona de la intervencin quirrgica, pero la actividad habitual se reanuda completamente una vez que ceden las molestias. An cuando la ciruga ofrece los mejores resultados de xito en la extraccin de los gangliones, estos quistes pueden recidivar.