gestion portuaria (puerto del callao)

6
Nos enfocaremos en el puerto del callao ya que es el principal puerto peruano. El puerto del Callao, oficialmente el Terminal Portuario del Callao, es un puerto marítimo de la costa central del Perú, en el Pacifico sur-oriental, situado en Lima Metropolitana. Es el principal puerto del país en tráfico y capacidad de almacenaje. Infraestructura. La infraestructura del puerto ha mejorado en los últimos años debido a distintas inversiones que se han hecho producto de las concesiones. En El Callao existen cinco muelles (1,2,3,4 y Norte), que son de atraque directo, tipo espigón. Los cuatro primeros muelles tienen exactamente las mismas características: 182.80 metros de lado. Dos muelles tienen 30 metros de ancho y los otros dos tienen 86. Existen once almacenes, de diversas áreas. Hay cuatro zonas para contenedores, y cinco patios de contenedores. Adicionalmente, hay un almacén cerrado especializado en granos. Existen dos grúas pórtico ZPMC y seis post-panamax, además de dos grúas muelle. CONCESIONES. El Muelle Norte está concesionado a APM Terminals, empresa que ganó el concurso público de concesión en Abril 2011. Otro de los muelles (Muelle Sur) está controlado por DP World Callao, que empezó sus Muelle centro

Upload: jhonatan-martinez-nahui

Post on 24-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

gestion

TRANSCRIPT

Nos enfocaremos en el puerto del callao ya que es el principal puerto peruano. Elpuerto del Callao, oficialmente elTerminal Portuario del Callao, es un puerto martimo de la costa central del Per, en el Pacifico sur-oriental, situado en Lima Metropolitana. Es el principal puerto del pas en trfico y capacidad de almacenaje.

Infraestructura.La infraestructura del puerto ha mejorado en los ltimos aos debido a distintas inversiones que se han hecho producto de las concesiones. En El Callao existen cinco muelles (1,2,3,4 y Norte), que son de atraque directo, tipo espign. Los cuatro primeros muelles tienen exactamente las mismas caractersticas: 182.80 metros de lado. Dos muelles tienen 30 metros de ancho y los otros dos tienen 86.Existen once almacenes, de diversas reas. Hay cuatro zonas para contenedores, y cinco patios de contenedores. Adicionalmente, hay un almacn cerrado especializado en granos. Existen dos gras prtico ZPMC y seis post-panamax, adems de dos gras muelle.

CONCESIONES.El Muelle Norte est concesionado a APM Terminals, empresa que gan el concurso pblico de concesin en Abril 2011. Otro de los muelles (Muelle Sur) est controlado por DP World Callao, que empez sus operaciones en mayo del 2010. El muelle centro esta concesionado a Consorcio Transportadora Callao

APM TERMINALS CALLAOEl Puerto Multipropsito del Callao es la puerta de entrada al Per - la cuarta economa ms grande de Amrica del Sur. Ubicado a 15 kilmetros de la capital de Lima, el puerto del Callao, adems de ser el puerto ms grande del Per, es el ms grande de la costa del Pacfico sudamericano.APM Terminals Callao es un terminal martimo multipropsito diseado para el manejo de carga contenedorizada y carga general como: metales, granos, fertilizantes y qumicos, carbn, vegetales, aceite de pescado, maquinarias, entre otros.Adems de operar en infraestructuras ya existentes, APM Terminals tiene proyectos de modernizacin que convertirn a APM Terminals Callao en un puerto modelo para la industria portuaria de Sudamrica. Las primeras dos etapas de construccin se estiman estarn finalizadas en el 2015. La ubicacin estratgica del terminal junto con la modernizacin de sus instalaciones, beneficiarn directamente a nuestra cartera de clientes quienes tendrn la oportunidad de un mayor crecimiento.En APM Terminals Callao estamos listos para servir de manera eficiente y confiable.

DP WORLD CALLAODP World Callao - Muelle Sur forma parte del portafolio de DP World, lder internacional en operaciones, logstica, desarrollo de nuevas terminales portuarias y servicios relacionados al rubro martimo. Este terminal privado ha dado inicio a sus operaciones en mayo del 2010 y cuenta con la ms alta tecnologa de punta para el manejo de operaciones portuarias. Adems, dispone de los sistemas de seguridad ms avanzados de la industria y contar con una combinacin nica en el mundo de certificaciones de seguridad adquiridas.

La profesionalidad de nuestros empleados y el continuo apoyo y experiencia de DP World nos posicionan como la mejor opcin no slo para operaciones de importacin y exportacin de clientes locales, sino para operaciones de transbordo de las mayores y ms reconocidas lneas navieras del mundo.

Trabajamos en conjunto con la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria, la Autoridad Portuaria Nacional, autoridades y las diferentes asociaciones y empresas relacionadas al sector naviero peruano con la finalidad de ofrecer a nuestros clientes una excelente cadena de servicios logsticos.

En el 2014 moviliz 31.8 millones de toneladas de carga (75% del total nacional). En cuanto a contenedores, embarc y desembarc 1'992,473 TEU (89.7% del total nacional), con una importante alza de 7.4% respecto del ao 2013.Del referido total, 1'473,744 TEU (74.0% del total del puerto) fueron movilizados por el Muelle Sur (operado por Dubai Ports World y dotado de seis gras prtico de muelle), en tanto que 518,729 TEU (26.0%) lo fueron por el Muelle Norte (operado por APM Terminals yposeedor de seis gras del tipo sealado, de las cuales cuatro llegaron en setiembre). Cabe sealar que el segundo de los nombrados viene siendo sometido a una multimillonaria ampliacin. Que sin duda mejorar considerablemente sus nmeros en los siguientes aos..

El principal problema del transporte acutico es que el Puerto del Callao requiere modernizarse para atraer los megacarriers - lneas martimas que operan varios destinos - que transfieren carga de los contenedores - conocida como contenedorizada - al sur, norte y oriente del subcontinente. Ofrecer servicios al comercio exterior, ms que al transporte martimo, adoptar tecnologas para manejar las cargas, adecuar su infraestructura martima, terrestre, accesos e interrelacin con la ciudad-puerto y red nacional de transporte. Proteger el medio ambiente, mejorar sus sistemas de gestin, informacin, tarifas, capacitar y cambiar la mentalidad de sus recursos humanos. Los otros puertos tienen problemas similares, elevados costos portuarios e impuestos y altas tasas de inters, altos aranceles a insumos, bienes de capital, restando competitividad al pas.Modernizacin del Puerto del Callao1. Introduccin:Cuando se hace referencia a la urgente necesidad de modernizar el puerto del Callao, generalmente se incide en dos aspectos, por un lado, en la necesaria ampliacin de la infraestructura bsica (muelles, calado de reas de acceso); y por el otro en la productividad operativa (equipamiento).Con el inicio de la construccin del Nuevo Terminal de Contenedores del Terminal Portuario del Callao-Zona Sur se respalda el crecimiento econmico del Per. El movimiento de contenedores se incrementar en 1.25 millones de TEUs. Al cabo de los treinta aos de concesin otorgada a DP World Callao S. A., el uso de tecnologa de punta en la operacin de este Terminal permitir mayor flujo de contenedores y las tarifas sern mucho ms competitivas a nivel regional y se generarn empleos productivos. El Terminal Portuario del Callao se encontrar en condiciones de recibir embarcaciones tipo Post Panamax, que pueden transportar hasta 4 mil 500 TEUs. El 4 de abril se iniciaron las obras preliminares a la construccin de este Terminal de Contenedores y el 29 del mismo mes se realiz la ceremonia de colocacin de la primera piedra. En la cita estuvieron presentes el presidente de la Repblica, doctor Alan Garca Prez, las ministras Vernica Zavala (del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, MTC), y Mercedes Aroz (del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur) y el Sultan Ahmed Bin Sulayem, presidente de Dubai Ports World. Asistieron tambin lderes polticos y empresarios de diversos sectores. La construccin del Nuevo Terminal de Contenedores del Terminal Portuario del Callao-Zona Sur es un logro de todos. Vemos que se concreta el fruto de un trabajo arduo que continuar hasta lograr la meta. Este terminal portuario estar a nivel de cualquier puerto martimo del primer mundo, manifiesta el vicealmirante (r) Frank Boyle Alvarado, presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN). Las actuales tarifas que rigen el sistema portuario peruano se aprobaron en junio de 2004. Luego de un proceso de revisin, motivado por una serie de cambios en los puertos de la regin, se observ que las tarifas del TP del Callao se encontraban por encima de los rangos. Se aplic tambin el factor de productividad para establecer las tarifas del Terminal Portuario de Matarani, que estn vigentes hasta 2009. El TP del Callao se encuentra en proceso de una revisin de tres tarifas. Una de ellas corresponde al uso del amarradero y las otras dos al uso del muelle para cargar contenedores de 40 pies. En junio de 2006 se establecieron las tarifas del Nuevo Terminal de Contenedores del TP del Callao en el contrato de concesin. La primera revisin se realizar el 2014. Tarifas portuarias contenedores, afirma que el puerto del Callao ser reconocido como un punto estratgico de embarque y desembarque. Apostamos por el desarrollo del sector portuario en el Per y buscamos convertir al Puerto del Callao en el hub de la costa oeste del Pacfico Sur. Obra en marcha El Nuevo Terminal de Contenedores del Terminal Portuario del Callao constar de una primera etapa constituida de dos (2) amarraderos que posibilite disponer de un frente de atraque de 650 metros y un rea de respaldo para movilizar un aproximado de 830 mil TEUs. De incrementarse el nmero de contenedores dentro del plazo de concesin, DP World Callao construir un amarradero adicional que permitir disponer un frente de atraque mnimo de 960 metros y su rea de respaldo total para almacenar 1.25 millones de TEUs. La inversin en su primera etapa y la inversin complementaria adicional (ICA) ascendern a un promedio de US$ 452 millones de dlares. El rea de construccin ser Por su parte, Juan Carlos Zevallos Ugarte, presidente del directorio del Organismo Supervisor de la Inversin en Infraestructura de Transporte de Uso Pblico (Ositran), menciona que la obra es beneficiosa porque contribuye a mejorar el proceso de la cadena logstica. Se requiere reformar la infraestructura del puerto a fin de que se pueda lograr una alta eficiencia en el comercio exteriorhttp://www.apn.gob.pe/c/document_library/get_file?p_l_id=10425&folderId=26825&name=DLFE-1859.pdf