gestión mbc

Upload: jorge-alexander-prieto-pabon

Post on 15-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pautas para la realización y desarrollo de un programa de mantenimiento Basado en condción

TRANSCRIPT

  • Gestin de Mantenimiento Basado en

    Confiabilidad.

    Tecnologas Predictivas aplicadas

    Departamento de Mantenimiento Mecnico

    Elabor Revis Aprob

    Nombre

    Cargo

    Firma

  • 2

    INTRODUCCIN

    El Programa de Mantenimiento Basado en Condicin (PMBC), est enfocado a elevar la

    confiabilidad de los activos industriales, mejorar las labores de mantenimiento y generar mejores

    prcticas aplicadas a las operaciones y mantenimiento de la maquinaria, con el objeto de

    incrementar la efectividad de los equipos y permitir, al departamento de Mantenimiento

    Mecnico, planificar y programar oportunamente las labores de intervencin, favoreciendo as la

    continuidad operacional del sistema de produccin.

    Para cumplir con el diseo del programa de mantenimiento basado en condicin (PMBC), es

    necesario conocer la situacin de los activos rotativos a incluir, recopilar toda la informacin

    tcnica necesaria para el anlisis de los datos y desarrollar un anlisis de criticidad, a fin de aplicar

    las herramientas predictivas a los equipos que ms lo requieran. Estas herramientas sern

    seleccionadas, basadas principalmente en la capacidad de detectar, de forma anticipada, los

    sntomas que indican la posible ocurrencia de los modos de falla identificados en los Anlisis de

    Modos y Efectos de Falla (AMEF), que sern desarrollados en los equipos de mayor impacto en

    el proceso productivo.

  • 3

    OBJETIVOS General: Disear un Programa de Mantenimiento Basado en Condicin, enfocado a la mejora de la efectividad de los activos rotativos en la PLANTA, aumentando la capacidad de los equipos, reduciendo los tiempos de mantenimiento y paradas de los equipos; garantizando la reduccin de fallas crticas y brindando mayor seguridad al personal operativo, cumpliendo con las metas establecidas por parte de Produccin siempre garantizando la alta calidad del producto terminado. Especficos:

    1. Diagnosticar la situacin de los activos rotativos de las diferentes fases existentes en la planta.

    2. Recopilar la informacin tcnica de los activos. 3. Identificar los equipos crticos dentro de los activos rotativos. 4. Seleccionar la herramienta de Mantenimiento Basado en Condicin, que ms se adapte al

    entorno operacional. 5. Disear el Programa de Mantenimiento Basado en Condicin, enfocado a la mejora de la

    efectividad de los activos rotativos.

    ALCANCE. Todos los equipos instalados en los diferentes procesos involucrados en la Planta, utilizando las tecnologas (Ultrasonido, Vibracin, Termografa). Estrategias de Confiabilidad Operacional

    En la medida que se implementen nuevas estrategias y se establezcan sus requisitos, se determinan

    los procesos lgicos para ejecutarlas y la informacin de materiales y equipos, con las necesarias

    competencias del personal a cargo de esta actividad.

  • 4

    Aplicacin de las tecnologas predictivas.

    Utilizando las herramientas predictivas seleccionadas, se obtendr los datos necesarios para el diagnstico de la condicin de los activos rotativos de la fase Conversin, incluidos en el programa diseado. Tcnicas de Anlisis de Datos utilizadas Anlisis de Criticidad.

    Este anlisis, permite la jerarquizacin de las reas de la F a s e , en funcin de su criticidad, es decir, segn el impacto que producen a nivel de operaciones, seguridad y medio ambiente, logrando establecer una clasificacin de las mismas, con el objeto de determinar los equipos ms crticos del sistema. Se establecen como criterios fundamentales para realizar un anlisis de criticidad los siguientes aspectos basados en la Norma ISO 14224 y Norsok Z-008:

    Seguridad: Desde el riesgo ocupacional del inspector.

    Probabilidad. Exposicin. Consecuencia.

    Produccin: Redundancia del equipo. Afectacin Velocidad. Disponibilidad Mano de Obra Mantenimiento. Disponibilidad de repuestos. Impacto de la falla. Costo de adquisicin. Costo de operacin On-line. Costo de no operacin.

    Medio ambiente. Muestra de equipos:

    Representada por los equipos rotativos pertenecientes a la fase o fases en estudio; que resultan con nivel de criticidad mximo, dentro de las asignadas para el diseo del programa de mantenimiento basado en condicin.

    Anlisis de la Data Predictiva.

    La data recolectada por las herramientas predictivas seleccionadas y aplicadas a los equipos

    rotativos, se procesar por herramientas computacionales como el software OMNITREND, DMS

  • 5

    ULTRATREND, apoyados en las normas ISO y recomendaciones de personal especializado, con la finalidad de detectar problemas y analizar sus causas, logrndose determinar finalmente, el momento oportuno para corregir eficientemente el problema detectado.

    ETAPAS DE LA INVESTIGACIN.

    Seleccin de las Herramientas Predictivas.

    El xito en la implementacin de un programa de monitoreo por condicin comienza por una seleccin adecuada de las tcnicas de inspeccin, en muchos casos es necesario contar con ms de una de estas tecnologas para determinar la salud de un determinado equipo.

    En esta etapa se escogieron las herramientas predictivas, en base a la informacin suministrada por los anlisis de modos y efectos de falla (AMEF), la naturaleza de los equipos y el entorno operacional, es decir, dentro de todo el universo de herramientas predictivas existentes, se seleccionaron las ms apropiadas para el diagnstico de la condicin de equipos rotativos con las caractersticas que poseen los activos incluidos en el programa.

    En la Planta se utilizan diversas clases de tecnologas predictivas para monitorear las siguientes condiciones.

    El anlisis vibratorio

    Medicin de ruidos

    Medicin de temperaturas

    Uso de los sentidos en la deteccin de fallas (inspecciones preventivas)

    VIBRACIN.

    Alcance:

    Esta tcnica predictiva se aplica en elementos rodantes y maquinaria rotativa; se toman datos globales de Vibracin y estado de rodamientos soportados en la norma ISO 10816, ISO 7919.

    Anlisis espectral en rodamientos segn criticidad del componente en el proceso. Este anlisis es soportado por Tablas de severidad Technical Associates of Charlotte.

    Este tipo de monitoreo se efecta en motores, reductores, bombas, ventiladores, rodillos, cajas de engranajes.

  • 6

    Toma de condicin por Ultrasonido

    Alcance de tipo mecnico:

    INSPECCIN DE RODAMIENTOS Y LUBRICACIN El ultrasonido provee una advertencia temprana de falla de rodamientos o de lubricacin

    Monitoreo de Condicin de Rodamientos & Lubricacin

    Inspecciones predictivas y proactivas de equipo rotativo tiene muchas ventajas. Una inspeccin

    ultrasnica de rodamientos provee:

    Alertas tempranas de fallas en rodamientos Deteccin de Falta de Lubricacin Prevencin de Sobre Lubricacin

    El Ultrasonido puede ser utilizado en rodamientos operando en cualquier velocidad (altas, medias

    y bajas revoluciones). Adicionalmente, como ultrasonido es alta frecuencia y como consecuencia

    es direccional, es posible filtrar ruidos de fondo confusos y nos permite concentrarnos en el

    componente especifico que estamos inspeccionando.

    En que consiste la inspeccin ultrasnica de rodamientos

    Movimientos mecnicos producen un amplio espectro de sonido. Uno de los mayores factores que

    contribuyen al desgaste en una maquina es la friccin. Los instrumentos ultrasnicos detectan

  • 7

    friccin. Al concntranos en una banda especifica de alta frecuencia, este tipo de equipos son

    capaces de detectar cambios finos en amplitud y calidad de sonido emitidos por equipo en

    operacin. Despus el instrumento procesa estas seales de alta frecuencia que normalmente son

    indetectables y las modula hacia un rango frecuencial ms bajo hacindolos audibles donde a travs

    de la utilizacin de unos audfonos pueden ser escuchados y observados en una pantalla para hacer

    tendencias, comparaciones y anlisis.

    Se ha establecido que el monitoreo de ultrasonido provee un aviso temprano de las fallas de

    rodamientos. Tambin se ha logrado establecer diferentes etapas de fallas de rodamientos. 8 dB

    de incremento sobre la lnea base operativa indica una etapa de pre falla o falta de lubricacin. 12

    dB de incremento indican el inicio del modo de falla. 16 dB de incremento indican una etapa de

    falla, mientras que 35- 50 dB de ganancia dan aviso de una falla catastrfica. Para aquellos que

    utilizan anlisis espectral de ultrasonido, estas condiciones pueden ser observadas en las pantallas

    de anlisis FFT y Serie de Tiempo.

    DMS, Software de Administracin de Datos FFT del Spectralyzer, Software de Anlisis Espectral

    Mtodos de Inspeccin Ultrasnica de Rodamientos

    Existen tres mtodos de monitoreo ultrasnico de rodamientos:

    Comparativo: Compare rodamientos similares y note desviaciones de manera rpida y sencilla

    Histrico: Establezca una tendencia a travs del tiempo con la ayuda del software DMS Analtico: Utilice el software Spectralyzer con su calculador de frecuencias de falla de

    rodamientos

    Con el mtodo histrico en conjunto con el software DMS se adquiere la capacidad de establecer

    alarmas en el programa con base en las lecturas que vamos colectando:

    Establecer una lectura base 1ra alarma = Falta de Lubricacin 2da alarma = Alarma temprana de falla de rodamientos.

  • 8

    DETECCIN DE FUGAS

    En la fase a estudiar se aplica en componentes de tipo neumtico, acometidas, unidades de mantenimientos y lneas de servicio.

    Termografa.

    Esta condicin es tomada por medio de una cmara termo-grfica cuya funcin radica en capturar imgenes infrarrojas para despus ser analizadas con el software (FLIR Tools Cmara FLIR o Smartview 3.1 cmara Fluke), el cual permite observar los diferentes puntos calientes al igual que indicar en qu punto se est produciendo el incremento de temperatura.